viernes, 17 de octubre de 2025

Insolac Caja 87 - Coto Córdoba, derbi andaluz de imbatidos en 2ª FEB

El próximo domingo en el Palacio de Deportes San Pablo de Sevilla se jugará el primer derbi andaluz de 2ª FEB entre el Insolac Caja 87 y el Coto Córdoba, dos equipos que llegan imbatidos a un partido que ha ha creado mucha expectación.  

Ambos equipos se enfrentaron en la Copa de España en el feudo cordobés con victoria del Coto por (75-69), pero las circunstancias han cambiado notablemente, principalmente por la destitución en pretemporada del técnico sevillano Eloy Ramirez y  la incorporación como entrenador de Adrián Alonso (exCáceres) y las significativas ausencias que tuvieron ambos equipos, Bilalovic y Okafor por parte del equipo sevillano y las ausencias en el equipo cordobés de Nuha Sagnia y Guemeta.

                                           (Foto de Rafael Cerezo, Revista La Clasi-Córdoba)

El Coto Córdoba ha salido airoso de sus dos envites desde que comenzó la liga, venciendo a domicilio a la Cultural Leonesa tras llegar a la prórroga y en casa la semana pasada al Clínicas Ponferrada de forma clara y convincente, dando una muy buena imagen colectiva.

El Insolac Caja 87 venció con autoridad en su debut al Círculo Gijón Baloncesto en San Pablo por diecinueve puntos de diferencia y la semana pasada en Logroño al Reina Proteinas Clavijo tras un partido muy sólido que sentenció en el segundo tiempo.

Todas las espadas en alto para un derbi de alta tensión y que prevé una gran asistencia de público en el recinto sevillano, hasta el momento Garvin Clarke, Sergio Cecilia, Nedin Dedovic y Matija Bilalovic, están llevando el peso anotador del equipo local, Lamin Dibba está siendo el soporte reboteador e intimidador bajo tableros y Rafa Santos asumiendo galones en la dirección de juego, habida cuenta de la ausencia de Joseph Franch que no pudo jugar ante el Clavijo por lesión.

En el equipo que dirige Gonzalo Rodríguez, dentro de su buen trabajo colectivo, Gonzalo Orozco, Ja' Monta Black, Kevin Schutte, Liam Sorensen, Alejandro Rodríguez y Pablo Sánchez, están siendo hasta el momento los jugadores mas valorados y destacados.

jueves, 16 de octubre de 2025

Ejercicio de entrenamiento: "Outlet Pass + Tráiler a medio campo"

Con este ejercicio de tecnificación podemos trabajar el primer pase de contraataque (OUTLET PASS), hasta medio campo y volver simulando finalización como tráiler con finta de pase al lado contrario y tiro de tres o penetración a canasta.

Si nos fijamos en el gráfico que se adjunta, colocamos una pareja de jugadores frente al tablero del aro. 

El jugador nº1, tira el balón contra tablero coge su propio rebote y da el primer pase de contraataque al jugador nº2 que se abre a una de las bandas. 

El jugador nº2 corre botando por esa banda y pasa el balón al jugador nº1 que tras dar el primer pase corre a la parte frontal del perímetro fuera de la línea de tres.

El jugador nº1, finta pase al lado contrario como si de una llegada en transición se tratara y tira o penetra a canasta.

Luego irán entrando sucesivamente las siguientes parejas de jugadores. Los jugadores de cada pareja rotarán cambiando los roles o funciones.

Debemos cuidar los aspectos técnicos a la hora de sacar el primer pase de contraataque imaginando que tenemos un jugador que lo dificulta. Tenemos que intentar dar un pase preciso y rápido, pivotando tras coger el rebote y pasando con una mano (beisbol) o saltando por encima de la cabeza. Es muy importante que el pasador tras coger el rebote, oriente sus pies correctamente y pase lo mas adelantado posible.

martes, 14 de octubre de 2025

Detalles tácticos de ataque del partido, Coto Córdoba-Clínicas Ponferrada

En el partido de 2ª FEB entre Coto Córdoba y Clínicas Ponferrada que se jugó el pasado fin de semana en Vista Alegre, ambos equipos dejaron detalles tácticos ofensivos dignos de resaltar, os presento un sistema de cada equipo.

COTO CÓRDOBA 

Jugada ideada por Gonzalo Rodríguez técnico del equipo cordobés, buscando un triple para Ja'Monta Black o un pase interior para el center Kevin Schutte.

Diagrama nº1 (Spain Pick and Roll Invertido)

Combinación de un bloqueo directo al base del pívot nº5 (Kevin Schutte) y de forma consecutiva un bloqueo indirecto vertical al jugador nº2 (Ja'Monta Black), para buscar un lanzamiento triple de este (en el gráfico nº1 señalado de color rojo). Si el escolta  nº2, no puede o decide no tirar, mirará pasar el balón dentro de la zona al pívot nº5 tras su desbloqueo (señalado de color verde). Es el típico SPAIN PICK AND ROLL CENTRAL, invirtiendo el papel del bloqueador que no recibe un bloqueo ciego y es el mismo el que bloquea indirecto.

