martes, 24 de mayo de 2016

Disfruta del mejor baloncesto andaluz en el X All Smilo

Con motivo del cierre de la Temporada 15/16, se celebrarán los días 28-29 de Mayo el X ALL SMILO, torneo en el que no sólo se compartirán dos días cargados de baloncesto sino que también se trata de un fin de semana de convivencia con personas que comparten las mismas inquietudes.
El OBJETIVO fundamental por el que se organiza tal evento es promocionar el deporte base, fomentando la práctica del baloncesto, a través de distintas actividades que logren un mayor acercamiento de los niños y niñas hacia el baloncesto y el deporte en general, creando hábitos saludables. Es de vital importancia que todos los participantes se sientan a gusto en el torneo y disfruten de las actividades a desarrollar como cierre de una temporada llena de esfuerzos. 
Además, buscamos seguir CRECIENDO como Club no sólo en Granada sino también en toda Andalucía, por lo que el X All Smilo presentará unas actividades abiertas a todo el mundo que quiera participar, disfrute con el baloncesto y fomente el clima de valores que impartimos desde el propio Club.
ORGANIZACIÓN
El torneo se desarrollará a lo largo de dos días 28 y 29 de Mayo, tendrá lugar en las dos sedes que colaboran con el club, IES Padre Suárez y IES Ángel Ganivet. 
El sábado el club abre sus puertas a todos los amantes del baloncesto a partir de 12 años, en un 3x3 en el que se seguirá una adaptación de la normativa que se establece en ligas similares en la Federación de Baloncesto. Este 3x3 tendrá una pequeña cuota de participación de 1€ por jugador/a con el fin de premiar a los ganadores con premios que avalen el esfuerzo y los valores en la pista. 
Sin embargo, el domingo estará lleno de partidos amistosos con clubes de fuera de nuestra ciudad como CB Baeza o CD Puerta Oscura de Málaga, además de equipos de Granada. 
El torneo será de las categorías infantil hasta sénior tanto en femenino como en masculino, existiendo grupos de tres con una liguilla de todos contra todos. Además de estos partidos, se realizarán distintos tipos de concursos, con los que se pretende fomentar la motivación y la participación y donde se repartirán diversos premios para los ganadores. 
INSTALACIONES
El torneo se realizará en dos de nuestras instalaciones (5 min caminando).
Las categorías cadete,  junio y sénior masculina tendrán lugar en el IES Padre Suárez situado en la calle gran Vía de Colón, 61 (B), mientras que las  dos femeninas y el infantil masculino tendrá lugar en el IES Ángel Ganivet, calle santa Bárbara número 15 (A)
Esperamos poder finalizar un año más de crecimiento, acompañados de amantes del baloncesto que sueñan con un balón y una canasta para poder demostrar todo lo que han aprendido en cada entrenamiento y en cada partido.
COMUNICADO CD SMILO (Blog: http://cd-smilo.webnode.es)

lunes, 23 de mayo de 2016

500 Internal Server Error, (Gran artículo de Ángel Fernández Tripiana sobre las órdenes contrapuestas que a veces damos los entrenadores de baloncesto)

**Como suele ser habitual en "Tripi" siempre termina metiendo el dedo en la llaga, para mi es uno de los entrenadores cordobeses que con mas claridad expone sus ideas y sus métodos, además de buen entrenador utiliza en sus escritos una gran elocuencia y fluidez verbal y se muestra como una avezada pluma que mas de uno quisiéramos, lo del entrenacol me ha llegado al alma, jajaja. ¡ENHORABUENA TRIPI!, por tus artículos, por tu valentía y por lo que aportas como entrenador a tantos y tantos entrenadores de formación que leen este blog, son mas de los que te imaginas**.
500 INTERNAL SERVER ERROR
“Pensar es fácil. Actuar es un poco más difícil. Pero actuar como se piensa es lo más difícil de todo”. (Goethe).

Un fenómeno que ocurre muchas veces en los equipos de baloncesto es la existencia de instrucciones contrapuestas. Un jugador recibe órdenes contradictorias de manera inconsciente por parte de su entrenador, empieza a dudar y acaba en un estado de confusión del que no sabe salir y su Sistema Operativo se queda colgado y aparece el fatídico MENSAJE: 500 Internal server error.

