El club agradece al jugador, su trabajo, dedicación y profesionalidad, deseándole suerte en compromisos futuros.
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Waly Niang rescinde el contrato con Aceitunas Fragata Morón
Carta de despedida de José Martínez, jugador del C.A.M. Enrique Soler
Querida familia del CAM Enrique Soler, o lo que es lo
mismo, mi familia. Ha llegado el momento de la despedida. Tras nueve años en la
que ha sido mi casa, me marcho para empezar una nueva etapa en mi ciudad natal
a la que me hace tanta ilusión volver.
No tengo palabras para lo vivido en mis últimos días en
este club, todas las muestras de cariño recibidas por parte de compañeros,
excompañeros, amigos, entrenadores… personas de otros clubes, demasiada gente
como para nombrar a todo el mundo y me dejaría
a alguien seguro. Lo que sé con toda seguridad es que de aquí me llevo amigos para toda la
vida. No quiero hablar de compañeros, sino de amigos. Algunos se fueron hace
unos años y los recuerdo casi cada día y otros
que dejo aquí y que sé que siempre tendré conmigo. Unos más y otros
menos como todo en la vida pero todos tienen un hueco en mi corazón. Al final yo siempre lo digo, el deporte no es
otra cosa que la excusa para llevarte experiencias y personas maravillosas, y
en eso puedo decir que quizás no hemos sido el mejor equipo pero no tengo dudas
de que año tras año hemos sido el mejor grupo, que es Lo verdaderamente
importante en la vida. Dani, hermano, sigue llevando ese vestuario como tú sabes
hacer, que nadie se relaje! no sabes lo que voy a echar de menos esos ratos de
hotel, gracias por regalarme esos momentos.
Me gustaría que la gente supiera que a los que se nos ve
en la pista somos los jugadores, pero que de lunes a sábado hay una cantidad de
gente brutal que trabaja a destajo para que este club salga adelante, durante
todo el año. Autoridades siempre apoyando al club, una Federación que se
desvive por que el baloncesto melillense no sea un convidado de piedra, sino
parte importante de la ciudad, nuestro hermano mayor el Melilla Baloncesto que
me ha dado la oportunidad de trabajar
algunos días con ellos siempre con un trato espectacular y en el que he hecho
buenos amigos… Pero me gustaría destacar a los que semana tras semana se matan
para que todo funcione. Vídeos, música, carteles, traer mayores, niños...todos
sabéis perfectamente de quienes hablo, y cuando os crucéis con ellos, chocadles
la mano con la misma fuerza que lo hacéis con nosotros, porque ellos son los
que hacen posible que estemos en la pista,
y sobre todo porque son amigos de los que la vida tiene el capricho de
ponerte en el camino
Quiero agradecer también al cuerpo técnico que he tenido,
gente especial de verdad, con la que hemos pasado ratos de morir de risa, con
los que las derrotas y los malos momentos han sido fugaces, porque siempre
había un comentario que alegraba el autobús o el hotel. Os llevaré siempre en
el corazón como grandes amigos.
Javi, qué voy a decir de ti que tú no sepas… Me
rescataste cuando una etapa de mi vida acababa y no sabía qué iba a pasar
conmigo. Has confiado en mí ciegamente, esperándome cuando las lesiones me
castigaban. Siempre has destacado que yo he dado todo, pero no podría hacer
menos por alguien que puso en juego muchas cosas para que yo siguiera en
Melilla. Por eso, siempre que alguien levante la voz contra ti o el club desde
Jaén o donde haga falta yo estaré para
responder.
Y esto es todo amigos, ya es hora
de despedirme. Solo me queda pediros que sigáis apoyando a un proyecto precioso
como es este del CAM Enrique Soler, que ayudéis a que el equipo gane gritando y
animando. Desde la distancia este equipo tendrá un aficionado más, toda la
vida.
GRACIAS POR TODOS ESTOS AÑOS FAMILIA. VAMOS CAM ENRIQUE
SOLER!!
Fdo. José Martínez
Sandra Molero (jugadora CB Almería): “Queremos sentir que el pabellón arde”
El ISE CB Almería jugará este sábado a las 17:00 horas en el
Pabellón Moisés Ruiz un encuentro de gran trascendencia en la lucha por la
permanencia en la Liga Femenina-2. Será en el derbi andaluz de la categoría,
frente a un rival directo como el Raca Corral & Vargas granadino, en un
partido que el club dedicará tanto a su principal patrocinador, Ingenia Solar
Energy, como al Colegio Compañía de María por su apoyo y fomento del deporte y
el baloncesto a través de las escuelas deportivas que el CB Almería tiene en
colaboración con Cajamar y el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento
de Almería, y en el que, además, supondrá el regreso en casa de la almeriense
Sandra Molero como jugadora del primer equipo rojillo.
(Sandra Molero, imagen de FotoAlmería)
Molero, que la pasada temporada jugó en el Universidad de
Oviedo en Liga Femenina-2 tras haber militado las tres campañas anteriores en
el club almeriense, logrando el primer ascenso a Liga Femenina-2 y jugando en
esta categoría los dos años posteriores, ha manifestado estar “bien, como
siempre que una vuelve a casa” y haber recibido una buena acogida de “las
compañeras, tanto las que me conocían como las nuevas”.
La almeriense afirma que el haber salido en la última
temporada de Almería le ha cambiado como jugadora. “No soy la misma que se fue,
soy otra jugadora diferente”, ha reconocido, ya que “estar fuera te ayuda a
crecer y ver las cosas desde otro punto de vista”. Sandra vuelve “para ayudar
al equipo, le dije a Fernando (Mendiguchía) que era un soldado más, lo que pida
lo haré y en lo que pueda aportar, a eso me dedicaré”, ha explicado la jugadora.
El sábado frente a Raca Corral & Vargas será su regreso
como rojilla al Moisés Ruiz. “Va a ser un partido de tensión ya que tanto Raca
como nosotras llevamos una racha de derrotas que queremos cortar”, comenta, y
vaticina que “el equipo que mejor gestione los nervios y cometa menos errores
será el que se lleve el partido”.
En este duelo, el ISE CB Almería espera una buena afluencia
de público. “Nos será de gran apoyo, sobre todo moral, ver a la grada
echándonos un cable y queremos sentir que el pabellón arde porque la gente
anime”, en lo que espera sea “un partido bonito en el que la gente se lo va a
pasar bien”.
COMUNICADO CB ALMERÍA
La Gymnástica Portuense vence en casa al Inmobiliaria HGIP de Moguer
Este pasado Sábado el pabellón Ramón Velázquez fue
testigo de una nueva victoria de la Gymnástica Portuense. Esta vez fue contra
el Inmobiliaria H GIP de Moguer (Huelva).
Durante los dos primeros cuartos estuvo bastante igualado en el
marcador, llegando el equipo onubense a ponerse por delante en el luminoso al
comienzo del encuentro, no fue hasta el inicio de la segunda parte del partido
donde la Gymnástica despertó, imponiendo su juego en la cancha.
Los gymnásticos fueron distanciándose
poco a poco del rival en el marcador y
poniendo de colofón final un triple anotado sobre la bocina que anunciaba la
conclusión del encuentro y que colocó en el marcador el definitivo 84-60,
consiguiendo el equipo portuense una importante victoria de cara a su
clasificación en la liga de primera nacional masculina.
Por otro lado en la liga provincial los equipos Junior
femenino,Junior masculino, Cadete masculino y Mini femenino del club gymnástico
consiguieron sendas victorias en sus respectivos encuentros.
COMUNICADO CD GYMNÁSTICA PORTUENSE
El Seandblue pierde en la segunda parte sus opciones ante el Puerta Oscura
El equipo sénior del Club Baloncesto Costa Marbella, el
Seandblue Banús, cayó este semana frente al CD Puerta Oscura 56- 66 pese a ir
por delante en la primera parte.
