lunes, 24 de noviembre de 2025

Ejercicio de entrenamiento: "Dos contra dos, ida y vuelta"

Con este ejercicio no demasiado complicado podemos trabajar en nuestros entrenamientos el juego del 2c2 a medio y todo el campo. Como podemos ver en los dos gráficos que se adjuntan el ejercicio comienza en una mitad del campo (Ida) y se enlaza con un ataque hacia la canasta contraria (Vuelta).

Diagrama nº1 (Ida) y diagrama nº2 (Vuelta)

Si observamos el primer diagrama, El jugador nº1 pasa el balón a un lado al jugador nº2 que intentará penetrar a canasta, en ese momento el defensor nº4 que estaba en ángulo de pase ocupándose de la defensa del atacante nº3, salta a cerrar la penetración y mientras el jugador nº1 le releva yendo a defender al jugador nº3. A partir de ese momento se juega un 2 contra 2.

Cuando termina el ataque se juega un 2c2 hacia la otra canasta invirtiendo el papel de atacantes y defensores. Los defensores tienen que realizar una transición defensiva muy rápida (bajar a defender), hasta llegar a ponerse delante de su atacante respectivo (con y sin balón). En el gráfico nº1 y nº4 se convierten en atacantes,  nº2 y nº3 serán los defensores.

Cuando jugamos el 2c2, podemos hacerlo de forma libre o por conceptos dependiendo de las edades de nuestros jugadores, pasar y cortar, bloqueo directo y continuación, meter balón en poste bajo y generar, penetrar provocar ayuda y doblar, mano a mano, etc.

Un ejercicio clásico, pero útil y efectivo si se hace con la debida intensidad y concentración, lo he hecho con mis equipos, se lo vi practicar al entrenador cordobés Alberto Rueda en un entrenamiento con su equipo infantil femenino.

El Coto Córdoba suma y sigue con su octava victoria consecutiva

No hay quien pare la trayectoria hasta el momento del Coto Córdoba en el grupo Oeste de la Segunda FEB, el líder imbatido del grupo ha encadenado su octava victoria consecutiva tras vencer de forma inapelable por (91-73), al Círculo Gijón Baloncesto.


El partido en sí no ha tenido demasiada historia dada la notoria superioridad de principio a fin de los cordobeses, de hecho desde el salto inicial han mandado en el marcador durante los cuarenta minutos y aunque el equipo asturiano lo ha intentado todo, se ha tenido que rendir a la evidencia de encontrarse con un equipo que le ha dominado en todas las facetas del juego.

Ya de salida en seguida se vislumbró la tónica por la que iba a derivar el partido con un parcial inicial de los cordobeses de (22-9) a falta de 21 segundos para terminar el primer cuarto, dos tiros libres en los últimos segundos de los gijoneses redujeron la diferencia al (22-11), que indicaba el electrónico al término de dicho periodo.

El segundo cuarto no cambió demasiado hasta el ecuador del mismo, (33-18) en el marcador. Sin embargo los cordobeses se relajaron y enseguida el equipo visitante dirigido por Ignacio Galán reaccionó de la mano del base Samuel Barros y del escolta Tavin Pierre Philippe acercándose a tan solo cuatro puntos de diferencia (39-35) a falta de 1:35 minutos para el descanso. Tras el tiempo muerto de Gonzalo Rodríguez, un triple del francotirador Ja' Monta Black y dos canastas bajo los aros de Kevin Schutte (los dos jugadores mas valorados del equipo cordobés), llevaron el marcador a un (44-37) al descanso.

El Coto no quería ninguna sorpresa y su salida tras el tiempo de asueto no dejó lugar a dudas, un parcial de (11-0) rompió el partido llevando la ventaja hasta un (55-37) y el partido prácticamente quedó visto para sentencia. Desde ese momento hasta el final las diferencias se mantuvieron y se jugó a base de intercambios de canastas, pero con un equipo que dominaba en el ritmo, en el rebote (37/24), en los lanzamientos triples (doce contra seis) y en las asistencias (13/6). Con un resultado de (73-56), ambos equipos afrontaron el cuarto definitivo.

El técnico cordobés aprovechó el camino en el que había derivado el partido, para dosificar esfuerzos y dar mayor número de minutos a los menos habituales. A falta de 5:36 minutos los cordobeses alcanzaron su máxima diferencia (83-65), los cordobeses siguieron jugando con fluidez en ataque con algunas jugadas muy aplaudidas por los espectadores para terminar con el (91-73) final.


