lunes, 11 de septiembre de 2017

Acuerdo de colaboración entre la ULB y Fisioterapia Alfageme & Delgado

La Unión Linense Baloncesto y la Clínica de Fisioterapia Alfageme & Delgado han alcanzado un acuerdo de colaboración de cara a la próxima temporada. Este acuerdo convierte a la Clínica de Fisioterapia Alfageme & Delgado en clínica oficial del club. 
Gracias a este acuerdo todos los jugadores de las categorías inferiores del club disfrutarán de una tarifa especial en los servicios de la Clínica. De este acuerdo también se beneficiarán los Abonados del equipo EBA, estos disfrutarán del 10% de descuento en los servicios de Fisioterapia al presentar su carnet de abonado. Además de estos beneficios para el club, nuestro primer equipo OH!TELS ULB, que milita en liga EBA, contará con los servicios de la clínica en cada uno de sus encuentros. 
La clínica de Fisioterapia Alfageme & Delgado está ubicada en el número 38 de la calle Teatro de nuestra Ciudad, destaca por sus instalaciones, contando con unas salas de tratamiento adaptadas terapéuticamente y dotadas con máquinas de última generación destinadas a la rehabilitación y a la fisioterapia.
Sin duda, este acuerdo beneficiará a ambas partes, sobre todo a nuestros jugadores que disfrutaran de un servicio de máxima calidad a un mejor precio. 
COMUNICADO DE PRENSA ULB

El CB Costa Marbella refuerza su equipo técnico de cara a la nueva temporada

El Club Baloncesto Costa Marbella inicia la temporada y lo hace con un equipo técnico reforzado. El club mantiene como pilar deportivo al coordinador técnico Ibón Gámez que seguirá contando con los mismos entrenadores de la temporada pasada: Miguel Romero, para las categorías masculinas superiores; Noelia Rojo, para equipos femeninos y masculinos; Carmen García para preminis, y Samuel Sánchez al frente del premini femenino y el mini masculino. 
El cuadro de entrenadores se refuerza con la joven entrenadora Belén Troyano que asumirá la difícil tarea de dirigir a los más pequeños del club, al equipo Baby. 
La incorporación más destacada de la temporada es la del técnico Antonio Narváez, con amplia experiencia, procedente del CB Marbella, que entrena ya al equipo cadete femenino Mena Seguros Costa Marbella. Narváez es un técnico interesado por la formación continua, preocupado por perfeccionar sus conocimientos y en evolución permanente. 
El entrenador y fundador del CB Costa Marbella Pablo Bernabé, que este año no entrenará ningún equipo porque se ha tomado un año sabático, no abandona la entidad y ejercerá como asesor técnico además de dirigir jornadas de tecnificación.
COMUNICADO CB COSTA DE MARBELLA

domingo, 10 de septiembre de 2017

El Cazorla se lleva su trofeo de feria ante el Yosíquesé

El Yosíquesé salda con derrota su primer partido de pretemporada en su desplazamiento a Cazorla para la disputa del Trofeo de Feria de la localidad jiennense, (110-74).
Frente a frente dos filosofías totalmente opuestas: un Yosíquesé que viajaba aún sin sus dos refuerzos foráneos y con 11 jugadores locales (los 10 jugadores de liga EBA más un junior) y un CB Cazorla el que solo repiten  3 jugadores de la temporada pasada (el capitán Carlos Sánchez, Julián Avilés y el senegalés Mbagne Diatta Diop), pero que sigue plagado de extranjeros, pues han incorporado 5 estadounidenses, Quarry Greenaway, Tim Stainbrook, Austin Woods, Steven Weidlich y Jalen Riley, que junto a los nacionales Pedro Romera, Fran Toharias, Juanma López y Ángel Moro completan la plantilla. 
La superioridad del Cazorla, quedó plasmada sobre la pista desde el segundo cuarto. Los cordobeses plantaron cara en un primer cuarto que terminó con ventaja de dos puntos para los de casa (28-26), pero mediado el segundo período los de Cazorla comenzaron a marcar distancias, sobre todo por la falta de acierto de los de Rafa Sanz que solo anotaron 9 puntos en este período, lo que permitió marcharse en el marcador por 21 puntos (56-35).
Al igual que la temporada pasada el equipo de Cazorla dio muestra de su carácter totalmente ofensivo y en la segunda parte se marchó hasta los 110 puntos. Por su parte el Yosíquesé y a pesar de las diferencias logró mejorar su faceta anotadora, con 17 y 22 puntos en el tercer y cuarto período. 
Desde mañana vuelta a los entrenamientos a los que se espera se puedan incorporar a lo largo de la semana los dos refuerzos foráneos del Yosíquesé, que tal vez puedan disputar sus primeros minutos en el siguiente partido de pretemporada, el que disputará en Baza el próximo sábado, 16 de septiembre.
COMUNICADO CD CORDOBASKET