Si ninguna de estas opciones se llevaban a cabo, el jugador nº5 subía al perímetro de nuevo parar jugar un Pick and Roll Central con el jugador nº2, estando los otros tres jugadores, nº1, nº3 y nº4 totalmente abiertos (diagrama nº2).

CLÍNICAS PONFERRADA

Jugada planificado por Oriol Pozo, entrenador del equipo leonés, en la que se buscaba hacer llegar el balón al center Riley Hayes en poste bajo tras un mano a mano del base David Orrit con el otro pívot Rubén Salas situado en uno de los codos de la zona.

Diagrama nº3 (Mano a mano + Cross Screen) y diagr. nº4 (Distribución del pívot+ Bloqueo Flare)

Comienza el movimiento con un pase del base nº1 (David Orrit), al pívot nº4 (Rubén Salas), para ir a recibir un pase de mano a mano del mismo (HAND OFF). Al mismo tiempo se produce un bloqueo indirecto horizontal por línea de fondo del jugador nº3 al nº5 (CROSS SCREEN), el jugador nº1 meterá el balón en el poste bajo al jugador nº5 (Riley Hayes), este puede anotar directamente bajo aro o jugar un 1c1 de espaldas al aro). Diagrama nº3.


Si el jugador nº5, no puede definir, ejercerá de poste distribuidor desde el poste bajo (LOW POST), pudiendo pasar como primera opción al jugador nº4 (con buena mano), que recibe un bloqueo FLARE del base (bloqueo con espaldas del bloqueador paralelas a la línea de banda). Los otros tres jugadores 1, 2 y 3 ofrecían un SPACING ABIERTO en el lado contrario. Diagrama nº4.

domingo, 12 de octubre de 2025

Un Coto Córdoba compacto y con mucho equilibrio en su juego, hace valer su autoridad ante un luchador Clínicas Ponferrada

Victoria contundente e inapelable del Coto Córdoba ante un Clínicas Ponferrada que tuvo que sucumbir ante el empuje, la solidez, la seriedad y el mayor equilibrio en el juego, del equipo dirigido por Gonzalo Rodríguez. La victoria final por (75-63), hizo justicia al equipo local que fue superior en especial a partir del ecuador del tercer cuarto.

                                        (Foto extraída de X, Córdoba Club Baloncesto)

Tras el típico inicio de tanteo e intercambio de canastas, rápidamente los equipos pusieron en la cancha sus argumentos tácticos, curiosamente con los centers de ambos equipos como protagonistas ofensivos.  Por los cordobeses Kevin Shutte mostrando su poderío desde el poste bajo (8 puntos en este cuarto) y por parte del equipo visitante Riley Hayes (a la postre MVP del partido), a través se conexión en el Pick and Roll Central con el base David Orrit. El electrónico indicaba un (20-18), al término del primer cuarto.

Los inicios del tercer cuarto trajeron consigo los mejores momentos del equipo ponferradino dirigido por Oriol Pozo, defendían duro y atacaban posicionalmente de forma ordenada y con criterio. Momento que también coincidió con algunas pérdidas evitables y alguna falta gratis de los locales, que los llevaron al tiro libre. Se pusieron por delante en el marcador (25-28) y con posesión. A Gonzalo Rodríguez no le gustaba la situación y pidió tiempo muerto a falta de 6:41 minutos para el descanso.

La reacción se hizo notar y a partir de ese momento, que comenzó con el resurgir de un Gonzalo Orozco que hasta el momento había aparecido poco, el equipo dio un paso adelante, se defendíó con una marcha más, se cargó mas el rebote ofensivo y a falta de 4:40 minutos se remontó el marcador (32-30). El Coto ya nunca iba a abandonar ser dueño del electrónico y en un final de cuarto excelente rompió el partido yéndose al tiempo de asueto venciendo por (46-36), pero lo más importante dejando una imagen de poderío, de juego compacto, de trabajo defensivo a destajo y participando todos en ataque compartiendo el balón, brillando de forma especial para Ja´Monta Black que pese a estar estrechamente vigilado por Sergio Romero o Pau Treviño que se turnaban en su marcaje, hasta ese momento había anotado diez puntos.

Los jugadores del Clínicas Ponferrada salieron tras el descanso con el cuchillo entre los dientes y lograron acercarse a seis puntos (54-48), a falta de cuatro minutos, pero fue un puro espejismo ya que de nuevo Ja´Monta Black cogió su fusil (anotando cinco puntos consecutivos), que junto a dos canastas consecutivas de Serigne Laminne y Pablo Sánchez (cada vez más entonado), pusieron el marcador en un (63-48), antes del cuarto decisivo.