Los mas destacados

Seis jugadores del Coto Córdoba estuvieron en dobles dígitos, pero Ja'Monta Black, un cañonero de categoría, fue su jugador mas valorado (22 puntos, 6/9 en triples y 22 de valoración). Otro jugador que mostró un gran nivel fue Kevin Schutte (9 puntos, 8 rebotes y 18 de valoración). 

No podemos olvidar el buen inicio de partido de Gonzalo Orozco y de Jacques Gemetta, el 100% en triples de Alejandro Rodríguez con 4 de 4, la buena dirección de juego de Alex Orozco al que la lesión de Pablo Sánchez le está viniendo muy bien para afianzarse y ganar en madurez, la espectacularidad y potencia de salto de Serigne Lamine y la polivalencia, labor de intendencia y briega de un Fernando Bello que siempre aporta.

En el equipo del Círculo Gijón Baloncesto destacó en especial el tridente formado por: 1) Tavin Pierre Philippe a la postre MVP del partido (20 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias, 2 recuperaciones, 8 faltas recibidas y 24 de valoración; 2) Samuel Barros (18 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias, 4 recuperaciones y 20 de valoración) y Javier Menéndez (11 puntos, 7 rebotes y 20 de valoración).

Incidencias

Vista Alegre registró la mejor entrada de la temporada con mas de mil seiscientos espectadores, en un partido disputado con gran ambiente y máxima deportividad. Buen arbitraje de los colegiados Raúl Aguilera y Jesús Ángel Novillo. 

Enlace: Estadísticas del partido

viernes, 21 de noviembre de 2025

El Coto Córdoba en busca de no bajar el ritmo ante el Círculo Gijón Baloncesto

Todo está yendo fenomenal para el Coto Cordoba esta temporada, líder y único equipo imbatido del Grupo Oeste de 2ª FEB, magnifica y contundente victoria en una cancha tan difícil como la de Morón la semana pasada (75-95) y también la consecución de la Copa Diputación disputada este miércoles en Peñarroya, en la que se impuso con claridad al equipo de EBA de la localidad minera (49-87).


Este próximo domingo a partir de las 18 horas en el Palacio de Deportes Vista Alegre ante el Círculo Gijón Baloncesto (ojo, hay cambio de hora), el equipo cordobés quiere prolongar esa racha y en ello pondrá todo su empeño. El equipo que entrena Gonzalo Rodríguez, quiere seguir ilusionando a su afición por lo que afrontará el encuentro con la idea de no bajar el ritmo y cero confianzas. El equipo cada vez se muestra con mayor solidez y equilibrio, hay buenas y amplias rotaciones, todos se sienten importantes, destacando de forma especial la implicación en defensa y la solidaridad compartiendo el balón en ataque, unas señas de identidad que no se deben de abandonar para aspirar a lo máximo.

El equipo asturiano se presenta en Córdoba ocupando la undécima posición con un balance de dos victorias y cinco derrotas, aparentemente puede ser un rival asequible para los cordobeses, pero cuidado con pensar que lo pondrán fácil, porque está visto y comprobado que los rivales de este categoría todos compiten, hay bastante igualdad y si no se da el cien por cien durante los cuarenta minutos pueden llegar las sorpresas. Sin ir mas lejos, Baloncesto Valladolid otro equipo que también iba invicto, cayó la semana pasada en Ponferrada (89-67).

Habrá que prestar especial vigilancia en el equipo de Gijón que entrena esta temporada por Ignacio Galán, al tridente formado por el base americano Tavin Anthony Pierre Philippe que es su máximo anotador y su jugador mas valorado, al escolta Guillén Arcos con experiencia en LEB Oro con Lucentum Alicante y Melilla y al pivot balear Michael Okafor que es su máximo reboteador y mayor intimidador. Los asturianos con mas que ganar que perder pueden ser un rival peligroso.

Un saque de fondo (BLOB), buscando dos focos opuestos de ataque

Me gusta este saque de fondo (BLOB), que desde un inicio con formación en rombos que busca dos focos de ataque opuestos y desde ahí genera: 1) Con un bloqueo Flare del jugador nº5 al nº3 y 2) con un Pin Down del jugador nº4 al nº2.

