jueves, 15 de diciembre de 2011

Actualidad del CD Gymnástica Portuense

La Gymnástica estrena su nueva web
El directivo y webmaster, Fernando Llamas presenta la nueva web en la sede del club A inicios de esta semana, en las oficinas del CD Gymnástica Portuense, el directivo y webmaster Fernando Llamas presentaba la nueva web del club. En su presentación Fernando Llamas describió la nueva web “como dinámica, accesible y sobre todo muy fácil de usar y de navegar en ella, teniendo en cuenta que nuestro club está formado por jugadores de todas las edades”.
En la web destaca el azul de Gymnástica como color oficial y además se apoya en tres pilares equipos y jugadores; directiva y socios; así como patrocinadores y empresas colaboradoras. “Toda la actualidad de la Gymnástica en la mano del socio, padres, madres, jugadores, seguidores, etc.”, destacó Llamas.
Para Fernando Llamas el cambio de web se hacía necesario, ya que “una vez que comienza la temporada las visitas a la web se disparan y sabíamos que la imagen que debíamos mostrar debía mejorar. Los fines de semana se alcanzan las 200 visitas y era preciso acercar aún más la web a los usuarios y modificar algunos detalles”.
Un nuevo paso de la Directiva del CD Gymnástica Portuense, en su empeño por hacer de este club, algo más que un club deportivo.
Gemma Siles Gago gana el concurso de Postales Navideñas del CD Gymnástica
Las cinco mejores postales navideñas participarán en la Cabalgata de Reyes del próximo 5 enero. En la tarde de ayer el jurado formado en el seno del club para seleccionar la imagen de la Gymnástica durante estas Navidades decidió que la Postal Navideña de Gemma Siles Gago es la vencedora. Navidad, baloncesto y Gymnástica están representados en su diseño y son los valores objetivos que han determinado que sea elegida como vencedora.
El concurso de postales navideñas comenzó a finales del mes de noviembre y finalizó el pasado martes 13 de diciembre, participando en el mismo alrededor de 30 chicos y chicas con edades comprendidas entre los 6 y 12 años de edad.
Finalmente la ganadora del concurso ha sido Gemma Siles Gago y los finalistas son Gonzalo Martínez Román, Javier Lucas García, Miriam Siles Gago y Nuria Rodríguez Coello. La ganadora del concurso tendrá como premio un lote de material deportivo de CD Gymnástica Portuense y junto a los finalistas participarán en la Cabalgata de Reyes del próximo 5 de enero, acompañando al Cartero Real, que este año será encarnado por el presidente del CD Gymnástica Portuense, Joaquín Bellido.
COMUNICADOS CD GYMNÁSSTICA PORTUENSE

Acuerdo FAB-Isla Mágica

La Federación Andaluza de Baloncesto ha llegado a un acuerdo de colaboración con el el Parque Temático y de Ocio, Isla Mágica, que se firmará próximamente. Gracias al acuerdo de colaboración entre la F.A.B. e Isla Mágica hemos preparado una oferta navideña irresistible, para adquirir el PASE DE TEMPORADA de Isla Mágica entre el 3 de Diciembre y el 8 de Enero de 2012, y cuya validez será para la Navidad 2011 y para toda nuestra temporada 2012.
Todos los Federados/as y familiares directos (cónyuge, hijos y padres) así como el personal de la Federación Andaluza de Baloncesto podrán adquirir los Pases de Temporada 2012 a un precio excepcional de:
Adulto: 80,00 Euros
Niño (de 5 a 12 años) : 40,00 Euros
Senior (mayores de 60 años): 40,00 Euros
Además, por cada pase comprado se regalará una entrada gratis válida para la Navidad 2011, con la que podrán invitar a un amigo o familiar a visitar el parque.
Para ello deberás presentar tu carnet de federado/a en la oficina de Pases de Temporada de Isla Mágica y podrás beneficiarte de esta oferta. La documentación necesaria es fotocopia del DNI y/o libro de familia en el caso de los niños y una fotografía tamaño carnet. Podrás adquirir el pase en cualquier día de parque abierto ( consultar calendario www.islamagica.es) en horario de 12.00 a 19.00 horas.
También se dispone de la opción de vales de descuento para entradas de un día. Consulta en la FAB.
Próximamente informaremos de otras ventajas que el baloncesto andaluz dispondrá gracias a este acuerdo.
Ricardo Bernier Boyer (Dep. Competiciones FAB)

Salidas de presión en toda la pista, individual y zonal (Por Sergio Vadillo)

