lunes, 22 de septiembre de 2008

LOS JUNIOR DEL CARMEN PONEN CONTRA LAS CUERDAS AL CB MONTILLA

**Siguen los partidos de pretemporada del Montilla Senior provincial, esta vez si las vio y se las deseó para derrotar al equipo colegial del Carmen Junior que le ofreció seria resistencia**.

Ajustada victoria del CB Montilla por 75-79 ante el equipo junior del Colegio Virgen del Carmen. Los de Paco Vílchez controlaron gran parte del choque, pero en el último cuarto la falta de concentración y el cansancio hizo que los cordobeses le dieran la vuelta al electrónico a falta de algo más de tres minutos, colocándose por primera vez arriba (70-68).

El choque comenzó de forma arrolladora por parte visitante, así lo demuestra el 3-16 de salida, o el 11-29 a poco de la finalización del primer cuarto. Defensa agresiva y un altísimo porcentaje en el tiro era la clave para que los locales no pudiesen aguantar el ritmo de su rival.

En el siguiente cuarto la tónica no varió mucho, aunque las diferencias se fueron reduciendo, los colegiales no inquietaban de forma sería a su rival, que durante este periodo y el siguiente al descanso, seguían controlado el partido con diferencias que oscilaban en torno a los diez puntos.

Pero en el último cuarto, la cosa cambió, los montillanos a punto estuvieron de tirar por la borda el trabajo realizado durante los treinta minutos anteriores, el entrenador local mando presión a todo campo y esto desconcentró a su rival, que curiosamente ofreció la peor cara de la pretemporada, las diferencias se fueron limando y a 3´14 y por primera vez en el encuentro los locales conseguían colocarse con dos puntos de renta. (70-68) Un tiempo muerto visitante sirvió para ordenar las ideas y con un parcial de 5-11 llevarse un partido que se complico más de lo esperado.

Fuente: Comunicado del CB Montilla

UNICAJA EBA (2008-2009)

Aunque no está confirmada de forma totalmente oficial, parece ser que la plantilla EBA de Unicaja para la temporada 2008-2009 y que será dirigida por el cordobés Jesús Lázaro estará formada por los siguientes jugadores entre otros (ya se sabe que algunos alternarán EBA con Leb Plata y algunos con Unicaja Junior).
Plantilla:
Alejandro Bortolussi (ARG), Carlos Alberto Calderón (Unicaja Jr), Miguel Ortega (Unicaja Jr), Alvaro Guerra (Unicaja Jr), Marco López (Unicaja Jr), Augusto César Lima (BRA, Unicaja Jr), Chema Del Río (Unicaja Jr), Miguel Lorenzo (Unicaja Jr), David Guardia (Unicaja Jr) y Rafa Freire (BRA, Unicaja Jr).
Ent: Jesús Lázaro (exayudante de Clínicas Rincón - LEB Plata).
Fuente: Muevetebasket

