domingo, 2 de abril de 2017

Cádiz CB Gades Campeón de Andalucía de Clubes Junior Femenino

El Cádiz CB Gades, se ha proclamado como nuevo equipo campeón, del Campeonato de Andalucía de Clubes en la categoría junior femenina, temporada 16-17, tras derrotar en la final al conjunto granadino del CD Presentación por (63-35). El partido estuvo dominado en el marcador desde el principio por el conjunto gaditano, pese a ello Presentación fue capaz de aguantar en el partido hasta el último cuarto (45-35). Pero en los 10 minutos finales las gaditanas se mostraron muy superiores logrando un parcial final de 18-0. que terminó por darles el titulo de campeonas de Andalucía. Ahora ambas escuadras tendrán que preparar su siguiente objetivo de la temporada, que no es otro que su participación en el Campeonato de España.

Mientras que la medalla de bronce ha recaído en el conjunto almeriense del Ingenia Solar Energy que derrotaba en la lucha por el tercer puesto al conjunto onubense del CB Conquero por (61-46), en un choque en el que las almerienses supieron romperlo en el primer cuarto (20-7) y luego mantuvieron las ventajas sobre los 10-15 puntos hasta el final del choque.
A la final y entrega de trofeos asistió el Presidente de la FAB, Antonio de Torres. acompañado del Delegado Provincial de la FAB, José Luís Toribio, Delegado Provincial de la FAB en Jaén y por el Presidente del CAB Linares, Eusebio Castillo. 
FUENTE FAB

CB Cazorla 80--Oh!Tels ULB 77 (Crónicas remitidas por ambos equipos)

EL CB CAZORLA JAEN PARAÍSO INTERIOR JUGARÁ EL PRIMER PLAY-OFF CONTRA EL OH!TELS ULB (Crónica de José Luis González.- Prensa CB Cazorla)
Casualmente es el mismo equipo al que ha ganado este fin de semana (80-77) con tan solo siete jugadores.
Juegue contra quien juegue, tenga las bajas que tenga, el CB Cazorla Jaén Paraíso Interior se ha abonado a la victoria durante los últimos meses hasta convertirse en el equipo a batir en la Liga EBA a nivel nacional –ha finalizado esta fase con 12 victoria y sólo 2 derrotas-. Y es que es imposible dar más ventaja a los rivales. Para el partido de este fin de semana los cazorleños presentaban un equipo de circunstancias plagado de bajas. A las definitivas de Kelly y Bluford se sumaban Vadal Faniel y Leshaun Murphy con pequeñas lesiones y Placide Nakidjim concentrado con su selección. ¿Qué equipo de esta categoría sobrevive a tales circunstancias? Y ello, además, teniendo enfrente a uno de los gallitos del grupo D, también clasificado para los play-offs y, casualmente, el primer rival de los cazorleños en esta nueva fase que comienza el próximo sábado.
El resultado final, 80-77, no es más que la consecuencia de la garra y el empuje de unos jugadores que, desde el pasado noviembre, están tocados por una imaginaria barita mágica. Con un cinco inicial compuesto por ‘Carlangas’ Sánchez, José Manuel Márquez, Juli Avilés, Michel Crane y Diatta Diop, los de verde enfrentaban un partido en el que ya sabían que no iba a haber muchos minutos de descanso. Aun así, cada sustitución que realizaba Juan Carlos García Martín para que sus jugadores recuperaran fuelle llevaba aparejada un gesto torcido por parte del sustituido. No había tregua. De este modo, jugadores que han jugado muy poco durante la temporada como Manuel Marín o Miguel Dugnol gozaron de muchos minutos en este encuentro. Prueba del buen control de los esfuerzos que llevó a cabo el entrenador cazorleño es el espléndido último cuarto (27-17) con el que el CB Cazorla consiguió ganar el partido.
Diez minutos eléctricos
Diez minutos finales eléctricos tanto en defensa como en ataque. Atrás, ahogaron el control del juego linenese con continuos robos de balón en el centro de la pista y rápidos contraataques que levantaron al público de sus asientos una vez tras otra. La garra de ‘Carlangas’, muy metido en el partido, la exhibición física de Crane, la plasticidad del joven Avilés, el acierto de Márquez y la envergadura de Diop solo tuvieron la respuesta desde el triple de Oh!Tels, que no pudo atajar de ningún modo la postrera avalancha local con el inconmensurable apoyo de su público.
El conjunto de La Línea de la Concepción tuvo en su mano el partido durante muchos minutos, con distancias a su favor que en varios momentos llegaron a los 10 puntos. Pero ya saben algo si quieren tener alguna oportunidad en el play-off que comienza el próximo sábado en el pabellón linenese a las 20,30 horas: al CB Cazorla Jaén Paraíso Interior no hay que darlo nunca por vencido. 
OBJETIVO CUMPLIDO, SEGUNDO AÑO EN EBA Y  EN SEMIFINALES (Crónica enviada por Dpto de Prensa ULB)
Perdemos en casa del líder por 80/77 , en un partido donde ya con la clasificación en la mano, lo único que nos quedaba por saber era la posición definitiva y el rival para las semifinales.
El partido fue como ya anunciaron ambos equipos, para repartir minutos entre todos los jugadores.
Por parte de Oh!tels ULB, todos los jugadores entraron en la rotación tuvieron sus minutos y cogieron confianza de cara a las semifinales, el equipo acudió con la bajas de Lucas, Dylan y Víctor a la que se sumó la no participación de Miki afectado de un virus gastrointestinal.
El encuentro estuvo dominado todo el partido por los nuestros, excepto los minutos finales donde algunas precipitaciones y el mayor acierto de los de Cazorla les dio la victoria.
La próxima semana, a las 20:30 en el pabellón linense se volverá a repetir este duelo, pero seguro que ese encuentro en nada se parecerá al de ayer.

