martes, 13 de abril de 2010

LOS ATAQUES QUE MAS SE REPITEN (Reposición 27/2/2009)

**Completamos la serie de post de reposición con uno de los artículos que mas éxito tuvo en el blog en relación con lo movimientos de ataque que mas se vieron en la temporada 2008-2009 en las ligas españolas de baloncesto**:
ARTÍCULO RESCATADO DEL BLOG VIVEELBASKET(27/2/2009)
Todos los entrenadores tenemos establecidos nuestros movimientos típicos de ataque, generalmente solemos elegirlos en función de las características de los jugadores que están a nuestras órdenes y en función de ello solemos introducir las variaciones mas adecuadas en función de nuestros intereses. Resulta curioso que se ve poca originalidad en los ataques, se suele ir a lo seguro y se repiten demasiados ataques en unos y otros equipos, veo mucho baloncesto cada fin de semana en vivo y y por TV y casi se aburre uno de ver los mismos sistemas.
ATAQUES MAS REPETIDOS
1) El típico sistema con dos bloqueos arriba de los pívots al base. Uno de los pívots se abre para tirar de tres y el otro se mete bajo aro aro, es el que se lleva la palma en cuanto a cantidad de equipos que lo llevan a cabo. Diagrama nº1.
2) Ataque en rombos con desmarque de uno de los aleros desde el fondo, Sergio Scariolo en Unicaja lo práctico con mucho éxito y ahora otros equipos como el Real Madrid de Joan Plaza también lo usan. Lo podemos apreciar en el diagrama número 2.
Diagramas nº1 y diagrama nº2.










3) El sistema de carretón
que normalmente se inicia con dos bloqueos verticales en cremallera (zipper) o media cremallera (Luis Bullock en el Real Madrid es el ejemplo mas ilustrativo). Diagrama 3 (cremallera) y Diagrama 4 (media cremallera).
Diagrama nº3 y diagrama nº4










4) El ataque clásico de triple poste
, ya sea iniciándolo con el Corte Ucla o de otra manera diferente, este también se realiza bastante como transición de ataque. Diagrama 5.
5) El ataque shuffle también cuenta con muchos admiradores, su fundamento básico es buscar los bloqueos en diagonal de un alero alto y la subida al perímetro de nuestros mejores tiradores (bases o escoltas). Ver diagrama nº6.
Diagrama nº5 y diagrama nº6










LA TRANSICIÓN QUE MAS VEMOS
Diagrama nº7
Transición con bloqueo horizontal en poste bajo
Si nos planteamos las transiciones no hay la menor duda, se suele repetir hasta la saciedad la típica en la que el base se desplaza botando a un lado, el pívot mas retrasado se incorpora por el centro ejerciendo funciones de base distribuidor en el perímetro y se lleva a cabo un bloqueo horizontal en el poste bajo del otro pívot al alero que se hunde por el lado del base.Equipos como Real Madrid, Barcelona, TAU o Unicaja la han hecho en mas de una ocasión, la puso de moda hace años AITO en sus equipos. Ver diagrama 7.

DOS JUGADAS FINALES CON MUCHOS ADEPTOS
1) Bloqueo directo y continuación desde el centro, parece que casi todos apuestan por ella, no por conocida deja de ser efectiva, el bloqueo por el centro del Tau tiene fama pero es que muchísmos mas equipos lo utilizan como último recurso en los segundos finales de periodo o de partido. Diagrama 8.
2) Aclarado por el centro, otro movimiento típico que se repite bastante. Un ejemplo clásico es el de Rakocevic en el TAU, Navarro en el Barça y sin ir mas lejos David Suka en Cajasur de LEB PLATA. Diagrama 9.
Diagrama nº8 y Diagrama nº9

Maristas y Adeba final infantil femenina de Córdoba

Gran ambiente vivido en la semifinal de la categoría Infantil Femenina entre dos dignos aspirantes al título el Club Baloncesto Adeba del 97 y nuestras niñas.
La eliminatoria comenzó el miércoles con un ambientazo en nuestro colegio y con una gran tensión que se palpaba ya desde el calentamiento en ambos equipos y que hizo que el juego desarrollado no fuera de lo más vistoso. Las defensas se imponían a los ataques y solamente algunos chispazos de calidad y un buen tercer cuarto hizo que el primer punto de la eliminatoria cayese para las cervantinas. El resultado final fue 34-22 destacando por las nuestras la defensa de María Sanchiz sobre su mejor jugadora, los puntos de Lydia Muñoz en momentos calientes, el descaro de Clara Cáceres y el dominio del rebote de Marta Madrid y Marta Jorrín.
Con 1-0 y un plus de confianza, nuestras niñas encaraban el segundo partido dispuestas a cerrar la eliminatoria, y no fallaron. Desde el primer minuto, las chicas de Miguel Ángel Luque, dejaron las cosas claras y con un parcial en los primeros compases de partido de 0-13, con una defensa a campo abierto rayando la perfección, que le otorgaba numerosas recuperaciones, y con un juego alegre y rápido iba marcando el sino de la semifinal, llegándose a una máxima diferencia de 26 puntos. El resultado final fue 43-54.
Destacando las once jugadoras que participaron en el choque por su defensa colectiva, especialmente María Sanchiz, que volvió a secar a la máxima anotadora rival y que dirigió de lujo al equipo además de aportar puntos en ataque, Marta Alcaide aportando puntos y minutos de calidad, los puntos y la garra de Lola Guerrero, la madurez de Marta Jorrín, el rebote y anotación de Marta Madrid, y el trabajo sucio y de intendencia de María Delgado, Lydia Muñoz, Aroa y Yaiza Trujillo, y la gran aportación de nuestras peques Belén Ramírez y Clara Cáceres.
Explosión de alegría al término del partido de este EQUIPO de 12 niñas por su tercera final consecutiva y orgullo de padres y responsables del colegio por defender y pasear el nombre de Maristas Cervantes de la manera que lo están haciendo.
FUENTE: WEB DEL CB MARISTAS