Los locales tuvieron un gran comienzo con un acertadísimo
porcentaje desde la línea de 6.75, anotando cuatro triples que les permitieron
irse a la finalización del primer periodo con un tanteo a favor de 21-16.
El equipo rojinegro logró mejorar sus porcentajes de tiro
exterior, y junto a las canastas desde el poste bajo cerró un parcial de 10- 17
que les hizo llegar al descanso con una renta a favor de tres puntos.
El Seandblue salió de los vestuarios con ganas de volver
a la senda del comienzo pero los deseos de remontar les llevaron a cometer
imprecisiones en ataque que fueron castigadas por el CD Puerta Oscura con un
triple y un dos más uno en el siguiente ataque, que junto a un robo de balón
los distanció en el marcador (31-42).
Tras un tiempo muerto local, el Seandblue Banús recuperó
el buen juego, pero ya siempre fue a remolque en el marcador, acercándose hasta
el 50-54.
Los magenta tuvieron opciones hasta los últimos momentos,
pero varios rebotes ofensivos de los malagueños y los errores desde la línea de
tiros libre de los magentas, decantaron el partido finalmente en favor de los
visitantes por un tanteo de 56-66.
A la finalización del encuentro, el entrenador local, Ibón
Gámez, declaraba “hemos realizado un partido bastante completo, creo que
nuestra salida de vestuarios tras el descanso ha marcado el partido, pues hemos
realizado dos ataques muy precipitados que han sido contrarrestados con tres
canastas del CD Puerta Oscura y eso nos ha hecho ir ya a remolque, pero estoy convencido
que este equipo cada día va a ir a más”.
COMUNICADO CB COSTA DE MARBELLA
martes, 28 de noviembre de 2017
Mi particular paso por el mundo del baloncesto (Capítulo nº4, entreno al CP Peñarroya)
Tras dejar el equipo de Pozoblanco en la temporada 1995-96, decidí tomarme un año sabático y descansar de la vorágine de la competición ya que habían sido cuatro años intensísimos, necesitaba desconectar y dedicarme con mas tiempo a los míos.
En esa temporada me dediqué a dar Cursos para los entrenadores de Córdoba y provincia (durante aquella época la Federación Cordobesa siempre contaba conmigo para ello) y a ver baloncesto de todas las categorías, pero fundamentalmente para conocer la recién creada LEB ORO en la que participaba el Cajasur Córdoba que presidía Andrés López.
En la temporada 1997-98 recibí la llamada de la directiva del CP Peñarroya para hacerme cargo del equipo que estaba recién ascendido a Liga EBA, me reuní en Espiel creo recordar con su Presidente Adolfo Gallardo y otro directivos Ramón Delgado y Paco Reixach y acepté el reto.
En aquel entonces la normativa decía que se tenía que jugar con cuatro jugadores con ficha senior y los demás tenían que ser sub-22. En esa Liga se permitían extranjeros pero la directiva me dijo con toda claridad que ellos no podían traerlos, además de las cuatro fichas seniors dos se debían de ocupar con dos jugadores seniors del pueblo que eran toda una tradición y no se podían quedar fuera del equipo bajo ningún concepto. Es decir que el esfuerzo en fichajes se tendría que hacer en los otros dos jugadores de fuera y en los sub-22. El objetivo en esa primera temporada se centraba en conseguir la permanencia. Acepté todas esas condiciones pensando en que sería capaz de sacar el equipo a flote pero me confundí de todas todas.
Fichamos a dos pívots seniors veteranos y con experiencia contrastada, el extremeño Juanjo Hernández y el madrileño Raúl Octavio, yo me llevé de Córdoba a dos sub22 muy prometedores como el base Chema Martín (había estado conmigo en Pozoblanco) y el alero Rafa García-Courtoy (de la gran generación que formó José María Muñoz en el Carmen), fichamos a Alberto Utrero un pívot extremeño que había jugado en Liga EBA con Cajasur Córdoba, a Iván Martínez un pívot de la zona centro, creo que era de Guadalajara, Correa un pívot procedente de Motril y del pueblo continuaron Eduardo Pedregosa, Dani González, Diego Algaba y también entraba algún júnior en ocasiones.
Empezamos con mucha ilusión, trabajamos a destajo en pretemporada, pero los hados no iban a estar con nosotros, recuerdo que en el primer partido de Liga contra el filial del Unicaja de Málaga, nuestro teórico base titular Chema Martín se rompió el quinto metatarsiano y estuvo cuatro meses de baja, primer contratiempo grave, en su lugar fichamos a Paco Vázquez, un base sub22 gaditano que había militado en el filial del Caja San Fernando, pero la sombra de José María Martín iba a ser muy alargada para suplirla.
Pero el gran contratiempo de verdad, fue cuando debido al temporal que azotó la zona con noches de fuertes tormentas, ocasionó que todo un lateral del Pabellón Municipal de Deportes se cayera (menos mal que no nos pilló entrenando porque fue apenas pasadas dos horas de haberlo estado). Como consecuencia de ello, tuvimos que invertir el orden de partidos hasta que se arreglara y jugamos la friolera de doce partidos consecutivos fuera de casa, lógicamente en la segunda vuelta sería lo contrario. Pero no sólo el problema era ese, además para entrenar los días que subíamos al pueblo teníamos que hacerlo en una cancha reducida como era el Colegio Inglés, aunque los días que entrenábamos en Córdoba lo hacíamos en una cancha normal.
Tengo que decir que esa temporada por primera vez en mi etapa de entrenador sentí el fracaso, estuvimos diecisiete partidos sin ganar antes de rescindir mi contrato, las circunstancias que he referido podían haber servido de excusas, pero perdimos también partidos increíbles de difícil explicación, como uno ante el filial del CB Granada que entrenaba Quique Gutiérrez y que ibamos ganando por seis a falta de un minuto. Otro en Villanueva 2 de la Serena que dominamos 39 minutos y al final nos fastidiaron un poquito los árbitros que dicho sea de paso eran de la región.
También es cierto que otros partidos los jugamos pésimamente. El equipo entró en una dinámica negativa, me decían que no había dinero para fichar y la situación se hizo insostenible, la afición lógicamente pidió la cabeza del entrenador y aunque yo no me sentía el único culpable de la situación, por lo que pasó con las lesiones y lo del Pabellón, también hay que decir que algunos jugadores tampoco dieron la talla y no respondieron a las expectativas esperadas. Pero lo cierto y real que el máximo responsable del rendimiento del equipo era yo y sentí que era honesto por mi parte proponer a la directiva rescindir el contrato para buscar un revulsivo que pudiera hacer cambiar la dinámica y ayudara al equipo (ni dimití, ni me cesaron, simplemente llegamos a una cuerdo para rescindir).
También es cierto que otros partidos los jugamos pésimamente. El equipo entró en una dinámica negativa, me decían que no había dinero para fichar y la situación se hizo insostenible, la afición lógicamente pidió la cabeza del entrenador y aunque yo no me sentía el único culpable de la situación, por lo que pasó con las lesiones y lo del Pabellón, también hay que decir que algunos jugadores tampoco dieron la talla y no respondieron a las expectativas esperadas. Pero lo cierto y real que el máximo responsable del rendimiento del equipo era yo y sentí que era honesto por mi parte proponer a la directiva rescindir el contrato para buscar un revulsivo que pudiera hacer cambiar la dinámica y ayudara al equipo (ni dimití, ni me cesaron, simplemente llegamos a una cuerdo para rescindir).
