martes, 12 de julio de 2016
Gala de clausura fin de temporada 2015-16 de la FAB-Córdoba (día 13 dejulio)
Mañana miércoles se va a
celebrar la tradicional Gala Anual de Clausura de la temporada 2015/2016 de FAB
Córdoba. Como en ediciones anteriores el lugar de celebración será el
incomparable marco de la Diputación Provincial de Córdoba (Plaza de Colón, 15 Palacio
de la Merced).
Como en ediciones anteriores serán reconocidas entidades y personas que hayan destacado a lo largo de la temporada, así como la trayectoria llevada a cabo por algunas personas a lo largo de su carrera en el baloncesto cordobés.
FUENTE FAB
Rafa Sanz toma las riendas del proyecto deportivo del Cordobasket en EBA
Rafael Sanz Armada
“Rafa Sanz”, es desde hoy nuevo técnico de Cordobasket, tomando las riendas del
proyecto deportivo de nuestro club en liga EBA y haciéndose cargo también del
equipo junior federado.
Una extensa
trayectoria profesional avala a Rafa Sanz, siendo el entrenador cordobés con
mejor palmarés en su haber, por lo que para Cordobasket supone un orgullo y al
mismo tiempo una responsabilidad, que haya decidido apostar por nosotros. 
Rafa Sanz: “Estoy muy contento porque Cordobasket es un
Club que desarrolla una labor formidable con la cantera y entiende el equipo de
EBA como salida de su propia base, pero sin cerrar la puerta a talentos de
otros clubes. Y esa mentalidad abierta, no sectaria, me identifica"
"Tengo claro va a ser un reto apasionante,
difícil, con obstáculos, pero motivante. Queremos hacer las cosas muy bien, no
bien, muy bien y dar la oportunidad a quién la merezca, hay que ganarse las
cosas. El esfuerzo debe ser clave para nosotros, es la llave para
triunfar".
"Los inicios son duros, pero este proyecto lo
forma gente que vale la pena, que han luchado en una cancha, y que saben el
precio de las cosas. Es buen punto de inicio. Vamos a dejarnos la piel, ésta
debe ser la rueda buena para el baloncesto de mi tierra.” 
Rafa Sanz, nacido en Córdoba en 1976, ostenta
el récord de 466 partidos dirigidos en LEB, 372 de ellos en LEB Oro lo que lo
convierte también en el entrenador español con más encuentros en esa categoría.
Lleva entrenando desde los 14, cuando se inició en el Colegio Salesianos
(1990-1997) logrando tres títulos provinciales, un quinto puesto andaluz y un
subcampeonato de Andalucía junior (Estepona 1997). Con 19 años fichó por el CB
Montilla (Segunda División), logrando dos años seguidos la clasificación para
el grupo de ascenso a EBA. 
Con 23 años se hizo cargo del Cajasur
Córdoba en la Liga LEB Oro (récord técnico más joven en un banquillo nacional)
con el que disputó los play offs de ascenso a la Liga ACB, llegando hasta la
fase de cuartos de final en la temporada 1999-2000. 
Tras su salida en 2001 del Cajasur
Córdoba desarrolló su carrera entre las categorías LEB Oro y Plata (372
partidos en Oro y 94 en Plata), convirtiéndose en el entrenador cordobés con
mejor palmarés y siendo el técnico con más partidos dirigidos en la historia de
estas ligas. 
A lo largo de su trayectoria ha
disputado cinco play offs de ascenso a la Liga ACB, dos Final Four y una Copa
Príncipe; tres play offs de ascenso a la LEB Oro y un título de campeón de la
LEB Plata con ascenso a LEB Oro. 
La
pasada temporada llegaba a las filas del Bball Córdoba para dirigir al equipo
en liga EBA, con el que logró disputar la fase de ascenso a LEB Plata como
cuarto clasificado del grupo D de liga EBA.
