En su primera intervención en el XVII Clinic de Baloncesto de la Fundación Cesare Scariolo, el Seleccionador Español enfocó su ponencia al desarrollo de "Jugadas de banda y fondo en WORK GROUP".
Para ello, Sergio Scariolo explicó en la cancha algunas de las jugadas de banda y fondo que en los últimos años ha llevado a cabo con la Selección. A partir de estas jugadas, pidió a los asistentes que se reunieran en grupos de trabajo en torno a 8-10 personas y elaboraran una variante a un saque de banda o fondo (se podía elegir), de acuerdo a unas connotaciones previas que marcó
PREMISAS PREVIAS
Tiempo: Se disponía de 14 segundos para la jugada de banda y 3 segundos para la de fondo.
Disposición: Sacador nº1, jugadores nº4 y nº5 ocupando los postes bajos y los jugadores nº2 y nº3, en la parte alta del perímetro a la altura de los codos de la zona.
Condiciones: Cada grupo tenía un tiempo máximo de 20 minutos para elaborar su jugada, pasado ese tiempo tenían que elegir un portavoz, dicho portavoz debería explicar a Sergio (que iba visitando a los grupos) la jugada elegida como si de un tiempo muerto se tratase, dibujándola en una pizarra y explicando que objetivos se perseguían con la misma.
JUGADAS DE BANDA (SLOB)
Banda nº1
Diagrama nº1 (Zipper) y diagrama nº2 (Ciego+mano a a mano + Pick and Roll)
Saca de fondo el jugador nº1 que pasa el balón al jugador nº4 que recibe un bloqueo indirecto vertical del nº2 (ZIPPER), al mismo tiempo se produce otro bloqueo indirecto vertical en el lado contrario con el objeto de mover la defensa y llevar a los jugadores nº5 arriba y al nº3 a la esquina de ese lado. Diagrama nº1.
Continuamos el movimiento tal como se aprecia en el diagrama nº2, con balón en manos del jugador nº4, el jugador nº2 realiza un bloqueo ciego en diagonal al jugador nº1 (BACK SCREEN), de salir liberado o con ventaja el jugador nº1 podría recibir un pase del nº4 y finalizar, si no se desplaza a la esquina contraria.
El jugador nº2 tras bloquear sube para recibir un pase de mano a mano del jugador nº4 (HAND OFF) y posteriormente juega un PICK AND ROLL CENTRAL con el jugador nº5. En nuestro ejemplo se ha buscado al SHORT ROLL, el jugador nº1 corta por el fondo y el alero nº2 sube a 45º. Señaladas de color rojo podemos ver las diferentes opciones de finalización.
Banda nº2
Diagrama nº3 (Cremallera, doble Zipper) y diagrama nº4 (Screen the Screener)
El inicio es a partir de dos ZIPPERS consecutivos (movimiento conocido también como CREMALLERA), el jugador nº1 pasa al nº2 y este a su vez al nº5. En el lado contrario se juega un SCREEN THE SCREENER (STS), el jugador nº2 hace un bloqueo ciego en diagonal al nº1 y a su vez es bloqueado verticalmente por el nº4. El jugador nº3 se abre para arrastrar a su defensor de la ayuda. El jugador nº5 puede asistir al jugador nº1 bajo aro o al nº2 para un triple.
Diagrama nº7
El STAGGER también lo podemos variar haciendo una acción de TWIRL, es lo que podemos apreciar en el diagrama nº7.
Con balón en posesión del jugador nº2, el jugador nº1 finta como si fuera a recibir un Stagger, pero corta por línea de fondo a la esquina contraria. El nº4 al ver ese movimiento es el que a continuación gira sobre si mismo y recibe un bloqueo indirecto vertical del jugador nº5.
El jugador nº2, si lo ve salir con alguna ventaja o liberado, puede pasarle el balón para un lanzamiento exterior, en la mayoría de los casos para un tiro de tres.
Banda nº3
Diagrama nº8 (Cremallera)y diagrama nº9 (Mano a mano + Bloqueo ciego)
Esta banda (SLOB), comienza como la anterior con una CREMALLERA (dos bloqueos indirectos verticales consecutivos (diagrama nº8). El jugador nº3 tras bloquear ocupa la esquina.
Al llegar el balón al jugador nº4, el jugador nº1 va a recibir mano a mano (HAND OFF) y a renglón seguido el jugador nº2 hace un bloqueo ciego al nº4 (RIP o BACK SCREEN. El jugador nº1 da un par de botes para conseguir un buen pase bajo aro para el jugador nº4, este suele ser un pase de LOB que generalmente se puede finalizar con un ALLEY OOP. Diagrama nº9.