sábado, 1 de abril de 2017

Cádiz CB Gades y CD Presentación de Granada jugarán en Linares la final del Campeonato de Andalucía uúnior femenino

La gran final del campeonato de Andalucía junior femenino la disputarán mañana en Linares los equipos del Cádiz CB Gades y el CD Presentación de Granada tras los resultados que se han dado en las semifinales jugadas hoy sábado. Previamente a esta final los equipos del CB Conquero e Ingenia Solar Energy CB Almería lucharán por el bronce reeditando un duelo que ya vivieron en el partido de su grupo.
SEMIFINALES
Cádiz CB Gades-Ingenia Solar Energy CB Almeria...54-27 
CD Presntación de Granada-CB Conquero...72-70
Han sido dos semifinales de signo muy distinto, la primera de ellas entre gaditanas y almerienses ha sido muy extraña ya que las jugadoras del CB Almería ganaron el primer cuarto (13-7), pero sorprendentemente se quedaron sin anotar el segundo cuarto y el Cádiz CB Gades con un parcial de 0-23, llevó al partido al descanso con un 13-30 que prácticamente sentenciaba el partido, especialmente por el golpe psicológico que supuso ese gran parcial en las jugadoras del Ingenia Solar. En el tercer cuarto se incrementaron las diferencias hasta un (16-39), acabando el partido con clara superioridad del Cádiz CB Gades, doblando a sus rivales en el marcador (54-27).
En la segunda semifinal la igualdad ha sido notoria y permanente durante los cuarenta minutos, Se adelantaron las onubenses por cuatro puntos en el primer cuarto (19-15). Al descanso el Conquero seguía mandando en el marcador (38-33) y la misma tónica se mantuvo hasta el tercer cuarto en el que las onubenses seguían arriba por (52-46). En el último cuarto ambos equipos quemaron las naves buscando una plaza en la final, el partido se tornó de infarto pudiendo caer el triunfo a favor de cualquiera de los dos equipos, las granadinas estuvieron mas acertadas en los minutos finales y pasaron a la final con el resultado comentado de (72-70). 

