Este es un movimiento de transición al ataque que hace muchos años puso de moda AITO en los equipos que entrenó: Cotonificio, Joventut, Barça (con Andrés Jiménez, Epi, Norris, Sibilio, Solozabal, etc), etc) y que con el paso del tiempo no ha perdido el mas mínimo valor.
Son multitud de equipos de las diferentes ligas europeas y españolas (ACB, LEB ORO, LEB PLATA, LEB BRONCE, EBA, etc), los que lo siguen poniendo en práctica y sigue haciendo estragos en defensa cuando se ejecuta y se hacen buenas lecturas defensivas.
Básicamente se basa en un bloqueo indirecto horizontal por la línea de fondo y las opciones que que se derivan de ello, que por este orden son: 1ª) Buscar al atacante del defensor bloqueado, 2º) Buscar al bloqueador en su continuación y 3º) Opción de ataque Flex.
Decíamos que son muchos los equipos que suelen ponerlo en práctica, pero si tuviera que elegir a alguno por el partido que le saca a ello y lo bien que lo ejecuta (lo ha demostrado en los play-offs finales de liga en la ACB), me quedo con el equipo de Joan Plaza (Real Madrid).
"CROSSPICK REAL MADRID (2008-2009)"
Diagrama nº1: "El inicio de la transición"

El base nº1 (Raúl López-Sergi Llull) se desplaza a un lado, hundiendo al alero nº3 (Mumbrú-Winston Kennedy) a la esquina del fondo. Mientras el otro alero nº2 (Louis Bullock-Marco Tomas), permanece abierto en el lado contrario.
Con este simple movimiento, hemos visto anotar al belga Hervelle bastantes triples a lo largo del año e incluso al amigo Massey (aunque a este menos).
Diagrama nº2: "El bloqueo por la línea de fondo"

Cuando el base da el pase al pívot nº4 en la cabeza del perímetro, el pívot nº5 bloquea indirecto por línea de fondo al alero nº3 ("Crosspick"), para que este si queda liberado resuelva o juegue opciones de 1c1 en poste bajo (bien finalizando, distribuyendo o invirtiendo al exterior).
Pero si la defensa se cierra o ayuda demasiado al alero alto, viene de inmediato la segunda opción del pívot que bloquea.
Este tras bloquear debe de ganarse el sitio en el centro de la zona, haciéndose grande y ganando la posición por delante de su defensor (la mejor forma es tactarlo, ir al choque y bloquearlo con su propio cuerpo, "autobloqueo"), Felipe Reyes en esto es un verdadero artista.
Diagrama nº3: "Continuación en Flex"

Se trata de después de realizar el "Crosspick", buscar la continuación del pívot nº5 hacia arriba tras recibir un bloqueo indirecto vertical del base nº1 (lo podemos ver en el diagrama nº3).
En función de lo que suceda tras dicho bloqueo, se contempla también la posibilidad antes mencionada de meter el balón interior a un base en poste bajo (menos usual, pero a veces interesante).