TRAYECTORIA DEPORTIVA
2015-2016: BBALL CÓRDOBA (EBA)
2013-2014: ALCÁZAR BASKET (EBA)
2012-2013: OURENSE BALONCESTO (LEB ORO)
2011-2012: OURENSE BALONCESTO (LEB PLATA)
2010-2011: OURENSE BALONCESTO (LEB ORO)
2009-2010: U.B. LA PALMA (LEB ORO)
2008-2009: TENERIFE BALONCESTO (LEB ORO)
2007-2008: TENERIFE BALONCESTO (LEB ORO)
2006-2007: TENERIFE BALONCESTO (LEB ORO)
2005-2006: U.B. LA PALMA (LEB ORO)
2004-2005: U.B. LA PALMA (LEB ORO)
2003-2004: U.B. LA PALMA (LEB ORO)
2002-2003: U.B. LA PALMA (LEB PLATA)
2001-2002: U.B. LA PALMA (LEB PLATA)
2000-2001: CAJASUR CÓRDOBA (LEB ORO)
1999-2000: CAJASUR CÓRDOBA (LEB ORO)
1998-1999: CB MONTILLA (SEGUNDA)
1997-1998: CB MONTILLA (SEGUNDA)
2015-2016: BBALL CÓRDOBA (EBA)
2013-2014: ALCÁZAR BASKET (EBA)
2012-2013: OURENSE BALONCESTO (LEB ORO)
2011-2012: OURENSE BALONCESTO (LEB PLATA)
2010-2011: OURENSE BALONCESTO (LEB ORO)
2009-2010: U.B. LA PALMA (LEB ORO)
2008-2009: TENERIFE BALONCESTO (LEB ORO)
2007-2008: TENERIFE BALONCESTO (LEB ORO)
2006-2007: TENERIFE BALONCESTO (LEB ORO)
2005-2006: U.B. LA PALMA (LEB ORO)
2004-2005: U.B. LA PALMA (LEB ORO)
2003-2004: U.B. LA PALMA (LEB ORO)
2002-2003: U.B. LA PALMA (LEB PLATA)
2001-2002: U.B. LA PALMA (LEB PLATA)
2000-2001: CAJASUR CÓRDOBA (LEB ORO)
1999-2000: CAJASUR CÓRDOBA (LEB ORO)
1998-1999: CB MONTILLA (SEGUNDA)
1997-1998: CB MONTILLA (SEGUNDA)
CD
Cordobasket (Departamento
de Comunicación)
lunes, 11 de julio de 2016
Tim Duncan, uno de los mas grandes, anuncia su retirada de la NBA
El ala-pivot de los Spurs de San Antonio anunció que se
retira de las canchas tras jugar 19 temporadas con el equipo texano en la NBA.
Tim Duncan,
primera selección global del Draft de 1997 le puso fin a su carrera profesional
con los Spurs, con los cuales logró levantar 5 campeonatos de la NBA e imponer
un récord de continuidad con un equipo, algo que rara vez se logra ver en un
deporte donde la agencia libre tienta o propicia los cambios de jugador entre
franquicias.
El
jugador de 40 años sorprendió a todos con su decisión. Entre los logros de Tim
en la NBA sobresalen el ser el primer jugador en ganar campeonatos en 3 décadas
distintas, ser el segundo jugador en anotar 26,000 puntos sumar 15,000 rebotes
y hacer 3,000 tapones sólo por detrás de Kareem Abdul-Jabbar.
Tim
finalizó su carrera con 1,392 juegos en los cuales promedió 19.0 puntos, 10.8
rebotes, 3.0 asistencias y 2.17 bloqueos en 34.0 minutos en la duela. Durante
sus 19 años de carrera, Duncan fue nombrado dos veces MVP de la NBA (2002 y
2003) y llegó a ser seleccionado hasta en 14 ocasiones para disputar el
All-Star Game.
Destaca
que los Spurs llegaron a los playoffs en cada una de sus 19 temporadas, dijo el
equipo en un comunicado. "Diecinueve temporadas. Cinco anillos. Un equipo.
#ThankYouTD", señalaron los Spurs en un tweet.
FUENTE: UNIVISIÓN DEPORTES (AM EDT, Getty Images)
Cordobasket formaliza su inscripción en la Liga EBA
Cordobasket será nuevo equipo en liga EBA la temporada
2016‐17. La decisión ya está tomada y la inscripción formalizada. 
 Justo cuando
nuestro club cumple 10 años de existencia, decidimos dar el paso como continuación a
esta década de trabajo, con la firme intención de competir en esta categoría siendo
un equipo de oportunidades para la juventud cordobesa, que lleve el nombre de
nuestra ciudad con orgullo y humildad pero con la ambición por bandera.
Justo cuando
nuestro club cumple 10 años de existencia, decidimos dar el paso como continuación a
esta década de trabajo, con la firme intención de competir en esta categoría siendo
un equipo de oportunidades para la juventud cordobesa, que lleve el nombre de
nuestra ciudad con orgullo y humildad pero con la ambición por bandera.
Angel Lopera (presidente de Cordobasket): “Para nosotros supone un reto muy importante afrontar esta nueva categoría. El club lleva diez años formando jugadores y creemos que ha llegado el momento de dar el paso, conscientes del mucho trabajo que tenemos por delante, pero al mismo tiempo muy ilusionados, y esa misma ilusión es la que esperamos transmitir a todos los amantes del baloncesto de la ciudad.”
 Justo cuando
nuestro club cumple 10 años de existencia, decidimos dar el paso como continuación a
esta década de trabajo, con la firme intención de competir en esta categoría siendo
un equipo de oportunidades para la juventud cordobesa, que lleve el nombre de
nuestra ciudad con orgullo y humildad pero con la ambición por bandera.
Justo cuando
nuestro club cumple 10 años de existencia, decidimos dar el paso como continuación a
esta década de trabajo, con la firme intención de competir en esta categoría siendo
un equipo de oportunidades para la juventud cordobesa, que lleve el nombre de
nuestra ciudad con orgullo y humildad pero con la ambición por bandera.Angel Lopera (presidente de Cordobasket): “Para nosotros supone un reto muy importante afrontar esta nueva categoría. El club lleva diez años formando jugadores y creemos que ha llegado el momento de dar el paso, conscientes del mucho trabajo que tenemos por delante, pero al mismo tiempo muy ilusionados, y esa misma ilusión es la que esperamos transmitir a todos los amantes del baloncesto de la ciudad.”