SALIDAS DE PRESION EN TODA LA PISTA: INDIVIDUAL Y ZONAL
En el baloncesto actual, nos encontramos, sobre todo en categorías de formación, este tipo de defensas presionantes. Empezaré explicando un poco la forma de montar una defensa presionante, ya sea de forma individual (cada uno con su par) o bien zonal (cada uno ocupa una zona del campo concreta). Seguidamente expondré unos consejos que a mi parecer son fundamentales para salir de todo tipo de presiones, ya sean zonales o individuales.
¿Cómo montar una zona presionante individual?
Para poder hacer una buena defensa presionante, debemos tener unos/as jugadores/as que tengan una buena aptitud defensiva, una buena concentración y una cosa fundamental para mí una AGRESIVIDAD elevada. El tema de la agresividad es un poco discutible en el sentido en el que muchas veces nos encontramos con equipos que necesitan esta dosis de agresividad para ser más fuertes, pero los entrenadores pasa que algunas veces la potenciamos más de la cuenta y no sirve de nada. Una buena dosis de agresividad a ningún equipo le viene mal aparte de la presión psicológica que parece que no, pero que ejerce sobre el rival.
Dicho esto pasaré a describir mi forma de montar una defensa press a todo el campo. No es ni la mejor, ni la peor, ni por supuesta la única, pero introduzco conceptos básicos a la hora de formarla.
En primer lugar para crear una buena presión defensiva individual, tendremos que potenciar y resaltar mucho las LINEAS DE PASE. Una buena forma de empezar nuestra defensa sería la de agobiar a los receptores del otro equipo, haciendo que tengan que utilizar varios fundamentos para poder liberarse y quedarse solos. Podemos hacer dos tipos de líneas de pase dependiendo de los jugadores del equipo contrario y del scouting que hayamos hecho previamente.
Si los receptores del otro equipo son buenos dribladores y rápidos, nos pondremos en línea de pase cerrada (de espaldas al balón) con el fin de que el mejor driblador del equipo no reciba y tenga que hacerlo otro en su lugar. Si no hay buenos dribladores defenderemos una línea de pase agresiva (¾ por delante). Con esto conseguimos marcar nuestro carácter de equipo guerrillero e intenso que bajo mi punto de vista, es un factor importante. Otra variante es que el que defienda al sacador empiece de cara al balón, es decir al sacador y cuando el entrenador diga alguna señal se pondrá de espaldas al balón para complicar la recepción de un jugador en concreto (gráfico 1 y 2)
Gráficos 1 y 2  
En segundo lugar viene ya lo que yo llamo defensa cara a cara. Es decir cuando la línea de pase no hay sido buena del todo o el driblador lo ha hecho bien llega ya la defensa cara a cara. Para defender cuando el balón ya está en juego, dependiendo de si queremos hacer traps en media pista o no lo haremos de la siguiente forma.
Si nosotros queremos hacer traps en media pista deberemos ORIENTAR de forma descarada hacia un lado (una pierna que evita que pueda hacer un cambio de mano y la otra pierna tapamos el camino del centro para que no pueda coger dicha calle) y lo llevaremos hacia los lugares propicios para hacer traps que son:
Un apunte sobre los traps es que se tienen que realizar hasta que el balón sale de las manos del atacante no deshacerlo antes de que salga. Esto es muy importante a la hora de realizar los traps ya que si lo deshacemos a medio camino el atacante que sea quedado sin bote tendrá una buena visión de sus compañeros y de los cortes que realizan y logrará pasarle a alguno.
La 3 cosa y no menos importante, es el balance defensivo, cuando logran llegar a medio campo. Cuando nuestra presión no ha surtido el efecto que queríamos y los contrarios llegan a medio campo sin mucha dificultad, es muy importante hacer un balance bueno ya que si no lo hacemos nos encontraremos con una situación de inferiorididad numérica y por consiguiente anotaran una canasta fácil.
Y por último el tema de las faltas. Es muy común que un equipo presione a toda la pista, acabe el cuarto y 2-3 o 4 jugadores tengan muchas faltas. Este es un riego de las defensas en individual que si tus jugadores no están mentalizados es un problema.
Dicho esto sobre las defensas presionantes individuales y, sin extenderme mucho, pasaré a explicar algunos tipos de zonas presionantes
EJEMPLOS DE DEFENSAS PRESIONANTES ZONALES
1-2-1-1 y 2-1-2
Expondré bajo mi punto de vista las ventajas y los inconvenientes que tienen estos tipos de presión
1-2-1-1 (FLECHA)
Este tipo de presión la podremos utilizar mucho en categorías de formación ya que es productiva, gusta a los jugadores y es muy dinámica.
La posición es la que se muestra en el gráfico.
La primera línea pondremos a nuestro mejor defensor para que oriente hacia un lado de la pista al jugador con balón. La forma de orientar ya la comente en las páginas anteriores. Después colocaremos una 2º línea con 2 jugadores (a mí personalmente me gustan que sean de los más altos del equipo). El motivo de colocar a jugadores altos tan lejos del aro es el siguiente. En las categorías de formación no hay niños que midan mucho, entonces lo que buscamos es que cuando se produzca el 2x1 el que tiene la pelota no vea ninguna línea de pase clara ni ningún corte y tenga que dar un pase sin mirar. El que está en la parte contraria me gusta que vaya a cerrar y a ponerse delante del poste repetidor (normalmente siempre lo colocan) y no deje recibir.
En la 3º línea pondré a un jugador ágil y rápido, capaz de cortar posibles pases en largo o pases difíciles de ejecutar. Si es un buen pasador mejor ya que si la roba tendrá a 3 compañeros delante para acabar el contraataque.
Y la última línea pondremos (si tenemos la posibilidad) un jugador alto capaz de defender con fintas de pase un posible 2x1.
Y ahora el inconveniente de esta defensa es el siguiente:
Si el balón llega a medio campo tendremos que realizar un balance defensivo muy bueno para que no metan canasta en 2x1. En general yo a esta defensa le veo más pros que contras pero ya cada uno tiene su opinión.
2-1-2
La presión que a continuación os muestro es una buena presión también para hacerla en categorías de formación y sobre todo en minibasket y en infantil por su alto dinamismo y su grado de intensidad.
