domingo, 4 de octubre de 2009

Marbella vence a la Zubia en un mal partido

CB Marbella vence a La Zubia en un mal partido de los azulones (71-65). En la presentación ante su público ofrece dos caras completamente distintas en un mismo partido.
El marcador final no refleja en ningún momento como se desarrolló el encuentro, ya que los marbellíes jugaron dos partidos bien diferentes. Uno, en el que los fallos, la apatía y la desidia se apoderaron de su juego, y otro en el que volvieron a ser el equipo disciplinado, peleón y que corre el contraataque como nadie.
En el primer cuarto, los azulones cometían continuos errores en el tiro, imprecisiones en los pases y su actitud defensiva distaba mucho de la mostrada días atrás en su enfrentamiento con el Unicaja de EBA. Por su parte, La Zubia mostraba una gran claridad en ataque y al final del primer periodo doblegaba en el electrónico (14-30).
En la salida del segundo cuarto, los jugadores de Pablo Bernabé mantenían la misma actitud en la cancha, sumando a la nula presencia de ideas en el aspecto ofensivo, un errático porcentaje inferior al 10% en los lanzamientos de tiros libres, con lo que la diferencia a favor de los zubianos se elevaba a los 20 puntos en el descanso (24-44).
El tercer cuarto fue el de la resurrección marbellí. En el vestuario, el técnico Pablo Bernabé tuvo que leerles la cartilla, ya que los azulones volvieron a la cancha con otra actitud muy diferente a la del primer tiempo, aunque los granadinos conseguían mantener buenos porcentajes. Tras situarse La Zubia con 23 puntos de diferencia, comenzó la remontada local, apoyada en sus mejores armas (aquellas que no existieron en los dos primeros cuartos) defensa, rebote, contraataque y varios lanzamientos triples, situándose sólo 6 puntos abajo al acabar este tercer cuarto (52-58), que metía de nuevo al CB Marbella en el partido.
El último cuarto también fue positivo para los azulones, que seguían manteniendo la actitud defensiva e igualaban el electrónico (58-58) cuando restaban aún más de 6 minutos. Con un Sergio Aísa inconmensurable bajo aros en la faceta rebotadora, el CB Marbella fue incrementando poco a poco su ventaja, aunque La Zubia, un gran equipo que desarrolla un baloncesto fácil, se mantenía en el partido gracias a su gran efectividad en el tiro de larga distancia.
Al final del encuentro, el técnico Bernabé mostraba su enfado pese a la victoria, debido a la imagen dada por el equipo ante su afición en la primera parte, aunque no quiso dar más detalles al respecto. Los partidos de pretemporada continuarán este jueves, con desplazamiento a la localidad gaditana de Los Barrios, para continuar el próximo domingo, nuevamente en el A. Serrano Lima, frente a Coín, que se ha ofrecido al club marbellí para el último test antes de comenzar la temporada oficial.
COMUNICADO CB MARBELLA

EL REGAL BARÇA GANA UNA SUPERCOPA ESPECTACULAR A UN BUEN REAL MADRID

¡El Regal F.C. Barcelona es el campeón de la Supercopa ACB 2009!. El equipo blaugrana se llevó un apasionante partido en Gran Canaria, un choque de titanes que se decidió sólo en los últimos segundos y que acabó con 86-82. ¡Vaya espectáculo! Un partidazo en toda regla, entre dos gigantes del baloncesto español y que prometen muchísimo espectáculo esta temporada.
Había un título en juego y se dejó notar con un pulso de altura, con las estrellas dando el callo, anotando... y volviendo a anotar. Festival ofensivo y además, emoción.Emoción, sí, porque se llegó a los minutos finales con todo por decidir.
El Regal Barça había mandado durante toda la primera mitad y el Madrid llegó a irse por 11 puntos en el tercer periodo (52-63), pero a la hora de la verdad todo era igualdad y se llegaba al último minuto con empate total: 82-82.
Entonces decidió Erazem Lorbek anotando en el poste bajo a 40 segundos del final y sentenciando con un oportuno robo de balón, que permitía a Mickeal machacar para fijar el 86-82 final.
El mejor fue, no obstante, Juan Carlos Navarro con 22 puntos y 5 asistencias en el que es su tercer título consecutivo tras la ACB 2008-09 y el reciente Eurobasket.
El Regal F.C. Barcelona culmina así un gran torneo, en el que primero barrió al Gran Canaria 2014 y luego supo recuperarse de 11 puntos de desventaja para ganar al Real Madrid. El rebote ofensivo, con la presencia de Ndong o Morris, y la inmensa calidad de Navarro, Mickeal o Lorbek dieron el impulso necesario para la victoria, traducida en el segundo título de la Supercopa ACB para un Regal Barça campeón en 2004. Ndong domina el inicio... y Navarro bombardea siendo determinante y MVP.
CONCURSO DE MATES
¡Christian Eyenga es el campeón del Concurso de Mates! El alero del DKV Joventut ha hecho tres machaques formidables y además, originales: se colgó del aro para recoger un peluche con la boca. Impresionante; el C.I.D., de pie ovacionando.
CONCURSO DE TRIPLES
¡31 puntos en la final! Pedro Robles sólo falló tres de sus 26 lanzamientos, incluido el "Triple Mágico" desde 8 metros, y se proclamó campeón del concurso de Triples al derrotar a Sergiy Gladyr, también brillante con 26.
Fuente: ACB. COM