España sabe sufrir, supera a Turquía y ya espera a Alemania en cuartos

**El primero de los partidos decisivos de este EuroBasket se ha saldado con un victoria muy trabajada, (73-56) ante una Turquía que planteó un partido tenso y trabado. El próximo rival, en cuartos: Alemania**.
Turquía había jugado la final de los dos grandes campeonatos disputados en Estambul en este Siglo XXI: el Mundial de 2010 y el EuroBasket 2001. En esta ocasión no será así, pero Turquía ha planteado este domingo el partido que necesitaba para poder ganar a España: un encuentro tenso, trabado, impidiendo canastas fáciles de los pívots españoles, y manteniendo en tensión a su afición hasta los últimos segundos.  Scariolo tenía claro que había que controlar las pérdidas de balón (9 al final del encuentro; sólo 2 al descanso) y los nervios. 

También eran previsibles importantes rachas anotadoras (aunque fue Korkmaz en vez de Osman el gran protagonista), que tenían que ser contrarrestadas por los exteriores españoles. Y apareció Navarro en un momento importante antes del descanso, Sergio Rodríguez tanto en el segundo como en el tercer cuarto, y un Ricky Rubio excelso en los minutos finales.  De todos modos, anotaron los diez jugadores que saltaron a pista, con cuatro de ellos por encima de los diez puntos (Ricky, Sergio y los hermanos Gasol); lo que demuestra la variedad de recursos ofensivos de este equipo. España había perdido con Turquía en los EuroBasket de 2001, 2009 y 2011, pero la tendencia ha girado en los dos últimos campeonatos. 
El primer cuarto empezó con un triple de Ricky, con esa mentalidad del base del Masnou de demostrar desde el inicio que puede anotar con facilidad. San Emeterio defendía a Cedi Osman, la estrella local, mientras que los turcos se cerraban para evitar canastas fáciles de los hermanos Gasol. Una defensa muy intensa que llevó a Sanli al banco con tres personales en los primeros minutos. España dominaba (10-6, min 6) y Ufuk Sarica sacó un quinteto con cuatro exteriores para poner en dificultades a la defensa española. Un triple de Sergio Rodiguez dio aire a España y con una canasta de Oriola después de rebote ofensivo ponía el 19-10 con 7 jugadores españoles que ya habían visto aro tras 10 minutos de juego.
El segundo cuarto comenzó con canasta de Pau Gasol y con Osman en el banquillo sin anotar un solo punto.  Sastre aportaba esa intensidad defensiva que impedía que Turquía se enganchase al partido desde el triple, pero apareció la figura de Korkmaz. El público del Sinam Erdem enloquecía con poquito que aportaba Turquía, y mantenía la tensión del partido, con una España menos acertada que en otros partidos. Primer partido de ‘win or go home’ y primeras tensiones: técnica al banquillo de Turquía y algunos jugadores otomanos intentando que los pívots españoles perdieran los nervios. Los primeros puntos de Osman pusieron el marcador más estrecho (29-25), pero en esos momentos importantes aparecieron Sergio Rodríguez y Juan Carlos Navarro para anotar dos canastas importantes que colocaban el 33-25 antes de pasar por los vestuarios. 
Las dos grandes ideas del seleccionador eran las pérdidas de balón (controladas durante el primer tiempo) y el control de los nervios. España salió espesa, con una Turquía muy intensa. Osman anotaba los primeros puntos, contrarrestados por un contraataque de Fernando San Emeterio. Turquía necesita más tensión a falta de talento y llegó la segunda técnica al banquillo en un nuevo intento de presión al arbitraje. Costaba anotar y algunas decisiones provocaban más diálogo con los árbitros que juego en pista. La zona press impedía un ataque fluido y el marcador se puso en 46-43. Un triple de 8 metros de Sergio Rodríguez sobre la bocina ponía el 49-43 y calmaba, ligeramente, los ánimos rivales.
El último cuarto comenzó con triple de Juancho y con Scariolo colocando dos bases en pista para evitar la presión. Dos tiros libres ponían el +11 (56-45) después de bastante tiempo. Turquía no bajaba los brazos con Korkmaz haciendo de Osman y poniendo el 56-50. Pero con Sergio amenazando desde el puesto de escolta, Ricky Rubio se encontró más liberado para sentenciar el partido con dos triples muy importantes. España llega así a su decimosegundos cuartos de final consecutivos (no falla desde 1989) y tendrá a Alemania como el siguiente rival que peleará un puesto en semifinales.
La opinión de Sergio Scariolo
Partido duro ya en octavos de final, que supone la sexta victoria consecutiva de España en este EuroBasket 2017: “un ambiente apasionado, con mucho ruido que hacía difícil la comunicación en la cancha. Hemos defendido bien y la relación de 22 asistencias y 9 pérdidas es fantástica para una situación como la de hoy, con un rival agresivo y presionando en defensa.”
Scariolo también reconoció que “hemos tenido nuestros momentos de dificultad. Nos ha costado defender a su quinteto pequeño, tanto poniendo a Juancho al cuatro como aguantando con los dos grandes, porque no hemos sacado tanta ventaja como esperábamos” pero asegura que es una “victoria que nos da confianza para el partido de cuartos.”
Para el seleccionador “ha sido el partido más difícil junto al de Croacia. Ellos se han acercado en el marcador,pero el equipo ha respondido bien, con dos o tres jugadas defensivas buenas después de sus rachas anotadoras.”  Sobre la utilización de dos bases, Ricky y Sergio, Scariolo asegura que “son dos jugadores que están en un buen momento en el tiro; los dos pueden hacer bien el pick and roll,… pero también es importante que para que la pelota se mueva haya otros jugadores atraigan ayudas. Cuando mejore pasadores tengas en el equipo, mejor baloncesto puedes hacer.”
FUENTE: ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB (Texto y fotos)