ÚLTIMAS INCORPORACIONES Y FICHAJES

-Clínicas Rincón ya tiene a la última pieza de su puzzle: Jonathan Skjoldebrand. De 24 años y 2,03 de estatura, es internacional por Suecia, aunque posee la doble nacionalidad sueco-israelí.El jugador sueco se mostraba: “Feliz por estar ya en Málaga, tenía muchas ganas de empezar a trabajar con el equipo pero no podía hacerlo por estar con mi selección. Espero devolver la confianza que el club ha puesto en mí con mucho trabajo”.El jugador sueco procede del Sodertalje Kings de la liga sueca donde ha promediado durante la pasada temporada una media de 19 puntos y 8 rebotes en los 28 minutos que disputó por partido.
-Elvis Evora, un pívot internacional para el Gandia Bàsquet. No empezó bien la liga para el Gandía, aunque una derrota entraba dentro de lo previsto, el abultado 60-92 con el que León les castigó, les ha llevado a lanzarse al mercado Elvis Evora que cuenta con 30 años de edad, mide 2´05, pesa 115 kilos, y es internacional con la selección portuguesa, con la que se encontraba jugando en la actualidad. En la campaña 2005/06 firmó por el Tenerife de Ángel Jareño donde a sus órdenes promedió 4,8 puntos y capturó 4,7 rebotes en los 32 encuentros que jugó.Un año más tarde regresó a su tierra al firmar por el Ovarense portugués.
-CB Grupo Promobys Tíjola firma al escolta danés Bilal Clarance. Se trata de un jugador de 1,95 de altura y 95 kilos, que nació el 5 de septiembre de 1979 y que, por tanto, llegará a Tíjola con 29 años recién cumplidos. Clarance es un escolta polivalente, un jugador de equipo con destacado tiro de media y larga distancia, buen defensor y destinado a colaborar con los bases y con los americanos Hadley y McAndrew en el juego exterior. En esta última temporada, ha militado en el Scottish Rocks de la Liga Inglesa, con algo más de seis puntos y dos rebotes por encuentro, en casi 16 minutos por encuentro. También ha disputado, hasta esta semana, el pre-Europeo con su selección, con una media de ocho puntos y tres rebotes en 20 minutos de media por encuentro. Además, en los últimos años ha tenido dos experiencias en España. En la temporada 2006/2007 militó en Gestibérica Vigo de LEB 2, y en la campaña 2005/2006, fue integrante del plantel de CB Coslada de Liga EBA.
-Sant Josep Girona incorpora Oscar Andrés. El ala-pívot, que ha firmado por un mes, ya se ha ejercitado a las órdenes de Borja Comenge y hoy podría debutar a Cassà de la Selva en el partido amistoso contra A.D.T. Tarragona, equipo también de LEB Bronce. Oscar Andrés, de 21 años y 2 metros de altura, se formó en Santa Coloma para después pasar también por las categorías inferiores del Joventut de Badalona. Tiene experiencia en las ligas FEB, militando en El Prat, Ripollet y Maristas de Valladolid (EBA), CB Tarragona (LEB Plata) y CB Tarragona (LEB Oro). La última temporada la pasó en el equipo vinculado a Valladolid (ACB) y en 14 partidos acreditó 15,1 puntos y 7,4 rebotes. También disputó el circuito Sub-20 con el Grupo Capitol. Andrés se reencuentra con Jordi Bataller después que los dos jugadores coincidieran la temporada 2006-07 en Ripollet (EBA).
-EBE PDV incorpora a la ala-pívot lituana Rima Margeviciute. Rima Margeviciute, de 27 años y 1,87 m. de estatura, llega para cubrir el hueco dejado por Sancho Lyttle hasta que esté totalmente recuperada de su lesión en el pómulo. Margeviciute es internacional con Lituania y la temporada pasada estuvo jugando en el Seat Foton Gyor de la Liga de Hugría. Disputó incluso la EuroCup Women, competición en la que promedió 9 puntos por encuentro, 7,2 rebotes y 2 asistencias. Además, su valoración media fue de 9. «La fichamos con la intención de que nos pueda ayudar», aseguró Jordi Fernández, entrenador del EBE.
-La francesa Faeza Bouderra, recambio provisional de Shannon Jonson en EBE PDV.El compromiso entre el club pitiuso y la jugadora gala es por dos meses, tiempo en el que debería estar ya en condiciones de actuar Johnson (que actualmente estaba jugando en la WNBA con las Houston Comets). Ayer mismo estaba previsto que Johnson se sometiera a una artroscopia.Su sustituta, Bouderra, tiene 26 años, mide 1,65 metros, pesa 60 kilos y nació en Mulhouse (Francia). Procede del Gimnástica Comense 1872 de la Liga A1 de Italia, con el que ha jugado las dos últimas temporadas.
-Marcus Fizer no jugará en el Maccabi; Diarra y Clancy encuentran equipo. Marcus Fizer ha sido cortado por el Maccabi de Tel Aviv, Diarra jugará en el PAOK y Clancy en el Ural Great.
-Stuart Creason es cortado en el Cantabria Lobos. Tras presentarse en Cantabria lesionado, el cuerpo técnico del club ha decidido cortar al norteamericano por "bajo rendimiento".
Fuente: SOLOBASKET