En la primera línea (yo personalmente) coloco a los dos jugadores de espaldas al sacador para intentar por todos los medios que no puedan recibir el balón. La 2º línea es quizás de las más importantes porque tiene 2 funciones:
-No dejar que el poste repetidor del centro pueda prestarse para recibir el balón.
-Hacer el 2x1
Si los posibles receptores no reciben, la función básica de nº 3 será la de ponerse delante de nº 2. Ahora bien si algún receptor consigue recibir la función básica de nº 3 será la de realizar el 2x1 agresivo mientras que los otros jugadores harían los movimientos que se ven en el gráfico.
Como digo esta defensa es una de mis favoritas junto con FLECHA y el único inconveniente que le veo por ponerle alguno es que no tenemos a ningún defensor en nuestra pista y esto puede propiciar canastas fáciles.
Los movimientos que anteriormente he descrito, son movimientos que yo he puesto en práctica y he pensado que casan mejor con las características de mi equipo y de mis jugadoras. Podemos hacer muchos mas ajustes y movimientos pero, como ya he dicho antes, es lo que les pido a mis jugadoras.
Dicha ya la explicación de de algunos ejemplos de zonas presionantes individuales y zonales, os mostraré algunos conceptos básicos que debe conocer todo jugador a la hora de romper las distintas presiones que nos pueden colocar.
1º En las presiones NO se bota, se sale con PASE. Este es un concepto importante a la hora de las salidas de presión. Si conseguimos salir de la presión con pases es muy complicado caer en los traps que se nos pueden presentar en los puntos claves para realizarlo. Aparte la salida con pase nos permite correr mejor el contraataque y amenazar mucho antes el aro que si botamos, ya que si logramos pasar de medio campo botando, lo haremos de una manera más lenta y el otro equipo podrá hacer un balance defensivo bueno.
2º Para salir bien de las presiones tenemos que OCUPAR el centro, ya sea desde su primera hora (poste repetidor estático) o bien a través de un corte (poste repetidor dinámico). Otro de los conceptos clave es este. Si nosotros conseguimos ocupar el centro, crearemos muchas mas líneas de pase y mejores ángulos. Ni que decir tiene, que al hacer esto el campo se hará mucho más grande y a los defensores les costará más llegar.
3º El factor psicológico juega un papel muy importante. Si nosotros conseguimos transmitirles a nuestros jugadores paciencia y tranquilidad, nos será más fácil salir de la presión.
4º Las jugadas de salida de presión contra más sencillas mejor. Normalmente las jugadas están para buscar ventajas sobre el otro equipo y para eso no hay que diseñar jugadas de 2 cortes en “V” y luego bloqueamos ciego en el lado contrario para que luego...etc etc etc... Partiendo de la base en que este tipo de presiones la hacen muchos equipos en categorías inferiores sobre todo en minibasket e infantiles, los jugadores no están acostumbrados a asimilar tanta información sin saber el porqué lo hacen.
5º La mejor forma de que no te presionen, es no dejar que lo hagan. Parece raro lo que estoy diciendo pero creo que es del todo cierto. Hay situaciones en que recibimos canasta, y el entrenador ha diseñado una super jugada de salida de presión en el que los puestos están fijados y que la que tiene que sacar resulta que está en la pista contraria. ¿Qué hacen muchos entrenadores? dicen por ejemplo: Pepe que tienes que sacar tú!. Y Pepe tarda 10h en llegar a su posición para sacar y mientras tanto la defensa rival ha preparado ya su presión. Por norma general trataremos de “posicionar” a los jugadores en los sitios donde estén más cerca, es decir, el que saca será el que este más cerca del balón, el que se coloca en el centro será el que más cerca este de este, etc etc...
6º Usar fintas de recepción para poder ATACAR la presión.
7º Salir de la presión metiendo canasta. Aunque a simple golpe de lectura parezca una tontería, para los entrenadores es muy frustrante colocar una presión y que te la destrocen con 3 o 4 pases y encima metan canastas fáciles. Si nosotros conseguimos esto, conseguiremos mermar la confianza de los jugadores que realizan la presión y los desmotivaremos. Aparte de que en el momento en el que rompamos la presión muy fácil y lo hagamos 3 o 4 veces consecutivas, el entrenador del equipo rival no tendrá más remedio que pedir o bien un tiempo muerto o bien cambiar el tipo de defensa, con lo cual habremos ganado una batalla, pero no la guerra.
A continuación os pondré algún tipo de salida de presión tanto para individual como contra zona.
Contra Individual y contra zona                                   
Los jugadores se colocan como en el gráfico. 1 y 2 se colocan haciendo un stack a la altura de tiro libre. Se abren y la primera opción es el pase a 2. Si 2 consigue recibir 3 corta a la esquina de medio campo donde este el jugador con balón,1 cogeria el centro y el sacador correría por la banda contraria para dar una línea de pase mas a la salida. A partir de hay distribuimos el balón hasta llegar a la canasta contraria.
Otra salida buena para hacer en categorías de formación sería la siguiente.
Nos colocamos como en el dibujo. 2 coloca un bloqueo ciego a 5 (podemos hacedlo al revés 5 bloquea a 2) y este corre para recibir un pase largo y acabar rápido. Después de bloquear se abre para recibir en el caso de que 5 no haya recibido, 1 cortaría a la banda donde está el balón para dar una línea de pase mas, 4 cogería el centro para poder distribuir el balón y el sacado coge la calle contraria a donde haya pasado el balón.
Solo para ocasiones especiales y sin que sirva de precedente podremos usar una jugada tan simple pero efectiva a la vez, que da muy buenos resultados en categoría minibasket.  Es una jugada simple, pero a la vez efectiva. Formamos una línea en la línea de tiros libres. Cuando digamos YA se producirán los movimientos que se ven en el gráfico. Suele gustar mucho a los jugadores de categorías bajas por su simplicidad y su fácil comprensión. Usar de vez en cuando no para salir una y otra vez de una presión.

