martes, 10 de marzo de 2009

RAFAEL ROJANO REELEGIDO VICEPRESIDENTE DE LA FEB

José Luís Sáez Regalado Presidente de la Federación Española de Baloncesto, ha hecho público el nombramiento de los Vicepresidentes que le acompañarán durante su mandato para el periodo 2008–2012.
Entre los mismos destaca por segundo periodo consecutivo, el del Presidente de esta FAB Rafael Rojano Castro que será el responsable de las Relaciones Institucionales con las Federaciones Autonómicas que forman la estructura autonómica de la FEB.Rojano que repite en el cargo que ya ocupó en el pasado cuatrienio, ha manifestado que “es sin duda un voto de confianza, por la labor realizada desde esta responsabilidad y por la que está agradecido al Presidente de la FEB, al haber depositado de nuevo en su persona, la oportunidad de continuar con el trabajo que se está realizando con las Federaciones Autonómicas".
Aparte del Presidente de esta FAB, han sido también elegidos Vicepresidentes los Srs. D. Juan Martín Caño (Presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid) y D. Joan Fa (Vicepresidente de la Federación Catalana de Baloncesto), aunque próximamente podrían unirse otros nombres a los ya relacionados.
SU CURRICULUM
-Presidente de la Federación Andaluza de Baloncesto desde Diciembre de 2.004.
-Secretario General y Vicepresidente Primero de la Federación Andaluza de Baloncesto desde septiembre de 1.992 hasta diciembre 2.004.
-Presidente de la Federación Cordobesa de Baloncesto de junio 1.990 a septiembre 1.992.
-Secretario de la Federación Cordobesa de Baloncesto de 1.988 a 1.989.
-Presidente del Comité de Árbitros (1.985 a 1.989).
Fuente: FAB

AUMENTAN LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE VARIOS EQUIPOS LEB

A la situación gravísima que atraviesa el Canasta Unibasket Jerez, denunciada anteriormente por su plantilla y que esta semana inician su tercera huelga, se unen otros equipos en las últimas horas y puede haber riesgos de posibles desapariciones de algún club que otro.
JEREZ
Debemos de hacer referencia a una nueva huelga del equipo gaditano, la tercera después de las iniciadas en octubre, y en el mes de diciembre. El conjunto gaditano ha decidido iniciar así un nuevo parón hasta que perciban al menos parte de sus salarios y tan sólo cumplirán con su compromiso profesional en los partidos que marque el calendario.
La realidad del Canasta Jerez es muy difícil en estos momentos ya que el club podría llegar a no viajar a los próximos desplazamientos por falta de presupuesto.
LOS BARRIOS
La plantilla ha emitido el siguiente comunicado oficial tras no percibir las tes últimas mensualidades:
"La plantilla del C.B Villa de los Barrios en relación a la situación que vive el club decide convocar la huelga como último método para intentar solucionar los problemas económicos por los que pasa el club y que se ven reflejados en el impago de las últimas tres mensualidades a la plantilla. Destacar que es una medida que no hemos tomado a la ligera y que hemos intentado dilatar en el tiempo lo máximo posible, reuniéndonos con el club en varias ocasiones para buscar otro tipo de solución satisfactoria para ambas partes. Después de que en la última reunión llegáramos a un acuerdo y al verlo ahora incumplido decidimos llegar a este punto que supone el dejar de realizar nuestras obligaciones profesionales hasta que hallemos una solución.
Sin más, la plantilla del C.B Villa de los Barrios a 09 de Marzo del 2009".
OURENSE
El Club Baloncesto Ourense vive uno de los peores momentos de su historia. Pese a que en los últimos años el club ha rondado la quiebra en varias ocasiones, nunca había tenido tantos problemas para hacer frente a las deudas y a los salarios de unos jugadores que acumulan varios meses sin cobrar y que incluso han recurrido a huelgas y amenazas de no jugar los partidos en defensa de aquello que por contrato les corresponde.
Para hablarnos de la delicada situación del equipo nadie mejor que Dani García, el técnico cántabro que fue despedido el pasado 21 de enero. De vuelta a su Torrelavega natal el ya ex entrenador nos recibió para analizar en exclusiva con nosotros la situación del equipo y desmenuzar los diferentes pasos que se han seguido en su despido:
Desde principios de temporada surgen los rumores de que la plantilla del COB está trabajando sin recibir el pago de sus nóminas, exactamente ¿cuántos salarios os adeudan por parte del club?
“Pues estábamos sin cobrar desde noviembre donde ni siquiera nos pagaron el mes entero, tan sólo una parte. En mi caso, a mi me echan el día 21 de enero y hasta ese día el club me adeudaba cerca de dos meses y medio de salario. El día que se produjo todo lo de Jerez (
amenaza de plante), a la plantilla se le paga una nómina más y se les dice que al lunes siguiente solucionarán todo, pero desde entonces no ha aparecido nadie por allí.
A los jugadores les siguen debiendo el alquiler de los pisos y dos nóminas y media”.
Fuente: SOLOBASKET

