miércoles, 23 de julio de 2025

"Trabajo individual con exteriores" (Apuntes de la 2ª Ponencia de Dimitris Itoudis en el XVII Clinic Internacional de Baloncesto de la Fundación Cesare Scariolo)

"Individual Workout with guards" (Trabajo individual con exteriores), fue el título de la 2ª Ponencia de Dimitris Itoudis en el XVII Clinic Internacional de Baloncesto de la Fundación Cesare Scariolo. 

Sin embargo, el entrenador griego en el inicio de su segunda participación en el Clinic, quiso terminar de completar su primera charla hablando de su filosofía de ataque para abordar una defensa con cambios. Y para ello se ayudó de la proyección en pantalla de varios cortes de videos de partidos disputados con sus equipos. 


-Para él es muy importante ganarse LA CONFIANZA DE SUS JUGADORES. Si ellos confían en ti, sea lo que sea lo que les pidamos lo van a conseguir.

-Tienes que ELEGIR LO QUE QUIERES HACER y tener en cuenta el equipo que tienes en frente y lo que te puedes encontrar. Comentó al respecto, que ellos están ampliando las situaciones de ataque ante defensa Next.

-Considera que el equipo ideal es como si fuera un CAMALEÓN, cambiando cosas en ataque y defensa, para tener todo cubierto.

-El ataque se debe AJUSTAR A CADA SITUACIÓN defensiva, es la mejor forma de conseguir un buen resultado.

-Siempre quiere ATACAR LOS CAMBIOS DEFENSIVOS desde el lado opuesto a donde se está jugando, es decir el LADO DE AYUDA o LADO DÉBIL.

-Si vemos un UNDER o un cambio automático es una señal para un rebloqueo (REPICK). Provocamos que el defensor ayude a la caída del pívot y pasamos a la la esquina atacando el CLOSE OUT del tirador.

-Si hay MISMATCH (desajuste), atacamos el aro.

Diferentes situaciones tácticas para atacar los cambios defensivos

Diagr. nº1 (Rebloqueo-Atacar Close Out) y diagr. nº2 (Rebloqueo-Ski Pass-penetrar-Extrapases)

En el primer gráfico el base nº1, juega una acción de rebloqueo-REPICK con el pívot nº5 e intentamos provocar la ayuda del defensor nº2 a la caída del pívot. El base pasará el balón a la esquina al tirador nº2, que atacará el CLOSE OUT del defensor. 


En el segundo diagrama, se vuelve a producir un rebloqueo o REPICK ante un cambio defensivo entre los jugadores nº1 y nº5.  El jugador nº1 realiza un pase largo al nº2 situado en la esquina contraria (SKIP PASS), este a su vez penetra por línea de fondo y pasa a la esquina contraria al jugador nº3 que podría definir o si la situación lo requiere dar un pase más (EXTRA PASS) al iniciador de la jugada nº1.

Diagrama nº3 (Rebloqueo-esquina-Penetrar-Doblar) y diagrama nº4 (Spain PnR-Mismatch)

Otra situación que explicó, se refleja en el diagrama nº3. Partimos del rebloqueo (REPICK), pero ahora el base nº1 pasa al jugador nº3 situado en la esquina izquierda. Este jugador intenta penetrar por línea de fondo y doblará el balón al jugador nº1 que se ha desplazado a posición de 45º, puede efectuar un lanzamiento triple.


En el diagrama nº4, a través de un SPAIN PICK AND ROLL atacamos una defensa de cambios buscando sacar provecho de un MISMATCH (desajuste defensivo) en el que buscamos meter el balón bajo aro.

Tras el bloqueo directo entre el 1 y el 5, el jugador nº1 pasa el balón al alero nº3 en la parte alta del perímetro y este pasará el balón bajo aro al nº5 que estará defendido por el nº1 (MISMATCH).

Diagrama nº5 (Jugar desde el poste bajo-Flare)

Por último, Itoudis quiso plantear una situación de atacar los cambios defensivos haciendo llegar el balón al poste bajo.

Para ello coloca en los dos postes bajos un alero y un pívot (con la idea de provocar de antemano un desajuste inicial en estatura).

Con el balón en posesión del nº1, se produce un bloqueo indirecto  del jugador nº2 al nº5 (CROSS SCREEN).

Cuando el jugador nº5 recibe el pase del nº1 en el LOW POST, el jugador nº4 hace un bloque FLARE al nº1 que puede recibir un pase del jugador nº5 y finalizar con un tiro desde la línea de tres puntos.