Aceitunas Fraga Morón desperdicia una ventaja de 20 puntos en Alcázar

Aceitunas Fraga Morón perdió un partido en el que claramente fueron superiores durante la primera mitad, pero que, como suele pasar en algunos encuentros, se pierde en la segunda parte. Ahora se afronta una recta final de infarto para poder certificar la clasificación a los play-off de ascenso. La buena noticia es que con estos dos partidos solo se puede mejorar. Pero no se pueden repetir esos errores si queremos alargar la campaña del equipo.
Inicio complicado para Aceitunas Fragata Morón. Seguros Solís Alcázar disputaba cada balón como si fuera el último y no facilitaba las opciones del equipo visitante en ataque. Eso resultó en un partido muy disputado en sus primeros compases, con intercambios en el marcador de forma constante, aunque favoreciendo un poco más al equipo de Castilla La Mancha. De hecho, Solís Alcázar se fue en el primer cuarto mandando en el marcador gracias a la enorme actuación del croata Jurge Gunjina, que acaparaba la producción ofensiva del equipo con sus 10 puntos. Era un comienzo muy trabado y ninguno de los dos equipos se sentía cómodo en el parqué, pero en el intercambio de golpes, los locales salieron victoriosos. Al final del primer cuarto, vencían con un 18-16 en el marcador.
El segundo cuarto, sin embargo, tuvo el color especial de Sevilla. Una soberbia actuación colectiva sofocó la intentona de los rivales de aumentar esa ventaja en el marcador y posibilitó la ventaja con la que el equipo de Rafa Rufián se fue a los vestuarios. Un triple de Chagoyen empezaba a marcar el camino del equipo en este segundo cuarto, en el que Aceitunas Fragata Morón se mostraba más cómodo en la pista, tanto en defensa como en ataque. La producción ofensiva de Alcázar se reducía gracias a una mayor concentración del equipo, y los rebotes defensivos se convertían en contras mortales para que Aceitunas Fragata Morón se fuese alejando en el marcador. Canastas mágicas de Alo Marín y jugadas de calidad del equipo contribuían a esta dinámica, aunque Solís Alcázar no bajaba los brazos. De todos modos, el 31-44 indicaba el camino a vestuarios.
Era el descanso, pero Aceitunas Fragata Morón entendió que era el final del partido. Aprovechando la renta del marcador, nuestro equipo siguió atacando para aumentar la ventaja del resultado. En un comienzo fulgurante, Tyler, Ola y Alo aumentaban el resultado sevillano en el electrónico hasta el 36-56. Maravillosos minutos moronenses, pero que dieron paso a la debacle. Sí, es muy duro el término “debacle”, pero es la única explicación para lo que ocurrió a continuación. Seguros Solís es un gran equipo, pero si no les dejas vivir, no pueden hacer nada. Se dieron las dos situaciones. Remontaron una desventaja de 20 puntos. Veinte. No en este cuarto, pero aquí fue cuando se fraguó la remontada de Alcázar. Cinco minutos sin anotar hasta que Chagoyen cortó el parcial. El cuarto terminaba con un 49-58 para el equipo visitante.
Y ya en el último periodo se consumó la remontada de Alcázar. A pesar de la defensa, Díaz Fernández ponía tierra de por medio con sus canastas. Alo Marín, Keshinro y, especialmente, José Alberto Jiménez (una vez más, destacado con Chagoyen) trataban de lavar la cara del equipo. Pero Seguros Solís tenía otro plan y el electrónico les favorecía hasta que, al final, tras jugar con tanto fuego, Aceitunas Fragata se quemó. Cruel derrota por la forma en que fue ejecutada para llegar a ese 79-73.
Juan Luis Mármol

El Yosíquesé logra la gesta y seguirá en la lucha por el ascenso a Leb Plata

Una nueva gesta la lograda en la tarde de hoy por el Yosíquesé cordobés con la clasificación para la fase final del grupo D, que disputan los cuatro mejores y de la que saldrán los tres equipos que entre en el top16 por el ascenso a LEB plata. Muchos números y cuentas se habían hecho a lo largo de la semana, pero el temor es que el conjunto cordobés no dependía de sí mismo. Tocaba ganar en Andújar y mirar resultados en otras canchas.
Había que ganar y bastaba con que Huelva o La Línea cayeran en sus visitas a Melilla y Cazorla y finalmente perdieron los dos. De Melilla no llegaban noticias, aunque finalmente el equipo onubense tras tres primeros cuartos en la pomada, sucumbía en el último cuarto (78-58). Y en Cazorla, la Línea se empeñaba en sacar los colores al líder, aunque en los instantes finales caía por 80-77. Todo salía redondo para regocijo del plantel cordobés.
Y centrándonos en el partido disputado en Andújar, lección de madurez la de los chicos de Rafa Sanz, que tras dos primeros cuartos muy igualados lograban despegarse en un sensacional tercer período, tomando una ventaja de 14 puntos, que subieron manejar a la perfección en el último período. Destacar a todo el equipo hoy, con todos los jugadores aportando puntos, pero de manera especial, la actuación del base cordobés Carlos García que con 20 puntos se convertía en el MVP del partido. Junto a él, los 17 puntos del “salvavidas” Rod Gonçalves, la “Roca”, que se está multiplicando por dos ante las ausencias por lesión de Rafa Blanco y Ángel López, con la inestimable ayuda de los canteranos Joselito y Javi Sánchez. Y hoy también se ha sumado a la fiesta otro canterano, Juanjo López, anotando 2 de 3 en triples en los casi 6 minutos de juego disputados.
En resumen, toca felicitar a todo el equipo, jugadores y cuerpo técnico, pero sin tiempo para saborear lo conseguido, pues desde el próximo sábado, el Yosíquesé afronta ya el primer partido de semifinales (a doble partido frente al CAM Enríque Soler). La ida, el próximo 8 de abril en Vistalegre, y la vuelta, tras la Semana Santa, el 22 de abril en Melilla.
FICHA TÉCNICA
CB Andújar 67: Daniel Muñoz (19), Suka (7), Raya (4), Joaquín García (8) y Pérez (4) – cinco inicial – Carcelén (13), Ramos (9), Navarro (-), Laguna (-), Blanque (-) y Borja (3). 19 faltas señaladas.
Yosiquesé 78: Ángel Vázquez (9), Arturo López (9), Rod Gonçalves (17), Joselito (8) y Carlos García (20) – cinco inicial – Adolfo Vega (3), Javier Sánchez (-), Villatoro (6) y Juanjo López (6). 19 faltas señaladas.
Árbitros:  Patricio López, Salvador y Romero Quintero, Francisco Manuel. Eliminado por 5 faltas el jugador de Andújar, David Suka.
Parciales: 17-15; 37-35; 46-60; 67-78
Observaciones: Jornada 14 de la fase de clasificación de ascenso a Leb Plata - liga EBA –Grupo D. Partido disputado en el pabellón municipal de deportes de Andújar ante 500 espectadores.
COMUNICADO CD CORDOBASKET (Inma Baena)

