viernes, 18 de julio de 2025

"Valores defensivos" (Apuntes de la 1ª Ponencia de de Jaume Porsarnau en el XVII Clinic de Baloncesto de la Fundación Cesare Scariolo)

La 1ª ponencia que llevó a cabo Jaume Porsarnau actual entrenador del Bilbao Basket de la Liga Endesa en el XVII Clinic Internacional de la Fundación Cesare Scariolo versó sobre "Valores Defensivos" y entre otras cosas dijo:


-La mejor decisión defensiva que puede tomar un jugador es lo primero que se le pase por la cabeza.

-Comentó que la defensa del Pick and Roll en la actualidad a los niveles en los que trabaja es casi todo.

-Por tanto en su charla se centraría sobre ello, dando especial importancia al 2c2 en el PnR, sin olvidar en que generalmente termina en un un 2c5 o mas extendido en un 5c5.

-Al final son cinco jugadores los que participan, puesto que ademas del driblador y bloqueador del PnR, participa un primer ayudador que es el LAST, un segundo ayudador que es el NEXT y un tercer ayudador (ayuda al que ayuda).

-También comentó que en ACB el 50% de los tiros que se generan con el PnR suelen ser a pies parados (SPOT UP) y en Euroliga sin embargo se da un 8% menos.

-Como curiosidad la defensa de cambios en el PnR en Euroliga se usa mas que en la ACB y por tanto si quieres sacar más ventaja hay que conseguirla con el 1c1.

-Otro dato relevante es el perfil del driblador o manejador como lector de situaciones, puso como ejemplo a Marcelinho Huertas diciendo que en ese caso le dejaría él que tome la decisión (ejecución).

Mejoras de los valores defensivos del 2c2

Diagrama nº1 (2c1 con Bloqueo directo)

El primer ejercicio que llevó a cabo en a cancha fue un 2c1 con bloqueo directo y que organizando a los jugadores por tríos debían hacerlo con tres bloqueos directos horizontales consecutivos.

El jugador que recibe el bloqueo debe estar con los pies mirando en la dirección que defiende y que busquen la forma mas rápida de superar el bloqueo (Pasar el bloqueo de cara, esto es más rápido y eficiente que con pasos laterales).

La mano que supera el bloqueo tiene que intentar que el antebrazo busque la cadera del contrario con el puño cerrado (este será el primero que pase el bloqueo).

Si logras superar el bloqueo, tienes que correr rápido para ponerte delante del balón. 

Los tres jugadores deberán ir rotando de manera que vayan pasando por las tres posiciones.
Diagrama nº2 (2c2 con bloqueo directo)

En el siguiente ejercicio Jaume ya trabajó con cuatro jugadores realizando un 2c2 clásico jugando un bloqueo directo desde el centro (BRUSH).

Lo primero que trabajó fue el concepto de ASOMAR y RECUPERAR, para ello el defensor del pívot aparecía con un FLASH defensivo en el camino del driblador y volvía para recuperar a su hombre. Este asomar y recuperar se puede hacer mucho más agresivo (SHOW).

El pívot solo debe asomarse, si ve que el defensor del driblador se queda pinchado en el bloqueo, debe ir detrás del bloqueador y salir, ayudando pero sin perder de vista a su hombre (cuestión importante que no se debe olvidar).

El pivot debe llegar al bloqueo casi saliendo, dejando paso por dentro para poder volver, muy importante la comunicación y sincronización entre los dos defensores.

Este bloqueo directo se debía hacer tres veces corriendo de un codo a otro, posteriormente los jugadores se relevaban en el desarrollo de sus funciones.

Diagrama nº3 (Bloqueo lateral en transición) y diagrama nº4 (Slip the pick)

En situaciones de Pick and Roll abierto y amplio al alero con bloqueo orientado hacia el fondo (SPREAD), no queremos ayudar mucho. En este tipo de bloqueos laterales en transición es importante controlar a quién domina la inercia, aunque si vemos que el bloqueo es efectivo hay que saltar e interceptar al driblador. Diagrama nº3


Si el bloqueador finta que va a hacer el bloqueo pero no lo hace y corta profundo al aro (SLIP THE PICK), no ayudo. Si no hay bloqueo, cada defensor continua defendiendo a su atacante (no caer en las fintas). Diagrama nº4.

Diagrama nº5 (Side Pick and Roll) y diagrama nº6 (Top Screen-Manotazo y defensa Flat)

Si con la defensa posicionada jugamos un Pick and Roll Lateral (SIDE PnR), el defensor nº5 del bloqueador (el túnel), debe saltar a parar con el cuerpo al driblador nº1 defendiendo pase picado y pase alto, el defensor nº1 debe pasar o "nadar" por encima o por debajo del bloqueo, trabajando con buena sincronización y comunicación para mantener la defensa y defendiendo el especio y el pase. Diagrama nº5.


Otra de las opciones de defensa del 2c2 a través de un Bloqueo Central (TOP SCREEN) o en el codo de la zona (ELBOW SCREEN), es la que se intenta describir en el gráfico nº6.