Si el jugador nº1 recibiera la ayuda del defensor nº3, podría invertir el balón al lado contrario al jugador nº3 (EXTRA PASS).

Ideas muy interesantes de Itoudis que insistió en, el uso de los rebloqueos ante los cambios, buscar el lado de ayuda o lado débil, atacar el aro en los mismatch, penetrar y cambiar de lado y el uso del EXTRA PASS).

2ª PONENCIA.- INDIVIDUAL WORKOUT WITH GUARDS

En ese momento el entrenador griego entró a fondo con la exposición de su segunda ponencia, llevando a cabo una serie de ejercicios muy interesantes para trabajar con exteriores que a continuación os expongo:

Diagrama nº1 (Penetración, dos tiros) y diagrama nº2 (Manos a mano, dos tiros)

Lo primero que dijo Itoudis fue que en su equipo una hora antes del entrenamiento principal, hacen trabajo individual por posiciones.

En el ejercicio que se describe en el diagrama nº1, los jugadores se colocaban en dos filas todos con balón en la parte frontal del perímetro y otra fila sin balón en línea de fondo entre el poste medio y la banda (en el gráfico solo he puesto en dicha posición al nº7).

Todos los jugadores de las filas con balón aunque no le tocara su turno de participación, deberían estar botando y moviéndose sobre el propio terreno. El jugador nº1 arranca bote sobre bote sin coger el balón y pasa con una mano (sin agotar e bote), al jugador nº4 que sale botando desde su fila, pasa el balón al nº7 y tira a canasta, tras realizar previamente una finta de recepción. El jugador nº1 tras pasar el nº4, se cambia de lado para recibir un pase del jugador nº7 y tirar a canasta desde el triple.

Así sucesivamente rotando todos los jugadores por las tres posiciones. El jugador que bota debe imaginar un teórico defensor y botar con la mano contraria a su posición.


En el segundo ejercicio que presentó Dimitris Itoudis, se trabajaba el tiro en posiciones exteriores usando el mano a mano (HAND OFF), cambiando el balón de lado.

Inicia el ejercicio el jugador nº3, este sale botando, pasa el balón al jugador nº7 y se va a recibir un pase de mano a mano del jugador nº1 que también ha salido botando desde su fila. El jugador nº3 tras recibir se separa botando y tira a canasta (PULL UP), primer HAND OFF.

Pero el ejercicio continua con otro mano a mano entre los jugadores nº7 y nº1 en el lado contrario, ahora será el jugador nº1 el realizará el PULL UP, tras separarse y alejarse unos pasos botando.

Este mismo ejercicio se puede realizar finalizando con una bombita (FLOATER), penetrando a canasta y también con acciones de rebloqueo previo (REPICK).

Dio dos detalles que él exige a sus jugadores: 1) No boto con la mano interna en el mano a mano y 2) El último bote antes de tirar tiene que ser el más duro.

Diagrama nº3 (Cambio de lado + Bloqueo directo + Pase a esquina + Fly By) y diagrama nº4 (Idem+ Penetración + Relocate).

En el ejercicio que se desarrolla en el diagrama nº3, sale botando el jugador nº1 que pasa el balón al jugador nº3 y recibe un bloqueo directo perpendicular a la línea de fondo del jugador nº5. El jugador nº3 ataca penetrando línea de fondo, pasa al jugador nº1 que se ha desmarcado a la esquina contraria y va a defender el tiro haciendo un Fly By.


El ejercicio del diagrama nº4, es muy similar en su primera fase al anterior, pero ahora el jugador nº1 que recibe el pase en la esquina, penetra por el centro a canasta y pasa al jugador nº3 que se ha recolocado en la esquina que anteriormente ocupaba el jugador nº1, desde ahí efectuará un tiro de tres.

Itoudis insistió sobre la importancia de los detalles en la ejecución de los ejercicios, bote con la mano adecuada, uso de las fintas de recepción, buenos pases para cambiar de lado, bote más duro antes de tirar e ir al rebote.

Diagr. nº5 y diagr. nº6 (Cambio de lado, Bloq. directo Vertical+Doblar Balón+Tiro o Penetración)

Los diagramas nº5 y nº6 son dos partes de un mismo ejercicio. En el diagrama nº5, sale un trío de jugadores, el jugador nº1 pasa el balón al lado contrario al jugador nº2 que hace una finta de recepción y recibe un bloqueo en diagonal del jugador nº3, penetra a canasta y dobla el balón al jugador nº1 que se desmarca al lado contrario, este puede tirar de tres o penetrar. Si decide tirar, el jugador nº1 va al rebote.