Comenzó el campeonato junior masculino

Primera ronda del Campeonato de Andalucía de categoría Junior Masculino, dieciséis equipos distribuidos en dos terrenos de juego, el Jóvenes Portuenses y el Pabellón Municipal de la localidad gaditana de El Puerto de Santa María.
RESULTADOS 1ª JORNADA
CB Almeria - Atalaya Martia...(73-48)
Churriana - Jaen CB...Final (68-60), prorroga.
CV Carmen - CB Granada....(42-81)
Clarita Iulia - Cajasol...(26-132)
Safa Autoescuela Carlos - Unicaja...(48-125)
H. Sánchez Palencia La Palma - Sardesa San Estanislao...(52-65)
San Fernando Eroski - CB Linares...(66-55)
Gymnastica Portuense - AD Las Américas...(51-77)

lunes, 12 de abril de 2010

ADEBA campeón de cadetes femeninos en Córdoba

El equipo del ADEBA se ha proclamado campeón de la categoría femenina cadete de Córdoba al vencer al C.V. del Carmen en el play-off final ganando los dos partidos tanto de local (66-47), como de visistante (37-71).
José Santaella ha sido el entrenador de este magnífico grupo que ha llevado un campeonato inmaculado e intachable tanto en la fase regular como en los play-offs para el título. Y decimos esto porque ha acabdo imbatido en toda la competición.
Su paso por la fase regular la acabó como líder venciendo en los catorce partidos disputados, pero es que en el play-off derrotó con facilidad a Almanzor en semifinales y también de forma clara al C.V. del Carmen en la final, este equipo le acompañará en la Fase de Sector que comenzará la semana que viene en Málaga (20 al 25 de abril).
En la página web del club, José Santaella comenta: "Como responsable del grupo me quiero acordar con este exito de Rafa Rueda por darme la oportunidad de dirigir a este grupo, a Dani Capó, por apoyarme y confiar en mi siempre, a Pedro Calles por ayudarme y ser tan atento conmigo, al grupo de padres y madres que han creido en el grupo y siempre han estado apoyandonos y por ultimo a Antonio Gonzalez, segundo entrenador de este grupo, que llego por casualidad y sin el nada de esto hubiera sido posible, gracias".

Clara victoria del CB Almería-La Alegría del Sur

En un encuentro muy competido y con muchas imprecisiones y errores en los lanzamientos a canasta por ambos equipos, CB Almería-La Alegría del Sur se mostró firme y supo controlar el arranque portuense y mandar en el electrónico durante gran parte del encuentro hasta la victoria final.
El primer cuarto comenzó con ambos equipos muy atascados en ataque. Mientras que las rojillas no encontraban el camino más directo al aro, su rival exhibía un juego más físico que efectivo. Y es que ninguno de los dos conjuntos encontraba su sitio en la cancha y perdían numerosos balones en esos primeros 10 minutos. Esta circunstancia dio lugar a que finalizara el cuarto con un paupérrimo marcador de 8-6 a favor de las locales.
El segundo cuarto parecía que se iba a desarrollar por la misma senda de imprecisiones, pero poco a poco se fueron entonando ambos equipos. Tanto César Martínez como Carlos Yeray movían el banquillo y buscaban soluciones tácticas para intentar controlar el ritmo del partido. Las portuenses se entonaron un poquito más de cara al aro y lograron ponerse por delante a mediados del cuarto, aunque al descanso la diferencia era sólo de 2 puntos (20-22).
Tras el paso por vestuarios el panorama cambió radicalmente. Las rojillas despertaron de su letargo gracias a una fuerte presión a todo el campo que conseguía asfixiar al ataque rival, recuperando numerosos balones, lo que les permitía anotar con facilidad. Las chicas de la Gymnástica Portuense continuaban faltas de ideas, negadas de cara al aro y no encontraban a sus jugadoras importantes en ataque. Las rojillas seguían anotando de forma relativamente fluida, empezando a despegarse en el marcador. La dirección y el acierto de Inma Hernández, que se echó el equipo a la espalda, propiciaba que se rompiera definitivamente el encuentro al final de este tercer cuarto, con una ventaja de trece puntos a favor de las chicas del CB Almería-La Alegría el Sur (44-31).
Ya con el marcador totalmente favorable y con el control de partido por parte de las almerienses, el último cuarto resultó intrascendente para el resultado final. Ambos equipos volvieron a encadenar errores en ataque y la diferencia se mantenía invariable mientras se consumían los minutos. Las rojillas supieron matar el partido, mientras que las visitantes se tuvieron que rendir a la evidencia y ver como la victoria volaba al casillero de su oponente (54-42).
Así pues, primera victoria en esta segunda fase del CB Almería-La Alegría del Sur que recoge el premio a su esfuerzo y solidez durante toda la temporada. Buen partido por parte de Marina Aguilar y, sobre todo de Inma Hernández, en el bando rojillo mientras que por las gaditanas destacaron Inma Blanco y Beatriz Cala.
COMUNICADO CB ALMERÍA

