Mañana día 20 de noviembre a partir de las 17:30 horas en España y 1:30 p.m en Uruguay, daré una charla online para el Congreso Global Ribe 2025, titulada "DISEÑO DE UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO".
Instrucciones para unirse a la charla online:
Mañana día 20 de noviembre a partir de las 17:30 horas en España y 1:30 p.m en Uruguay, daré una charla online para el Congreso Global Ribe 2025, titulada "DISEÑO DE UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO".
Instrucciones para unirse a la charla online:
Esta noche a las 22 horas en España y las 18 horas en Uruguay, Angel Fernández Tripiana "Coach Tripi", impartirá la siguiente Charla Online, en el Congreso Ribeglobal 2025:
"COMO OPTIMIZAR LA RELACIÓN PADRES Y ENTRENADORES/EDUCADORES DEPORTIVOS"
El Coto Córdoba tendrá que mostrar su mejor versión en Morón si quiere seguir manteniendo su imbatibilidad y por ende el liderato del grupo Oeste de la 2ª FEB. El sábado a partir de ls 18 horas en el Pabellón de la Alameda, ee enfrentará al único rival que le ha vencido esta temporada por partida doble en la Copa de España, en la Fase de grupos (78-75) y en dieciseisavos de final (91-82). Será un test muy importante para ambos equipos y que requerirá máxima concentración, intensidad y control de las emociones para salir airosos del envite.
El equipo sevillano dirigido por Frederic Castelló, cuenta con un roster de jugadores importantes entre los que destacan el alero Jose Alberto Jiménez (su jugador más valorado), los hermanos Marin (Alex y Javier), el ala-pívot Antonio Burgos con muy buena mano desde el triple, el center Volodymyr Orlov, el alero americano Zion Williams, y dos exCiudad de Huelva como son Gonzalo Fernández y Chabi Lo.
El equipo cordobés sin duda habrá analizado a conciencia sus dos enfrentamientos ante los moronenses, quieren seguir manteniendo la idea y filosofía de juego que les ha llevado a estar en todo lo alto y aún a sabiendas de que la cancha del Pabellón de la Alameda es un auténtico fortín, pondrán toda la carne en el asador para mantener el ritmo que mas les interese durante los cuarenta minutos e intentar hacer valer la fuerza de sus rotaciones.
Sin ningún género de duda será el partido de la jornada, con un gran ambiente y deportividad tanto en la cancha como en la grada, un partido de los que gusta ver y que con toda probabilidad tendrá una masiva asistencia de aficionados. Máxima expectación para un derbi andaluz de altos vuelos.
Hay muchas ocasiones especialmente en equipos de formación que no disponen de muchas instalaciones y que dos equipos comparten pista por diferentes causas, que se tenga que trabajar a medio campo. Es una circunstancia que a mí en más de una ocasión me ha sucedido.
Recuerdo que en el colegio que entrenaba dos equipos entrenaban a la misma hora, uno en cancha cubierta y otro en una cancha anexa al aire libre, no había mas remedio cuando llovía que meternos los dos equipos en la cancha cubierta y entrenar a medio campo.
En tales circunstancias los entrenadores debemos dar rienda a la imaginación e inventarnos ejercicios o adaptar algunos de pista entera a media pista. Eso es precisamente lo que yo hice para trabajar los dos ejercicios que os describo a continuación, sobre el primer pase de contraataque (OUTLET PASS) combinándolo con FINALIZACIONES DIVERSAS en la misma canasta.
1) Diagr. nº1 (Outlet Pass + Finalizar como tráiler) y 2) Diagr. nº2 (Outlet Pass + Mano a Mano)
En el primer ejercicio, los jugadores salen por parejas el primero con balón y el segundo sin balón. El jugador nº1 tira el balón cintra tablero coge su propio rebote y saca el primer pase de contraataque pasando el balón al jugador nº2 que se abre a la banda.
El jugador nº2 bota ligeramente hasta medio campo y pasa el balón al jugador nº2 que sube a la parte alta del perímetro. En ese momento atacamos sobre la misma canasta desde que empezamos el OUTLET PASS.
El jugador nº2, finalizará simulando la actuación de llegada en tráiler pudiendo tirar o penetrar a canasta, así sucesivamente irán participando por parejas el resto de jugadoras de nuestro equipo, los jugadores deber ir cambiando los dos roles.
El ejercicio que a continuación os propongo tiene como objetivo que una pareja de jugadores genere juego a partir de un corte desde el lado débil al poste bajo, a partir de ahí distribuimos el balón de dentro a fuera y ofrecemos la posibilidad de finalizar desde el exterior, penetrar o poder meter el balón debajo del aro.
Si nos fijamos en el gráfico que se adjunta, el jugador nº1 pasa el balón al jugador nº2 que corta desde el lado contrario y ocupa el poste bajo (LOW POST).