Diagrama nº1 (Flare + Pin Down) y diagrama nº2 (PnR Lateral + Stagger al sacador)

Iniciamos el saque de fondo con dos acciones o focos de ataque a cada lado del sacador. Como podemos observar en el gráfico nº1 establecemos el primer FOCO de ataque en el lado más próximo al sacador, se produce un Bloqueo FLARE del jugador nº5 al jugador nº3 (Bloqueador con espaldas paralelas a línea de banda).

Al mismo tempo en el lado contrario, se realiza un PIN DOWN, bloqueo indirecto del jugador nº4 al nº2 (grade a pequeño), 2º FOCO del ataque. El sacador nº1 podría pasar a la esquina al jugador nº2 para un lanzamiento triple, a jugador nº4 en su desbloqueo hacia el aro o al jugador nº3. Diagrama nº1.

La jugada de este saque de fondo, continuará como se aprecia en el diagrama nº2. Los jugadores nº3 y nº5 juegan un PICK AND ROLL LATERAL y al mismo tiempo en el lado opuesto los jugadores nº4 y nº2 harán un STAGGER al jugador nº1.

Las opciones de finalización podrán ser: 1) Lanzamiento triple del nº3 tras recibir el bloqueo directo del nº5; 2) Pase al ROLL nº5 tras continuar cayendo al aro tras el Bloqueo Directo y ·3) Tiro de tres del jugador nº1 tras recibir los dos bloqueos escalonados del STAGGER.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Charla online: "Diseño de una sesión de entrenamiento"

Mañana día 20 de noviembre a partir de las 17:30 horas en España y 1:30 p.m en Uruguay, daré una charla online para el Congreso Global Ribe 2025, titulada "DISEÑO DE UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO".

Instrucciones para unirse a la charla online:

https://us06web.zoom.us/meetings/88041326500/invitations?signature=Gl9bAeBAAwjVpeoIFc7AzVA89T3es2zBDf7SxZ_kXfs

martes, 18 de noviembre de 2025

"Como optimizar la relación padres y entrenadores o educadores deportivos"

Esta noche a las 22 horas en España y las 18 horas en Uruguay, Angel Fernández Tripiana "Coach Tripi", impartirá la siguiente Charla Online, en el Congreso Ribeglobal 2025: 

"COMO OPTIMIZAR LA RELACIÓN PADRES Y ENTRENADORES/EDUCADORES DEPORTIVOS"


Instrucciones para unirse

jueves, 13 de noviembre de 2025

Test de alto calibre para el Coto Córdoba en su visita a Morón

El Coto Córdoba tendrá que mostrar su mejor versión en Morón si quiere seguir manteniendo su imbatibilidad y por ende el liderato del grupo Oeste de la 2ª FEB. El sábado a partir de ls 18 horas en el Pabellón de la Alameda, ee enfrentará al único rival que le ha vencido esta temporada por partida doble en la Copa de España, en la Fase de grupos (78-75) y en dieciseisavos de final (91-82). Será un test muy importante para ambos equipos y que requerirá máxima concentración, intensidad y control de las emociones para salir airosos del envite.


El equipo de la Ciudad del Gallo que descendió la temporada pasada de 1ª FEB (su techo histórico hasta el momento), ocupa actualmente el puesto sexto de la clasificación con un balance de tres victorias y dos derrotas, pero considerado uno de los favoritos del grupo con experiencia contrastada en la categoría y con una plantilla de gran calidad.

El equipo sevillano dirigido por Frederic Castelló, cuenta con un roster de jugadores importantes entre los que destacan el alero Jose Alberto Jiménez (su jugador más valorado), los hermanos Marin (Alex y Javier), el ala-pívot Antonio Burgos con muy buena mano desde el triple, el center Volodymyr Orlov, el alero americano Zion Williams, y dos exCiudad de Huelva como son Gonzalo Fernández y Chabi Lo.

El equipo cordobés sin duda habrá analizado a conciencia sus dos enfrentamientos ante los moronenses, quieren seguir manteniendo la idea y filosofía de juego que les ha llevado a estar en todo lo alto y aún a sabiendas de que la cancha del Pabellón de la Alameda es un auténtico fortín, pondrán toda la carne en el asador para mantener el ritmo que mas les interese durante los cuarenta minutos e intentar hacer valer la fuerza de sus rotaciones.