domingo, 21 de septiembre de 2008

FRIZONIA ECOGADES DE SAN FERNANDO (EBA), DERROTA A TREBUJENA

Primera toma de contacto para el equipo isleño en su primer partido amistoso de pretemporada para su participación en Liga EBA, que se enfrentaba al equipo de 1ª Nacional, C.B. Trebujena. Debutó con el Frizonia-Ecogades el alero Luis Mayayo, con una actuación sobresaliente y David Espejo, aunque este último lo hizo pocos minutos tras recuperarse de una lesión de tobillo.
El equipo de Trebujena basó su juego en el juego interior y en sus tiradores, además de aplicar una defensa presionante 1-2-1-1, que les resultó poco efectiva. El equipo isleño ganó el partido gracias a su intensidad defensiva y el juego rápido que le permitió constantes contraataques.
Al finalizar el tercer cuarto y con 70-54, el Frizonia-Ecogades dio entrada a los juniors, Javi Marín y Javi Gamundi que pudieron de esta manera debutar también con el equipo de Liga EBA. Además el otro junior, Perico Ortega, entró en las rotaciones de los jugadores interiores, disponiendo de muchos minutos de juego.
El próximo sábado el Frizonia-Ecogades se enfrentará en Puerto Real a Las Canteras, también de 1ª Nacional, equipo que se quedó a las puertas del ascenso a Liga EBA, la temporada pasada y que celebrará la presentación del club con este partido.
FICHA TÉCNICA:
FRIZONIA-ECOGADES (86): Perico Ortega (2), Javier Marín, Juanma Espinosa, David Espejo (4), Chemi Cruceira (12), Adriano Barrera (2), Alo Marín (22), Juan Rodríguez-Guerra (20), Luis Mayayo (21), Javi Gamundi y Cristóbal García (3).
CB TREBUJENA (72): Vázquez (4), Varela (14), Esteller (8), Villagrán (20), Varela (8), Almagro (6), Galafate (1), Cabañas (4), Rodríguez (1), Enríquez (4) y Pruaño (2).
PARCIALES: (17-19) (27-17) (26-18) (16-18)
ÁRBITROS: Martín, J. y González, JM. Sin problemas. Expulsaron con cinco faltas personales a Cristóbal García y Perico Ortega.
INCIDENCIAS: Partido disputado el sábado 20 en San Fernando a las 20:00 en el Pabellón del Parque. No jugaron por parte del Frizonia-Ecogades Jose Valero en recuperación tras una operación de la vista ni Rubén Galeote por problemas laborales.
Fuente:
BKBALL

Edward Santana primer MVP de la LEB Plata (08-09)

El jugador del CB Plasencia Extremadura, Edward Santana, puede presumir de que ha sido el mejor en el primer partido de la temporada 2008-09 de la Adecco LEB Plata. En el encuentro que lo enfrentó al Viopisa Gijón Baloncesto, este jugador consiguió 38 de valoración gracias al gran acierto en los tiros (6/9 t2 y 10/12 tiros libres) y a los 16 rebotes capturados, lo que lo hizo ser también el máximo reboteador junto con Stevie Johnson, del Faymasa Palencia.
Precisamente Johnson fue otro de los jugadores que pasó la treintena de valoración. Concretamente consiguió 33 en el partido disputado contra Cajasur Córdoba 2016. Los otros dos jugadores que también destacaron con creces fueron Robert Joseph, del Leyma Básquet Coruña (35 de valoración) y Brett Beeson, del WTC Almeda Park Cornellá (34 de valoración).
A pesar de que no igualó estos números, el máximo anotador de la jornada fue Williams Holmes Jr, del CB L´Hospitalet, al anotarle 26 tantos al Unibasket Jerez.Como suele ser habitual, el máximo asistente ha sido un nacional, concretamente el base del Leyma Básquet Coruña Lino López al propiciar ocho pases directos a canasta.
Fuente: FEB (Cris Romero)

Profassa Badajoz campeón de la Copa Extremadura 2008-09

En la mañana del Domingo, en la localidad de Cáceres (Pab. Multiusos de Cáceres) se ha jugado la Final de la Copa Extremadura Femenina en su 14º Edición, con un Profassa Badajoz Extremadura que demuestra que ha llegado mejor que las Cacereñas. Al final el resultado Profassa Badajoz Ext. 78 - Iniexsa Cáceres Extremadura 68.
Los dos equipos que representarán a Extremadura en la LF2 de la FEB en la temporada 2008/09 , se enfrentaron en la Final de la Copa Extremadura 2008 que patrocina la Junta de Extremadura y Organiza la FExB, en un partido que dominaron las pacense durante todo el partido, pero que las Cacereñas en ningún momento han dejado de dar la cara.
Con la presencia en el palco del Consejero de los Jóvenes y del Deporte, D. Carlos J. Rodríguez, la Alcadesa de Cáceres, Dª Carmen Heras, el Presidente de la FExB, Jesus L Blanco y otras autoridades que pudieron vivir en directo el buen momento del Baloncesto Femenino Extremeño con los dos representantes para la próxima temporada.
Destacar en el equipo Pacense a la Extremeña, Lorena Infantes con 17 puntos y otra buena dirección de partido, y la consistencia de Paula Muxiri con 20 puntos y 6 rebotes. Por parte Cacereñas, destacar a Alicia González con 14 puntos y 6 Faltas recibidas.
Fuente: FEB

JUEGO DE POSTES TRAS SAQUE DE FONDO (QALAT LEB PLATA 2008-09)