Aunque el equipo de Ponferrada lo intentó todo, no pudo hacer nada ante un equipo que se gustaba, que estaba envalentonado, muy concentrado, compacto, gustándose y gustando a su afición. El equipo local, desde la defensa imponía su ritmo y además desde un ataque circular, con tres vueltas de manos a manos consecutivos que enlazaba con bloqueos directos o indirectos, hacia casi siempre daño al rival y se mostraba bastante eficiente en ataque. 

Gonzalo Orozco tuvo unos minutos extraordinarios, así como Liam Sorensen que lo vimos quizás en su mejor partido (de hecho fue el MVP del equipo), pero en general fue todo el equipo con cuatro jugadores en dobles dígitos (Sorensen, Ja`Monta Black, Kevin Shutte y Pablo Sánchez), que lo dice todo. La ventaja se consolidó en torno a los diez o doce puntos y de ahí no se movió hasta el resultado final, (75-63). 

(Foto extraída de X, Córdoba Club Baloncesto)

Detalles del juego a destacar

-Ambos equipos defendieron bastante bien, pero los cordobeses tuvieron un punto mas contundencia y provocaron más pérdidas y errores a su rival, obligándoles por momentos a jugar posesiones incómodas sacándolos de su juego habitual.

-Bajo mi punto de vista el equipo cordobés tuvo un mejor equilibrio de juego que se manifestó en sus prestaciones de defensa-ataque y del juego interior-exterior, así como en la dirección de juego en la que el tándem Gonzalo Orozco-Pablo Sánchez, en este partido, estuvo por encima del tándem David Orrit-Josep Cera.

-Ponferrada atacó fundamentalmente partiendo de un pase de mano a mano que enlazaban con un bloqueo Flare al receptor del pase de entrada, a partir de ahí enlazaban bien con un bloqueo indirecto horizontal paralelo a la línea de fondo (Cross Screen) o con un Bloqueo Directo o Rebloqueo  del pívot al base por la parte alta del perímetro. También utilizaron mucho el Pick and Roll Central, pero con un Bloqueo Ram previo (subida desde abajo de un pívot para hacer un bloqueo directo al base).

-Dentro del repertorio táctico ofensivo del equipo cordobés destacaría sus típicas acciones de Veer (bloqueo directo + indirecto) y su ataque de vueltas circulares combinando varios manos a manos (Hand Off), con acciones de bloqueos directos e indirectos.

-Dos detalles estadísticos marcaron el partido: 1) Las pérdidas, el Coto Córdoba tuvo once y el Clínicas Ponferrada 17 y 2) Los tiros de tres, Córdoba anotó 8/22, 36'3% y Ponferrada 15'3%.

-Por último para finalizar decir que me gustó mucho el equipo del Coto Cordoba en líneas generales, ganó mas por méritos propios que por demérito del rival, jugó como un auténtico equipo, todos se sacrificaban por todos, no hubo egoísmos buscando siempre al compañero mejor situado con un pase más (EXTRAPASS) y todos dieron el "el callo en defensa". Si como espero el equipo sigue en esa línea, me da la impresión que se va por buen camino, aunque todavía es muy pronto y hay que seguir picando piedra y construyendo el edificio.

Los jugadores mas destacados

Por el Coto Córdoba como he dicho anteriormente el juego colectivo se ha llevado la nota mas alta no obstante los jugadores mas valorados han sido: 1) Liam Sorensen (8 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, 1 recuperación y 18 de valoración) y 2) Ja´Monta Black (15 puntos, 7 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación y 15 de valoración). Mencionar también la generosidad en el esfuerzo y la versatilidad de Gonzalo Orozco, los primeros minutos de Kevin Shutte, la capacidad de salto de Serigne Lamine, detalles de Fernando Bello que parece ir recuperando sus típicas prestaciones, la elegancia de Pablo Sánchez y el saber estar de Alejandro Rodríguez.

En el Clínicas Ponferrada su mejor jugador y MVP del partido fue Riley Hayes (21 puntos, 6 rebotes, 1 recuperación y 21 de valoración) y Pau Treviño (12 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones y 19 de valoración). También el trabajo de rebote de Rubén Salas y algunos de sus destellos en ataque.

Enlace: Ver estadísticas del partido

sábado, 11 de octubre de 2025

Agenda fin de semana: "Equipos cordobeses en 3ª FEB y Liga Nacional 1"

Tercera FEB

Dehesas Reunidas Climanavas Agrometal Peñarroya - Ática Sevilla CB Coria...Sábado, 18:30 h (Pab. Lourdes Mohedano)

Dos equipos que han tenido un mal arranque con derrotas bastante abultadas, el conjunto peñarriblense en su visita al Huelva Comercio Viridis (88-59) y los sevillanos en su propio feudo ante el Blaublock Gimnástica del Puerto de Santa María (59-89), tratarán de resarcirse de ellas y luchar con denuedo por inaugurar su casillero de victorias.