Queremos que los jugadores aprendan a jugar sin balón y para ello les proponemos que el jugador nº1 tras pasar al nº2, se desplace a la parte frontal del perímetro y tras recibir tire de tres o penetre, el jugador nº2 hará de poste distribuidor. Si el jugador nº1 ni tira, ni penetra, puede meter un balón dentro de la zona y próximo al aro al jugador nº2 (HIGH LOW).
Este ejercicio hasta que los jugadores adquieran el hábito, se hace sin defensa para posteriormente incluir defensores, los jugadores irán cambiando los roles para trabajar ambas funciones de ataque, sucesivamente irá pasando el resto del equipo por parejas.
Tal como se presuponía el Coto Córdoba ha vencido sin dificultad al Logrobasket Log17 por (68-58) y sigue manteniendo el liderato. El partido ha sido discreto y poco brillante, con bastantes imprecisiones por ambas partes, algo anodino y lejos del ritmo e intensidad a la que nos tenían acostumbrados los jugadores dirigidos por Gonzalo Rodríguez.
Efectivamente el equipo se puso las pilas en el segundo cuarto y desde una mayor agresividad defensiva comenzó a demostrar su superioridad, dos canastas consecutivas de Sorensen, dos triples consecutivos de Alejandro Rodríguez y el despertar de Ja'Monta Black tuvieron mucho que ver para cambiar la dinámica de juego. Un parcial de (22-9), elevó el electrónico a un (33-24) con el que ambos equipos se fueron al tiempo de asueto.
El Coto se había hecho dueño del partido y el equipo de Ignacio Arbues iba a remolque, la diferencia en el juego interior y exterior era palpable y los cordobeses poco a poco fueron incrementando la ventaja en el marcador, se llegó al cuarto decisivo ganando por dieciséis puntos de diferencia (53-37).
El partido no cambió de signo, en el ecuador del cuarto el marcador indicaba un (63-45), pero el equipo del Coto bajo el pistón, se relajó un poco y se dejó ir y el Logrobasket se acercó a ocho puntos a falta de diecinueve segundos (66-58). Una canasta sobre la bocina de Kevin Schutte certificó el sexto triunfo consecutivo de los cordobeses.
Triunfo del Coto cimentado fundamentalmente en el dominio del rebote (44 contra 30), en el tiro de tres (13/37, un 35%) y en el trabajo defensivo. A pesar de los esfuerzos y la lucha del equipo visitante que nunca arrojó la toalla, la superioridad del líder fue patente en todo momento.
Los mas destacados
El técnico del equipo cordobés, repartió muchos minutos a sus jugadores y dosificó sus esfuerzos cara a futuras confrontaciones, sin ir más lejos la semana que viene se disputará un envite de altos vuelos en Morón. Por ello quizás privó mas lo colectivo que lo individual.
No obstante Ja´Monta Black (12 puntos, 4/9 en triples, 3 rebotes, 3 asistencias, 1 recuperación y 12 de valoración) y Kevin Schutte (8 puntos, 9 rebotes y 12 de valoración), estuvieron en dobles dígitos de valoración. Otros jugadores que mostraron detalles interesantes fueron Liam Sorensen, Fernando Bello y Gonzalo Orozco.
En el equipo logroñés debutó Charles Knowles procedente de Clínicas Ponferrada y con pasado en el Lobe Huesca de nuestro paisano Rafa Sanz, el alero americano fue el máximo anotador de su equipo y del partido con 17 puntos con 3/5 en triples. Sin embargo sus dos jugadores mas valorados fueron, Lawrence Obajo (12 de valoración) y el pívot senegalés Pape Sall (13 de valoración).
Enlace: Estadística del partido
Con la intención de mantener la imbatibilidad y el liderato del grupo, el Coto Córdoba con la autoestima crecida tras su importante victoria ante el Biele ISB en Azpeitia (74-76), recibirá en el Palacio de Deportes de Vista Alegre a partir de las 12 horas al Logrobasket Log17.
El base-escolta Borja Arévalo (1'95m), uno de los pocos bases altos de la categoría junto al cordobés Gonzalo Orozco, junto al también base Iker Montero y el escolta americano Alec Plitzuweit son sus jugadores mas valorados y amenazas individuales a tener en cuenta. También habrá que tener muy en cuenta al pívot senegalés Pape Fall que en la última jornada anotó 18 puntos, cogió 8 rebotes e hizo 23 de valoración y al ala-pívot Lauwrence Obajo.
El equipo de Gonzalo Rodríguez que hasta el momento lleva una marcha impoluta, no debe confiarse lo mas mínimo y seguir trabajando con su humildad y ambición habitual, afianzando la filosofía de juego y las señas de identidad que esta mostrando esta temporada. Se confía en el potencial del equipo y se tiene ilusión por seguir en lo mas alto, pero se respeta al rival y se sabe que en esta categoría nadie se puede descuidar y hay que dar el máximo en la cancha durante los cuarenta minutos.