Guillén lidera al CB Marbella La Cañada en su victoria ante Claritas Iulia

El CB Marbella La Cañada cerró la que ha sido su cuarta victoria consecutiva tras imponerse al Claritas Iulia de Espejo (Córdoba) por 84-78 con un buen Richi Guillén y un gran José Toro en defensa.
Desde el primer minuto el CB Marbella La Cañada salió a ganar el partido. No querían sorpresas los locales, y muestra de ello fue que en el primer minuto de partido señalaron falta técnica a Francis Tomé por protestar una jugada ofensiva de los suyos. No quería el técnico relajación y así lo hizo saber desde el primer instante.
Richi Guillén, junto a un activo José Toro fueron anotando poco a poco y dando las primeras ventajas a su equipo ante un Claritas Iulia que vivía del tiro libre. A los siete minutos de partido la diferencia era ya de 10 puntos a favor del CB Marbella La Cañada (22-12), que tras un momento de bajón defensivo y con los cordobeses acercándose a 24-19, terminó el primer periodo con un triple de Marco sobre la bocina (27-19).
El inicio del segundo periodo tuvo la misma dinámica que el primer acto, con los azulones metiendo la quinta para romper pronto el partido y los cordobeses a remolque intentando no descolgarse tan pronto. Tirando de físico bajo los tableros y con algo de suerte en ataque Claritas Iulia fue metiéndose poco a poco en el partido, sin hacer mucho ruido y con el CB Marbella La Cañada pensando que la situación estaba controlada. Se pusieron los visitantes 39-34 cuando menos se esperaba, pero en un último arreón antes del paso por los vestuarios entre Mayor y Rivas colocaron el 47-38 de la tranquilidad.
Aunque el marcador era favorable, quizá el ir ganando por rachas de juego no era lo mejor ante el penúltimo clasificado, que se jugaba la vida en cada balón buscando la permanencia en la tabla. De ahí que volviera en cierto modo la relajación del CB Marbella La Cañada, quien con el 50-46 empezó a verle las orejas al lobo en el minuto 25.
Tuvo que pedir TM Francis Tomé para exigir a los suyos más tensión y más ritmo en el partido, volviendo de este modo al juego natural del equipo. Captaron la idea los azulones, sobretodo Richi Guillén, que con un triple volvía a dar oxígeno a los suyos junto a dos tiros libres (55-47). El tinerfeño volvió a ser la clave de su equipo, recibiendo muchas faltas tanto en ataque como en defensa que le permitían ir a la línea de personal. De ahí llegó el 68-55 del final del 3Q, com un espectacular triple de Adri Mayor sobre la bocina.
El último cuarto parecía el del trámite siempre y cuando el CB Marbella La Cañada se centrara, que lo hizo, pero por momentos y con tiras y aflojas con el rival, que incluso volvió a ponerse a cuatro puntos y sembró el pánico en el Serrano. Tuvo que ponerse serio Richi Guillén en su retorno al campo cuando más lo necesitaba su equipo, que aunque no iba perdiendo sí le iba faltando fluidez y anotación. De ese modo, los minutos fueron pasando y los balones llegaban a Guillén, quien se encargó de tirar de experiencia y madurez para cerrar la cuarta victoria del CB Marbella La Cañada consecutiva y que ya piensa en la quinta, que podría llegar la semana que viene (84-78).
COMUNICADO CB MARBELLA LA CAÑADA

Resultados de la jornada para los equipos andaluces de categoría nacional

ACB
BASKONIA-REAL BETIS ENERGIA PLUS...79-75
LEB PLATA
SEGUROS SOLISS ALCÁZAR BASKET-ACEITUNAS FRAGATA MORÓN...79-73
COVIRÁN GRANADA-ZORNOTZA SASKIBALOI TALDEA...74-67
EBA D
Grupo de Clasificación.-Última jornada
CAM ENRIQUE SOLER-HUELVA...78-58
CB ANDÚJAR -YOSIQUESÉ...67-78
CB CAZORLA-OH!TELS ULB...80-77
FORUS MEDACBASKET-TELWI CB SAN JUAN...85-69
Pasan a la Final a Cuatro...1º) CB Cazorla, 2º) CAM Enrique Soler, 3º) Yosiquesé y 4º) Oh!Tels ULB
Grupo de Permanencia.-Última jornada
CB COIN ALMOGUERA ABOGADOS-CINTRA PLASENCIA...86-76
UNICAJA-DKV SAN FERNANDO...82-80
MERIDIANO BAZA-ALBA IBS CB UTRERA...63-69
REAL BETIS ENERGIA PLUS-CB NOVASCHOOL...74-91