El que entrena Pepo Cabello, con la ayuda de su incondicional afición luchará por demostrar que están capacitados para mucho más y para ello pondrán todo su empeño. Estar concentrados, ser intensos en defensa durante los cuarenta minutos y jugar con criterio en ataque serán pautas imprescindibles para poder vencer al equipo de Coria. El equipo visitante que mantiene prácticamente al núcleo fundamental de la temporada anterior en la que jugó la Fase de Ascenso, herido en su amor propio será un rival muy peligroso.

Liga Nacional 1 Masculina

Codimar Basket Genil - CB Benalmádena...Sábado, 19 h (Pab. Joaquín Crespo Quini).

Coto CCB Lucena - Parque Comercial Entrevias Puerto Real...Sábado, 19:30 h (Pab. Dpvo Lucena).

CB El Palo Basket4Life...CDB Cabra...Sábado, 18:30 h (Polidepotivo La Mosca).

CB Benahavis Costa del Sol - La Rambla Ciudad Alfarera...Sábado, 19 h (Pab. Deportes Benahavis).

Quesería El Gazul Alcalá - Visobath Al Yussana...Sábado, 19 h (Pab. Pdpvo).

Liga Nacional 1 Femenina

Xerez Club Deportivo - Córdoba Club Baloncesto---Sábado, 20:30 h (Polideportivo Ruiz Mateos).

Gestión y Calor Cordobasket - Cajasol Baloncesto Sevilla Fem...Sábado, 18:20 h (IDM Valdeolleros).

jueves, 9 de octubre de 2025

El Coto Córdoba debuta como local con el ánimo de seguir creciendo

El Coto Córdoba inaugurará como local la temporada 2025-26 en la categoría de 2ª FEB y lo hará con la autoestima crecida tras su importante victoria a domicilio ante la Cultural Leonesa (82-92), en un partido muy competido que necesitó una prórroga.

El equipo cordobés que dirige Gonzalo Rodríguez, recibirá a partir de las 12 horas en Vista Alegre al "Clínicas Ponferrada SDP", otro equipo de la provincia de León que también salió victorioso en la jornada anterior al imponerse al equipo del "Reina Proteinas Clavijo" por (84-76).


A la espera de la evolución de la lesión en el tobillo del escolta camerunés Jacques Melaine Guemeta, debutará ante su afición el pívot gambiano Nuha Sagnia. Los cordobeses, aun a sabiendas de la calidad del rival, quiere refrendar la buena imagen dada en su debut en la competición, dar la primera satisfacción de la temporada a los suyos y seguir en dinámica ganadora.

El equipo de Ponferrada en el que repite como entrenador Oriol Pozo, habrá que tener en cuenta a jugadores importantes de la temporada anterior como Pau Treviño, Sergio Romero  y algunas de sus  nuevas y numerosas incorporaciones, Josep Cera (Tarragona, 2ª FEB), Riles Hayes (CB San Antoni, 2ª FEB), Ousman Sima (Albacete, 2ª FEB), Charles Knowles (Huesca, 2ª FEB) y un viejo conocido del baloncesto cordobés Rubén Salas (exUCB, exCáceres), que fue su MVP en la primera jornada (28 puntos, 7 rebotes, 2 recuperaciones y 29 de valoración).

Como casi siempre sucede en un partido de baloncesto, la defensa, el dominio de rebote y el equipo capaz de establecer su ritmo tendrán mucho terreno ganado. El equipo cordobés que hizo un buen trabajo bajo tableros la semana anterior, quiere mantenerlo, desde atrás sin duda se buscará jugar con velocidad y aprovechar las características de sus jugadores, en la que la dirección de Pablo Sánchez (especialmente en el tramo final), Gonzalo Orozco (versatilidad y polivalencia en su máxima extensión), Ja´Monta Black (excelente francotirador y su gran referente ofensivo), Alejandro Rodríguez (un pívot que abre fenomenalmente el campo) y la fortaleza de los pívots (Kevin Shutte y Serigne Ndiaye), pueden ser factores clave.

Ejercicio de entrenamiento para mejorar el trabajo defensivo de los pívots

Con este ejercicio de entrenamiento podemos trabajar y mejorar la de defensa de los pívots, en primer lugar saltando a la ayuda defensiva si se encuentra en situación de último defensor (LAST) y posteriormente recuperando a su atacante para defenderlo en el poste bajo (LOW POST).

Descripción

Si nos fijamos en el gráfico que se adjunta, el jugador nº1 penetra a canasta y el jugador nº3 (pívot en situación de de defensa del atacante nº4), salta a la ayuda para cerrar la penetración.

El jugador nº1 ante esa ayuda dobla el pase al jugador nº2 situado en la parte frontal del perímetro (típica posición de inicio de jugada del base).