Los dos ejercicios de entrenamiento que a continuación os describo tienen como objetivo fundamental el trabajo del CLOSE OUT, que podríamos definirlo como una acción técnico-táctica defensiva para CERRAR AL TIRADOR, intentando contrarrestar y neutralizar las ventajas numérico-espaciales que genera el ataque. El defensor realizará "un ajuste al atacante", mediante una recuperación defensiva desde la situación de ayuda hacia el hombre con balón o sin balón.
Diagrama nº1 (1c1 Close Out) y diagrama nº2 (Close Out correlativos con cinco jugadores)
El primer ejercicio se lo he visto hacer a Pablo Vilarejo entrenador del equipo junior masculino de Maristas Córdoba, clásico y tipo ejercicio de CLOSE OUT que muchos entrenadores ponen en práctica, pero no por ello menos eficiente y útil si se lleva a la práctica con intensidad y buenas lecturas según sea cada atacante.
Como se aprecia en el primer diagrama, colocamos dos filas de jugadores en sentido vertical en los dos lados del campo. Comienza el movimiento con un pase del jugador nº1 al nº2 y tras pasar va a hacerle el CLOSE OUT, el atacante puede tirar o penetrar y el defensor debe hacer el CLOSE OUT de forma diferente en función de que sea buen tirador, buen penetrador o ambas cosas.
Cuando la pareja anterior finaliza el ataque, serán los jugadores nº3 y nº4 los que realicen por el lado contrario la acción del CLOSE OUT, así sucesivamente, intercambiando parejas y posiciones.
El segundo ejercicio que se aprecia en el diagrama nº2 es algo más complicado y se lo he visto hacer a Alberto Rueda entrenador del equipo Infantil Femenino del Ciudad de Córdoba. Los jugadores se colocan ocupando cinco posiciones como se observa en el diagrama nº2, el jugador nº1 parte de debajo del aro pasa el balón al nº2 y va a hacerle un CLOSE OUT, el jugador nº2 pasa el balón al nº3 y también hace un CLOSE OUT, el jugador nº5 pasa en diagonal a la esquina y va como los anteriores al CLOSE OUT, el jugador nº5 da un último pase extra al nº4 y hace el CLOSE OUT FINAL, el jugador nº4 puede tirar o penetrar.
Los jugadores irán rotando de forma consecutiva, 1-2-3-5-4-6 de forma sucesiva de forma que todos vayan pasando por todas las posiciones.
Consideraciones técnicas al efectuar el "Close Out"
A la hora de hacer el CLOSE OUT, el defensor debe moverse mientras el balón esté en el aire, anticiparse y ser proactivo (viajar o volar con el balón) y en su desplazamiento realizará una primera fase de reacción y velocidad máxima (se tiene que hacer corriendo y no con desplazamientos defensivos) y una segunda fase de deceleración que se llega en pasos cortos, levantando las manos y preparándose para defender, esto ayuda al defensor a equilibrarse y estar listo para defender al rival. Podríamos decir dos tercios corriendo y un tercio con pasos cortos. El desplazamiento defensivo sería en linea recta hacia su posición y con su cuerpo, en línea con el cuerpo del atacante y el aro.
A partir de aquí, tenemos que pensar qué hacemos en función de cada atacante, ¿niego centro ? ¿busco mano de tiro? ¿doy el fondo? ¿voy con las dos manos? ¿niego la mano de bote? ¿doy el centro? ¿no doy nada?
Dependiendo del jugador (si es tirador, si penetra siempre, etc) y de la altura del balón actuaremos. Extrapolando esto a una situación de partido está claro que el Scouting del rival tendrá mucho que decir:
-Balón en cintura o cadera, ombligo…Arranca o pase, tengo tiempo de defender el tiro.
-Balón en el pecho...Extra-pass o salida en dribling.
-Balón en cabeza...Triple Amenaza, defender tiro y obligarle a botar.
-Balón arriba...Que no baje el balón, obligarle a hacer una entrada de peor calidad.
Mañana domingo a partir de las 18 horas, el Coto Córdoba intentará seguir manteniendo la imbatibilidad en su desplazamiento a Azpeitia (Guipúzcoa), empresa que no será nada fácil porque el equipo anfitrión Biele ISB también ha ganado los cuatro partidos jugados hasta a fecha y dispone del factor cancha.
En el equipo entrenado por Iñigo Nuñez (ex Ciudad de Huelva), ha ganado como local al Logrobasket (76-72) y al Círculo Gijón Baloncesto (80-73) y como visitante al al CB Starlatbas Morón (65-86), quizás su victoria más importante y la semana pasada al Reinas Proteinas Clavijo (73-78).
Habrá que prestar especial atención y vigilancia al escolta estadounidense Jordan Jermain que es su máximo anotador y jugador mejor valorado con 20´75 puntos de media, 11/25 en triples (44%) y una valoración media de 20. También habrá que aminorar las prestaciones del base Adriá Moncanut (ex Clínicas Ponferrada), de los escoltas-aleros Mikel Olaizola e Iñigo Miranda y del poderío reboteador e intimidador del senegalés Thierry Sagna.
