Tras pasar por Ambroz Plasencia en LEB-2 ha disputado la LEB con Ciudad de Huelva y Los Barrios. Una vez iniciada la temporada 2005/06 recalaba en Ciudad de La Laguna Canarias, ayudando al equipo aurinegro a evitar el descenso en el playoff frente a Pamesa Castellón. Un año más tarde jugaba a las órdenes de Eduardo Clavero en Calpe Aguas de Calpe promediando 11,6 puntos, 3,3 rebotes y 2 asistencias con un 50 % de acierto en lanzamientos triples.
Esta temporada reforzó a A.D.T. Tarragona de LEB Bronce, siendo un auténtico revulsivo para el equipo ya que promedió en siete partidos 19,29 puntos con un 53% de acierto en tiros de dos y 53% de tres, 5,86 rebotes, 2,57 asistencias para 18,86 puntos de valoración.
Noticia extraída de www.feb.es
viernes, 29 de febrero de 2008
Julián Horacio López deja ADT Tarragona y refuerza la línea exterior de Qalat Cajasol
jueves, 28 de febrero de 2008
Consmetal Navarra ficha a Iñaki Uriz

En la temporada 2002-2003 jugó en el Baloncesto Hellín (Albacete) en liga EBA. En la 2003-2004 militó en las filas del Avilense de Avilés (Asturias) también en liga EBA y finalizó la temporada en Primera División Masculina en Pamplona en el Club Natación.
En la temporada 2004-2005 se marchó a jugar al C.B.Jovens de Almassera (Valencia) de liga EBA y en la 2005-2006 lo hizo en la misma categoría en el Monzón de Huesca.
Su carrera en la EBA continuó en el 2006-2007 en el Almendralejo de Cáceres donde coincidió con el actual jugador del HNV CONSMETAL NAVARRA Iker Trevijano.
La presente temporada, 2007-2008, la estaba disputando en el C-B Chantada de Lugo.
Iñaki ha firmado ésta tarde el contrato con el club y se ha incorporado al primer entrenamiento a las 21:00 de hoy miércoles. Mañana viajará con el equipo a Córdoba donde el viernes a las 21:O0 se enfrentarán al Cajasur. La rápidez del fichaje ha venido condicionada por la circunstancia de que el viernes 29 de Febrero termina el plazo para realizar fichajes en la Adecco LEB Bronce hasta el final de temporada.
La lesión de Nacho González en la rodilla izquierda la pasada semana en un entrenamiento ha precipitado los acontecimientos. El base madrileño se lesionó la rodilla derecha a principio de temporada y tras recuperarse y volver a jugar sufrió una desafortunada lesión en la otra rodilla que de momento le mantienen de baja. De ésta manera el club ha decidido utilizar su ficha para realizar el fichaje de un segundo base nato que dirija el equipo junto a Iñaki Sanz.
Iñaki Uriz es un jugador muy físico, rápido y que juega con gran intensidad. Es un gran penetrador y se defiende bien en el tiro. Se espera que aporte toda su intensidad al equipo y que ayude al máximo para conseguir el ansiado ascenso a LEB Plata.
Es uno de los 5 hermanos de la saga Uriz, en concreto el tercero.
El mayor Ricardo juega en el Bruesa de San Sebastián de la LEB Oro.
El segundo, Javier, ha jugado en la primera división catalana
El cuarto, Mikel, juega en el Leche Rio Breogán en la LEB Oro.
El quinto Nicolás juega en Pamplona, tiene 13 años.
Su padre, Popi Uriz, es el actual entrenador del promociones Legarcia de Estella de Primera División.
Como se puede apreciar una familia puramente baloncestística.
Noticia extraída de:
miércoles, 27 de febrero de 2008
Ataque a individual con inicio en formación 2-3
Otra tendencia muy actual es el típico inicio de ataque en rombos, con el alero que debajo del aro elige uno u otro lado para recibir apoyándose en el bloqueo del pívot (Unicaja, Real Madrid, etc, etc).
Me imagino que son modas o tendencias, recuerdo que hace mas años casi todos los equipos iniciaban sus ataques en formación 1-2-2 (base, dos aleros abiertos y dos pívots abiertos o cerrados).
¿Es que no se pueden iniciar los ataques de otras maneras?, pues claro que si, los entrenadores lo sabemos de sobra, por ello he elegido este artículo, para intentar mostrar otras formas diferentes de iniciar los ataques y en este caso he elegido un ataque de inicio en formación 2-3.
