miércoles, 9 de julio de 2025

"Sistemas de llegadas en transición con diferentes variantes" (1ª Ponencia de Dimitris Itoudis en el XVII Clinic Internacional de la Fundación Césare Scariolo)

En la primera de las ponencias que impartió el técnico griego Dimitris Itoudis en el XVII Clinic Internacional de Baloncesto de la Fundación Cesare Scariolo, habló sobre "Sistemas de llegadas en transición con muchas variantes".


Comenzó comentando que en su filosofía de ataque cobra especial relevancia la "Mobile offense and several variations" o lo que es lo mismo los "Sistemas en transición con diferentes variaciones".

En función de lo que haga la defensa tratarán de buscar las mejores soluciones de ataque.

¿En qué pensamos o qué buscamos con nuestro ataque?

-En buscar el mejor tiro posible, bien sea un tiro liberado (triple), una bandeja (Layup), un tiro corto en suspensión o en ir al tiro libre.

¿Qué hacemos parar conseguirlo?

-Utilizar diferentes sistemas o movimientos de ataque como: Carretón, Flex, Shuffle, Bloqueos Indirectos, Penetrar y doblar, 

Eso es el objeto de su charla, buscar situaciones de llegar jugando (EARLY OFFENSE) con el "TWO DOWN-Dos abajo", un sistema de transición ofensiva con múltiples variantes que el ha utilizado con los equipos a los que ha entrenado. Posteriormente llevó esta idea a la práctica con los jugadores dispuestos por la organización del Clinic y ademas apoyado en un vídeo.

TWO DOWN (EARLY OFFENSE)

Desde medio campo, el entrenador griego describió la llegada en transición para llevar a cabo el TWO DOWN (Dos abajo), su sistema-eje para llegar jugando alrededor del cual y en función de la reacción de la defensa se podían construir diferentes variantes.

Diagrama nº1 (La llegada) y diagrama nº2 (Decoy + Mano a mano)

Comienza el ataque con el base nº1 botando y eligiendo un lado, los aleros nº2 y nº3 ocupando las esquinas, el jugador nº5 ocupando el poste bajo (LOW POST) del lado del balón y el jugador nº4 llegando de tráiler en paralelo con el base (diagrama nº1).


Continuamos como se observa en el diagrama nº2, con corte del jugador nº4 a lado contrario haciendo previamente un falso bloqueo al base nº1 (señuelo, movimiento conocido como DECOY), simulando una acción para distraer a la defensa y crear una oportunidad para otro jugador.

A renglón seguido se produce un mano a mano (HANDOFF), entre los jugadores nº1 y nº3 (en 45 grados).  El jugador nº4 se cambia de lado por la línea de fondo. 

Diagrama nº3 (Pick and Roll Central)

A continuación el jugador nº5 juega un PICK AND ROLL central con el base nº1. El jugador nº4 se desplaza desde el alero a la esquina.

En el gráfico nº3, podemos apreciar de color rojo las opciones posibles de finalización.

Dimtris Itoudis, recalcó que este movimiento y las variantes que se iban a ver se deberían comenzar por los dos lados del ataque.

Otra cuestión en la que insistió fue en la importancia del TIMING y la SINCRONIZACIÓN. 

Todos los jugadores deben moverse con el TEMPUS adecuado, no solamente es importante que todos los jugadores se muevan inteligentemente con y sin balón. Es muy importante la velocidad y el ritmo pero también saber establecer las pausas adecuadas.
VARIANTE, SPAIN PICK AND ROLL

La primera variante que diseñó sobre la llegada en transición TWO DOWN, fue la inclusión dentro del movimiento del SPAIN PICK AND ROLL.

Incidió en la importancia de hacer ver a los jugadores, que no hay que ir de prisa, es necesario ver la defensa que nos hacen y en consonancia con ello actuar (jugar con la cabeza arriba y ver el campo).