El Coto ha preparado el partido con esmero, Gonzalo Rodríguez y su staff técnico confían en base al buen trabajo desarrollado durante toda la semana, que los jugadores muestren una vez más la solidez y el equilibrio en el juego de la que han hecho gala hasta el momento en la competición liguera. Trabajar duro atrás en defensa será premisa innegociable, así como luchar por el dominio del rebote, imponer el ritmo mas adecuado para sus intereses, hacer valer el poder de sus rotaciones y compartir el balón en ataque. Se quiere progresar y mejorar en cada partido como equipo y luchar a tope por el sueño de estar en lo mas alto.
Este sistema es un clásico que se ve bastante con equipos desde cadetes a seniors, sin ir más lejos se lo vi realizar al Clínicas Ponferrada de 2ª FEB, cuando se enfrentó en Córdoba al Coto. Desde una formación en HORNS-CUERNOS, se inicia con un pase de entrada a uno de los codos de la zona y desde un mano a mano (HAND OFF), con el base incluye un bloqueo FLARE que enlazamos con un PICK AND ROLL CENTRAL.
Diagrama nº1 (Mano a mano + Flare) y diagrama nº2 (Pick and Roll central)
Iniciamos el ataque colocándonos en una formación en HORNS (también conocida como CUERNOS), con los pívots nº4 y nº5, situados en los codos de la zona (ELBOWS) y los aleros nº2 y nº3 ocupando las esquinas (CORNERS.)
Comienza el sistema con un ENTRY PASS a uno de los pívots que ocupa los codos de la zona, en nuestro caso el base nº1 pasa el balón al nº4 y luego va a recibir un pase de mano a mano de dicho pívot (HAND OFF).
Tras el mano a mano el jugador nº4 recibe un BLOQUEO FLARE del nº5 (bloqueo en el que el posible receptor se aleja del balón y el bloqueador pone las espaldas paralelas a la línea de banda). El jugador nº1 puede pasar al jugador nº4 que si obtiene alguna ventaja o se libera, está podría tirar de tres, Diagrama nº1.
En un partido sin demasiada historia, el Coto Córdoba se mostró muy superior al Jaen Paraiso Interior CB, el equipo dirigido por Gonzalo Rodríguez se impuso por (86-64), dominando todos los aspectos del juego y mostrando su autoridad con un juego coral y sólido, que no dio ninguna opción al equipo de la capital del Reino.
En el segundo cuarto el equipo local metió una marcha más en defensa y sin grandes alharacas poco a poco fue incrementando el marcador fundamentalmente metiendo balones interiores y al poste bajo. Con un parcial de (25-14), rompieron el partido y se fueron al descanso con un (46-30), que prácticamente dejaba encauzado el choque.
Tras el paso de los equipos por los vestuarios, el Coto intensificó mas si cabe su defensa hasta retirarse con una ventaja de (72-42) que dejaba sentenciada el partido. Tras factores fundamentaron la superioridad del equipo cordobés: 1) Su dominio del rebote (40 contra 27), 2) Su potente juego interior en el que Kevin Schutte y Lamine Serigne sobresalieron de forma especial y 3) El acierto en los tiros libres (26/30, 86'6% el Coto y 15/29, 51'7% el Jaén CB).
El último cuarto sirvió para que el equipo dirigido por Berni Castillo, que nunca se rindió y peleó todos los balones, maquillase algo el resultado. Gonzalo Rodríguez aprovechó para repartir minutos y dosificar esfuerzos e incluso para dar minutos a Jesús Baena vinculado del equipo de Liga Nacional 1 que se estrenó con una canasta de dos.
Los mas destacados
En el Coto Córdoba no desentonó ningún jugador y todos estuvieron a buen nivel, aunque cuatro jugadores lograron dobles dígitos de valoración: 1) Serigne Lamine que fue el MVP del partido (13 puntos, 9 rebotes, 3 asistencias, 1 recuperación y 22 de valoración); 2) Ja'Monta Black (9 puntos, 6 rebotes, 1 asistencia, 2 recuperaciones y 18 de valoración); Jacques Guemeta (12 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia, 2 recuperaciones y 16 de valoración) y 4) Kevin Schutte, un jugador que conecta especialmente con la grada (13 puntos, 2 rebotes y 11 de valoración).
En el Jaén Paraiso Interior CB, sus jugadores mas valorados fueron el escolta peñarriblense Alberto Cañete (13 puntos, 2 rebotes y 12 de valoración) y el base F. López (9 puntos, 4 rebotes y 9 de valoración). Sorprendió la poca aportación de sus jugadores foráneos Luis Felipe Faial (3 puntos) y Lopes Marques (3 puntos), que creo están llamados para marcar mas diferencias.
Enlace: Estadísticas del partido
Segunda FEB
El Coto Córdoba que está protagonizando un excelente arranque de temporada recibe al Jaén Paraiso Interior en Vista Alegre el domingo a las 12.00 horas con el objetivo de sumar un nuevo triunfo y seguir en la zona alta de la clasificación, enfrente un buen rival que en este inicio de temporada lleva un balance de 1 triunfo y dos derrotas.