sábado, 3 de octubre de 2009

JEREZ DA LA VUELTA AL PARTIDO EN PEÑARROYA CON UN GRAN 2º TIEMPO

Reacción de campeón. El DKV Jerez continúa haciendo historia en la liga EBA. Los de Toa Paterna tras la victoria conseguída esta tarde suman ya cuatro triunfos y se hacen más fuertes en el primer puesto de la clasificación.
Las cosas no comenzaron nada bien para los jerezanos ya que los locales se mostraban muy fuertes en ataque y también en defensa aunque el DKV Jerez apretaba y mordía sin parar. Juan González por parte de los locales estaba siendo una bestia para los de Toa Paterna que veían como Cajasur se marchaba al descanso con superioridad en el marcador, (44-30).
El DKV puso en marcha sus galones y tras el descanso sacó a relucir la casta y unión que caracteriza a este equipo para poner en marcha la tritutadora jerezana. La defensa se estableció y comenzó el festival de la apisonadora de Chapín para poner por delante a los jerezanos. Nieto, Pineda y Torres ofrecieron un auténtico festín en el juego interior y desde la línea de tres puntos. Los locales ni se lo creían pero las estadisticas hablaban por sí solas con un parcial de 29 puntos a favor de los jerezanos.
El último cuarto fue la rendición de Peñarroya, que no pudieron hacer nada ante el impresionante ritmo de calidad y juego que estaban ofreciendo los de Toa Paterna.
Finalmente el DKV Jerez consigue una gran victoria a base de lucha, entrega y reacción, algo que aspira poder llevar al DKV a lo más alto del panorama del basket.
FICHA TÉCNICA:
Cajasur Peñarroya, 66 (21+23+14+8); Torok 0; Germinal 4; González 27; Aguirre 13; Gómez 8; -cinco inicial- Alastuey 7, F. Garcia 3, García-Cuevas 2, Martín 2.
DKV Jerez, 82 (15+15+29+23); Nieto 18; Jiménez 2; López 7;Marín 5; Pineda 18; -cinco inicial-Torres 14, Valderrama 0, Cabral 10, Chanca 8.
Parciales: (21-15), (44-30), (58-59) y (66-82).
Árbitros: González y Aragonés. Partido correspondiente a la cuarta jornada de la liga EBA entre el Cajasur Peñarroya y el DKV Jerez. En torno a 300 espectadores.
COMUNICADO DKV JEREZ

CONQUERO NO PUEDE CON FUNDAL ALCOBENDAS

No ha podido el equipo de Gaby Carrasco iniciar con éxito su segunda temporada en LF2, el equipo madrileño de Fundal Alcobendas se ha mostrado superior y le ha ganado por (51-74).
Esperanzador primer cuarto del Marsol Conquero en el que ganaba por 19-14, pero un un parcial de (11-20) dio la hegemonia en el marcador a las madrileñas y ya no la soltaron el resto del partido.
Partido muy igualado hasta el tercer cuarto, en el ultimo cuarto el equipo visitante, menos cargado de faltas, sube su intensidad defensiva, provocando el equipo local numerosas perdidas de balón, y errores bajo el aro que hasta el momento no se habían cometido. Por parte del conjunto onubense las faltas rápidas señaladas a Tamara Milovac, han condicionado el juego, ya que una jugadora referente para el club onubense ha podido jugar sólo 14 minutos.
Gaby Carrasco declaraba al término del partido: "El partido ha estado marcado por las faltas rapidas de nuestras interiores al principio del partido, a pesar de eso hemos sabido mantenernos en el partido hasta el ultimo cuarto. En el ultimo cuarto el cansancio, ante la imposibilidad de rotar en determinadas posiciones y nuestros propios errores en ataque han provocado la ruptura en el marcador que se ha traducido en desventaja de trece puntos" .
Parciales: (19-14), (30-34), (46-53) y (61-74).
FUENTE FAB