Diagrama nº4 (Inicio Two Down) y diagrama nº5 (El Spain Pick and Roll)

En este caso realizó el TWO DOWN comenzando por el lado contrario (diagrama nº4). DECOY del nº4 y mano a a mano entre los jugadores nº1 y nº3, el jugador nº5 corta al codo contrario y el jugador nº2 inicia corte por línea de fondo.


Llegados a este punto realizamos el SPAIN PICK AND ROLL también llamado SPANISH, Bloqueo directo del pívot nº5 al jugador nº3, enlazado con un bloqueo ciego (BACK SCREEN) del jugador nº2 que sube desde la línea de fondo al jugador nº5 que antes había bloqueado. (Diagrama nº5).

Como anécdota curiosa y graciosa durante la explicación del SPAIN, Dimitris pregunto a Sergio Scariolo considerado precursor de dicho movimiento (presente en la charla), ¿por qué le llaman al movimiento SPAIN PnR, si tú eres italiano?

VARIANTE, FAKE HANDOFF

Diagrama nº6 (Falso mano a mano) y diagrama nº7 (Pase al poste alto y bloqueo Flare)

Si los defensores nº1 y nº3 del mano a mano hacen cambio y a continuación ICE (negar bloqueo directo). Los atacantes nº1 y nº3 hacen un falso mano a mano (FAKE HANDOFF). El jugador nº2 corta por línea de fondo al lado contrario (BASELINE CUT). Diagrama nº6.


El jugador nº1 sin dejar de botar tras el falso mano a mano observa que la defensa va a cambiar se vuelve y cambia el balón de lado pasando el balón al pívot nº5 en poste alto. Este a su vez invierte pasando el balón al atacante nº3 y bloquea FLARE a su defensor (indirecto con las espaldas paralelas a linea de banda). Diagrama nº7.

VARIANTE, HAND OFF + REJECT

Diagrama nº8 (Mano a mano) y diagrama nº9 (Atacar el Reject)

Si la defensa hace un cambio agresivo en el mano a mano (defensores nº1 y nº3) y a continuación un ICE descarado sin dejar al driblador atacar el bloqueo (defensa del nº1 al atacante nº3). Diagrama nº8.


El ataque reaccionará buscando el lado contrario a ese lado (REJECT) y despejaremos esa banda cortando el jugador nº2 por línea de fondo a la esquina contraria y reemplazándolo el nº1 en la esquina del lado del balón. El jugador nº3 puede penetrar y si el defensor nº3 (NEXT) le salta a la ayuda, doblar balón a la esquina. Diagrama nº9.

VARIANTES, REPICK y BLOQUEO DIRECTO VERTICAL

Diagrama nº10 (Repick Plano-Clear) y diagrama nº11 (Bloqueo directo Vertical-Clear)

Si el defensor hace UNDER y nos defiende por atrás pasando de tercer hombre entre el bloqueador y su defensor, jugamos una situación de REBLOQUEO-REPICK horizontal o plana. En ese caso atacamos el  lado contrario dejando limpia y despejada la zona (CLEAR). Par ello el jugador nº2 corta por línea de fondo a la esquina contraria y el jugador nº1 se desmarca a la esquina corta. Diagrama nº10.

Nuestro ataque transforma ese lado aclarado y donde antes había dos atacantes ahora solo queda uno (SINGLE SIDE). El atacante nº3 puede penetrar o tirar a canasta y atacar la posible defensa NEXT si el defensor nº1 salta la ayuda, doblando pase al atacante nº1 para un tiro esquinado.


Una situación que se asemeja a la anterior es la que se describe en el diagrama nº11, pero en este caso se da cuando tras haber cambiado la defensa en el mano a mano previo entre los jugadores nº1 y nº3 nos hace un ICE prolongado y amplio, caemos en el y nos aleja de la línea de tres hacia el centro del campo. Ante esa circunstancia, el bloqueador nº5 cambiará el ángulo del bloqueo y lo hará completamente vertical.