Con este este ejemplo que ponemos de saque de fondo, fundamentalmente se busca sacar partido al juego entre postes, es un movimiento que ya se lo he visto practicar a varios equipos en los últimos años.
En el partido amistoso que jugaron hace unas semanas el Qalat sevillano y el Cajasur Córdoba 2016, el equipo sevillano dirigido por Juanma Pino lo realizó varias veces con bastante acierto, veamos como lo ejecutaron:
FONDO PARA POSTES
Cinco hipotético en pista: 1) J. Alberto Aguilar; 2) Joaquín Bonhome; 3) Fulgencio Casanova; 4) Adrián García y 5) Michel Diouf.
Suele sacar de fondo el base nº1 (Aguilar); pasa el balón al alero nº3 (Casanova) que hace una finta de recepción y recibe por su lado en el límite del 6´25.
Nada mas recibir espera al bloqueo vertical indirecto que realiza el pívot nº5 (Diouf) al ala-pívot Adrián García, este busca el centro de la zona a la altura del tiro libre, si recibe con ventaja ejecuta un tiro corto a media distancia de dos puntos (que por cierto realiza con gran acierto).
Si decide no tirar tiene la opción de jugar poste a poste con el nº5 (Diouf), que se hace grande (ocupa espacio amplio) tras la continuación del bloqueo, tratando de recibir debajo del aro para recibir y dar un mate o usar el típico ganchíto en suspensión de los pívots.
El alero nº3 si observa la anticipación defensiva sobre el pívot nº4, puede pasar directamente a la salida del bloqueo del nº5 debajo del aro.
De no culminar hasta el momento seguiría el movimiento con intervención mas activa de los jugadores nº1 y nº2 que hasta ese momento no habían intervenido (en este ejemplo solo nos centraremos en el juego de postes).
El resto de jugadores de la plantilla por lo general suele ocupar cuando está en pista las siguientes posiciones dentro de este esquema propuesto en el saque de fondo: 1) F. Javier Cárdenas; 2 ó 3) Julio Sosa; 4) J. Enríquez-J. M. Morales y 5) Renan Leichtweis.

UNICAJA CAMPEÓN DE LA COPA DE ANDALUCÍA

El Unicaja DE Málaga se ha proclamado campeón de la XII Copa de Andalucía de los equipos ACB al vencer a Cajasol de Sevilla(86-68), en el tercer partido de la liguilla en encuentro celebrado hoy en el Pabellón Municipal de Aljaraque y televisado por Canal Sur 2. Los malagueños también vencieron el viernes al CB Granada(50-65) y se llevan su quinto título.
Comentario: Salió Unicaja más intenso en defensa y dominando el rebote lo que le dió la primera ventaja a los 4 minutos con un 10-1 que intentó parar Manel Comas solicitando su primer tiempo muerto. El parón da resultado y afinan la puntería endosándole un parcial de 2-10 para igualar el electrónico(12-11). Los errores en el tiro de Unicaja en los últimos minutos del primer periodo y dos triples de Ellis (Cajasol) le dan la vuelta al marcador para terminar cuarto 4 arriba para los sevillanos(19-23).
En el segundo periodo la igualdad se mantienen. Unicaja vuelve a coger las riendas del rebote y acierta desde la línea de tres (Haislip y Kortaberría) dando otra vez la ventaja a los malagueños a los 5 minutos de periodo(27-26). Germán Gabriel se suma en la faceta ofensiva y ayuda a su equipo a irse al descanso con 10 puntos de ventaja (45-35).
Tras el descanso, intercambio de canasta hasta que Cajasol se coloca en zona 2-3 que inicialmente complica el ataque malagueño con el marcador 54-47, pero un dos más uno de Gabriel y triple de Cabezas le da 16 de ventaja al término del periodo (63-47).
En el último periodo, Unicaja enrachado con Kelati, Haislip y Cabezas anotando con facilidad dan una ventaja de 20 a falta de 2 minutos (82-62), que se transforma en el resultado final 86-68, para los malagueños. El MVP del partido ha sido Robert Archivald de Unicaja(22 valoración, 13 puntos, 11 rebotes), y el máximo anotador Marcus Haislip con 18 puntos también del conjunto malagueño.
Ficha técnica:
Unicaja 86:Díaz E(-), López R(3), Kortaberría J(3), Cabezas C(14), Ndong B(5), Gabriel G(15), Faverani V(-), Jiménez C(6), Archibald R(13), Kelati T(9), Haislip M(18).
Cajasol 68:Triguero J(7), Bennett E(2), Ellis T(13), Leichtweis R(6), Rivero P(4), De Miguel I(-), Ignerski M(5), Miso A(2), Ilic M(14), Carter W(9), Pecile A(6).
Parciales:19-23, 45-35, 63-47, 86-68.
Árbitros: García Ortíz, Jiménez Trujillo y Bey Silva L.
Fuente: FAB

La lesión de Berni Rodríguez puede afectar a los cupos de nacionales en UNICAJA

Berni Rodríguez sufrió una lesión en su tobillo izquierdo el pasado viernes. Todavía no se conoce el tiempo que tendrá que estar de baja, pero el diagnóstico inicial (rotura en el tendón tibial posterior del pie izquierdo) no invita al optimismo.
Por eso el Unicaja se ha puesto manos a la obra y estudia el mercado. De acuerdo con los medios locales malagueños, una de las opciones principales para sustituir al escolta es Joseph Gomis, que recientemente rompió su relación contractual con el CB Valladolid.
Sin embargo, si fichaje de Gomis se concretara, se produciría una reacción en cadena debido a la normativa acerca de los cupos.
Con Alfonso Sánchez también lesionado, Unicaja tendría que convocar a alguno de los nacionales del Axarquía para acompañar a Carlos Jiménez, Germán Gabriel y Carlos Cabezas para contar con cuatro nacionales. Movilla y Navajas podrían ser los candidatos para jugar con el ACB.