GRAN REMONTADA DE CHAJEBA Y PRIMER TRIUNFO EN SU DEBÚT EN LA LF2

Chajeba ha ganado su debút en la Liga Femenina 2 con dos partidos bien diferentes con un inicio espectacular de Ibaizabal que fue contrarrestado por Chajeba en un tercer cuarto de ensueño.
“No era normal mantener ese ritmo tan bueno por parte de Ibaizabal y tampoco era lógico nuestro mal inicio. Ha sido muy complicado remontar pero pocas veces se puede ver esa recuperación de 22 puntos en un cuarto”, señaló Juanma Coronil al acabar el encuentro.
Tai Suero, con sus 26 puntos y seis triples de ocho intentos con un 75 por ciento de ensueño.
El partido había empezado mal para Chajeba que no supo como atacar la presión de Idaizabal y a los cinco minutos del encuentro perdía por 2 a 11.
Tras el tiempo muerto de Juanma Coronil se comenzó el equipo jerezano a ofrecer otras alternativas en el juego para salir de la presión visitante pero no fue suficiente porque pudo más el acierto visitante tanto en defensa como en ataque, haciéndose dueño del rebote. Además el equipo jerezano se cargaba de faltas personales por sólo una de las visitantes.
El segundo cuarto sirvió para que Chajeba mostrara su mejoría tanto en ataque como en defensa para sobre ponerse a la máxima diferencia obtenida por las chicas de Alcántara de 22 puntos (15-37). Así las cosas el marcador reflejaba al descanso un 24 a 39 para Ibaizabal pero un dato preocupante de las estadísticas era el rebote ofensivo para las jerezanas y sobre todo las faltas porque mientras a Chajeba la pareja Bey-García había señalado 10 personales, Ibaizabal sólo contaba con dos al finalizar los dos primeros cuartos. El segundo parcial fue para las visitantes por 14 a 15, lo que dejaba claro una mejoría, sobre todo en defensa, de las jerezanas.
El tercer cuarto fue el de la reacción local, pese a la escrupulosidad arbitral, incluso con el speaker de la cancha. La defensa presionante y el acierto en el tiro fue ahora de las jerezanas para anotar un rotundo 24 a 5 y ponerse por delante 48 a 46. Con un parcial intermedio de 14 a cero que les sirvió a las de Juanma Coronil para ponerse por primera vez por delante en el marcador 45 a 44. “Hemos cambiado algunos ajustes defensivo y junto a la zona puesta en escena, el ataque de Ibaizabal encontró por fin dificultades”, sentenció Coronil.
El final del partido fue igualado con un último parcial de 21 a 21 para un ajustado final de encuentro bien planificado por Juanma Coronil y perfectamente ejecutado por sus jugadoras.
Chajeba con Vicasa
Al inicio del partido Chajeba se solidarizó con los trabajadores de Vicasa y reclamaron el mantenimiento de la actividad industrial en Jerez. Las jugadoras se pusieron las camisetas reivindicativas en apoyo de las movilizaciones que han planteado las fuerzas sindicales.
FICHA TÉCNICA:
Chajeba, 69 (10+14+24+21); Tai Suero, 26; Ali González, 8; Mavi Sánchez, -; Eli Yankova, 16; G. Walker, 10; Cris Bazán, -; Eva Rivas, -; Sabina Burguera, 7; Inma Soto, 2; Elena Márquez, -.
Ibaizabal, 67 (26+15+5+21); Monasterio, 12; Ortega, 13; Mayor, 9; García, 5; Blake, 17; Larrazabal, 5; Navarro, -; Ramasco, 4; Moreno, 2.
Árbitros: Rafael Bey Silva y José Antonio García Coronilla. Primera jornada de la Liga Femenina 2 disputada en el Palacio Municipal de Deportes de Chapín ante 150 espectadores.
COMUNICADO CHAJEBA 04

RESULTADOS 4ª JORNADA EBA (Grupo D)

P.M.D. ALJARAQUE - C.A.M. ENRIQUE SOLER...(63-84)
CASH LEPE - AD LAS CANTERAS...(63-59)
SALMERON GUADIX - ALHAURÍN DE LA TORRE...(77-68)
ETIQUETAS MACHO-MORON - C.B. ESTEPONA...(95-67)
GAM ATARFE - ECIJA CAJASOL...(100-78)
ABP - ALBOLOTE C.B. GRANADA...(53-63)
CAJASUR PEÑARROYA - DKV JEREZ...(66-82)
F. BASKET MÉRIDA - UNICAJA...(85-75)

EXAMEN EN PEÑARROYA PARA EL DKV JEREZ

El comienzo liguero del conjunto jerezano ha sido de matrícula de honor y tras el aplastante triunfo conseguido la pasada semana ante el ABP, los de Toa Paterna esperan seguir con su discurso de garra y buen juego ante el Cajasur Peñarroya, de forma que el DKV espera conseguir otra victoria como visitante en el encuentro que comenzará a partir de las 18:30 horas.
El cuadro jerezano llega casi en cuadro ya que esta semana ha habido varias lesiones durante los entrenamientos del DKV: Julián Horacio López está prácticamente descartado y Jesús Pineda, con una contractura; Alo Marín, con una distensión en su pierna derecha; y José Antonio Medina, con un esguince de tobillo, son dudas aunque se espera que puedan llegar sin problemas al partido.
El técnico del DKV Jerez, Toa Paterna destaca que "no va a ser un partido fácil porque es de los equipos fuertes de la Liga. Llevamos una semana delicada de lesiones y el equipo lo ha notado. Espero que podamos contar con varios jugadores de los tocados".
El Cajasur Peñarroya es uno de los rivales que más impone según el técnico malagueño: "Es uno de los gallitos, ha empezado con un calendario duro pero lo ha hecho bien. Nosotros estamos muy tranquilos, no cambiamos el carácter, estamos preocupados por las lesiones pero tranquilos porque somos un equipo preparado para todo".
Los locales, segundos del grupo las dos últimas campañas, han renovado su plantilla con jugadores de enorme calidad como Rafa Torok o Miguel Ángel Gómez, aunque ya han perdido uno de sus tres primeros partidos.
FUENTE: DIARIO JEREZ