El jugador nº2 bota en dirección al lado contrario y pasa al jugador nº4 situado en el poste bajo. El defensor nº3 tras saltar a la ayuda tiene  que recuperar lo más rápido posible para llegar y defender al jugador nº4 en posición de poste bajo.
Los jugadores rotarán pasando por las cuatro posiciones. 1-2-3-4-1.

martes, 7 de octubre de 2025

Un saque de fondo con opciones de finalización para todos

Os presento un saque de fondo con múltiples opciones de finalización se lo he visto hacer a varios equipos, aunque al primero que se lo vi hacer fue a Pedro Martínez actual entrenador del Valencia Basket, en su etapa como entrenador del Manresa. 

Diagrama nº1(Finalización interior o exterior) y diagrama nº2 (Pase de seguridad+ Mano a mano)

Comenzamos el saque con un bloqueo ciego del jugador nº1 al nº3 (BACK SCREEN) y a continuación los jugadores nº4 y nº5 hacen dos bloqueos indirectos consecutivos al jugador nº1 que anteriormente había sido bloqueado para que en el caso de salir liberado o con ventaja pueda finalizar con un tiro de tres. El sacador nº2 n caso de no encontrar pase al jugador nº3 o al nº1, daría un pase de seguridad al jugador nº5 que se abre a la parte frontal del perímetro. Diagrama nº1.


El jugador nº2 tras dar el pase de seguridad al jugador nº5, va a recibir un pase de mano a mano del jugador nº5 (HAND OFF). Los jugadores nº2 se recolocan, el jugador nº4 ocupa poste bajo y el jugador nº3 se desmarca a la esquina. Diagrama nº2.

Diagrama nº3 (Pick and Roll Central)

Tras el mano a mano, los jugadores nº2 y nº5 juegan un PICK AND ROLL CENTRAL, Con dos opciones directas de finalización, tiro de tres del nº2 o pase al nº5 en su continuación tras el bloqueo, sin olvidarnos del posible pase al jugador nº4 que triangula con el PnR.

Si el jugador nº5 recibe en el Roll corto (SHORT ROLL), puede finalizar con un "floater", pasar debajo del aro al corte del nº3 si el LAST sale al tiro del nº5 o si la ayuda es lateral del defensa del nº1 buscar un pase a la esquina al jugador nº1 para un lanzamiento triple esquinado. Diagrama nº2.

Como se puede apreciar de lo que hemos descrito, un saque de fondo (BLOB) que ofrece la posibilidad de finalizar a los cinco jugadores del equipo. Todos participan y todos se implican.


miércoles, 1 de octubre de 2025

Rueda de calentamiento de tiro o entradas

Me gustó esta rueda de tiro se la ví hacer este fin de semana a un equipo del CB New Córdoba en el calentamiento de un partido jugado en Maristas, aunque ellos la hacían como práctica de tiro a canasta, también se podría llevar a cabo para penetrar a canasta y con algunas variaciones incluso trabajo de 1c1. De igual forma esta rueda también se podría llevar a cabo como calentamiento en los entrenamientos e incluso como ejercicio específico de tiro o entradas.

Diagrama nº1 (Inicio) y diagrama nº2 (Continuación)

La dinámica de ejercicio es muy sencilla, en línea de fondo colocamos una fila de jugadores (todos con balón, jugadores nº1, nº2, nº3 y nº4),  otro frente a la fila en la parte frontal del perímetro (nº6) y un tercero en un alero (45º). 

El jugador nº1 pasa al nº6 y le reemplaza, el jugador nº6 pasa el balón a nº5 y se va al alero contrario y el jugador nº5 tira a canasta, coge su propio rebote y se coloca el último de a fila detrás del nº4.

La rueda de tiro sigue con la misma dinámica, ahora el jugador nº2 pasa al nº1 y le reemplaza, el nº1 pasa al nº6 y se va al lado contrario, el nº6 tira a canasta cogiendo su propio rebote y se va al último de a fila bajo aro, así sucesivamente hasta que cada entrenador considere.

Pistoletazo de salida para los equipos cordobeses de categorías Autonómicas

Los equipos cordobeses que militan en categorías autonómicas, darán el pistoletazo de salida a inicio de la competición de la temporada 2025-26, este próximo fin de semana. Estos son los partidos programados:

Liga Nacional 1 Masculina

Cinco equipos de Córdoba (dos de la Campiña Sur, Puente Genil y La Rambla) y tres de la Subbética cordobesa (Cabra, Al Yussana y Coto CCB Lucena), serán los representantes cordobeses de esta categoría. Con toda seguridad los derbis que se prometen entre localidades tan cercanas serán de aupa y darán bastante colorido a un grupo que se completa con seis equipos malagueños (Benahavis, EBG Málaga, Benalmádena, Torino Malaga Basket Basket, Invermoneda y CB El Palo) y dos gaditanos (CB Cimbis y CB Puerto Real) y un equipo sevillano (Queseria Algazul Alcalá).