Inma Baena (Departamento de Comunicación CD Cordobasket)
Carta de D. José Luis Sáez Presidente de la FEB (2004-2016): "Gracias"
Poner punto final a una
etapa maravillosa de tu vida es difícil y triste. Pero también un momento para
mostrar agradecimiento.
Y
lógicamente, en primer lugar, hacer llegar mi felicitación al nuevo Presidente,
Jorge Garbajosa.
Desde que
Ernesto Segura de Luna me abrió sus puertas, he pasado dieciocho años de mi
vida en la Federación Española de Baloncesto, los doce últimos con la
responsabilidad de dirigir un cada vez mayor grupo de profesionales y empleados
que no sólo han hecho posible alcanzar unas metas extraordinarias sino que
también, y sobre todo, han sido ejemplo de compromiso, trabajo en equipo y
pasión por el baloncesto.
En 1998
me incorporé como responsable de los Equipos Nacionales, de la captación de
patrocinio y de las relaciones institucionales. En el 2000, el presidente
Segura delegó en mi persona la función ejecutiva. En 2004 asumí la Presidencia,
y en 2008 y 2012 mi mandato fue renovado, al igual que en mi primera elección,
con el 100% de los avales de la Asamblea.
En este
periodo, el presupuesto de la FEB ha pasado de unos 4 millones de € a casi
alcanzar los 25 en el ejercicio 2013. O lo que es lo mismo: hemos reducido la
dependencia de las subvenciones públicas de aproximadamente el 85% a menos del
10%, al tiempo que hemos incrementado de forma notable el patrimonio federativo
libre de cargas.
A lo
largo de estos años hemos conseguido nuestro principal objetivo: crecer, en
todos los sentidos. Y lo hemos seguido haciendo incluso en la peor coyuntura de
crisis económica de la historia reciente, que entre otras consecuencias ha
comportado al deporte español una alarmante retirada de apoyos públicos y de
patrocinio, que ha puesto en peligro numerosos proyectos o, simplemente, ha
acabado con ellos.
En el
plano deportivo, desde 1998 hemos subido al podio nada menos que en 97
ocasiones en todas las categorías. En masculina absoluta hemos vivido las
alegrías de haber sido por primera vez campeones del mundo y de Europa (3 oros
de los cuatro últimos disputados) y en los Juegos Olímpicos de este verano
estamos en disposición de seguir haciendo historia luchando por un tercer podio
consecutivo, un éxito verdaderamente excepcional, labrado desde el trabajo, y
sobre todo desde el compromiso, de todos nuestros estamentos.
También
la Selección Femenina nos ha dado satisfacciones: ha conquistado siete medallas
europeas casi consecutivas, una de ellas de oro, y ha subido por primera vez, y
en dos ocasiones, al podio Mundial.
En
definitiva, hemos alcanzado lo que parecía casi imposible: ser, como certifican
año a año los rankings oficiales de la FIBA, la segunda potencia del mundo sólo
por detrás de Estados Unidos. Y al mismo tiempo que lo hemos disfrutado hemos
trabajado para construir un futuro lo más prometedor posible, en el que nos
permiten soñar los no menos brillantes y numerosos éxitos de nuestras
Selecciones de formación, tanto de chicos como de chicas, en los que ha sido
imprescindible el esfuerzo de Federaciones Autonómicas, clubes, entrenadores y,
por supuesto, los propios jugadores.
Con
mención especial a nuestros árbitros, que también han brillado a nivel mundial
como referentes de calidad y preparación, a los que únicamente los éxitos de
las Selecciones han impedido en tantas ocasiones ser protagonistas de grandes
finales.
Paralelamente
hemos desarrollado nuestra visión estratégica con una apuesta decidida por la
promoción del baloncesto. Lo hemos introducido en todos los hogares españoles
de la mano de nuevos formatos como el 3x3, en el que, por cierto, ya empezamos
a cosechar también medallas.
Este
esfuerzo por la promoción y el empeño por ganar la calle nos ha permitido
consolidar nuestro deporte como el segundo con más licencias certificadas por
el CSD, sólo superado por el fútbol. De ellas, casi un 40% son de mujeres, lo
que ha convertido al baloncesto en el deporte femenino líder en nuestro país,
una plataforma sobre la que hemos edificado uno de nuestros proyectos más
ilusionantes y ambiciosos: un Universo Mujer que desde el baloncesto hemos
puesto al servicio de todo el deporte femenino, incluida la importante
herramienta de beneficios fiscales, y que tendrá como guinda la Copa del Mundo
Femenina del año 2018.
En todos
estos años las actividades se han contado por miles, con programas innovadores,
desde los pioneros Tribasket y Circuito Sunny Delight, hasta los Plaza 3x3,
Liga B3 Interempresas, 3x3 Universitario o la Liga Junior NBA-FEB, en la que
nos hemos unido a la mejor marca del mundo del baloncesto y de la que ya hemos
celebrado en varias ciudades, con renovado éxito, la segunda edición.