LA SUPERCOPA ACB CON SABOR A CLÁSICO

Toca clásico. Este sábado desde las 19:00 (horario peninsular) y retransmitido por La2, Regal FC Barcelona y Real Madrid se enfrentarán con la opción de estrenar su proyecto con un título ACB.
El apasionante duelo entre dos auténticos gigantes del baloncesto nacional llega muy pronto. En la competición regular, madridistas y barcelonistas empatan, con 54 victorias cada uno. La igualdad es tan grande que hasta en Playoff el empate persiste (25 triunfos). Decantan la balanza la superioridad barcelonista en Copa (12-2) y el único antecedente en la Supercopa ACB, el de 2004, en la que el conjunto blaugrana superó al Real Madrid por 75-76. Sin embargo, el primer vencedor de este torneo no ha vuelto a revalidar su título, debido a la hegemonía baskonista en los últimos cuatro años.
Más necesidad aún de triunfo tiene el Real Madrid, que tiene todavía pendiente añadir este trofeo a su repleta vitrina.Los dos finalistas llegan al partido clave con la moral muy elevada tras exhibir todos sus recursos en semifinales.
(Foto: Diario As)
No era fácil eliminar al anfitrión Gran Canaria 2014 ni al vigente campeón Caja Laboral, pero aún más difícil es hacerlo con tanta sobriedad y suficiencia. Los catalanes ganaron por (51-74) a los canarios dominando todos los aspectos del juego y los madrileños al equipo de Ivanovic por un contundente y significativo (62-87). El Regal Barça encarriló su partido en el segundo cuarto y lo rompió en el tercero, mientras que el Real Madrid dejó todo resuelto antes del descanso. Con este aval, el choque de trenes está más que garantizado. Se trata, además, de un duelo directo entre los dos grandes animadores del mercado estival.
El campeón de la ACB infunde aún más respeto que la pasada temporada, que ya es decir, gracias a los fichajes de Pete Mickeal, Terence Morris, Erazem Lorbek y, la joya del verano, Ricky Rubio, el más deseado.
Su rival, el Real Madrid, quiere olvidar una temporada irregular y ha conformado un proyecto realmente ambicioso, con jóvenes como Dasic, Samb y Velickovic y jugadores consolidados de la talla de Prigioni, Garbajosa, Hasen, Kaukenas y Vidal . No obstante, a pesar de tanta estrella, la pieza más importante de su corona puede estar en el banquillo en lugar de la cancha. Y es que el laureado Ettore Messina será el encargado de dirigir la nave blanca.
De momento, está a un solo paso de iniciar su etapa con un trofeo, una distancia tan larga y tan corta a la vez de su objetivo como se encuentra su rival. El clásico con más alicientes de los últimos años se podrá ver en el Centro Insular de Deportes.
FUENTE: ACB.COM

MOVIMIENTO DE ATAQUE DE QALAT CAJASOL

Hemos querido también plasmar uno de los movimientos de ataque que ayer puso en liza el Qalat Cajasol de Rocky Jarana en su partido contra el equipo del Cajasol Córdoba 2016.
Si nos fijamos en el diagrama se trata de un movimiento sencillo pero muy efectivo, en el que concepto que prevalece es la creación de espacios para dejar libertad de acción a las iniciativas y versatilidad de los jóvenes sevillanos.
El movimiento se inicia de manera que el base se desplaza a un lado y pide a un pívot que le haga un bloqueo directo desde el poste alto o simplemente se abra para distribuir o cambiar de lado.
Teniendo en cuenta el cinco inicial que ayer puso en liza el entrenador sevillano, el base (nº1) Javier Cárdenas recibía el bloqueo directo del letón Rolands Freimanis (nº4) y juegan las opciones típicas del pick and roll.
La continuación se hace pasando el balón al alero Joan Sastre (nº3), para que saliendo desde el stack que forma con el pívot Oscar Raya (nº5), juegue por parejas desde el lateral.
Mientras, en el lado contrario el alero Tomas Satoransky se abre para que en su caso reciba un pase del base nº1 y tenga la opción de finalizar de tres o jugar al poste bajo por su lado con el pívot nº4 (Freimanis).