Sin ningún género de duda será el partido de la jornada, con un gran ambiente y deportividad tanto en la cancha como en la grada, un partido de los que gusta ver y que con toda probabilidad tendrá una masiva asistencia de aficionados. Máxima expectación para un derbi andaluz de altos vuelos.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Ejercicios desde el Outlet Pass con finalizaciones a media cancha

Hay muchas ocasiones especialmente en equipos de formación que no disponen de muchas instalaciones y que dos equipos comparten pista por diferentes causas, que se tenga que trabajar a medio campo. Es una circunstancia que a mí en más de una ocasión me ha sucedido. 

Recuerdo que en el colegio que entrenaba dos equipos entrenaban a la misma hora, uno en cancha cubierta y otro en una cancha anexa al aire libre, no había mas remedio cuando llovía que meternos los dos equipos en la cancha cubierta y entrenar a medio campo.

En tales circunstancias los entrenadores debemos dar rienda a la imaginación e inventarnos ejercicios o adaptar algunos de pista entera a media pista. Eso es precisamente lo que yo hice para trabajar los dos ejercicios que os describo a continuación, sobre el primer pase de contraataque (OUTLET PASS) combinándolo con FINALIZACIONES DIVERSAS en la misma canasta.

1) Diagr. nº1 (Outlet Pass + Finalizar como tráiler) y 2) Diagr. nº2 (Outlet Pass + Mano a Mano)

En el primer ejercicio, los jugadores salen por parejas el primero con balón y el segundo sin balón. El jugador nº1 tira el balón cintra tablero coge su propio rebote y saca el primer pase de contraataque pasando el balón al jugador nº2 que se abre a la banda.

El jugador nº2 bota ligeramente hasta medio campo y pasa el balón al jugador nº2 que sube a la parte alta del perímetro. En ese momento atacamos sobre la misma canasta desde que empezamos el OUTLET PASS.

El jugador nº2, finalizará simulando la actuación de llegada en tráiler pudiendo tirar o penetrar a canasta, así sucesivamente irán participando por parejas el resto de jugadoras de nuestro equipo, los jugadores deber ir cambiando los dos roles.

El segundo ejercicio lo plasmamos en el diagrama nº2, el inicio del mismo en lo que se refiere a sacar el primer pase de contraataque (OUTLET PASS). Sin embargo, incluiremos como finalización un mano a mano (HAND OFF) entre ambos jugadores.

El jugador nº2 tras recibir el pase del nº1, puede tirar de tres, penetrar, fintar y tirar de dos o jugar con la continuación al aro del jugador nº1 tras dar el pase. 

Como variación, podriamos incluir tras el mano a mano un bloqueo directo (HAND SCREEN o DHO), convirtiéndose el desbloqueo en el típico ROLL (caída del pívot al aro), e incluso jugar un SHORT ROLL, en este caso el jugador nº1 se desmarcaría a la banda para recibir tras el Roll Corto y finalizar con un lanzamiento triple.

Por último podríamos establecer una progresión mas en cada uno de los ejercicios a través de la inclusión de defensores, trabajaríamos así una mejor situación real de juego.

martes, 11 de noviembre de 2025

Ejercicio de entrenamiento: "Jugar a partir de corte al poste bajo"

El ejercicio que a continuación os propongo tiene como objetivo que una pareja de jugadores genere juego a partir de un corte desde el lado débil al poste bajo, a partir de ahí distribuimos el balón de dentro a fuera y ofrecemos la posibilidad de finalizar desde el exterior, penetrar o poder meter el balón debajo del aro.


Si nos fijamos en el gráfico que se adjunta, el jugador nº1 pasa el balón al jugador nº2 que corta desde el lado contrario y ocupa el poste bajo (LOW POST). 


Queremos que los jugadores aprendan a jugar sin balón y para ello les proponemos que el jugador nº1 tras pasar al nº2, se desplace a la parte frontal del perímetro y tras recibir tire de tres o penetre, el jugador nº2 hará de poste distribuidor. Si el jugador nº1 ni tira, ni penetra, puede meter un balón dentro de la zona y próximo al aro al jugador nº2 (HIGH LOW).