Hemos
llegado también al corazón de la sociedad. Con un modelo pionero de compromiso
en RSC que ha desarrollado numerosos y exitosos programas solidarios y cuya
cara más visible es hoy la Casa España en Dakar, un centro socioeducativo para
más de 300 niños y niñas desfavorecidos construido en la capital de Senegal
prácticamente de la nada y que ha vivido ya su cuarto curso, reconocido como un
ejemplo de cooperación internacional y uno de los más grandes legados de la Copa
del Mundo 2014, acreedor además a uno de los Premios Nacionales del Deporte.
También
la Historia ha sido para nosotros enseñanza y tributo. Recogiendo el testigo de
Pedro Ferrándiz y de la mano del Ayuntamiento de Alcobendas, en los casi 4.000
metros cuadrados del Espacio 2014 y su Museo, un recinto único en Europa y casi
en el mundo, somos guardianes de miles de documentos, libros, objetos, medallas
y trofeos que la jalonan, que nos han ayudado a rendir el reconocimiento que
merecen todos los que nos han precedido y la han hecho posible, en la pista o
fuera de ella. A ellos hemos dedicado numerosas actividades, algunas de ellas
verdaderamente emotivas e inolvidables.
El
resultado ha sido durante muchos años una Federación Española de Baloncesto
sólida, solvente e independiente, en lo deportivo, en lo social y en lo
económico. Una Federación que ha alcanzado un elevado prestigio en todos los
ámbitos, nacionales e internacionales, y que ha ejercido una importante
influencia en la estructura del baloncesto mundial y sus máximos órganos de
decisión con la presencia de representantes españoles en prácticamente todas
las Comisiones y Comités de FIBA y FIBA Europa. Personalmente quiero hacer
llegar mi agradecimiento a los que han sido compañeros en los Board, al actual
presidente, Horacio Muratore, y al de la Fundación, Yvan Mainini, así como al
secretario general, Patrick Baumann. En ellos hemos encontrado siempre el mejor
respaldo para el crecimiento de nuestro baloncesto
Por todo
ello, a lo largo de estos años nos hemos ganado la confianza que nos ha
permitido organizar numerosos eventos internacionales, desde las categorías de
formación hasta la elite, tres de los cuales se cuentan entre los más grandes
de nuestro deporte: el EuroBasket 2007, la Copa del Mundo 2014 y la Copa del
Mundo Femenina que se celebrará en nuestro país en 2018. Los dos primeros
marcaron un antes y un después en la gestión, promoción y difusión del
baloncesto, y además generaron importantes beneficios económicos que nos han
permitido seguir invirtiendo en nuestra estructura, empezando por la deportiva.
Todo ha
sido posible gracias al apoyo y el compromiso de las instituciones, y por ello
quiero mencionar expresamente al Consejo Superior de Deportes y a los cuatro
Secretarios de Estado, y sus equipos, con los que he compartido estos años:
Juan Antonio Gómez Angulo, Jaime Lissavetzki, Albert Soler y Miguel Cardenal.
Todos ellos nos han brindado su colaboración para lo mejor para el Baloncesto
Español.
Apoyo y
compromiso que hemos recibido asimismo de nuestras Federaciones Autonómicas,
cuya labor desde la base hace posible que la pirámide de nuestro baloncesto sea
sólida.
Apoyo y
compromiso de los patrocinadores que nos han acompañado, desde la participación
y la ilusión por involucrarse en todos nuestros proyectos.
Apoyo y
compromiso, y también trabajo infatigable, de nuestros clubes, deportistas,
entrenadores y árbitros, y por supuesto del magnífico equipo de profesionales
de la FEB, así como de la identificación que han mostrado con nosotros y con
nuestra idea del baloncesto los medios comunicación.
Todos, y
quiero recalcar el todos, han formado parte del gran Equipo de la FEB.
Por
supuesto, en un trayecto tan largo e intenso se han cometido errores. Quién no
los comete. Por eso quiero pedir disculpas si en algún momento, en nuestra
relación y actuación con instituciones o personas, no hemos estado a la altura
de lo que se esperaba de nosotros, y de mí en particular. Pero de los errores
también hemos aprendido y han permitido que el nuevo periodo que se abre en la
FEB siga teniendo ante sí otros muchos retos que cumplir.
De modo
que a la hora de hacer balance no podemos más que sentirnos orgullosos de lo
que hemos conseguido, de poder dejar un legado cuantificable también para
España, y de que así se nos haya reconocido con innumerables premios y
galardones -entre ellos varios de los mayores reconocimientos que se pueden
recibir en nuestro país-, que hemos recibido siempre, más que como un
reconocimiento, como un mayor impulso de responsabilidad en representación de
todo el Baloncesto Español.
A lo
largo de todo este recorrido he repetido en muchas ocasiones, porque estoy
convencido de que es así, que en la FEB que he tenido el honor de presidir
durante doce años todos hemos sido importantes pero nadie imprescindible. Y que
los éxitos han sido éxitos de EQUIPO, de todos quienes han participado en
ellos, por encima de las personas y los particularismos.
Hoy me
siento profundamente satisfecho de haber dado a la Federación Española de
Baloncesto, y por tanto al baloncesto español, una gran parte de lo mejor de mi
vida. Y también de pertenecer al maravilloso mundo de este deporte. Por eso
quiero dar las gracias de corazón a todos quienes a lo largo de esta
apasionante aventura me han acompañado, me han ayudado y, especial en estos
últimos meses, me han mostrado su apoyo y amistad.