MARISTAS RECIBE A ANDÚJAR EL DOMINGO

El equipo del Maristas de Córdoba sigue con sus partidos de pretemporada, repite por tercera vez contra Montajes Rueda de Andújar aunque en esta ocasión como local.
El domingo a partir de las 12 horas en el Colegio Cervantes de los Hnos Maristas, se puede ver un partido interesante y competido entre dos equipos que han demostrado mucha igualdad en sus confrontaciones previas, ambas resueltas in extremis por los iliturgitanos.
El equipo de Eduardo Burgos llega con tres bajas muy importantes a este choque, siguen lesionados Rafa Pañeda y Jose A. Ortíz (aunque la buena noticia es que ya han empezado a hacer carrera continua y tiro) y no estará por un compromiso familiar el escolta Álvaro González. Antes esta tesitura el entrenador cordobés echará mano de los juniors, estando citados en esta ocasión el ala-pívot Fran Priego y el pívot Manolo López.
El resto de jugadores citados son:
Bases: Pedro Calles y Andrés Molero.
Aleros: Luisma García, Jesús Priego y Paco Vivar.
Pívots: Rafa Márquez, Jose L. Royo y Juan García.
Respecto al equipo de Andújar dirigido por Juan Carlos Expósito, un técnico de gran reputación en la provincia de Jaén, cuenta con una plantilla bastante reforzada para este año en la que destacan jugadores como los exunionistas Joaquín García y Rafael Ramos, el exAtarfe José Raya, los aleros Juan Navarro y Jose A. Padilla (Albacete), el pívot Cespedosa y los bases locales Vicente Ballesteros y Menéndez.

DETALLES TÁCTICOS DE CAJASOL CÓRDOBA

En el partido de ayer de Vista Alegre el equipo de Hugo Martín dejó traslucir diferentes detalles tácticos de ataque, hemos seleccionado un movimiento para Griffin y un saque de fondo al que llaman rojo y que me pareció muy bien diseñado:
MOVIMIENTO PARA GRIFFIN EN POSTE BAJO
Como podemos apreciar en el diagrama comienza el ataque en formación 1-4, con corte del base nº1 (Luis César Garrido o Adolfo Santos), sobre el pívot nº4 (Jose A. Ferrer o Javi Franco) que se abre después al exterior.
Con posterioridad a este primer movimiento el alero nº3 (Camacho o Rubbera), esperan el bloqueo del base en diagonal al pívot nº5 (Damien griffin), para que reciba en poste bajo y desde allí haga valer su potencia y capacidad, bien finalizando en 1c1 o distribuyendo al exterior desde dicha posición.
Si el balón cambiase de lado con pase el alero nº3 al pívot nº4, el movimiento continúa con otras combinaciones de juego que incluiré en otras ocasiones.
SAQUE DE FONDO "ROJO"
Me gustó bastante este saque de fondo de Cajasol Córdoba 2016, creo que está perfectamente diseñado y pensado con arreglo a las características de sus hombres y eso es lo que le da un valor importante desde mi punto de vista.
Tomando como ejemplo el cinco inicial del partido de ayer y si nos fijamos en el gráfico el sacador es el pívot nº5 (en este caso Griffin, no suele ser lo habitual) y el receptor del primer pase es el nº4 (un falso pívot como Ferrer, ayer jugó muchos minutos en esta posición). Si el nº4 sale liberado podría finalizar con un tiro desde esa posición, generalmente el pívot defensor tiende a quedarse dentro de la zona y si disponemos de un pívot tirador, simplemente con esta primera opción ya haríamos daño.
Pero el movimiento continúa haciendo llegar el balón al lado contrario donde el alero nº3 (Camacho), bloquea al nº2 (David Suka), este podría finalizar de tres (2ª opción). Los aleros pueden intercambiar su posición si lo desean.
Quizás la tercera opción sea la que mas me gusta de todas, en ella el base nº1 (Garrido) tras bloquear al pívot nº4 continúa hasta el poste bajo y allí bloquea vertical bajo aro al pívot nº5 (Griffin), para que este reciba en posición totalmente ventajosa para el, con su fortaleza atlética y su medio gancho en suspensión es difícil que no saque provecho de esta situación.