Esto provocaría que Faverani no pudiera ser convocado y que el brasileño sólo jugara con el equipo de José Aurioles, potenciando el juego interior de los de Rincón de la Victoria.
Fuente: SOLOBASKET

EL C.B. GRANADA SE REHACE Y GANA CON SOLVENCIA AL CAJASOL SEVILLANO

El C.B. Granada ha vencido al Cajasol (64-97) en el segundo partido de la XII Copa de Andalucía que se ha disputado el sábado día 20 de septiembre en el Pabellón Municipal de Aljaraque(Huelva).
Los granadinos tienen ahora la opción de ser campeones si el domingo Cajasol vence a Unicaja de Málaga ya que aunque perdieron con los malagueños (50-65), el basket average les favorecería.
Comentario:
Salió más enchufado el equipo granadino y más metido en competición y pronto, desde el minuto 6 comenzó a tener las primeras ventajas 14-23. El tiempo de Manel Comas no tiene el efecto deseado y unido al acierto desde el perímetro granadino lleva a una ventaja al finalizar el primer cuarto de 10 puntos(19-29), con 9 puntos de Juanpi Gutiérrez.
El inicio del segundo cuarto siguió con Granada dominando el rebote y más intenso en defensa y a los 5 minutos se fueron hasta los 20 de diferencia(24-44), lo que obligó al técnico sevillano a pedir un tiempo muerto para arreglar los muchos errores de su equipo tanto en defensa como en ataque. Cajasol no cogía el rumbo y las malas situaciones de ataque daban muchos robos para Granada y el consiguiente contraataque, bien finalizados por Hunter. Al descanso 28-54 para los granadinos.
En el tercer cuarto el panorama no varió, incluso fue peor para los sevillanos que vieron como las diferencias se disparaban hasta los 38 puntos de desventaja a los 5 minutos de periodo. varios robos de balón en los instantes finales del cuarto rebajaron al 44-75.
El último periodo fue un trámite y donde la rotación de jugadores fue continuo dando minutos a los que menos habían jugado. El resultado final 64-97 mete al Cebe en la posibilidad de ser campeón, si Cajasol vence Unicaja en el tercer partido de la competición. El MVP y máximo encestador del partido fue Juan Pedro Gutiérrez con 26 de valoración(19 puntos, 7 rebotes).
Ficha Técnica:
Cajasol 64: Triguero J(9), Bennett E(5), Ellis T(8), Leichtweis R(0), Rivero P(3), De Miguel I(2), Ignerski M(7), Miso A(9), Ilic M(9), Carter W(0), Pecile A(12).
CB Granada 97: Gutiérrez JP(19), Hunter J(15), Cherry C(10), Castillo B(7), Gianella N(4), Martín I(3), Aguilar P(13), Jasen JI(7), De lo Santos N(-), Maric A(15), Borchard C(3), Fernández J(1).
Árbitros: Jiménez B, Muñoz J y Bey R.
Parciales: 19-29, 28-54, 44-75, 64-97.
Fuente: FAB

ADEBA SE LO PUSO DIFÍCIL AL C.B. CONQUERO

El C.B. Conquero se proclamó campeón de la VIII Copa de Andalucía Femenina pero tuvo que sudar mas de lo esperado frente al equipo cordobés de ADEBA que en ningún momento le perdió la cara al partido.
Tras un primer cuarto muy igualado el equipo de Gabriel Carrasco apretó los dientes en el segundo cuarto y consiguió una diferencia de 13 puntos al descanso (31-44).
Sin embargo no se rindieron las chicas de Jose Mª Alcántara y cuando todo parecía casi decidido, de la mano de Carmen Casas y Vanesa Blanco redujeron poco las diferencias y a falta de cinco minutos se pusieron a ocho puntos (65-73).
Eel partido entró en un toma y daca constante pero al final se impuso la mayor categoría del rival, con una Eva Lozano inconmesurable demostrando por qué ha sido la máxima encestadora de LF2. Al término del partido el 74-86 iluminaba el marcador y el equipo del CB Conquero consigue el nuevo reinado del baloncesto femenino andaluz.
FICHA TÉCNICA:
Adeba 74: Sara Galisteo (7), Azahara Rey, Carmen Casas (17), Sara García (6), Gosia Krusiec (10) --cinco inicial--, Anabel Pulido (4), Azahara de Dios, Vanesa Blanco (26), Angela Enríquez (2), Pepa Luna, Cristina Cañete y Marta López.
Conquero 86: Bolonio (13), Celestina Vizcaíno (2), Bode (9), Adriana Spears (12), Eva Lozano (28) --cinco inicial--, Bartomeu (4), Lineros (8), Méndez (3), Chumillas, Tena, Álvarez y Alonso (8).
Parciales: 17-20, 14-24, 23-20 y 20-22.
Árbitros: Aroca y Sojo. Eliminaron por faltas a Alonso, Spears y Lozano.
Incidencias: Unos 150 espectadores en la IDM El Naranjo.