EL OBRADOIRO A PUNTO DE SER ACB

-Obradoiro tiene ya patrocinador y está a punto de ser ACB. El equipo gallego contaría ya con un patrocinador y podría abordar la próxima temporada 2009/10 el asalto a la ACB siempre y cuando lograse el respaldo del nuevo Gobierno de la Xunta liderado por el Popular Feijóo: "Necesitan cinco millones de euros para armar un proyecto sólido y abonar 600.000 más como canon para ingresar en la competición, cuatro veces menos que la cuota actual según determinó el Supremo, que en su fallo indica que se le debe aplicar el precio de hace 19 años. "Este mes esperamos noticias", asegura Martínez Casal, "porque al tener las elecciones por medio nos tomamos algo más de tiempo, pero somos optimistas".
Ya han cerrado un trato con un patrocinador privado, pero ese pacto está a expensas del soporte institucional para cubrir un presupuesto digno para competir con garantías.
Con todo esto, y con el Beirasar Rosalía atravesando serios problemas económicos, el baloncesto compostelano podría recibir una gran noticia con la confirmación de su vuelta a la ACB en los próximos días. La pelota está ahora en el tejado de la Xunta.
Fuente: SOLOBASKET

CARMEN A LA FINAL JUNIOR MASCULINA

El C.V. del Carmen sacó adelante el tercero partido venciendo por (87-78). Pero es que el tercer partido fue tan emocionante que se dilucidó en una apasionante prórroga, con un colegio carmelita inundado de aficionados.
A falta de dos segundos para la finalización del tiempo reglamentario ganaba Montilla por 1 punto, pero tenía tiros libres el Carmen. Anotó uno y el partido se fue al tiempo extra. Ahí los de Edu Pérez, gracias a su tiro exterior fueron muy superiores a los vinícolas, que aguantaron 3 minutos de dicha prórroga.
Fuente: FAB

El Rincón del Árbitro:"CONTEOS"