Este ejercicio hasta que los jugadores adquieran el hábito, se hace sin defensa para posteriormente incluir defensores, los jugadores irán cambiando los roles para trabajar ambas funciones de ataque, sucesivamente irá pasando el resto del equipo por parejas.



domingo, 9 de noviembre de 2025

El Coto Córdoba cumple el pronóstico y continua siendo el líder del grupo

Tal como se presuponía el Coto Córdoba ha vencido sin dificultad al Logrobasket Log17 por (68-58) y sigue manteniendo el liderato. El partido ha sido discreto y poco brillante, con bastantes imprecisiones por ambas partes, algo anodino y lejos del ritmo e intensidad a la que nos tenían acostumbrados los jugadores dirigidos por Gonzalo Rodríguez.

(Foto extraída de X del Córdoba Club Baloncesto) 

Un mal arranque del equipo local que estuvo algo más de tres minutos sin anotar, marcó el inicio del primer cuarto en el que los logroñeses arrancaron con un (0-6) favorable. Los ataques del Coto no eran fluidos, no entraba el tiro exterior y se fallaba demasiado bajo tableros, fruto de ello es que perdían al término del periodo por (11-15), un tanteo algo paupérrimo que exigía una reacción inmediata.

Efectivamente el equipo se puso las pilas en el segundo cuarto y desde una mayor agresividad defensiva comenzó a demostrar su superioridad, dos canastas consecutivas de Sorensen, dos triples consecutivos de Alejandro Rodríguez y el despertar de Ja'Monta Black tuvieron mucho que ver para cambiar la dinámica de juego. Un parcial de (22-9), elevó el electrónico a un (33-24) con el que ambos equipos se fueron al tiempo de asueto. 

El Coto se había hecho dueño del partido y el equipo de Ignacio Arbues iba a remolque, la diferencia en el juego interior y exterior era palpable y los cordobeses poco a poco fueron incrementando la ventaja en el marcador, se llegó al cuarto decisivo ganando por dieciséis puntos de diferencia (53-37).

El partido no cambió de signo, en el ecuador del cuarto el marcador indicaba un (63-45), pero el equipo del Coto bajo el pistón, se relajó un poco y se dejó ir y el Logrobasket se acercó a ocho puntos a falta de diecinueve segundos (66-58). Una canasta sobre la bocina de Kevin Schutte certificó el sexto triunfo consecutivo de los cordobeses.

Triunfo del Coto cimentado fundamentalmente en el dominio del rebote (44 contra 30), en el tiro de tres (13/37, un 35%) y en el trabajo defensivo. A pesar de los esfuerzos y la lucha del equipo visitante que nunca arrojó la toalla, la superioridad del líder fue patente en todo momento.

Los mas destacados

El técnico del equipo cordobés, repartió muchos minutos a sus jugadores y dosificó sus esfuerzos cara a futuras confrontaciones, sin ir más lejos la semana que viene se disputará un envite de altos vuelos en Morón. Por ello quizás privó mas lo colectivo que lo individual.

No obstante Ja´Monta Black (12 puntos, 4/9 en triples, 3 rebotes, 3 asistencias, 1 recuperación y 12 de valoración) y Kevin Schutte (8 puntos, 9 rebotes y 12 de valoración), estuvieron en dobles dígitos de valoración. Otros jugadores que mostraron detalles interesantes fueron Liam Sorensen, Fernando Bello y Gonzalo Orozco.

En el equipo logroñés debutó Charles Knowles procedente de Clínicas Ponferrada y con pasado en el Lobe Huesca de nuestro paisano Rafa Sanz, el alero americano fue el máximo anotador de su equipo y del partido con 17 puntos con 3/5 en triples. Sin embargo sus dos jugadores mas valorados fueron, Lawrence Obajo (12 de valoración) y el pívot senegalés Pape Sall (13 de valoración). 

Enlace: Estadística del partido

jueves, 6 de noviembre de 2025

Jornada propicia para que el Coto Córdoba mantenga su liderato

Con la intención de mantener la imbatibilidad y el liderato del grupo,  el Coto Córdoba con la autoestima crecida tras su importante victoria ante el Biele ISB en Azpeitia (74-76), recibirá en el Palacio de Deportes de Vista Alegre a partir de las 12 horas al Logrobasket Log17.


