domingo, 13 de abril de 2025

El Coto Córdoba consigue la permanencia en 2ª FEB y aunque es muy complicado tiene una opción de poder jugar los Play Off de Ascenso

Lo primero y principal es felicitar desde Viveelbasket al Club Coto Córdoba por haber conseguido mantener la permanencia en la categoría, tras su triunfo en el Pais Vasco ante Zornotza por (66-73). No ha sido fácil pero se ha conseguido con una jornada de antelación.

Enhorabuena que hacemos extensiva desde este blog, al entrenador Nacho Pastor y a todo su Staff Técnico, a la plantilla de jugadores y por supuesto al Presidente, Director Deportivo y a toda la Junta Directiva y empleados del Club.

Puestos a felicitar, no me quiero olvidar a la afición que ha apoyado al equipo de forma incondicional. al gran ambiente creado desde el "speaker", a Alfredo Gálvez y jugadores que causaron baja que también han aportado y han sido partícipes de esta permanencia en el tiempo que estuvieron formando parte del equipo.


La única opción matemática que existe para jugar el Play OFF de Ascenso a 1ª FEB

Aunque es muy improbable y se tiene que dar una cascada de resultados y una carambola, solamente hay una combinación que permitiría al Coto jugar el Play Off de Ascenso. Trataré de explicarla:

-Para estar en la Fase de Ascenso el equipo se tendría que clasificar entre los ocho primeros.

-Como queda solo una jornada, dados los resultados dados, ya están clasificados: 1) Cáceres como campeón que se enfrentará a una eliminatoria contra el campeón del otro grupo Palmer Basket de Mallorca (el que la gane asciende directamente a 1ª FEB y el que pierda tendrá la posibilidad de seguir jugando el Play Off con los demás clasificados); 2) Cultural y Deportiva Leonesa; 3) Insolac Caja 87; 4) La Salud Archena; 5) Clínica Ponferrada y 6) Melilla.

-Tres equipos, Biele ISB, Lobe Huesca y Coto Córdoba se juegan las otras dos plazas. 

- El Coto Córdoba tiene que ganar forzosamente en su visita al Ciudad de Huelva (un equipo que si gana se salvaría del descenso directo).

- Pero además de ganar en Huelva el Coto Córdoba necesitaría que ni Biele ISB ni el Lobe Huesca de Rafa Sanz ganaran. En ese supuesto había un triple empate entre los tres equipos y por el nº de victorias habidas entre ellos, descendería Lobe Huesca. El equipo del ISB acumularía tres victorias (ganó sus dos enfrentamientos a Huesca y uno al Coto), el Coto tendría dos victorias (una ante ISB y otra ante Huesca) y el Huesca una sola victoria (ante Coto).

- El Coto en caso de dobles empates se quedaría fuera porque tiene el basket-average perdido con los dos equipos citados.

- Por tanto todo pasa por ganar en Huelva, esperar acontecimientos y cruzar los dedos por si los hados del destino producen una carambola tan extraordinaria.

sábado, 12 de abril de 2025

Un saque de fondo del BaxI Ferrol, subcampeón de la Eurocup Femenina

El equipo gallego del Baxi Ferrol muy bien dirigido por Lino López está sorprendiendo a propios y extraños, recientemente se ha proclamado subcampeón de la Eurocup Femenina y actualmente ocupa el puesto octavo de la Liga Femenina cautivando a su afición por su juego y su carácter competitivo.

Me gusta el Playbook táctico del equipo ferrolano, que en cierto modo no me es desconocido ya que durante la temporada 2022-23 nos enfrentamos a ellas en Liga Challenge siendo yo entrenador del Milar Córdoba (curiosamente una de nuestras jugadores Carlota Menéndez forma parte de dicho equipo). Su sistema principal de ataque y llegadas en transición gira en torno a la famosa ofensiva de Princeton con una formación inicial de ataque en 2-3, con dos jugadoras en paralelo (base y escolta), un center colocada en la cabecera de la zona en poste alto y dos jugadoras (alero y ala-pívot) abiertas en banda alineadas con el center un poco mas bajas.

En saques de banda y fondo también añade un buen repertorio, como pequeño homenaje y felicitación al equipo y a su entrenador que lleva muchas temporadas consecutivas al frente del Baxi Ferrol y que sin duda es la pieza angular del equipo, os describo a continuación un de sus saques de fondo.