Celebrado el 3X3 de baloncesto de La Palma del Condado

El pasado sábado 9 de septiembre se celebraba en la plaza España de la La Palma del Condado la undécima prueba del circuito provincial 3x3 de Huelva. El evento está organizado por la Diputación Provincial y la Delegación Onubense de baloncesto siendo el Ayuntamiento de La Palma y el CB La Palma 95 colaboradores de la prueba.
Fueron tres horas de deportividad y buen ambiente el que se vivió en la espectacular plaza palmerina que recogió estampas y momentos inolvidables. Mucho público y buena participación en este 3x3 que da el pistoletazo de salida a la temporada 24 en lo que al juego se refiere.
COMUNICADO CB LA PALMA 95

El CB Plasencia Ambroz ficha al francotirador estonio Robert Valge y caen ofreciendo resistencia ante el Cáceres en la Copa Extremadura

El Club Baloncesto Plasencia Ambroz ha anunciado el nombre que teóricamente debería echar el cierre a la plantilla de cara a la próxima temporada en la LEB Plata. Se trata de Robert Valge, alero estonio de 20 años y 1,92 metros que puede hacer funciones de escolta.
Robert Valge llega procedente del Venta de Baños de la Liga EBA, donde estuvo vinculado al Palencia de la LEB Oro. Antes de eso, con tan solo 18 años, ya pudo presumir hace dos temporadas de haber batallado en la primera división estonia y de ser considerado la mejor joven promesa del baloncesto de su país.
Aunque en LEB Oro (Palencia) disputó 15 partidos, pero con muy poca presencia, y aunque su equipo en EBA haya quedado último, sus números individuales son buenos. Ha tenido una relativa regularidad, siendo un jugador de perfil ofensivo, siendo más dócil en el apartado defensivo. Sus prestaciones son de 21.5 ptos, 2.8 reb y 40.7% en tiros de 3 puntos, cuya serie fue de 55/135 triples.
Valge destaca por la capacidad anotadora que le proporciona su tiro exterior, además de por su eficacia en el perímetro y el espíritu trabajador que le caracteriza.
PLANTILLA 2017/2018
Bases: Adrián Fuentes (Navarra-LEB Plata) y Miguel Martínez (Gandía-LEB Plata).
Escoltas: Pablo Bayle (Plasencia-EBA) y Robert Valge (Venta de Baños-EBA).
Aleros: Erik Kinney (Campbellsville-NAIA) y Fernando Sierra (Eurocolegio Casvi-EBA).
Ala-pívots: Mario Álvarez (Ouest Lyonnais-NM2) y Alejandro Galán (Joventut-Junior).
Pívots: Seydou Aboubacar (Estudiantes Lugo-EBA) y Brent Calhoun (Fort Wayne-NCAA).
LOS PLACENTINOS CAEN ANTE EL CÁCERES EN LA COPA DE EXTREMADURA
El Cáceres Patrimonio de la Humanidad se hizo con el primer título de la temporada baloncestística al derrotar en la final de la Copa de Extremadura 2017 al Extremadura Plasencia por 81-64. El equipo de Antonio "Ñete' Bohigas" es el dueño del trofeo de la federación extremeña gracias a su mayor rodaje, además de tirar de oficio y de galones para conseguirlo. El pabellón polideportivo de Navalmoral fue el escenario de este encuentro que reunió a los mejores conjuntos regionales con un juego disputado con relativa igualdad e intensidad hasta los instantes finales.
Al Cáceres se le notó más rodado que un Plasencia que acaba de empezar; teniendo ambos mucho margen de mejora. Los de Carlos Díaz resistieron y aguantaron el tipo a pesar de la diferencia de categoría, y no fue hasta avanzado el tercer cuarto cuando comenzaron a sentir la falta de frescura física. Los placentinos intentaron ganar los últimos diez minutos para reducir la diferencia en el electrónico y para su propia satisfacción, pero las interminables rotaciones en las dos escuadras dejaron un cuarto blando en defensa, con muchas transiciones y ganas de protagonizar acciones individuales con las que saborear el encuentro para disfrute del público.
Finalmente, el Cáceres se proclamó campeón de Extremadura con poderío, sabiéndose superior y controlando el juego cuando tuvo que hacerlo para cortar de raíz el ímpetu del rival. Los de Ñete Bohigas ya tienen su primer título en una campaña que donde parten con mucha ilusión de hacer algo grande.
FUENTE: ESTADIONORTE.COM (Texto y fotos)

La pintura del CB Novaschool estará protegida de veteranía y centímetros con las renovaciones de Tasio Vázquez y Gora Gueye

Conforme avanzan los días, en el pabellón del Colegio privado Novaschool Añoreta, el equipo de liga EBA sigue con su preparación para el cada vez mas cercano, comienzo de temporada. El equipo de Javier Florido, ganó el pasado jueves en la cancha de Mijas (1º Nacional) por 5 puntos, el combinado aun necesita rodaje y entrenamientos, que poco a poco cada integrante irá compenetrándose cada día mejor.
Hoy nos complace confirmar dos renovaciones que para el club son muy importantes, Tasio Vázquez y Gora Gueye renuevan un año mas, en el cual pasarán a ser los mas veteranos del equipo, siendo una pieza clave para el juego del equipo.
La pareja de pívots serán los encargados un año mas de defender la pintura a base de centímetros, rebotes e intimidación al rival.
¡Nos alegra que estéis con nosotros un año más!
FUENTE: PÁGINA WEB DEL CB NOVASCHOOL

