jueves, 6 de diciembre de 2012

I Campus de Navidad de baloncesto e inglés "Learning Basket" del C.B. Conquero

El Club Baloncesto Conquero ha presentado el I Campus de Navidad de baloncesto e inglés ‘Learning Basket’ (Aprendiendo baloncesto), que se desarrollará entre los días 2 y 5 de enero de 2013 en el Polideportivo Municipal Andrés Estrada. Esta actividad, que pretende mezclar el aspecto deportivo con el didáctico, está dirigida a niños y niñas de entre 8 y 16 años.
La idea ha sido desarrollada gracias a entidades colaboradoras entre las que se encuentran el Ayuntamiento de Huelva, Aguas de Huelva, Covent Garden y la Asociación de Empresarios y Comerciantes de la Isla Chica, sin cuya colaboración hubiera sido imposible sacar adelante una actividad como esta.
El acto de presentación ha contado con la participación de Rosa Espada y Gabriel Carrasco, presidenta y director deportivo respectivamente del club, y de Manuel Remesal, Concejal de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Huelva.
“El Campus pretende ejemplificar la convivencia entre baloncesto e inglés”
Gabriel Carrasco ha explicado que con este Campus se pretende “conjugar la formación desde una óptica de juego fuera de lo que son las aulas normales” resaltando que “el componente lúdico va a estar presente durante toda la actividad”. De este modo, los entrenamientos se harán en inglés y habrá muchas otras actividades como la visión y audición de vídeos de baloncesto en inglés, además de juegos y otras actividades lúdicas en lengua inglesa.
La cobertura en el plano más didáctico estará a cargo de Covent Garden y desde el club habrá apoyo por parte de entrenadores titulados y con un gran dominio del inglés y también de jugadoras de la plantilla del Toyota Recreativo Conquero, de Liga Femenina.
Por su parte, Rosa Espada resaltó que el Club Baloncesto Conquero, aparte de ser una entidad deportiva, tiene “una parte social también importante”. La presidenta conquerista resaltó además que “pretendemos desarrollar un apartado de lo que es nuestra filosofía de club con una actividad deportiva unida con la formación, demostrando de esta manera que el deporte es complemento en la educación de niños y jóvenes”.
Por último Manuel Remesal ha señalado que “una de las líneas de actuación que pretendíamos marcar desde el Ayuntamiento como colaborador del Club Baloncesto Conquero era la de abrir el equipo y las instalaciones a otra serie de actividades para que a través del baloncesto también podamos captar a otros niños a través de escuelas en navidades, y qué mejor idea que la formación del inglés, un idioma que está muy presente en el deporte del baloncesto”.
El Concejal de Cultura y Deporte del consistorio onubense ha añadido que la idea con este Campus es la hacer que el Andrés Estrada y otros edificios municipales sean accesibles al ciudadano y así captar ya no sólo a los habituales de la práctica deportiva sino también a otro tipo de familias “que a lo mejor no conocen el baloncesto y que a través de este Campus se acerquen y lo logremos introducir en la dinámica de este deporte y del Club Baloncesto Conquero”.
La actividad, que se desarrollará en la modalidad de “campus urbano”, tendrá un precio de 50 euros por matrícula, 25 euros en el caso de integrantes de los equipos de base del club. Los horarios, de forma ininterrumpida, serán los siguientes:
Miércoles 2 de enero:
De 16.00 a 19.00 horas
Jueves 3 de enero:
De 10.00 a 18.00 horas
Viernes 4 de enero
De 10.00 a 18.00 horas
Sábado 5 de enero
De 10.00 a 13.00 horas.
La comida se hará en la cafetería del pabellón y está incluida en el precio.Asimismo, si existiera demanda por parte de los padres se pondrá un servicio de guardería:
- Por la mañana de 8.00 a 10.00 horas
- Por la tarde de 18.00 a 20.00 horas
Para mayor información pueden contactar en el teléfono 692 205 305 o en el correo electrónico info@cbconquero.es
Manolo Díaz (Prensa CB Conquero)

miércoles, 5 de diciembre de 2012

El CB Olivares presente en la presentación de la Copa del Mundo 2014 realizada en Sevilla

El CBO ha estado presente, en la mañana de hoy en la presentación del MUNDIAL de BALONCESTO que se celebrará en ESPAÑA en 2014, siendo SEVILLA una de las sedes principales. 
Un evento que seguro dará valor a nuestra ciudad y que contribuirá primitivamente al desarrollo y fomento de este deporte en nuestra población.
A partir de hoy, estará en la Plaza de San Francisco (Sevilla) el ROAD SHOW, un autobús exposición, junto con canchas de baloncesto y otras actividades para el fomento del baloncesto, de 10.30 a 15.00 y de 16.00 a 21.00 hasta el domingo día 9, con entrada gratuita.
¡ Acude y diviértete !
COMUNICADO CB OLIVARES 

