domingo, 19 de octubre de 2008

Análisis del partido: "CAJASUR CÓRDOBA 2016-QALAT CAJASOL"

**En la página de Zonabasket con la que habitualmente colaboro, podéis encontrar en la Sección "La zona de Eduardo Burgos", el análisis del partido de LEB PLATA del partido que el pasado viernes disputaron Cajasur Córdoba 2016 y Qalat Cajasol, que terminó con triunfo del equipo cordobés. Os pongo aquí un breve extracto del mismo y os invite a pinchar en el enlace final para poderlo ver de forma completa.**
ASI VIMOS A QALAT CAJASOL
Aunque ya habíamos visto a este equipo en pretemporada, sinceramente lo ví muy mejorado. Un equipo con las ideas muy claras de lo que son y de lo que persiguen. Un entrenador con la cabeza muy bien amueblada, coherente, serio y con sentido crítico, lo demostró con creces en la rueda de prensa posterior.
Su defensa básica es la individual y en este sentido me gustó mucho su defensa de las líneas de pase (con muy buena mecánica de la defensa anticipada del receptor), la intimidación debajo del aro de Michel Diouf (brutal), les ayuda mucho en el sentido de arriesgar en la anticipación de los exteriores (todo hay que decirlo).
Otro aspecto que me gustó mucho de este equipo fue el rebote tanto defensivo como ofensivo, con un triunvirato formado por Diouf (9 rebotes), Adrián García (11 rebotes) y Fulgencio Casanova (11 rebotes), de mucha presencia en este aspecto.
Sacan muy rápido el contraataque y en este sentido Alberto Aguilar aporta mucho, son muy rápidos en sus llegadas y cuando cogen ritmo en este aspecto son letales. Sus mayores dificultades las encontraron en el ataque posicional que les costó bastante, especialmente en los momentos de defensas zonales, mucho más acentuadas sus dificultades ante la zona 1-3-1 que tuvieron delante en el último período.
Sus tiradores no estuvieron finos, un 3/21 en triples (14%) es un bagaje demasiado pobre para la calidad de hombres como Bonhome, Casanova, Aguilar, etc. Una cuestión que les hizo mucho daño fue cuando Ferrer se colocaba en el poste bajo (los marcadores de turno pudieron pararlo pocas veces y quizás hubieran necesitado más ayuda de sus compañeros).
Un punto débil de este equipo bajo mi humilde opinión es que cuando entra en rotaciones baja bastante el pistón y se nota mucho la diferencia que hay respecto al cinco inicial, que dicho sea de paso me parece muy potente e importante.
Leer mas en: www.zonabasket.es

RESULTADOS 1ª NACIONAL DE ANDALUCÍA

1ª DIVISIÓN NACIONAL MASCULINA
Grupo KA
C.B. SAN JUAN - CAI GYMNÁSTICA...89-67
A.D. LAS CANTERAS - E. MACHO-MORÓN...77-74
SAN FERNANDO Z. FRANCA - C.B. TREBUJENA...88-70
XEREZ C.B. - C.B. VILLA DE LOS BARRIOS...62-76
P.M.D. ALJARAQUE - CB.FRESON PALOS...78-70
Grupo KB
C.B. GRANADA - CIRCULO MERCANTIL...62-63
ALHAURÍN EL GRANDE - NÁUTICO SEVILLA...92-97
CAJASUR-ENCINAREJO - C.B. MARBELLA...64-73
DOS HERMANAS - CB TORREMOLINOS...74-78
MAR Y SAL HUERCAL - CB LA ZUBIA...62-70
1ª DIVISIÓN NACIONAL FEMENINA
Grupo E1
CB.UTRERA - TOMARES ALJARAFE XXI...67-48
PORTUENSE - MACARENA-V.MILAGROSA...53-58
C.B. AL-QAZERES - FEMENINO CÁCERES...98-27
RES.U.LOS BERMEJALES - C.B. CONQUERO...66-56
Grupo E2
UNIVERSIDAD DE GRANADA - CAJA DE JAÉN...61-56
A.DE.BA. - CB. CORIA ...87-50
RAMON Y CAJAL - CHAJEBA 04...38-89