Espero que os sirva de ayuda y la critiquéis de forma constructiva.
AUTOR: Sergio Vadillo Linares (Entrenador CB Bailén)

Este sábado el Etiquetas Macho despide el año enfrentándose al C. B. Córdoba

Los cordobeses aún no conocen la derrota en el Pabellón Alameda
Este sábado día 17 el Etiquetas Macho Morón dirá el adiós deportivo a su exitoso año 2011 enfrentándose al C. B. Córdoba, en partido correspondiente a la 4ª jornada de Liga EBA Grupo D. El choque, que dará comienzo a las 19’00 horas, supondrá la tercera visita de los cordobeses a Morón, ciudad en la que aún no conocen la derrota.
Y es que el equipo que dirige Manuel Jiménez “Júnior” parece haberle cogido la medida al C.B. Morón en la siempre difícil cancha de la Alameda. La pasada temporada, allá por el mes de febrero, los cordobeses vencían (74-79), después de una agónica prórroga forzada por un triple de David Suka. Recientemente, el 29 de octubre, el IV Memorial “Rusell Eidem Rex” volaba hasta la ciudad de los califas tras otro final de infarto. En esta ocasión fue Pablo Villarejo quién anotó casi sobre la bocina para colocar en el luminoso el resultado final de (75-76).
Respecto a la plantilla del curso 10/11, el C. B. Córdoba presenta algunas incorporaciones relevantes. Entre ellas, la del base estadounidense Scott M. Bibbins, que llega desde la liga universitaria norteamericana (Northen Kentucky University) y está promediando 19’44’’ de juego por partido. También destaca el refuerzo del alero Miguel Ángel Orán (Óvila de Adecco Plata), excelente tirador que ya demostró su calidad a la afición moronense en el citado Memorial de octubre, “acribillando” al equipo local desde la línea de 6’25. Pero, sin duda alguna, el refuerzo estrella del conjunto cordobés lo constituye el senegalés Sileye Diou, procedente del Alaior Menorca (EBA). Con sus 2’10 de altura Diou está imponiendo su poderío bajo los tableros del grupo D, convirtiéndose en el segundo reboteador de la Liga (10 rebotes p.p.) y en su cuarto anotador (19 puntos p.p.). A los anteriores se unen los “veteranos” del plantel, como el extraordinario base Luis César Garrido o las firmes promesas Pablo Villarejo  y Anastasio Vázquez.
Por parte local, aunque con las obligadas reservas, tan solo se piensa en conseguir la victoria frente al C. B. Córdoba. Tras el triunfo a domicilio ante el Cáceres en la primera jornada, y  la “sufrida” victoria ante el Cajasol la semana pasada, completar el “tres de tres” en la temporada recién iniciada significaría poner un broche de oro a un año de ensueño para el baloncesto moronense.
Para ello el técnico aruncitano José María Mena-Bernal tendrá a su disposición a toda la plantilla, con la excepción del base Jesuli Domínguez, que continúa con su particular calvario en el tobillo derecho. Salvo del “capi”, la hinchada moronense podrá disfrutar este sábado de los jugadores que han aupado a su club a conseguir los logros más importantes de su historia: “Cata” González, “Alex” Moreno, Dani Ankatche, Charly Chubb, Emilio Morilla… Y por supuesto los nuevos componentes del plantel: Rafa Rufián, “Chemari“ Morales, Eddy Steiner y Fulgencio Casanova, que en la anterior jornada fue el jugador más destacado de este grupo D con sus 31 puntos y 43 de valoración.
COMUNICADO CB MORÓN

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Cimbis se desplaza a Melilla con la intención de mantener el liderato del Grupo D (EBA)

Este sábado 17 de diciembre nuestro equipo CB CIMBIS jugará un importante partido en Melilla. El equipo que dirije Eladio Vázquez se desplazará en la mañana del sábado a Málaga donde tomará el vuelo a Melilla para enfrentarse al C.A.M. Enrique Soler a las 19:00. Crucial partido de los isleños donde tendrá que defender el liderato ante otro de los equipos de la Liga EBA que aún no ha perdido ningún partido.
Los isleños cuentan para este partido con la plantilla al completo y se encuentran en buen estado de forma, como lo demuestran los buenos resultados obtenidos hasta la fecha. Viajan con la esperanza de traerse un resultado positivo de tierras melillenses y seguir manteniendo el liderato de la liga.
Tras esta jornada, vendrá el parón navideño y la competición se reanudará el 8 de enero de 2012.
COMUNICADO CB CIMBIS

Previa del derbi malagueño CB Clínicas Rincón Axarquía-CB Alhaurín de la Torre

Este sábado 17 de diciembre vuelve el baloncesto a Vélez-Málaga, a las 20:00 en el pabellón partido correspondiente a la 8ª jornada de liga en primera nacional que enfrentará al Clínicas Rincón Axarquía y al Alhaurín de la Torre.
Se trata por tanto de un nuevo derbi malagueño, y el conjunto visitante llega con una situación en la tabla similar a la del Clínicas Rincón Axarquía, pero las sensaciones son distintas ya que vienen de 3 derrotas consecutivas, frente a Guadix, el colista Linares y la última frente a Peñarroya. Derrotas que han truncado el gran inicio de campaña que tuvieron que fue sorprendente puesto que se trata de otro de los equipos debutantes en la categoría.
El conjunto axárquico llega a este choque con el sabor amargo de la última derrota in extremis en la cancha del Lucena, cuando habían remontado una gran desventaja. Este partido se presenta vital para lasaspiraciones de los de Pepe Lorca, puesto que determinará si el equipo termina 2011 con un buen balance
de partidos ganados y perdidos 4-4 o con un negativo 3-5; por lo que sería una importante inyección de moral despedirse con un triunfo ya que no se volverá a jugar hasta el 14 de enero.
En el capítulo de bajas, a la ya sabida de Josemi hay que unir la de Marcelino Méndez, que está pendiente de una operación aunque no reviste gravedad y podrá reincorporarse pronto al grupo. Sin embargo los axárquicos cuentan con una nueva incorporación que precisamente suple la baja de Marce, es el fichaje de Orlando Camín.
Preguntado sobre la reciente incorporación, Pepe Lorca opinó: "Es un jugador que a pesar de sujuventud tiene una dilatada experiencia en categorías inferiores de conjuntos importantes del baloncesto español. En el mes que lleva entrenando con nosotros ha encajado muy bien en el grupo, y espero que sume para ser más competitivos aun. Con Orlando también ganamos alternativas en el equipo, ya que aunque él tenga buena mano, Juanjo Lorca puede disputar más minutos de alero, a su vez se sume que nos ayude a suplir la baja de Marce que este miércoles será operado”.
El encuentro estará amenizado por las actuaciones del Club de Patinaje de Torre del Mar y la animación de la mascota Manolito.
COMUNICADO CB CLÍNICAS RINCÓN AXARQUÍA