SAQUE DE FONDO EN LINEA VERTICAL AL SACADOR

Diagrama nº1(Línea vertical) y diagrama nº2 (Mano a mano + Bloqueo ciego)

Iniciamos el saque de fondo tal como se aprecia en el primer diagrama con la base nº1 como sacadora y las otras CUATRO JUGADORAS EN LÍNEA VERTICAL (Perpendicular) a la sacadora alineadas por este orden: 1) Nº2 que se abre a banda, 2) nº5 que busca el aro para definir directamente si recibe el pase del nº1, 3) nº3 que bloquea a la nº4 y 4) nº4 que busca el pase de la sacadora junto al poste alto. 

 e

Con balón en posesión de la jugadora nº4 situada en a la altura del poste alto, la jugadora nº2 va a recibir un pase de mano a mano de ella (HAND OFF). En ese momento  por el lado derecho del ataque se produce un bloqueo ciego de la jugadora nº5 a la jugadora nº3 (RIP o BACK SCREEN), la jugadora nº2 le podría pasar debajo del aro si la ve con ventaja o liberada. Al mismo tiempo también podría pasar a la jugadora nº1 que sustituye a la jugadora nº2 en el lado izquierdo del ataque, esta podría finalizar con un tiro exterior o abrirse a la banda para seguir jugando. Diagrama nº2.

Diagrama nº3 (Pick and Roll Central)

Por ultimo, si llegados a esta situación la jugadora nº2 no encuentra ningún pase, se juega el clásico PICK AND ROLL CENTRAL que juegan muchos equipos en situaciones de final de posesión tal y como se ve en el diagrama nº3.

La jugadora nº5 hace un bloqueo directo a la jugadora nº2 y hace la continuación o desbloqueo hacia el aro, la jugadora nº2 puede tirar de tres, pasar a la jugadora nº5 para que finalice o pasar a la jugadora nº1 que hace la triangulación para tirar de tres desde el lado contrario o meter de nuevo balón interior si la defensa se relaja.


Una situación que cada vez se ve mas, es la que se suele derivar cuando al meter el base un balón al ROLL llega una ayuda de un defensor (generalmente el último-LAST), en ese caso se produce un Roll mas corto (SHORT ROLL) y el pívot puede pasar el balón a una de las esquinas para un tiro de tres de los jugadores nº3 o nº4 (indicado de color verde en el gráfico).

domingo, 6 de abril de 2025

Había que ganar y así lo hizo el Coto Córdoba con el aliento de su afición

El Coto Córdoba en un partido de máxima trascendencia, ha ganado este domingo al Biele ISB por (72-69) y da un paso de gigante de cara a conseguir la permanencia en la categoría. Tras un primer tiempo en que el equipo vasco fue superior (31-40), los jugadores que dirige Nacho Pastor igualaron la desventaja al final del tercer cuarto y remontaron la situación en el cuarto decisivo a pesar de que el equipo visitante dispuso de la última posesión, pero el triple final de su capitán Ierai Azpitarte no entró.


Gran primer cuarto de Biele ISB (15-26)
El primer cuarto trajo consigo un mejor arranque de partido del equipo de ISB dirigido por Iñaki Merino. debido a salir muy concentrados y enchufados, quizás con menor tensión y nervios que los cordobeses y con Ierai Azpitarte e Iñigo Royo en estado de gracia.

Toma y daca en el segundo cuarto cuarto (31-40)

El Coto Córdoba da un paso mas en su intensidad defensiva y con un gran Gonzalo Orozco, hace que en el ecuador del cuarto se rebaje la diferencia a tres puntos, (25-28) en el ecuador del mismo. Después de un tiempo muerto de Iñaki Merino (entrenador visitante), reacciona ISB con un nuevo arreón y dos triples consecutivos de un inspirado Ierai Azpitarte para lograr que el electrónico al descanso les diera nueve puntos de ventaja. 

Tres jugadores cordobeses en el quinteto inicial, el partido se iguala (54-54)

Los tres jugadores cordobeses de la plantilla (Lucas Muñoz, Gonzalo Orozco y Guille del Pino), aparecen juntos en el quinteto de inicio arropados por Rokas Gadiliauskas y Seydou Abaubacar. Desde  una marcha más en defensa reducen el acierto exterior del equipo rival y poco a poco la desventaja se aminora hasta el extremo de que se igualar el encuentro a falta del último cuarto. Los tiros libres anotados por Seydou Abaubacar, dos triples del lituano Rokas Gadiliauskas, el partidazo de un Gonzalo Orozco que por momentos galvanizó a los suyos, la calidad ofensiva de Guille del Pino y la buena dirección de Lucas Muñoz y Alberto Moreno, consiguieron hacer creer a todo el equipo que era posible ganar el partido.

Llega la remontada y el Coto gana el partido en un final de inarto (72-69)

A un Gonzalo Orozco enorme en ataque y defensa y a un fenomenal Guille del Pino sabiendo sacar partido de su excelente "Step Back" en su uno contra uno, se unió como dice el "Speaker" Paco Cañero, la rica salsa canaria del base Alberto Moreno que se adueñó del ritmo del partido en los momentos de la verdad. El Coto Córdoba con su trabajo y esfuerzo ratificó así la remontada, pese a que el equipo vasco dispuso de ocho segundos para buscar un triple, que Azpitarte su mejor anotador, no logró convertir.

DETALLES INTERESANTES DEL PARTIDO

-Los dos equipos defendieron bastante bien los cuarenta minutos en individual. El esfuerzo, tesón trabajo en el trabajo de rebote y demás aspectos defensivos no se les pudo negar a ninguno de los equipos que sabedores de la trascendencia del envite se entregaron a tope.