Y a mi
familia, sin cuyo respaldo y comprensión nada habría valido la pena.
Gracias a
todos y por todo.
Jose Luis Sáez
FUENTE: FEB
Carta abierta de Antonio de Torres (reelegido Presidente FAB, 2016-2020)
Estimado amigo/a:
Quisiera en
primer lugar agradecer la confianza depositada en mi persona y en el proyecto
que lidero, para
continuar durante los próximos cuatro años al frente del baloncesto andaluz, en
un reto que se presenta
complicado pero muy estimulante y cargado de ilusión al mismo tiempo.
El apoyo que nos
ha mostrado el baloncesto andaluz, es sin lugar a dudas nuestro mayor aliciente para continuar
trabajando y respondiendo a todas las necesidades que el baloncesto andaluz
tenga en todos y cada
uno de los rincones de Andalucía en los que se practique el deporte de la
canasta y a cualquier
nivel, desde los más pequeños que por primera vez se inician en el baloncesto,
hasta el más
profesional.
En cuanto a las
líneas de trabajo fijadas por la FAB, no serán otras que dar continuidad a las
ya comenzadas en el
anterior periodo de mandato y que sin duda estos cuatro nuevos años de confianza nos
ayudarán a afianzar y mejorar para beneficio del baloncesto en nuestra comunidad, llevando a cabo y
con total garantía el 100 % de las actividades programadas.
El impulso y la
promoción del baloncesto femenino, apoyados en instrumentos como el espacio creado por la FEB
(Universo Mujer), las actividades y programas para acercar el baloncesto a los más pequeños
(Fiesta del baloncesto preminibasket y las marchas del baloncesto) y la
educación en valores a
través del baloncesto, cuyo reconocimiento ha llegado este año en forma de
Premio al Deporte de la
Junta de Andalucía, seguirán siendo algunos de los pilares básicos de este
proyecto, en el que es
primordial la interacción directa con todos los estamentos (clubes, jugadores,
árbitros y entrenadores)
para conocer de primera mano, cuales son las demandas del baloncesto andaluz en todos sus
ámbitos.
Así mismo
programas como el de selecciones provinciales y autonómicas, dar continuidad a
las competiciones FAB
(1ª División Femenina y Masculina) de gran acogida y prestigio año tras año en cuanto a nivel
organizativo y deportivo se refiere, el desarrollo de nuevas tecnologías y
plataformas para la mejora de
la gestión administrativa y la formación continua de jugadores, entrenadores y árbitros,
complementarán las líneas básicas de trabajo para este nuevo periodo al frente
del baloncesto andaluz.
No quisiera
terminar esta carta sin agradecer a instituciones autonómicas, locales y
patrocinadores el apoyo prestado
tanto a la FAB como a los clubes en este tiempo y que esperemos tenga continuidad y
nuevas colaboraciones, ya que sin lugar a dudas en esta difícil situación
económica por los que
atravesamos, su aportación e implicación con el baloncesto es de vital
importancia para llevar a cabo los
numerosos proyectos.
Por último y en
el capítulo de agradecimientos especial mención a los protagonistas de este
gran proyecto, clubes,
jugadores, árbitros, entrenadores, directivos y padres, cuyo esfuerzo, trabajo
y compromiso diario
son el motor que mueve y hacen posible el baloncesto en Andalucía.
Antonio de Torres García (Presidente Federación Andaluza Baloncesto)
Ingenia Solar Energy nuevo patrocinador del CB Almería en 1ª Nacional Fem.
Ingenia Solar Energy
se ha convertido en el nuevo patrocinador principal del CB Almería de 1ª
División Nacional femenina para la temporada 2016-2017, en la que el segundo
equipo femenino almeriense mantendrá su filosofía de dar salida a jugadoras de
la cantera y en edad júnior para nutrir de integrantes a la primera plantilla
de Liga Femenina-2 en un futuro. 
Con este nuevo
acuerdo, el equipo filial femenino pasará a denominarse Ingenia Solar Energy CB
Almería para la nueva temporada, que será la segunda en la categoría, después
de que en la anterior las jóvenes jugadoras almerienses consiguieran sorprender
en su debut en la misma y ser subcampeonas de grupo, empatadas a puntos con las
campeonas, y alcanzar la Final a Cuatro, otorgando al Club Baloncesto Almería
su tercera presencia en fase final en cuatro años. 
Ingenia
Solar Energy es una empresa de ingeniería especializada en proyectos
fotovoltaicos, con una gran experiencia en el diseño y control de calidad de
plantas, ofreciendo en cada proyecto las mejores soluciones posibles de
ingeniería, operación y control de calidad, debido al análisis de las
condiciones y de los recursos locales, así como los de los marcos legislativos.
COMUNICADO CB ALMERIA
C. B. Mazagón galardonado con el Premio a la Deportividad por FAB Huelva
Nos enorgullece anunciar que el Club Baloncesto Mazagón
hemos sido galardonados con el Premio a la Deportividad en la presente
temporada, premio concedido por la Delegación de Huelva de la Federación
Andaluza de Baloncesto.