El viernes se presenta el CD Gymnástica

El próximo 7 de diciembre se llevará a cabo la presentación del CD Gymnástica Portuense en el Pabellón Deportivo Municipal. Como viene siendo habitual los equipos de cantera disputarán amistosos a lo largo del día contando para ello con el colegio portuense de la Salle, así como con el CB Juventud de Ceuta. Los equipos senior se enfrentarán al senior provincial masculino Gades de la capital gaditana y el femenino, aún por confirmar, se enfrentaría a SD Candray. El horario de los partidos será a las 18h el masculino y a las 20h el femenino.
Este año la foto de familia se realizará a las 14.30 de la tarde y como viene siendo habitual en los últimos años, la Junta Directiva llevará a cabo diversas menciones honoríficas. Así este año el CD Gymnástica Portuense distinguirá a D. Vicente Reyes López y a D. Fernando Llamas López, ambos colaboradores del club que no han dejado nunca de ayudar y de aportar su granito de arena de forma desinteresada.
Por otro lado, el CD Gymnástica Portuense ha querido realizar un homenaje al Director de las Instalaciones Deportivas de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, D. Juan Manuel Moreno Cepero, reconociendo así su importante labor en el mundo del deporte.
Y finalmente, tras el hito histórico conseguido la pasada temporada, alcanzando el ascenso a LF2, el CD Gymnástica Portuense distinguirá a D. Carlos Yeray Lobato Aragón, entrenador del primer equipo femenino del club en las últimas cuatro temporadas.
El club dispondrá de una barra donde se podrá tomar un tentempié al mediodía. Queremos aprovechar para agradecer el esfuerzo realizado a la Concejalía de Deportes del Excmo Ayuntamiento de El Puerto de Santa María para que CD Gymnástica pueda celebrar la V Edición del Torneo de Presentación "Vicente Cisneros", así como a la Concejalía de Policía Local y Protección Civil quien permitirá el corte de la avenida Menesteo entre CEIP José Luis Poullet y el Pabellón Deportivo Municipal, ya que el torneo se celebrará entre ambas instalaciones. Por supuesto, agradecer a la dirección del CEIP José Luis Poullet la cesión de las instalaciones.
COMUNICADO CD GYMNÁSTICA PORTUENSE

Carta-denuncia del padre de un jugador sobre el Grupo D de liga EBA


**Recibo la siguiente carta que escribe Manuel García Arjona, padre de un jugador que milita en uno de los equipos del Grupo D de liga EBA, con el ruego de que la publique en el blog. Gustosamente lo hago y me congratulo de ver que no soy la única voz que clama en el desierto**

Estimado Eduardo Burgos:
El motivo del presente correo, no es otro que el de manifestar públicamente en tu blog, que sin duda es un espejo fiel al baloncesto andaluz, que persigue que nuestros jóvenes andaluces y quienes aquí juegan al baloncesto puedan disfrutar de este deporte y si se puede, puedan llegar a profesionales en su justa medida.
Motivado por el descafeinado que tenemos aquí en el grupo D de la liga EBA, compuesto por sólo 8 equipos que ni es competición ni es nada, aunque la federación se ocupe de este tránsito que no nos lleva a ninguna parte.
Quiero manifestar que siendo padre de uno de los jugadores que compiten en la categoría, nos encontramos que esta semana por aquello del descafeinado, que no tenemos competición deportiva. Esto significa que representa una parada a una temporada que ya empezó tarde y sin mucho interés. Falta competitividad, nuestros equipos están formados por jugadores cada vez más viejos, lo que conduce a que sea un entrenamiento o lo peor un entretenimiento, para ellos y para los que acudimos fielmente cada sábado a las canchas de esos pueblos. 
¿Quién ha de pensar por sólo una vez? Que en Andalucía y Extremadura no hay equipos suficientes o lo que es peor dinero para poder pagar la ficha deportiva de los clubes (aquello que llaman fianza) y que condiciona a que la competición sea escasa por no decir algo peor. Muestra de ello es la nueva broma, que al menos nos entretendrá un poquito más, me refiero a los llamados play-offs, que como si agua de mayo nos fuese a llevar directos a la LEB PLATA, menudo cachondeo es este, quien puede competir de esta manera, si no es reforzando su equipo y restando jugadores al equipo contrario, léase Morón_Cimbis. 
¿Porqué la Federación es tan reticente por no decir algo peor, y programa de una vez los grupos de la EBA mucho más equilibrados, por ejemplo ¿porqué el grupo de Canarias no puede incluirse en el grupo D? Acaso no vuelan a la península  o es que no interesa? Me parece que por ahí van los tiros, las islas afortunadas no deben dejar de serlo y por lo tanto competir aquí en el Sur podría ser motivo de desprestigio de su baloncesto. 
Eduardo querido amigo, sé lo que haces por nuestro deporte, no hay más gente que se ocupe públicamente de esto en Andalucía, de sus clubes, de sus jugadores, me gustaría que publicitaras esta carta, así los padres como yo, al menos podrán decir lo que piensan y que alguien en algún lugar de la  Federación sea comprensivo y lleve este recurso a donde pueda, para que no sigamos sufriendo aquello de que "El Sur también existe" ; un abrazo Eduardo y confiando en tu apoyo y colaboración; y que esta modesta opinión pueda ser compartida con otras personas que aman dese hace mucho tiempo este deporte.
AUTOR: MANUEL GARCÍA ARJONA