sábado, 9 de septiembre de 2017

Juego ofensivo entre postes sin utilizar bloqueos

La mayoría de los equipos utilizan dos formas de coordinar y sincronizar los movimientos de sus pivots: a) Sin bloqueos y b) Con bloqueos. También hay algunos equipos que utilizan una forma mixta de ambas combinaciones. Hoy vamos a diseñar el juego de postes sin bloqueos:
Gráfico nº 1
Es un movimiento de relevos y reemplazos en diagonal. Como podemos observar en el gráfico nº 1, el pivot nº 5 pasa al alero contrario y cuando llega al poste bajo lo reemplaza el pivot nº 4 que está en el lado contrario. En función de a cual de los pivots meta un balón interior el alero, el ataque continuará de una forma u otra. 
Este movimiento lo he visto hacer contra defensa individual y contra zonas. 
Creo que es un movimiento interesante, ya que abre mucho el campo y si tenemos un pivot tirador (cada vez abundan más, algunos le llaman falsos pivots), podemos crear muchos problemas a las defensas contrarias. 
Aunque para mí más que el hecho de poder meter canasta con esta acción, me parece mucho más importante hacer salir de la botella al pivot defensor y crear espacios mayores para los demás atacantes.
Gráficos nº 2 y nº3
En el gráfico nº2 podemos observar que si el balón se mete al poste alto (pase del nº 3 al nº 4), este puede tirar como primera opción o también puede meter un balón de poste a poste bajo aro al nº 5, que tiene que hacerse grande dentro de la zona y coger la posición por delante. Mientras tanto, los demás jugadores tratarán de moverse y no quedar estáticos. Una forma posible de crear dispersión en la atención de la defensa es la que se indica en el gráfico nº 2, bloqueo indirecto entre 1 y 2 en el otro lado del campo por si hay una inversión del balón y buscar huecos libres como hace el nº 3 que se va a la esquina.
En el caso de que el balón llega al poste bajo (nº 5), éste puede jugar un 1×1 de espaldas al aro como primera opción. Si le llega una ayuda o le hacen un dos contra uno (los equipos utilizan diferentes opciones de sacar el balón).
En el gráfico nº 3 podemos observar que tiene al menos tres opciones de pase claras, puede pasar al otro pivot que corta a canasta, puede pasar al base nº 1, que si en la rotación llega su defensor a tiempo puede invertir al nº 2 para tiro de este, o por último puede pasar al nº 3 que se va a la esquina. Tendría también la posibilidad de pasar al nº 2 directamente.

La importancia del balance defensivo. "Bajar a defender"

No veo demasiada organización en el balance defensivo de los equipos, simplemente la mayoría de los equipos se limitan a bajar rápido a defender y en contadas ocasiones a entorpecer la salida del primer pase de contraataque. 
Sinceramente creo que este apartado del juego requiere quizás más atención tanto en entrenamientos como en partidos, debemos de pensar que la mitad de las acciones del juego se inician con el balance defensivo y muchas veces se dedica demasiado tiempo para desarrollar otros conceptos tanto de ataque como de defensa y esto se deja un poco a la respuesta natural de los propios jugadores, que en muchas ocasiones no es la más adecuada.
(Foto extraída del blog quebaloncesto.com)
Para poder tener organizados los hombres que van al balance, generalmente los equipos fijan dos o tres hombres que van al rebote ofensivo en cada tiro y los que bajan a defender como primera opción (está claro que al final aunque unos algo más atrasados que los otros deben de bajar los cinco). 
También es necesario tener claro quienes son los que deben de obstaculizar la salida del primer pase de contraataque y como se ocuparán las calles en el balance defensivo (esto último generalmente se hace un poco a libre albedrío). 
Los equipos si que suelen tener fijada la forma de defender en inferioridad (2×1, 3×2, etc.), según las oleadas de contraataque del equipo rival y cómo deben de ayudar a los compañeros más rezagados para retrasar el ataque y poder defender cinco contra cinco el ataque posicional.
Para tener preparadas todas estas opciones, está claro que el trabajo de los entrenadores debe incidir sobre ejercicios de balance defensivo en situaciones reales de juego (tras rebote, tras robo de balón, tras canasta convertida, etc.). 
También es muy importante trabajar mucho la defensas en inferioridad: (2×1, fintar y retrasar la acción), (3×2, defensa en tándem y relevos), (4 x3, triángulo defensivo hasta la llegada del cuarto hombre, etc.). 
Como siempre, cada entrenador elegirá la estrategia más adecuada según las características de sus hombres.