Por ello queremos agradeceros
a tod@s y cada uno de vosotr@s, desde jugadores/as hasta padres/madres pasando
por patrocinadores, entrenadores/as, directivos/as y simpatizantes, ya que este
reconocimiento ha sido posible gracias a todos y cada uno de los que formamos
parte del Club Baloncesto Mazagón. Así mismo es un gran honor recibir este
premio que va de acuerdo con los valores del Club.
Muchas gracias de nuevo!!
A continuación adjuntamos el
Cuadro de Honor completo de la Gala celebrada este 30 de Julio: Cuadro de Honor
COMUNICADO CB MAZAGÓN
Campaña abonados Unión Linense Baloncesto 2016-2017, ¡A seguir soñando!
Este es el nombre de lanzamiento de la 
campaña de abonados del ULB para la temporada 2016-2017 en liga EBA. Tras 
nuestra primera temporada en EBA y después del gran éxito deportivo, el club 
afronta esta nueva temporada cargado de ilusión.
La campaña da comienzo desde hoy con la 
salida al público del cartel oficial, estando en funcionamiento durante  todo el 
verano. Los carnets de abonados se podrán adquirir en las oficinas del club, o 
previa petición a través de correo electrónico. Asimismo el club montara durante 
el verano stand de ventas en diferentes puntos de la ciudad, por último, durante 
la semana de feria podrán adquirirse en la caseta de nuestro club.
El objetivo es darle la mayor difusión 
posible entre los aficionados al baloncesto de la comarca, e intentar superar la 
cifra de abonados del año pasado. Desde el club nos marcamos el reto de alcanzar 
los 500 abonados. Algo que consideramos  asequible, sobre  todo teniendo en 
cuenta que el pasado año casi alcanzamos los 400 abonados y esperamos que 
después de la magnífica temporada realizada, serán más las personas que apoyaran 
nuestro proyecto con la compra del abono.
El lema #Aseguirsoñando, resume el 
sentir de lo que estamos viviendo en el club, un sueño hecho realidad,  queremos 
 transmitir ese sentimiento y esa ilusión, al mayor numero de personas en 
nuestra comarca, y  que el mismo espíritu que ha llevado en volandas a la 
primera plantilla durante todo este año pasado, se vuelva a ver en nuestro 
pabellón. Queremos  conseguir el mayor número de abonados de toda la comarca, 
para poder disfrutar de unas gradas llenas como ha ocurrido más de una vez en 
los partidos de este año.
Por lo que desde hoy, podrás adquirir tu 
carnet de abonado por solo 20 euros para toda la temporada, y con el que además 
de poder asistir  a los partidos del primer equipo y disfrutar de ventajas 
durante la temporada, participarás en el sorteo del euromillón durante toda la 
campaña. Sin duda, muchos atractivos por los que no puedes dejar escapar la 
oportunidad de ... SEGUIR SOÑANDO con el ULB.
COMUNICADO ULB
domingo, 10 de julio de 2016
Trabajando los movimientos de ataque de los hombres altos
Tenemos que tratar de enseñar a nuestros hombres altos como se deben mover por la zona tanto ante defensas individuales como zonales y ello se debe hacer en las prácticas diarias con nuestros entrenamientos, nadie sabe por arte de magia y nosostros estamos para intentar hacerles entender la esencia del juego.
Ejercicio para mejorar el movimiento de los hombres altos
Antes que nada decir que este trabajo con los hombres altos, se puede hacer con dos entrenadores que sirvan de postes de apoyo al ejercicio y si no disponemos de ellos con otros dos jugadores de nuestra plantilla (luego iremos rotándolos).
Diagrama nº1 (los dos en poste alto) y nº2 (bloqueo por línea de fondo)
En el primer diagrama el pívot nº5 hace un pick and roll (bloqueo directo y continuación), al coach nº1, el pívot nº4 de forma sincronizada al movimiento del balón ocupa posición de poste bajo tras cortal en diagonal, con cambio de dirección sin balón incluido.
En el segundo diagrama vemos que el movimiento continua con un bloqueo horizontal entre pívots por línea de fondo, en este caso del pívot nº4 al pívot nº5, nosotros ponemos como regla que el pívot que recibe el bloqueo corta por el fondo y el que realiza el bloqueo por el interior para después abrirse para que haga la continuación hacia el centro de la zona y si no recibe pase, se debe abrir a la parte frontal del perímetro (lo que está tan de moda últimamente, falso pívot tirador).  Si decide no tirar, cambiaría el balón de lado pasándolo al coach nº2.
Diagrama nº3 (un pívot en poste alto y otro en poste bajo)
Seguimos con el movimiento de nuestros hombres altos y ahora el jugador nº5 realizará un bloqueo ciego vertical al jugador nº4 para que busque el poste bajo contrario y tras bloquear se abrirá al perímetro, el coach asistente puede meter al balón al jugador nº4 o pasar al poste alto en este caso el nº5. Otra opción interesante es que cuando recibe el pívot nº5, puede jugar poste a poste con el nº4 que cortará bajo el aro al ver salir el balón de las manos del coach de apoyo y recibir su compañero el pase.