CURIOSIDADES LLAMATIVAS EN EL BASKET

-Brad Stevens, el entrenador de Butler, renueva hasta 2022. Verdaderamente inaúdito en el mundo de los entrenadores, ¿Seremos capaces alguna vez en España de tomar estos ejemplos?
-En la NBA no se para el juego tan fácilmente. Faltaba un minuto para que concluyera el tercer cuarto entre los Nuggets y los City Thunder. Carmelo Anthony intenta penetrar y choca con la cabeza contra el estómago de Kevin Durant. Anthony sufre un cierto desplome y se queda tendido en el suelo. Carmelo dijo perder el conocimiento y no enterarse de nada mientras que el público lo recibió luego con abucheos. Los árbitros, dejaron seguir el juego con el agravante de que alguien pudiera haberle caido encima...
-Quiso hacer una pirueta molona, y le tuvieron que rescatar con una escalera.
Vídeo:
Descargar aqui
-Segundo cuarto de récord negativo el que hizo el Real Madrid de Ettore Messina ante el Regal Barça, el ataque del Madrid que no fue capaz de anotar una sola canasta en juego quedándose en unos ridículos 6 puntos (todos conseguidos de tiros libres), verdaderamente increible y totalmente extraño en un equipo de ese nivel.
-Nace el Rudy Fernández Project, con canción incluida, para que el español se quede en Portland
La idea surgió cuando estos aficionados leyeron el último post publicado por Rudy Fernández en su blog en MARCA.com. A través de las palabras del mallorquín, detectaron la morriña del español y se lanzaron a la aventura. Quieren hacer sentir a Rudy que es un jugador muy querido por la afición de los Blazers. Para conseguirlo, se han atrevido a crear una canción en homenaje a Rudy, inspirada en un cántico que los aficionados del Liverpool dedican a Fernando Torres.

¿TENEMOS DE VERDAD UN EQUIPO? (Reposición 7/12/2008)