**Nuevo artículo de nuestro habitual colaborador dentro del mundo del arbitraje (Sergio Córdoba) que en este caso nos habla sobre conteos (3 y 5 segundos), dejando para un próximo artículo a tratar el conteo de los 8 segundos que por su importancia requiere un capítulo específico. Como siempre agradecemos a Sergio su colaboración con el blog.**
CONTEOS
Todos sabemos que en nuestro deporte existen algunas reglas referentes al tiempo en que un jugador puede permanecer en la zona restringida (zona) mientras su equipo tiene el control de balón y el tiempo que un jugador tiene para pasar, lanzar, botar (si puede) en función de la defensa activa que reciba.
Tres Segundos:
Un jugador no permanecerá más de tres (3) segundos consecutivos en la zona restringida de los adversarios mientras su equipo tenga el control de un balón vivo en su pista delantera y el reloj de partido esté en marcha.
Este último aspecto seguro que a muchos os sorprenderá ya que como dice la regla para sancionar con violación de tres segundos el balón debe haber pasado a pista delantera, por lo tanto no son válidas reclamaciones (que a veces se dan) de jugadores que permanecen en la zona restringida (zona) y su equipo aún no ha pasado a pista delantera.
Para que un jugador esté fuera de la zona restringida debe poner ambos pies en el suelo fuera de la misma.
En esta imagen se ve claramente como la jugadora con indumentaria amarilla permanece en la zona con un pié dentro. Si se dan todas las premisas anteriores debería ser sancionada con violación de tres segundos.
Al jugador/a que está dentro de la zona se le permitirá:
-Que intente abandonar la zona.
-Esté en la zona restringida cuando él (ella) o un compañero está en acción de tiro y el balón sale o acaba de salir de la(s) mano(s) del jugador(a) en un lanzamiento a canasta.
-Realice un regate para lanzar a canasta dentro de la zona restringida después de haber permanecido en ella durante menos de tres (3) segundos.
No se permitirá al jugador/a dentro de la zona:
-No jugar el balón, sacar un pase exterior o doblar el mismo a otro compañero/a en la zona restringida.
-Si la intención del jugador es jugar el balón hacia canasta se le debe permitir, siempre y cuando esté en el margen de tres segundos.
Debemos ser conscientes de la gran ventaja que obtiene un equipo con este tipo de violaciones si no le son sancionadas.
Lógicamente muchos equipos hacen uso de jugadores/as altas que obtienen esta posición y por costumbre habitan de manera excesiva esta zona.
En primer lugar con una advertencia debería bastar pero el hecho de que el partido vaya según el cauce deportivo y legal hace que se sancione de manera inmediata si la actuación se repite.
Jugador estrechamente marcado:
Un jugador que sostiene un balón vivo en el terreno de juego está estrechamente marcado cuando un adversario establece una posición de defensa activa a una distancia inferior a un (1) metro.
Un jugador estrechamente marcado debe pasar, lanzar o botar el balón en menos de cinco (5) segundos.
Esta regla no lleva a equivoco alguno aunque muchas personas integradas en el juego sigan pidiendo cinco (5) segundos aún sin que el defensor establezca la posición defensiva explicada.
Afortunadamente estos temas no son tan “problemáticos” como artículos anteriores y simplemente se sancionan en función de la regla que como vemos no es complicada.
Estas dos situaciones, normalmente, están siendo sancionadas correctamente por los árbitros, que hacen un uso exquisito de la regla.
Sergio Córdoba (árbitro liga EBA)

lunes, 9 de marzo de 2009

CAI GYMNÁSTICA CAMPEÓN SENIOR FEMENINO EN CÁDIZ

Con este artículo queremos destacar el gran trabajo que está haciendo la familia gymnástica en el Puerto de Santa María. Joaquín A. Bellido por cuarta temporada consecutiva ha clasificado a un grupo de jugadores para asistir a los CADEBA. Ha ganado dos ligas cadetes y fue subcampeón en infantiles. Ahora es presidente del club y aunque en 1ª Nacional Masculina el equipo sólo ha ganado un partido, se ha sentado las bases para el futuro (con mucha participación de jugadores juniors en esta categoría).
En el campeonato senior provincial femenino que se disputó la semana pasada en el Puerto de Santa María el equipo del CAI Gymnástica se ha proclamado campeón provincial y las chicas que entrena Yerai Lobato (cuyo blog recomendamos visitar en www.cylobato.tk) han terminado invictas. Gran partido jugado por los dos finalistas de la competición Senior Femenino, que ha acabado con Gymnástica como campeón por 58-54.
El partido fue dominado en la primera parte por Gymnástica, donde Candray sufrió mucho por el ritmo del partido y el desacierto bajo aro. En la segunda parte, con un ritmo más controlado por las isleñas, hubo muchas alternancias en el marcador, llegando a un final muy igualado, que finalmente se lo ha llevado el club organizador, CAI Gymnástica Portuense.
GABBA ha quedado tercero de la Liga Senior Provincial tras vencer a Chajeba 62-46.
El sábado, la CAI Gymnástica cumplió como primer clasificado y venció con comodidad su semifinal. Con un ritmo alto de juego, impuesto por su defensa en toda la pista, consiguió que Chajeba se fuera diluyendo minuto a minuto, consiguiendo que la ventaja aumentara cuarto a cuarto. Las jerezanas consiguieron recortar la diferencia en el último cuarto, cuando CAI Gymnástica pensaba ya en la final del domingo. El marcador final, 66-47.
Candray se clasificó en la primera semifinal de la Final a 4 de la Liga Senior Provincial Femenina. El partido fue dominado desde el inicio por las isleñas, aunque GABBA recortó las diferencias en el segundo cuarto. El ataque de las gibraltareñas en el tercer cuarto se atascó, metiendo solamente 2 puntos, y que le permitió a Candray margen suficiente para afrontar el final del encuentro sin ningún tipo de sobresaltos. 55-34 el resultado final.
Fuentes: Juan Ramón Beltrán y www.gymnastica.net