Clausura del curso de II nivel organizado por CAB Linares

El pasado domingo finalizó la parte presencial del curso de II nivel de entrenadores de baloncesto que se ha venido realizando en las instalaciones del CEIP Europa de nuestra ciudad.
Dicho curso ha estado organizado por nuestro club en colaboración con la Delegación Provincial de la FAB y al mismo han asistido entrenadores de distintos puntos de la geografía nacional así como de los distintos clubs provinciales y en la tarde de hoy se clausuro las clases presenciales asistiendo el presidente del club, Juan José Aguilar y el director del curso Juan Carlos Expósito.
Carlos Hugo García Morales (Jefe del Departamento de Prensa CAB.LINARES)

Alba Vargas multiplica sus prestaciones en su segunda temporada en el Grupo Marsol Conquero

Alba Vargas Pérez fue la primera contratación que anunció el Grupo Marsol para la temporada 2010/2011. Una jugadora desconocida para la gran mayoría del público y que se ha ido labrando su camino en la sombra poco a poco. Fichada como una apuesta de futuro, el tiempo está dando la razón a Gabriel Carrasco, que se fijó en esta ala-pívot de 21 años que destacaba en la Primera Nacional balear.
La sevillana, aunque criada desde pequeña en la localidad menorquina de Ferrerías, había tenido una primera toma de contacto con la alta competición cuando, con 15 años, marchó al Puig d’en Valls, de Liga Femenina. En Ibiza aprendió a ver la vida de una profesional del baloncesto entrenándose con jugadoras internacionales o de contrastada calidad como Sandra Dijon, Katja Temnik, Catherine Joens, Silvia Morales (medallista de plata en el Eurobasket de 2007), Anna Gómez o Arantxa Novo. Pero esa experiencia le cogió demasiado joven y, aunque la propia protagonista confiesa haberse arrepentido de haber vuelto a su casa al año siguiente, supo tener paciencia y esperar una nueva oportunidad. Fueron varios los equipos de LF2 que llamaron a su puerta en años posteriores pero no fue hasta el pasado año cuando se sintió lo suficientemente preparada y con la confianza necesaria para dar el paso de afrontar el nuevo reto que le proponían en Huelva.
Alba llegó al Grupo Marsol cargada de ilusión pero sabiendo que esa primera temporada iba a ser un año difícil para ella y de pocos minutos. Su inquebrantable compromiso y el trabajo diario hicieron que su tiempo de permanencia en la cancha aumentara conforme avanzaba el campeonato y se adaptaba a la categoría. De los 7 segundos jugados en su debut contra Real Canoe en Madrid pasó a los 21 minutos y 17 segundos del último encuentro contra Guadalajara. La ala-pívot hispalense acabó el ejercicio liguero con un promedio de 2,3 puntos y 2,1 rebotes en 8 minutos y 15 segundos por partido, siendo la novena jugadora más empleada por Gabriel Carrasco.
Renovada en verano, la experiencia ganada en la última temporada le ha hecho tener una mayor confianza en sigo misma y ahora juega mucho más asentada en la pista. Su presencia en la rotación del equipo se ha visto incrementada y ello se está reflejando también en sus estadísticas. En once partidos del presente ejercicio liguero ya ha disputado más minutos y suma más puntos, rebotes, asistencias y balones recuperados que en los veintitrés del año anterior. Alba Vargas está jugando esta campaña algo más de 19 minutos por encuentro (séptima jugadora en media de minutos), en los que anota 6,1 puntos y captura 4,5 rebotes, con un promedio de 7 créditos de valoración (por 2,4 de la temporada pasada). Su porcentajes de tiro también están siendo mejores, con un 54,9% en lanzamientos de dos y un 49,1% en tiros de campo, siendo el triple la única canasta que aún se le resiste (lleva 0 de 6 por 2 de 9 el año pasado).
Estadísticas en mano, el partido de la cuarta jornada contra Bons Aires Palma ha sido hasta el momento su mejor encuentro en LF2. Contra las mallorquinas la ala-pívot conquerista logró un doble-doble al firmar 14 puntos (con 7/10 en tiros de campo) y 12 rebotes en 22 minutos, para un total de 21 créditos de valoración.
En la temporada que puede ser la de su consagración, Alba Vargas sigue trabajando en cada sesión de entrenamiento para seguir creciendo como jugadora y ayudar al Grupo Marsol a superar los retos semanales que se plantea.
COMUNICADO GRUPO MARSOL CONQUERO

Modificación calendario 2ª Jornada de la VII Liga de Benjamines-Pequebasket de Córdoba

Se ha modificado el calendario a disputar en LA CARLOTA de la segunda jornada de la VII Liga Benjamín-Pequebasket que se disputará el domingo día 18 de Diciembre de 2011 en el Pabellón del Centro de Formación y Exposiciones de La Carlota (Zona Sur), ya que le equipo benjamín femenino de CDFP Egabrenses no puede desplazarse en esta jornada.
Enlace: Calendario modificado

