domingo, 5 de octubre de 2008
RUFIÁN FICHA POR EL SOCA CANARIAS
ARRANZ JOPISA BURGOS DEMASIADO RIVAL PARA EL CONQUERO
El Conquero plantó cara en el primer cuarto y se fue al vestuario con sólo cinco puntos abajo, 17-22. pero las burgalesas no querían ninguna sorpresa y apretaron de lo lindo en defensa en el segundo cuarto ampliando las diferencias a un 32-48, que empezaba a ser una losa para las locales.
Frenada Eva Lozano (se quedó en 4 puntos) y de la mano Emily Heikes (15 puntos, 7 rebotes y 26 de valoración) y Anna Barthold (23 puntos, 14 rebotes y 33 de valoración) las burgalesas se hicieron dueñas de los tableros y dominaron con mucha diferencia los porcentajes de tiro de dos puntos 65% contra un 29% de las locales.
Se esperaba alguna reacción de las jugadoras onubenses a principios del tercer cuarto que les hiciera meterse en el partido pero esta no se dio, al contrario las jugadoras de Javier Béjar fueron ampliando aún mas las diferencias, (42-72) al término del tercer cuarto que dejaba el choque sentenciado.
En el último cuarto se limitaron a intercambiar canastas y repartir minutos entre todas las jugadoras, las locales lucharon con dignidad pero delante teníuan unrival muy superior. En el equipo del conquero hay quye destacar el partido de Mª José Bolonio (15 puntos y 5 rebotes) y los rebotes de Bettina Bode (8), aunque no estuvo nada fina en ataque.
ENCINAREJO NO PUDO CON TORREMOLINOS
Desde el inicio fue un partido en el que las defensas prevalecieron sobre los ataques de ambos equipos, el equipo local de la mano de un inconmesurable Fede García (exBadajoz de Leb Bronce el año pasado y con pasado en Montilla, Axarquía, La Palma (LEB), etc), establecieron las diferencias desde el primer cuarto, 17-10.
El resto del partido fue un toma y daca contínuo pero los locales supieron jugar con el tiempo y con el marcador, apreciándose la mayor veteranía y expereiencia de sus hombres. Encinarejo quiso pero no pudo , luchó pero lo cierto es que fue casi todo el tiempo detrás en el marcador y los locales supieron jugar sus bazas y ganar de forma merecida.
FICHA TÉCNICA:
C.B. Torremolinos 55: Muñoz (2), Fernández (4), Fede García (24), Gregorio García (3), Ford (2) –cinco inicial-, Perea (9), Ismael (2), Martín, Reyes, Manolo García (4), Alberto García (3) y Díaz (2).
Cajasur Encinarejo 47: Antonio Mena (12), José Ortiz (2), Luisma García (5), Paco Raya (8), José Manuel Alastuey (4) –cinco inicial-, Rodrigo Romero (2), Gutiérrez, Javier Morillo (2), Jesús Gil (12), Molero, Santaella y Blandura.
Parciales: 17-10, 18-15, 12-13 y 8-9.
Árbitros: Nievas y Reina. Sin eliminados.
Incidencias: Unos 50 espectadores.
PLANTILLA UNICAJA EBA 2008-09
Dorsal Nombre y apelllidos Posición Talla
Nº5, Jose Mª del Rio, Pívot, 2´01
Nº6, Augusto César Lima, Pívot, 2´06
Nº7, Nicolás Ciano Petersen, Base, 1´85
Nº8, Daniel Pérez Arguelles, Escolta, 1´91
Nº9, Rubén Ferreira González, Alero, 1´92
Nº10, Jorge M. Pinazo Morales, Pívot, 1´97
Nº11, Tautvydas Sabonis, Alero, 1´99
Nº12, Elhadji Malick Fall, Pívot, 2´10
Nº13, Miguel Lorenzo Leis, Pívot, 2´03
Nº14, Álvaro Guerra Urbistondo, Alero, 1´94
Nº15, Miguel Ortega Amusco, Base, 1´86
Nº16, David Guardia Ramos, Pívot, 2´00
Nº17, Alejandro Bortolussi, Ala-Pívot, 2´02
Nº18, Rafael Freire Luz, Base, 1´86
CUADRO TÉCNICO
Entrenador: Jesús Lázaro
Entrenador Ayudante: Javier Sánchez Vázquez
Entrenador Ayudante: Juan Jiménez Huertas
Delegado: Iván Ortego Alonso
ARRANCÓ LA ACB CON SENDAS VICTORIAS DE DOS EQUIPOS ANDALUCES
(Foto: www.acb.com)