ENTREVISTA A CARLOS JIMÉNEZ EN ONDA MARINA RADIO

Este LUNES día 9, continuamos el mes de Marzo en el espacio radiofónico “El Suavecito” de la emisora municipal de Fernán Núñez, Onda Marina Radio, con una entrevista con:
CARLOS JIMENEZ SANCHEZ.
Jugador criado en la cantera del Colegio San Viator de Madrid, en el que jugo durante toda su etapa de estudiante, compaginando estudios y baloncesto. Posteriormente recalaría en la disciplina del Estudiantes, donde posteriormente debutaría en ACB.
Estuvo envuelto en una polémica entre septiembre del año 2005 y enero del 2006 al comunicar a su club su intención de abandonarlo ya que en ese momento el Real Madrid realizó continuadas ofertas sobre el jugador. El jugador aceptaría por su intención de quedarse en su ciudad Madrid. Después de aguantar un año en el equipo estudiantil, el Real Madrid traiciona al jugador, dejándole en la estacada al bajar su oferta, puesto que la presión que durante ese año ejerce la opinión sobre él es brutal.
Decide entonces el jugador no ir de ninguna manera al Madrid, marchando en su lugar a Málaga. En septiembre de ese año, al parecer, varios clubes de la ACB se interesaron también por el jugador, entre ellos el TAU Cerámica, el Akasvayu Girona y el AXA FC Barcelona. En enero de 2006, Estudiantes realizó una contrapropuesta indicando estar dispuesto a dejar marchar al jugador por 2,6 millones de euros, cifra ofrecida en septiembre por el Akasvayu Girona.
Esta compleja situación de larga duración durante la preparación de la temporada y durante su primera parte afectó a Estudiantes y también al jugador, que ambos consiguieron superar al llegar su desenlace en la fecha tope de fichajes para jugadores ACB españoles el 31 de enero de 2006. Es el mejor alero que jamás ha dado la insaciable cantera española del baloncesto, el jugador que más ha trabajado los intangibles a lo largo de su carrera.
Carlos Jiménez en un partido Estudiantes-Pamesa Valencia, Madrid Arena, 19 de noviembre de 2005
En
julio de 2006, sale del Estudiantes iniciando una nueva etapa en el Unicaja de Málaga firmando por este club para las siguientes 4 temporadas. No sin antes volver a repetirse las polémicas con el Real Madrid al anunciar su presidente que el fichaje ya se encontraba cerrado y que se incorporaría a las filas del club blanco en breves fechas.
El
24 de agosto de 2008 tras ganar la medalla de plata en los JJ.OO. de Pekín 2008 en la final contra Estados Unidos (107-118), anuncia su retirada de la Selección española de baloncesto tras jugar 171 partidos con el combinado español.
Será a partir de las 10 de la noche, a través del 107.4 FM y en internet
www.ondamarinaradio.com, dentro de nuestra particular sección del programa, llamada “BASKET ROCK”, ya sabes BA-LON-CES-TO y ROCK, dirigido por Paco Cañero.
Con estas entrevistas y los programas de radio especiales de Basket, seguimos además con la colaboración y organización de las mismas, entre la radio y el C.B. FERNAN NUÑEZ.
COMUNICADO DE PRENSA C.B. FERNAN NÚÑEZ