El equipo riojano dirigido por el zaragozano Ignacio Arbues, se presenta con un balance de una victoria y cuatro derrotas ocupando actualmente el undécimo puesto en la clasificación. Curiosamente su única victoria la ha conseguido en su visita al Círculo Gijón Baloncesto (86-89), saliendo derrotados en sus confrontaciones ante Biele ISB (76-72), Valladolid (65-79), Morón (78-89) y Clavijo (64-79).

El base-escolta Borja Arévalo (1'95m), uno de los pocos bases altos de la categoría junto al cordobés Gonzalo Orozco, junto al también base Iker Montero y el escolta americano Alec Plitzuweit son sus jugadores mas valorados y amenazas individuales a tener en cuenta. También habrá que tener muy en cuenta al pívot senegalés Pape Fall que en la última jornada anotó 18 puntos, cogió 8 rebotes e hizo 23 de valoración y al ala-pívot Lauwrence Obajo.

El equipo de Gonzalo Rodríguez que hasta el momento lleva una marcha impoluta, no debe confiarse lo mas mínimo y seguir trabajando con su humildad y ambición habitual, afianzando la filosofía de juego y las señas de identidad que esta mostrando esta temporada. Se confía en el potencial del equipo y se tiene ilusión por seguir en lo mas alto, pero se respeta al rival y se sabe que en esta categoría nadie se puede descuidar y hay que dar el máximo en la cancha durante los cuarenta minutos.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Dos ejercicios de entrenamiento para trabajar el "CLOSE OUT"

Los dos ejercicios de entrenamiento que a continuación os describo tienen como objetivo fundamental el trabajo del CLOSE OUT, que podríamos definirlo como una acción técnico-táctica defensiva para CERRAR AL TIRADOR, intentando contrarrestar y neutralizar las ventajas numérico-espaciales que genera el ataque. El defensor realizará "un ajuste al atacante", mediante una recuperación defensiva desde la situación de ayuda hacia el hombre con balón o sin balón.

Diagrama nº1 (1c1 Close Out) y diagrama nº2 (Close Out correlativos con cinco jugadores)

El primer ejercicio se lo he visto hacer a Pablo Vilarejo entrenador del equipo junior masculino de Maristas Córdoba, clásico y tipo ejercicio de CLOSE OUT que muchos entrenadores ponen en práctica, pero no por ello menos eficiente y útil si se lleva a la práctica con intensidad y buenas lecturas según sea cada atacante. 

Como se aprecia en el primer diagrama, colocamos dos filas de jugadores en sentido vertical en los dos lados del campo. Comienza el movimiento con un pase del jugador nº1 al nº2 y tras pasar va a hacerle el CLOSE OUT, el atacante puede tirar o penetrar y el defensor debe hacer el CLOSE OUT de forma diferente en función de que sea buen tirador, buen penetrador o ambas cosas.

Cuando la pareja anterior finaliza el ataque, serán los jugadores nº3 y nº4 los que realicen por el lado contrario la acción del CLOSE OUT, así sucesivamente, intercambiando parejas y posiciones.

El segundo ejercicio que se aprecia en el diagrama nº2 es algo más complicado y se lo he visto hacer a Alberto Rueda entrenador del equipo Infantil Femenino del Ciudad de Córdoba. Los jugadores se colocan ocupando cinco posiciones como se observa en el diagrama nº2, el jugador nº1 parte de debajo del aro pasa el balón al nº2 y va a hacerle un CLOSE OUT, el jugador nº2 pasa el balón al nº3 y también hace un CLOSE OUT, el jugador nº5 pasa en diagonal a la esquina y va como los anteriores al CLOSE OUT, el jugador nº5 da un último pase extra al nº4 y hace el CLOSE OUT FINAL, el jugador nº4 puede tirar o penetrar.

Los jugadores irán rotando de forma consecutiva, 1-2-3-5-4-6 de forma sucesiva de forma que todos vayan pasando por todas las posiciones.

Consideraciones técnicas al efectuar el "Close Out"

A la hora de hacer el CLOSE OUT, el defensor debe moverse mientras el balón esté en el aire, anticiparse y ser proactivo (viajar o volar con el balón) y en su desplazamiento realizará una primera fase de reacción y velocidad máxima (se tiene que hacer corriendo y no con desplazamientos defensivos) y una segunda fase de deceleración que se llega en pasos cortos, levantando las manos y preparándose para defender, esto ayuda al defensor a equilibrarse y estar listo para defender al rival. Podríamos decir dos tercios corriendo y un tercio con pasos cortos. El desplazamiento defensivo sería en linea recta hacia su posición y con su cuerpo, en línea con el cuerpo del atacante y el aro.