Es un ataque que se lo vi hacer a Detroit Piston hace varios años, no recuerdo con exactitud en que temporada fue. Podemos hacer casi las mismas cosas, pero simplemente con cambiar la formación de inicio o de partida ya le creamos confusión a la defensa, ¿por qué no hacerlo?, ¿por qué le damos facilidades?,si pensamos un poquito la deshabituamos a defender siempre lo mismo y la obligamos a hacer cosas no previstas, la movemos de posiciones dónde no se encuentra cómoda, en la variedad y en la imaginación del ataque hay mucho del éxito de su desarrollo. ¿Lo ponemos en en practica?.
Diagrama nº1.-Formación inicial y corte shuffle

El nº1 intenta pasar al nº2 si queda liberado o si ve la opción de jugar en poste bajo, en caso contrario pasa el balón al pívot nº4.
Diagrama nº2.- Carretón por línea de fondo y bloqueo vertical en el otro lado

Diagrama nº3.-Triple poste

EDU RUIZ baja en ADT Tarragona
El jugador llega procedente del A.D.T. Tarragona de LEB Bronce tras jugar la pasada temporada en C.B. Tarragona de liga LEB. En el equipo dirigido por Diego Ocampo disputó 23 partidos (3,4 puntos y 3,6 puntos, en 13 minutos por partido) en la liga LEB, antes de sufrir una grave lesión en los ligamentos de la rodilla en el mes de febrero mientras.Esta campaña, que inició tarde al estar recuperándose de la lesión, ha promediado 7,93 puntos y 7,93 rebotes.
Edu Ruiz, de 24 años y 2,05 de altura, es un pívot puro formado en las categorías inferiores de Estudiantes y que tiene experiencia tanto en la liga EBA como en la LEB (Bruesa GBC) y la LEB 2 (Rayet Guadalajara).
Noticia extraída de www.solobasket.com
martes, 26 de febrero de 2008
ONDA MEZQUITA nos invita al programa de baloncesto Zonabronce
SALSA MUSA ficha un nuevo base
El base contratado se llama Leonardo Javier Vacca, de 31 años y 1,77 m, muy rápido y explosivo, con gran capacidad atlética y buen tiro de tres, asiste bien e impregna de velocidad sus acciones. Ha sido internacional en todas las categorías con la selección uruguaya y la mayor parte de su carrera deportiva ha transcurrido en Uruguay donde ha sido doble campeón de liga. La temporada pasada disputó media temporada en el Habitacle-Badajoz donde se proclamó campeón del Grupo D de la Liga EBA promediando 10,58 puntos y 3 asistencias.
Si llega a tiempo el jugador y sus transfer podría debutar el domingo en el partido que Salsas Musa Ciudad de Córdoba jugará contra Esplugues.
MOTIVACIÓN en el jugador de baloncesto
El término motivación procede del vocablo latino motus y tenía que ver con aquello que movilizaba al sujeto para ejecutar una actividad. De forma popular decimos que una persona está motivada cuando emprende algo con ilusión, superando el esfuerzo que deba realizar para obtenerlo.
Voy a contar una anécdota relacionada con la motivación, la podéis encontrar en los libros de Psicología ya que se suele utilizar mucho cómo ejemplo:
Tres hombres están trabajando en la construcción de un edificio. Alguien que es un observador externo se dirige a ellos y les pregunta, ¿qué están ustedes haciendo?
El primero casi sin inmutarse, le responde: "Aquí estoy poniendo ladrillos"
El segundo, levantando la cabeza y dejando a un lado por un momento su actividad, le comenta: "Estamos construyendo un muro"
El tercero, orgulloso de su trabajo afirma: "Construimos la iglesia de mi pueblo"
¿Qué podemos comentar de la historia? Lo importante no es sólo responder a una actividad, sino la implicación con la que se pueda llevar a cabo. He aquí donde entra en juego la motivación.
La motivación es la fuerza impulsora de nuestra conducta; lo que determina en buena medida y casi siempre nuestro éxito o nuestro fracaso, en el sentido de que nos lleva a utilizar en mayor medida nuestras reales capacidades.
La motivación es, pues, esencial en toda actividad humana y, por supuesto, en el entrenamiento y en los partidos de baloncesto que son las actividades que aquí nos interesan.