sábado, 20 de septiembre de 2008

SE ABRE EL TELÓN

**Ha nacido un nuevo portal deportivo en Córdoba cuya dirección es www.serviclub.es, Pepe Anguita su Director me pidió que colaborara en la sección de baloncesto y aunque lo cierto es que estoy muy ocupado, trataré de al menos una vez al mes escribir algo sobre el deporte de la canasta. El escrito que viene a continuación es el primero de la seríe, lo he titulado "Se abre el telón" y lo transcribo textualmente, lo podéis encontrar además en el siguiente enlace de SERVICLUB **
SE ABRE EL TELÓN
Hoy se abre la competición de baloncesto oficial para el baloncesto cordobés, el partido que enfrentará al recién creado equipo de la fusión “CAJASUR CÓRDOBA 2016” abre el telón y supone el comienzo de una temporada baloncestística que puede significar mucho para el horizonte del baloncesto cordobés.
La crisis económica ha golpeado de lleno al deporte, por supuesto también al baloncesto. Hagamos memoria y pensemos que durante la temporada 2007-2008, en Córdoba y provincia teníamos en categoría nacional un total de nueve equipos: Cajasur Córdoba y Salsas Musa (LEB BRONCE); Baloncesto Unión Córdoba, Montilla y Peñarroya en EBA; Pozoblanco, Posadas y Encinarejo en 1ª Nacional Masculina y por último ADEBA y UCO en 1ª Nacional Femenina. Sin embargo para la temporada 2008-2009 la cantidad de equipos ha pasado a ser de cuatro equipos: Cajasur Córdoba 2016 (LEB PLATA), Peñarroya (EBA), Encinarejo (1ª Nacional) y ADEBA (1ª Nacional Femenina).
Creo que el descenso del número de equipos que supera el cincuenta por ciento es harto preocupante, es por lo que no estamos para tirar cohetes y estar demasiados contentos. Pero si algo tengo en mi forma de pensar es que me gusta ser mas positivo que negativo y mirar siempre hacia delante, a veces en la vida hay que dar un paso atrás para después coger impulso y dar varios hacia delante y eso es lo que les deseo a los equipos que han recalado en la senior provincial como consecuencia de lo que hemos explicado (Montilla, Baloncesto Unión, Pozoblanco y Posadas).
Y recalcando lo de ser positivo, es muy interesante ver un equipo cordobés en LEB PLATA, una categoría mucho mas acorde para lo que se merece Córdoba (para mí como mínimo debería ser LEB ORO). Han tenido que darse muchas circunstancias para lograrse la ansiada fusión, pero no me gustaría que esta fuera un matrimonio de conveniencia y que soterradamente todos luchen por tener el poder (esa es la imagen que hasta ahora se está dando, surgiendo a cualquier decisión desavenencias públicas y discrepancias notorias), creemos que ese no es el camino mas adecuado y lo mismo que a los jugadores se les dice que deben de poner lo individual al servicio de lo colectivo (frase mas que trillada), a los directivos les podríamos poner un slogan similar.
Siguiendo con lo positivo para los clubs, la desaparición de los equipos y la crisis económica ha traído consigo un abaratamiento de los precios de los jugadores que no les queda otra que bajar algo su “caché” dada la escasez de equipos donde colocarse. Otro factor importante, es la mayor mirada de los equipos hacia sus canteras (no les queda otra para no engordar demasiado sus presupuestos), la consecuencia inmediata es el mayor protagonismo de los jugadores locales y de la tierra y esto si que es importante.Centrándonos en lo puramente deportivo, tengo que decir que me gusta mucha el equipo que ha hecho Rafael Gomáriz .
Creo que nos va a dar muchas satisfacciones a lo largo del año, muchas mas si se consigue traer a Ricky Sánchez y además se recupera completamente de la lesión que arrastra del Preolímpico. La plantilla está muy equilibrada con dos hombres de calidad por puesto, los detalles que mas me gustan del equipo son varios:
1) La versatilidad y polivalencia de muchos de sus hombres, jugadores que pueden jugar en diferentes puestos con solvencia y holgura. David Suka es capaz de jugar de lo que quiera (base, ala y hasta pívot), Ferrer y Almazán pueden jugar perfectamente de tres y de cuatro, Pedro Calles puede jugar de base y de escolta, Ricky Sánchez si se confirma (de escolta, alero y pívot), incluso si al final se queda Jose Carlos Fernández puede jugar de ala o de pívot.
2) Esta polivalencia permite al equipo jugar con diferentes estructuras y formatos de juego, cuestión que no todos los equipos pueden mostrar. Por ejemplo, con triple poste, con cuatro bajos, con cuatro altos, con formato clásico (un base, dos aleros y dos pívots), etc.
3) El triángulo de rebote del equipo local es importantísimo (Ferrer, Aparicio y Mallory), es un auténtico triángulo de las Bermudas (lo que entra en su territorio es difícil que salga con algún botín). Pero si los sustitutos teóricos entran en juego no le van a la zaga (Almazán, Ricky Sánchez, Sosa y Jose Carlos Fernández). Es una buena ofensiva debajo del aro y si también se convierte en defensiva (cuestión que con el carácter de su entrenador se conseguirá), se dominará el rebote, se harán mas contraataques y transiciones y se tendrán mas posesiones.
4) La inteligencia de sus bases y escoltas para dirigir y leer el juego (Garrido, Calles, Suka y Expósito) junto a la gran capacidad de tiro exterior de todo el equipo en general (excelentes tiradores), les va a permitir desarrollar muchos detalles tácticos vislumbrados en la pretemporada y aumentar las combinaciones defensivas y ofensivas de su estrategia.
Esperemos que el baloncesto cordobés tenga mucho éxito esta temporada y nada mejor que un resultado positivo en el pistoletazo de salida, el mismo éxito que deseo a esta página web nueva recién creada de www.serviclub.es, a la que me uno con esta colaboración.
NOTA: "Este artículo está escrito antes de que se disputara la primera jornada y aunque el equipo cordobés perdió en la primera jornada en Palencia de veinticinco puntos, me ratifico en lo que he expuesto de que creo que será un equipo que nos dará muchas satisfacciones".