Debemos cuidarnos mucho de no dar órdenes incompatibles. Si le decimos a un jugador mini o infantil que se abra a la banda y corra al contraataque lo más rápido que pueda y al mismo tiempo que mantenga las distancias y no se aleje porque su compañero no tiene fuerzas para llegar con el pase, estaremos creándole un conflicto en su toma de decisiones y no sabrá a qué atenerse.

Del mismo modo ocurre con cierta frecuencia que trabajamos con nuestros jugadores en categorías de formación el mantener las distancias y los espacios, y al mismo tiempo les estamos enseñando el bloqueo directo que es todo lo contrario.

Es muy común también que al dar órdenes que generan confusión nos enervemos al notar que el jugador no las cumple con rapidez y eficiencia y cuando este intenta explicarnos el motivo, no le escuchemos diciéndole al mismo tiempo que debe prestar más atención a lo que se le dice.

A principios del siglo XX Isaac Asimov promulgó las Tres Leyes de la robótica que rezan así:

1- Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. 
2- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
3-Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley. 

Como podemos ver las leyes de la robótica de Asimov no se contradicen y desde luego lo jugadores no son robots.

Ahora nosotros vamos a dictar tres puntos con normas de nuestra defensa individual, que bien pudieran ser las siguientes:

1-No defenderemos por encima de la línea del balón. 
2-Defenderemos fuertemente la línea de pase. 
3-En la defensa al hombre-balón, negaremos un lado ofreciéndole al atacante un pasillo por el que llegaran las ayudas. 

Como vemos en el gráfico, los defensas 1 y 3 están defendiendo a su par presionando en primera línea de pase, mientras el defensor 2, que defiende al balón, niega un lado a su atacante. Podemos observar como los defensores 1 y 3 están incumpliendo la 1ª de nuestras normas: NO defender por encima de la línea de pase, pero si retroceden por debajo de la línea del balón, NO pueden defender la primera línea de pase. 
Claramente hemos dado dos normas contrapuestas y que se colapsan. 

Asimismo, si los defensa 1 y 3 defienden en línea de pase, NUNCA podrán llegar a la ayuda si el hombre-balón se escapa de su defensor 2, ya que están por encima de la línea del balón, por lo que no podemos pedirles que hagan ayudas defensivas. Por tanto debemos corregir nuestras normas defensivas y adaptarlas a la realidad o en su defecto incumplirlas o renunciar a ellas en según que sitios y/o momentos. Una cosa debemos tener clara: No podemos quererlo todo.

Para evitar confundir a nuestros jugadores con órdenes contradictorias, es bueno sincerarse con uno mismo y analizar nuestro plan, nuestro método y organizar mejor las ideas antes de llevarlas a cabo en la pista.

Desde luego como entrenadores de base debemos poner nuestra inteligencia al servicio de nuestros jugadores y saber que principalmente somos formadores y no caer en la publicidad engañosa como esta. 

“Toma un entrenacol al día. Sube la autoestima del Entrenador” 

*Entrenacol, para el entrenador entrenador. 

*Toma un Entrenacol al día y olvídate de la técnica individual. Con entrenacol la táctica será tu mejor aliada. 

*Advertencia: Si toma mas de un Entrenacol al día puede sufrir exceso de pizarreo y tacticismo

*En caso de sobredosis acuda urgentemente a un Clinic para entrenadores de formación.  
En realidad todos, en mayor o menor medida, hemos abusado en nuestra juventud del Entrenacol, que es fuertemente adictivo, pero se puede salir de esa adicción aplicando el sentido común, poniendo los pies en el suelo y sabiendo que tenemos jugadores en edad de formación y no de ACB.  

Por otra parte, es frecuente escuchar en charlas con otros entrenadores el famoso: “YO SE LO DIGO”.

Yo le digo que bloquee el rebote. Yo le digo que no tire desde el pecho. Yo le digo que no pase de cuarto hombre los bloqueos. Yo le digo que… Entonces siempre me pregunto lo mismo: ¿Lo entrenará?, porque puestos a decirle a un jugador algo, lo mejor y más fácil sería decirle: “Tu juega como Stephen Curry” y se acabó el problema. Claro que en este punto el S.O. del jugador se colgaría y pondría un mensaje parecido a este: 305 ERROR: NO FOUND DATA INSIDE.