En relación con una actividad cómo es el deporte del baloncesto, la motivación influye:
- En la actitud del sujeto frente al mismo.
- En la iniciación y modo de realización de la actividad baloncestística, tanto en entrenamientos cómo en partidos.
- En el grado de esfuerzo del sujeto.
- En la evaluación de la actividad (es decir de su rendimiento).
Factores que pueden influir en la motivación
-En función del momento en que nos encontremos debemos saber encauzar la motivación de forma adecuada.
1) Si tenemos la moral baja y nos falta confianza, debemos buscar una motivación positiva (ampliar el optimismo), la mejor manera de conseguirlo es remarcar los puntos débiles del contrario.
2) Si estamos relajados y confiados (nos creemos superiores o venimos de una buena racha), debemos buscar una motivación negativa (reducir optimismo), la mejor manera de conseguirlo es remarcar nuestros puntos débiles.
-Saber marcar objetivos realizables
Si nos planteamos cómo objetivos aquellos que que con toda seguridad sean irrealizables, con toda seguridad originaremos frustración en nuestros jugadores, mas vale cosas sencillas y simples que demasiado complicadas, pasito a pasito se llega a Roma, el jugador a medida que va consiguiendo pequeñas cosas crece en autoestima y confía mas en sus posibilidades. Por ejemplo si planteamos a un pívot hacer un triple doble en cada partido, no es misión fácil y perderá la motivación con casi toda seguridad a media que vea que no es capaz de conseguirlo. Mejor es decirle tienes que pasar de diez puntos e intentar coger mas de 8 rebotes, seguramente sea algo mas alcanzable y mas motivador.
-Motivar también en los entrenamientos
No solo es importante motivar al jugador para los partidos, también debemos motivarlos en los entrenamientos, esto hará que se emplee mucho mas a fondo y su preparación sea mucho mejor.
1) Para motivar al jugador en el entrenamiento debemos empezar por presentar ejercicios muy variados (huir de la monotonía y el tedio), ejercicios competitivos, y ejercicios que sean similares a situaciones reales de juego. si además conseguimos que sean divertidos y el jugador entrene pasándoselo bien pero con intensidad máxima mucho mejor.
2) Pongamos un ejemplo para motivar a los jugadores en el entrenamiento del ataque:
-Quién meta canasta sigue atacando.
-Quién recupere el balón pasa a descansar.
-Hacer competiciones pequeñas (apostar).
3) Igualmente indicaremos ejemplos para motivar al jugador que trabaje bien en defensa:
-Intentar que el rival no pase de un límite de puntos en un tiempo determinado.
-Quien mas rebotes coja pasa a descansar, etc.
Lo mismo que los ejemplos dados, cualquier entrenador puede usar su imaginación para establecer otros, lo importante es conseguir tener a los jugadores siempre motivados, es muy importante para ello que el jugador se encuentra algo nuevo en cada entrenamiento, que nunca sepa de antemano lo que se va a encontrar, porque caeremos en la rutina y en el aburrimiento.
¿Cómo debemos motivar?
La mejor manera de corregir errores es fortaleciendo las conductas correctas mediante la aplicación de refuerzos positivos. En esta situación, el deseo de obtener éxito prima sobre el miedo lógico al fracaso. El objetivo es establecer una relación entre el entrenador y el grupo de trabajo sobre la base de la demanda de ayuda y un fortalecimiento de las conductas deseables. La voz de aliento o el aplauso son refuerzos positivos. De hecho estamos animando a que se repita la conducta en situaciones posteriores teniendo como base los mismos estímulos. Sólo una única precaución: no todos los refuerzos positivos valen para cualquier jugador. La satisfacción que puede encontrar uno en un reconocimiento público puede convertirse en una situación embarazosa para otro.
El refuerzo negativo puede llegar a hacer disminuir las conductas no deseables pero conlleva efectos colaterales que pueden convertirse en un serio lastre:
- Miedo al fracaso
- Aversión al entrenador y sus métodos
- Falta de adherencia al entrenamiento
- Aparición de situaciones amenazantes
- Ansiedad, resentimiento, hostilidad
Después de todo lo expuesto ¿debemos de huir de los refuerzos negativos? La respuesta es: no completamente. Pueden ser utilizados ocasionalmente con fines disciplinarios o instruccionales teniendo muy en cuenta y sopesando muy bien las desventajas que pudiese acarrear su aplicación. Aquí entraríamos en el terreno de las sanciones y los castigos, que usados de forma continuada e indiscriminada puedenser contraproducentes, sin embargo en momentos determinados sabiéndolos aplicar con justicia y medida pueden ser muy útiles.