A partir de aquí, tenemos que pensar qué hacemos en función de cada atacante, ¿niego centro ? ¿busco mano de tiro? ¿doy el fondo? ¿voy con las dos manos? ¿niego la mano de bote? ¿doy el centro? ¿no doy nada?

Dependiendo del jugador (si es tirador, si penetra siempre, etc) y de la altura del balón actuaremos. Extrapolando esto a una situación de partido está claro que el Scouting del rival tendrá mucho que decir:

-Balón en cintura o cadera, ombligo…Arranca o pase, tengo tiempo de defender el tiro.

-Balón en el pecho...Extra-pass o salida en dribling.

-Balón en cabeza...Triple Amenaza, defender tiro y obligarle a botar.

-Balón arriba...Que no baje el balón, obligarle a hacer una entrada de peor calidad.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Duelo en la cumbre en Azpeitia con la visita del Coto Córdoba al Biele ISB

Mañana domingo a partir de las 18 horas, el Coto Córdoba intentará seguir manteniendo la imbatibilidad en su desplazamiento a Azpeitia (Guipúzcoa), empresa que no será nada fácil porque el equipo anfitrión Biele ISB también ha ganado los cuatro partidos jugados hasta a fecha y dispone del factor cancha. 


El partido será por tanto un importante test para ambos conjuntos y aunque es pronto como para ser considerado un encuentro trascendental porque queda mucha Fase Regular, si que puede suponer un importante punto de inflexión para determinar si se mete la cabeza cada vez mas en el grupo de los gallitos del grupo.

En el equipo entrenado por Iñigo Nuñez (ex Ciudad de Huelva), ha ganado como local al Logrobasket (76-72) y al Círculo Gijón Baloncesto (80-73) y como visitante al al CB Starlatbas Morón (65-86), quizás su victoria más importante y la semana pasada al Reinas Proteinas Clavijo (73-78).

Habrá que prestar especial atención y vigilancia al escolta estadounidense Jordan Jermain que es su máximo anotador y jugador mejor valorado con 20´75 puntos de media, 11/25 en triples (44%) y una valoración media de 20. También habrá que aminorar las prestaciones del base Adriá Moncanut (ex Clínicas Ponferrada), de los escoltas-aleros Mikel Olaizola e Iñigo Miranda y del poderío reboteador e intimidador del senegalés Thierry Sagna.

El Coto ha preparado el partido con esmero, Gonzalo Rodríguez y su staff técnico confían en base al buen trabajo desarrollado durante toda la semana, que los jugadores muestren una vez más la solidez y el equilibrio en el juego de la que han hecho gala hasta el momento en la competición liguera. Trabajar duro atrás en defensa será premisa innegociable, así como luchar por el dominio del rebote, imponer el ritmo mas adecuado para sus intereses, hacer valer el poder de sus rotaciones y compartir el balón en ataque. Se quiere progresar y mejorar en cada partido como equipo y luchar a tope por el sueño de estar en lo mas alto.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Un sistema clásico que desde HORNS busca un FLARE + PICK AND ROLL

Este sistema es un clásico que se ve bastante con equipos desde cadetes a seniors, sin ir más lejos se lo vi realizar al Clínicas Ponferrada de 2ª FEB, cuando se enfrentó en Córdoba al Coto. Desde una formación en HORNS-CUERNOS, se inicia con un pase de entrada a uno de los codos de la zona y desde un mano a mano (HAND OFF), con el base incluye un bloqueo FLARE que enlazamos con un PICK AND ROLL CENTRAL.

Diagrama nº1 (Mano a mano + Flare) y diagrama nº2 (Pick and Roll central)

Iniciamos el ataque colocándonos en una formación en HORNS (también conocida como CUERNOS), con los pívots nº4 y nº5, situados en los codos de la zona (ELBOWS) y los aleros nº2 y nº3 ocupando las esquinas (CORNERS.)

Comienza el sistema con un ENTRY PASS a uno de los pívots que ocupa los codos de la zona, en nuestro caso el base nº1 pasa el balón al nº4 y luego va a recibir un pase de mano a mano de dicho pívot (HAND OFF).