Los norteamericanos Matthew Watnemo y Jonathan Gross llegan al Peñarroya

Matthew Watnemo y Jonathan Gross, son dos jugadores norteamericanos que ya están en Peñarroya para incorporarse al nuevo proyecto peñarriblense dirigido esta temporada por Jorge Lorenzo y que tras un largo viaje desde Minnesota y Chicago respectivamente aterrizaron ayer en Malaga y este viernes han visitado  el Pabellón  Lourdes Mohedano donde fueron presentados al técnico así como a sus nuevos compañeros en el momento que iniciaban la sesión de entrenamiento.
El próximo lunes ya se ejercitaran y estarán disponibles para el próximo envite de Copa Diputación ante CB Ciudad de Córdoba. 
Ambos jugadores,  llegan para  reforzar el joven equipo minero donde la mayoría de componentes proceden de la cantera local y que ya cuenta con las renovaciones de Javier Cañete y José Antonio Jurado así como con la incorporación del pívot peñarriblense Antonio José Domínguez que llega procedente del CB Pozoblanco a los que se unen un amplio número de jugadores del junior que vienen ejercitándose durante el mes de agosto a las órdenes de Lorenzo.
Matt Wattemo es un pívot de 2,00 m. y llega procedente de la Universidad de Northwestern en tanto que Jonathan Gross es un alero cuyo último equipo ha sido el Moody Bible Institute de Chicago. 
FUENTE: WEB DEL CP PEÑARROYA

España luchará contra el anfitrión Turquía en los octavos de final del europeo

**La hora de la verdad en el Eurobasket: España se cruza este domingo en los octavos de final nada menos que con la selección anfitriona, una Turquía que ha ganado sólo dos de sus cinco partidos en la primera fase pero que contará con el empuje de un sexto hombre de más de 10.000 aficionados. La cita, en Cuatro (17:45 h)**
Tras el 5-0 de la fase de grupos, el récord histórico de Pau Gasol y la baja de Alex Abrines, a la Selección le toca en el cruce de octavos de final, como se dice, bailar con la más fea; o al menos, con una de las más feas.
Turquía ha ganado sólo dos de sus cinco partidos en la primera fase pero se convierte siempre en un rival temible cuando juega en casa. En esta ocasión, liderado por su indiscutible estrella, Cedi Osman.
Tras haber tenido una primera toma de contacto con la cancha oficial apenas aterrizada el viernes en Estambul, la Selección realiza una última sesión preparatoria para el partido este sábado a media tarde en una pista anexa, prácticamente al mismo tiempo en que se están jugado los primeros partidos de la fase de octavos.
Sergio Scariolo:
“La competición entra en su fase decisiva y tenemos que saberlo afrontar no sólo con la preparación técnica y táctica sino también con la exigencia mental que estos octavos de final exigen”
“No hay duda de que los octavos suelen ser cruces menos difíciles. Pero lo debemos afrontar sabiendo que lo más probable es que sea un partido igualado, con un ambiente que espoleará a su equipo e intentará provocarnos pérdidas de balón”
“Hemos llegado con un buen nivel de desgaste físico y de participación de los jugadores, y esto nos tiene que permitir, si es necesario, pedir un sacrificio a unos y a otros”
“Hay que tener la cabeza fría, saber que se van a producir momentos de exaltación del rival. En esos momentos deberemos mantener muy firmemente las manos sobre el volante y seguir. Son cosas que van a ocurrir, pero que no se encadenen”
“Prevemos un partido muy reñido y que haya dos o tres detalles que puedan decantar la balanza. Nosotros tenemos experiencia, cuando más exitosa, pero también un tiro en un lado o en otro. Dentro de esto entra todo y tenemos que intentar controlar lo que depende de nosotros, limitar al máximo lo que depende del rival y pasar de los árbitros, porque no depende de nosotros”
“Si podemos controlar el rebote, haremos una de las cosas necesarias para ganar. Creo que limitar las pérdidas puede ser lo más importante, pero el rebote es una más”
“Necesitamos pases duros, atacar su presión, los grandes que son buenos pasadores apoyando a los pequeños. Nos hemos preparado, esperemos que podamos evitar caer con estas trampas”
“El ambiente influye cuando los jugadores y los árbitros se dejan influir, tanto para bien como para mal. La presión del ambiente es algo muy subjetivo”
EL RIVAL: TURQUÍA
2 Erkan Veyseloglu...alero 2,00
4 Dogus Balbay...base 1,85
5 Sinan Guler...escolta 1,92
6 Cedi Osman...escolta 2,00
7 Baris Hersek...ala-pívot 2,08
9 Semih Erden...pívot 2,10
10 Melih Mahmutoglu...base 1,91
19 Furkan Aldemir...pívot 2,08
21 Sertac Sanli...pívot 2,14
22 Furkan Korkmaz...alero 2,00
25 Kenan Sipahi...alero 1,97
61 Goksenin Koksal...escolta 1,95
Seleccionador: Ufuk Sarica 
FUENTE FEB