ACTUALIDAD DEL CB FERNAN NÚÑEZ

CHARLA-COLOQUIO Y PRESENTACIÓN DE LA REVISTA Nº4
El viernes 25 de septiembre realizamos la Charla Coloquio sobre BA-LON-CES-TO, que nuestro Club, el C.B. FERNAN NUÑEZ organizó en las instalaciones de la Casa de la Cultura, con la presentación de la nueva Revista que editamos.
Abrió la "velada" el presidente del Club, Antonio Yuste, que una vez hechos los agradecimientos de rigor a los presentes, autoridades, organismos, colaboradores y patrocinadores, presentó a cada uno de los invitados de la mesa.
A continuación, se dio paso a dar nuestro pequeño homenaje a los jugadores de nuestro equipo Cadete Masculino y una jugadora del equipo femenino, los cuales acabaron su ciclo en el club esta pasada temporada. A cada uno de ellos, se le hizo entrega de un diploma, la equipación con la que jugaron y el nuevo ejemplar de la revista.
Seguidamente, se presenta el N º 4 de la REVISTA C.B. FERNAN NUÑEZ, realizando un resumen de su contenido, diversos apartados y entrevistas., haciendo también constar la portada, fotografía del equipo cadete masculino, "AGRICOLA NOLI- HOTEL SELU “C. B. FERNAN NUÑEZ”. A su vez, Antonio pasó la palabra a Paco Cañero, vicepresidente del Club, que llevó a cabo las labores de moderador.
Tomó la palabra en primer lugar, DIEGO SOTO, Preparador Físico del Cajasol de Sevilla de la ACB. Natural de la localidad vecina de La Rambla. En la entrevista de la revista nos lo cuenta, pero durante la charla nos recordó su trayectoria, como ha sido su trabajo. BETIS, SELECCIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO, CAJA SAN FERNANDO, CAJASOL. Como es el trabajo de un preparador físico. Nos habló sobre el nuevo entrenador del Club, Joan Plaza. Como les fue la pasada temporada, ¿Qué pasó?, con el cambio de entrenador, nuevos jugadores. Diego también nos comentó sobre la actual plantilla y el desarrollo de la pre-temporada. Nos gusto mucho también sus recuerdos y anécdotas de su paso por la Selección Española de Baloncesto.
(“Balones a Pau”)
Con JOSE LUIS GOMEZ, director técnico de la FAB. Nos habló sobre su inicio en el basket. Como llegó a la F.A.B.. Y cuál es su trabajo, su función. Se llevó a la charla, como se presenta la actual temporada desde la FAB. Novedades en las diferentes categorías. ¡Nuevas reglas de juego! Mini. La “Crisis”. El baloncesto en Córdoba, equipos, clubs…, etc.
A ANTONIO NAVAS, empezamos preguntándole para conocerlo mejor, habló, como ha sido tu carrera dentro de este mundo maravilloso del basket. Como Seleccionador de Andalucía Mini-Masculino y… ¡CAMPEON DE ESPAÑA ESTE AÑO! Entrenador de Puente Genil, su trabajo con benjamines. Lo que va a hacer este año. Y el trabajo que ha hecho este verano, con JOSEP BORDAS, director de las Selecciones Inferiores de España.
MARTIN TORRES, empezó hablando de sus vínculos familiares con nuestro pueblo, FERNAN NUÑEZ. Como surgió el proyecto del Ciudad de Córdoba de Baloncesto, un trabajo que llevó conjunto con entre otros, ANTONIO SUSIN, natural también de aquí. Habló de cómo ya surgió el SALSAS MUSA. En categoría LEB BRONCE, y LEB PLATA, la pasada temporada con la FUSION CON CAJASUR. La actual temporada. EQUIPO. FICHAJES. PRETEMPORADA. MUCHOS PROBLEMAS ESTE VERANO PARA SALIR EL LEB PLATA. Apoyos de Córdoba para este proyecto. El público, la Campaña de Abonos…
Bueno pues más o menos, esto es un pequeño resúmen, de lo que fue esta interesante CHARLA COLOQUIO. Antes de cerrar la misma, el moderador hizo un pequeño recordatorio, para los
jugador@s de Fernán Núñez, que actualmente juegan fuera de nuestra localidad, como: ANTONIO CARDADOR, MARI CARMEN RUIZ, JUAN FRAN, VERONICA CARMONA, SONIA TOLEDANO, ANDRES MOLERO, TAMARA…
Cerró la Charla, el Presidente del Club, que agradeció nuevamente la presencia de tan importantes Invitados, a este acto organizado por el C.B. FERNAN NUÑEZ.
ESCUELA DE INICIACIÓN
El C.B. FERNAN NUÑEZ, pone en marcha un año más, su ESCUELA DE INICIACIÓN, para niños y niñas entre los 4 y los 7 años. Será a partir de este mes de OCTUBRE, con los siguientes horarios y días:
-MARTES Y JUEVES de 6.30 a 8 de la tarde.
Esta temporada la principal novedad que presenta la Escuela de Iniciación es que se va a desarrollar en las instalaciones del CENTRO DE ENSEÑANZA “MIGUEL CRESPO”, en el Gimnasio recientemente construido e inaugurado.
Como entrenadores de esta Escuela de Iniciación, contamos al igual que el año pasado con, ANTONIO GARCIA, y este año contaremos también con una antigua jugadora del club, que el año pasado estuvo jugando en Maristas:
TAMARA MORENO.
Ambos serán los encargados de dirigir y entrenar nuestra ESCUELA DE INICIACION AL BALONCESTO 2009 – 2010.
COMUNICADO CB FERNAN NÚÑEZ