Mi sustituto llegó de Extremadura y se llamaba Porfirio Fisac (hoy día un entrenador de gran prestigio que entrena en ACB al Guipúzcoa Basket), con la llegada del nuevo entrenador se fichó a Ramirez un pívot extremeño de buen nivel que había jugado en Portugal, se recuperó a Chema Martín y además se iban a jugar los partidos que en la primera vuelta se habían jugado fuera dentro. El equipo reaccionó y se ganaron algunos partidos de la Fase Regular. Luego se perdió el Play-off de descenso ante Dos Hermanas, pero la gran noticia fue que el equipo siguió en Liga EBA porque la Federación aprobó una reestructuración en las Ligas EBA.
No sabéis lo mal que lo pasé esa temporada, dicen que no se es un entrenador completo hasta que no se pasa por un fracaso, pero yo eso no se lo deseo a nadie, noches y noches sin dormir, viendo vídeos, analizando el más mínimo detalle, buscando ejercicios nuevos, cambiando los sistemas de juego, variando forma de atacar y defender, trabajé como nunca y conseguí menos que nunca. Os puedo asegurar que me dejé la piel en el intento, pero cuando la cosas se tuercen todo se vuelve en contra.
Durante esa temporada y por los meses de abril-mayo recibí una llamada de Nicolás Urbano que en paz descanse y que era el Presidente del CB la Carlota, su equipo se había clasificado para jugar la Fase de Ascenso a EBA, pero a pesar de ello iban a cesar al entrenador (no sé muy bien los motivos), me proponía dirigir al equipo en la Fase de Ascenso y continuar una temporada mas (bien en EBA si se ascendía o bien en Segunda Diviisón Nacional si no se hacía).
Estuve dos meses con los carloteños, en el primer mes hicimos una minipretemporada y jugamos algunos amistosos con buenos resultados (ganamos un amistoso a Cabra que militaba en EBA) y nos fuimos a Don Benito a jugar la Fase de Ascenso, jugamos el primer partido ante Labradores de Sevilla fuimos todo el partido ganando aunque de forma ajustada, pero al final a pesar de que nuestro base Pedro Bello tuvo el balón para ganar, nos forzaron la prórroga y perdimos un partido que tendría repercusión psicológica.
En ese equipo jugaba gente de la talla de los hermanos De la Torre, hermanos Carmona, Pedro Bello, Yimi Jiménez, Agustín Alcántara, Paquito Rodríguez, Rafa Tapia, Luky, etc. Ganamos nuestro partido al equipo extremeño del Moraleja, pero para pasar a semifinales teníamos que ganar forzosamente el partido al anfitrión Don Benito que era dirigido por Eulogio Martín (posteriomente mantuve una amistad con él que sigue en vigor hoy día), pero caímos por trece puntos de diferencia, entre el fervor de la hinchada que los llevó en volandas y una zona que nos costó digerir los extremeños siguieron adelante.
Cuando en el verano estaba intentando conformar el equipo carloteño para la siguiente temporada en Segunda División Nacional, Nicolás Urbano me llamó para decirme que por motivos personales dejaba el equipo y que además no había presupuesto para salir en dicha categoría por lo que el equipo iba a renunciar a la misma. Todo lo planificado, el equipo estaba ya medio hecho, se vino abajo.
En la temporada 1998-99, el hijo pródigo vuelve a Maristas, decido trabajar de nuevo con la base y me hago cargo de un equipo de cadetes del club con gente como Pedro Calles, Álvaro González, Gerardo Calvo, David, Merlo, Enrique Gómez, etc. estuve dos años con ellos y nos lo pasamos bien, el primer año ganamos el Trofeo de Navidad de Maristas aunque al ser de primer año casi todos en la Liga no jugamos el play-off final, en el segundo año fuimos subcampeones provinciales tras perder con Cajasur Córdoba que dirigía Pichi Arévalo.
En el año 1999-2000 me centré mucho en escribir mi primer Libro de Baloncesto "100 ejercicios de baloncesto para un entrenamiento divertido y variado", lo hice con la colaboración de la Federación Andaluza de Baloncesto que presidía Rafel Rojano (q.e.p.d) y de la Diputación Provincial presidida por José Abad, el prólogo lo hizo mi amigo el periodista Paco Merino y se tiraron 1000 ejemplares que desaparecieron como rosquillas, el libro tuvo un éxito espectacular de hecho aún hoy día me siguen llegando peticiones del mismo, actualmente se puede encontrar como Libro Digital en en enlace http://www.biblioeteca.com/biblioeteca.web/Publicacion.action
En la temporada 2000-2001, me hice cargo de un equipo de cadetes de Maristas (curiosamente empezaron conmigo en la Escuela de Baloncesto del Colegio), tengo que decir que por aquel entonces en Maristas se seguía la filosofía que todos los entrenadores del Club independientemente del equipo y categoría que que entrenaran, tenían que trabajar con la Escuela de Baloncesto al menos dos horas a la semana, cuando yo me marché a Pozoblanco mi amigo Fran Larriva se hizo cargo de ellos y los llevó de forma triunfal hasta cadetes, pero Fran estaba algo quemado de estar tanto tiempo con los mismos jugadores y quiso descansar esa temporada pasándome a mí el equipo.
Era un equipo con una magnífica generación de jugadores entre los que estaban, Enrique Gómez, Roberto Valverde, Tochu Sánchez, Jesús Castro, Ramón Gómez Sola, Pablo Luque, Quique Garzón, Jose Antonio Ortiz, Fernando Triviño, Antonio Mena, Navarro y Vega.
Fuimos campeones provinciales de forma clara y en el Campeonato de Andalucía en el que nos acompañó como Coordinador de Deportes Chany del Rey y como Delegado de Equipo José María Ortiz, obtuvimos la medalla de bronce tras vencer al CB San Fernando de Cádiz que era el equipo anfitrión por siete puntos, en un partido muy igualado lleno de intensidad por ambas partes.
Las medallas de Oro y Plata como suele ser habitual en los campeonatos andaluces fueron para Unicaja y Caja San Fernando, ambos equipos en un escalón mas alto e inabordables para el resto. Recuerdo que nosotros jugamos la semifinal contra Unicaja y tras ver la diferencia que nos llevaban en el primer cuarto, decidí dar descanso a los titulares y jugar con los menos habituales para que estuvieran los míos mas descansados para la lucha por el bronce. Los "cañaillas" locales jugaron a intentar ganar al Caja San Fernando de Sevilla, estuvieron cerca, pero creo que acusaron un poquito el esfuerzo a la mañana siguiente y nosotros aprovechamos llegar algo mas frescos para derrotarles.
Seguí el año siguiente entrenando al equipo júnior del colegio y en mi cabeza no rondaba otra cosa que volver a la élite, decidí de nuevo tomarme un descanso. No entrené durante la temporada 2002-2003.
En la temporada 2003-04 me incorporé a ONDA MEZQUITA TV como comentarista técnico junto al periodista Luis Fernando Garrido (un gran amigo y con mucha sapiencia baloncestística, llegamos aformar una pareja muy notoria y reconocida por el telvidente), de los partidos que jugaba en aquel entonces el equipo de Cajasur Córdoba en Liga LEB. Estuve desarrollando esa labor hasta el mes de diciembre, pero se pusieron en contacto de nuevo conmigo el CP Peñarroya para hacerme cargo del equipo que estaba en Liga EBA ya que habían rescindido el contrato con mi amigo Fran Larriva porque el equipo se había metido en una situación delicada.
Cuando vinieron a hablar conmigo el Presidente del Club Amado Gallardo y Paco Rexach yo me quedé atónito. ¿Cómo era posible que después de mi fracaso con ellos en la temporada 1997-98 confiaban en mi?, les dije que estaban locos. Sin embargo me dijeron que sabían las dificultades con las que me encontré y que pese a todo les gustaba como trabajaba, la decisión de aceptar el reto la dejaban en mis manos, me picaron el amor propio al decirme que era una magnifica oportunidad para resarcirme de la anterior etapa, no se como ni por qué pero acepté hacerme cargo del equipo.