martes, 4 de diciembre de 2012

Carta de despedida de Juanjo Bernabé

**El que fuera base del Baloncesto León durante las últimas temporadas ha decidido colgar las botas a los 37 años mediante la emisión de una emotiva carta de despedida. Esta carta ha sido publicada en la web de la FEB y por lo que representa de ejemplo de un jugador que ha pasado una larga etapa de su vida pisando las canchas de baloncesto, he creído conveniente reproducirla en el blog  intentando al mismo tiempo que sirva de pequeño homenaje a tan magnífico jugador**:
(Juanjo Bernabé dirigiendo con maestría, foto extraída de Diario de León, autor Javier)
CARTA DE DESPEDIDA DE JUANJO BERNABÉ
Papá me voy a jugar a Zamora…..
De esta frase han pasado 19 años, fue en la temporada 93-94 cuando salí de Alicante con 17 años y del Club Atlético Montemar, para realizar un sueño y cumplir una ilusión.
Ese sueño se ha terminado y esa ilusión se ha cumplido.
La situación laboral es muy complicada y la económica más para todo el mundo y nuestro sector no es menos, he tenido una sola oferta y no compensaba económicamente y viendo la opción de futuro que tengo siendo un JASP aunque con 37 años, he decidido que ha llegado el momento de cambiar el rumbo, cerrar esta etapa y abrir otra.
Por este motivo quiero escribir estas líneas de agradecimiento al haberme permitido disfrutar, mantener ese sueño y esa ilusión, en definitiva el ser feliz jugando a Baloncesto tanto tiempo por lo que tengo la necesidad vital de dar las gracias:
• En primer lugar a la familia, a Silvia mi mujer por entender esta profesión y ser mi compañera y mi apoyo en este viaje, a mis padres y a mi hermana por el empujón, el apoyo y la ayuda incondicional.
• A mis amigos de Alicante y Ourense por entender la distancia y cuidar la amistad.
• A mi primer entrenador Antonio Cañizares por sacarme de la calle y mostrarme este bello deporte y a Boban Vukcevik por iniciarme en ese viaje y creer en mí.
• A la familia Berenguer & Monico, Jaume y Ernest mis representantes en estos 19 años, por vuestro apoyo, consejo, trabajo y cariño, para mi familia y para mí sois algo más que mis agentes.
• A los entrenadores para los que he jugado, todos me habéis ayudado y de todos guardo un gran cariño y respeto.
• A todos los compañeros, que son muchos, con los que he compartido vestuario o competido, esto ha sido una de las mejores cosas de mi carrera, el sentimiento de unidad y compañerismo del que he sacado grandes amigos.
• Al estamento arbitral, gracias por el respeto con el que me habéis tratado en estos años y por la ayuda al enseñarme que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento. Gracias de corazón ha sido un lujo conoceros y guardo muy buenos amigos de GRIS. Mis mejores deseos a todos vosotros.
No he sido un jugador que cambiara mucho de equipo, de hecho en estos 19 años he jugado, 1 en Zamora, 1 en Plasencia, 4 en Cáceres, 6 en Ourense y 7 en León, por lo que he podido conocer a sus gentes e involucrarme tanto en el club como en la ciudad y siempre he recibido tanto yo, como mi familia, un trato exquisito. Gracias.
Para terminar he tenido la suerte de jugar y conocer como profesional todas las ligas nacionales, desde la extinta 1 división, pasando por EBA, ACB y ligas Adecco, he jugado competición europea y he tenido el honor de vestir la camiseta de la Selección en un mundial y una Universiada, así como poder trabajar en campus de verano con niño@s de todas las edades, lo que para un jugador del montón como yo es mucho más que un éxito, mi carrera como jugador…ha sido un sueño hecho realidad.
No es fácil la decisión pero es necesaria. Ahora toca dedicarse a otra cosa y espero y deseo seguir ligado de una manera u otra a este deporte que adoro y que me ha dado tanto.
Bueno es una carta larga pero ha sido una carrera larga, y me quedan más cosas pero quizás en otro momento.
Gracias. Y hasta luego...
JUANJO BERNABÉ