RESULTADOS DE LA LEB PLATA

GRUPO A
ADT TARRAGONA – LEYMA BÁSQUET CORUÑA...(56-72)
SANTURTZI – CAJA RIOJA...(69-61).
IRUÑA NAVARRA – CB L´HOSPITALET...(75-77)
MENORCARENTALS.COM COINGA – LOBE HUESCA...(77-74)
CB PRAT – BEIRASAR ROSALÍA...(51-83)
Descansa...BC RIVER ANDORRA
GRUPO B
ILLESCAS URBAN-F. ADEPAL ALCAZAR...(76-78)
GUADALAJARA-PROMOBYS TIJOLA...(84-85)
BULEVAR DE AVILA-PLASENCIA EXTREMADURA...(99-92, prórroga)
REAL MADRID-HUELVA LA LUZ...(69-48)
CAJASOL CORDOBA 2016-QALAT CAJASOL...(82-86, prórroga)

DEBÚT AMARGO PARA EL EQUIPO CORDOBÉS

Cuando se perdona pasa lo que pasa, al enemigo ni agua, si tengo al rival herido lo remato y no lo dejo resucitar. En esas tres frases practicamente queda resumido el partido de hoy en Vista Alegre, el equipo de Hugo Martín hizo un buen trabajo en las tres primeros cuartos (53-43) y fue un despropósito total en el último cuarto dejándose ir a la prorroga (69-69), se descompuso perdió el norte y fue incapaz de reconducir la situación perdiendo por (82-86).
(Foto: El Día de Córdoba)
Es difícil explicar esta transformación final y esta pérdida de concentración, pero el baloncesto es así y la suma de pequeños detalles hacen que un partido cambie de rumbo en un abrir y cerrar de ojos.
Los patrones a priori marcaban un partido supuestamente favorable al joven equipo sevillano si el ritmo era rápido, es decir el clásico partido a ida y vuelta que se juega a todo el campo y supuestamente ventajoso para el equipo cordobés si la mayoría de los ataques se jugaban en estático (ataques posicionales), el clásico 5c5 a medio campo. Realmente podríamos decir que efectivamente se cumplieron, porque cuando el equipo de Córdoba perdió su disciplina táctica y no le dieron el valor real que tiene a la posesión de cada balón, se complicaron solitos la vida.
El partido en los dos primeros cuartos transcurrió bajo el signo de la igualdad sin ningún dominador claro de la situación, los dos pívots mas dominadores de cada equipo (Freimanis y Griffin) estuvieron mucho tiempo en el banco porque se cargaron de faltas. En el descanso, 33-32 y todo por decidir.
Sorprendentemente el equipo sevillano estuvo 6:15 minutos sin anotar, perdieron los papeles y se descompusieron. Los cordobeses de la mano de un gran Ferrer fueron poco ampliando la diferencia hasta llegar a un (60-46).
Todo parecía encarrilado y el equipo de Hugo Martín dio el partido por acabado antes de tiempo, pero como siempre se dice "hasta el rabo todo es toro", se cometieron algunas frivolités inadecuadas y en un plis-plas dos trilpes consecutivos de Sastre y un parcial de 0-12, puso el 60-58 en el marcador, comenzaba un partido nuevo y la inseguridad se palpaba en las caras de los jugadores cordobeses.
El letón Freimanis se hizo el dueño de los aros, el base Cárdenas dominó el "tempus" del partido y el acierto exterior de Sastre 3/3 en triples y Sosa hicieron el resto. Con todo y con eso el equipo cordobés tuvo el partido en su mano, pero tras fallar en los momentos finales Garrido un tiro libre, a falta de ocho segundos resultó inexplicable que no se hiciera falta a Fremanis en su entrada a canasta, que envió el partido a la prórroga.
En ella un falta antideportiva de Griffin sin venir a cuento, dio la manija del partido a los sevillanos y estos supieron manejar el tiempo y el marcador hasta el final. Los cordobeses recurrireron a mandar a sus rivales al tiro libre, pero a estos no les tembló el pulso y ganaron un partido que tenían perdido.
LAS CLAVES
-Los partidos duran cuarenta minutos, tanto si se está arriba como si se está abajo en el marcador. La concentración y la intensidad se deben mantener siempre.
-La superioridad bajo aro del equipo sevillano fue patente, Franco apenas ayudó y Griffin tiene que mejorar mucho su condición física, se le notó mucho en el final de partido. Freimanis a pesar de estar mucho tiempo con 3 faltas se hizo muy importante en el tramo final. Uno de sus mates fue auténticamente espectacular.
-Dos buenos bases como son Garrido y Santos no fueron capaces de manejar el ritmo del partido, por contra el imberbe Cárdenas fue un director de orquesta excelente para el equipo de Rocky Jarana, además muy bien complementado por Dani Castillo.
PROTAGONISTAS DESTACADOS
-El tridente Cárdenas-Joan Sastre-Rolands Freimanis, sencillamente importantes en el transcurrir del partido. El base (típico robabalones), aportó velocidad, dirección y saber estar. El alero malllorquín tiene una manita digna de tener en cuenta y el letón fue una auténtica pesadilla para el equipo de Córdoba.
-Jose A. Ferrer dio una lección mas de saber leer el juego y de capacidad de decisión para tirar del equipo, pero al final pagó su esfuerzo y le faltó la frescura necesaria para ser tan letal como en el primer tiempo (16 puntos).
-David Suka hizo un buen partido aunque con el lunar de los tiros libres, pero sus estadísticas son dignas de reseñar (15 puntos, 5 rebotes, 6 recuperaciones, 7 faltas provocadas y 20 de valoración).
LAS NUEVAS CARAS DEL EQUIPO CORDOBÉS
-Damien Griffin...Pensamos que es un gran acierto su fichaje, pero está lejos de su mejor forma, debe mejorar físicamente. Debajo del aro es imparable, pero se carga de faltas innecesarias. Al final perdió los papeles cometiendo una antideportiva que hizo daño a su equipo.
-Manolo Camacho...Se le vio motivado y con ganas, ha bajado peso y está muy bien de forma, pero no debe limitarse solo a tirar de tres, lo conozco bastante bien y está capacitado para poder hacer muchas mas cosas.
-Javi Franco...Dio la impresión de estar tocado de la espalda, de hecho jugó con una faja todo el rato. No estuvo a la altura de lo que se espera de el, debajo del aro tiene que fajarse mas especialmente en el plano defensivo, corre el contraataque como un alero pero ayer estuvo poco participativo.
-Adolfo Santos...Demasiado tensionado en algunas fases del partido, aportó poco en ataque y por momentos descentrado, cometió una antideportiva perfectamente evitable y no supo encontrar el ritmo adecuado que requería el partido en los momentos críticos.
-Pedro Rubbera...El italiano se faja en defensa a tope, es un gran recuperador de balones y no deja de pelear en cada instante. Aunque no estuvo fino en ataque, quizás por su actitud defensiva mereció estar mas tiempo en pista.
-Eloy Rodríguez...No le dio tiempo a nada, salió con todo a favor, pero tuvo la mala suerte de que en dos minutos el parcial de 0-12 de los sevillanos le relegó de nuevo al banco.
FICHA TÉCNICA:
Cajasol Córdoba 2016 (82): Manolo Camacho (12), David Suka (15), Luis Garrido (9), José Antonio Ferrer (23), Damien Griffin (14) –cinco inicial-, Adolfo Santos (2), Pedro Rubbera (4), Eloy Rodríguez y Javi Franco (3).
Qalat Cajasol (86): Francisco Cárdenas (13), Joan Sastre (17), Rolands Freimanis (15), Tomas Satoransky (6), Óscar Raya (2) –cinco inicial--, Renan Michel (2), Jordan Burguer (7), Julio Sosa (16), Daniel del Castillo (5) y Jonathan Enríquez (3). Periodos: 17-21, 16-11, 20-11, 16-26 y 13-17.
Árbitros: Palomo y Almendros. Eliminaron por faltas a Camacho (45’).
Incidencias: Unos 500 espectadores.