Descienden a 1ª Nacional...Real Betis Energia Plus, CB Coín y DKV San Fernando
PRIMERA NACIONAL MASCULINA
Grupo A
GYMNÁSTICA PORTUENSE-CB QALAT...78-74
CB SAN FERNANDO-CB CIUDAD DOS HERMANAS...89-74
PMD GIBRALEÓN-CP PEÑARROYA...73-74
PMD ALJARAQUE-CÍRCULO MERCANTIL E INDUSTRIAL...51-64
SLOPPY JOE´S GINES BALONCESTO-AGRO GM LA PALMA...76-65
CÁDIZ CB GADES-R.C. LABRADORES...80-87
Grupo B
BALONCESTO VÉLEZ-ARMILLA BALONCESTO...70-85
GALLETINO´S MONTILLA-MANZANO PROTECCIÓN GRANADA...83-79
CRISARA-ECOCULTURE CB ALMERÍA...68-90
RINCÓN FERTILIDAD NERJA-RETUC CB MARTOS...75-73
CB MARBELLA LA CAÑADA-CD CLARITAS IULIA...84-78
SMURFITT KAPPA BBALL-IML LA ZUBIA BASKETBALL CLUB...80-79
CV CARMEN-CB BENAHAVIS...79-85
RETUC CB MARTOS-CRISARA...81-61

A propósito de San Fernando (Por Fernando Marcos, Blog Belgrado Basketball)

En fechas próximas, comienza el campeonato de España de Minibasket de Selecciones autonómicas, a celebrar desde el 08 de Abril al 12 de Abril, en la localidad de San Fernando Cádiz. 
En estos años pasados han cambiado bastantes reglas, como por ejemplo, que se juegan seis sextos de 8 minutos, posesión de 24 segundos, paso de cancha trasera a delantera 8 segundos, el árbitro no toca el balón en fuera de banda y fondo, solamente cuando se pita una falta personal, se detiene el juego y por último una línea de 3 puntos situada a 4 metros; de esta última evolución os quería comentar, que me parece una línea irreal, ya que está situada a 4 metros de distancia, lo mismo que el tiro libre y por lo tanto conseguir una canasta de 3 puntos está muy barato y es ficticio. 
CANCHA OFICIAL SENIOR

Dentro de las medidas que se permiten en Minibasket, la menor es 20m. x 11 metros, en esta cabría una línea situada a 4,50 en el lateral , luego uniéndolas,  con el triple en 45 grados y frontal quedaría 5,60 esto se acercaría bastante a lo quesería para mí, un triple más real en esta categoría.                                                                    CANCHA MINIBASKET SIGLO XXI
Se necesita una evolución hacía el siglo XXI, cancha idéntica que en Sénior y con medidas proporcionales. Los jugadores necesitan referencias y su referencia es la línea de tres puntos, ya que en esta categoría se juega 5 abiertos, casi todos los equipos. Y les ayudaría al spacing ó ocupación de espacios.
AUTOR: FERNANDO MARCOS M ORICHE (Blog Belgrado basketball-El reivindicador)

Unicaja alarga la final de la Eurocup tras vencer al Valencia Basket (78-71)