Nuevos partidos para los Grupos de Formación del CB Costa de Marbella

Aprovechando la festividad de la Constitución, los equipos pequebasket y premini se desplazan el jueves 6 de diciembre a la localidad de Torremolinos, para a partir de las 12.00h enfrentarse a los equipos del CB MIRAMAR. Su entrenador, Ibón Gámez, espera ver una evolución respecto a los últimos encuentros disputados en la localidad de Cártama, ya hace un mes aproximadamente y afirma "estoy contento de como se está desarrollando la temporada, pero igualmente soy exigente y quiero que loc chicos/as se empleen al 100% en cada entreno, para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto".
Por otra parte, mencionar la continua llegada de chicos en los distintos Grupos de Formación, de los que dispone la entidad magenta, lo que hace que el número de jugadores y jugadoras se encuentre en torno a los 60, que sumados a las jugadoras del conjunto federado, y dirigido por Pablo Bernabé, hace un total de 73 jóvenes practicando baloncesto en los primeros meses de vida de la entidad.
Finalmente, desde la dirección del club se pretende, tras diversos aplazamientos por problemas meteorológicos y un percance con las equipaciones, que el fin de semana del 15-16 de diciembre se celebre la Presentación Oficial de los equipos, junto a diversos partidos amistosos y una Jornada de Convivencia con padres/madres y jugadores/as.
COMUNICADO CB COSTA DE MARBELLA

Las faltas antideportivas (Club del Árbitro FEB)

Las Faltas Antideportivas
Siguiendo el camino de la unificación de criterios que se lleva a cabo en las Competiciones FEB, el Área de Árbitros ha realizado un documento para ponerlo a disposición de Federaciones, Comités, Árbitros, Clubes, Entrenadores y público en general.
Dicho documento se encuentra disponible en el Club del Árbitro, y contiene enlaces a jugadas para la consulta de algunos ejemplos que sirvan de aclaración. Puede acceder directamente al enlace pinchando aquí.
OBSERVACIONES
- Los videos pueden ocupar hasta 20MB. Dependiendo de su conexión y navegador puede ser necesario dejarlos cargar durante varios minutos antes de comenzar la reproducción.
- Puede ser necesario instalar los complementos Windows Media Player Extension y los últimos códecs de video.
- Para pantalla completa, hacer doble clic (botón izquierdo) sobre el video, o seleccionar "Pantalla Completa" con el botón derecho.
- No está permitido utilizar este material fuera de esta Web sin autorización expresa por escrito del Área de Árbitros FEB.
- La visualización de estos videos está optimizada para los navegadores Internet Explorer 8 y Google Chrome.
FUENTE: ÁRBITROS FEB 

Presentación de Sevilla como Sede de la Copa del Mundo de Baloncesto

El próximo miércoles dia 5 de Diciembre tendrá lugar el acto de presentación de Sevilla como Sede de la Copa del Mundo 2014, dicho acto tendrá lugar en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla a las 11 horas. A dicho acto asistirán el Alcalde de Sevilla Sr. D. Juan Ignacio Zoilo Álvarez y el presidente del Federación española de Baloncesto Sr. D. José Luis Sáez Regalado.
Agradecemos a José Antonio Ruiz Barrera y al Comité Organizador, la invitación al Blog Vive el Basket, aunque nos será prácticamente imposible poder asistir por nuestras obligaciones profesionales, eso sí les agradecemos enormemente el detalle.
También nos pasan información relativa a la presencia en Sevilla del Road Show 2014, en el documento adjunto podéis ver las prestaciones que este Camión-Exposición que estar abierto a todos los sevillanos en la Plaza de San Francisco de 10.30 a 15.00 y de 16.00 a 21.00 hasta el domingo dia 9, con entrada gratuita.
Además, informaros de que el sábado dia 8, de 12.00 a 14.00 h, el ex-jugador internacional de España, Jorge Garbajosa estará en las pistas habilitadas en la Plaza de San Francisco impartiendo un Clinic de Tiro a los jóvenes sevillanos.
FUENTE: ORGANIZACIÓN COPA DEL MUNDO DE BALONCESTO 2014. SEVILLA.