sábado, 18 de octubre de 2008

ENCINAREJO CAE ANTE MARBELLA

No pudo ser y el equipo local pese a jugar un buen primer tiempo en el que siempre estuvo arriba, llegó a gozar con ventajas por encima de los diez puntos, no sentenció y ya se sabe cuando tienes un rival contra las cuerdas se debe rematar, luego resucita y es el que te clava a ti la espada. Algo de eso hubo en el partido, tras llegar con un 39-34 favorable al descanso.
El equipo de Antonio Álvarez jugaba en estos compases de inicio con ritmo y criterio, entraban los tiros y se imponían bajo los aros, todo ello a pesar de las ausencias de Alastuey , Rodrigo Romero y el pívot Morillo, además en el banquillo Luisma García estaba medio lesionado. Destacaban especialmente en este primer tiempo las aportaciones deMena, Molero , Blandura y Paco Raya.
Pero los pupilos de Pablo Bernabé tuvieron paciencia y poco a poco fueron reaccionando, no se descompusieron, no perdieron los papeles y a base de juego colectivo lograron igualar el marcador al término del tercer cuarto, (48-48).
Jugadores como Aisa, Ruíz, Ibón, Sipi , Velázquez y Ballesteros impusieron su mayor experiencia y los juniors que estuvieron en pista también ayudaron. Los locales se fueron desinflando poco a poco y acusaron los nervios precipitándose en los momentos finales de partido con acciones arrriesgadas. Trás un 58-59, dos canastas consecutivas de Ballesteros pusieron una ventaja favorable de cinco puntos (60-65), a poco de mas de un minuto para el final.
Se lesionó en un tobillo Santaella que se tuvo que retirar en el momento cumbre (siendo además el jugador mas destacado de los locales en esos momentos) y en el minuto final se le apagó la luz a los de Encinarejo, incrementándose el resultado por encima de los diez puntos, que realmente no reflejaba lo que había sido el partido.
Marbella ganó merecidamente aunque quizás con un guarismo mas elevado de lo igualado que fue el juego, pero el baloncesto es así, hay que saber aprovechar los momentos y los de Pablo Bernabé demostraron ser mas maduros y leyeron mejor las situaciones que se presentaron en los últimos compases del mismo, para acabar con el (64-73) final.

ADEBA VENCE CON ROTUNDIDAD

No tuvieron rival las chicas de Jose Mª Alcántara que dominaron desde el inicio poniendo mucha distancia en el marcador, la mayor rotación local con 10 jugadoras de parecido nivel acabó pronto con la resistencia rival.
Los quince puntos de diferencia al término del primer cuarto eran notorios e indicativos de la superioridad local, siguió la misma tónica en el segundo y tercer cuarto. A este último se llegó con 31 puntos de diferencia y solo la relajación local del último cuarto en el que encajaron 23 puntos permitió que el resultado final no fuera escandaloso.

FICHA TÉCNICA:
ADEBA 87:
Sara Galisteo (6), Azahara de Dios (6), Ángela Enríquez (10), Vanesa Blanco (2) y Sara García (15) -cinco inicial-, Anabel Pulido (12), Azahara Rey (10), María José Luna (5), Carmen Casas (9) y Grosiac Krusiec (12).
CORIA 50: Cordero, González (1), Picazo, Casanova (1) y Lozano (10) -cinco inicial-, Sureda (19), Rodríguez (5), Leria (6), Benítez, Borda (4), Cantero y Martínez (4).
Parciales: (27-12), (44-21), (68-27) y (87-50).
Árbitros: Ruiz e Illanes. Sin eliminadas.
Incidencias: Unos 5o espectadores

1ª Jornada liga EBA Grupo D (Resultados)

C.B. ESTEPONA 54 - CP CAJASUR PEÑARROYA 74
Los peñarriblenses no dieron concesiones de ningún tipo y se impusieron con rotundidad en la cancha de Estepona, demostrando de esta forma que su proyecto va en serio y aspiran a todo. No fue fácil sin embargo conseguir la victoria, Peñarroya contó con las bajas de Franco y Aveledo que unidas a la de Felipe García, preocupaban en el inicio de partido. Al descanso se imponían los locales 31-30, con un gran Jose Antonio Cazorla. Sin embargo en el segundo tiempo aparecieron los buenos tiradores mineros Manolo Camacho y Juan González y poco a poco se fueron distanciando en el marcador hasta vencer de forma abrumadora por 54-74.
CASH LEPE 72- DEPORTES BLANES ALMERIA 58
Partido que se decidió en el último cuarto, ya que durante los tres primeros cuartos la las fuerzas estuvieron igualadas y la incertidumbre reinaba en el marcador, los locales con un parcial en el cuarto decisivo de 24-9, pusieron la máxima diferencia al final del partido. destacó en especial en los de Ricardo Pérez de rueda, el nuevo fichaje David Moreno (17 puntos y 24 de valoración), bien secundado por el tridente clásico de los onubenses (Pérez, Neves y Ramírez). En los almerienses buen partido de Thonson y Fran Rueda.
C.B. GRUPO SALMERON GUADIX 94- GAM ATARFE 90
Derbi por antonomasia granadino con dos equipos que lucharon a tope y que tuvieron opciones de victoria. En el primer cuarto los visitantes de la mano de Juan Carlos Liñán y Rivera junto al dominio del rebote de Jairo Mancera empezaron dominando el ritmo y el marcador, (19-25) al final del primer cuarto. Los locales no le perdieron en ningún momento la cara al partido y a pesar de ir 3 puntos abajo en el descanso hicieron un gran tercer cuarto en el que voltearon el marcador con buena aportación de Ignacio Pin, Bernardo Castillo y el senegalés Sinele Dioum, luego intercambiaron canastas y aguantaron el empuje de los atarfeños que no se conformaban con la derrota.
HARTIZZA ALMENDRALEJO 65 - ABP 68
Al equipo almendralejense le ha podido el miedo a fallar en los momentos finales y a pesar de ir ganando todo el partido y con ventajas amplias de más de 15 puntos durante muchos minutos, no han podido con un ABP que nunca dio por perdido el partido y luchó hasta conseguir la remontada. Al final del primer periodo, 10-12 para el equipo de Badajoz.
A partir del inicio del segundo cuarto, el equipo que dirige Javier Bohigas cogió las riendas en el marcador y puso una ventaja de 5-7 puntos que fue manteniendo durante unos minutos y que finalmente amplió al término. Tras el descanso, nuevamente los locales salieron poco anotadores, pero seguía la ventaja de 8-10 puntos. Un triple imposible de Laja cuando la bocina sonaba, puso al CB Almendralejo con una diferencia de 11 puntos para el último y definitivo cuarto.
En el último y definitivo cuarto, la cosa cambió. Muchos fallos en ataque y pérdidas de balón, hacía que los pacenses se acercaran en el marcador y fueran cogiendo poco a poco confianza. Liderados por un gran Lorido en el juego interior y con Ossorio, empataron el partido a falta de un minuto y medio. A partir de ahí, el equipo almendralejense se fue del partido y pese al ímpetu y garra que le pusieron, no fue suficiente para ganar el partido.