Este viernes no era día para ver un campeón. El Valencia Basket tenía en su mano proclamarse vencedor de la Eurocup, pero no era el día ni el lugar. Unicaja saltó al parqué de su feudo, el Martín Carpena, sin ninguna gana de fiesta, y menos ajena. Cuando sí la habrá seguro será el próximo miércoles en Valencia. El tercer partido de esta final decidirá el campeón del segundo torneo continental y, lo que es más importante, repartirá un billete para la próxima Euroliga. 
(Foto extraída de la página web de Unicaja)
La Eurocup es un largo y pedregoso camino. Liguillas interminables con viajes lejanos y unos playoffs durísimos para rematar. Pero dado que casi todas las plazas para la Euroliga están repartidas de antemano, ganar este torneo es la única vía a la gloria europea. No es de extrañar, por lo tanto, que Valencia y Unicaja estén luchando con todo lo que tienen por el título.
Ayer desde el salto inicial se vio que Unicaja no iba a permitir que se sacase la copa en su casa. Pusieron más garra, más nervio, más ambición y más baloncesto que su rival, que al final de eso se trata.
Empezaron finos los de Joan Plaza. Su juego de pase alcanzó tal fluidez que los defensores del Valencia siempre llegaban tarde para puntear el tiro. El ataque rozaba la perfección y las primeras ventajas no tardaron en aparecer (21-11) casi al final del primer cuarto. Todo el mundo estaba enchufado en el equipo local. Los exteriores la metían de fuera y los de dentro cerraban el aro propio y se comían el ajeno. En total, los verdes agarraron 15 rebotes más que su rival.
A base de triples se metió Valencia en el duelo. Sato y Van Rossom aprovecharon una leve pájara del equipo malagueño para estrechar el marcador. Mientras tanto el partido se había embarrado. La sinfonía de Unicaja del primer cuarto dejó de sonar. Las canastas eran más trabajadas y sudadas, pero el dominio debajo del aro hacía crecer a los de Plaza. Alen Omic era un gigante intocable para el Valencia y Dubljevic estaba desaparecido. La diferencia reboteadora era estruendosa ya al descanso: 23-10 a favor de Unicaja.
El Martín Carpena estaba caldeado por la tensión de toda una final europea, pero en el tercer cuarto entró en ebullición. Un solo hombre bastó para desatar la locura y que Unicaja sentenciase. El show de Jamar Smith sepultó a un Valencia que había salido del vestuario con la intención de dar alguna vuelta de tuerca a su defensa, de hecho, se puso a solo tres. Smith lo estaba viendo desde el banquillo, estudiando cómo reventar el partido en cuanto saliera, y a fe que lo hizo. Solo cinco minutos le bastaron para anotar 14 puntos, con cuatro triples, y poner a su equipo rumbo a Valencia.
La efervescencia era tal que hasta Omic se atrevía a meterlas desde fuera, sin dejar de hacer su trabajo de limpieza bajo los aros. La sangría en el rebote se mantenía e incluso se agravaba para el Valencia, que si no ponía remedio a eso no tenía la más mínima posibilidad en el partido. Solo Guillem Vives cumplía en los taronjas porque la tímida aportación de Dubljevic no sacaba de la pobreza a los de Pedro Martínez.
Hubo algún intento de los visitantes por acercarse, pero Unicaja lo tenía todo controlado. La final volverá a Valencia y allí se tendrá que decidir el campeón.
FICHA TECNICA
Unicaja 78 (21+22+21+15): Díaz (7), Nedovic (5), Waczynski (6), Brooks (9), Omic (12)- cinco inicial-, Okouo (4), Fogg (6), Díez (4), Smith (20) y Suárez (6).
Valencia Basket 71 (16+18+17+20): Van Rossom (11), Sikma (2), San Emeterio (9) Sastre (3), Dubljevic (11)- cinco inicial- Thomas (2), Sato (9), Martínez (8), Vives (14) y Oriola (2).
Árbitros: Javor (SLO), Belosevic (SER) y Panther (GER). Señalizaron técnico al entrenador del Valencia Basket Pedro Martínez, minuto 36.
Incidencias: Segundo partido de la final de la Eurocopa disputado en el Martín Carpena de Málaga ante 11.000 espectadores.
FUENTE: Alejandro Prado (EL PAIS/DEPORTES)

El equipo senior provincial Meson La Serrana ULB disputara la final a cuatro

Este próximo sábado, se disputaran las semifinales de la fase final de la liga provincial senior masculina en la que se enfrentaran en la primera semifinal los equipos de Quesería el Gazul  de Alcalá / C.B. Sanix  a las 18:15 y Nerta Prevención Chiclana / MESON LA SERRANA ULB. 
MESON LA SERRANA ULB,  ha conseguido la clasificación como tercero de grupo tras la fase regular con un balance de 10 victorias y 6 derrotas, mientras el equipo Chiclanero segundo de la fase regular, se presenta con un balance de 14 victorias 2 derrotas. En los enfrentamientos entre ambos equipos, los chiclaneros se impusieron en ambos choques por 60-65 y 74-63. Para este encuentro los nuestros se presentan con todos su efectivos, solo pendiente de que solucionar algunos problemas de índole laboral por parte de algunos jugadores. La final se celebrara el domingo a partir de las 13:00 horas.
INFANTIL MASCULINO 
El equipo infantil inicia el sábado en Algeciras contra el CBC, su participación en las semifinales del Play-off por el título provincial de su categoría. Tras una muy buena temporada y conseguir la clasificación como tercero de grupo después de vencer el pasado sábado de forma contundente en casa del cuarto clasificado, los infantiles se medirán al segundo clasificado en una serie al mejor de tres en la que el factor cancha es para los algecireños, por lo que el encuentro de este sábado es muy importante para los nuestros. 
Estamos seguros de que nos harán disfrutar de un buen baloncesto en este enfrentamiento comarcal. Mucha suerte a ambos equipos.
COMUNICADO ULB

viernes, 31 de marzo de 2017

Decididos los equipos semifinalistas del campeonato andaluz junior femenino

A lo largo del día de mañana se van a celebrar los partidos de cuartos de final, del Campeonato de Andalucía de Clubes Junior Femenino, en el pabellón Julián Jiménez de Linares. Ocho equipos que buscan su pase a los cuartos de final, y que a continuación citamos la hora de juego de los mismos.