Como entrenador de baloncesto sé que una cosa es la importancia que le damos al tema de la enseñanza de los fundamentos, lo que decimos, y otra bien distinta es el tiempo que le dedicamos a diario a la práctica de la técnica individual, lo que hacemos. En mis encuentros con otros entrenadores hablo de ello con frecuencia. Sin embargo, a pesar de creer en la técnica individual como algo básico y muy importante, pocos pensamos en ello lo suficiente como para actuar y la inmensa mayoría, tristemente, hacemos muy poco al respecto.

Este es uno de los grandes dilemas del entrenador. Todos queremos triunfar; todos pensamos constantemente en el éxito; todos profesamos abiertamente nuestro gran deseo de ganar, pero al momento de actuar, lo hacemos de una manera contraria a los principios del éxito.
Debemos tener claro que ganar no significa necesariamente estar haciéndolo bien, ese sería un análisis muy simple además de erróneo.

Por otra parte, quiero decir que este artículo, y otros que he escrito para este blog, sólo son reflexiones que buscan remover un poquito nuestra conciencia como entrenadores y que, a su vez, recapacitemos si hacemos todo lo correcto para lograr la mejora de nuestros jugadores, nada más lejos de mi pensamiento que querer denostar a ningún compañero/a ni tan siquiera molestarlo.
AUTOR: ÁNGEL FERNÁNDEZ TRIPIANA "Tripi" (Entrenador CV Carmen-Córdoba)

Una transición con finalizaciones diversas para un equipo de cierto nivel

La siguiente transición de ataque es bastante completa y quizás sea mas apropiada un equipo de élite que de formación, aunque los límites los debe poner cada entrenador en función de los jugadores/as que estén a sus órdenes. A veces en equipos de formación hay mas inteligencia y capacidad para llevarlo a la práctica, que en equipos de mas edad que no por ello lo asimilarán mejor.
Diagrama nº1 (llegada en primera oleada) y nº2 (bloqueo ciego en diagonal desde el lado débil)
En el primer diagrama apreciaremos como llega el equipo al ataque y las posiciones que ocupa cada cual. El base nº1 pasa el balón al alero nº2 y corta por el centro para ocupar la esquina de ese lado. El jugador nº4 ocupa la posición de pívot en poste medio por el lado del balón, el alero nº3 corre por la banda contraria y el pívot nº5 llega como último hombre (traíler o remolque).
En el segundo diagrama buscamos la primera opción de finalización que no es otra que un corte en diagonal del alero contrario a donde se invierte el balón tras pasar por el traíler, cuando el traíler nº5 cambia el balón de lado al alero nº3, el alero nº2 se aprovechará de un bloqueo ciego en diagonal del pívot nº4 situado en poste medio. Si recibe liberado acabaria en un tiro fácil, existiendo también la posibilidad de jugar 1c1 con su defensor debajo del aro.
Diagrama nº3 (buscamos un triple del base) y diagrama nº4 (pick and roll central especial)
Si no finalizamos con esta opción, el alero nº3  esperará la salida del base nº1 hacia el centro del perímetro tras recibir dos bloqueos consecutivos de los pívots nº4 y nº5, posiblemente llegue con ventaja para finalizar con un tiro de tres. Al mismo tiempo por si no pudiera pasar el balón al base, se le ofrece la opción de poder pasar al poste bajo nº4 para que este juegue en dicha posición un 1c1, o haga de distribuidor doblando pase o invirtiéndolo.
Por último en el diagrama nº4 veamos una opción especial de pick and roll central al finalizar la posesión, el jugador nº1 recibe un bloqueo directo del pívot nº5 (primera opción finalizar o penetrar él), en caso contrario mirará el bloqueo ciego del alero nº2 al pívot nº5 (pase bajo aro o alley-opp) y por último la continuación despues del bloqueo del alero nº2 a la parte frontal del perímetro para un posible triple.

II Clínic de Baloncesto de Formación "Villa de Gines"