El Toyo Basket vence al líder Baza

"Una gran defensa colectiva y las sobresalientes actuaciones de José Berbel y Cristian Ramón Pérez frenan a los bastetanos"
Había hambre de baloncesto en El Toyo-Retamar: hasta 5 jornadas, un mes entero de competición, ha tenido que esperar la afición de El Toyo Basket para presenciar el debut de su equipo en su propio feudo. Y a punto estuvo de no poder hacerlo (el jueves por la mañana ambos equipos desconocían aun el lugar y la hora del enfrentamiento). Tampoco hubiese sido la primera vez. Tal es el despropósito en que, por unas razones o por otras, se puede llegar a convertir el traer a este barrio de la capital almeriense un partido de 1ª Nacional.
Confirmados el horario y el legítimo terreno de juego, quedaban por despejar otras dudas. La más inquietante (para los locales), comprobar si tan larga espera había transformado el hambre en ansiedad. Que el rival fuera el vigente campeón y (hasta el sábado) líder invicto del grupo, un brillante Segura Desarrollos Industriales Baloncesto Baza que ya les había apabullado en pretemporada y contaba con todos sus efectivos, unido al irregular inicio de temporada de los toyeros, hacían temer lo peor. Sumenle la baja de última hora de Antonio Suárez, el segundo hombre más alto (que no pívot) de la plantilla; José Berbel entre algodones tras lesionarse en la jornada anterior (no había podido correr desde entonces); Servando César ausente de los últimos entrenamientos por la enfermedad de su padre (desde aquí todo nuestro ánimo). En fin: debacle o proeza.
Dos minutos después del salto inicial ya se habían resuelto alguna de esas incógnitas: una buena defensa frente al primer ataque rojillo y el ímpetu de José Berbel en ataque no sólo situaron a El Toyo Basket por delante sino que establecieron el hilo conductor para el resto de la contienda: morir atrás y sufrir delante. Porque a la garra de Berbel respondió con no menos clase el sempiterno Carlos Rodríguez, replicando con un primer triple y asumiendo la responsabilidad cada vez que su equipo penó para ver aro.
Algo tiene que haber en el ADN de este club para que ofrezca su mejor versión, una temporada sí y otra también, apelando a la épica. Sólo así se explica que, enfundado en su traje azulón, Berbel olvidara sus dolores y, al toque de corneta, comandara una y otra vez la ofensiva hasta acabar con 20 puntos. A cada vez que sus maltrechas piernas imploraron reposo surgieron las de Cristian Ramón Pérez (17 puntos), martillo de la defensa rival y pareja de baile de la más fea (entiéndase Rodríguez, con perdón). No faltó a la cita la artillería, encarnada en un Alejandro Tomé al que le está costando adaptarse a la nueva distancia (los 6,75 ya han llegado a la categoría) pero que tuvo el mérito de representar siempre una amenaza. Y qué decir del mariscal de campo Chepe, a quién éste cronista dejó de contar los rebotes cuando iba por 14 para ponerse a aplaudir. (Se me ve el plumero, sí). Manolo estuvo eficaz y sereno, al igual que Antonio Pérez, sumando ambos preciosos puntos en días de marcador tan parejo. Carrión, Muñoz y Juanje se reservaron para futuras batallas en las que sin duda, se les necesitará.
El mérito de cada héroe local merece ser subrayado porque enfrente la resistencia fue tenaz. Adrián luchó por cada rebote, Didi abrió brechas y dobló una y otra vez sin que el tiro exterior del Baloncesto Baza demostrara el mismo acierto de otras veces, quedándose en 4/21 en triples (19%) apenas superado por El Toyo Basket (5/22, 23%). En esa estadística se encierran buena parte de las claves del resultado final: cuando Tomé situó el 25-15 mediado el segundo cuarto, máxima diferencia, Didi respondió con un triple que frenó en seco la escapada almeriense. El partido se movió a partir de ese momento en mínimas ventajas de los de casa hasta que una técnica al banquillo visitante pareció descolocar a unos y espolear a otros: el marcador basculó en favor de los bastetanos y un triple de Alberto les permitió irse con ventaja (44-47) antes de afrontar el último tramo del encuentro.
Un triple estratosférico de Cristian y otro de Manolo permitieron a El Toyo Basket igualar la contienda. José Berbel regresó a la pista decidido a morir con las botas puestas: sumó en cada ataque y repartió asistencias para un Chepe incombustible. Los granadinos se entregaron al lanzamiento lejano, sin suerte, las más de las veces incomodados por la sacrificada labor atrás de sus rivales. Como prueba última la postrera jugada del partido: un puñado de segundos para armar un último tiro que Tomé se encargó de frustrar robando el saque de banda y sellando con una bandeja en solitario sobre la bocina la tan trabajada como merecida victoria de su equipo.
Ficha Técnica:
El Toyo Basket Citymar 65: M. Hernández (6), F. Muñoz (0), C.R. Pérez, (17), J. Berbel (20), J.P. Céspedes (8) -quinteto inicial-, A. Pérez (4), A. Tomé (10), J.J. Torres (0), F. Carrión (-), Antonio (-)
Segura Desarrollos Industriales Baloncesto Baza 60: Didi (13), Puche (0), C. Rodríguez (15), David (7), Adrian (10) - quinteto inicial- J. Martínez (4), Juanma (-), Onsa (-), A. Moya (8) Manu (0), Raul (-), A. J. García (0), M. Jiménez (3), Ismael (-).
Parciales: 16-13; 15-12; 13-22; 21-13.
Árbitros: C. Rosell y A. Mariño.
Incidencias: Partido correspondiente a la quinta jornada de la fase regular de la liga de 1ª Nacional disputado en el Pabellón del Complejo Deportivo-Municipal El Toyo-Retamar. Unas 150 personas en unas gradas cuyo acceso estuvo limitado por la presencia de aves enjauladas con motivo de la celebración de un campeonato ornitológico (sic).