CUARTOS DE FINAL
Cádiz CB Gades - CB Lepe Alius...(62-48)
Deza Maristas 75 - CB Conquero...(61-72)
Ingenia Solar Energy CB Almería - CB Retuc Martos...(71-60)
Jaén Coop CAB Linares - CD Presentación Granada...(53-56)
Semifinales (Sábado 1 de abril)
Ingenia Solar Energy CB Almería - Cádiz CB Gades (17.30 h.)
CB Conquero - CD Presentación Granada (19.30 h.)
FUENTE FAB

"Nuestro libro", visita a Melilla para seguir ampliando la historia del CB Huelva

Como decía el gran Paco Umbral venimos a hablar de "nuestro libro" y que es eso... queremos que se nos oiga, que queremos estar presentes en la sociedad, que queremos que los que tengan que escuchar estén atentos... el Club Deportivo Baloncesto Enrique Benítez se juega la posibilidad de jugar los playoff de ascenso a la liga LEB PLATA, repetimos LEB PLATA, porque nosotros hemos hecho los deberes, deportivamente lo hemos hecho. 
Nos jugamos esta posibilidad gracias a que nuestro Primer Equipo ha ganado sus cuatro partidos en su bastión del Andrés Estrada, que hemos ganado al líder imbatido el CB Cazorla, que hemos ganado al Enrique Soler de Melilla que nadie le había ganado hasta ahora tampoco fuera en esta segunda fase... que deportivamente no hay nada que objetar. Pues llegamos a la última jornada con posibilidades de que un equipo de Huelva, llamado Huelva, tenga la oportunidad de jugar los playoff de ascenso. Luego en la pista del Guillermo García Pezzi de Melilla ocurrirá lo que tenga que pasar, pero que nadie dude que Huelva estará allí defendiendo a nuestra capital y provincia. Somos los únicos que podemos y lo vamos a intentar.
Y que pedimos a cambio..., ánimos, solo ánimos.., y después... pues ayuda económica porque esto no es gratis..., ir a Melilla y después ir a Cazorla no es gratis y representamos lo mejor del baloncesto actual de Huelva. No hay otro tan alto como nosotros... vosotros los aficionados habéis estado en el Pabellón Andrés Estrada y nos lo habéis demostrado, queréis baloncesto... nosotros os hacemos caso... pelearemos por ello. ¡Huelva quiere baloncesto de nivel!
Nuestro libro es el BALONCESTO DE HUELVA, creemos que es LA HORA DE HUELVA, no hay otro libro. Solo queremos lo mejor para el baloncesto que tantas y tantas personas quieren, que alguien se acerque al Estrada en nuestros días de partido y lo verá. ¡Vamos a Melilla a representar a nuestro baloncesto! ¡Defiéndenos! ¡Pelea con nosotros!
De cualquier manera nuestro Libro al final siempre dirá.... ¡GRACIAS!
COMUNICADO CDB ENRIQUE BENITEZ

El Ecoculture CB Almería puede ser campeón de grupo si gana este domingo el derbi al Crisara Portus Magnus

El Ecoculture CB Almería tiene este domingo la oportunidad de proclamarse ya a falta de tres jornadas campeón del Grupo B de la 1ª División Nacional masculina de baloncesto, después de haber asegurado hace una semana su presencia en las eliminatorias de ascenso a Liga EBA. 
Será a las 12:30 horas en su escenario habitual de juego, el Pabellón Moisés Ruiz, aunque en esta ocasión jugando como visitante al tratarse de la misma cancha de juego del otro equipo almeriense de la categoría y rival de este domingo, Crisara Portus Magnus, plantel muy joven, con jugadores de edad júnior y que es el colista de la competición. 
Si los rojillos consiguen la victoria el domingo, certificarán la primera posición ya que sacarían tres triunfos a sus perseguidores, Benahavís Costa del Sol y Vélez Baloncesto, con los que además tiene el basket average favorable, a falta de tres jornadas. 
El equipo de Raúl Fernández llega a este partido con las bajas de Alberto Puentes y Jesús Moral y la duda de Álvaro Cano, además de tener las ausencias indefinidas por lesión de Víctor Aragón y de Javi Zalvide por motivos profesionales, y con “ganas de certificar en la pista” la primera posición, pero “sin confianzas sobre el rival”. 
“Si al principio de temporada nos hubiera dicho que a falta de cuatro jornadas podríamos ser líderes de forma matemática, jugando en casa ante el último clasificado, cualquier equipo lo hubiera firmado”, reconoce Raúl Fernández, para quien “se da esta situación por el trabajo de continuidad y el esfuerzo realizado por los jugadores durante toda la temporada y el compromiso que han tenido con el equipo”. 
La clave, apunta el técnico, estará en “no tener ansiedad de ganar ya en el minuto uno”, sino que recuerda que “el partido dura 40 minutos y tenemos que hacer las cosas bien durante todo el partido”.
COMUNICADO ECOCULTURE CB ALMERIA 