Mi primer partido era esa misma semana en casa contra Dos Hermanas, no he pasado mas nervios en un banquillo de baloncesto que ese día, por mi cabeza pasaban las diecisiete derrotas anteriores y no dejaba de pensar en como podría reaccionar el público si de nuevo perdíamos el partido. Afortunadamente ganamos de trece puntos y eso para mí fue una gran liberación que me iba a permitir trabajar mucho mas tranquilo. Se con total seguridad que Paco Reixach toda una institución peñarriblense fue el verdadero artífice de mi vuelta, ¡gracias Paco eres un grande del baloncesto y no sólo en Peñarroya¡
Esa temporada jugamos una gran segunda vuelta y acabamos en 9ª posición de 16 equipos, en el equipo había jugadores como Felipe García, Javi Muñoz, Miguel Benitez, Manolo Pérez, José Manuel Aveledo, Javi Sánchez, Emilio Pizarro, Manolo Delgado, Rubén de Antonio, Juan González y Carlos Gallardo. Independientemente de la clasificación, fue muy emotivo el partido que la ganamos a Cajasur Córdoba en Peñarroya (lo entrenaba Santi Gisbert q.e.p.d), con dos tiros libres con el reloj a cero de Felipe García cuando perdíamos de un punto, el gran base peñarriblense anotó los dos tiros libres y el público invadió el campo en una fiesta espectacular. ¿Quién me iba a decir que tras lo vivido anteriormente iba a vivir esos momentos de éxito?.
Me renovaron para la temporada 2004-05 y puse todo mi empeño en no equivocarme en la confección de la plantilla, tuvimos el contratiempo de que Felipe García no renovó y se fue a Montilla, en su lugar fichamos al base Moisés Ortiz con experiencia en la categoría con equipos andaluces y extremeños, mantuvimos del año anterior al alero también granadino Miguel Benitez (un tío con mucha clase, rápido y muy anotador, destacaba en su facilidad para penetrar a canasta , al base malagueño Javi Muñoz que un vivales jugando y un auténtico francotirador que ha terminado afincado en la ciudad minera en la actualidad, al alero Juan González con unas condiciones físicas magníficas y un gran tiro de tres, al base Carlos Gallardo y al pívot José Manuel Aveledo todo un jabato bajo los aros, e incorporamos al pívot uruguayo Quique López Vilas un pívot con 34 años con muchas batallas libradas, que se implicó totalmente y que dejó muestras sobradas de su calidad, el alero José Manuel Alastuey que volvía a España procedente de Irlanda (un alero polivalente), el pívot José Carlos Fernández que había jugado en diferentes equipos de Liga EBA y que destacaba por ser un pívot abierto de los que ahora están de moda y que se les llama falso-pívots (buen tiro de tres) y Rafa Pérez un pívot cordobés batallador y luchador procedente de la UCO (tuvo la mala fortuna de pasar por una pericarditis y fue baja algunos meses) y algunas veces fue de la partida Rubén un junior local prometedor. Chany del Rey que estuvo también el año anterior hacía el trabajo de Preparador Físico, Cristina Arjona estuvo como fisioterapeuta y Juan Muñoz Castañeda ejercíó de forma notable como Delegado de Equipo.
Ganamos la Copa Diputación en verano por primera vez para el club al vencer en semifinales a Cajasur y en la final a Montilla a doble vuelta por el basket-average. Empezamos muy bien la competición con varias victorias seguidas pero José Carlos Fernández se lesionó en gimnasio al caérsele una pesa encima, estuvo bastante tiempo de baja y además Moisés Ortiz y Miguel Benitez que trabajaban como profesores en Baza, aunque comenzaron viniendo a entrenar dos veces en semana, a mitad de temporada estaban fundidos de viajes y terminaron por venir a entrenar sólo los viernes, esa situación afectó al equipo porque tenían mucha calidad pero si los ponía se quejaban los que entrenaban todos los días y si no los ponía no tenía demasiado sentido que estuvieran en el equipo (era una situación problemática). Con todo y con eso acabamos quintos clasificados y con bastantes posibilidades de meternos entre los tres primeros hasta poco menos de tres jornadas, Montilla fue el campeón del grupo y un partido igualado en casa ante Axarquía que perdimos por tres puntos, nos dejó sin opciones de estar entre los tres primeros.
Tenia apalabrada mi renovación si conseguíamos la permanencia, pero en el mes de mayo tuve la mala noticia de que a mi mujer le detectaron un cáncer de mama y yo lógicamente tenía que quedarme a cuidarla y acompañarla a las sesiones de quimio y radio ya que mis hijos estaban fuera de Córdoba. Con todo el dolor de mi corazón renuncié al cargo, recuerdo que Amado Gallardo que por aquel entonces pasaba por un trance similar con un familiar suyo, me insistió en que me quedara, pero yo no tenía la mente puesta en el baloncesto. Me sustituyó en el puesto Hugo Martín actual Director Técnico de la Federación Andaluza de Baloncesto, recuerdo que Amado me preguntó que opinión tenía de él como entrenador y le contesté que para mí era totalmente válido como después demostraría con creces.
Próximo capítulo: "Onda Mezquita TV, la web de Zonabasket y el Blog Viveelbasket"
En la temporada 2000-2001, me hice cargo de un equipo de cadetes de Maristas (curiosamente empezaron conmigo en la Escuela de Baloncesto del Colegio), tengo que decir que por aquel entonces en Maristas se seguía la filosofía que todos los entrenadores del Club independientemente del equipo y categoría que que entrenaran, tenían que trabajar con la Escuela de Baloncesto al menos dos horas a la semana, cuando yo me marché a Pozoblanco mi amigo Fran Larriva se hizo cargo de ellos y los llevó de forma triunfal hasta cadetes, pero Fran estaba algo quemado de estar tanto tiempo con los mismos jugadores y quiso descansar esa temporada pasándome a mí el equipo.
Era un equipo con una magnífica generación de jugadores entre los que estaban, Enrique Gómez, Roberto Valverde, Tochu Sánchez, Jesús Castro, Ramón Gómez Sola, Pablo Luque, Quique Garzón, Jose Antonio Ortiz, Fernando Triviño, Antonio Mena, Navarro y Vega.
Fuimos campeones provinciales de forma clara y en el Campeonato de Andalucía en el que nos acompañó como Coordinador de Deportes Chany del Rey y como Delegado de Equipo José María Ortiz, obtuvimos la medalla de bronce tras vencer al CB San Fernando de Cádiz que era el equipo anfitrión por siete puntos, en un partido muy igualado lleno de intensidad por ambas partes.
Las medallas de Oro y Plata como suele ser habitual en los campeonatos andaluces fueron para Unicaja y Caja San Fernando, ambos equipos en un escalón mas alto e inabordables para el resto. Recuerdo que nosotros jugamos la semifinal contra Unicaja y tras ver la diferencia que nos llevaban en el primer cuarto, decidí dar descanso a los titulares y jugar con los menos habituales para que estuvieran los míos mas descansados para la lucha por el bronce. Los "cañaillas" locales jugaron a intentar ganar al Caja San Fernando de Sevilla, estuvieron cerca, pero creo que acusaron un poquito el esfuerzo a la mañana siguiente y nosotros aprovechamos llegar algo mas frescos para derrotarles.
Seguí el año siguiente entrenando al equipo júnior del colegio y en mi cabeza no rondaba otra cosa que volver a la élite, decidí de nuevo tomarme un descanso. No entrené durante la temporada 2002-2003.
En la temporada 2003-04 me incorporé a ONDA MEZQUITA TV como comentarista técnico junto al periodista Luis Fernando Garrido (un gran amigo y con mucha sapiencia baloncestística, llegamos aformar una pareja muy notoria y reconocida por el telvidente), de los partidos que jugaba en aquel entonces el equipo de Cajasur Córdoba en Liga LEB. Estuve desarrollando esa labor hasta el mes de diciembre, pero se pusieron en contacto de nuevo conmigo el CP Peñarroya para hacerme cargo del equipo que estaba en Liga EBA ya que habían rescindido el contrato con mi amigo Fran Larriva porque el equipo se había metido en una situación delicada.