Unicaja-Bball duelo de invictos en los Guindos

El equipo cordobés se desplaza a tierras malagueñas para jugar contra el filial de Unicaja (jueves 19,00 h Los Guindos) el partido correspondiente a la tercera jornada, que tuvo que aplazar por las lluvias torrenciales que asolaron la Costa del Sol el pasado mes de noviembre. Como antecedente a este partido, ambos equipos se enfrentaron en la inauguración del Polideportivo Municipal de La Carolina, y en el que tras un duelo disputadísimo el equipo cordobés terminó cediendo en la prórroga.
Unicaja segundo en la clasificación, con un partido menos, cuenta sus encuentros por victoria, frente al C.B. Nerja por 91-82, frente al C.B. Olivares por 89-71 y por último, frente al C.B. Vélez Sastrería Tapería Asador, por 74-84, además viene de proclamarse campeón del XIX Torneo Junior de Coín, al superar a Cajasol Sevilla por 94-79.
Unicaja presenta un equipo que atesora un gran potencial físico, con cuatro jugadores que superan los dos metros (Kenan Karahodzic 2,09 m, Bruno Diatta 2,08 m, Rubén Guerrero Pino 2,11 m y Domantas Sabonis 2,05 m, los dos últimos doblan con el Clinicas Rincón de Leb Plata) y con exteriores que imponen un ritmo alto de juego, como son sus bases Morayoninuoluwa Chukwemeka y Francisco Alonso Martínez, bien dirigidos desde la banda por Manuel Trujillo.
El equipo cordobés, tras su jornada de descanso y consciente de la importancia del partido, va a desplegar un juego rápido y bien conjuntado, como ya lo hizo la última jornada, venciendo a domicilio al C.B. Nerja por 70-81. El técnico cordobés, Rafa Gomáriz, tendrá a su disposición a todos los jugadores, una vez que Luis Rodríguez ha superado sus problemas físicos.
Por lo tanto, complicada salida la del Bball, que intentará traerse de Los Guindos, la que supondría su tercera victoria de la temporada y seguir en los puestos nobles de la tabla, para su debut como local el día 15 de diciembre en Las Margaritas frente al C.B. Olivares.
COMUNICADO BBALL CORDOBA

lunes, 3 de diciembre de 2012

Victoria sin paliativos del senior de La Palma

Bar La Cantina La Palma A 100-Isla Cristina 43 
Así si, gran partido de todo el equipo en los aspectos que verdaderamente me importa y no teniendo nada que ver con el resultado. El inicio del primer cuarto fue espectacular, saliendo con mucha intensidad, ganas y concentración  lo que nos produjo que a los cuatro minutos de partido ya fuéramos 15 puntos arriba, mención para el gran mate de Isaac que nos levanto a todos del asiento. 
(Foto de archivo,extraída de Huelva en juego)
El segundo cuarto seguimos con la misma dinámica de presión en defensa y de jugar en equipo en ataque con muchas rotaciones, que también cuando todos están el equipo lo agradece y  conseguimos con eso que las rotaciones nos hagan ser mejores y no lo contrario. 
El tercer cuarto quizás fue el mas flojo nuestro y empezamos muy flojitos, habiendo perdido esa chispa que nos diferencia del resto de equipos, por lo que los primeros 5 minutos fueron igualado, pero tras un tiempo muerto reaccionamos y acabamos el cuarto realizando un parcial de 9-0. 
El último cuarto hubo poca defensa por parte de los dos equipos, por lo hubo muchos puntos y para los que asistieron se lo pasaron bien. Muy contento con el partido, ya que hay muchos detalles (mas de 5 jugadores por encima de 10 puntos,  21 asistencias, 40 recuperaciones...) que me gustan y que nos hace ser mejores como equipo en defensa y en ataque.
Parciales: (28-7 / 24-11 / 17-8 / 31-17).
COMUNICADO CB LA PALMA 95

Walich, incluida en el quinteto ideal de la jornada

El Toyota Recreativo Conquero ha vuelta a sumar una nueva jugadora al quinteto ideal de la jornada en la Liga Femenina y con esta son ya cuatro las veces que una integrante del conjunto onubense tiene presencia en el cinco ideal de la jornada en los siete partidos que han disputado las albiazules. En esta ocasión quien ha hecho méritos para estar en el mejor cinco de la octava jornada ha sido la polaca Joanna Walich, que catapultó a las conquerista a la victoria ante Tintos de Toro Caja Rural gracias a los 26 puntos, 5 rebotes y 4 faltas recibidas en 36 minutos, que le reportaron 26 créditos de valoración.
La ala pívot del Toyota Recreativo, que ya estuvo presente en el quinteto ideal de la segunda jornada, se ha quedado a dos créditos de valoración de ser la mejor de la jornada, distinción que han compartido Astou Ndour (Gran Canaria 2014) y Rachel Allison (Beroil Ciudad de Burgos). Completan este mejor cinco las exteriores Marta Fernández (Perfumerías Avenida) y Anna Carbó (Spar UniGirona).
Cerca de repetir distinción por segunda semana consecutiva se ha quedado Bernice Mosby, que con 26 puntos, 4 rebotes y 4 recuperaciones en 35 minutos sumó 23 créditos.
La mejor anotadora de la liga
Con 18,8 puntos por encuentro, Joanna Walich es además la jugadora con mejor promedio anotador de la liga y laquinta en valoración con 17 créditos de media.
Manolo Díaz (Prensa CB Conquero)