El CD Gines Baloncesto, trabajando por el baloncesto de formación un año más, pone en marcha la celebración del II Clínic Villa de Gines tras el éxito cosechado en su estreno en la anterior campaña. Como sucediera el pasado año, se celebrará durante un fin de semana, concretamente los días sábado 11 y domingo 12 de junio. 
El Clínic está organizado por el CD Gines Baloncesto y la Federación Andaluza de Baloncesto en su delegación de Sevilla, además de la colaboración del Excmo Ayto de Gines, siendo el evento válido como horas prácticas para entrenadores en realización de sus cursos de formación. Además, se han elaborado varias ofertas atractivas para diferentes colectivos. 
Este año, el evento contará con la novedad de la inclusión de una tertulia-coloquio que girará en torno a liderazgo, dirección de grupos, como digerir el éxito y el fracaso, etc. 
El róster de ponentes para esta segunda edición estará compuesto por: 
- Diego Ocampo (entrenador ACB)
- Javier Fijo (entrenador Aceitunas Fragata Morón en Leb Plata)
- Francis Tomé (director técnico y entrenador CB Marbella) 
- Fernando González (Psicólogo deportivo) 
Los horarios serán los siguientes: 
- Sábado 10:00 horas: Fernando González 
- Sábado 12:00 horas: Francis Tomé 
- Sábado 18:00 horas: tertulia dirigida por Miguel Ángel Cortés, periodista deportivo en RTVA. 
- Domingo 10:00 horas: Javier Fijo 
- Domingo 12:00 horas: Diego Ocampo 
El precio del Clínic puede consultarse en la propia web del evento (http://clinic.ginesbaloncesto.com/), así como realizar la inscripción a través de la misma. La organización está trabajando en una oferta hotelera que facilite la estancia a todos los inscritos que deseen disfrutar de nuestra localidad y alrededores.
COMUNICADO CD GINES BALONCESTO

La ULB finaliza su temporada en EBA con derrota ante Quesos Zamorano

El equipo ha jugado esta tarde su tercer y último partido de fase de ascenso a LEB Plata, lo ha hecho ante Hiled Queso Zamorano, encuentro con un mal comienzo para los linenses que permitieron que su rival se fuese a los diez minutos con catorce puntos por encima de renta en el marcador. 
El resto del partido, los jugadores dirigidos por Javier Malla, han hecho un gran encuentro, igualando todos los periodos y no permitiendo que la diferencia ante su rival aumentase por momentos. 
Gran temporada de los chicos de la Unión Linense Baloncesto, con este partido ponen punto y final a una magnifica temporada. El equipo ha debutado en Liga EBA y ha llegado hasta las fases finales para el ascenso a LEB Plata, siendo una temporada histórica para el Club. 
El club quiere transmitir su agradecimiento a todos los que han apoyado este proyecto, así como a los jugadores, técnicos, delegados y médicos de la plantilla por su nivel de compromiso. 
La Unión Linense Baloncesto ya piensa de cara a la próxima temporada despidiendo esta con enorme alegría tras el buen trabajo realizado. 
UNIÓN LINENSE BALONCESTO (54): Lucas (6). Javi Fernández (6), Miki Ortega (8), Sam (9), Marius (9) – Quinteto Inicial - Pedro, Iván, Sergio Gil, Víctor Chernodolia, Rafa (2), Toni Carrera (8), Blake Vedder (6). 
HILDES QUESO ZAMORANO (76): Daniel (6), Lucas (9), Román (10), Hunter (6), Jovan (6),- Quinteto Inicial – Tate (6), Andreu (2), Hasen (12), Solarin (19).
COMUNICADO ULB

domingo, 22 de mayo de 2016

EBG de Málaga gana a Maristas Córdoba la final del All Star mini femenino

Se cumplieron los presagios y el equipazo femenino del EBG de Málaga ha vencido de forma clara y contundente al Maristas de Córdoba por un tanteo final de 76-36. Las malagueñas se impusieron de principio a fin ante un equipo cordobés que luchó con ganas y orgullo aunque se tuvo que rendir a la evidencia de un rival superior. no obstante y pese a la derrota las jugadoras cordobesas deben sentirse orgullosas del subcampeonato logrado en un torneo de tanto prestigio. 
Gran ambiente el que se ha vivido en tierras malagueñas con esta gran fista del minibasket femenino que se ha desarrollado en unas jornadas de auténtica fiesta deportiva y animación, independientemente de la rivalidad deportiva en las diferentes canchas de juego, la convivencia y la experiencia vividas por estas chicas serán siempre un recuerdo imborrable.
En el partido por el tercer y cuarto puesto las anfitrionas de CB Palos se han impuesto al equipo del Adesa 80 de Sanlúcar de Barrameda por 67-77.