El Dehesas Reunidas Climanavas Agrometal, busca una mayor regularidad en este inicio de temporada y para ello el equipo está preparado en sumar su segundo triunfo en casa este sábado a partir de las 18.30 horas donde recibirán al colista del grupo en la actualidad el Insolac CB Alcalá Caja87, no valen confianzas ya que es un rival que ha peleado todos sus partidos.
Nacional 1 Masculina
Destaca el derbi entre lucentinos y rambleños y es que ambos equipos han comenzado la temporada de manera extraordinaria así el Visobath Al-Yussana ha ganado los dos partidos que ha jugado y el recién ascendido Ciudad Alfarera La Rambla también ha logrado dos triunfos y una derrota en los tres partidos jugados. El domingo a partir de las 13.00 horas se disputará este gran partido.
En Lucena, pero el sábado por la tarde (19.30 h.), el Coto CCB Lucena recibe en casa al CB Benalmádena, en un partido donde los cordobeses también buscan la tercera victoria de la temporada.
El sábado a las 19.00 horas en Alhaurín de la Torre jugará el Codimar Basket Genil que tras su triunfo en el derbi de la semana pasada llega a la cita en un gran momento de forma buscando seguir en la misma línea de juego y resultados.
Por último a la misma hora y día el CDB Cabra también jugará a domicilio y tras estrenar su casillero de triunfos el pasado fin de semana, buscará en Alcalá de los Gazules una nueva victoria ante un rival que cierra la clasificación del grupo sin conocer el triunfo.
El primero en jugar será el Córdoba CB, que lo hará a domicilio en la Localidad de Dos Hermanas el domingo a las 10.30 horas ante un rival que ha perdido los dos partidos en este arranque de competición, así que el objetivo será sumar un nuevo triunfo para acomodarse a la zona alta de la clasificación.
Por la tarde y en el incomparable marco de Vista Alegre tenemos uno de los platos fuertes de la jornada y es que el Gestión y Calor Cordobasket tercer clasificado busca el triunfo ante un rival el Club Náutico Sevilla, segundo clasificado que llega a Córdoba invicto con tres triunfos en otras tantas jornadas.
FUENTE FAB
Coto Córdoba - Jaén Paraiso Interior CB (Palacio Municipal Vista Alegre, domingo 12 horas)
Tras caer eliminado ante el CB Morón en la Copa de España el miércoles, el equipo cordobés luchará por seguir manteniendo su imbatibilidad y el coliderato ante el equipo jiennense que llegará con la autoestima crecida tras haber logrado la semana anterior su histórico primer triunfo en la 2ª FEB venciendo al Reinas Proteinas Clavijo.
Los jugadores que entrena Gonzalo Rodríguez seguirán buscando su mejora y progresión sembrando para ser cada vez mas fuertes en la competición, buscando su identidad y mayor conexión como equipo y como grupo. Sin embargo, no deberán confiarse lo más mínimo ante sus vecinos de Jaén al que vencieron en la Copa de España por (95-77), pero que llega con sus efectivos al completo y siendo competitivo ante todos los equipos a los que se ha enfrentado.
El equipo visitante entrenado por Berni Castillo, a su núcleo principal de jugadores nacionales que estaban en 3ª FEB, Javier Santa Bárbara, Iván Casas, Javier Martínez, etc, junto a los peñarriblenses Luis Antonio Rodríguez y Alberto Cañete, ha unido lo foráneos Godwin Bhoaen (Ghana), Ailton Lopes Marques (Cabo Verde), Luis Filipe Faial (Portugal) y Kessli Felizor (Haití), conformando un bloque que tratará de pelear a tope por mantener la permanencia en la categoría.
Los cordobeses con un Jacques Melaine Guemeta cada vez más recuperado e integrado, tratarán de imprimir su ritmo que les está caracterizando desde el rebote y su fortaleza defensiva y jugar compartiendo el balón en ataque, circulando el balón con criterio buscando elegir buenas decisiones en sus opciones de ataque. Desde la dirección de juego de Gonzalo Orozco que está siendo un gran baluarte y Pablo Sánchez que en Morón jugó su mejor partido con el Coto, intentarán buscar situaciones de tiro para sus tiradores exteriores en especial Ja´Monta Black que está siendo su principal arma ofensiva y el poderío interior de sus pívots entre los que Kevin Schutte se está haciendo notar.
Estos dos ejercicios básicos del trabajo clásico de la defensa del "uno contra uno", el primero de ellos tiene como objetivo correr paralelo al atacante y tratar de conseguir ponerse delante y el segundo es defender por banda al jugador por balón y reaccionar a sus posibles cambios de dirección y de ritmo.