CB ALHAURÍN DE LA TORRE 83 - ÉCIJA CAJASOL 56
Partido dominado contundentemente por el equipo local que consigue su primer triunfo en liga EBA. La fuerza de los locales, sus rotaciones y la aportación de hombres curtidos en esta liga como Leandro Ramírez, Muñoz y De la Fuente, fue demasiado para la nueva hornada de jugadores jóvenes que este año defenderán al filial del Cajasol en esta liga. Mucho tendrán que mejorar estos chavales (que dicho de paso tienen bastante calidad aunque también inexperiencia), para conseguir el objetivo mínimo de la permanencia, pero el tiempo y el calendario juegan a su favor. Este tipo de equipos suelen empezar dubitativos pero luego poco a oco van madurando y se van asentando y tomando la medida a la categoría.
FRIZONIA ECOGADES - UNICAJA...(66-100)
Se confirmaron los pronósticos y el resultado lo dice todo, absoluta superioridad del joven equipo malagueño que no tuvo rival.El equipo que este año dirige el cordobés Jesús Lázaro reúne una pléyade de jóvenes jugadores de marcada proyección y que posiblemente se pueda calificar como una de las mejores generaciones salidas en los últimos años de la prolífica cantera malagueña. Los locales liderados por Alo Marín lo intentaron todo, pero a pesar de su entusiasmo e ilusión, todos sus esfuerzos resultaron baldíos ante un rival muy superior.

Pepu Hernández, candidato al banquillo de Grecia

De acuerdo con el diario deportivo Protathlitis, Pepu Hernández es el candidato número uno en la lista de posibles sustitutos de Panagiotis Giannakis como seleccionador de la selección griega.
El cargo de Giannakis está en entredicho desde que fichara por el Olympiacos a mediados de la campaña pasada, reemplazando a Pini Gershon.
Como seleccionador griego, Giannakis ha elevado a su país hasta la élite del Baloncesto mundial, siendo sus hitos más destacados la consecución Eurobasket de 2005 ante la Alemania del mejor Nowitzki y la eliminación del "USA Team" en las semifinales del Mundial de Japón'06.
Por su parte, los dos años de Pepu como seleccionador español también han sido rotundamente exitosos, cosiguiendo el Mundial de Japón'06 y el segundo puesto en el Eurobasket'07 disputado en España.
Además, Pepu cuenta con 10 años de experiencia en el banquillo del Estudiantes, al que dirigió desde 1995 hasta 2005, consiguiendo una Copa del Rey y varias presencias en semifinales del playoff ACB , la Copa y competiciones europeas.
Fuente: SOLOBASKET

NOTICIAS DEL C.B. FERNAN NUÑEZ

-Nuevo partido amistoso para los minis de Fernan Nuñez, en esta ocasión se trata del equipo mini femenino de ADEBA que entrena Rafael Rueda.
En el encuentro de hoy el C. B. FERNAN NUÑEZ, en la categoría mini masculino, estrena equipación con el nuevo patrocinador para esta temporada, CONSYAL (Construcciones y Albañilería, Juan Jesús Jiménez Marín).
-Esta pasada semana se ha continuado con las distintas actividades para la captación de niños y niñas para el club. Hemos entregado a los directores de los distintos centros de educación de la localidad, unos folletos para dicha campaña, los cuales serán entregados a los chicos y chicas por los profesores de educación física.
-El próximo lunes, día 20 de Octubre, en el programa de radio EL SUAVECITO, de ONDA MARINA RADIO, el C. B. FERNAN NUÑEZ, va a presentar con motivo del inicio de la temporada 2008/09, el cartel informativo de los partidos que se jueguen en
casa, también Paco Cañero, entrevistara a Mari Carmen Ruiz, que esta temporada esta jugando en el Real Canoe.
-También hay apoyo de la provincia hacia el nuevo proyecto de baloncesto del Cajasur Córdoba 2016, no solamente de la capital. El presidente, vicepresidente del C. B. FERNAN NUÑEZ, con sus mujeres e hijos, adquieren el carné de abonado familiar del CAJASUR CORDOBA 2016 para la temporada 2008/09.
COMUNICADO CB FERNAN NUÑEZ