Mi primer partido era esa misma semana en casa contra Dos Hermanas, no he pasado mas nervios en un banquillo de baloncesto que ese día, por mi cabeza pasaban las diecisiete derrotas anteriores y no dejaba de pensar en como podría reaccionar el público si de nuevo perdíamos el partido. Afortunadamente ganamos de trece puntos y eso para mí fue una gran liberación que me iba a permitir trabajar mucho mas tranquilo. Se con total seguridad que Paco Reixach toda una institución peñarriblense fue el verdadero artífice de mi vuelta, ¡gracias Paco eres un grande del baloncesto y no sólo en Peñarroya¡
Me renovaron para la temporada 2004-05 y puse todo mi empeño en no equivocarme en la confección de la plantilla, tuvimos el contratiempo de que Felipe García no renovó y se fue a Montilla, en su lugar fichamos al base Moisés Ortiz con experiencia en la categoría con equipos andaluces y extremeños, mantuvimos del año anterior al alero también granadino Miguel Benitez (un tío con mucha clase, rápido y muy anotador, destacaba en su facilidad para penetrar a canasta , al base malagueño Javi Muñoz que un vivales jugando y un auténtico francotirador que ha terminado afincado en la ciudad minera en la actualidad, al alero Juan González con unas condiciones físicas magníficas y un gran tiro de tres, al base Carlos Gallardo y al pívot José Manuel Aveledo todo un jabato bajo los aros, e incorporamos al pívot uruguayo Quique López Vilas un pívot con 34 años con muchas batallas libradas, que se implicó totalmente y que dejó muestras sobradas de su calidad, el alero José Manuel Alastuey que volvía a España procedente de Irlanda (un alero polivalente), el pívot José Carlos Fernández que había jugado en diferentes equipos de Liga EBA y que destacaba por ser un pívot abierto de los que ahora están de moda y que se les llama falso-pívots (buen tiro de tres) y Rafa Pérez un pívot cordobés batallador y luchador procedente de la UCO (tuvo la mala fortuna de pasar por una pericarditis y fue baja algunos meses) y algunas veces fue de la partida Rubén un junior local prometedor. Chany del Rey que estuvo también el año anterior hacía el trabajo de Preparador Físico, Cristina Arjona estuvo como fisioterapeuta y Juan Muñoz Castañeda ejercíó de forma notable como Delegado de Equipo.
Ganamos la Copa Diputación en verano por primera vez para el club al vencer en semifinales a Cajasur y en la final a Montilla a doble vuelta por el basket-average. Empezamos muy bien la competición con varias victorias seguidas pero José Carlos Fernández se lesionó en gimnasio al caérsele una pesa encima, estuvo bastante tiempo de baja y además Moisés Ortiz y Miguel Benitez que trabajaban como profesores en Baza, aunque comenzaron viniendo a entrenar dos veces en semana, a mitad de temporada estaban fundidos de viajes y terminaron por venir a entrenar sólo los viernes, esa situación afectó al equipo porque tenían mucha calidad pero si los ponía se quejaban los que entrenaban todos los días y si no los ponía no tenía demasiado sentido que estuvieran en el equipo (era una situación problemática). Con todo y con eso acabamos quintos clasificados y con bastantes posibilidades de meternos entre los tres primeros hasta poco menos de tres jornadas, Montilla fue el campeón del grupo y un partido igualado en casa ante Axarquía que perdimos por tres puntos, nos dejó sin opciones de estar entre los tres primeros.
Tenia apalabrada mi renovación si conseguíamos la permanencia, pero en el mes de mayo tuve la mala noticia de que a mi mujer le detectaron un cáncer de mama y yo lógicamente tenía que quedarme a cuidarla y acompañarla a las sesiones de quimio y radio ya que mis hijos estaban fuera de Córdoba. Con todo el dolor de mi corazón renuncié al cargo, recuerdo que Amado Gallardo que por aquel entonces pasaba por un trance similar con un familiar suyo, me insistió en que me quedara, pero yo no tenía la mente puesta en el baloncesto. Me sustituyó en el puesto Hugo Martín actual Director Técnico de la Federación Andaluza de Baloncesto, recuerdo que Amado me preguntó que opinión tenía de él como entrenador y le contesté que para mí era totalmente válido como después demostraría con creces.
Próximo capítulo: "Onda Mezquita TV, la web de Zonabasket y el Blog Viveelbasket"
José Martínez Cuevas, leyenda del CD Enrique Soler, se despide como jugador
José Martínez pone punto y final a su etapa como jugador
del C.A.M. Enrique Soler. Es un momento duro para la familia colegial, difíciles de
expresar, pero como dice la canción: “Todo tiene su fin”.
Allá por el año 2008 llegaba a Melilla un joven jiennense
de 19 años y 202 centímetros de altura. Con todo un futuro por delante en el
mundo de la canasta tras haber estado en Unicaja en LEB Plata y defender a la
Selección Española Sub-19 en el Mundial de Serbia, Martínez se enrolaba en la
disciplina del C. D. Enrique Soler para formar parte de un proyecto del que
jamás hubiese pensado que iba a marcarle tanto en el plano personal y en el
deportivo.
Desde el minuto uno se asentó en Melilla como en su
propia casa, encontró en los niños y padres del colegio esa figura familiar que
un chaval de 19 años necesita cuando se encuentra alejado de los suyos: en los
directivos del club colegial y en los maestros del colegio, la figura de padres
y tíos; y, en sus compañeros de equipo y cuerpo técnico, la de los hermanos con
los que contar en las duras y en las maduras.
Y así, nuestro capitán, fue encontrándose tan cómodo en
esta pequeña ciudad española del norte de África que, año tras año y sin
dudarlo, fue firmando con el club de su vida hasta cumplir la que hoy es su 10ª
temporada defendiendo la elástica naranja, defendiendo el nombre del C. D.
Enrique Soler y el de Melilla por todas las ciudades del territorio nacional
donde huele a baloncesto del bueno.
Pero José Martínez no solo se ha dedicado en Melilla a
defender al C.A.M. Enrique Soler, sino que supo aprovechar el tiempo y estudiar
la carrera de Magisterio por la especialidad de Educación Física; entrenó y
formó a pequeños “jugones” de la cantera colegial marcándoles de por vida y,
sobre todo, dejó su huella en la familia que formamos “la casa naranja”.
Presentado como “el luchador” o “la bestia” por su
capacidad de sacrificio y espíritu de lucha dentro y fuera de la pista en cada
partido, por recuperarse lo antes posible de lesiones que teóricamente lo
dejarían en el dique seco toda una temporada, José resurgía y mostraba su mejor
versión gracias a su esfuerzo e incansable trabajo, acortando plazos para
aportar su talento también dentro de la pista.
Podríamos extendernos páginas y páginas contando
anécdotas de nuestro amigo, pero queremos hacer un resumen de lo que ha sido su
trayectoria deportiva en el C.A.M. Enrique Soler estas 10 temporadas:
Un total de 5.080,98 minutos en los que “la Bestia
Martínez” nos ha hecho vibrar con sus 1.566 puntos anotados con los que empujó
a sus compañeros hacia 124 victorias. Además, José Martínez capturó un total de
1.278 rebotes, lo que le ha llevado a ser muy respetado por sus rivales
sabedores de su bien hacer. Su generosidad se transformó en forma de 243
asistencias, pensando siempre, cómo no, en el bien del grupo. Pero Martínez
además destaca por su carácter, su intensidad en la pista y capacidad de
sacrificio, llegando a realizar 279 recuperaciones gracias a sus grandísimas
defensas.