**Como lo prometido es deuda os pongo el post que he rescatado del blog correspondiente a diciembre que podéis ver a continuación:
¿TENEMOS DE VERDAD UN EQUIPO?
A menudo nos encontramos situaciones en los equipos deportivos que se repiten una y otra vez y en ocasiones los árboles no nos dejan ver el bosque.
Muchos piensan que tener un equipo ideal en baloncesto lo puede tener cualquiera, es cuestión de tener un gran presupuesto, tirar de talonario y fichar a los mejores jugadores. La historia del deporte está llena de fracasos de grandes equipos que con mucho presupuesto y fichando a los mejores “nombres” del momento, se quedaron en casi nada y nunca fueron un auténtico equipo.
Una frase manida y que se lee a menudo es la de “queremos un equipo de hombres y no de nombres”, en este sentido se le da a la palabra hombre la connotación que todos conocemos de “echarle…”
Otra situación que se da muy a menudo en los equipos de baloncesto, es el grito de guerra que suelen usar muchos equipos cuando los jugadores hacen un corrillo antes de los partidos o en momentos puntuales tras finalizar un tiempo muerto en el que gritan la palabra “equipo”, en este sentido se le da a dicha palabra la connotación de “unión, piña, todos a una”.
La formación real del concepto de equipo se construye poco a poco, no es algo que se tiene de la noche a la mañana, se construye dentro y fuera del campo y en ello tienen mucho que ver además de los protagonistas, el staff técnico, los directivos y yo casi me atrevería a decir que hasta la afición. Se empieza a construir con la elección de los jugadores que forman la plantilla, con el feeling que se establezca con el cuerpo técnico en los entrenos y partidos, con tantos momentos de viajes (autocar, hoteles, concentraciones, etc).
Hay claves que son imprescindibles para que se pueda formar un auténtico equipo, lo que diferencia a unos equipos de otros es “el grado de cohesión” entre sus componentes, cuanto mas alto sea mucho mas lejos se llegará. Cuando digo cohesión no me refiero exclusivamente a los jugadores, ahí entra también el cuerpo técnico, dirección deportiva, etc, etc.
Otro aspecto importante es que los jugadores y técnicos se sientan orgullosos de pertenecer a ese equipo, que se sientan partícipes del proyecto, a eso le llamamos “identificación”, generalmente los jugadores de la tierra suelen estar identificados con los colores del equipo, pero tenemos que lograr que todos los demás también se identifiquen.
Otra cuestión esencial es conseguir que el jugador sea capaz de poner lo individual al servicio del equipo, que no sea egoísta y busque sus estadísticas personales, sino las estadísticas de equipo, esto os puedo asegurar que no es fácil de conseguir en todos los casos, estoy aburrido de estar en vestuarios que tras acabar un partido y perder se observan caras tristes por la derrota y sin ganas de hablar, mientras otros compañeros apenas salen de la ducha están pidiendo ver las estadísticas. A esto le llamamos “solidaridad”, con los compañeros, con los objetivos, en definitiva con el proyecto común.
En un auténtico equipo por encima de las diferentes variables que pueda tener, las metas deben ser comunes y consensuadas entre todos, pero tenemos que saber marcarnos adecuadamente esas metas, pueden ser exigentes y difíciles pero realistas y alcanzables, es la única forma de que haya “compromiso” de todos los miembros del equipo. Si no hay una auténtica “implicación” de todos será muy difícil salir a la cancha y aunar esfuerzos y voluntades.
Pero si nos comprometemos y nos implicamos no podemos olvidar que paralelamente esto significa “corresponsabilizarse” y repartir responsabilidades, culpas, fracasos y éxitos.
Pero cuando se ve el significado auténtico de la palabra equipo, es en “la forma como se reacciona ante la adversidad”, ahí es donde mas se aprecian las virtudes de un equipo, de sus jugadores, de sus entrenadores y de sus dirigentes. En las victorias todo son parabienes y palmaditas, estamos cansados de ver en las derrotas esos momentos terribles que todos llamamos “la soledad del entrenador”, momentos en que los dedos acusadores siempre van en la misma dirección, por parte de la prensa, de los directivos, de la afición e incluso de algunos jugadores egoístas que suelen por detrás y sin dar la cara (para salvar su pellejo en la mayoría de los casos), echarle la responsabilidad a otros sin mirar lo mas mínimo hacia si mismos.
A mí en los partidos me gusta mucho mirar en la dirección de los banquillos, las reacciones de los jugadores, de los entrenadores, hasta de los ayudantes, fisios, etc. Me gusta fijarme en como reaccionan los jugadores ante los cambios, como salen de los tiempos muertos, como dialogan con su entrenador, etc. Todo esto me da muchas pautas y pistas de como puede funcionar un equipo y de cómo se pueden unir en momentos claves.

MigueI Ángel Vaca nuevo vicepresidente de la FAB

El Delegado Provincial de la FAB–Cádiz D. Miguel Ángel Vaca Pérez, fue nombrado el pasado 09 de Abril, nuevo Vicepresidente FAB, encargado del área de promoción, durante el transcurso de la Junta Directiva que la entidad celebró en la ciudad de Córdoba.
El mencionado nombramiento viene a cubrir, un área de vital importancia como es la promoción a todos los niveles, tanto de las competiciones, como de los programas desarrollados por esta FAB, con el fin de que se pueda lograr una mayor difusión del baloncesto en todos sus formatos a través de la geografía andaluza.
El hecho de que la responsabilidad haya recaído en el Delegado Provincial de Cádiz, es sin duda fruto del buen trabajo que desde esta provincia se viene haciendo en general y en particular en la persona de D. Miguel Ángel Vaca Pérez, donde por otra parte al ser una de las Delegaciones de esta FAB, que mas competición alberga y donde mas programas se llevan a cabo, la promoción de eventos es un área ya conocida de la que tratarán de sacar su experiencia y buen hacer para trasladarla a todo el territorio andaluz.
COMUNICADO FAB