NUEVA FECHA DE LA FINAL DE LA COPA DIPUTACIÓN

Pese a que inicialmente se había previsto que la final de la Copa Diputación se disputara este domingo, 21 de septiembre, el Cajasur Córdoba 2016 y el Cajasur Peñarroya han acordado que el encuentro se disputé el día 28.
De esta forma, la semana que viene, el equipo jugará dos partidos: el correspondiente a la segunda jornada de Liga, el viernes 26 en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre frente al Orense, y la mencionada final de la Copa Diputación.
El Cajasur Peñarroya jugará el domingo día 21 de septiembre a partir de las 12:30 horas, un partido amistoso en la cancha del el Montajes Rueda CB Andujar que este año militará en 1ª Andaluza y al que han vuelto los jugadores Joaquín García y Rafael Ramos que el año pasado militaron en el baloncesto Unión Córdoba en liga EBA.

TOA PATERNA Y SU JEREZ UN EJEMPLO DE UNIÓN Y DE SABER LUCHAR CONTRA TODO

**Canasta Unibasket Jerez se salvó por la campana de no poder salir en LEB PLATA, nada se hubiera podido conseguir sin la capacidad de sufrimiento y la unión de toda la plantilla y el cuerpo técnico. Ya lo demostraron con creces durante el año pasado (con retrasos en los cobros, etc) y fueron capaces de aislarse de todo y conseguir brillantemente el ascenso a LEB PLATA.
Este año han vuelto a dar una lección incluso aún mayor, han sabido estar en el filo del alambre y sin descomponerse seguir entrenando, estar unidos y al final han visto su recompensa, competirán en la LEB PLATA. He querido poner unas declaraciones sabrosísimas de su técnico Toa Paterna (otro luchador incansable ante cualquier adversidad), que aparecen publicadas hoy en DIARIO JEREZ. Lo de tener que descnasar en el autocar porque no consiguieron billetes de hotel en su desplazamiento a tierras catalanas, no hace sino agrandar mucho mas el corazón y la heroicidad del grupo.**
TOA PATERNA, MISTER DE PLATA
"El técnico está feliz por la salvación del equipo y avisa que "el grupo puede con todo"
Estará en LEB Plata. El entrenador del Canasta Jerez, Toa Paterna, iniciará mañana en el banquillo del Hospitalet la andadura del equipo jerezano en un nuevo reto. El técnico malagueño, que ha sufrido una barbaridad en los últimos días con el signo de la entidad, confesó que "la verdad es que estoy muy contento por la simple posibilidad de ir a entrenar todos los días y hacer lo que nos gusta. La posibilidad de competir en una liga como la LEB Plata nos llena de una enorme satisfacción y alegría a todos".
Y es que el técnico del Canasta Jerez dejó claro que "las cosas no son fáciles, como no lo son las que están pasando a nivel general en todo el país. Me consta que toda la directiva de este club ha peleado muchísimo para que una vez más podamos estar otra vez aquí".
Ser entrenador de un grupo supone algo más que elegir el quinteto que saltará al parqué cada encuentro liguero, algo que refrendó el propio Toa Paterna al comentar que "me siento muy responsable. Al ser el entrenador del equipo tengo que hacer las veces de líder del equipo y sé que muchos jugadores se han quedado porque creían en este proyecto. El hecho de no poder competir hubiese sido un palo muy grande para todos, sobre todo para ellos".