Ejercicio nº1 (Correr y ponerse por delante) y Ejercicio nº2 (Defender el balón por banda)
Colocamos a los jugadores por parejas, el jugador nº1 corre por banda buscando la canasta y el jugador nº2 lo defiende, este tiene que correr hasta que colocarse delante, queremos desterrar los típicos pasos laterales que siempre serán mas lentos que la carrera.
En el lado contrario, salen a la vez la pareja nº5 atacante y nº6 defensor, así sucesivamente por ambos lados. Cada pareja vuelve por fuera del campo e intercambian sus papeles.
Este ejercicio se lo he visto hacer a Alberto Rueda entrenador del Ciudad de Córdoba Infantil Femenino para trabajar el "uno contra uno en direcciones opuestas, tras una rueda previa de pases y desplazamientos de cuatro jugadoras situadas en el círculo central"
Las jugadores se pasan el balón con pases paralelos a la línea central (nº1 y nº3 a nº2 y nº4) y al mismo tiempo intercalan sus posiciones en sentido vertical a dicha línea.
A una señal sonora o gráfica del entrenador las dos jugadoras que tengan el balón atacan cada una en un lado del campo y los otras dos van a defenderlas. En el gráfico que he puesto de ejemplo, ataca en una mitad del campo la jugadora nº2 y la defiende el nº1 y en la otra mitad ataca la jugadora nº3 y defiende la nº4.
A continuación van rotando y entrando por cuartetos el resto de jugadoras del equipo.
El sistema de ataque que a continuación os describo es un clásico que he visto realizar esta temporada a varios equipos, uno de ellos es el Coto Córdoba que entrena Gonzalo Rodríguez y al que ha sacado mucho rendimiento. hasta el momento, su eficacia viene dada por la velocidad con la que lo ejecutan sus jugadores y de forma muy especial por su excelente sincronización (TIMING) y su ocupación de espacios (SPACING).
Se basa en la combinación de VARIAS VUELTAS de manos a mano de un lado a otro de la cancha combinado con bloqueos directos e indirectos fundamentalmente en el perímetro exterior.
Diagrama nº1 (Veer + Mano a mano) y diagrama nº2 (Otros dos manos a mano)
Se inicia el sistema con una acción conocida en el argot táctico como VEER (Bloqueo directo al base seguido de un bloque indirecto del mismo jugador al jugador nº3 que se desplaza desde la esquina al alero, se presenta la primera opción de finalización que se podría aprovechar con un pase del jugador nº1 al nº3, aunque no es el verdadero objetivo del sistema . El jugador nº1 continua tras el bloqueo directo jugando un mano a mano (HAND OFF), con el jugador nº2 (Diagrama nº1).
El sistema continua con dos vueltas mas de lado a lado con dos manos a manos consecutivos en la parte exterior frontal del perímetro. Primero del jugador nº3 con el nº2 y a continuación del jugador nº3 con el nº1, diagrama nº2.
El sistema está siendo de mucho éxito para el equipo cordobés porque está perfectamente adaptado a las características de los jugadores que componen su plantilla.
El próximo domingo en el Palacio de Deportes San Pablo de Sevilla se jugará el primer derbi andaluz de 2ª FEB entre el Insolac Caja 87 y el Coto Córdoba, dos equipos que llegan imbatidos a un partido que ha ha creado mucha expectación.
Ambos equipos se enfrentaron en la Copa de España en el feudo cordobés con victoria del Coto por (75-69), pero las circunstancias han cambiado notablemente, principalmente por la destitución en pretemporada del técnico sevillano Eloy Ramirez y la incorporación como entrenador de Adrián Alonso (exCáceres) y las significativas ausencias que tuvieron ambos equipos, Bilalovic y Okafor por parte del equipo sevillano y las ausencias en el equipo cordobés de Nuha Sagnia y Guemeta.
(Foto de Rafael Cerezo, Revista La Clasi-Córdoba)El Insolac Caja 87 venció con autoridad en su debut al Círculo Gijón Baloncesto en San Pablo por diecinueve puntos de diferencia y la semana pasada en Logroño al Reina Proteinas Clavijo tras un partido muy sólido que sentenció en el segundo tiempo.
Todas las espadas en alto para un derbi de alta tensión y que prevé una gran asistencia de público en el recinto sevillano, hasta el momento Garvin Clarke, Sergio Cecilia, Nedin Dedovic y Matija Bilalovic, están llevando el peso anotador del equipo local, Lamin Dibba está siendo el soporte reboteador e intimidador bajo tableros y Rafa Santos asumiendo galones en la dirección de juego, habida cuenta de la ausencia de Joseph Franch que no pudo jugar ante el Clavijo por lesión.
En el equipo que dirige Gonzalo Rodríguez, dentro de su buen trabajo colectivo, Gonzalo Orozco, Ja' Monta Black, Kevin Schutte, Liam Sorensen, Alejandro Rodríguez y Pablo Sánchez, están siendo hasta el momento los jugadores mas valorados y destacados.
