El estudio de los métodos de entrenamiento para trabajar la resistencia y de los beneficios que provoca en el organismo, ha sido un tema muy debatido desde los orígenes del deporte.
No creo que descubra la pólvora en lo que voy a exponer pero voy a tratar de forma resumida y simple de dar unas consignas mínimas para su inclusión en los entrenamientos deportivos y con especial énfasis en el deporte que nos ocupa, el baloncesto.
DEFINICIÓN DE RESISTENCIA
Podemos encontrar muchas definiciones interesantes de este término, pero me voy a quedar con las siguientes.
ÁLVAREZ DEL VILLAR..."Capacidad de realizar esfuerzos de mas o menos intensidad en el mayor tiempo posible".
COUNSILMAN JAMES..."Capacidad de un músculo o de todo el cuerpo pararepetir muchas veces una actividad".
VARIS ANTERES..."Capacidad de poder soportar el cansancio o capacidad del organismo de realizar un actividad de larga duración".
TIPOS DE RESISTENCIA
Resistencia aeróbica...Capacidad de cubrir las necesidades del gasto muscular mediante aporte necesario de oxígeno a lo largo de un esfuerzo continuado...Hay equilibrio entre gasto y aporte).
Resitencia Anaeróbica...Realización de un esfuerzo que debido a su intensidad provoca un desequilibrio entre el aporte de oxígeno a la sangre y el gasto muscular que dicho esfuerzo exige.
1) Aláctica...No se producen residuos de ácido láctico.
2) Láctica...Se produce formación de ácido láctico (agujetas).
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA
1) Método Natural y Continuado: Se centra en correr en espacios de tiempo que oscilan entre 30 y 90 minutos como mínimo de forma continua y uniforme.
-Carrera Contínua
-Fartlek
-Fartlek Polaco
-Cuestas
-Entrenamiento Total
-Sistema de resitencia de Waldniel
2) Método fraccionado: Se trata de trabajar sobre distancias cortas (200 ó 300 metros) y un número determinado de repeticiones en la distancia con un tiempo de "reposo" entre una y otra.
-Interval-Training
-Carreras de Ritmo
-Entrenamiento por Repeticiones
-Circuit-Training
PRÓXIMO CAPITULO: Método Natural y Contínuo