Si en lugar de tirar el jugador nº1 decide penetrar, jugará por parejas con el nº2 siguiendo la regla del Círculo. Si nº1 penetra por línea de fondo, el nº2 coge el centro o el codo y si nº1 penetra por el centro, el jugador nº2 gana la espalda de su teórico defensor por línea de fondo (Diagrama nº6).

Diagrama nº7 (3c0, con dos apoyos y los tres tiran)

Me gustó este ejercicio planteado por Dimitris Itoudis en el que se jugaba un 3c0 y con la ayuda de dos entrenadores ayudantes que servían de apoyo, terminaban los tres jugadores tirando a canasta. Diagrama nº7.

Los jugadores nº1, nº2 y nº3 salían al unísono desde la parte alta del perímetro. El jugador nº1 botando por el centro y los jugadores nº2 y nº3 corriendo sin balón por banda hasta ocupar las dos esquinas.

El jugador nº1 al llegar al semicírculo del aro pasaba el balón al nº3 y se iba a sustituirlo a la esquina, allí recibía el pase de uno de los ayudantes y tiraba desde esa esquina.

El jugador nº3 penetraba por el centro de la zona y pasaba el balón al jugador nº2, situado en la esquina contraria, para que efectuase un lanzamiento triple.

El jugador nº3 tras pasar se desmarcaba girando alrededor del segundo entrenador ayudante, este le daba un pase de mano a mano y el jugador nº3 también finalizaba con un tiro exterior, ahora desde 45º.

Un ejercicio que además de propiciar que los tres exteriores tiraran, buscaba también la mejora del entendimiento del juego (Sincronización y timing).

Diagrama nº8 (Inicio Two Down), diagr. nº9 (Bloqueo directo y Skip Pass a la esquina contraria. 

El último ejercicio de tiro para exteriores que explicó el entrenador griego fue un ejercicio de 5c0, que iba directamente relacionado con el sistema de transición "Two Down" desarrollado en su primera ponencia.

El jugador nº1 recibe un bloqueo directo del pívot nº4 que se desplaza a la banda. El jugador nº1, juega un mano a mano con el nº3. El jugador nº2 se cambia de lado por línea de fondo (BASELINE CUT) y el jugador nº5 sube al poste alto (altura del tiro libre). Diagrama nº8.


A continuación el jugador nº3, recibe un bloqueo directo en cabecera del jugador nº5. El jugador nº3 se separa del bloqueo dando varios botes y pasa el balón a la esquina contraria al jugador nº2 (Skip Pass), que había cortado desde la otra esquina. Diagrama  nº9

Diagr. nº10 (Penetrar por línea de fondo, provocar ayudas, tiros desde lado contrario, Extra Pass) 

Continúa el movimiento con una penetración del jugador nº2 por línea de fondo y pase al alero nº3 en el SLOT (45º), este finta que va a tirar y da un EXTRA PASS al nº1, que corta desde el alero contrario al centro y finaliza con un tiro de tres desde la parte frontal del ataque.

También se podría jugar la opción más clásica de pase del nº2 a la esquina contraria al nº4 y este dar el EXTRA PASS Al nº3 para tirar (señalizada de color verde), pero Itoudis incidió más en la opción señalada en el gráfico nº10 de color azul.

Todos los ejercicios se deben hacer comenzando desde ambos lados y como mínimo los jugadores exteriores deben pasar por todas las posiciones de perímetro.

Tras atender a las preguntas de los entrenadores asistentes, finalizó su segunda ponencia y su participación en el Clinic, dejando muy buena impresión, por los conocimientos que transmitió, su vehemencia, su capacidad de transmisión, por su implicación y por su entusiasmo.

Apuntes realizados por Eduardo Burgos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

- Queda registrada la IP, la fecha y la hora de cada comentario, siendo el autor del mismo el responsable de su contenido.
- Comentarios “off topic”
Esto es comentarios fuera del contenido de la entrada, y sin relación alguna con la misma. Serán eliminados.
-Comentario de Spam o comentarios incontrolados Utilización abusiva del blog, para incluir propagandas o notas e invitaciones a visitar páginas que no tienen nada que ver con el propio blog. Serán eliminados.
-Comentarios con insultos, descalificaciones,burlas o ironías degradantes.
Si se quiere una mayor participación en la búsqueda de la verdad, no resulta admisible el insulto y la descalificación. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inadecuados.
- Limpieza del lenguaje
Se exigirá limpieza en el lenguaje evitando las palabras malsonantes y los tacos. Tampoco se admitirán comentarios escritos en lenguaje de “mensajes sms”.