El driblador nº3, al ver que no puede sobrepasar el ICE, cambiará el sentido de su ataque yéndose como en el caso anterior hacia el otro lado y provocando un aclarado (CLEAR) y si es necesario atacará el NEXT penetrando y doblando (Diagrama nº11).

VARIANTE BACKDOOR Y VARIANTE FLARE (TWO DOWN ESPECIAL)

Diagrama nº12 (Puerta Atrás)  y diagrama nº13 (Bloqueo Flare)

Cuando los jugadores nº1 y nº2 van a realizar el mano a mano en nuestro ataque TWO DOWN, si el jugador nº3 que se desplaza desde la esquina observa que su jugador nº3 lo sobre marca con una defensa muy anticipada, podemos variar el movimiento de ataque haciendo una puerta-atrás (BACKDOOR) y que el nº3 finalice directo alero tras el pase del jugador nº1. Diagrama nº12.


En el diagrama nº13, podemos apreciar una variación que el llama TWO DOWN ESPECIAL y que se aplica cuando se dispones de un ala-pívot que sea buen tirador al que le preparan un bloqueo FLARE (el puso de ejemplo a Alec Peters).


En este movimiento el base nº1 se dirigía botando para hacer un mano a mano con el nº2, pero se volvía sin dejar de botar sobre sus pasos buscando un pase al lado contrario al jugador nº4 que recibía un bloqueo FLARE en el poste alto del nº5 (bloqueo con las espaldas paralelas a la línea de banda,  El jugador nº4 generalmente disponía de un tiro de tres liberado o con ventaja, desde 45 grados o incluso desde la esquina en dirección a donde debía ir tirara o no tirara. El jugador nº3 se cambiaba de lado por línea de fondo para despejar la esquina,


VARIANTE PARA UN BASE TIRADOR EN SALIDA DE INDIRECTOS

Diagrama nº14 (Bloqueo indirecto en perímetro) y diagr. nº15 ( Bloqueo directo  y continuación)

Para no ser demasiado repetitivos previamente a lo que vemos en los dos diagramas siguientes, hemos realizado la primera parte del TWO DOWN (Decoy+Mano a mano), como ejemplo podéis ver el diagrama nº2.

Hecho el HAND OFF entre los jugadores nº1 y nº3, el jugador nº5 hace un bloqueo directo al nº3 y pasa el balón al nº1 que a su vez recibe un bloqueo indirecto del nº5 en la cabecera de la zona. Si sale liberado del bloqueo indirecto (OFF SCREEN), podría culminar la jugada con un lanzamiento triple. Diagrama nº14.


Si por cualquier circunstancia el base tirador tras el bloqueo indirecto no pudiera lanzar a canasta, puede jugar un PICK and ROLL Central con el pívot nº5 que cambiará el ángulo del bloqueo. Pudiendo tirar de tres o jugar con el ROLL. Diagrama nº15.

Además de explicar todas estas variantes de forma presencial en la cancha, Itoudis explicó con un video diferentes situaciones en función de la reacción que tuviera la defensa (Flat, Show, etc).

Apuntes realizados por Eduardo Burgos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

- Queda registrada la IP, la fecha y la hora de cada comentario, siendo el autor del mismo el responsable de su contenido.
- Comentarios “off topic”
Esto es comentarios fuera del contenido de la entrada, y sin relación alguna con la misma. Serán eliminados.
-Comentario de Spam o comentarios incontrolados Utilización abusiva del blog, para incluir propagandas o notas e invitaciones a visitar páginas que no tienen nada que ver con el propio blog. Serán eliminados.
-Comentarios con insultos, descalificaciones,burlas o ironías degradantes.
Si se quiere una mayor participación en la búsqueda de la verdad, no resulta admisible el insulto y la descalificación. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inadecuados.
- Limpieza del lenguaje
Se exigirá limpieza en el lenguaje evitando las palabras malsonantes y los tacos. Tampoco se admitirán comentarios escritos en lenguaje de “mensajes sms”.