**Una vez mas Emilio guerrero colabora con Viveelbasket remitiéndonos un post excepcional titulado "Zona de semicírculo de no carga" y que publica también en su magnífíco blog arbitral "Entre reglas anda el juego", en el que ilustrado por un vídeo y gráficos, analiza una jugada clave en la que pitaron falta de ataque a Marc Gasol, que con su gran explicación demuestra que era**: 
ZONA DE SEMICÍRCULO DE NO CARGA 
Este es un aspecto de las Reglas de 
Juego que quería dejar para más adelante, pero viendo ayer el partido del 
Eurobasket entre Italia y España, he creído oportuno aprovechar una jugada  para 
opinar al respecto y aclarar el concepto del Semicírculo de 
no-carga.
En concreto, se trata de una falta 
en ataque por cargar que le sancionan a Marc Gasol en una penetración quedando 3 
minutos para acabar el 4º periodo, cuando el partido estaba muy ajustado en el 
marcador (en concreto, 58-66 a favor de España). Por este motivo, me extrañó 
ayer no ver mensajes en Twitter, por ejemplo, criticando esta decisión del 
árbitro.
En esta acción, se tiene en cuenta 
el artículo 33.10 “Zonas de semicírculo de no-carga”.
 
Se pudo comprobar, como no puede 
ser de otra manera y siguiendo la tónica habitual, que los comentaristas no tienen ni idea de dicha 
regla (como de casi ninguna), y que hacen un flaco 
favor a todos los que formamos parte del baloncesto: padres/madres, 
jugadores/as, entrenadores/as, árbitros/as, etc.
También se apreció que Marc 
protestó la jugada diciendo que era en defensa y que el defensor estaba dentro 
("Es defensa", “He is inside”, se le podía leer en los labios al dirigirse al 
árbitro). En cuanto a su protesta, caben dos interpretaciones: que tampoco sepa 
lo que dice la Regla, o bien que por la velocidad del juego creyera realmente 
que estaba TOTALMENTE dentro del semicírculo.
Os pongo la jugada, y a 
continuación pasamos a comentar sobre dicha regla:
Con la incorporación de esta regla, 
se buscaba no premiar al típico defensor que se coloca debajo de canasta sin 
ninguna opción para defender y con la única finalidad de sacar una falta en 
ataque (es decir, que antes se castigaba al atacante que iba a canasta y se 
premiaba al defensor que la única “defensa” que realizaba era colocarse justo 
debajo de su canasta, siendo bastante probable que el atacante chocara con 
él).
La Regla, con otras palabras, nos 
dice que no se sancionará falta en ataque (es decir, se aplicará la regla de 
semicírculo de no carga) cuando se produzca una penetración a través 
de la línea de semicírculo y el atacante esté en el aire con 
control de balón intentando un lanzamiento o un pase si el defensor 
tiene ambos pies DENTRO del semicírculo de no-carga (salvo que el 
atacante utilice ilegalmente las manos, piernas, cuerpo, 
etc).
Y, por tanto, NO se aplicará la regla de semicírculo 
de no carga (por lo que se 
valora como una acción normal de juego de carga/bloqueo, ya hablado en la 
entrada "Típicos Tópicos en Baloncesto") en situaciones tales 
como: 
- Aquellas 
acciones que se produzcan fuera de la zona de semicírculo de no-carga, o que se 
realicen entre la línea de fondo y la zona del semicírculo (penetración por 
línea de fondo y salte hacia el aro para intentar 
encestar)
- En las 
jugadas de rebote cuando el balón rebote y se produzca un contacto (tras  un 
tiro de campo) 
- Cuando el 
atacante o el defensor (como se ha mencionado más arriba) empleen ilegalmente 
sus brazos, manos, piernas, etc.Hasta aquí todo el mundo puede 
estar más o menos de acuerdo, pero lo realmente 
importante radica en saber cuándo se 
considera que el defensor está DENTRO DEL SEMICÍRCULO DE NO-CARGA (o, 
a la inversa, cuándo está fuera).
De manera muy resumida, podemos 
decir que se considera que el defensor 
está dentro del semicírculo de no-carga 
(y por tanto si se produce un contacto no sería falta en ataque, en los términos 
mencionados arriba) cuando tiene ambos pies dentro 
de dicho semicírculo, entendiendo que si pisa la línea mínimamente 
con un pie ya se considera que está fuera de dicha zona, teniendo en cuenta que 
las LINEAS DEL SEMICÍRCULO DE NO-CARGA NO FORMAN 
PARTE DEL MISMO.
Como una imagen vale más que mil 
palabras, aquí tenéis más claro cuándo los árbitros debemos considerar dentro o 
fuera del semicírculo de no-carga al defensor:
|  | 
| Interpretaciones Oficiales FIBA 
Septiembre 2012 | 
Para terminar, y si veis de nuevo la 
jugada del partido, el defensor italiano (mal que nos pese) estaba pisando la línea del 
semicírculo (aproximadamente en la posición que os 
he rellenado de amarillo arriba), por lo que se 
considera que 
está fuera del 
mismo.
Por esto, la regla de la zona de 
semicírculo de 
no-carga NO se debe aplicar (al no estar dentro, que es uno de los 
requisitos para su aplicación), y el contacto se debe juzgar (en este caso) como una acción de 
carga/bloqueo y 
valorar si el defensor llegó antes (como se veía en este vídeo en una de mis anteriores 
entradas) 
ACIERTO DEL ÁRBITRO QUE SANCIONA FALTA EN 
ATAQUE (importante recordar que el árbitro debe arbitrar siempre al defensor 
para ver sus movimientos y posición en el campo; de no haber sido así, es fácil 
equivocarse en esta acción y no saber si está dentro o fuera del 
semicírculo), Y ERROR DE LOS COMENTARISTAS DE 
LA TELEVISIÓN Y 
DE MARC AL DECIR QUE ERA FALTA EN DEFENSA PORQUE ESTABA 
DENTRO DEL SEMICÍRCULO…
 
Buenas tardes, siento discrepar con ud. ya que el reglamento dice muy claramente que las líneas forman parte de la zona de no carga, por tanto aquel jugador que esté pisando la línea con cualquiera de sus dos pies está dentro de dicha zona. El árbitro, al igual que ud, erró.
ResponderEliminarSupongo que hubo un cambio en el reglamento. En 2021 si el defensor pisa la línea de no carga se considera dentro y se aplica la norma de no carga.
ResponderEliminarBien
ResponderEliminarFelicitaciones
ResponderEliminar