Se decía que el equipo de Joan Plaza aportaba este año muchos mas kilos e intensidad bajo aro con la llegada de sus nuevos fichajes Massey y Hosley, que el griego Papadapoulos era otro y se podía considerar su mejor fichaje y que con la dirección de Sánchez el equipo adquiría una nueva dimensión. En el partido de ayer no vimos nada de eso.
Al Unicaja le vimos realmente bien, todos los fichajes integrados y rindiendo según el guión, quizás el que estuvo mas desorientado fue el base Cook (aunque metió un triple decisivo), Kelati defendió muy bien a Bullock y anotó cuando se le encesitaba, Gomis estuvo valiente y decidido con sus penetraciones (puede ser un nuevo ídolo local) y Archibald se peleó con todo bicho viviente debajo del aro mostrando su poderío y fortaleza.
Aito hizo jugar a su equipo según su estilo, defensa intensa con continuos cambios y rotaciones, presión trás canasta, traps en el centro del campo, alternacia de individual y zona, etc. Pero como siempre nos ofreció algún detalle novedoso e interesante, en este caso fue el jugar con Faverani de alero (curiosa e inteligente elección que supongo mantendrá en el tiempo). Otro detalle interesante es que cuando jugó con tres altos en pista (Germán Gabriel, Faverani y Ndong), estuvo defendiendo en una zona 2-3 muy abierta, y también que por momentos Faverani y germán gabriel podían intercambiar sus posiciones de ataque.
En el Madrid no se apreciaron cambios obstenibles respecto a su froma de juego,la realidad es que salvo el gran partido de Reyes (siempre en su línea) y la mayor presencia en minutos y tiro de Sergio Llull, los demás jugadores no estuvieron demasiado acertados.
GRANADA-BRUESA
(Foto: DiarioGranada)

