martes, 25 de marzo de 2025

¿Alguna vez se te ha ido como entrenador el grupo de las manos?

Hace tiempo que no escribía en el blog, he estado unos días de viaje por Castellón y he desconectado bastante del baloncesto, muy raro en mí pero así ha sido. A pesar de esa "desconexión" aparente, uno de los días tuve un sueño, diría mejor una pesadilla, en la que estaba dirigiendo en un partido a un equipo a un equipo que se me iba de las manos, no era capaz de controlarlo ni en el campo ni en el banquillo y me pasaba de todo, jugadores que no me hacían caso, jugadores que discutían con compañeros del mismo, equipo, jugadores que no bajaban a defender, jugadores que protestaban con los cambios, jugadores que en los tiempos muertos mostraban desacuerdo, jugadores con lenguaje gestual inapropiado, jugadores que se quejaban de no cobrar sus nóminas, etc.


Me desperté sobresaltado y un respiro de alivio me invadió cuando comprobé que solo era un sueño, y es que para un entrenador lo peor que le puede pasar es que no sea capaz de controlar al grupo. No solo es suficiente tener conocimientos y recursos técnicos, tácticos y metodológicos para llevar un equipo, se hace además imprescindible SABER TRANSMITIR y CONVENCER (muy importante) y saber DINAMIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO, estos aspectos son los que diferencian a los mejores entrenadores.

Siempre hay tres aspectos que desde el punto de vista humano me han preocupado a la hora de dirigir a un equipo: 1) Comprender, atender y preocuparme por los que menos juegan; 2) Ser justo con los jugadores y darles los minutos que se merecen por su esfuerzo, implicación y rendimiento (aunque importante para mí no es todo esfuerzo e implicación, también hay que rendir en la pista, no podemos olvidarnos de ello) y 3) La forma de corregir los errores, ¿reñimos? ¿gritamos? ¿a todos de la misma forma?, estamos en el banquillo a tope de pulsaciones y no es tan fácil acertar en este aspecto.

Hay un tema que nunca me ha gustado y son los aspavientos de los jugadores cuando algo que decide el entrenador no les gusta, con gestos ostensibles de llamar la atención, no ayudan nada al equipo e incluso en ocasiones pueden poner a la grada en contra del entrenador. Además, cuando un jugador actúa así casi siempre es cuando nota que el entrenador está digamos en la cuerda floja, no suele aparecer esta casuística cuando el entrenador es fuerte por los resultados y cuenta con todo el favor de la directiva. Es algo parecido a lo que les pasa a los árbitros, a ninguno les gusta que les gesticulen, pero si se les habla o se les reclama algo sin aspavientos, suelen reaccionar mucho mejor.

Corregir adecuadamente requiere una buena Psicología, debemos hacer ver al jugador que puede y debe mejorar, pero al mismo tiempo debemos conseguir que el jugador capte que tenemos confianza en él.  Había un entrenador veterano que decía que el mejor método para corregir o recriminar algo a los jugadores es "dar una paliza con caricias".

El baloncesto es un deporte muy exigente en cuanto al grado de colaboración necesaria entre entrenador y jugadores, esto requiere una optimización de las capacidades comunicativas, y una gran rapidez en la toma de decisiones, ambas situaciones pueden generar estrés tanto a jugadores como a entrenadores cuando perciben que la demanda de estas prestaciones es superior a sus propias habilidades. Conseguir reducir el estrés de la competición en tensión motivadora es la diferencia entre un buen rendimiento y la excelencia deportiva.

No me gustaría como entrenador pasar en la realidad por una situación como la del sueño que tuve, cuando se pierde la conexión entre entrenador y ls jugadores es la crónica de una muerte anunciada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

- Queda registrada la IP, la fecha y la hora de cada comentario, siendo el autor del mismo el responsable de su contenido.
- Comentarios “off topic”
Esto es comentarios fuera del contenido de la entrada, y sin relación alguna con la misma. Serán eliminados.
-Comentario de Spam o comentarios incontrolados Utilización abusiva del blog, para incluir propagandas o notas e invitaciones a visitar páginas que no tienen nada que ver con el propio blog. Serán eliminados.
-Comentarios con insultos, descalificaciones,burlas o ironías degradantes.
Si se quiere una mayor participación en la búsqueda de la verdad, no resulta admisible el insulto y la descalificación. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inadecuados.
- Limpieza del lenguaje
Se exigirá limpieza en el lenguaje evitando las palabras malsonantes y los tacos. Tampoco se admitirán comentarios escritos en lenguaje de “mensajes sms”.