Y, por último y no menos importante, sus 81 tapones que
han evitado que más de un partido pudiese acabar en derrota. Todo ello ha
servido para sumar un total de 2.080 puntos de valoración personal, lo que
promedian un total de 11,5 créditos por encuentro jugado.
Además de todo esto, disputó 3 Play-off de ascenso a LEB
Plata en las temporadas 09/10, 13/14 y 16/17. Esto y algo más ha hecho nuestro enorme amigo y jugón
José Martínez.
Por cada minuto de entrenamiento, por cada minuto de
competición, por cada punto, cada rebote, asistencia, recuperaciones y tapones,
por cada gota de sudor y cada lágrima derramada, por ser tan gran jugador y
mejor persona, por tu capacidad de sacrificio, por tus incalculables valores,
por tu forma de actuar dentro y fuera de la pista, por todos y cada uno de esos
millones de momentos vividos junto a ti… desde tu familia, la familia del
Colegio Enrique Soler, te deseamos la mejor de las fortunas, y no dudamos que
conseguirás todas y cada una de tus metas, porque eres José Martínez, ¡¡LEYENDA
DEL C.A.M. ENRIQUE SOLER!! ¡¡GRACIAS POR TODOS ESTOS AÑOS, CAPITÁN!!
COMUNICADO CAM ENRIQUE SOLER
Gemma Núñez con la selección andaluza infantil femenina
Gemma Núñez López, jugadora de ADABA, participará con la
selección andaluza infantil femenina en el Campeonato de España de Selecciones
Autonómicas Infantil Femenino.
Es el tercer año consecutivo que Gemma asistirá a un
campeonato de España con la selección andaluza.
En el año 2016 lo hizo con la selección infantil
y en 2015 con la alevín. Gemma lleva ya conseguidas dos medallas, la primera de plata en el 2015
(alevín) y la segunda de oro en 2016 (infantil)
Anteriormente Gemma obtuvo la cuarta plaza en el CADEBA
Alevín Femenino (Campeonato de Andalucía Deporte Base) con ADABA lo que le
valió como tarjeta de presentación para ser convocada con la FAB.
Este verano fue convocada por la FEB para la Operación
Talento 2017. La concentración se celebró en Íscar (Valladolid) del 31 de julio
al 4 de agosto para las jugadoras nacidas en 2004.
Para Gemma será una oportunidad más para seguir creciendo
en su formación tanto deportiva como personal. Para ADABA es un espaldarazo al
trabajo realizado con el baloncesto base en Almería.
COMUNICADO CLUB ADABA
La fiesta del baloncesto Baby llega este domingo al Serrano Lima

Tras los primeros partidos del pasado fin de semana en distintos puntos de la ciudad de Málaga, este fin de semana es el turno del CB Marbella.
El domingo 3 de diciembre las pistas exteriores del Pabellón Antonio Serrano Lima se llenarán de pequeñas futuras estrellas que disfrutarán durante toda la mañana del balón naranja en una concentración que reunirá al club azulón junto a CB San Pedro, CAB Estepona, Linces de San Pedro y Costa Marbella.
Desde las 10 de la mañana y hasta bien entrado el mediodía los partidos se irán desarrollando para abrir el telón a la fiesta del baloncesto baby.
Los partidos tendrán los siguientes horarios:
10:00 AM
- Pista 1 - Linces San Pedro Baloncesto – CAB Estepona 2010
- Pista 2 - CAB Estepona 2011 – CB San Pedro 10-11
- Pista 3 - CB Marbella Camelot – UTECMA CB Costa Marbella
11:30 AM
- Pista 1 - UTECMA CB Costa Marbella – Linces San Pedro Baloncesto
- Pista 2 - CB San Pedro 10-11 – CB Marbella Camelot
- Pista 3 - CAB Estepona 2010 – CAB Estepona 2011
COMUNICADO CB MARBELLA
Así fue la jornada para los equipos cordobeses de categoría nacional
Yosiquesé (EBA), Deza Maristas (1ª Nacional Femenina)y Multiópticas Antolí Peñarroya (1ª Nacional Masculina), fueron los equipos cordobeses de categoría nacional que saborearon el triunfo la pasada semana.
En Liga EBA, el equipo que dirige Rafa Sanz venció al IBS CB Utrera por (74-62), tras superar un mal inicio de partido en el primer cuarto (7-19), en el descanso (29-36), igualar el partido en el tercer cuarto (49-49) y culminar una remontada muy sufrida con un buen parcial en el último cuarto (25-13), que dejó sin opciones a los hombres de Agustín Moreno. Los utreranos causaron muy buena impresión peroles faltó algo de mas frescura en el último periodo.
En Primera Nacional Masculina, se jugaba un derbi provincial entre dos equipos muy necesitados, el CP Peñarroya hizo valer el factor cancha y se impuso al Penibeticas del Sur CB Ciudad de Córdoba por (82-71). En un partido muy igualado que se definió fundamentalmente en el cuarto periodo, el equipo minero de Jorge Lorenzo consiguió ante un rival directo su segunda victoria de la temporada con una actuación estelar del joven Santos, los jóvenes jugadores de Quique Garrido tendrán que meter una marcha mas y reaccionar cuanto antes, porque a pesar de que están compitiendo bien los triunfos no llegan y su situación comienza a ser peligrosa.
El Colegio Virgen del Carmen perdió ante uno de los colíderes La Zubia por (84-66), los jugadores de Edu Pérez aguantaron hasta el descanso pero en el segundo tiempo el mayor poderío de los granadinos se hizo notar, demostraron el por qué de su posición privilegiada y no dieron opciones al equipo carmelita.
En Primera Nacional Femenina, el Deza Maristas 75 sigue mostrándose fuerte y a gran nivel, una semana mas ratificó la gran temporada que está haciendo, impuso su ley y su baloncesto y en todo momento dominó al Club Náutico de Sevilla con un marcador contundente de (73-50). Las maristeñas llegaron a tener una ventaja de 27 puntos (60-33), pero las chicas de Miguel Ángel Luque bajaron algo el pistón al final y las sevillanas redujeron las diferencias. las cordobesas se mantienen en segunda posición con seis victorias y una sola derrota ajustada ante el líder Unicaja.
No pudo vencer el Adeba al Triek Conquero en un partido jugado de poder a poder y que al final se decantó para las onubenses por un tanteo por (73-79), el partido en el que estaba en juego la tercera posición fue un toma y daca continuo. Las jugadoras que entena José María Alcántara pusieron toda la carne en el asador, pero el equipo visitante supo jugar con el tiempo y el marcador en los momentos finales y se llevó una victoria importante para sus alforjas.
Unicaja no dio la mas mínima opción al Baloncesto Femenino La Carlota y demostró su condición de líder. Las malagueñas de Lorena Aranda vencieron con rotundidad por (55-93) y dejan al equipo que entrena José Antonio Santaella con un incómodo balance de una victoria y cinco derrotas. Las jugadoras locales nunca se rindieron, compitieron con orgullo y dignidad pero se tuvieron que rendir a la evidencia de un rival superior.
El Ecoculture CB Almería recupera a tres jugadores en el parón antes de completar la primera vuelta
A falta del encuentro que se aplazó este fin de semana
frente al Unicaja Málaga, debido a los compromisos del técnico de los
malagueños con la selección española absoluta, el Ecoculture CB Almería
afrontará este sábado el final de la primera vuelta en el Grupo D-A de la Liga
EBA con varios jugadores recuperados, después de que la semana sin competición
haya servido para que los algunos de los que se encontraban con molestias se
hayan recuperado de las mismas, con la excepción de Povilas Bileisis.