David Romero (Al-Yussana), Cristobal (La Rambla), Enrique Garrido (Coto CCB Lucena), Antonio Cazorla (Puente Genil) y Pablo Martínez (Cabra), son los técnicos que estarán al frente de los equipos cordobeses, unos equipos que reunen jugadores de la calidad de los Álvaro Hurtado, Joselito Rodríguez, Lucas Muñoz, Jesús Baena, Juan Cantos, Walter González, Diego Serrano, Filippo Van Den, Javi Sánchez, Igor da Silva, Andrés Molero, Pablo Muñoz, Javi Torres, Carlos y Agustín Pérez de la Lastra, C. Wood, J. Shutte, A. Santai, Antonio Arroyo, Adrián Jiménez, Manu Figueredo, Carlos Roldán, Bruno Farabello, etc, que seguro darán muchas satisfacciones a sus respectivas hinchadas.

Visobath Al-Yussana - CB Benahavis Costa del Sol...Sábado, 19 horas...Pab. Municipal Lucena

La Rambla Ciudad Alfarera - CB El Palo Basket4Life...Sábado, 18:30 horas.,,Pab. de La Rambla.

CDB Cabra - CB Cimbis...Sábado, 19:30 horas...Pabellón Municipal Cabra.

EBG Málaga - Coto CCB Lucena...Domingo, 12 horas...Pabellón Jose María Martin Urbano.

Parq. Com. Entrevias Puerto Real - Codimar Basket Genil...Sábado, 19:30 h, Pab. Barriada 512

Liga Nacional 1 Femenina

CD Cordobasket que mantiene su gran núcleo de jugadoras procedentes del equipo junior y que presenta como gran novedad al histórico y contrastado Nacho Criado (exAndújar-EBA), en el banquillo y el nuevo equipo femenino del Coto Córdoba que ha aglomerado a diferentes jugadoras de clubes cordobeses, lideradas como entrenador por Miguel Ángel Aguayo (ex UCB), serán los equipos referentes femeninos de Córdoba. 


Esta temporada ambos equipos se cambian de grupo y jugarán con los seis equipos de Sevilla (Ginés, Dos Hermanas, Careba, Baloncesto Sevilla Femenino, Claret y Náutico), los tres de Cádiz (Xerez Deportivo, Cádiz CB Gades y UB Jerez El Mira),  dos de Huelva (Moguer y Huelva la Luz) y el CAB-Estepona malagueño.

Jugadoras como Ana Rodríguez, Luz Marina Montilla, Nerea Zea, Carmen Castro, Gemma Ramos, Elena López, Marta Rubio, Carmen Ballesteros, Marta Trujillo, Marta Lopera, Cristina Diaz, Martina Pardo, Leyre Alés, etc, ilusionan al baloncesto femenino cordobés, para una categoría en la que sin duda el Xerez CB Deportivo es el máximo favorito sin olvidarnos del Náutico, CAB Estepona, Huelva la Luz, Cádiz CB Gades, Baloncesto Sevilla Femenino, etc.

Córdoba Club Baloncesto - Cádiz CB Gades Gipys...Sábado, 18:30 horas...IMD Valdeolleros

UBJerez El Mira - CD Cordobasket...Domingo, 12:30 horas...Palacio Deportes Chapin

Los equipos cordobeses de categoría nacional, Coto Córdoba CB y Climanavas Agrometal Peñarroya inician la competición este próximo fin de semana

Los dos equipos cordobeses que militan en competiciones nacionales inician la temporada este próximo fin de semana, la jornada que se disputará los días 4 y 5 de octubre dos desplazamientos difíciles y complicados tanto para el Coto córdoba como para el CP Peñarroya.

Segunda FEB


El Coto Córdoba afronta la hora de la verdad con un desplazamiento complicado a León, su rival ha hecho una impoluta Copa de España ganando los tres encuentros de su grupo (Clínicas Ponferrada, Gijón Baloncesto y Valladolid) y es un equipo asentado en la categoría como los cordobeses tienen como objetivo llegar a los Play-Offs de Ascenso y luchar por estar en Primera FEB.

Gonzalo Rodríguez, que tiene entre algodones al escolta Jacques Melaine Guemeta, afronta con mucha ilusión el debut del equipo en la competición a la espera de un último fichaje que otorgue al equipo una mayor y más completa rotación.

Plantilla del Coto Córdoba

Bases: Gonzalo Orozco, Pablo Sánchez y Alex Orozco.

Escoltas y Aleros: Liam Sorensen, Ja´Monta Black, Jacques Melaine Guemeta

Alas-pívots: Fernando Bello, Alejandro Rodríguez

Pívots: Serigne Lamine, Kevin Shutte y Nuha Sagnia.

Cultural y Deportiva Leonesa - Coto Cordoba CB...Domingo, 18:30 h...Pal.  Municipal  Deportes.