Trebujena-Cimbis la eliminatoria mas igualada

Ambiente de los que hacen afición y dos equipos en la cancha que lo dieron todo hasta el pitido final. Un partido intenso, jugado de poder a poder y que ha sido el gran broche de una gran temporada en la que ha quedado patente la igualdad de los dos equipos (4 puntos de diferencia en 80 minutos de juego).
Pero el sorteo había sido cruel con la provincia de Cádiz y ya había decidido que uno de los dos equipos no continuaría en la competición.
El encuentro comenzó con una racha de 5-0 en los 2 primeros minutos de juego a favor de los locales, que parecía quisieran imponer su ritmo y hacer valer el factor cancha. Pero los jóvenes isleños no se amedrentaron y una vez ubicados en el partido les devolvieron la moneda a los rojillos con otro parcial de 0-6 que igualaba el electrónico. De ahí al final del cuarto, igualdad absoluta y se cierra este con un triple sobre la bocina de José Antonio Muñoz.
En el segundo cuarto, un parcial de 9-0 entre el minuto 2 y 4, acompañado de la lesión de Javi Marín, el poco acierto desde la línea de tiros libres y el mal porcentaje de tiros de campo de los isleños, hicieron que los locales se fueran al vestuario con una renta de 9 puntos, pero con sus jugadores importantes cargados de personales.
En el tercer cuarto, después de la canasta inicial del Frizonia Cimbis, un nuevo parcial de 9-0 para los de Trebujena, ponía la máxima diferencia en el marcador (16 puntos). Pero tras el tiempo muerto solicitado por Chano Ortega, los azulinos, heridos en su orgullo, endosaron un 0-8, que devolvía las cosas a como habían empezado después del descanso. De ahí al final se impusieron las defensas a los ataques, de ahí la baja anotación en este cuarto (16-16).
En el último período Frizonia Cimbis aprieta en defensa, ahoga a los rojillos y poco a poco consigue acercarse en el marcador hasta situarse a mitad de período a tan solo 3 puntos (68-65). De ahí al final, un carrusel de personales que desmereció el juego, privando a los isleños de sus dos bases (y con el tercero lesionado desde mediado el 2º).
Y a falta de 10,2 seg. con 2 puntos arriba y posesión de balón para los locales, es cuando llega la polémica. Un robo de balón en primera línea de Jose Valero a Juanjo, es detenido por este con un agarrón por la cintura cuando el isleño se iba solo hacia el aro, que los colegiados señalan con personal (no antideportiva). Falla los dos tiros libres Valero y en el ataque siguiente es castigado el equipo isleño con una personal antideportiva en su aro. Un tiro libre convertido por Juanjo (que dejaba la diferencia en 3 puntos) y posterior saque de medio campo que parecía sentenciar definitivamente el choque para los locales. Pero aún tuvo Frizonia Cimbis 4 seg. después de robar el balón para poder sacar de medio campo y conseguir la gesta, pero esta vez no pudo ser y Sergio se quedó con el balón y no consiguió anotar.
Desearle suerte al C. B. Trebujena en su próxima eliminatoria y darle la enhorabuena al Frizonia Cimbis por el espectáculo tan hermoso de baloncesto que nos han ofrecido durante toda la temporada.
FICHA TÉCNICA:
C.B. Trebujena 76: Felipe (1), Varela JL.(8), García (4), Villagrán (10), Varela C.(3), Rodríguez (12), Cabañas (2), Ramírez (11), Vázquez (17) y Pruaño (8)
Frizonia Cimbis 73: Luis Mayayo (7), Javier Marín (4), Jose A. Muñoz (14), Víctor López, Cristóbal García (11), Juan Rodríguez-Guerra (14), Chemi Cruceira (10), Sergio Ramos (2), David Espejo (4) y Jose Fdez Valero (4), Pedro Ortega (3)
Parciales: 22-23, 22-12, 16-16, 16-22.
Árbitros: Caro JA. y Angulo J. Expulsados por personales Cabañas y J. Varela del Trebujena y P. Ortega, L. Mayayo, J.A. Muñoz y Chemi Cruceira del Frizonia Cimbis.
COMUNICADO CB CIMBIS

Puente Genil hace historia y pasa a semifinales

Este sábado pasado tuvo lugar en el Alcalde Miguel Salas de Puente Genil el partido de vuelta de los cuartos de final de ascenso a liga EBA. Movimientos y Nivelaciones traía bien encaminada la eliminatoria tras la victoria por 16 puntos en tierras almerienses, sin embargo un posible exceso de confianza tenía preocupado al club pontanés.
Así comenzó el partido con cierta igualdad en el marcador, incluso con pequeñas ventajas para los de Roquetas. Sin embargo el equipo local no tenía intención de dejarse sorprender. Movimientos imprimió un fuerte ritmo al encuentro de mano de su base Jesús Gama, y eso lógicamente pasaba factura al jugador clave de Roquetas, Javi Jiménez. Así, la diferencia de puntos fue aumentando de forma paulatina y continua.
Los jugadores claves de Puente Genil dieron la talla, y las rotaciones también rayaron a gran nivel, pudiendo destacar a Tejada que cuajó un gran partido. No faltó el espectáculo en la cancha con un enorme alley-oop de espaldas entre los hermanos Gama, o un espectacular tapón del mayor de los hermanos. Muestra de la concentración de los locales es que ni siquiera al final del encuentro mostraron relajación alguna.
Destacar el buen ambiente en la grada. A pesar de lo complicado de la hora, que casi coincidía con el Madrid-Barcelona de fútbol, la asistencia fue notable. También destacar algunas de las iniciativas que llevaron a cabo la directiva del club como la actuación de una academia de baile que hizo las delicias del público, la presencia de un Speaker que ambientó la grada, así como la entrega del cheque de la recaudación (más de 1000 euros) del partido contra Maristas a la asociación Disgenil.
Por último mencionar que el jugador visitante, Javier Jiménez, disputó su último partido como jugador de baloncesto tras una larga carrera deportiva. A buen seguro que su entrega y trabajo es muy valorada en Roquetas, ya que todos sus compañeros y entrenador le profesaron su cariño al final del partido.
FICHA TÉCNICA:
Movimientos y Nivelaciones Puente Genil (83): Franco A. (15), Aguilar E. (-), Tejada D. (11), Gama J. (2), Espejo E. (3), Gama D. (19), Sosa A. (15), Arteaga M. (4), Lalovic V. (11), Prieto A. (3), Villarreal E. y Vázquez L.,
Instalaciones Eléctricas Segura-CB Roquetas (68): Peña A. (13), Mendes A. (18), Cesar S. (5), Méndez B. (4) Jiménez J.A. (24), Sanchez A. (-), Flores J.C. (2), Martín (2) y Torre (-)
Parciales: 17-14//25-12//18-16//23-25
COMUNICADO CB PUENTE GENIL