-Creo que las mayores y mas repartidas rotaciones del equipo de Nacho Pastor con ocho jugadores rondando los veinte minutos en pista (el que mas minutos disputó fue Guille del Pino, 28:23 minutos), fue un factor clave en la remontada y el desarrollo del partido. Esta circunstancia les permitió llegar mas frescos a los minutos finales, ante un rival en el que los minutos estuvieron menos repartidos: Azpitarte 37:15 minutos, Stulic 37:18 minutos Iñigo Royo 29:44 minutos, etc.

-Se noto la tensión y los nervios de lo que se jugaban los dos equipos en todo momento, quizás en el primer tiempo más a los cordobeses y en el segundo al equipo vasco. Sin embargo, le doy mucho mérito al Coto porque pese a todo nunca se descompuso, se entregó al máximo y esperó su momento para ir a por el partido. El control emocional que tuvo, su capacidad de lucha y creer en ellos mismos les llevó al triunfo.

-Una parte del triunfo también hay que dárselo a su afición que espoleada por el "speaker" del Pabellón, llevó a los suyos en volandas, aproximadamente 2.000 espectadores que no dejaron en ningún momento de animar y alentar a los suyos.


LOS MAS DESTACADOS

Por el Coto Córdoba, buen trabajo colectivo de todos, pero especialmente: 1) Alberto Moreno que en determinados momentos ejerció su dirección y liderazgo, siendo el jugador local mas valorado (18 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, 3 balones robados y 17 de valoración); 2) Gonzalo Orozco que este año desde mi punto de vista quizás sea el jugador que mas ha crecido y progresado, se faja como nadie en defensa, tiene una gran versatilidad, muchos intangibles y además cada vez aporta más en ataque (11 puntos, 2 asistencias y 3 balones robados); 3) Guille del Pino con una facilidad pasmosa para atacar, gran finalizador en tiros de tres, de dos y facilidad para penetrar, aportando también en defensa (16 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia y 2 recuperaciones).

Por el Biele ISB; 1) Iñigo Royo, un ala-pívot fuerte y elegante que abre bien el campo con su tiro de tres y también tiene buenos movimientos de pies bajo, fue el MVP del partido (21 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y 20 de valoración; 2) Su capitán Ierai Azpitarte (23 puntos-llevaba 18 al descanso, 4 rebotes, 2 asistencias y 18 de valoración) y Jovan Stulic un escolta todoterreno (10 puntos, 10 rebotes, 2 recuperaciones y 15 de valoración).

Enlace: Estadísticas del Partido

martes, 1 de abril de 2025

Un ejercicio de entrenamiento de lo mejor que veo por la red

Acostumbro a seguir a muchos entrenadores de baloncesto que publican artículos y vídeos interesantes por la red. El ejercicio que os describo y grafico a continuación es uno de los mas me gustado en los últimos días, lo he visto publicado en "X" y su autor es Mark Cascio (@coachcascio).

Diagrama nº1 (Inicia) y diagrama nº2 (Continuación)

Se colocan los jugadores en cinco filas tal como se aprecia en el gráfico nº1, el jugador nº1 pasando el balón al nº2 situado en la esquina, este a su vez pasa al nº3 que recibe un close out del jugador nº1. El jugador nº3 penetra a canasta y sale a defenderlo el nº2 (en teoría último defensor, Last).

El jugador nº3 pasa el balón a la esquina al jugador nº4 y hace un close out. El jugador nº4 hace un extra-pass al nº5 que a su vez penetra a canasta siendo defendido por el nº4 que va a ocupar la posición de último defensor.

El ejercicio continua de la misma forma saliendo a continuación otros cinco nuevos jugadores, nº6 que pasa al nº7 y hace un close out al nº8, nº7 que pasa al nº8 y va a defender al nº8 que penetra a canasta.


El jugador nº8 pasa el balón a la esquina al nº4 y va a realizarle un close out, el jugador nº9 pasa al jugador nº10 (en blanco), este entra a canasta y es defendido por el nº9. Así es sucesivamente hasta que indica el entrenador. Diagrama nº2.

Rotación: Clásica 1-2-3-4-5, la podemos apreciar en el segundo diagrama indicada de color verde.

Aspectos que se trabajan

a) En defensa

- Mejora del Close Out, generando automatismos para puntear los tiros incluso matizando de que forma y con qué mano.

- Tener claro que en determinados momentos somos el último defensor y tenemos que saltar a la ayuda. Llegando por delante, con defensa vertical sin ir al tapón, etc.

b) En ataque

- Penetrar por el lado contrario al pase, para evitar la ayuda del defensor del pasador.

- Pasar  desde el bote.

- Extra-pass con desbloqueo de muñeca, mirando al aro y no telegrafiando el pase extra.

- Atacar la pierna adelantada desde la finta de tiro para penetrar.

- Finalización con contacto

Enlace al vídeo