Tras el mano a mano el jugador nº4 recibe un BLOQUEO FLARE del nº5 (bloqueo en el que el posible receptor se aleja del balón y el bloqueador pone las espaldas paralelas a la línea de banda). El jugador nº1 puede pasar al jugador nº4 que si obtiene alguna ventaja o se libera, está podría tirar de tres, Diagrama nº1.


Si el base nº1 no encuentra pase al nº4, aguanta el balón para jugar un PICK AND ROLL CENTRAL con el pívot nº5, este bloqueo y continuación puede generar diferentes opciones de finalización tal como se aprecia en el diagrama nº2, señalados de color rojo: 

1) Lanzamiento triple del nº1; 2) Pase del jugador nº1 en el desbloqueo al nº5; 3) Pase Desde el nº4 al ROLL o SHORT ROLL; 4) Pase del nº4 al nº2 situado en la esquina y 5) Pase del nº4 al nº3 que triangula con el PnR y se desmarca desde la esquina al alero.

domingo, 26 de octubre de 2025

El Coto Córdoba impone su autoridad y no da opciones al Jaén Paraiso Interior

En un partido sin demasiada historia, el Coto Córdoba se mostró muy superior al Jaen Paraiso Interior CB, el equipo dirigido por Gonzalo Rodríguez se impuso por (86-64), dominando todos los aspectos del juego y mostrando su autoridad con un juego coral y sólido, que no dio ninguna opción al equipo de la capital del Reino.

(Foto extraída de la web del CCB Córdoba)

Desde el salto entre dos el equipo cordobés se adueñó del marcador, (9-3) apenas transcurridos tres minutos de juego y poco a poco fue imprimiendo el ritmo de partido que mas le interesaba. Su mayor fortaleza física y estatura pronto se hizo notar, aunque los jiennenses aguantaron el primer cuarto con solo una desventaja de seis puntos, (21-16).

En el segundo cuarto el equipo local metió una marcha más en defensa y sin grandes alharacas poco a poco fue incrementando el marcador fundamentalmente metiendo balones interiores y al poste bajo. Con un  parcial de (25-14), rompieron el partido y se fueron al descanso con un (46-30), que prácticamente dejaba encauzado el choque.

Tras el paso de los equipos por los vestuarios, el Coto intensificó mas si cabe su defensa hasta retirarse con una ventaja de (72-42) que dejaba sentenciada el partido. Tras factores fundamentaron la superioridad del equipo cordobés: 1) Su dominio del rebote (40 contra 27), 2) Su potente juego interior en el que Kevin Schutte y Lamine Serigne sobresalieron de forma especial y 3) El acierto en los tiros libres (26/30, 86'6% el Coto y 15/29, 51'7% el Jaén CB). 

El último cuarto sirvió para que el equipo dirigido por Berni Castillo, que nunca se rindió y peleó todos los balones, maquillase algo el resultado. Gonzalo Rodríguez aprovechó para repartir minutos y dosificar esfuerzos e incluso para dar minutos a Jesús Baena vinculado del equipo de Liga Nacional 1 que se estrenó con una canasta de dos.

Los mas destacados

En el Coto Córdoba no desentonó ningún jugador y todos estuvieron a buen nivel, aunque cuatro jugadores lograron dobles dígitos de valoración: 1) Serigne Lamine que fue el MVP del partido (13 puntos, 9 rebotes, 3 asistencias, 1 recuperación y 22 de valoración); 2) Ja'Monta Black (9 puntos, 6 rebotes, 1 asistencia, 2 recuperaciones y 18 de valoración); Jacques Guemeta (12 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia, 2 recuperaciones y 16 de valoración) y 4) Kevin Schutte, un jugador que conecta especialmente con la grada (13 puntos, 2 rebotes y 11 de valoración).

En el Jaén Paraiso Interior CB, sus jugadores mas valorados fueron el escolta peñarriblense Alberto Cañete (13 puntos, 2 rebotes y 12 de valoración) y el base F. López (9 puntos, 4 rebotes y 9 de valoración). Sorprendió la poca aportación de sus jugadores foráneos Luis Felipe Faial (3 puntos) y  Lopes Marques (3 puntos), que creo están llamados para marcar mas diferencias.

Enlace: Estadísticas del partido