domingo, 11 de abril de 2010

JUAN GARCÍA TODO UN EJEMPLO A SEGUIR

Hoy ha jugado Juan García su último partido oficial de baloncesto con la camiseta del Maristas Unión Córdoba, Juan se retira definitivamente como jugador de basket, así nos lo había anunciado a todos y nos sentimos emocionados de lo que ha representado para nosotros Juan García "El lechero", como cariñosamente le llaman sus mejores amigos (perdóname por escribir tu nombre de guerra).
No puedo ser objetivo con Juan porque le tengo un cariño especial, pero sería una tremenda injusticia no resaltar los valores de un jugador que si es grande de estatura (2 m), mas grande es aún como persona.
Lo tuve con unos 14 años en el equipo de Maristas juvenil y se da la paradoja y la circunstancia de que empezó y se retiró con el mismo equipo (Maristas). Sin embargo, todo hay que decirlo, la mayoría de su trayectoria deportiva la cumplió con el CB Encinarejo de 1ª Nacional con Juan Moyano de entrenador (hoy en el C.B. Addipacor), incluso tuvo el honor de que le retiraran la camiseta en su equipo. El año pasado jugó en el equipo del Bar Moriles en senior provincial y este año con 34 años se incorporó a nuestra plantilla donde ha cumplido siendo un ejemplo para todos.
Juan no es un jugador exquisito, pero si que es un jugador honrado y trabajador, tocado por el paso de los años en sus rodillas se puede contar con los dedos los entrenamientos que se ha perdido (muy escasos), ha sido un referente para sus compañeros en el trabajo diario y ha ayudado al equipo en ese trabajo de intendencia que a casi nadie le gusta hacer (rebotes, ayudas, balones basura, bloqueos para los demás, etc). Curiosamente con el paso del tiempo ha cogido un tiro de tres muy bueno (a la vejez viruelas).
GRACIAS JUAN, ¡TE QUEREMOS!, suerte para el futuro en compañía de tu pareja la jugadora del ADEBA Gosia Krusiec (menudos niños/as pueden nacer de personas tan fuertes y tan grandes), sigue así con la humildad y ese saber estar que siempre tienes y aquí me tienes para lo que me necesites.
Un abrazo y te aseguro que lo que aquí escribo es el sentir de todos tus compañeros y del Club Maristas.

Se acaba el sueño del Basket en Roquetas de Mar‏

Nuestro equipo de 1ª nacional perdió (83-68) en el partido de vuelta, terminando así una gran temporada, pero con el sabor agridulce de no haber podido luchar con todo nuestro potencial.
Las bajas de Chepe, Jorge, Angel, Fito, Eliot y Alzueta han sido demasiado hándicap para nuestras aspiraciones de final de temporada.
Los de Diego Revueltas aguantaron los 15 primeros minutos, pero no había suficiente juego interior para poder parar a los pívot rivales. Antonio y Javi realizaban un gran partido en ataque, Sevando y Benja una gran defensa ante los aleros, Ángel y Álex anotaban en sus oportunidades, Jose Carlos y Ramón dirigían magistralmente, y Carlos sacaba la casta para anotar 10 puntos en el último periodo.
Destacar el cambio de Javi Jiménez a falta de 5 minutos, que se fundía en un largo abrazo con su amigo y entrenador, haciendo realidad su despedida oficial como jugador de baloncesto.
GRACIAS JAVI POR SER TAN GRANDE.
Se acaba una etapa más en el baloncesto roquetero y ahora a esperar los próximos acontecimientos en cuanto a la unión de clubes y la decisión del Área de Deportes del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, ya que sin su apoyo nada de esto será posible. Gracias a Instalaciones Eléctricas Segura por patrocinar durante estos dos años un equipo que se ha mantenido sin subvenciones públicas.
Por último, agradecer a la AFICIÓN su apoyo y calor....GRACIAS.
FUENTE: CB ROQUETAS