Sin duda, mantener la concentración del equipo es uno de los grandes logros de un cuerpo técnico que tuvo que lidiar con situaciones muy complicadas. "Hemos tenido que utilizar mucha psicología para que los jugadores intentarán estar lo más centrados posible en cada entrenamiento. Está claro que no es una cosa fácil, pero este grupo ha demostrado muchas veces que puede con las adversidades más grandes. Todos hemos hecho un gran esfuerzo y además han salido entrenamientos muy buenos", dijo Paterna sobre su plantilla.
Pese a todos los problemas, el equipo jerezano viajará a Hospitalet para iniciar la Liga, aunque "hay que tener en cuenta que por la situación que hemos vivido a lo largo de estos días no hemos podido reservar hotel en Hospitalet. Así que viajaremos en autocar hasta allí, comeremos y descansaremos en el mismo autocar. No es habitual que hagamos los viajes de esta manera, pero todo ha llegado por la situación que hemos vivido. De todas formas, este grupo ha demostrado que puede con todo y ya vivimos algo parecido en un choque en Guadalajara".
Respecto a su primer rival en competición, Toa Paterna subrayó que "han hecho una buena pretemporada. La plantilla que tienen la han hecho nueva, pero vienen de la LEB Oro y siempre mantendrán a algunos jugadores de un gran nivel. Vamos con respeto y con ganas de ganarles en su propio feudo"."Confío en el bloque. Ha demostrado que se puede anteponer a cualquier presupuesto y problema", finalizó un Toa Paterna que podrá sentarse un año más en el banquillo de Canasta Jerez.
Fuente: DIARIO JEREZ

ADEBA Y CONQUERO BUSCARÁN EL REINADO ANDALUZ FEMENINO

Esta tarde los equipos del ADEBA de Córdoba y el CONQUERO onubense lucharán por el reinado andaluz en la disputa de la Copa de Andalucía Femenina. El partido que se disputará a partir de las 19 horas en la cancha del Naranjo, reeditará al que hace unos pocos meses con motivo de la fase de ascenso a LF2 enfrentó a ambos conjunto y que a la postre dio el ascenso al equipo de Gabriel Carrasco.
El técnico del equipo cordobés Jose Mª Alcántara es consciente de que su rival es favorito en esta final, el hecho de haber ascendido le ha hecho configurar una plantilla adecuada a la categoría en la que militará y hay mucha diferencia de presupuesto entre ambos equipos. Sin embargo este hecho no les va a hacer arrugarse lo mas mínimo y con el factor cancha favorable esperan poder tener sus ociones de luchar por el partido, en la pretemporada el equipo ha dado detalles muy esperanzadores y su ilusión es ofrecer el máximo de recursos en la pista y no regalar nada en la confrontación.
CB Conquero ha ganado sus dos amistosos que ha disputado esta temporada y además recupera para este partido a las interiores Adriana Spears y Lucía Méndez, quienes se perdieron el amistoso del pasado miércoles en Sevilla. Aunque tiene para el encuentro de hoy la baja segura por una lesión en su pie izquierdo de la interior Miriam Bolívar, quien se espera que la próxima semana pueda reincorporarse al trabajo. Además de tratar de ganar este campeonato no pierden de vista en el horizonte que la próxima semana debutan en su categoría en tierras gallegas enfrentándose al Arxil Comervia de Pontevedra.
Las locales continúan con la lesionada Verónica Carmona pero contarán con el resto de la plantilla, Carmen Casas se ha integrado muy bien y está siendo un gran referente ofensivo, el buen ambiente que reina entre las componentes de la plantilla está haciendo que la compenetración y acoplamiento con las nuevas jugadoras incorporadas a la plantilla (Gosia Krusiec, Azahara de Dios, Sara Galisteo, Ángela Enríquez, etc), sea cada vez mayor.