Manual del proceso de Selección de jugadores/as de las Selecciones Andaluzas

La Federación Andaluza de Baloncesto me envía el "Manual de proceso de formación de las Selecciones Andaluzas" elaborado por su Comité Técnico.
Es un dossier bastante completo en el que se explica hasta el mas mínimo detalle de todo el proceso que se sigue en el trabajo con las selecciones Andaluzas,con el siguiente ÍNDICE:
-Organigrama
-Funciones equipo técnico
-Proceso de seguimiento y selección.
-Seguimientos durante la pasada temporada
-Procedimientos de convocatorias de jugadores/as
-Planificación de preselección por categorías 
-Fechas y sedes de concentraciones 2012-13
-Equipo Técnico selecciones Andaluzas 2012-13
-Condiciones de las concentraciones
-Programa provincial de tecnificación infantil
-Anexo Técnico programa de tecnificación infantil
COMUNICADO FAB

Fernán Núñez se impone a Pozoblanco (68-56)

Como apuntábamos en la previa, esta nueva jornada de la liga Provincial Senior, era propicia para que el equipo de Fernán Núñez se apuntaran una nueva victoria y además jugando en casa. Esta victoria llegó, pero quizás el marcador sea engañoso, pues si bien el equipo local siempre fue arriba, no jugaron un buen partido.
Miguel Aguilar dispuso ya por fin de todos sus efectivos, después del periodo que han pasado de lesiones y otras circunstancias. Se quedaron fuera de la convocatoria, Cristóbal y A. Luque.
Empezó el partido con un quinteto local formado por: Tati, Juanjo, Cuesta, Mata y Luis Garrido. Grada con ambiente, incluido un sector del público que “se picó” con un jugador de Pozoblanco, que en alguna ocasión se dirigió a la grada haciendo el mal gesto de silencio. (Buen jugador no obstante). Este primer cuarto ya se lo llevó el equipo local 17-13. Llegándose al final de la primera parte, con mas ventaja aun, 39-21.

La segunda parte Pozoblanco puso en practica una presión seguida de una zona 2-3 que le hizo bastante daño al equipo local, lo que produjo una serie de perdidas de balón y algunos malos ataques. Pozoblanco dejó tirar de lejos, cerrándose atrás, donde los locales tienen un poderío físico muy fuerte. Esto hizo que no llegaran buenos balones dentro, para sobre todo Mata o Igor. Aun así, Mata cerró el partido con 14 puntos y 13 rebotes (5 of.) e Igor 10 puntos, ¡19 rebotes! (9 of.). Una vez más destacar a este jugador Igor, pues a poco que vaya cogiendo partidos y ritmo de competición, marcará el juego de su equipo y de la competición, aunque en alguna ocasión es un tanto alocado subiendo el balón.
El tercer cuarto acabó 54-38. Ya en la recta final del partido, a 5 minutos para el final, Miguel Aguilar tuvo que pedir tiempo muerto, pues Pozoblanco se acercó en el marcado 60-50, en un partido que los locales siempre llevaron arriba, pero con algo falto de ritmo de juego y tranquilidad por parte de nuestros bases, Garrido y Moreno. Tema este que seguro poco a poco irán cogiendo en esta liga, porque recordemos que Luis Garrido es su primer año como senior, muy joven aun y Antonio Moreno, es un alero ahora reconvertido en base, ambos jugadores salidos de la cantera del Salsas Musa, actual Bball Córdoba.
Pozoblanco, al igual que el partido anterior hizo Villanueva, buscó mucho el tiro exterior, desde 6.75, al verse inferiores en el juego por dentro. Pero bueno, nos gusto también como hicieron su partido, jugando con mucha rapidez y enlazando buenas jugadas rápidas, para contrarrestar la altura y físico de Fernán Núñez.
Cosa curiosa del partido fue, que Mata no tiró sus primeros tiros libres hasta que no faltaban dos minutos para el final del partido, o no le llegaron los suficientes balones dentro o bien los árbitros igual podían haber pitado alguna que otra falta más. Arbitraje que no vimos que tuviera gran repercusión en el partido, estuvieron correctos. A uno de ellos lo conocemos bien, es un buen tío, dialogante y simpático en la pista.
Juanjo de nuevo hizo un gran partido, con dos triples muy importantes, llegó a llevar una racha de 2 de 3, terminó con 16 puntos. También importante Jose Cuesta con sus tiros a media distancia y su ayuda en el rebote defensivo, 11 puntos y 7 rebotes. Zurita también tuvo varias acciones con tiros desde la botella en movimiento, muy buenos.
Nos falta ver entrar en los partidos y en el juego, a jugadores como: Pedro, Juan Carlos y Alex, este jugador de gran físico, debe de ir imponiéndose a sus marcadores, pues al jugar por fuera, casi siempre va a tener ventaja por altura y fuerza. Jugaron también “Tati”, ayer con menos minutos y Dani.
Paco Cañero (Texto y Fotos).