COMUNICADO FAB-CÓRDOBA

Reunión del Grupo Andaluz del Deporte Universitario

En el día de ayer tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba una reunión del Grupo Andaluz de Deporte Universitario en el que participan los servicios deportivos de todas las universidades andaluzas.
La organización rotatoria ha correspondido en esta ocasión al Deporte Universitario de la UCO. Entre los importantes temas a debate figuraban la organización de los campeonatos de Andalucía y España universitarios, la estructura del Comité Español de Deporte Universitario –C.E.D.U.- o el nuevo PROAD, el Programa del Consejo Superior de Deportes de Atención al Deportista de Alto Nivel, y del que ha informado a los presentes en representación del C.S.D, Ana Ruth Domínguez.
FUENTE: DEPORTE UNIVERSITARIO DE CÓRDOBA

martes, 13 de diciembre de 2011

XXIII Edición "Trofeo de Navidad de Maristas"

Los días 16,17 y 21, El Club Baloncesto Maristas de Córdoba organiza la XXIII Edición del ya tradicional "Trofeo de Navidad". Intenta reunir en estas fechas tan señaladas a colegios y clubes de Córdoba y provincia, además de alguno de los clubes más prestigiosos de nuestra Comunidad Autónoma. Buscando, no sólo ofrecer un acontecimiento de elevado nivel deportivo, sino también unas jornadas de agradable y sana convivencia, entre chicos y chicas, familiares, entrenadores y todos los amigos del deporte de la canasta. Completamos la formación integral de nuestros jóvenes, fomentando en estos días todos los valores positivos que tiene nuestro deporte: compañerismo, esfuerzo, superación, respeto, compromiso, SOLIDARIDAD…
Tomarán parte en esta competición niños y niñas de todas las edades, desde los 6 a los 18 años. 13 clubes
de baloncesto. (30 y 35 partidos. (CERCA DE 500 PARTICIPANTES).
• VIERNES TARDE 16,30 – 20,30 HORAS:
PARTIDOS FASE PREVIA Y FOTOGRAFÍA OFICIAL CLUB. TODAS LAS CATEGORÍAS.
• SÁBADO MAÑANA: PARTIDOS FASE PREVIA
PEROL FAMILIAR.
• SÁBADO TARDE: PARTIDOS FASE PREVIA Y FINALES.
• SÁBADO 20,30 HORAS: ENTREGA DE TROFEOS Y MENCIONES ESPECIALES.
• MIÉRCOLES 21. FIESTA DEL PREDEPORTE, 150 CHICOS Y CHICAS DE 5 A 8 AÑOS SERÁN LOS PROTAGONISTAS DE UNA GRAN FIESTA DEPORTIVA CON PREMIOS Y REGALOS PARA TODOS LOS PARTICIPANTES.
CLUBES QUE PARTICIPAN:
C. B. CANDRAY, CB. JAÉN, CB.ANDÚJAR, CB. CABRA, CB. MONTILLA, CB. SALESIANOS CÓRDOBA, C.V. DEL CARMEN, ADEBA-FRANCISCANOS, ADDIPACOR, FIDIANA, UNICOR,
COLEGIO ALAUDA, COLEGIO EDUARDO LUCENA, LADACOR INMACULADA.
Colabora el IMD Córdoba, la Federación Andaluza de Baloncesto, Cajasol, Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Cervantes.
Esperamos vuestra asistencia, aprovecho para mandaros un cordial saludo y desearos Felices Fiestas.
SEBASTIÁN DEL REY ALAMILLO
COORDINADOR GENARAL CLUB DEPORTIVO MARISTAS CÓRDOBA