I CONGRESO GALLEGO DE BALONCESTO EN EDAD ESCOLAR

La Federación Gallega de Baloncesto organizará esta actividad el 23 de marzo con el objetivo primordial de potenciar el baloncesto en edad escolar como “escenario natural del aprendizaje social de los niños y niñas".
Joan Montes, responsable del Baloncesto de Base del F.C. Barcelona, encabeza el conjunto de conferenciantes que traerán a Compostela diferentes esferas del Baloncesto.
Las actividades que se realizarán durante el “I Congreso Gallego de Baloncesto en Edad Escolar”, se celebrarán en la fecha señalada (23 de marzo) en el Salón de actos del Instituto Rosalía de Castro.
En el acto de presentación de este acto estuvo el presidente da Federación Gallega de Baloncesto, Francisco Martín, acompañado por el Profesor de Baloncesto de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de la Coruña, Antonio Montero, el Director de las Escuelas de Básket Xiria, Víctor Melini, y por Pepe Casal. Nos introdujeron en los pormenores de esta actividad, que acercará a Compostela a diferentes profesionales de ampla experiencia en el campo del Baloncesto, en especial del Baloncesto escolar.
Antonio Montero remarcó el valor del “I Congreso Gallego de Baloncesto en Edad Escolar”, ya que “permite el intercambio de experiencias positivas desarrolladas en Galicia en diversos ámbitos do Baloncesto: clubs, entrenadores, árbitros y directivos”.
Montero resaltó la importancia de los conferenciantes que participarán en el Congreso, encabezados por Joan Montes Pérez, responsable do Baloncesto de Base del F.C. Barcelona. Así, el conjunto de conferenciantes invitados ofrecerán una completa visión sobre cuatro áreas fundamentales: la iniciación deportiva en Baloncesto, las actuaciones de nuestros clubs de éxito, la formación de los directivos y la captación y formación de árbitros.
Francisco Martín agradeció la colaboración de la Dirección general para el Deporte y de la Universidad de La Coruña en esta iniciativa y expresó su deseo de que actividades como esta tengan continuidad en el tiempo.
Inscripción e validaciones
Todos los interesados en formalizar su inscripción en este “I Congreso Gallego de Baloncesto en Edad Escolar” podrán hacerlo, antes do día 16 de marzo, enviando el formulario de inscripción por mail, fax (981 566066) o en persona en la Federación Gallega de Baloncesto.
FUENTE: Víctor Melini (Director Escuela Baloncesto Xiria)

domingo, 8 de marzo de 2009

ADEBA APABULLÓ A VIRGEN MILAGROSA

Aunque la eliminatoria ya venia prácticamente decidida desde el partido de ida, se esperaba que Distrito Macarena-Virgen Milagrosa presentara mas batalla al equipo que entrena José Mª Alcántara, pero el partido no tuvo historia de principio a fin la superioridad de ADEBA fue total y dominó absolutamente todas las facetas del juego.
No importó para nada que la jugadora mas carismática de ADEBA, Vanesa Blanco no estuviera en la pista por tener una contractura en el cuello, el dominio de la situación, del ritmo y del juego fue tan aplastante que realmente no parecía un partido de cuartos de final.
A pesar de que el técnico local estaba algo receloso porque algunas jugadoras no habían entrenado durante toda la semana al estar disputando el campeonato universitario, todas las dudas se habían despejado al descanso, el (53-20) del marcador era determinante.
En el segundo tiempo el encuentro siguió mas o menos en los mismos parámetros y como suele ser habitual en estos cosas, se dieron mas minutos a las jugadoras menos habituales, se entrenaron nuevos movimientos de ataque y defensa de cara a las semifinales y se aprovechó para dosificar físicamente a toda la plantilla y al mismo tiempo hacer que se motiven de cara al tramo final que les espera.
A pesar de las diferencias en el marcador, no se redujo el ritmo y se jugó con intensidad y velocidad los cuarenta minutos, lo normal es en estos casos de marcadores abultados que las jugadoras se relajen un poquito, pero en esta ocasión siguieron intensas hasta el pitido final.
Ahora el equipo cordobés se tendrá que ver las caras en semifinales con el equipo de la Universidad de Granada, que se ha impuesto en su eliminatoria al filial del Conquero.
FICHA TÉCNICA:
ADEBA 100
: Galisteo (13), Rey (7), Casas (18), García (13) y Krusiec (2) -cinco inicial-, Luna (13), Pulido (7), De Dios (11), Enríquez (14) y Elisa García (2).
VIRGEN MILAGROSA 40: Barrios, Montilla (17), Solís (5), Vázquez (2) y Gómez (2) -cinco inicial-, Barraza (7) y Fernández (7).
PARCIALES: (20-12), (53-20), (75-25), (100-40).
ÁRBITROS: González y Llanes, de Córdoba. Eliminaron a Vázquez y descalificaron al técnico del equipo sevillano.
INCIDENCIAS: Unos 100 espectadores.