Fue un partido durisimo e igualado, 24-24 al final del primer cuarto, 43-42 al descanso, 57-59 en el tercer cuarto y el 83-79 final. El equipo granadino que contaba con algunas bajas basó en el inicio su ataque en el acierto del alero Hunter (27 puntos), pero fueron decisivos los puntos del pívot Borchardt en la recta final.
En los de Pablo Laso, Isaac López un grandino de Maracena que tuvo que salir de su tierra para llegar a la élite metió el miedo en el cuerpo a sus paisanos con su acierto en el tiro exterior (19 puntos) y junto al polivalente Panko (17 puntos) y la fuerza bajo aro de Doblas (exjugador del Granada), siempre mantuvieron opciones de triunfo.
Un partido que pudo ganar cualquiera pero que afortunadamante cayó del lado andaluz.
PEÑARROYA GANA AL ÉCIJA CAJASOL
sábado, 4 de octubre de 2008
RESULTADOS DE 1ª NACIONAL MASCULINA
CAI GYMNASTICA - P.M.D. ALJARAQUE (63-82)
CB.FRESON PALOS - XEREZ C.B. (75-80)
VILLA DE LOS BARRIOS - CB.SAN FERNANDO (78-67)
ETIQUETAS MACHO-MORON - C.B. SAN JUAN (91-66)
C.B. TREBUJENA - A.D. LAS CANTERAS...12/11/...21 horas
Grupo KB
CB LA ZUBIA - CIUDAD DOS HERMANAS (88-72)
C.B. TORREMOLINOS - CAJASUR ENCINAREJO (55-47)
C.B. MARBELLA - C.B. ALHAURÍN EL GRANDE (90-93)
CÍRCULO MERCANTIL - HUERCAL DE ALMERÍA (78-56)
CLUB NÁUTICO SEVILLA - C.B. GRANADA (102-89)
ACTUALIDAD FRIZONIA ECOGADES (EBA D)
Victoria del equipo isleño ante un rival directo en Liga EBA, el Cajasol, con un espectacular primer cuarto, donde el Frizonia-Ecogades sacó a los sevillanos una renta de 20 puntos, con un juego vistoso y de velocidad. Una lesión de Chemi en un dedo de la mano al final del primer cuarto, evitó que el base titular pudiera continuar en el partido y este hecho condicionó un poco el partido teniendo Alo que desempeñar funciones de base.
En el segundo cuarto, el Cajasol reacciona presionando tras canasta y remontando en el marcador y con un entonado Villarejo, autor de 6 triples en el partido. En el tercer cuarto, los sevillanos se acercan a 3 puntos en el marcador, pero una defensa zonal de los locales ayuda a incrementar de nuevo la ventaja hasta los 10 puntos.
En el último cuarto, el Frizonia-Ecogades no tuvo más que administrar la ventaja en el marcador y hacerse con un importante triunfo que le da moral para el pronto comienzo de la temporada.
FICHA TÉCNICA:
FRIZONIA-ECOGADES (99): David Espejo (4), Juanma Espinosa (2), Chemi Cruceira, Jesús Escolar (14), Adriano Barrera, Alo Marín (25), Juan Rodríguez-Guerra (17), Luis Mayayo (22), Cristóbal García (7), Perico Ortega (8) y Javi Holgado.
CAJASOL (91): Jiménez (19), Alcaraz, Burguer (16), Canales (2), Rodríguez (5), Vázquez (7), Cotan, González (11), Villarejo (24), Sánchez (6) y Garrido (1).
PARCIALES: (33-13), (14-26), (27-28), (25-24).
ÁRBITROS: Jose A. Martín y Antonio Guerrero.
CANCHA:Pabellón Municipal del Parque (San Fernando)
INCIDENCIAS: No jugó por parte del Frizonia-Ecogades Jose Valero por motivos laborales y si lo hicieron los juniors Perico Ortega y Javi Holgado. Lesión de Chemi Cruceira en un dedo de la mano al final del primer cuarto.
Alejandro Marín Ortega
José Miguel Cruceira Duro
José Manuel Fernández Valero
Cristóbal García Barroso
Juan Antonio Rodríguez Guerra
David Espejo García
Luis Roger Mayayo Ruíz
Jesús Manuel Escolar Rodríguez
Adriano Barrera Flores
Juan Manuel Espinosa Quintana
Sergio Díaz Collantes
Entrenadores:
Sebastián Ortega Belizón
Enrique Pájaro Polo
Delegado:
José Luis Gisbert De la Encarnación
Preparador físico:
Antonio Cernadas Fuentes
Resultados de las competiciones FEB en tu móvil
Si quieres recibir los resultados de las competiciones FEB en tu móvil deberás enviar un mensaje SMS al 7744 con las claves de la competiciones que quieres recibir y en breves minutos tendrás los marcadores que hayan terminado en ese momento.
SAQUE DE BANDA CON VARIANTE SEGÚN DEFENSA (Por Pablo Bernabé)

-Sacará siempre de banda el alero 2 ó 3.
- Base hundido en poste bajo de lado fuerte.
- 4 situado en cabeza zona de lado fuerte.
- 5 situado en cabeza zona de lado contrario, paralelo a 4.
Movimientos:
El pívot 4 realiza finta de bloquear a 1 para salir a recibir de 2. A la misma vez que 5 realiza bloqueo en diagonal a 1 para que reciba de 4. Este bloqueo lo podemos intercambiar de 1 a 5 para que 5 atraiga a la defensa y el base salga mas liberado.
Diagrama nº2

En el momento de realizar este triple poste debemos observar todas las reacciones de la defensa, para que en función de ellas elijamos la mejor opción posible en todo momento. Para llevar a cabo esto, es necesario que todos los jugadores estén con la cabeza alta, con gran visión del campo y con total concentración en el juego.
¡ES MUY IMPORTANTE LA LECTURA DE LAS REACCIONES DEFENSIVAS!
Diagrama nº3 (BANDA OPCIONAL)

Esta es una maniobra de despiste porque en esta ocasión sacamos sobre 3 que ha recibido un bloqueo horizontal bajo aro del base, y sale a la esquina a recibir, con posibilidad de tiro.
Es muy interesante que aunque tengamos como esquema central de esta jugada de saque de banda los movimientos preestablecidos, dejemos que el jugador en el campo tome iniciativas y si es necesario en determinados momentos se salga del guión siempre y cuando todo venga derivado de una buena lectura defensiva.
Diagrama nº4

Si recibe el 5 bajo aro puede culminar si la opción es clara, o puede generar juego a partir de su posición de poste bajo y distribuir balones a los exteriores, bien de su mismo lado o bien del lado contrario a través de inversiones, otra opción es jugar poste a poste con el otro pívot que buscará las espaldas a los defensores.
Si por el contrario recibe el nº1 puede tirar de tres si sale liberado o si es necesario organizar un nuevo ataque, libre u organizado.
PABLO BERNABÉ
Entrenador Superior
LOS HERMANOS MARISTAS DE CÓRDOBA CUMPLEN 75 AÑOS DE HISTORIA