Tercera FEB

El equipo de Pepo Cabello se desplaza a Huelva para jugar ante uno de los favoritos de la categoría, se espera con la mayor integración de los fichajes realizados y la experiencia que los jugadores del conjunto  minero tienen en la categoría, los peñarriblenses ofrezcan su mejor versión a pesar del factor cancha y de la calidad que atesoran los onubenses.


Antonio Quintero, que en su momento pasó por Córdoba dirigiendo al Milar en LF2, continua siendo el entrenador que dirigirá esta temporada al equipo del Huelva Comercio Viridis un equipo muy renovado con nueve fichajes y que solo mantiene dos jugadores de la temporada anterior (el alero Joaquín Reyes y el escolta Samuel Trujillo).

Plantilla del Dehesas Reunidas Climanavas Agrometal Peñarroya

Bases: Roger Sanahuja, Alejandro Arcones y Javi Izquierdo.

Escoltas y Aleros: Xavier Tyrrell Newson, Unai Friscia, Pablo Villarejo y Rafa Sánchez

Ala-pívots: Alejandro Elias, Pepe Varo

Pivots: Carlos Aranda, Roberto Merino y Kkadim Seck.

Huelva Comercio Viridis - Climanavas Agrom. Peñarroya...Domingo, 12 h, Pdvo. Andrés Estrada

lunes, 29 de septiembre de 2025

Un ejercicio para atacar superioridades (2c1, 3c2, 4c3 y 5c4) en transición

Este es uno de los ejercicios que mas me han gustado a la hora de trabajar superioridades ofensivas en transición a todo el campo, el hecho de trabajar las superioridades lleva implícito trabajar al mismo tiempo las inferioridades defensivas, son circunstancias que no se pueden aislar.

Con este ejercicio trabajaremos fundamentalmente, 2c1, 3c2, 4c3 y 5c4, aunque siempre lo comenzaremos con un 1c1 y lo finalizaremos con un 5c5.

Para crear las superioridades de esta forma una vez que se juegue el 2c1, se irán incorporando dos atacantes en cada viaje (transición de una canasta a la otra).

Diagrama nº1 (1c1 y dos contra uno) y diagrama nº2 (3 contra dos)

Formamos dos equipos de cinco jugadores en cada lado del campo, en nuestro ejemplo uno de círculos azulados y otro de círculos rojos.

Comienza el ejercicio jugando un 1c1, azules comienzan atacando y rojos defendiendo. Cuando finaliza el atacante el equipo rojo incorpora al al atacante nº2 y juegan una superioridad de 2c1 en la otra canasta. Diagrama nº1.


Al finalizar el ataque, bien porque la defensa recupere el balón o saque de fondo, el equipo azul ataca  incorporando a otros dos atacantes (nº2 y nº3) y juegan una superioridad de 3c2 en la otra canasta. Diagrama nº2.

Diagrama nº3 (Cuatro contra tres) y diagrama nº4 (Cinco contra cuatro)

Una vez finalizado el 3c2, seguimos la misma dinámica en dirección a la canasta contraria incorporando a los atacantes rojos nº3 y nº4 y jugaremos un 4c3 siendo los defensores el equipo azul. Diagrama nº3.


En el siguiente viaje, en la transición ofensiva hacia el otro campo se incorporarán los atacantes azules nº4 y nº5 a sus compañeros nº1, nº2 y nº3, para jugar una superioridad de 5c4. Diagrama nº4.

Por último, aunque no lo he graficado cuando termina el ataque se incorpora el jugador nº5 al equipo rojo para jugar un 5c5 contra el equipo azul que defenderá en el otro campo.

Las normas ofensivas y defensivas para llevar a la práctica durante el ejercicio las debe cada entrenador, a mi me gusta que el ataque juegue libre, pero con una buena ocupación de espacios.

La defensa del 3c2 la haremos en tándem, a ser posible el defensor más alto arriba y el mas bajo debajo, al objeto de que cuando haya un pase desde el centro al alero salga a defenderlo el pequeño y el alto lo releve bajo aro.

La defensa del 4c3, fundamentalmente la hacemos con un defensor que pare el balón, el más cercano a este en línea de pase anticipando la recepción y el mas lejano a caballo entre dos atacantes. También la he practicado con edades mayores haciendo una zona triangular.

La defensa del 5c4, generalmente la hacemos con el mismo criterio, un defensor para el balón, dos en primera línea de pase y el más alejado a caballo entre dos atacantes. También en categorías mas altas la hemos hecho con una defensa en caja (BOX) o diamante (DIAMOND).

viernes, 26 de septiembre de 2025

Un ejemplo de sistema de ataque, ¿bueno o malo?, ¿de qué factores depende?