Lo ideal sería practicar el ejercicio al principio sin defensores y cuando ya se haya cogido la mecánica del movimiento incluirlos y jugar un 2c2 interior de postes.
También debemos acostumbrar a nuestros jugadores a iniciar el movimiento de los hombres altos comenzando el pick and roll por el lado contrario, en este caso se invertiría el rol de los pívots.
Indudablemente hay otros movimientos interesantes de los hombres altos dentro de la botella que podemos entrenar, este ejercicio no es la panacea que resuelve todo de un solo golpe, pero creo que es interesante la idea que subyace y por ello tengo la osadía de recomendarlo.
Antonio de Torres reelegido Presidente de la Federación Andaluza
 Antonio de Torres García ha sido reelegido Presidente de la Federación Andaluza de Baloncesto para el periodo 2016–2020, tras la Asamblea General Extraordinaria celebrada en la ciudad de Córdoba con el apoyo de 46 votos de los 48 asambleístas asistentes.
Antonio de Torres García ha sido reelegido Presidente de la Federación Andaluza de Baloncesto para el periodo 2016–2020, tras la Asamblea General Extraordinaria celebrada en la ciudad de Córdoba con el apoyo de 46 votos de los 48 asambleístas asistentes. 
Tras presidir la entidad desde septiembre del 2013, de nuevo los estamentos que integran la Asamblea General de la FAB (clubes, jugadores, entrenadores y árbitros), depositan su confianza en este proyecto liderado por Antonio de Torres García. 
En su primera intervención tras su reelección, el Presidente de la FAB ha agradecido a todos los asistentes su presencia y su voto de confianza tanto para él como para su equipo de trabajo, haciendo hincapié en que pese a la difícil situación económica que atravesamos, su ilusión es máxima y pondrá todo su esfuerzo y trabajo para que el baloncesto andaluz pueda seguir adelante y fortalecido en los próximos cuatro años, continuando así la línea de trabajo seguida durante el anterior periodo al frente del baloncesto andaluz. 
Así mismo ha hecho referencia a la complicada situación que vive Baloncesto Sevilla manifestando como no podía ser de otra manera, el apoyo total por parte de esta FAB para su solución, por el propio bien del club y del baloncesto andaluz. 
FUENTE FAB
IV Campus de Baloncesto Club La Salina
El pasado viernes 8 de Julio,  se celebró en el Club la Salina el IV Campus
de Baloncesto, organizado por la Asociación Deportiva de Árbitros y Auxiliares
de Baloncesto del Sur. Un Campus, gratuito y dirigido para niñ@s, que se va
consolidando año tras año gracias a la inestimable colaboración y dedicación
del club la Salina.
A las 19 horas, con la presencia de más
de treinta jugadores de ambos sexos, dio comienzo el evento que se desarrolló
durante más de tres horas, con ejercicios de perfeccionamiento para los
deportistas con conocimiento y de iniciación para los más principiantes, además
de distintos juegos de habilidad.
Debido al calor reinante, hubo varios
descansos, que los protagonistas dedicaron a consumir agua, zumos y batidos,
además de varios tipos de chocolates, que la organización repartió con los
niños participantes de manera gratuita. Finalizando la parte técnico-lúdica con
una batalla de globos de agua. 
Agradecer la presencia de D. Ramón Vigara, Presidente del Club la Salina, que hizo
entrega de Camisetas, gorras, Puzles, lápices de colores y Balones a los participantes
en el campus. 
Formaron parte de la organización,
Carlos Trinidad y José María Rosado en la parte técnica e Ildefonso Betanzos y
Luis Fernández, en la parcela organizativa. ADAAB quiere dar las gracias por su
participación a los monitores actuantes: Pedro González, Ana
y Aurora Sánchez, Cristina Galán,  Carlota Chamorro,  Nacho García de Lomas, Antonio Simón, Carmen
Torrejón y Matati Fernández, quienes
participaron en el evento de manera totalmente altruista y por su gran
profesionalidad y dedicación y cariño con y hacia  los menores. 
ADAAB del Sur quiere agradecer la
participación a todos los peques, padres, Delegación de Cádiz de la Federación
Andaluza de Baloncesto, Europe Direct  San Fernando-1, así
como al Patronato Municipal de Deportes por su colaboración en este evento. 
La Asociación Deportiva de Árbitros y
Auxiliares de Baloncesto del Sur, como siempre, sigue organizando eventos
deportivos de carácter benéfico y sin ánimo de lucro para el fomento y
desarrollo de nuestro deporte.
COMUNICADO ADAAB DEL SUR
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir un Campus de Baloncesto?
Si ponemos en "google" la frase, "campus de baloncesto", nos podemos hasta sorprender de la cantidad de ellos que se organizan por toda la geografía española e incluso hasta en el extranjero.
Las temporadas actuales especialmente para las categorías de formación, mal llamadas en algunos casos categorías inferiores, son demasiadas cortas y especialmente para los equipos que no tienen la suerte de jugar sectores o campeonatos de sus respectivas regiones. 