He estado mas de 25 años entrenando en dicho colegio, de hecho tengo el honor de haber sido distinguido con la Insignia de Plata del mismo por haber estado tantos años en el puesto. Mis hijos también cursaron sus estudios allí y mi relación sigue siendo estrecha con los entrenadores y profesores, aunque ahora un poquito mas desde la distancia.
Quisiera con este artículo tener un recuerdo emocionado para tantos jugadores que se han formado en Maristas (desde los que llegaron a algo importante en baloncesto como Curro Ávalos, Ruiz Olmos, Pepe Torrubia, Juan Fuentes, Valerio Merino, Pablo Orozco, Teo Puebla, Agustín Alcántara, Jose Manuel Aveledo, Juan García, etc, hasta los que jugaron aunque fuese un campeonato escolar o muncipal).
(Foto: Equipo Campeón Infantil de Andalucia-1980, entrenadores: Jose Luis de los Reyes y Eduardo Burgos)

(Foto: Equipos Maristas 2007-2008)

No podemos dejar de nombrar también a los Hermanos que siempre estuvieron llevando adelante el deporte, Hermano Carlos (Director e impulsor del basket desde que el colegio se trasladó a su ubicación actual en la Avenida Fuensanta, Hermano Andrés, Hermano Serafín, Hermano Juanjo, Hermano Jose Luis, y los emblemáticos Hermano Ignacio y Hermano Tomas (ya fallecido), que siempre apoyaban a todos los que nos relacionábamos con el baloncesto.
Por último quiero nombrar a tantos padres que han colaborado con los entrenadores, siendo delegados, buscando recursos económicos, poniendo sus coches para algunos viajes, su disposición y sus recursos al servicio del baloncesto Marista. Gente tan emblemática como como Rafael Pedraza, Rafael Santos, Fernando Román, Pablo Luque, Juan García "Gori", Jose Luis Aneri, Pepe Orozco, Juan Calles, Pepe Alcántara, Manolo Garrido, Antonio Orellana, Jose A. Ortíz, etc.
El Colegio Cervantes seguirá dando muy buenos jugadores para el baloncesto cordobés (Hmnos Maristas), además de su participación en los diferentes campeonatos federados, es de especial relevancia su torneo de Navidad que año tras año se supera y ofrece las delicias del basket a grandes y pequeños. Sus instalaciones con múltiples campos al aire libre de basket y minibasket, junto al Pabellón Cubierto del colegio, hacen que habitualmente sea la sede de los entrenamientos de las selecciones cordobesas y se realicen gandes eventos provinciales como han sido en su momento el Babybasket, el campeonato de Sunny 3x3, el Programa de Baloncesto Escolar y el año pasado el Tribasket (con la presencia en su inaguración de Fernando Romay).
¡Enhorabuena a la Familia Marista!, espero y deseo que el baloncesto del Colegio Cervantes siga deparando tan buenos jugadores/as y sobresalientes éxitos.
ALHAURIN DE LA TORRE PIERDE ANTE ATARFE (pretemporada EBA)
El partido comenzó con desaciertos en el tiro exterior y muchas perdidas de balón lo que no se desaprovecho un equipo tan sólido como el granadino que enseguida se despego en el marcador. Los nuestros no tuvieron ayer su mejor día y no conseguían posiciones claras de tiro unido además a bajos porcentajes.
El equipo de Granada tiene un gran conocedor del juego como es Juan Carlos Liñán (exjugador de Peñarroya, Cajasur, Los Barrios, etc) y que también que fue jugador ACB con el C.B. Granada. Este jugador repartió muchas asistencias entre sus compañeros sabiendo aprovecharse de las ayudas en defensa.