viernes, 2 de octubre de 2009

PROHIBIDO EL TWITTER EN LA NBA

Los jugadores de baloncesto de la NBA no podrán en la próxima liga acceder a Twitter y Facebook antes, durante y después de los partidos. Las ligas deportivas profesionales de Estados Unidos están discutiendo sobre las publicaciones en Twitter y otras redes sociales, y presionan para establecer reglas que prohíban que los jugadores puedan utilizar equipos de comunicaciones y acceder a redes sociales 30 minutos antes y después de los partidos, entrenamientos y conferencias de prensa.
La prohibición podría extenderse también a directores técnicos, entrenadores y todo el personal relacionado con el juego. "Observé lo que la NBA (liga de baloncesto) y la NFL (liga de fútbol americano) estaban haciendo y lo utilicé como base para mis propias recomendaciones", señaló el jueves a Reuters el director de marketing en redes sociales de la NHL, Mike Dilorenzo. "Hemos esbozado una serie de normas para ser examinadas y entregadas a los equipos", añadió Dilorenzo.
La NBA envió el miércoles un memorando a los equipos en el que informa que entrenadores, jugadores y otros empleados de los clubes de baloncesto tendrán prohibido acceder a sitios de redes sociales desde 45 minutos antes del partido y hasta después de las ruedas de prensa.
Miami Heat y Toronto Raptors han ido más allá. El director técnico de Raptors Jay Triano ha prohibido los smartphones y ordenadores portátiles durante los entrenamientos, incluyendo a todo el equipo de administración y prensa. Incluso se le pide al gerente general Bryan Colangelo que abandone las instalaciones del club si tiene que responder un mensaje de texto.
El intento de las ligas por obtener el control sobre el fenómeno Twitter surge tras una serie de controvertidos mensajes. El jugador de Buffalo Bills Terrell Owens se ha visto esta temporada envuelto en un par de explosivos debates en twitter que involucra a sus ex compañeros en Dallas Cowboys Tony Romo y Rodney Harrison. "La cultura de nuestros vestuarios no creo que sea apropiada para que alguien se pase de la raya con estos temas", dijo Dilorenzo."Simplemente creo que está en el ADN de nuestros jugadores. En sus mentes no consideran esto como marketing sino como autopromoción", recalcó.
FUENTE: EL PAIS