ZONA 1-3-1 DE CAJASUR CÓRDOBA 2016

La zona 1-3-1 es una zona no demasiado habitual, es una zona que requiere unos determinados detalles que no todos los equipos disponen, en especial necesita dos circunstancias fundamentales:
1) Jugadores de envergadura y altura en la posición de aleros (serán los encargados del rebote del lado débil).
2) Jugadores versátiles y rápidos tanto arriba como abajo (tienen que llegar a ambas esquinas).
Diagrama nº1 (Disposición inicial)
En el partido que ayer disputó Cajasur Córdoba 2016 ante Qalat Cajasol Gomáriz sacó mucho partido a esta zona y dispuso así a sus hombres:El base Luis César Garrido en la posición nº1, Iván Aparicio y Ferrer en las posiciones nºs 2 y nº3, David Suka (en la posición nº4, clave en esta defensa) y Fred Mallory en la posición nº5.
Cuando salió Mallory por cinco faltas lo reemplazó por Eloy Almazán y lo colocó en la posición nº3, pasando Iván Aparicio a la posición nº5.
Diagrama nº2 (Trap en el alero)
El elemento principal que identifica esta defensa es la realización de traps o 2×1 en las esquinas. Comprende tanto las dos esquinas de la línea de fondo, como las de media pista. En este caso observemos en el diagrama, que cuando el balón llega al alero se le hace un trap (2c1) de los defensores nº2 y nº1 (Garrido y Ferrer), pero los demás defensores también se mueven a la vez (nº4 Suka se desplaza hacia la esquina del lado del balón, próximo al atacante nº4), el pívot nº5 (Mallory se coloca por delante del center rival) y el alero nº3 (Iván Aparicio), defiende el rebote del lado débil (de ahí la importancia de que los defensores aleros sean de gran envergadura y altura).
Diagrama nº3 (Trap en la esquina del fondo)
Por último analizamos los movimientos defensivos cuando el balón llega a la esquina de fondo, en este caso hacen el trap defensivo los jugadores nº4 (Suka) y el alero de ese lado nº2 (Ferrer), el base nº1 (Garrido) se vá a ayudar en la esquina de la botella por el lado del balón, el pívot nº5 (Mallory) baja al poste bajo y se coloca por delante anticipando al center atacante y el alero nº3 (Aparicio), baja un poco mas su posición para proteger totalmente el rebote del lado débil, quedándose a caballo de dos atacante (los mas alejados del balón, nºs 1 y 2).
Estos son los rasgos fundamentales de esta defensa 1-3-1, indudablemente habría que hablar de muchos otros detalles y aspectos, pero creo que con estas líneas se puede entender un poco el éxito de esta defensa (al menos en el partido de ayer).

La AEEB celebra el 20 aniversario de la revista CLINIC

La Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (AEEB) celebra el 20 aniversario de la edición de su revista técnica CLINIC, de la que este mes edita su número 80.
Los entrenadores asociados a la AEEB recibirán en los próximos días el número 80 de la revista CLINIC, que en estos 20 años se ha convertido en un elemento imprescindible para los técnicos españoles y en cuyas páginas, a través de esas dos décadas, han ido aportando sus puntos de vista, filosofía y análisis de la evolución del baloncesto.
En este número 80, en cuya portada aparece el actual entrenador del Cajasol, Manel Comas, se pueden leer los siguientes artículos: Conceptos defensivos básicos (Dusko Ivanovic), Ejercicios de tiro del pívot (Moncho Monsalve), Técnica de entrenamiento (Zeljko Obradovic), Defensa del poste alto (Sergio Scariolo), Relación juego exterior-interior (Luis Casimiro), La patología por sobrecarga y el entrenamiento (Dr. Delfín Galiano), Reflexiones (Daniel Hierrezuelo), Selección Infantil: competir sin dejar de formar (Javier Arredondo), Metodología del entrenamiento en la etapa de iniciación: una experiencia práctica (Antonio “Chiqui” Barros), Control del estado de forma de los jugadores en baloncesto de alto nivel (Alejandro Vaquera) y Manel Comas, la pasión por un deporte (Paco Torres).
Además, para celebrar los 20 años de Clinic, la AEEB ha elaborado un mural digital con las 80 portadas.
Fuente: www.feb.es