CB Almería-La Alegría de Sur vence con claridad a las granadinas de Ramón y Cajal en un gran partido

Importante victoria de las almerienses sobre uno de los rivales directos por estar en la cabeza de la clasificación. El resultado (70-50) refleja el dominio de las almerienses en todas las facetas del partido.
Las rojillas volvieron a ser agresivas en defensa y salieron a la cancha muy concentradas mandando desde el comienzo. CB Almería-La Alegría de Sur fue muy superior a un CD Ramón y Cajal que estuvo muy falto de recursos en ataque.
Gran partido de las almerienses Marina García e Inma Hernández, muy bien acompañadas por Ana Barea. Por las visitantes destacar a Claudia Viceira e Isa Pastor.
CB Almería-La Alegría del Sur 70: Ana Barea (10), Inma Hernández (12). Marina García (16), Elena Rueda (4) y Sandra Molero (2) -cinco inicial- También jugaron: Alba García (-), Adriana Díaz (5), Alicia Soler (5), Mª del Mar Fernández (8), Mª del Mar Verdejo (8), Elena Expósito (-) y Ana Tatiana García (-).
RACA 50: Patri Fernández (4), Claudia Viceira (10), Isa Pastor (14), Jana Pekarska (11) y Loli Fernández (3) -cinco inicial- También jugaron: María Serrano (2), Bea Fernández (6), Eva Capilla (-), María Molero (-).
Parciales: 22-13, 12-14 (descanso: 34-27); 19-09 y 17-14 (final: 70-50).
Árbitros: Cara, C y Salazar, JJ.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la cuarta jornada de la 1ª División Femenina celebrado en el Pabellón Antonio Rivera ante unos 150 espectadores aproximadamente. En el tercer cuarto se lesiono la jugadora local Elena Rueda, que ya no pudo volver a jugar.
Inicio fulgurante de las locales que, gracias a una gran defensa y a una gran efectividad en ataque, consiguió un parcial de 13-4 en los primeros 5 minutos que les permitía llevar el control del partido. Las rojillas de nuevo volvieron a mostrarse agresivas atrás, haciéndole muy difícil a su rival progresar hacia su canasta. A partir del minuto seis el juego se igualó, pero las almerienses lograron mantener los nueve puntos de diferencia hasta el final del cuarto gracias a unos buenos minutos de Marina García y Elena Rueda (22-13).
En el segundo cuarto las granadinas apretaron más en defensa aunque no consiguieron parar el juego ofensivo de las locales. Llegados al ecuador del segundo periodo mandaban las rojillas por 13 puntos (30-17). El cambio a defensa zonal ordenado por su el técnico granadino surgió efecto y paró la anotación de las locales que se atascaron en ataque. La visitante Isa Pastor se echó el equipo a sus espaldas (8 puntos en este cuarto) y conseguía recortar la diferencia para marcharse a descanso con 34-27.
Era vital para CB Almería-La Alegría del Sur salir bien de vestuarios en el tercer cuarto, para no relajarse y poder llevarse una importantísima victoria. Las chicas dirigidas por Paco Rueda, basándose en las mismas armas que le habían permitido irse al descanso con ventaja, fueron mejorando el ataque contra la zona visitante y un parcial de inicio de 8-2 volvía a darle una ventaja consistente (42-29). Marina García dominaba ambas zonas y lideraba a las locales en ataque. Sus 10 puntos casi consecutivos terminaron de sentenciar el marcador y ponían a CB Almería con diecisiete puntos de diferencia para encarar el cuarto definitivo (53-36).
Nada cambio en el último cuarto. La gran defensa de las rojillas no permitía a un incómodo RACA desarrollar su juego y la ventaja local fue poco a poco incrementándose. Las visitantes no se rendían y lo intentaron todo, pero acusaron las bajas de algunas jugadoras que no pudieron alinearse en el encuentro. Las chicas de Paco Rueda siguieron a los suyo demostrando ser un equipo solidario, en el que todas ayudan y aportan y que, además, hacen disfrutar con su juego a los numerosos aficionados que acuden a la cancha almeriense. La renta llegaba a los veinte puntos con un triple Adriana Díaz y ya no quedaba margen de reacción para las granadinas, que acabarían cayendo por un contundente 70-50.
COMUNICADO CB ALMERÍA