viernes, 8 de septiembre de 2017

Sergio Valdeolmillos entrenador asistente de Pablo Prigioni en el Baskonia

Sergio Valdeolmillos (Granada, 1967) se incorpora a Baskonia como entrenador ayudante de Pablo Prigioni. Con una amplia experiencia en los banquillos, en diferentes categorías del baloncesto incluso en ACB, se une al staff técnico que ya integran David Gil y Iurgi Caminos y que encabeza el argentino. 
El técnico granadino se incorporará a la pretemporada baskonista después de lograr recientemente la medalla de bronce como seleccionador mexicano en el Torneo de las Américas.
FUENTE: WWW.BASKONIA.COM

Actualidad baloncestística del DKV San Fernando de Liga EBA

Pepe Hidalgo seguirá siendo timonel en el DKV San Fernando
Hoy presentamos la ultima licencia EBA de este año. Quedarían pendientes jugadores senior provincial y vinculados en caso de petición del equipo técnico.
El jugador que presentamos hoy es Pepe Hidalgo, un base mallorquín de 28 años, muy fuerte físicamente y que aportará la veteranía necesaria a nuestro joven equipo. 
Pepe, llegó a nuestro club la pasada temporada procedente de Mallorca y combinó a la perfección entre nuestros equipos senior provincial y EBA durante toda la temporada, un ejemplo de compromiso y amor al basket.
Entre las virtudes del base, tiene una excelente visión de juego, lectura del partido, gran aporte en defensa en todo momento y generosidad con sus compañeros.
Desde el club nos congratula este reconocimiento al trabajo de Pepe durante la pasada temporada, quedando demostrado el dicho de "no hay atajo sin trabajo". 
Dani Tugores no podrá estar esta temporada con el equipo 
Hoy, tras semanas con la esperanza y la incertidumbre de si finalmente podría estar en nuestro equipo senior de Liga EBA, recibimos la comunicación de nuestro jugador DANIEL TUGORES de que no podrá estar esta temporada con nosotros.
Se marcha un gran jugador, se marcha un gran tipo y una gran persona, se marcha Dani tras dos años en nuestro club en el que ha calado muy hondo entre los aficionados de nuestro equipo.
Han sido dos grandes años en los que hemos disfrutado mucho de tu presencia y buen baloncesto, aquel chico que llegaba para estudiar en nuestra provincia ha hecho una vez más lo que suele hacer el basket, hacernos amigos de por vida.
Este año, ya de vuelta en tu tierra, la Junta Directiva del club, dirección técnica, entrenadores, jugadores y socios te deseamos todo lo mejor y como ya sabes...esta es tu casa y siempre estaremos encantados de verte de nuevo aquí, de visita o de lo que quieras.
Eres un grande DANI...y aquí, una vez más en tu vida...lo has vuelto a demostrar. GRACIAS POR TODO DANI.
Pablo Román otra baja sensible
Con tu despedida tenemos sentimientos encontrados Pablo, por un lado nos apena por ver marcharse a un jugador que había encajado perfectamente en el equipo y en nuestro club y por otro nos alegra y mucho, porque sabemos que vas ilusionado y con muchas ganas de demostrar el talento que tienes.
Desde el CB Cimbis, agradecerte el tiempo que has estado entre nosotros y lo que has aportado al equipo y al club y decirte como ya sabes que las puertas de nuestro club, tu club, estarán abiertas siempre para tí.