PRIMERA VICTORIA EN CASA DE CAJASUR CÓRDOBA 2016

No fue fácil conseguir la primera victoria como local para el equipo de Gomáriz, el partido a falta de dos minutos estaba tres puntos abajo para los sevillanos con balón en su poder, atacaron con un triple que no entró y eso fue definitivo, creo con sinceridad que la victoria de Cajasur Córdoba 2016 fue merecida pero me pareció quizás mas holgada de lo que realmente fue el partido.
De entrada dos equipos que se conocían a la perfección, dos entrenadores amigos y conocedores al máximo del rival, el guión no tuvo nada que ver con los partidos de pretemporada, de inicio Gomáriz mostró enseguida una defensa de alternativas (individual y zona 2-3), cuando nada mas empezar Mallory se cargó de faltas y se descentró (todo hay que decirlo, influenciado por sendos tapones que les puso Diouf), Gomáriz lo vio mas claro aún y mantuvo la zona 2-3 hasta el final del primer tiempo.
Juanma Pino decidió jugar también sus bazas y dispuso en los minutos finales del primer tiempo una zona 2-3, los tiradores de ambos equipos no estaban acertados, en todo el primer tiempo solo hubo tres triples entre los dos equipos (2 de Garrido y 1 de Aguilar). un jugador de cada equipo brillaba con luz propia (Ferrer y Casanova), el jugador local sacaba fruto de su mayor estatura jugando en el poste bajo, el sevillano sacaba partido a sus penetraciones (con canastas o faltas y sus correspondientes tiros libres) y sus rebotes ofensivos.
Máxima igualdad en los guarismos y todo por ver, 14-13 en el primer cuarto y 38-36 en el segundo. Solo una cosa hacia pensar que los locales podrían tener dificultades, y era que se estaban cargando considerablemente de faltas (22 faltas contra 11 en el cómputo global) y sus pívots Mallory, Iván Aparicio y Sosa cargados de faltas.
El comienzo del tercer cuarto fue pésimo los dos equipos victimas de las imprecisiones estuvieron 2 minutos y medio sin anotar, pero en ese momento y coincidiendo con un cambio táctico de Juanma Pino que viendo que los cordobeses estaban cargados de faltas, quiso sorprender a Gomáriz con tres altos (Renán, Diouf y Adrían García), los locales cerraron filas volvieron a la zona 2-3 y con un juego colectivo en ataque y defensa, cogieron un colchón de unos 8 puntos que iba a se decisivo en el desenlace final. Fueron minutos en los David Suka Y Eloy Almazán mostraron lo mejor de su repertorio e Iván Aparicio se constituyó en el paladin del rebote (8 rebotes), final del tercer cuarto, (54-46).
Pero ambos entrenadores aún tenían cartas guardadas bajo la mesa, Gomáriz una zona 1-3-1 que fue determinante y Juanma Pino una presión 2-2-1 que se convertía en zona 2-3 y que le permitió casi igualar el marcador, pero emergieron los dos mejores jugadores del partido Ferrer (anotando dentro y fuera) y Garrido (con 2 triples psicológicos en los momentos finales), que aseguraron la victoria.
FICHA TÉCNICA:
Cajasur Córdoba 2016 (77): Luis Garrido (16), Iván Aparicio (5), José Antonio Ferrer (23), Jeff Mallory, José Alberto Expósito –cinco inicial--, Pedro Calles, Eloy Almazán (10), David Suka (11), Miguel Delgado y Antonio Sosa (12).
Qalat Cajasol 64: Joaquín Bonhome (9), Juan Alberto Aguilar (11), Michel Diouf (7), Fulgencio Casanova (16), Adrián García (9) –cinco inicial--, Francisco Cárdenas, Renan Michel (6), Julio Sosa (2), José María Morales y Jonathan Enríquez (4).
Cuartos: 14—13, 24—23, 16-10 y 23-18.
Árbitros: Labrac y Coslada. Eliminaron por faltas a Mallory (38’).
Incidencias:
Unos 1000 espectadores en Vista Alegre.

viernes, 17 de octubre de 2008

ADECCO LEB (Resultados)