Con este ejercicio de tecnificación podemos trabajar el primer pase de contraataque (OUTLET PASS), hasta medio campo y volver simulando finalización como tráiler con finta de pase al lado contrario y tiro de tres o penetración a canasta.
El jugador nº1, finta pase al lado contrario como si de una llegada en transición se tratara y tira o penetra a canasta.
Luego irán entrando sucesivamente las siguientes parejas de jugadores. Los jugadores de cada pareja rotarán cambiando los roles o funciones.
Debemos cuidar los aspectos técnicos a la hora de sacar el primer pase de contraataque imaginando que tenemos un jugador que lo dificulta. Tenemos que intentar dar un pase preciso y rápido, pivotando tras coger el rebote y pasando con una mano (beisbol) o saltando por encima de la cabeza. Es muy importante que el pasador tras coger el rebote, oriente sus pies correctamente y pase lo mas adelantado posible.
En el partido de 2ª FEB entre Coto Córdoba y Clínicas Ponferrada que se jugó el pasado fin de semana en Vista Alegre, ambos equipos dejaron detalles tácticos ofensivos dignos de resaltar, os presento un sistema de cada equipo.
COTO CÓRDOBA
Jugada ideada por Gonzalo Rodríguez técnico del equipo cordobés, buscando un triple para Ja'Monta Black o un pase interior para el center Kevin Schutte.
Diagrama nº1 (Spain Pick and Roll Invertido)
Combinación de un bloqueo directo al base del pívot nº5 (Kevin Schutte) y de forma consecutiva un bloqueo indirecto vertical al jugador nº2 (Ja'Monta Black), para buscar un lanzamiento triple de este (en el gráfico nº1 señalado de color rojo). Si el escolta nº2, no puede o decide no tirar, mirará pasar el balón dentro de la zona al pívot nº5 tras su desbloqueo (señalado de color verde). Es el típico SPAIN PICK AND ROLL CENTRAL, invirtiendo el papel del bloqueador que no recibe un bloqueo ciego y es el mismo el que bloquea indirecto.
Victoria contundente e inapelable del Coto Córdoba ante un Clínicas Ponferrada que tuvo que sucumbir ante el empuje, la solidez, la seriedad y el mayor equilibrio en el juego, del equipo dirigido por Gonzalo Rodríguez. La victoria final por (75-63), hizo justicia al equipo local que fue superior en especial a partir del ecuador del tercer cuarto.
(Foto extraída de X, Córdoba Club Baloncesto)Los inicios del tercer cuarto trajeron consigo los mejores momentos del equipo ponferradino dirigido por Oriol Pozo, defendían duro y atacaban posicionalmente de forma ordenada y con criterio. Momento que también coincidió con algunas pérdidas evitables y alguna falta gratis de los locales, que los llevaron al tiro libre. Se pusieron por delante en el marcador (25-28) y con posesión. A Gonzalo Rodríguez no le gustaba la situación y pidió tiempo muerto a falta de 6:41 minutos para el descanso.
La reacción se hizo notar y a partir de ese momento, que comenzó con el resurgir de un Gonzalo Orozco que hasta el momento había aparecido poco, el equipo dio un paso adelante, se defendíó con una marcha más, se cargó mas el rebote ofensivo y a falta de 4:40 minutos se remontó el marcador (32-30). El Coto ya nunca iba a abandonar ser dueño del electrónico y en un final de cuarto excelente rompió el partido yéndose al tiempo de asueto venciendo por (46-36), pero lo más importante dejando una imagen de poderío, de juego compacto, de trabajo defensivo a destajo y participando todos en ataque compartiendo el balón, brillando de forma especial para Ja´Monta Black que pese a estar estrechamente vigilado por Sergio Romero o Pau Treviño que se turnaban en su marcaje, hasta ese momento había anotado diez puntos.
Los jugadores del Clínicas Ponferrada salieron tras el descanso con el cuchillo entre los dientes y lograron acercarse a seis puntos (54-48), a falta de cuatro minutos, pero fue un puro espejismo ya que de nuevo Ja´Monta Black cogió su fusil (anotando cinco puntos consecutivos), que junto a dos canastas consecutivas de Serigne Laminne y Pablo Sánchez (cada vez más entonado), pusieron el marcador en un (63-48), antes del cuarto decisivo.
Aunque el equipo de Ponferrada lo intentó todo, no pudo hacer nada ante un equipo que se gustaba, que estaba envalentonado, muy concentrado, compacto, gustándose y gustando a su afición. El equipo local, desde la defensa imponía su ritmo y además desde un ataque circular, con tres vueltas de manos a manos consecutivos que enlazaba con bloqueos directos o indirectos, hacia casi siempre daño al rival y se mostraba bastante eficiente en ataque.
Gonzalo Orozco tuvo unos minutos extraordinarios, así como Liam Sorensen que lo vimos quizás en su mejor partido (de hecho fue el MVP del equipo), pero en general fue todo el equipo con cuatro jugadores en dobles dígitos (Sorensen, Ja`Monta Black, Kevin Shutte y Pablo Sánchez), que lo dice todo. La ventaja se consolidó en torno a los diez o doce puntos y de ahí no se movió hasta el resultado final, (75-63).