CHAJEBA POR PRIMERA VEZ EN SEMIFINALES

Chajeba ya es semifinalista ya es semifinalista de la Primera Nacional en su fase andaluza después de superar a Al Qazeres en los dos partidos de la serie de cuartos. Con este paso e equipo entrenado por Juanma Coronil vuelve a hacer historia dando un paso más en la lucha por el título andaluz y un puesto en la fase de ascenso.
Tras este hito el equipo jerezano, presidido por Pepe Montero, pudo compartir la alegría con todas las jugadoras de cantera y sus familias. Todos compartieron una jornada festiva tras la celebración del partido en las carpas de Chapín.
A partir de ahora quedan por delante las semifinales y la final en la lucha por el título. Los tres primeros de esta serie se disputarán junto a un equipo canario el ascenso a la Liga Femenina 2.
El equipo jerezano venció por 71 a 41 a Al Qazeres en un partido sin confianzas que las de Coronil comenzaron a fraguar ya en el primer cuarto con un parcial de 14 a 2 en siete minutos, aunque en los segundos diez minutos “no pudimos mantener el gran nivel del primer cuarto y Cáceres se metió en el partido con un 1-10 en minuto y medio donde nos obligó a pedir tiempo muerto para reaccionar”, señala Coronil.
Tras el descanso se terminó de cimentar una diferencia que no paró de crecer hasta el final de partido, con 30 puntos de diferencia. “Estamos muy felices. Pasar esta eliminatoria era el objetivo desde septiembre para el club y lo hemos conseguido y ahora nos toca jugar contra el campeón de las últimas ligas, en mi opinión, nos va a sobrar presión y seguro que desbordaremos ilusión por ganar las semis”, analiza Coronil.
“Hemos hecho un gran trabajo con los referentes ofensivos del rival aunque Cáceres es un equipo semejante a Jaén, que estuvo en nuestro grupo, y que ha venido a Chapín sin ningún complejo y ha afrontado el partido luchando de tú a tú; sólo tengo que felicitar a este joven grupo y a su entrenador que seguro que llegarán lejos en un corto tiempo con un club de estructura nueva e ilusionante”, analiza Coronil sobre su rival.
Por otro lado el entrenador de Chajeba señaló que “el trabajo de las jugadoras ha sido sobresaliente durante todo el año y a pesar de las convocatorias, altas y bajas constantes en el club, las que continúan luchan fieramente en cada entreno, mañana y tarde, por ser mejores y hacer crecer este proyecto. Estoy muy orgulloso de ellas y del trabajo de mis ayudantes que aportan un plus de ilusión y esfuerzo en todo lo que hacemos”.
El entrenador de Chajeba compagina su labor con la coordinador de la cantera que también está dando satisfacciones: “Nuestros equipos de cantera van a más y ya estamos en semis del cadete y el señor provincial. Ese si es el futuro verdadero del club y donde el primer equipo está siendo el espejo donde las más jóvenes deben mirarse”, señala.
ANOTACIONES:
Chajeba, 71 (17+13+19+22): Pri (2), Soto (3), Molly (14), Mariola (9), Tai (13), Cris (10), Eva (2), Emi (2), Blanco (3), Mavi, Beli (2), Mish (11).
Al Qazeres, 41 (4+14+13+10): Casado (2), Corrales (5), Fabuel (6), Rodríguez (8), Gómez (7), Sánchez (2), Mejías (1), J. Pérez (6), Serrano, A. Pérez (7).
COMUNICADO CHAJEBA 04