Resultados de la última jornada de las Fases Finales de Ascenso a LEB Plata

Domingo 22 de mayo
FASE FINAL 1 (sede en Hospitalet)
Unión Linense Baloncesto – Hiled Queso Zamorano...54-76
Torrons Vicens CB L’Hospitalet – Globalcaja Quintanar...73-63
Hospitalet asciende a LEB Plata
FASE FINAL 2 (sede en Plasencia)
Valencia BC – Seguros Soliss Alcázar Basket...72-84
Cintra Plasencia – Aracena AEC Collblanc...46-52
Asciende Seguros Soliss Alcázar Basket
FASE FINAL 3 (sede en Gandia)
CB Quart Germans Cruz – CB Deportivo Coín...83-66
Hispagan UPB Gandía – Megacalzado Ardoi...59-72
Asciende Hispagan Gandía
FASE FINAL 4 (sede en León)
Behappy2 CB Myrtia – Smurfit Kappa BBall Córdoba...59-58
Agustinos Leclerq – Arcos Albacete Basket...64-83
Asciende Arcos Albacete Basket (Foto de su celebración)

El Bball tuvo el balón de partido para ganar al Myrtia de Murcia pero se quedó con la miel en los labios ante la desesperación del Agustinos Eras León

El Myrtia tuvo que sudar sangre para ganar al Bball de Córdoba (59-58) en un partido que se decidió sobre la bocina cuando el tiro para ganar de los cordobeses no entró para desazón de su banquillo y, sobre todo, de la afición del CB Agustinos Eras que esperaba el "favor" de los de Rafa Sanz para multiplicar sus opciones de ascender.
Seguro que el Myrtia no esperaba un partido fácil contra el Bball de Córdoba. Nunca lo puede ser cuando en el banquillo de enfrente está Rafa Sanz, un tipo de esos con los que nadie querría discutir porque aunque sea pequeño, es de los que no regala nunca nada y si le quieres arrancar algo tiene que ser, forzosamente, a las bravas.
Por eso, aunque los andaluces no se jugaban nada y eran el único equipo de toda la fase que ya estaba eliminado matemáticamente antes de arrancar la jornada dominical, saltaron a la cancha dispuestos a cerrar su paso por León con un triunfo.
Intensos en defensa, fuertes en el rebote y peleando cada balón. Sus señas de identidad. En frente un Myrtia que no tenía la inspiración desde el perímetro de la víspera contra el CB Agustinos Eras y so les hacía encallar. Las distancias eran pequeñas, pero casi siempre favorables a los andaluces que veían cómo su renta crecía y disminuía en función de las rachas de acierto del rival.
Así fueron los tres primeros cuartos para alegría de una grada leonesa lógicamente entregada a los cordobeses porque de su suerte dependía gran parte de las opciones de ascenso de los suyos en el duelo contra el Albacete. La garra del Córdoba hacía vibrar a la grada que le devolvía el favor con gritos de "Córdoba, Córdoba".
Todo estaba pendiente para el último cuarto en el que los andaluces entraban con una ventaja mínima. Parecía que el Murcia podía romper el partido cuando se colocaba cuatro arriba con algo más de tres minutos por delante, pero el Córdoba volvió a enseñar esa raza que le adorna para empatar el partido a 1:40 del final.
Dos tiros libres de Lledó (no tan inspirado como en la segunda jornada, pero importante en acciones claves del cuarto final) adelantaron a los murcianos (58-56) aunque en 10 segundos estaba todo igualado. Un fallo de cada equipo dio el balón para ganar al Myrtia con 20 segundos por delante y 58-58 en el tanteador. Quini García ordenó una sola jugada para asegurar la prórroga como mal menor, pero Córdoba hizo falta para llevar a Pepe Llorente a la línea que anotó un tiro libre (59-58) dejando 14 segundos a los andaluces. El Myrtia apostó por defender y el tiro para ganar del Bball se quedó en el aro para alegría de los murcianos que quedan en manos de un triunfo del CB Agustinos Eras por una ventaja de entre 2 y 31 puntos para festejar el ascenso desde la grada.
La ficha del partido
Myrtia Murcia 59: Pepe Llorente (11), Samu Alcaraz (9), Alejandro Gómez (6), José Antonio Fernández (2), Jorge Lledó (19) –cinco inicial- Coello, Navarro (5), Koyanouba (2) y Molina (5).
Bball Córdoba 58: Vega (8), Medina (17), Devine (6), Arturo López (7), Cheik Conde (3) –cinco inicial- Luis Rodríguez, Gutiérrez (2), Carlos García (13), Ángel López (2) y Rafa Blanco.
Marcador cada cinco minutos: 13-17, 17-20, 29-29, 33-37 (descanso); 36-43, 46-48, 53-52 y 59-58.
Incidencias: Primer partido de la tercera jornada de la fase de ascenso a LEB Plata disputado en el Palacio de Deportes de León ante unos 600 espectadores.