El CD Cordobasket colaborará con el programa de voluntarios de La Caixa

En la mañana de hoy se ha llevado a cabo la firma del acuerdo de colaboración entre el CD Cordobasket y el Programa de Voluntarios de la Caixa, acto celebrado en las oficinas que la entidad bancaria tiene en la Avenida Gran Capitán de la ciudad, y en el que han estado presentes en representación del club cordobés, Inma Gómez y en representación de La Caixa, Antonio Marcelo García, Director del Área de Negocio en Córdoba y Rafael Muñoz en representación de la Junta Directiva de la Asociación de Voluntarios de La Caixa. También ha estado presente, Elena Montero, Dinamizadora de la Oficina Técnica del Voluntariado. 
Como ya es sabido, el proyecto del club cordobés, en su primera temporada en competición nacional, participando en la liga EBA, no ha querido ser meramente deportivo, ofreciendo a ciudad, patrocinadores y afición, lo que han denominado como “+qBasket”. 
Por eso llega el acuerdo de colaboración con el Programa de Voluntariado de La Caixa, pues qué mejores “compañeros de viaje”, con los que compartir el objetivo de fortalecer la labor que esta entidad ya desarrolla en diferentes colectivos sociales de toda España y en este caso concreto en nuestra ciudad, objetivo que compartimos y en el que creemos tenemos mucho que aportar. 
Desde +qBasket, se trata de ofrecer no solamente baloncesto, el proyecto va mucho más allá, y a lo deportivo, se le suma un carácter social, intentando transmitir en cada partido una idea y unos valores: Educación, Discapacidad, Confraternidad, Solidaridad, Donación… fruto de la colaboración mutua con Yosiquesé, empresa formada por personas con discapacidad y patrocinador principal del equipo de liga EBA. 
Agradecer desde Cordobasket la confianza depositada por La Caixa en el club, a través de su programa de voluntariado, y nuestros mejores deseos de compartir juntos proyectos y bonitos momentos.
COMUNICADO CD CORDOBASKET (Inma Baena)

El CAM Enrique Soler cierra la fase clasificatoria frente a Huelva.

Este sábado 1 de abril, el Ciudad Autónoma de Melilla Enrique Soler disputará en el “García Pezzi” el último partido de la fase clasificatoria 
quedando segundo del grupo pase lo que pase, lo que además otorga factor cancha a los colegiales de cara a la semifinal de la fase de ascenso a LEB Plata.
Y lo hará frente a todo un equipazo, al único que ha logrado derrotar en esta fase clasificatoria al Enrique Soler: Huelva; un conjunto que llega a Melilla dependiendo de combinaciones varias para poder meterse en esa fase de ascenso, por lo que desde el club colegial se entiende dicho choque como un partidazo, ya que los melillenses querrán darle otra victoria a su afición y los onubenses saldrán con el cuchillo entre los dientes desde el calentamiento. 
Desde El Diario de Huelva califican este partido como el partido más importante en la historia del CDB Enrique Benítez”.
Por ello se prevé un duelo apasionado donde los de Nieto deberán defender su feudo como están haciéndolo jornada tras jornada trabajando desde la defensa para realizar ese juego dinámico en ataque que tan buen resultado les está dando. 
Los onubenses son un durísimo rival, jugadores con tablas y talento dirigidos por Javi Rodríguez y liderados en la cancha por Nacho Romero (sobran palabras para definir a este jugón).
El conjunto onubense mantiene un perfecto equilibrio gracias a la unión de veteranía y juventud. Los onubenses son el típico equipo de darle la vuelta al partido de forma impresionante y de hacer épicas remontadas. Así que cuidado con los Romero, Horacio, Casanovas, García, Schumann, Brown, Hitos, Pizarro, Vilches y Martínez, jugadores a los que hay que atar en corto desde el salto inicial.
¡¡VEN AL PEZZI Y APOYA A TU EQUIPO!!
COMUNICADO CAM ENRIQUE SOLER