ADECCO LEB ORO (5ª JORNADA)
VIERNES 17 DE OCTUBRE
CB LOS BARRIOS - GRUPO BEGAR LEON (63-61)
Parciales: (20-18) (39-24) (49-37) (63-61)
Espectadores: Unos 400
CACERES 2016 BASKET - C.B. ILLESCAS URBAN (76-65)
Parciales: (21-17) (39-33) (61-47) (76-65)
Espectadores: Unos 3.200
CLINICAS RINCON - GANDIA BASQUET (80-92)
Parciales: (22-22) (42-44) (66-71) (80-92)
Espectadores: Unos 1.000
BASQUET MALLORCA - FORD BURGOS (82-85)
Parciales: (17-29) (36-45) (53-57) (82-85)
Espectadores: Unos 2.200
PLUS PUJOL LLEIDA - TENERIFE RURAL (82-93)
Parciales: (12-28) (42-55) (57-73) (82-93)
Espectadores: Unos 2.413
UB LA PALMA - BEIRASAR ROSALIA (81-77)
Parciales: (21-27) (42-36) (61-56) (81-77)
Espectadores: Unos 1.000
C. DE LA LAGUNA CANARIAS - C.B. VALLADOLID (71-67)
Parciales: (18-16) (34-32) (53-60) (71-67)
Espectadores: Unos 3.000
SÁBADO 18 DE OCTUBRE
LECHE RIO BREOGAN - MELILLA BALONCESTO (57-65)
Parciales: (12-23) (27-31) (47-46) (57-65)
Espectadores: Unos 3500
CLUB BASQUET VIC - LUCENTUM ALICANTE (90-92)
Parciales: (23-24) (46-47) (69-61) (90-92)
Espectadores: Unos 850
ADECCO LEB PLATA (5ª JORNADA)
VIERNES 17 DE OCTUBRE
PARK CORNELLA - GESTIBERICA C. DE VIGO (95-71)
Parciales: (20-9) (38-29) (67-46) (95-71)
Espectadores: Unos 600
FAYMASA PALENCIA - C.B. PEÑAS HUESCA (85-69)
Parciales: (25-22) (41-33) (59-42) (85-69)
Espectadores: Unos 2.200
OURENSE G. JUANES - C. UNIBASKET JEREZ (79-53)
Parciales: (22-19) (37-31) (60-42) (79-53)
Espectadores: Unos 1.100
C.B. TARRAGONA 2.017 - PLASENCIA EXTREMADURA (89-74)
Parciales: (23-17) (40-36) (67-50) (89-74)
Espectadores: Unos 1.300
CAJASUR CORDOBA 2016 - CB QALAT CAJASOL (77-64)
Parciales: (14-13) (38-36) (54-46) (77-64)Espectadores: Unos 1.100
SÁBADO 18 DE OCTUBRE
TORRONS VICENS HOSPITALET - LEYMA B. CORUÑA (88-63)
Parciales: (24-19) (47-31) (61-45) (88-63)
Espectadores: Unos 350
VIOPISA GIJON BALONCESTO - CB PRAT JOVENTUT (78-70)
Parciales: (16-24) (34-33) (55-52) (78-70)
Espectadores: Unos 800
DOMINGO 19 DE OCTUBRE
CAJA RIOJA - HNV CONSMETAL NAVARRA (83-55)
Parciales: (21-15) (50-30) (66-45) (83-55)
Espectadores: Unos 1200
ADECCO LEB BRONCE(5ª JORNADA)
VIERNES 17 DE OCTUBRE
MERIDA P. DE LA HUMANIDAD - "EL BULEVAR" DE AVILA (77-75)
Parciales: (17-19) (39-40) (56-59) (77-75)
Espectadores: Unos 900
RAYET GUADALAJARA - BALNEARIO DE ARCHENA (91-85)
Parciales: (14-20) (39-42) (59-63) (91-85)
Espectadores: Unos 800
A.D. MOLINA - ALAIOR MENORCARENTALS.COM COINGA (79-53)
Parciales: (20-15) (36-29) (67-42) (79-53)
Espectadores: Unos 300
CD HUELVA BALONCESTO - ADT TARRAGONA (76-65)
Parciales: (21-19) (35-29) (64-52) (76-65)
Espectadores: Unos 800
SÁBADO 18 DE OCTUBRE
C.B. PROMOBYS ALMANZORA - REAL MADRID (92-59)
Parciales: (32-12) (45-24) (70-46) (92-59)
Espectadores: Unos 1.500
OVIEDO BALONCESTO - F. VALDEMORO SIGLO XXI (76-77)
Parciales: (18-19) (30-33) (57-46) (76-77)
Espectadores: Unos 300
F. ADEPAL ALCAZAR - C.B. SANT JOSEP GIRONA (89-59)
Parciales: (22-18) (44-29) (74-38) (89-59)
Espectadores: Unos 1.000
C.B. NAVALCARNERO - ALERTA CANTABRIA (66-67)
Parciales: (18-16) (31-31) (50-46) (66-67)
Espectadores: Unos 150

1ª NACIONAL FEMENINA (Jornada 1ª)