Unicaja se proclama campéon del CADEBA Infantil Masculino

Unicaja se proclama Campeón de Andalucía infantil masculino tras imponerse en la gran final del CADEBA de la mencionada categoría disputada en el Pabellón Municipal de la localidad de La Línea de la Concepción, al conjunto de Viajes Linkasa CAB Linares por (75-49). 
El conjunto malagueño se ha impuesto en la final a un buen Viajes Linkasa CAB Linares que ha competido a un altísimo nivel durante todo el encuentro. Partido muy igualado hasta el descanso, momento a partir del cual se ha roto a favor de los malagueños que tras la reanudación y gracias a un intenso tercer periodo, conseguían una renta  de 22 puntos que prácticamente dejaba sentenciado el encuentro, y que apenas se visto ya modificado en el último periodo para llegar al final con el resultado de (75-49), que corona a Unicaja como campeón de Andalucía, que también se lleva  el trofeo al juego limpio y a Viajes Linkasa CAB Linares brillante subcampeón, tras competir a un gran nivel durante todo el campeonato. 
En la lucha por la tercera plaza y como previo a la gran final, fantástico partido el brindado por DKV San Fernando y Baloncesto Sevilla que finalmente se llevó el equipo sevillano por tan sólo 10 puntos de diferencia (57-67). 
El encuentro ha sido de máxima igualdad en todo momento, salvo en el último tramo del mismo en el que Baloncesto Sevilla ha conseguido una pequeña renta que al final le ha valido para hacerse con el tercer puesto y el pasaporte para el Campeonato de España junto a los dos finalistas los próximos 12 al 18 de Junio en Galicia, mientras que DKV San Fernando se alza con el cuarto puesto de este CADEBA infantil masculino 15–16. 
A la jornada final y entrega de trofeos ha asistido el Delegado de la FAB en Cádiz Adolfo Magrañal Jiménez y el teniente de alcalde y concejal de Deportes, Helenio Lucas Fernández, quienes ha estado acompañados por Javier Vidal Director deportivo del club Unión Linense Baloncesto, colaborador en la organización de este campeonato.
FUENTE FAB

Jornada final del All Star de minibasket masculino de Málaga

En la mañana de hoy domingo se está disputando la jornada final del All Star de minibasket Masculino en Los Guindos (Málaga).
En la final la superioridad del EBG Málaga ha sido manifiesta y ha vencido al CB Almería por un tanteo final de 105-65.
En la lucha por la medalla de bronce (3º y 4º puestos), en un bonito y disputado partido el CB San Fernando se ha impuesto al Maristas de Córdoba por 70-65. Los cordobeses se quedaron fuera de poder disputar la final al perder ayer por un ajustado (75-80) ante el CB Almería, en un grandísimo partido de minibasket.
FUENTE: WEB DE EBG MALAGA

Fiesta y ascenso de Gandía ante un CB Coín que demostró ser un gran equipo

Hispagan UPB Gandía 90 – CB Deportivo Coín 77: Fiesta levantina (Estadística)
Sabiendo que el resultado del primer partido de la jornada les ofrecía una oportunidad inmejorable, los pupilos de Víctor Rubio saltaban a la cancha viendo aro con una pasmosa facilidad: 18 puntos en apenas cinco minutos. Su rival respondía a este desafío y se iba a 15 para mantener el choque igualado. El siguiente arreón tuvo como protagonista a Shalawn Miller: el pívot anotaba ocho puntos casi seguidos para lanzar a los suyos al +11 todavía en el acto inicial (28-17). Desde ese momento, el anfitrión se manejaba en una renta de 10-14 que se mantenía hasta el descanso (49-39). 
(Plantilla del CB Deportivo Coín en la sesión de video previa al partido contra Gandía)
A la vuelta de vestuarios, CB Deportivo Coín salía en tromba y encadenaba un 0-8 que metía el miedo en el cuerpo a un repleto pabellón (49-47). Los locales respondían con un 9-1 que les devolvía a una distancia de seguridad que permanecía hasta el ecuador del periodo decisivo. 
La escuadra malagueña volvía a apretar y se colocaba a cinco (76-71). White y Galán daban calma a los levantinos y un triple de Dani Martí significaba el inicio de la fiesta (84-74) por el ascenso que estalló con el bocinazo final.
La clave: A diferencia del viernes, el lanzamiento exterior les falló a los malagueños, que se quedaron en 8 de 32. 65% en tiros de dos para los locales, con 8 de 9 para Shalawn Miller, que acabó con 27 de valoración.
FUENTE FEB (Carmelo Gutiérrez)