Presentación de los equipos base y escuelas Municipales de Montilla
El acto realizado por el Servicio Municipal de Deportes de la localidad, en colaboración con el CB Montilla, contó con la participación de más de 200 deportistas y casi una veintena de monitores, lo que es una muestra de la gran afición que desde siempre existe por el deporte de la canasta, en esta localidad y en la que se realiza un gran trabajo con los más pequeños.
Mas información en:
http://www.andaluzabaloncesto.org/index.php?page=17&liar=43600
El Écija Cajasol de liga EBA se refuerza
Este jugador juega en todas las posiciones interiores, Seydi posee destaca por su gran forma física y se espera que sea una referencia en la pintura del cuadro astigitano, refozando una posición en la que están demasiado solos Renan Leichtweis y Jonathan Enríquez, con este fichaje la rotación interior será mucho mas fuerte e incluso puede permitir que Enríquez pueda jugar de alero alto.
lunes, 25 de febrero de 2008
Análisis de la 1ª Nacional Masculina
"Alhaurín de la Torre Grupo Ansán se confirma como alternativa de poder, los cuatro primeros clasificados abren hueco y se acercan a la lucha por el ascenso. En el último mes se han abierto las diferencias en el grupo KB de la 1ª División Nacional Andaluza, con los dos Alhaurines, Pozoblanco, y Marbella, marcando la pauta clasificatoria."
El resto del artículo que os recomiendo lo podéis ver en el siguiente enlace:
http://www.muevetebasket.es/cont.php?id=803
Operación Altura 2008 de la FEB
FIBA PUBLICA REGLAS 3X3 QUE ESTRENARÁ EL TRIBASKET
Oficialmente su debut internacional será en Singapur 2010, en los Juegos Olímpicos de la Juventud y siguiendo las reglas oficiales que ha publicado FIBA en su página web.
Los encuentros se disputarán a media pista, con una sola canasta El balón tendrá que salir fuera de la línea de tres puntos y ser tocado por un mínimo de dos atacantes antes de volver a intentar anotar. El límite de posesión es de 14 segundos. La mayoría de las reglas de anotación y violaciones serán las mismas que las reglas oficiales FIBA de baloncesto.
La FIBA pretende testear esta modalidad y estas reglas en varios eventos entre el 2008 y el 2009 y podrán ser modificadas. El TRIBASKET, puesto en marcha por la Federación Española de Baloncesto, será la competición pionera en la aplicación de estas reglas.
La nueva competición del Programa Escolar de Baloncesto de la FEB comenzará a disputarse el próximo mes de marzo por todo el país con la colaboración de todas las federaciones autonómicas. Además de los concursos de tiro y habilidades contará con competición de 3x3 que se regirá por las reglas publicadas por FIBA.
DICCIONARIO DE BALONCESTO para jóvenes
domingo, 24 de febrero de 2008
Nuevo vídeo sobre situaciones de 1x1 y 2x2 a partir del alero (JGBASKET)
El vídeo que hemos colgado esta semana corresponde a una serie de ellos que se titula fundamentos técnicos ACB 2007-2008, hay muchos y buenos vídeos para seleccionar y ver, nosotros hemos colgado este sobre situaciones que se dan en la ACB de 1x1 y 2x2 a partir del alero, que creemos será de vuestro agrado, lo pdéis ver en la sección de videos de blog y también en la propia página recomendada cuya dirección es: http://www.jgbasket.com/
1ª Nacional Femenina (Jornada 16ª)
C.B.UTRERA - A.B. LUSITANIA...(29-79)
C.B. CORIA - PROMAGA U.L.B....(39-34)
C.B.PUERTO REAL - V.MILAGROSA...(35-66)
CANDRAY - C.B. CONQUERO...(63-86)
Grupo GB
RAMON Y CAJAL - TOMARES ALJARAFE XXI...(74-47)
A.DE.BA. - CD. UNIVERSIDAD CÓRDOBA...(51-46)
CAJA DE JAEN - CB EL PALO...(49-73)