Te deseamos todo lo mejor en esta nueva aventura por tierras gallegas y disfruta al máximo la experiencia. Tus compañeros, amigos y gente que te quiere del club, estaremos pendiente a tu evolución allí.Cuídate mucho y hasta siempre Pablo Román.
Renueva Angel Cañas y causa baja Guillermo Alcaraz
El Club Baloncesto Cimbis ha anunciado la renovación del escolta Ángel Cañas-Baliña, de 20 años y que cumplirá su tercera temporada en el equipo EBA del club isleño. El excelente tirador estará a las órdenes de Juan Luis Esteban, al que le dio muchos quebraderos de cabeza cuando dirigía al CABU de Ubrique y Cañas militaba entonces en el mini e infantil del CB San Fernando, con los que disputó el Campeonato de Andalucía.
Ángel Cañas-Baliña espera tener un mayor protagonismo en esta próxima temporada, ya que en la pasada campaña sólo dispuso de 15 minutos de media, aunque pese a ello tuvo un 46 % de acierto en tiros de dos puntos (14 de 30). Y hace dos temporadas sólo disfrutó de 9,34 minutos de media por encuentro.
Guillermo Alcaraz no jugará esta temporada en el Cimbis al irse a Italia
Con esta renovación, el Cimbis refuerza aún más su juego exterior, aunque en el puesto de base es donde están las cosas por definir. El gaditano Guillermo Alcaraz no jugará esta temporada al estar de Erasmus en Italia, mientras que Jesús Ponce se incorporará al equipo la próxima semana y Pepe Hidalgo no regresará de Mallorca hasta el 30 de septiembre y Juan Luis Esteban tendrá que verlo en acción y decidir al respecto.
Pablo Rivera se incorpora al staff técnico de liga EBA
La Junta Directiva de nuestro Club, tiene el gusto de presentar a todos la última incorporación al cuerpo técnico de nuestro equipo Senior de Liga EBA.
Se trata de PABLO RIVERA GARCÍA, entrenador de Chiclana, de 27 años, es la nueva incorporación al staff técnico de Juan Luis Esteban.
Pablo Rivera, graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada, es Entrenador Superior de Baloncesto y posee un Master en profesorado.
Su trayectoria como entrenador ha estado vinculada a los equipos de Granada G+B y ha sido seleccionador durante varios años en la Delegación de Granada de FAB, en categorías minibasquet masculino y femenino.
Las funciones que realizará Pablo en nuestro equipo serán las de preparador físico del grupo y las de segundo entrenador de Juan Luis Esteban.
Dada la formación y el curriculum que atesora Pablo Rivera estamos más que convencidos de que es una grandísima incorporación para nuestro club y que aportará muchísimo entre nosotros.
Con esta última incorporación, Pablo se convierte en el sexto entrenador superior del club para esta temporada, contentos, ya que pensamos que la formación de nuestros jugadores debe estar siempre en las manos de los mejores profesionales del deporte y estamos seguros que con Pablo entre nosotros, "seguimos Avanzando" hacia el modelo de club que soñamos.
Agradecer a Pablo Rivera su interés en formar parte de nuestro proyecto y darle la bienvenida a la que es desde ya, su nueva casa turquesa.
FUENTES: FACEBOOK DEL DKV SAN FERNANDO Y DEPORTESLAISLA.COM