Actualidad noticias de cantera

CD GYMNÁSTICA PORTUENSE
Miembros de la Junta Directiva visitan el CEIP José Luis Poullet tras los trabajos de pintura de la pista minibasquet. La Junta Directiva de Gymnástica cumple, así, con el compromiso adquirido a principios de temporada con la dirección del centro.
En virtud de la relación existente entre las entidades CD Gymnástica Portuense y CEIP José Luis Poullet, la Gymnástica ha llevado a cabo diversos trabajos de mantenimiento de una parte del patio del colegio, concretamente, de la pista de minibasquet. Es preciso recordar que la relación entre ambos es magnífica desde hace 11 años, momento en el que se fundó la Gymnástica y desde entonces los más pequeños del club disfrutan de las instalaciones del citado centro educativo.
La inversión en los materiales corrió por cuenta del club, sin embargo desde la Junta Directiva se ha querido agradecer a los trabajadores de la Concejalía de Deportes la ayuda prestada en el pintado de la pista, así como a Juan Manuel Moreno, Director de Instalaciones Deportivas de la Concejalía de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Francisco Pecho, Capataz de la Concejalía de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, por el interés mostrado y su apoyo para que se acometieran los trabajos citados.
El próximo fin de semana se llevará a cabo en el CEIP José Luis Poullet la tradicional fiesta de Navidad del CD Gymnástica Portuense, donde los equipos más pequeños disfrutarán de un torneo en el que participarán equipos de varios colegios de la ciudad.
CB OLIVARES
Jornada Solidaria. El Club Baloncesto Olivares colabora con la “Campaña de Navidad” que organizan Cáritas y las Hermandades de nuestro pueblo para la recogida de alimentos para los que más los necesitan.
Por esto, te invitamos a colaborar con nosotros asistiendo este sábado de 16:30 a 21:00 a los partidos que disputarán nuestros equipos senior, y trayendo alimentos de primera necesidad que serán repartidos por las entidades nombradas anteriormente.
Los partidos son:
Senior 1ª provincial: C.B.O. --- Gerena (17:00)
Senior 1ª nacional: C.B.O. --- Natación (19:30)
¡No faltes! Olivares te necesita
SOLIDARIDAD CON YASMINA ALCOLEA
Soliradicemonos a favor de nuetra isleña Yasmina Alcolea,que nos necesita a todos, estamos pasando unos tiempos de crisis pero a todos nos gusta disfrutar de la Navidad.
Hay una Zambomba Flamenca en el Restaurante Macarena, la entrada es gratis, lo que pidáis será a la carta, una buena comida,es un buen restaurante.
La empresaría quiere colaborar con Yasmina Alcolea, aseguro que está intentado ayudar a Yasmina,y Deseamos que venga mucha gente para colaborar y pasarlo bien,sera una gran tarde.
Siempre intentamos luchar por lo queremos; sobrevivir, pasarlo bien Yasmina lucha por su enfermedad, y con una bonita sonrisa. Mi proposito y mi objetivo es que se haga el tratamiento, sea como sea.
Solo pido una petición...*Ir*..Aseguro que lo pasaremos bíen, escucharemos música Navideña en directo
Se sorteara una Cesta de Navidad a 2 euros solamente, confirmo que no nos aburremos, ¿os parece bien?.
Pide tu reserva YA.... 956 89 45 53
Calle Colegio Naval Sacramento, 9
Mari Garcia
CB LINARES
CB MARBELLA (RESULTADOS )
CAMPEONATO PROVINCIAL SENIOR FEMENINO
PESCADERÍAS EMILIO C.B MARBELLA 74 -C.B. ALHAURÍN DE LA TORRE 35
JÚNIOR FEMENINO CAMPEONATO DE ANDALUCÍA
PESCADERÍAS EMILIO C.B. MARBELLA 69 -C.B. ASP 19
JÚNIOR MASCULINO COP FAB GRUPO I.
C.B. MARBELLA "A" 67 - C.B. ESTEPONA 61
RESTAURANTE DE PLAYA EL LAUREL C.B. MARBELLA "B" 53 - EBG MAÁLAGA UNICAJA "95" 43.
CADETE MASCULINO COPA FAB GRUPO III
OSU FUENGIROLA 78 - C.B MARBELLA"B" 53.
INFANTIL MASCULINO CAMPEONATO DE ANDALUCÍA GRUPO B
C.B. MARBELLA 33 - C.B. EL PALO O.S. UNICAJA 61
CAMPEONATO PRE-INFANTIL MASCULINO GRUPO A
C.B. MIRAMAR 40 - C.B. MARBELLA 28
CAMPEONATO DE ANDALUCÍA INFANTIL FEMENINO
C.B. MARBELLA 35 - E.B MIJAS ELECTROMANT 29.
CAMPEONATO DE ANDALUCÍA MINIBASKET MASCULINO GRUPO D
UNICAJA EBG MÁLAGA "01" 68- C.B MARBELLA 18.
CB LA PALMA 95
El pasado 6 de diciembre 4 equipos, 42 jugadores/as y 13 técnicos nos montamos a las 7,15 h. de la mañana en un autobús y vivimos una de esas jornadas que quedan para el recuerdo. El objetivo del Club es ser más competitivo en momentos cruciales de la temporada con aquellos equipos que apuntan en ese sentido pero también queremos no perder la filosofía de convivencia y buena armonía que nos caracteriza y todo esto se consiguió en el viaje. Sanlúcar siempre responde a la inyección que se necesita para respirar baloncesto, sentir baloncesto y enamorarse de este deporte. Vivimos 4 apasionantes partidos, disfrutamos de un día excepcional e hicimos pruebas y sacamos conclusiones para mejorar el trabajo en el futuro. Gracias a todos/as por vuestro comportamiento e ilusión. Os dejamos los resultados:
INFANTIL FEMENINO: ADESA 80: 40 – TEFESA: 69
CADETE FEMENINO: ADESA 80: 44 – TEFRESA: 75:
CADETE MASCULINO: ADESA 80: 65 – TEFESA “A”: 64
JÚNIOR MASCULINO: ADESA 80: 62 – GILPER: 57
LOS PARTIDOS DE VUELTA CON ADESA 80 SERÁN EL 7 DE ENERO EN HORARIOS DE 11 h. Y 13 h.
RESULTADOS DE LA JORNADA
JÚNIOR MASCULINO: CD HUELVA “A”: 71 - GILPER LA PALMA: 58
CADETE MASCULINO:
ALJARAQUE 47 – TEFESA “A” 84
CD HUELVA“A” 101 - TEFESA “B”26
MARÍA RECIO PREMIO DE LA DIPUTACIÓN DE HUELVA
Si al año le faltaba algo era que le concedieran un galardón o mención fuera de La Palma y este le ha llegado por la Diputación Provincial que el próximo 20 de diciembre en Moguer celebra la gala 2011 u reconocerá la MEDALLA DE BRONCE de María en San Fernando en el Campeonato de España de mini y su trayectoria 2011.
¡ENHORABUENA!
CONCURSO DE TIRO, 1 X 1 Y 3 X 3 VIERNES 30 DICIEMBRE
El viernes 30 de diciembre de 16 a 19 h. en el pabellón celebraremos de PBJ a CADETES el tradicional concurso de tiro, 1 x 1 y 3 x 3. Desde esta semana y sobre todo la próxima se empezarán los concursos en los entrenos, así que no faltes para poder clasificarte a ese viernes 30, sólo el 3 x 3 no será clasificatorio y se hará con los que asistan ese día a las 16 h. Habrá premios, regalos y aperitivos.
2ª CONCENTRACIÓN DE BJ EN LEPE DOMINGO 18 DICIEMBRE
EL Club PARTICIPARÁ NUEVAMENTE CON 3 EQUIPOS: BJM, BJF Y PBJ MIXTO. EL MIÉRCOLES SALDRÁ EN fabhuelva.org EL CALENDARIO CON HORARIOS Y ENFRENTAMIENTOS. NUEVA JORNADA DE DIVERSIÓN Y CONVIVENCIA PARA NIÑOS/AS Y PADRES/MADRES.
¡ENHORABUENA!