MARBELLA SE QUEDA FUERA DEL PLAY-OFF

Triste final de temporada para el CB Marbella, que no pudo cumplir con uno de los requisitos cara sus posibilidades de jugar las eliminatorias de ascenso a la LIga EBA, y cayó derrotado en casa frente a un CB GRanada que demostró sobre la pista que la segunda vuelta que han realizado, y en particular, los últimos cuatro enuentros, no es casualidad.
Desde el primer cuarto, los marbellíes se vieron desbordados por el impresionante poder anotador de los granadinos desde la linea de triples (como ya ocurriera en el encuentro de ida), y los visitantes fueron abriendo brechas en el electrónico, con lo que al final del primer periodo, ya vencía por 12 puntos (18-30). En el segundo cuarto, la tónica fue la misma, y pese a que los hombres altos del CB Marbella se mantenían en buenos porcentajes y se resguardaban de las faltas personales, los jóvenes jugadores del CB Granada fcontinuaban martilleando el aro marbellí, en ocasiones con canastas sobre la bocina de posesión, que desesperaban al público y al propio banquillo azulón, con lo que la desventaja al descanso era preocupante (32-51).
En el tercer cuarto, Pablo Bernabé dio entrada a José Ramos, fichaje de urgencia debido a la lesión de Blázquez, pero que el pasado lunes se resistió de un problema muscular, debido en parte a su inatividad. El veterano pivot produjo un gran poder intimadatorio por su estatura (2,04) y corpulencia, con lo cual, los jugadores granadinos tuvieron que forzar más sus tiros ya que en pista coincidieron el propio Ramos y Aisa, y los hasta el momento fáciles tiros se conviertieron en una sucesión de fallos que fueron aprovechados por el CB Marbella para comenzar a reducir su distancia (55-65).
Y en el útimo cuarto, las distancias continuaron reduciéndose aprovechando la fortaleza interior del juego marbellí, donde los pivots azulones conseguían puntos, pero les faltó tiempo para finalizar la remontada (una más para unir a todas las realizadas a lo largo de la temporada). Ante un equipo que anota 12 triples en un partido, y con los porcentajes obtenidos, es muy difícil la victoria
Con este partido, el CB Marbella pone un triste final a una más que brillante temporada, ya que por cómo se forjó este conjunto, por las dificultades que ha pasado, por la trayectoria que ha seguido y por el apoyo que ha tenido a lo largo de la campaña merecía haber estado entre los cuatro primeros y disputar, al menos, una eliminatoria de "play-off". Como anécdota, los miembros de la plantilla rindieron un emotivo homenaje a una afición que le ha acompañado todo el año y mostraron unas camisetas confeccionadas para la afición, con el lema "Gracias Aficion, CB Marbella somos todos", con el nº 8 también en honor del capitán, David Blázquez, que estuvo sentado en el banquilllo animando a sus compañeros.
Pese a la derrota en casa, los resultados de los rivales en la lucha por el ascenso tampoco acompañaron, ya que tanto Torremolinos como Naútico vencieron en sus respectivos duelos, por lo que la victoria no habría servido de nada, aunque desde el seno del club marbelli se hubiera querido cerrar la temporada con una victoria en su feudo.
El equipo seguirá entrenándose al menos con una sesión semanal, y próximamente se espera comenzar a preparar el futuro más inmediato del equipo senior.
FICHA TÉCNICA:
Parciales: 18-30; 32-51; 55-65; 68-73.
Asistencia: unas 250 personas en el A. Serrano Lima
CB MARBELLA 68: Ibón (2),Ballesteros (5),Jose Jaén (2), Diego Ruíz (21), Aisa (18), QUINTETO INICIAL; César (4), Juan Carlos (5), Ramos (10), Salvi (-), Rodríguez (-), Sipi (-) e Iván (-).
CB GRANADA 73: Pozo (9),Rodríguez (21), Pérez (11), Rodríguez (14), Hernández (4), QUINTETO INICIAL;Imbroda (-),Ramos (-),Vílchez (-), López (10), Morales (4), Rodriguez (-) y Anguita (-).
COMUNICADO C.B. MARBELLA