Como ya dijimos en un anterior artículo esta semana arranca la competición para la 1ª Nacional Femenina en Andalucía, estos son los partidos programados en ambos grupos:
Grupo E1
CB.UTRERA - TOMARES ALJARAFE XXI...sábado, 17:30 h.
PORTUENSE - MACARENA-V.MILAGROSA...domingo, 12:30 h.
C.B. AL-QAZERES - FEMENINO CÁCERES...sábado, 19:30 h.
RES.U.LOS BERMEJALES - C.B. CONQUERO...domingo, 12:30 h.
Grupo E2
UNIVERSIDAD DE GRANADA - CAJA DE JAÉN...domingo, 12 h.
A.DE.BA. - CB. CORIA ...sábado, 18:30 h.
RAMON Y CAJAL - CHAJEBA 04...domingo, 13:30 h.
Previa partido de ADEBA
(Foto: Blog de Dani Capó)
El ADEBA de Jose Mª Alcántara debutará en casa en la jornada inagural, la pretemporada del equipo ha sido muy satisfactoria y el equipo ha creado buenas esperanzas de cara a una competición en el que aún sabiendo de las dificultades y de la calidad de los rivales, no se plantea ningún otro objetivo que no sea luchar por el ascenso a la LF2.
Las novedades en la plantilla serán las incorporaciones de Ángela Enríquez, Sara Galisteo y Azahara De Dios de la UCO, Carmen Casas de Guindos y de Gosia Kruisec. Aunque la baja de Izaskun Elizarán por motivos personales es muy importante para las del Naranjo, se espera que con los cinco fichajes (de bastante nivel), compensen dicha circunstancia y si cabe den al equipo un plus de mas calidad.
El equipo de Coria se presenta con el alta Arantxa Sureda, quizás la pivot con más experiencia en la categoría. El año pasado estuvo en un tris de jugar los play-offs y su última referencia que se tiene es la final de la Copa Diputación de Sevilla en la que perdieron ante el Náutico por 64-42. a pesar del reconocido progreso del equipo sevillano, se espera que ADEBA comience con victoria la temporada 2008-2009.

PREVIA LEB PLATA (Jornada 5ª)

PARTIDOS DEL VIERNES 17 DE OCTUBRE
CAJASUR CÓRDOBA 2016 – CB QALAT CAJASOL, 21 h
Si la semana pasada teníamos un duelo catalán, ésta lo tenemos en Andalucía. Dos equipos que se enfrentan ocupando una zona baja en la clasificación. Ambos sólo han ganado un encuentro y la victoria de esta semana sería fundamental, porque a día de hoy son rivales directos. Córdoba se encontrará con el MVP de la semana pasada, Michel Diouf, con quien debe de tener un especial cuidado.
PARK CORNELLÁ – GESTIBERICA C. DE VIGO, 21 h.
Después de caer en los tres primeros encuentros, el Gestibérica vio la victoria por primera vez la semana pasada. Sin ánimos de cortar esta racha los vigueses viajarán a Cornellá para intentar imponerse al Almeda Park, equipo que lleva dos triunfos. La jornada pasada se vio un gran juego del equipo gallego con todas sus posiciones bien cubiertas. Gran partido de Smith en la posición de base, Joseph en la de ala-pívot y de Frost bajo los aros. En Cornellá sigue destacando por encima del resto el escolta norteamericano Brett Beeson.
FAYMASA PALENCIA – CB PEÑAS HUESCA, 21.00 h.
La derrota de Faymasa en Jerez dolió y mucho a este gran equipo que a pesar de la derrota sigue líder gracias a que le vinieron bien los demás resultados de los equipos que se sitúan tras él. En el Peñas Huesca, que lleva dos triunfos en los cuatro partidos, se vio por fin a un Wolfram que debe de ser más decisivo. Su equipo lo necesita mucho al igual que a Manuel Valdivieso quien tras pasar por difíciles problemas físicos se vio en esta cuarta jornada al jugador que se espera.
OURENSE G. JUANES – UNIBASKET JEREZ, 21 h.
La victoria de la semana pasada contra Palencia le ha venido bien a Unibasket Jerez para aumentar la motivación y viajar a Ourense con mucha más confianza. A pesar de la ausencia en Chapín de dos hombres importantes, Chanca y Wurtz, dieron muy buena imagen y practicaron un gran juego. De esta racha se debe de aprovechar contra un Ourense Baloncesto que está en el polo opuesto a su rival. Sólo ha ganado un partido y todavía tiene que romper en su juego. Aun así, los jerezanos deberán de prestar mayor atención a Sony Vázquez y José Ramón Esmorís.
CB TARRAGONA 2016 – PLASENCIA EXTREMADURA, 21.00 h
Partido interesante de equipos que cosechan tres triunfos y una sola derrota. A día de hoy y tal como se espera a lo largo de la competición, dado el buen juego que están practicando, estos dos equipos son rivales directos, por lo que el triunfo de esta semana es fundamental para cualquiera de ellos.
PARTIDOS DEL SÁBAD0 18 DE OCTUBRE
TORRONS V. HOSPITALET – LEYMA B. CORUÑA, 18 h.
La derrota de la semana pasada en el derbi regional dolió mucho a un CB L´Hospitalet que podría estar invicto y ocupando la primera posición si CB Prat no le hubiese ganado. De diferente situación llega el Básquet Coruña, quien la semana pasada sí vio la victoria con un gran Robert Joseph, el mejor jugador de este equipo y uno de los mejores de toda la Adecco LEB Plata. En Hospitalet destaca en la estadística James Holmes y Xavi Ventura.
VIOPISA GIJÓN B. – CB PRAT JOVENTUT, 19 h.
Partido entre dos equipos que están demostrando cierta inestabilidad. Si bien es cierto que eran mayores las expectativas puestas en el Viopisa Gijón Baloncesto, quien sólo a conseguido un triunfo y por los pelos en la pista de Canasta Jerez. Tras acabar en puestos de descenso la temporada pasada, no se presagiaba que el CB Prat Joventut fuese a competir a tan alto nivel. Ha ganado el cincuenta por ciento de los partidos con Josep Ortega como su mejor hombre.
PARTIDO DEL DOMINGO 19 DE OCTUBRE
CAJA RIOJA – HNV CONSMETAL NAVARRA, 19.00 h.
El conjunto riojano se enfrenta esta semana a un equipo peleón y que está dando la sorpresa este año en la Adecco LEB Plata, por lo que los riojanos no podrán relajarse en ningún momento. La buena noticia de este encuentro estará en el Caja Rioja, donde se incorpora al equipo Sergio Soria tras recuperarse de su lesión de rodilla.
Fuente: FEB (Cris Romero)