Al final de la primera parte el marcador reflejaba un 22-41 a favor del equipo visitante, en la segunda mitad se produjo una pequeña reacción de los nuestros y pudimos ver un poco del buen juego que le hemos visto en los dos primeros encuentros de pretemporada en el último cuarto conseguimos acercarnos en el marcador pero el equipo granadino volvió a demostrar su buen hacer frenando una posible remontada y dejando el marcador final en 56-75.
El partido previsto para el sábado se ha cancelado por lo que el siguiente amistoso será el Jueves 9 de Octubre ante Unicaja en los Guindos.
Fuente: http://cbalhaurindelatorre.es
AMISTOSO DE PEÑARROYA EN ÉCIJA (EBA)
Según anuncia en su página web "www.cppenarroya.com", el CajaSur Peñarroya tendrá este sábado una nueva cita en su camino de preparación de cara al inicio liguero. El conjunto que dirige Antonio Luna se desplazará hasta la localidad sevillana de Écija para medirse al equipo local, que aprovechará el choque para presentarse ante su afición.
El encuentro se disputará en el Pabellón de la Alcarrachela a partir de las 7 de la tarde, lugar donde esta temporada jugará sus encuentros el equipo astigitano. El club local, que un año mas continua bajo los auspicios del Cajasol, dispondrá en sus filas de los jovenes valores de la prolífica cantera hispalense y ante los que el conjunto peñarriblense tendrá una buena piedra de toque, al medirse a un conjunto que es de su misma categoría y en los que destaca, sobremanera, su excelente condición física.
viernes, 3 de octubre de 2008
RESULTADOS LEB ORO (3ª JORNADA)
CÁCERES 2016 BASKET – GANDÍA BASQUET (92-75)
Parciales: (21-15) (46-36) (61-59) (92-75)
Espectadores: Unos 2600
CLÍNICAS RINCÓN AXARQUÍA – GRUPO BEGAR LEÓN (86-77)
Parciales: (21-21) (36-47) (58-63) (86-77)
Espectadores: Unos 1000
CB VILLA DE LOS BARRIOS - TENERIFE RURAL (74-75)
Parciales: (18-19) (38-38) (56-61) (74-75)
Espectadores: Unos 450
PLUS PUJOL LLEIDA - LUCENTUM ALICANTE (78-81)
Parciales: (24-20) (37-38) (50-62) (78-81)
Espectadores: Unos 2358
BASKET MALLORCA – CB VALLADOLID (79-73)
Parciales: (21-8) (36-26) (46-42) (79-73)
Espectadores: Unos 2000
CIUDAD DE LA LAGUNA - MELILLA BALONCESTO (77-75)
Parciales: (25-23) (40-36) (66-60) (77-75)
Espectadores: Unos 3000
SÁBADO 4 DE OCTUBRE
LECHE RÍO BREOGÁN – BEIRASAR ROSALÍA (85-83)
Parciales: (28-24) (49-38) (70-57) (85-83)
Espectadores: Unos 3.000
CB ILLESCAS URBAN CLM - FORD BURGOS (19:30)
Parciales: (19-22) (35-38) (55-59) (86-78)
Espectadores: Unos 1.200
CB VIC – UB LA PALMA (20:00)
Parciales: (24-11) (47-30) (66-48) (92-63)
Espectadores: Unos 500
Resultados LEB BRONCE (1ª Jornada)
MÉRIDA P.DE LA HUMANIDAD – SANT JOSEP GIRONA (52-55)
Parciales: (16-19) (31-26) (44-44) (52-55)
Espectadores: Unos 600
RAYET GUADALAJARA – REAL MADRID (96-80)
Parciales: (26-20) (53-37) (79-59) (96-80)
Espectadores: Unos 800
AD MOLINA – MATCHMIND CARREFOUR EL BULEVAR (81-80)
Parciales: (26-25) (46-44) (00-00) (81-80)
Espectadores: Unos 800
ALAIOR MENORCA – BALNEARIO DE ARCHENA (63-88)
Parciales: (18-22) (33-44) (00-00) (63-88)
Espectadores: Unos 900
CD HUELVA B. – ALERTA CANTABRIA (99-68)
Parciales: (28-10) (61-33) (82-49) (99-68)
Espectadores: Unos 1000
SÁBADO 4 DE OCTUBRE
PROMOBYS V.DE ALMANZORA – VALDEMORO SIGLO XXI (79-74)
Parciales: (11-18) (32-29) (53-49) (79-74)
Espectadores: Unos 850
FEVE OVIEDO BALONCESTO – CB NAVALCARNERO (86-71)
Parciales: (16-20) (43-35) (65-45) (86-71)
Espectadores: Unos 400
FUNDACIÓN ADEPAL ALCÁZAR – ADT TARRAGONA (92-81)
Parciales: (20-23) (46-39) (72-59) (92-81)
Espectadores: Unos 1.000