Variante (Spain Pick and Roll)
Diagrama nº10 (Spanish)Para terminar las jugadas de fondo y sus variantes, Sergio Scariolo introdujo el SPAIN PICK AND ROLL, un movimiento que lleva su sello por el mundo del baloncesto y que utilizan en la actualidad muchos equipos.
Tras el mano a mano entre los jugadores nº1 y nº4 (HAND OFF). El jugador nº5 hace un BLOQUEO DIRECTO al jugador nº1 y a su vez es bloqueado por el nº2 (SPAIN PnR).
El jugador nº1 puede meter el balón bajo aro al jugador nº5 o pasar para un tiro exterior al jugador nº2 que se abre al perímetro tras bloquear.
El jugador nº4 se abre a banda contraria y el jugador nº3 permanece en la esquina.
JUGADA DE FONDO (BLOB)
1) Tres bloqueos alineados, sin rizo
Sergio pasó a explicar un par de jugadas de fondo muy parecidas, en realidad casi se podría hablar de una jugada y una variante, aunque eso sí fue muy minucioso en la explicación de sus detalles.Diagrama nº11 (Salida a esquina contraria) y nº12 (Stagger+Ciego)
Colocó a los jugadores como se aprecia en el diagrama, dio la consigna de que los tres jugadores que bloquearían al jugador nº3 consecutivamente solo dieran un paso adelante y miraran al sacador tras el bloqueo, antes de realizar las siguientes acciones. Diagrama nº11
El jugador nº3 recibía consecutivamente los bloqueos de los jugadores nº2, nº5 y nº4 y se iba a la esquina contraria. A continuación salía el jugador nº2, que recibía los bloqueos consecutivos del jugador nº5 y nº4, desmarcándose al SLOT (zona entre la posición de base y las alas), para ofrecer una línea de pase y facilitar la posibilidad de tirar. Por último el jugador nº5 hacía un bloqueo ciego al nº4 que buscaba el aro. Diagrama nº12.
2) Variante de la jugada nº1 (Tres jugadores alineados con rizo)
Diagrama nº13 (Rizar tras los bloqueos escalonados)
Saca el jugador nº1, el jugador nº3 recibe los tres bloqueos indirectos, pero en este caso en lugar de irse a la esquina gira sobre ellos (diagrama nº13). De rojo dos opciones de finalización directa.
LA VARIANTE ELEGIDA POR NUESTRO WORK GROUP
Como he dicho antes Sergio formó diferentes grupos de trabajo, que tenían que fabricar una variante a un saque de banda o de fondo, indicando algún objetivo concreto con la misma.
En mi grupo elegimos un saque de banda (14 segundos), queríamos aprovechar que en nuestro equipo disponíamos de un base alto con buen juego en poste bajo, de un cinco que era buen distribuidor y de un alero con fiabilidad desde el triple. Por ello elegimos el siguiente movimiento:
Diagrama nº14 (Inicio con Zipper) y diagrama nº15 (Bloqueo ciego al sacador)
El primer diagrama no variaba respecto al inicio de una de las bandas explicadas por Sergio (Zipper), pero en el segundo diagrama buscábamos nuestra primera intención de hacer daño a la defensa, intentando meter el balón a nuestro base nº1 en poste bajo donde hipotéticamente tendría ventaja. Si no hay pase al pívot, el jugador nº4 pasa el balón al nº2 que se abre, pudiendo tirar o seguir la jugada como veremos a continuación (diagrama nº14 y 15).
Diagrama nº16 (Shuffle al nº5) y diagrama nº17 (Distribución desde el poste bajo)
El jugador nº2, intentará pasar al jugador nº5 que recibe un bloqueo ciego en diagonal (SHUFFLE), teórico pívot dominante para que finalice jugando 1c1 o distribuya juego desde el poste bajo (LOW POST). Diagrama nº16.El jugador nº5, podría pasar al jugador nº2 que se abre a la esquina, al jugador nº3 (nuestro mejor tirador), que recibe un STAGGER (dos bloqueos indirectos consecutivos) de los jugadores nº1 y nº2 y por último al jugador nº4 que recibe un bloqueo ciego del nº1 y busca el aro.
Una ponencia algo diferente, con el claro objetivo de hacer pensar a los entrenadores y tener que interactuar unos con otros. Os puedo asegurar que en mi grupo, discutimos bastante, nos costó ponernos de acuerdo, pero creo que surgieron ideas constructivas e interesantes.
Apuntes realizados por Eduardo Burgos