lunes, 12 de diciembre de 2011

La plantilla del Grupo Marsol regresa al trabajo tras la jornada de descanso

Tras disponer de unos merecidos días de descanso, la plantilla del Grupo Marsol ha vuelto este lunes al trabajo para preparar el partido del próximo sábado en Logroño contra el Fundación Promete Las Gaunas. Será el último encuentro antes del parón navideño y el nuevo reto que se le presenta al equipo de Gabriel Carrasco es sumar un nuevo triunfo para acabar el año metido en las cuatro primeras posiciones del grupo B de LF2, repitiendo de este modo el hito logrado la anterior campaña. En aquel entonces, el cuadro onubense despidió 2010 como cuarto clasificado con un balance de siete triunfos y cuatro derrotas.
Esta temporada, a falta de un partido, el Grupo Marsol ha mejorado esos números si bien la igualdad que preside la liga en su zona noble no le garantiza tal hecho. La victoria de sus más inmediatos perseguidores en la obligada jornada de descanso el pasado fin de semana ha hecho descender al equipo andaluz de la primera a la cuarta posición, circunstancia que ya se asumía antes de la disputa de la duodécima jornada.
El Universidad del País Vasco, con un partido jugado más que el resto, ha recuperado el liderato y exhibe un balance de diez triunfos y dos derrotas. Al acecho del conjunto donostiarra se encuentra un grupo de tres equipos compuesto por Isofotón Alcobendas, Stadium Casablanca y el propio Grupo Marsol, todos ellos con un balance de 9-2. Un peldaño por debajo, con 8-3, asoma el Real Canoe en quinta posición a la espera de aprovechar la más mínima oportunidad para asaltar los puestos de privilegio. Y sin hacer mucho ruido aparece sexto clasificado el Fundación Promete, próximo rival de las de Huelva, y equipo revelación de la temporada. Las riojanas, debutantes en la categoría, presentan un 7-4 de balance y pueden meterse de lleno en la lucha o quedar ligeramente descolgado dependiendo del resultado que se produzca este fin de semana.
Por ello, si cabe, toma más relevancia el triunfo del sábado en Logroño, porque alejaría a un rival directo y dejaría al Grupo Marsol en una posición muy ventajosa teniendo en cuenta que los tres primeros partidos de enero los va a jugar como local.
La primera sesión de entrenamientos del plantel conquerista ha traído consigo la buena noticia del regreso de Itziar Germán, muy mejorada del esguince de grado I-II que se produjo en el tobillo derecho en el el transcurso del partido jugado en Ibiza contra el Space Tanit La alero celeste se ha ejercitado con aparente normalidad, aunque trabajando de manera específica la articulación dañada en algunos intervalos del mismo.
COMUNICADO MARSOL CONQUERO

Noticias de FAB-CÓRDOBA (17-18 Diciembre)

Doble sesión de entrenamiento de los Mini de Córdoba
La preselección Cordobesa Minibasket Masculina que tendrá una nueva sesión doble el próximo domingo 18 de Diciembre’11 en el Colegio Virgen del Carmen de Córdoba a las 12’00 h y 16’00 horas (llevar bocadillo).
Ya queda menos para cerrar el grupo definitivo que nos representará en el Campeonato de Andalucía de Selecciones Provinciales a celebrar en Fuengirola del 20 al 22 de Enero de 2012. En masculino tendremos como rivales en la primera fase a Sevilla (viernes), Jaén y Granada (Sábado), mientras que las chicas lo harán ante Granada (viernes), Sevilla y Málaga (sábado).
VII Liga de Benjamines-pequebasket
Segunda jornada de la VII Liga Benjamín-Pequebasket que se disputará el domingo día 18 de Diciembre de 2011 en el Pabellón Municipal de Villanueva de Córdoba (Zona Norte) y Pabellón del Centro de Formación y Exposiciones de La Carlota (Zona Sur).
Un total de 26 equipos participarán en esta jornada, que se distribuirán en las dos localidades que albergan esta concentración. En documento adjunto podéis ver los horarios de juego.
Horarios de los partidos del fin de semana
COMUNICADOS FAB-CÓRDOBA

Clínicas Rincón ficha al pívot Orlando Camín

El club baloncesto Clínicas Rincón Axarquía ha llegado un acuerdo para incorporar a su plantilla al pivot Orlando Camín. Esta misma mañana se realizó el reconocimiento médico con éxito en la Clínica Rincón de Torre del Mar. 
Este jugador llega al club axárquico tras un año de inactividad por motivos personales y haber jugado la temporada 2009-10 en el Feve Oviedo de la liga EBA, consiguiendo el ascenso a Leb Plata.
Orlando Camín ha pertenecido a la cantera del FC Barcelona, pasando luego por la de Valencia hasta recalar en la del CB Granada. Jugó en Motril y Guadíx de liga EBA, equipos vinculados al CB Granada.
Mientras pertenecía a la cantera del CB Granada llego a entrenar con el equipo ACB y disputó una pretemporada con la primera plantilla granadina. Ha jugado varios circuitos Sub-20 de ACB y llegó a ser internacional con la selección junior en el año 2007 donde jugó junto al NBA Ricky Rubio.
Orlando Camín natural de Gijón, tiene en la actulidad 22 años y mide 2,05 centimetros de altura. El asturiano ha jugado en la posición de ala-pivot (4), pero al ser un jugador polivalente también puede jugar como pivot (5). El próximo sábado día 17 de diciembre debutará frente al Alhaurín de la Torre en el Pabellón Fernando Hierro de Véléz-Málaga.
COMUNICADO CLÍNICAS RINCÓN AXARQUÍA