MARSOL CONQUERO GANA DE FORMA CLARA

El equipo del MARSOL CONQUERO ha ganado en LF2 por 2ª semana consecutiva, en este caso al colista AROS por 61-44. Sexta victoria del equipo de Gabriel Carrasco que se sitúa con opciones de poder alcanzar al C.B. Arxil Comervia y al C.R.E.F. ¡Hola!.
Apoyándose en una gran defensa en los dos primeros cuartos en los que endosó sendos parciales de (13-9) y (12-7) al equipo rival, las onubenses afianzaron su juego motivadas por el triunfo ede la semana anterior y la diferencia que había al descanso (25-12). Poco a poco fueron incrementando la intensidad y el ritmo y dejaron sentenciado el choque al término del tercer cuarto (48-29).
El último cuarto simplemente fue un intercambio de canastas en las que el equipo local supo jugar con el tiempo y el marcador y el entenador onubense aprovechó para rotar y dosficar a sus jugaoras para futuros esfuerzos.
Destacar el partido que hicieron bajo aro Melisssa D´Amico (15 puntos, 13 rebotes y 26 de valoración) y Ana Alonso (9 puntos y 10 rebotes) y el trabajo exterior de la excelente alero Eva Lozano (17 puntos, 5 rebotes, 4 balones recuperados y 17 de valoración).
Estas dos últimas victorias indudablemente han venido muy bien en el aspecto psicológico para afrontar el último tercio de la competición. El panorama se ve mucho mas abierto y esperanzador, no se descarta de seguir así, escalar puestos en la clasificación.

El Ciudad Ros Casares, campeón de la Copa de la Reina

Ante 4.500 espectadores el Ciudad Ros Casares y el EBE Ibiza PDV se jugaron la Copa de la Reina 2009 en Salamanca. Por tercer año consecutivo el Ciudad Ros Casares se proclama campeón de la Copa de la Reina y lo hizo con apuros similares a los de la última edición.
Las valencianas tuvieron que remontar en el último cuarto un choque en el que casi siempre fue por detrás en el luminoso. Las últimas acciones de Anna Montañana fueron decisivas en el triunfo taronja por 65 a 60.

1/4 de Final Cadetes Masculinos (Jornada 1ª)

MARISTAS U. CORDOBA 93 - AGR. NOLI-HOTEL SELU...159-25
TROMPA PRIEGO- ROFER POZOBLANCO...107-61
EUROVENT MONTILLA - ADDIPACOR-UNION CORDOBA
...99-41
SALSAS MUSA CAJASUR - MACOLIVE EGABRENSE...69-39

PLAY-OFFS SENIOR PROV. MASCULINO (Jorn. 2ª)

1) C.B. MONTILLA-POSADAS B.C....77-60 (Habrá desempate)
2) BAR MORILES-SKYGLOBAL CLARITA IULIA
...81-74 (Bar Moriles clasificado)
3) C.P. CAJASUR-PEÑARROYA - UNION OTEROS SPORT...14/03...19 h.
4) A. BONAPASTA AXERQUIA - SALSAS MUSA...(77-70) (Axerquía clasificado)
ENFRENTAMIENTOS DE SEMIFINALES
1) Vencedor cuartos de final nº3-Amore Bonapasta Axerquía
2) Vencedor cuartos de final nº1-Bar Moriles