-Ambos equipos defendieron bastante bien, pero los cordobeses tuvieron un punto mas contundencia y provocaron más pérdidas y errores a su rival, obligándoles por momentos a jugar posesiones incómodas sacándolos de su juego habitual.
-Bajo mi punto de vista el equipo cordobés tuvo un mejor equilibrio de juego que se manifestó en sus prestaciones de defensa-ataque y del juego interior-exterior, así como en la dirección de juego en la que el tándem Gonzalo Orozco-Pablo Sánchez, en este partido, estuvo por encima del tándem David Orrit-Josep Cera.
-Ponferrada atacó fundamentalmente partiendo de un pase de mano a mano que enlazaban con un bloqueo Flare al receptor del pase de entrada, a partir de ahí enlazaban bien con un bloqueo indirecto horizontal paralelo a la línea de fondo (Cross Screen) o con un Bloqueo Directo o Rebloqueo del pívot al base por la parte alta del perímetro. También utilizaron mucho el Pick and Roll Central, pero con un Bloqueo Ram previo (subida desde abajo de un pívot para hacer un bloqueo directo al base).
-Dentro del repertorio táctico ofensivo del equipo cordobés destacaría sus típicas acciones de Veer (bloqueo directo + indirecto) y su ataque de vueltas circulares combinando varios manos a manos (Hand Off), con acciones de bloqueos directos e indirectos.
-Dos detalles estadísticos marcaron el partido: 1) Las pérdidas, el Coto Córdoba tuvo once y el Clínicas Ponferrada 17 y 2) Los tiros de tres, Córdoba anotó 8/22, 36'3% y Ponferrada 15'3%.
-Por último para finalizar decir que me gustó mucho el equipo del Coto Cordoba en líneas generales, ganó mas por méritos propios que por demérito del rival, jugó como un auténtico equipo, todos se sacrificaban por todos, no hubo egoísmos buscando siempre al compañero mejor situado con un pase más (EXTRAPASS) y todos dieron el "el callo en defensa". Si como espero el equipo sigue en esa línea, me da la impresión que se va por buen camino, aunque todavía es muy pronto y hay que seguir picando piedra y construyendo el edificio.
Los jugadores mas destacados
Por el Coto Córdoba como he dicho anteriormente el juego colectivo se ha llevado la nota mas alta no obstante los jugadores mas valorados han sido: 1) Liam Sorensen (8 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, 1 recuperación y 18 de valoración) y 2) Ja´Monta Black (15 puntos, 7 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación y 15 de valoración). Mencionar también la generosidad en el esfuerzo y la versatilidad de Gonzalo Orozco, los primeros minutos de Kevin Shutte, la capacidad de salto de Serigne Lamine, detalles de Fernando Bello que parece ir recuperando sus típicas prestaciones, la elegancia de Pablo Sánchez y el saber estar de Alejandro Rodríguez.
En el Clínicas Ponferrada su mejor jugador y MVP del partido fue Riley Hayes (21 puntos, 6 rebotes, 1 recuperación y 21 de valoración) y Pau Treviño (12 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones y 19 de valoración). También el trabajo de rebote de Rubén Salas y algunos de sus destellos en ataque.
Enlace: Ver estadísticas del partido
Tercera FEB
Dehesas Reunidas Climanavas Agrometal Peñarroya - Ática Sevilla CB Coria...Sábado, 18:30 h (Pab. Lourdes Mohedano)
Dos equipos que han tenido un mal arranque con derrotas bastante abultadas, el conjunto peñarriblense en su visita al Huelva Comercio Viridis (88-59) y los sevillanos en su propio feudo ante el Blaublock Gimnástica del Puerto de Santa María (59-89), tratarán de resarcirse de ellas y luchar con denuedo por inaugurar su casillero de victorias.
Liga Nacional 1 Masculina
Codimar Basket Genil - CB Benalmádena...Sábado, 19 h (Pab. Joaquín Crespo Quini).
Coto CCB Lucena - Parque Comercial Entrevias Puerto Real...Sábado, 19:30 h (Pab. Dpvo Lucena).
CB El Palo Basket4Life...CDB Cabra...Sábado, 18:30 h (Polidepotivo La Mosca).
CB Benahavis Costa del Sol - La Rambla Ciudad Alfarera...Sábado, 19 h (Pab. Deportes Benahavis).
Quesería El Gazul Alcalá - Visobath Al Yussana...Sábado, 19 h (Pab. Pdpvo).
Liga Nacional 1 Femenina
Xerez Club Deportivo - Córdoba Club Baloncesto---Sábado, 20:30 h (Polideportivo Ruiz Mateos).
Gestión y Calor Cordobasket - Cajasol Baloncesto Sevilla Fem...Sábado, 18:20 h (IDM Valdeolleros).