(Povilas Bielisis, imagen de FotoAlmería)
El Ecoculture CB Almería cerrará este primer tramo de
competición con un balance de resultados que será en el mejor de los casos de
cinco victorias y tres derrotas y en el peor de cuatro y cuatro, siempre a
falta de ese encuentro aplazado para el 9 de enero, en un grupo muy igualado en
el que los dos equipos de abajo han quedado algo descolgados y los ocho
restantes luchan por los puestos de privilegio de la clasificación.
El rival del próximo sábado de los almerienses será el
Novaschool malagueño, el equipo que atraviesa la mejor racha de victorias
actual en el grupo con tres triunfos consecutivos y cuatro en los últimos cinco
partidos, lo que le ha llevado a situarse en la tercera posición de la liga, y
que en su cancha supondrá una dura prueba para los rojillos.
Recuperados Alberto Puentes, Jesús Moral y Roberto Rueda,
quien no estará en el próximo partido del Ecoculture CB Almería será Povilas
Bileisis. El escolta mojonero, principal arma en el tiro exterior de los
rojillos con un 41% de acierto en tiros de tres, sufre una fractura en un dedo
y será baja.
En los rankings de la liga, el canterano Cristian Ramón es
el noveno mejor anotador con 16.4 puntos por partido, con Jesús Castro optando
al top 10 con 15.3. Roberto Rueda es séptimo en asistencias (3.2) y Jesús
Castro continúa siendo líder en balones recuperados (2.4). Cristian Ramón es
segundo en tiros de dos (75%, 38/51) y tanto Povilas Bileisis (41%, 19/46) como
él (41%, 7/17) cierran los diez mejores en tiros de tres. En tiros libres,
Roberto Rueda es tercero (90%, 18/20) y Jesús Castro décimo (82%, 28/34).
COMUNICADO CB ALMERÍA
Ejercicio de entrenamiento para trabajar el rebote defensivo y ofensivo
Este ejercicio de entrenamiento tienen como objetivo fundamental trabajar EL REBOTE tanto defensivo como ofensivo, pero al mismo tiempo como cualquier rueda múltiple que se precie se trabajan otros fundamentos técnicos como el tiro a media distancia, el bote, el pase, los reemplazos, etc.
Colocados los jugadores en tres filas como se puede apreciar en el gráfico, el ejercicio comienza con un pase del jugador nº1 que comienza en la típica posición de base (posición central), al jugador nº2 que está en el alero derecho.
El jugador nº2 bota de forma rápida e intensa hasta la esquina y pasará el balón al jugador nº3 que intercambia posiciones con el jugador nº1, el jugador nº3 tras recibir invierte el balón al lado contrario para que el jugador nº1 tire de tres.
Tras el tiro el jugador nº3 irá al rebote ofensivo y el jugador nº2 al rebote defensivo. Si el defensor coge el rebote o hay canasta al tirar entra un nuevo trío de jugadores en acción. Si el jugador nº3 coge el rebote ofensivo, puede palmear, tirar o jugar un 1c1 contra el jugador nº2.
Las rotaciones siempre serán a derechas, jugador nº1 pasará a la posición del nº2, el jugador nº2 pasará a la posición del jugador nº3 y este a la posición del jugador nº1.
Este ejercicio se debe hacer por los dos lados del ataque y que todos los jugadores pasen por todas las posiciones, independiente de la estatura o de su posición de juego.
Insistir que en el rebote defensivo, hay que luchar con fuerza e intensidad por coger la posición defensiva, el sitio de forma ancha y sellando al jugador atacante sin ser cabezas giratorias en el tiro, primero fijamos al atacante y luego cogemos el rebote.
De la misma forma el jugador que va al rebote en ataque, debe fintar o cambiar de dirección antes del mismo para intentar que el defensor no le coja la posición. Si el defensor ya le ha cogido el sitio y le empuja con el cuerpo, una forma sencilla y útil es apartarse de golpe y que pierda la referencia del atacante.
Sufrida victoria del CAM Enrique Soler ante un gran Baza
Se preveía un partido intenso en el Pezzi. Ambos equipos
necesitaban la victoria para cambiar la dinámica, así que había que darlo todo
para conseguirla.
Con cambio de horario respecto al habitual, arrancaba el
encuentro entre el C.A.M. Enrique Soler y el Multiópticas Baza a las 20:00
horas. Los locales del Enrique Soler saltaban a pista muy metidos en el duelo,
endosando a su rival un parcial de 8 a 0 con acciones de Javi González, Marcos
Molina y Sol Rolls. Las defensas locales se estaban imponiendo al ataque de
Baza hasta que los visitantes abrieron su cuenta desde la línea de 6,75
transcurridos 3:30 del primer acto.
El C.A.M., que no se dejaba intimidar, seguía enchufado
hasta colocarse 15 a 7 en el meridiano del primer cuarto. Pero Baza es un
equipo luchador y, con un Jorge Rodríguez colosal, lograban ajustar el luminoso
hasta un 15 a 13 a falta de 3:30 para el final de este cuarto.
Álvaro García anotaba de dos y Terrón enchufaba un
triplazo para colocar +7 para los locales, pero Baza respondía con 5 puntos
fabricados con un 2+1 y un tiro de 2. Holm relevaba al “capi” Terrón y sumaba
un nuevo triple para los naranjas a falta de 1:10. Pero Baza supo jugar sus
cartas y cerraba el cuarto 23 a 21.
Se retomaba el encuentro y el Enrique Soler abría el
marcador de manos del otro “capi”, José Martínez, quien estaba viviendo su
último encuentro defendiendo la camiseta naranja y, como siempre, ¡de qué
manera Mr. Martínez! La buena defensa colegial permitió a los de Nieto sumar 2
puntos más y colocar 6 de diferencia, pero Baza logró encontrar aro para que no
se repitiese el inicio de partido. A pesar de ello, un nuevo parcial de 4 a 0
subía a la cuenta local con acciones de Nacho Giráldez y Javi González. Pero
los intercambios de canastas se producirían hasta llegar a un 38 a 29 en el
meridiano de este segundo cuarto. Baza se puso las pilas en defensa,
creciéndose en ataque, obligando a Nieto a solicitar tiempo muerto a falta de 2
minutos para el descanso y 41 a 38 en el marcador y 2 tiros libres para Baza en
la reanudación del choque; puntos que subirían al marcador para ajustar más aun
el encuentro.
Se llegó al descanso 43 a 42 con un Enrique Soler que se
mantenía por delante pero que no lograba abrir una brecha mayor para romper el
partido.
Durante el descanso se preparó la ovación sorpresa al
gran José Martínez. Un pasillo de nuestras guapísimas animadoras recibía al
ala-pívot mientras su afición reconocía su impresionante trayectoria en el
Enrique Soler tanto dentro como fuera de la pista. En el centro de esta se
encontraban directivos del club y familiares de Martínez, quienes se
desplazaron desde Jaén a Melilla para estar presentes en tan importante momento
para nuestro jugador. Tras la foto de familia de despedida y entrega al jugador
de un bonito recuerdo del club, se le mostró su camiseta colgada en el Pezzi,
un momento más que emotivo para todos los que hemos vivido esos 181 partidos
con “la bestia” Martínez. Pero sigamos con la crónica del encuentro y dejemos
un espacio más amplio para el homenaje al 15 del C.A.M. Enrique Soler.
Comenzaba la segunda parte con un nuevo 7 a 0 colegial de
manos de Álvaro García y Javi González, quien anotaba un triple y robaba balón
en su pista subiendo el solo al ataque para sumar el 50 a 42 transcurridos 2
minutos de juego. Pero Baza no es equipo de bajar los brazos y le devolvía un 0
a 7 a los locales para volver a colocar un punto de diferencia a falta de 6:35.
Las cosas no funcionaban para el conjunto colegial y Javi Nieto solicitaba
minuto para reordenar a los suyos.