Algunos equipos acaban en marzo y no reanudan la actividad oficial hasta octubre (para mí demasiado tiempo), en categorías semiprofesionales e incluso de élite algunos clubes o equipos tampoco le van a la zaga, sin ir mas lejos en Andalucía en Liga EBA e incluso Primera Nacional muchos equipos en el mes de abril ya terminan su competición salvo que jueguen fases de ascenso y en el mejor de los casos en mayo ya han terminado, ¿qué pasa con estos jugadores durante la parada vacacional hasta que se reanuda la pretemporada que generalmente es en septiembre? 
Nosotros como entrenadores debemos tener en cuenta este aspecto y aún sin competición trabajar con nuestos chicos y chicas aspectos preferentemente de técnica individual, con un trabajo de mejora de sus puntos débiles y un afianzamiento de sus fortalezas, pero en los meses de verano van a estar sólos y no estaria de mas que tuvieran un trabajo propio de este periodo, muchos le llaman "descanso activo", pero también les podemos aconsejar la asistencia a algún "Campus de Baloncesto", bien sea de Iniciación o de Perfeccionamiento o Tecnificación.
Saber elegir bien el campus que buscamos para nuestros jugadores es muy importante, está claro que en la mayoría de los casos son los padres los que toman la decisión al respecto pero nosotros podemos asesorar y aconsejarles. No siempre son mejores los campos que anuncian figuras deslumbrantes que los visitan (jugadores NBA, jugadores ACB, etc), jugadores que a lo mejor aparecen una mañana, se hacen unas pocas fotos, firman autógrafos y "hasta luego Lucas", sino que debemos mirar y elegir aquél campus con monitores cualificados que a fin de cuentas van a ser los que mas tiempo van a dedicar a los campistas, aquellos en los que sepamos que se va a llevar con los chavales un trabajo bien estructurado, planificado, con criterios y objetivos claros en cuanto al trabajo y mejora de los fundamentos técnicos. Conocer y elegir el mejor plantel de entrenadores y monitores de un Campus es clave y fundamental, tanto si es de iniciación como de perfeccionamiento o tecnificación.
Conozco Campus de menor renombre que hacen un trabajo técnico fenomenal aunque a lo mejor no tienen el potencial de llevar una figura relevante al mismo, aunque eso sí suelen llevar un ramillete de buenos jugadores y entrenadores de la provincia que después hacen un trabajo excepcional con los chicos y chicas asistentes. Pero cuidado que "en la viña del señor hay de todo, bueno y malo" y también nos podemos encontrar algún Campus que lo que busca es el "negocio y hacer caja", con muchas actividades de entretinimiento, acuáticas y de ocio, pero con poco peso en el trabajo baloncestístico, para eso mejor llevar al chaval a un campamento de verano tradicional.
Un Campus de baloncesto debe ayudar a la formación integral de las personas que asistan al mismo y además de enseñar los fundamentos técnicos y organizar concursos y campeonatos internos, debe fomentar el deporte en equipo, el compañerismo, la convivencia y el trabajo colectivo. 
Hay que intentar que el joven practicante de baloncesto que asiste a un Campus sea mañana un ser social mejor, un ciudadano mejor, por eso también es bueno que vaya complementado con diversos tipos de actividades no baloncestísticas, deportes acuáticos, alguna actividad en la naturaleza, charlas formativas de personas relevantes, proyecciones de vídeos, juegos diversos, jornadas de convivencia para niños y padres, etc. En definitiva "formación y diversión".
Por último decir que otro aspecto muy importante antes de decidir a que Campus llevamos a nuestros hijos, independientemente de nuestro poderío económico, cercanía o lejanía, es conocer la programación y planificación semanal y diaria del mismo. Ver como se reparten los tiempos de trabajo de cancha, los tiempos de actividades complementarias y de ocio, los tiempos entre comidas y comidas, el tiempo libre que tienen los niños, si se respeta el periodo de siesta o no, los tiempos de piscina o playa, el tiempo de relax o descanso, etc. El tipo de alimentación que se les va a dar (de gestión directa o catering), si se les dá merienda o no, si dispone de médico o no y en este caso como se tiene prevista la atención médica si fuese necesaria, etc. 
En definitiva si queremos que nuestros hijos vayan a un campus de baloncesto, no sería malo dejarse asesorar por sus entrenadores, pero además de ello tener en cuenta algunas de las cosas que he escrito en este artículo quizás también puedan ayudar.
sábado, 9 de julio de 2016
Éxito en Puerto Real del Baloncesto Solidario del 3x3 "Todos con Alba"
Este sábado se ha
visto como en tantas ocasiones el lado solidario de este gran deporte como es
el baloncesto. Un gran número de participantes venidos de toda la provincia han
colaborado y disfrutado de un día que tenía una protagonista, nuestra pequeña-gran
Alba.
Desde aquí queremos
agradecer a todos los participantes, clubes, empresas colaboradores, entidades
deportivas, ayuntamiento de Puerto Real y a todos los que con su ayuda han
contribuido en el proceso para la recuperación de esta luchadora a la que le
deseamos lo mejor.
COMUNICADO CB PUERTO REAL
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 