El defensor del bloqueador debe ayudar, ocupando el mayor espacio posible, hacerse grande y aguantar para dar tiempo a que el defensor del driblador recupere a su hombre.  A tal efecto recomendó la acción de "dar un manotazo" para asustar y hacer recular o retrasar la acción del atacante, poniendo como ejemplo de esto a Eddy Tabares. Posteriormente debe volver corriendo para coger a su hombre defendiendo línea de pase.

Aunque la defensa sea FLAT (pívot que se hunde), hacerla lo más alta posible (dar zarpazo o manotazo sin hacer falta y recuperar). En nuestra defensa FLAT es importante saber graduar nuestra función según la altura del bloqueo, mas alto o más profundo. Siguiendo la trayectoria del balón (parecido a un Goalkeeper) y sin perder de vista al ROLL. Los otros jugadores COLAPSAN. Por último si nos atacan en velocidad, cambiamos en defensa.

Diagrama nº7 (Defensa ICE, negar bloqueo)

Jaume comentó que en su equipo no hacen ICE (negar bloqueo), llevando el balón a la mano mala como hacen otros equipos, ellos lo que quieren es simplemente negar que haya bloqueo.

El defensor llama al compañero gritando "aquí-aquí" y orienta al atacante a un lado donde no queremos que haya bloqueo directo, da igual a que lado.

Debemos marcar el contacto, formando un ángulo vertical con pie y codo y de forma totalmente perpendicular al driblador. Nos deslizamos a la cadera, tocamos y orientamos.

Si no hay bloqueo gritamos "nada-nada". Si el atacante cambia el ángulo del bloqueo, el defensor del teórico bloqueador debe implicarse y ayudar, dando un "manotazo" y volviendo a coger a su hombre.

Hay una excepción que debemos contemplar, bloquean y el driblador gana la dirección que quiere ganar el ICE, en ese caso el defensor puede hacer un reverso y pasar de UNDER (como tercer defensor), Facundo Campazzo esto lo hace muy bien.

La acción del ICE (negar el bloqueo), en situaciones especiales de SCOUTING pueden variar, puso como ejemplo el caso de COSTELLO que generalmente se abre para tirar, en ese caso ante el bloqueo directo cambiaban.

El ICE, se suele hacer generalmente en los bloqueos directos laterales, pero aunque es menos habitual también se podría hacer en bloqueos centrales o en los codos de la zona (lo que sucede en este ejemplo del diagrama nº7). 

Diagrama nº8 (Defensa del bloqueo directo en el Pick and Pop)

Defender un PICK AND POP no es nada fácil y requiere una combinación adecuada de buena comunicación entre los defensores junto a otros ajustes defensivos que implican al resto de jugadores y no solo a los dos que participan en el bloqueo directo.

Tenemos que defender la opción de posible finalización del driblador tirando o penetrando y el tiro abierto del bloqueador que suele buscar la línea de tres.

Recomendó saltar vertical al driblador e ir por detrás recuperando la línea de pase y pendiente de las posibles opciones de pase, sin olvidarnos de los cambios y rotaciones de los otros tres defensores.

También habló de la defensa "Hedge o Push", en ella el defensor del driblador debe molestar al máximo la subida del balón, y el defensor del bloqueador sale a "empujar" forzándolo a alejarse del bloqueo y dando tiempo al defensor del base a recuperar. El defensor del bloqueador se convierte casi en un jugador de voleibol o portero (goalkeeper), para estorbar la recepción del posible pase. Cree que si el rival tiene buenos tiradores no es buena defensa.

Si los atacantes son buenos tiradores y en especial en jugadas de últimos segundos podemos defender con cambios defensivos e implicación de los demás en cuanto a posibles ajustes y rotaciones.

Jaume concluyó su charla antes de atender las preguntas de los asistentes, comentando que en el trabajo defensivo de los bloqueos directos en el 2c2 es muy importante:

-La comunicación entre los defensores
-Intimidar (saltar, hacerse grandes, manotazos).
-Si nos bloquean, ofrecer ángulo y negar la verticalidad.
-La solidez en el 2c2 es fundamental para la defensa del 5c5.
-Defender ICE no es estar atrás, sino negar.
-Poniendo como ejemplo una vez más a Tavares, dijo que hay que es importante saber llegar con el bloqueador, pero más importante aún es saber decidir cuándo dejarlo y saber cuándo hay que defender la canasta.
-Tenemos que exigir a nuestro pívot que haga más cosas y no solo que sea controlador aéreo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

- Queda registrada la IP, la fecha y la hora de cada comentario, siendo el autor del mismo el responsable de su contenido.
- Comentarios “off topic”
Esto es comentarios fuera del contenido de la entrada, y sin relación alguna con la misma. Serán eliminados.
-Comentario de Spam o comentarios incontrolados Utilización abusiva del blog, para incluir propagandas o notas e invitaciones a visitar páginas que no tienen nada que ver con el propio blog. Serán eliminados.
-Comentarios con insultos, descalificaciones,burlas o ironías degradantes.
Si se quiere una mayor participación en la búsqueda de la verdad, no resulta admisible el insulto y la descalificación. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inadecuados.
- Limpieza del lenguaje
Se exigirá limpieza en el lenguaje evitando las palabras malsonantes y los tacos. Tampoco se admitirán comentarios escritos en lenguaje de “mensajes sms”.