Jorge Lorenzo, joven entrenador asturiano autor del blog http://jorgelorenzo.wordpress.com/2008/06, del que alguna vez que otra hemos colgado alguno de sus vídeos, me pidió una colaboración técnica para el citado blog y escribí algunos apuntes sobre "La importancia del entrenador en los equipos de formación", os pongo textualmente  dicho artículo y al final os indico el enlace a dicho blog dónde podéis encontrar aspectos interesantes del basket, en especial relacionado con los equipos en edades mas jóvenes:    
       
"No hay ningún entrenador del mundo que no  considere básico y fundamental el trabajo en los equipos de formación. Para  formar a un futuro jugador de baloncesto debemos tener en cuenta una serie de  capacidades que poco a poco debe desarrollar, para ser capaz de dar respuesta a  las situaciones, que después se va a encontrar durante los partidos.
Para conseguir desarrollar esos conceptos y  capacidades que el jugador debe adquirir, el entrenador de estos chicos debe  conocer a fondo el baloncesto, debe conocer todos los entresijos de dicho  deporte, debe conocer cualquier aspecto del juego que el chico se podrá  encontrar. Desde esta perspectiva, el entrenador de formación podrá hacer una  programación y una planificación lo más compleja posible, que consiga trasladar  todas esas situaciones al entrenamiento y preparar al chico/a para la  competición.
Saber orientar y dar contenido a la formación inicial de cualquier  jugador de baloncesto es por tanto el primer eslabón de la cadena. Pero el  jugador de basket nunca juega sólo, tiene unos compañeros y unos rivales, por  ello será necesario saber enfocar esa preparación individual para integrarla  dentro del trabajo colectivo de un equipo, este sería otro eslabón de la cadena.  Todos estos pasos de trabajo con el jugador se deben de hacer de una manera  racional y progresiva (primero que sepa andar y luego corra).
Pero debemos tener  en cuenta que hay muchos modelos posibles de planificar el proceso de formación  de un jugador, hay muchas formas de enfocar la enseñanza del jugador en  formación. Si importante es enseñar, más importante aún es saber corregir y  perfeccionar lo que se va aprendiendo, es de esa manera como se construye poco a  poco la capacidad técnica y colectiva del jugador de baloncesto. En este aspecto  es vital la figura de entrenador-profesor y las características que debe  reunir:
Características de un entrenador de  formación
. Ser buen entrenador y educador.
.Que conozca las características psicosociales  más relevantes de los chicos que estarán a su cargo.
. Que enseñe bien los fundamentos técnicos  (TÉCNICA INDIVIDUAL).
.Que consiga hacer que los chavales disfruten y  se diviertan jugando y entrenando (esto se antoja clave y capital).
.Que sea capaz de inculcarles la ilusión y el  cariño por la práctica del basket.
.Que les trasmita confianza en si mismos, esto  se traducirá en que crezca paulatinamente su autoestima y sean capaces de tomar  iniciativas personales a la hora de tomar decisiones en los partidos (lectura  del juego).
Errores  a evitar en el trabajo de formación
A veces los entrenadores cometemos errores en el  trabajo de formación, voy a enumerar algunos de ellos que con una adecuada  mentalización podríamos evitar:
.Elegir a los entrenadores más novatos para el  trabajo de formación.
.Querer enseñar muchas cosas a la vez, a veces  estamos tan ávido de querer dar información que apabullamos de esta a los  jugadores, los bombardeamos con demasiadas ideas y les creamos confusión.
.No seguir la progresión adecuada, por ejemplo  llevar a cabo un movimiento de ataque sin tener los conceptos básicos  aprendidos.
.Obsesionarnos con llevar a la práctica en  nuestros equipos lo que vemos a diario en TV en los equipos de ACB, NBA, en  cuanto a táctica y estrategia, etc.
.Pensar demasiado en conseguir victorias y  campeonatos, olvidándonos de lo fundamental entrenar al jugador para que crezca  a nivel individual y colectivo (formar).
.Pensar más en lo que nos gustaría a nosotros  que en los chavales que tenemos a nuestro lado, nos tenemos que adaptar a las  edades y características de los chicos/as y darles oportunidades de progresar a  todos, no solo a los teóricamente buenos (que todos tengan minutos y nuestra  atención).
.Tener poca paciencia con los jugadores altos y  encasillarlos a jugar solo bajo aro, debemos acostumbrarlos en los  entrenamientos a desenvolverse en todas posiciones.
Conclusión final
Me voy a limitar en este apartado a poner una  frase del magistral DAN PETERSON en su libro “Mi Credo Baloncestístico”.
“Un entrenador es más grande cuando usa la  lógica, la simplicidad, la honestidad, la humanidad y la humildad“. “El  mejor entrenador de formación es el que capta la importancia de su trabajo y es  capaz de tener la habilidad de dar algo por encima de sus propios  límites“.
http://jorgelorenzo.wordpress.com/2008/06/10/la-importancia-del-entrenador-en-equipos-de-formacion-por-eduardo-burgos/