Contundente derrota de Cintra Plasencia que le aparta de su sueño de ascenso

Cintra Plasencia 54–Seguros Soliss Alcázar Basket 93: (Estadística)
Cintra Plasencia dijo adiós a su sueño del ascenso tras sufrir una dolorosa derrota ante un Seguros Soliss Alcázar Basket que mostró su fortaleza y que dependerá de sí mismo en la jornada final. Los manchegos repitieron la misma fórmula del primer encuentro: espectacular salida al campo que marcaba el devenir del partido. De un igualado 9-11 se pasó a un 13-31 al acabar el acto inicial, con los de David Varela no teniendo piedad de su rival. 
(Foto extraída de www.estadionorte.com) 
Seguros Soliss Alcázar Basket no bajaba ni un ápice su intensidad y dejaba el choque visto para sentencia en el ecuador del segundo acto (15-45). El resto del encuentro fue un mero formalismo con unos y otros esperando deseosos el bocinazo final.
La clave: Como el viernes, los de David Varela "masacraron" a su rival en el arranque del partido. De un 9-11 se pasó a un definitivo 17-47, con los locales incapaces de contener mínimamente a su oponente.
FUENTE FEB (Carmelo Gutiérrez)

sábado, 21 de mayo de 2016

Derrota clara de la ULB en la Fase de Ascenso ante el anfitrión Hospitalet

La Unión Linense Baloncesto, a pesar de las bajas de cara a esta fase final de ascenso a LEB Plata, plantó cara desde el inicio del encuentro a CB L’Hospitalet hasta que la fuerza acompañó al equipo a lo que se sumó la falta de acierto del equipo de cara al aro. 
El equipo dirigido por Javier Malla ha trabajado en un encuentro duro ante un gran rival como es CB L’Hospitalet. El técnico de la ULB, destaca el gran trabajo del equipo durante el partido de hoy y la fase final, haciendo hincapié en el encuentro de mañana en el que harán todo lo posible para lograr la victoria en el último encuentro de la Fase Final de ascenso a LEB Plata.           
Ficha Técnica 
CB L’HOSPITALET (83): Cabrera (12), Bayo (6), Reina (6), Díaz Morena (18), Guía (3) – Quinteto Inicial – Solé (6), Salto (2), Arques (10), Moreno (5), San Epifanio (9), Acosta (5), Balastegui (1). 
UNION LINENSE BALONCESTO (45): Javi Fernández (2), Miki Ortega (7), Buxton (8), Blake Vedder (11) y Lucas Pérez (2) – Quinteto Inicial – Torres (2), Sergio Gil, Rafa Martin, Toni Carrera (8), Marius (5).
COMUNICADO ULB

Maristas de Córdoba y EBG Málaga final del All Star Mini Femenino

Tras llegar a la finalización de la jornada de hoy sábado, la fran final del All Star de Minibasket Femenino de Málaga enfrentará a los equipos de Maristas de Córdoba y de EBG Málaga, que se ha proclamado vencedores de sus respectivos grupos como indican las clasificaciones que a continuación os expongo:  
Grupo 1
@cbmaristascor
@cbelpalo
@FAB_Malaga
@GMASB_
Grupo 2
@EBGMALAGA
@adesa80balonces
@cbalmeria
@CDCareba
Ya os comenté hace una semana que me había encantado el equipo cordobés de minibasket femenino que entrena Fran Larrriva en el Memorial Rafael Rojano, por lo que me congratula enormemente observar que no me equivoqué demasiado al observar que se ha proclamado finalista en el prestigioso torneo que organizan todos los años la FAB-Málaga y el CB El Palo.
Las noticias que me llegan es que el equipo malagueño del EBG es también un auténtico equipazo, por lo que será muy bonito mañana ver esa gran final mini de este prestigioso torneo, torneo que servirá de calentamiento y antesala para el Campeonato de Andalucia que se celebrará en el próximo mes de junio en Sanlúcar de Barrameda.
Estos son los enfrentamientos previstos para mañana:
7º y 8º puestos...CD Careba-GMASB
5º y 6º puestos...CB Almería-FAB Málaga
3º y 4º puestos...CB El Palo-Adesa 80
Final...EBG Málaga-Maristas de Córdoba  