Ros Casares no pudo con el Spartak de Moscú

El Ciudad Ros Casares volvió a quedarse a las puertas de conquistar la Euroliga Femenina. En la final, disputada en La Fonteta ante más de 7.500 espectadores, el Spartak de Moscú mantuvo su hegemonía europea y conquistó su cuarto título consecutivo al imponerse por 87-80.
Extraordinario el esfuerzo, el partido y el ambiente que ofrecieron los finalistas de la Euroliga, el Ciudad Ros Casares y el Spartak. El equilibrio fue la nota del choque pero en los últimos instantes Diana Taurasi decantó la balanza a favor del conjunto ruso (87-80). De esta manera se proclama tetracampeón.
Taurasi tardó 3 minutos y medio en mostrarse en el choque y su equipo lo notaba. Entonces llegó la segunda falta de Milton y los problemas para las valencianas, porque apareció Karpunina. La escolta rusa no estaba en el guión pero ella fue la encargada de darle la vuelta al choque, 13-11. Precisamente cambiar el guión, eso hizo Chatman que dispuso un defensa individual cuando todos esperaban que repitiera la zona 2-3 de semifinales.
Las faltas de Milton-Jones dieron protagonismo a Montañana que se reveló en cuanto salió a pista. La velanciana quería ser profeta en su tierra y su versatilidad le resultaba difícil de defender a Mc Carville, aunque el Spartak consiguió cerrar el primer cuarto con 24-23.Para el segundo asalto Cantó se la jugó y puso en pista a Milton-Jones que a los 12 segundos cometió la tercera personal. Pese a todo el técnico español la mantuvo en cancha. Por parte rusa, Taurasi a lo suyo, que en el día de hoy era más penetrar y hacerlo por la izquierda, pese a los esfuerzos de Snell por sujetarla. Sin embargo, la segunda falta de la estrella estadounidense le llevaban a los 13 minutos al banquillo con 29-28 en el luminoso.Como había poca tensión Valdemoro se encargó de aumentarla, bien porque ponía en pie la Fonteta con una acción espectacular o porque se encaraba con Bird y caldeaba más el ambiente.
Durante muchos minutos estuvieron Fowles y Taurasi de espectadoras, pero disfrutaban porque veían como Korstin y Mc Carville solucionaban la papeleta. En este tramo el Ros acusó demasiado el no poder correr, lo que unido a que su punto fuerte, la defensa, no podía contener a su rival, las diferencias se fueron por encima de la decena aunque Palau lo dejó en el 49-39 con el que se llegó al descanso.
Desde la defensa tenía que remontar el Ros Casares. Aspirar al cetro europeo concediendo casi 50 puntos en 20 minutos es muy complicado así que las instrucciones eran claras: vaciarse atrás. Sonaban tambores de guerra y Palau y De Souza cumplieron su amenaza, y Vesela, con un triple, hacía creer aún más a una Fonteta que enloquecía (51-48, min.25).
El clásico “sí se puede” se entonaba en el pabellón aunque Taurasi salía al rescate de las suyas (55-48, min.27). Cantó dio un descanso a las aplicadas Palau y Vesela y en ataque Erika de Souza pedía balones en la pintura. A los 28 minutos se encadenaban la tercera personal de Taurasi y una canasta de Snell que dejaba el luminoso en 58-57. Chatman movía ficha sentando a Taurasi y devolviendo al juego a Jekabsone. En 2 segundos, Korstin aprovechó un balón largo que Valdemoro no pudo blocar para subir al marcador el 63-57 con el que arrancaría el último cuarto.
Pese a la tensión, Chatman y Taurasi reían en el banquillo cuando un lanzamiento de Korstin rebotaba incesantemente en el aro para acabar dentro. Pero era el momento de la verdad y todas las estrellas debían de estar en la pista así que Fowles y Taurasi volvieron al parquet. Con menos relumbrón, pero igual o más desequilibrante, aparecía una y otra vez Mc Carville, que con un triple devolvía a las suyas una renta de 10 puntos (72-62, min.34).
Aún había capacidad de reacción, y Vesela entendió que la mejor manera era sumar de tres en tres. El marcador prácticamente se detuvo ahí (76-70), que no el partido que seguía tenso, donde se fallaban acciones que en cualquier otro momento no se erraban, pero era que el título europeo el que estaba en juego. La que no falló fue Taurasi que con su segundo triple ponía un casi imposible 81-70 a falta de 2 minutos y un minuto después ponía la puntilla (85-74). Los esfuerzos del Ros sólo sirvieron para parar el marcador en el 87-80.
FICHA TÉCNICA:
SPARTAK MOSCÚ, 87 (24+25+14+24): Karpunina (5), Bird (5), Osipova (8),Taurasi (29), Fowles (4) -cinco inicial- Mc Carville (20), Jekabsone (0), Korstin (16), Lisina (0), Anderson (0), Vieru (0) y Miller (0).
CIUDAD ROS CASARES, 80 (23+16+18+23): Vesela (5), Snell (12), Milton-Jones (19), Palau (4), De Souza (16) -cinco inicial- Aguilar (0), Montañana (10), Valdemoro (14), Drljaca (0) y Pallardo (0).
Árbitros: Julien (Francia), Sudek (Eslovaquia) y Reiter (Alemania).
FUENTE FEB (Naia Fernández)