Sistemas de ataque hay "tropecientos", este es uno de ellos, que dicho sea de paso puse en práctica con alguno de mis equipos en la década de los noventa. ¿Podría ser útil en la actualidad?, por supuesto que sí, "depende, todo depende", ¿de qué?, de las características de los jugadores que tengamos a nuestras órdenes, de la categoría a que entrenemos y de nuestra filosofía de juego. Nunca olvidemos que un sistema de juego puede ser bueno o malo según en manos de quién lo pongamos, pero nunca olvidemos que independientemente de las acciones tácticas que incluya, lo verdaderamente importante es como se lleva a cabo, como se ejecuta en la práctica y como se transfiere al juego.

Cualquier movimiento de ataque, sistema, saque de fondo, de banda, transiciones, salida de presión, etc, siempre va a depender de los jugadores que dispongamos, ellos son los ejecutores y los verdaderos protagonistas en la cancha. Los sistemas los hacen buenos o malos los jugadores.

Por supuesto es clave que el entrenador sepa elegirlo bien según los jugadores que tenga, que sepa transmitirlo con eficacia, que busque un buen Spacing y Timing, pero los verdaderos artistas siempre serán los jugadores. Lo he vivido en mis carnes en más de una ocasión, una misma jugada con un equipo sale y con otro no. ¿No os ha pasado?

Diagrama nº1 (Bloque ciego en diagonal), diagrama nº2 (Corte del pívot desde lado débil) y diagrama nº3 (Pick and Roll + Corte por línea de fondo)

Comienza el movimiento con un ataque en formación 1-2-2, el base nº1 pasa el balón al alero nº2 y cuando este recibe en el lado contrario se produce un bloqueo ciego en diagonal del jugador nº5 al alero nº3. Si el jugador nº3 corta liberado o con ventaja puede recibir el pase del jugador nº2 y finalizar con una entrada a canasta o una "bombita-floater". Esta acción aparentemente tan fácil nos dio muy buen resultado con equipos de edad infantil-cadete-junior. Diagrama nº1.


Si el jugador nº2 no encuentra pase, dará dos o tres botes por banda e intentará pasar el balón al jugador nº4 que corta desde el lado débil desde el poste bajo al codo contrario. Si recibe el jugador 4, puede tirar a canasta o pasar bajo aro al jugador nº3 que corta al otro lado. Si no puede pasar al nº4 devuelve el balón al jugador nº1. Diagrama nº2.


Por último, el jugador nº1 jugará un PICK AND ROLL hacía el otro lado, pudiendo tirar de tres, pasar al ROLL en su continuación al aro o pasar al jugador nº3 que se abre en dirección a la esquina. Diagrama nº3.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Diferentes variaciones y mejoras del movimiento ZOOM

 **Sergio Retamales desde Chile nos remite graficadas para su publicación estas trece variaciones de ZOOM, mejoras de acciones básicas extraídas de un video publicado en X por Taylor Tuckers un sitio de interés muy recomendable para los entrenadores. Recordemos que un ZOOM consiste en una acción ofensiva que en laza un bloqueo indirecto con un mano a mano**.



Autor de los gráficos: Sergio Retamales (Entrenador de Chile)

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Un saque de fondo válido desde cadetes a seniors

Os presento un saque de fondo (BLOB),  que considero válido para poder aplicar en categorías de cadete, junior y senior. Creo que presenta variadas opciones para recibir dentro y fuera y bien ejecutado, con un SPACING abierto y un buen TIMING-SINCRONIZACIÓN, puede dar bastante buen resultado.

Diagrama nº1 (Screen the Screener)  y diagrama nº2 (Cross y Away Screen)

Iniciamos el saque eligiendo como sacador al jugador nº1 y los otros cuatro jugadores en una formación en caja (BOX). el jugador nº5 hace un bloqueo indirecto horizontal en cabecera al pivot nº4 y a su vez recibe un bloqueo ciego del jugador nº2 (SCREEN THE SCREENER). El sacador puede pasar debajo del aro al jugador nº5 que recibe el bloqueo ciego o al jugador nº2 que pivota pidiendo el balón tras bloquear. Si no encuentra ese pase puede pasar al jugador nº4 en 45 grados, el jugador nº3 sube a la parte frontal del perímetro, dejando libre el espacio que ocupaba para facilitar la posible recepción del jugador nº2. Diagrama nº1.


Si no podemos aprovechar ninguna de las opciones del diagrama anterior, el jugador nº4 pasaría el balón al centro al jugador nº3. El jugador nº3 cambiará el balón de lado pasando al jugador nº1 que se incorpora dese su posición de sacador recibiendo un bloqueo indirecto en el poste bajo del nº2. 

Si el jugador nº1 no puede o decide no tirar, intentará pasar el balón al jugador nº5 que recibe un bloqueo indirecto horizontal por línea de fondo del jugador nº2 (CROSS SCREEN) o pasará el balón al jugador nº4 que recibe un bloqueo indirecto horizontal lejos del balon en el lado contrario del jugador nº3 (SCREEN AWAY), diagrama nº2.