El Bball cae ante el potente Albacete y se queda sin opciones de ascenso

El Bball Córdoba ha caído esta tarde ante el equipo manchego del Albacete Basket por (74-65) y se queda sin opciones de ascenso a LEB Plata por la vía deportiva, pero a pesar de la derrota los de Rafa Sanz han trabajado durante todo el partido a destajo y han perdido con total gallardía ante un potentísimo equipo con cuatro referentes llegados del exterior, que indudablemente han sido el faro principal que les ha guiado y conducido hacia la victoria.
Los cordobeses han respondido a lo que su entrenador les ha pedido todo el año y han dado todo lo que tenían en la cancha. El inicio de los de Rafa Sanz fue muy esperanzador mandando por (3-9), pero rápidamente la maquinaria de los albaceteños comenzó a engrasarse  y con un parcial de (15-2), dieron la vuelta al marcador para retirarse al término del primer cuarto con un (23-17) a su favor.
La fortaleza bajo el aro de los manchegos (46 rebotes a su favor) que a la larga tuvo gran repercusión en el partido, como dato curioso entre tres hombres Massine Fall (19 capturas), Nevels (6) y Elias Sayu (8), cogieron mas rebotes que todo el equipo cordobés y también el acierto de los franco-tiradores Brandon Reed (4/6 en triples) y Keith Nevels (26 puntos y también 4/6 en triples), fueron minando la resistencia de los de Rafa Sanz y los albaceteños se marcharon al descanso con un (31-40), que parecía dejar encauzado el encuentro.
Sin embargo nada más lejos de la realidad, el orgullo y la casta torera de los de jóvenes jugadores del Bball apareció en la pista, metieron una marcha mas en defensa, apretaron la tuerca de la intensidad que les caracteriza y consiguieron en un gran arranque del tercer cuarto igualar a 46. El ritmo de los cordobeses fue bestial, los José Antonio Medina, Adolfo Vega, Arturo López, Matt Devine y Sekou Conde destapaban el tarro de sus esencias y los albaceteños lo acusaron, aunque una reacción final les quitó  algo de resuello y les dio vida para irse al término del tercer cuarto con un (56-50) en el marcador.
El último cuarto en sus primeros compases resultó equilibrado con continuos intercambios de canastas, pero la veteranía y la calidad del equipo de Alfredo Gálvez se hicieron notar en estos momentos críticos y decisivos, cogieron un colchón próximo a la decena de puntos y ya nunca lo abandonaron llevándose el partido por un tanteo final de (75-64).
Los albaceteños con este triunfo se quedan a una victoria de ascender a LEB Plata antes de la jornada de final de mañana, victoria que para ellos será obligada pase lo que pase en el partido que mañana Bball Córdoba-Myrtia de Murcia. Los cordobeses heridos en su amor propio y con la personalidad que les caracteriza lucharán por despedirse con el sabor dulce de un triunfo ante los murcianos, un equipo que aún dispone de la opción de ascender si León gana a Albacete y ellos ganan a Bball. En caso de triple empate las calculadoras echarán humo para ver si ascienden leoneses o murcianos, aunque la victoria de hoy de los de Quini García ante los anfitriones por 21 puntos puede valer su peso en oro. 
FICHA TÉCNICA
ALBACETE BASKET 74: Brandon Reed (18), José Luis Otero (5), Diego Fox (4), Garrett Nevels (26), Massine Fall (3), cinco inicial; Georvis Elías (15), Eugenio Gómez (3), David Maldonado y Carlos López.
BBALL CÓRDOBA 65: Adolfo Vega (10), José Antonio Medina (14), Matt Devine (10), Arturo López (11), Cheick Conde (12), cinco inicial; Luis Rodríguez, Carlos García (5), Ángel López y Rafa Blanco (3).
PARCIALES: 23-17, 16-13, 15-15 y 16-15.
INCIDENCIAS: Partido disputado en el Palacio de Deportes de León.