Tras el parón técnico, Baza se colocaba por delante en el
marcador aprovechando dos tiros libres señalados antes del tiempo muerto. Pero
el C.A.M. no se dejó intimida , volviendo a mandar en el marcador gracias a dos
tiros libres de Nacho en el meridiano de este tercer acto.
La igualdad era máxima y los intercambios de canastas se
sucedían en ambas partes de la pista hasta que, a falta de 3 segundos para el final,
Álvaro lograba un 2+1 para cerrar el cuarto 66 a 61.
10 minutos por delante y mucho basket por ver. Y así lo
demostraron los bastetanos, iniciando el último cuarto con un triple para
recortar distancias. Marcos Molina respondía con dos puntos bajo el aro y Baza
volvía a anotar. Pero un triple de Sol y otro de Marcos pondrían a +8 a los
locales a falta de 6 minutos para el final. Las distancias se mantendrían entre
los 5 y 8 puntos hasta el final del partido, cerrándose 85 a 77 para los
colegiales que celebraron la victoria manteando a José Martínez en el centro de
la pista.
Ficha técnica:
C.A.M. Enrique Soler (85): Nacho Giráldez (4), Philipp
Holm (7), Álvaro García (20), Sol Rolls (9), Dani Terrón (7), José Martínez
(4), Marcos Molina (11) y Javi González (23).
Multiópticas Baza (77): Javier Martínez (8), David García
(7), Sergio Valdeolmillos (13), Luis López (12), Sergio Álvarez (3), Manuel
Mesa (6), Marcos Vigo (12) y Jorge Rodríguez (16).
El MVP del partido fue para el jugador del Enrique Soler,
Javi González, quien anotaba 23 puntos (6 de 8 en tiros de 2, en triples 2 de 3
y 5 de 6 en tiros libres), recogía 9 rebotes (7 defensivos y 2 ofensivos),
ofreció 2 asistencias y recuperó 3 balones para marcharse a los 35 créditos de
valoración personal.
COMUNICADO CAM ENRIQUE SOLER
Ilusión en el debut en competición del equipo premini masculino Olimpia Tarifa
El pasado sábado 27 a las 10:30 de la mañana en el pabellón cubierto de Tarifa, nuestro equipo premini masculino debutaba en la liga federada frente al Altransa Alcalá 1. Una experiencia muy emotiva y que disfrutamos a tope, el debut competitivo de nuestro club. Nervios, ilusión y mucha diversión. Hemos ganado al aburrimiento y aprendido mucho, y ese será siempre el primer objetivo del club. Felicidades CB Alcalá por la victoria y el gran partido realizado. Grandísimo equipo y club.
No solo estrenamos temporada de partidos, también nuestra super equipación Go #Fifteen con el logo central de nuestro patrocinador principal Conservera de Tarifa. Conservas Artesanales el nombre de nuestra ciudad bien grande #TARIFA para que se vea lo orgullosos que estamos de ella, y por encima, los escudos de Ayuntamiento de Tarifa Oficial y de nuestro club, con la marca de Go #Fifteen en el centro. En la parte trasera Olimpia Tarifa, sobre el dorsal, y el otro patrocinador principal, Clínica dental Beardo, debajo. En los pantalones, los logos de nuestros otros patrocinadores: FRS Iberia Maroc, IPG Tarifa Inmobiliaria y Clínica Mañero Viera, además de el logo del club y la marca Go #Fifteen. Espectacular.
Gracias a nuestras maravillosas niñas y niños, a las familias, equipazo técnico, nuestro sueño de convertirnos en un gran club de formación de baloncesto en Tarifa está más cerca. Y para cumplir este sueño debemos agradecer la inestimable ayuda de nuestros Patrocinadores Principales: Ayuntamiento de Tarifa Oficial, Conservera de Tarifa Conservas Artesanales y Clínica Dental Beardo. Patrocinadores: FRS Iberia Maroc, IPG Tarifa Inmobiliaria y Clínica Mañero Viera, y nuestros colaboradores: Windfuel Tarifa, Hotel Restaurante La Torre y Hostal Las Margaritas.
El fotógrafo colaborador oficial del Club Israel Díaz, al que felicitamos y agradecemos su fantástica labor, además de las fotos de este post, ha realizado un reportaje fotográfico de gran calidad del encuentro, entre las que están las fotografías que acompañan a esta noticia, y que puede verse en su totalidad en su cuenta de facebook en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1825877427454989.1073741951.702979246411485&type=1&l=5916e20b6a
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1825877427454989.1073741951.702979246411485&type=1&l=5916e20b6a
Somos #TarifaBasketDiver.
Comunicación – CD Baloncesto Olimpia Tarifa (foto de Israel Díaz)
lunes, 27 de noviembre de 2017
El CB Cazorla se da un nuevo festín de puntos y colidera el grupo DA de EBA
**Quarry Greenaway
y Jalen Riley fueron los mejores en un partido en el que los ataques se
impusieron a las defensas**.
Si por algo se está
caracterizando el CB Cazorla Jaén Paraíso Interior en este comienzo de
temporada es por su altísima productividad atacante. La media de casi 90 puntos
por partido de los verdes en los primeros ocho encuentros, minorada la
penúltima jornada en la pista del CB Novaschool –en el que sólo alcanzó la
cifra de 66 puntos-, es con diferencia la mejor del grupo D-A de la Liga EBA.
Pero el marcador de este sábado ante el CB Deportivo Coín (113-95) pone una
nueva cúspide entre las mejores puntuaciones de este primer tramo del curso.
Y es que los cazorleños parecen
imparables sobre todo en el "José Jorquera de la Hoz". Los rivales, a nivel
defensivo, no aciertan a parar la máquina de hacer puntos que es el conjunto
dirigido por Jesús Gutiérrez. Si aprietan en la pintura, los puntos desde la
línea de tres acribillan el aro, sobre todo en el partido de este sábado de
manos de Quarry Greenaway, Jalen Riley y Timothy Stainbrook; y si deciden salir
a cerrar la línea de 6,75, las imparables penetraciones los propios Greenaway y
Riley o las asistencias a los hombres altos Romera, Woods o Diop, echan abajo
todas las puertas.
Buenas
noticias
Otra de las buenas noticias que
deparó el encuentro contra los malagueños para el CB Cazorla es la buena
aportación del banquillo, de la segunda unidad. Tanto en lo que se ve en la
estadística como en lo que ésta no refleja. Es el caso de la buena aportación
en la dirección de juego de Carlos Sánchez "Carlangas" dando descanso a Riley,
de Ángel Moro, de Diatta Diop y, sobre todo, de Timothy Stainbrook. El
americano completó un partido perfecto: logró 20 puntos con un 100% de
efectividad -4 de 4 en tiros de 2, 3 de 3 en tiros de 3 y 3 de 3-, alcanzando
un 24 de valoración.
Por lo que se refiere al
desarrollo de partido, exceptuando el final de primer cuarto y el comienzo del
segundo, estuvo marcado por un claro dominio local. De hecho las primeras
diferencias importantes ya se produjeron antes del descanso con un contundente
parcial de 17-3 que finalizó con la bocina que marcaba el paso por los
vestuarios (55-41). Y eso que el CB Deportivo Coín mostraba buenas maneras a
nivel individual y como conjunto, con una participación muy activa de toda su
plantilla.
Ya en los dos últimos cuartos
los dos equipos se dedicaron a sus respectivos ataques. Los locales para
ofrecer a su afición toda la gama de posibilidades de encestar una canasta; y
los visitantes con el único e infructuoso propósito de reducir las distancias.
Con esta dinámica, el marcador final (113-95) no es más que el fiel reflejo de
lo que el publico cazorleño -que de nuevo llenó el pabellón espoleado por la
peña "Green Supporters Cazorla"- pudo disfrutar y celebrar junto a sus equipo.
José Luis González.- Prensa CB Cazorla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)