3x3 de baloncesto senior Ciudad de Écija (Sevilla)

La ciudad sevillana de Écija será el escenario el sábado 30 de septiembre de su 3x3 de baloncesto para la categoría senior. Desde las 10:00h y con interesantes con premios en metálico. Se admitirá sólo un máximo de 20 equipos.
FUENTE: TIWTTER DEL ÉCIJA BASKET CLUB

Los equipos del CB Mazagón comenzaron a rodar

Durante la primera semana de entrenamientos todo ha ido genial, y es que desde los más peques hasta las más grande se lo han pasado fenomenal en todos sus entrenamientos a pesar de que había más contenido físico.
Los entrenamientos del jueves se realizaron en la maravillosa playa de Mazagón aprovechando que nuestro pabellón permanecía cerrado, lugar donde nuestras preparadoras Irene y Nuria, en colaboración con el resto de entrenadores prepararon una sesión física y lúdica a la vez.
Con esto concluye nuestra primera semana, primera de muchas que tendrá esta temporada la cual afrontaremos con ganas e ilusión.
Aprovechamos para recordar que la semana que viene se empiezan con los horarios habituales para todos los equipos, Preminis a las 16:00, Minis a las 17:30, Infantiles a las 18:45, Cadetes a las 20:15 y Veteranos a las 20:45.
COMUNICADO CB MAZAGÓN