CB Marbella cae en el primer partido de la final senior provincial femenina ante El Palo

Mal comienzo en la serie final con derrota clara de las marbellíes (50-58), que en ningún momento del partido pudieron estar al nivel esperado y que requería la ocasión.Las malagueñas volvieron a imponer su veteranía y su ambición, ante la poca intensidad de las azulonas en su juego.
Con gran igualdad en el electrónico durante los dos primeros cuartos, las de José Borrego se fueron con un punto de ventaja al descanso.
Pero a vuelta de vestuarios, el equipo senior femenino del CB Marbella mantenía la apatía en su juego, por lo que las "paleñas" seguían con su juego, que no era otro que conseguir puntos. De hecho, a mitad del cuarto las marbellíes sufrieron un bajón total y las malagueñas les endosan un (14-0) que ponía las cosas muy difíciles.
Pese a ello, en la salida del ultimo cuarto, las locales reaccionan y pese a acercarse a tres puntos de CB El Palo, las malagueñas saben defender el arreón ofensivo y con un parcial de (5-0) se vuelven a despegar abriendo una brecha ya imposible de superar. Al final del encuentro, el entrenador J. Borrego afirmaba que "ahora solo queda esperar que las nuestras reaccionen y seamos capaces de remontar en la difícil pista de El Palo".
Dpto. de Comunicación y Prensa CB Marbella

Las Canteras deja atrás oportunidades de salvación

De nuevo Las Canteras dejó pasar una de sus pocas posibilidades de poder salvar la temporada. Con las derrotas de Lepe y Estepona y sabiendo la última jornada es en la cancha de Estepona las oportunidades de la salvación hubiese estado muy al alcance si se hubiese traído la victoria de Albolote.
Pero a pesar de que el partido empezó con mucha igualdad, con los dos equipos muy metidos en el partido, con el equipo portorrealeño intentando tener el ritmo del partido, (19-17 fue el resultado del preimer cuarto). El 2º cuarto fue un cambio radical, que aunque Las Canteras no jugaba mal, el desacierto en los tiros libre fue determinante, 7 de 17 al descanso.
El resultado al descanso no reflejaba lo visto en la pista por parte de los dos equipos, (48-28) era una diferencia muy grande para la moral de los jugadores de Las Canteras, que ya en los últimos minutos de la primera parte bajaron un poco los brazos, y siguieron en la reanudación del partido en el 3º cuarto aumentando la diferencia a 29 puntos (68-49).
La efectividad en el tiro exterior y la velocidad en el juego de los granadinos hacía presagiar un último cuarto en el que la diferencia seguiría aumentando y el resultado final sería algo humillante. Pero los jugadores de Las Canteras, con la labor de Jose Mari Berenguer de levantar en lo que se podía la moral de sus jugadores, jugaron un buen cuarto, incluso ganando el parcial (15-17), dejando la diferencia final en 27 puntos (83-56).
Con ésta victoria el equipo de Albolote se salva ya matemáticamente del descenso y sella una muy buena temporada, sobre todo en su parte final.Mientras Las Canteras aunque con las matemáticas por delante puede salvarse cada vez lo tiene más difícil y más con la racha de 5 derrotas consecutivas y con la moral de sus jugadores muy muy tocada. Pero mientras haya un hilo de esperanzas sabemos que los pupilos de Jose Mari lucharán por la salvación.
FICHA TÉCNICA:
ALBOLOTE C.B. GRANADA 83: Rodríguez M. (12) ; Anguita O. (4) ; Hernández A.V. (14) ; Gómez RC. (14) ; Alcaraz C. (12) ---quinteto titular--- López L. (7) ; Hernández J. (4) ; Pérez R. (4) ; Sánchez CA. (8) ; Gómez M. (2).
A.D. LAS CANTERAS 56: Moi Jiménez (5) ; Pepo Fernández (6) ; Jose Guerrero (6) ; Andrés E. (2) ; Simón Ruiz (5) ; ---quinteto titular--- Fran Jiménez (13) ; J. Antonio G. (2) ; Alvaro Nogueras (9) ; Daniel Ruiz (6) ; Sergio G. (2).
FUENTE: A.D. LAS CANTERAS