CONQUERO A POR SU 1ª VICTORIA EN CASA

El CB Conquero tiene esta semana tiene ante el Creff ¡Hola! de Madrid un encuentro de su liga. Será un duelo entre dos recién ascendidos que pretenden asentarse en la categoría sin pasar apuros. Las madrileñas han comenzado algo mejor y suman dos victorias en las tres primeras jornadas al amparo de la pívot americana Monique Blake, que promedia 20 puntos y 15 rebotes (29 de valoración) en las tres primeras semanas de liga.
Ante esos números, el Conquero tendrá que ajustar al máximo su defensa, porque aunque con 78 puntos por encuentro presenta el segundo mejor registro ofensivo del grupo A, con 85.3 en contra es la defensa más endeble de la categoría, un dato que tendrá que mejorar para asentarse en una liga tan dura como la LF2.
En cuanto a la jugadora a prueba, la joven neoyorquina (Brookhaven, 1986) procede de la prestigiosa Universidad de Notre Dame, donde ha destacado por su gran proyección. Con un físico poderoso, de 1,98 de estatura, Melissa D"Amico figura en informes de varios equipos en su país y está en la órbita de los escalafones inferiores de la selección de Estados Unidos. La llegada a Huelva vendría por su deseo de ganar experiencia en Europa y en un baloncesto profesional tan potente como el español, por lo que las necesidades del equipo onubense se cruzarían en el camino de una jugadora con cualidades suficientes para poder triunfar próximamente.
Las derrotas sufridas frente al Jopisa Burgos y el Verona Norte de Zamora entraban en el guión del club onubense por la entidad de ambos rivales. Lo que no contemplaban los planes del cuerpo técnico era el nivel de juego alcanzado en el equipo, sobre todo entre los postes altos, donde se esperaba un mayor rendimiento. La llegada de Melissa D'Amico será el viernes para estar a prueba durante una semana y sería el primer paso hacia la mejora deseada.
Fuente: FAB

jueves, 16 de octubre de 2008

SE REANUDA LA 1ª NACIONAL MASCULINA

Grupo KA
C.B. SAN JUAN - CAI GYMNÁSTICA...sábado 18:30 h.
A.D. LAS CANTERAS - E. MACHO-MORÓN...sábado 20:30 h.
SAN FERNANDO Z. FRANCA - C.B. TREBUJENA...sábado 18:30 h.
XEREZ C.B. - C.B. VILLA DE LOS BARRIOS...sábado 20 h.
P.M.D. ALJARAQUE - CB.FRESON PALOS...sábado 19 h.
Jornada muy interesante con dos partidos a destacar, de una parte el enfrentamiento entre las Canteras y el reforzado Morón, que puede ser indicativo y comparativo para saber el nivel real de cada equipo y el duelo de rivalidad provincial onubense entre Aljaraque y Palos de difícil pronóstico por aquello de las sorpresas de los derbis. No debemos tampoco olvidar el duelo gaditano entre los jerezanos y los de Los Barrios con dos equipos que pueden estar arriba. En el resto de partidos puede ser clave el factor cancha.
Grupo KB
C.B. GRANADA - CIRCULO MERCANTIL...sábado, 17 h.
ALHAURÍN EL GRANDE - NÁUTICO SEVILLA...sábado, 17:30 h.
CAJASUR-ENCINAREJO - C.B. MARBELLA...sábado, 19 h.
DOS HERMANAS - CB TORREMOLINOS...sábado, 20 h.
MAR Y SAL HUERCAL - CB LA ZUBIA...sábado, 19 h.
Los cordobeses de Encinarejo trás su traspiés en Torremolinos deben hacer valer su fuerza como local y despejar todo tipo de dudas, pero tendrán en frente a un Marbella dirigidos por Pablo Bernabé (entrenador cordobés muy conocedor del equipo local) que la semana pasada demostró que a pesar de los cambios en su plantilla debe ser tenido en cuenta, el todopoderoso Alhaurín se las vio y se las deseó para ganarle.
El duelo clave de la jornada será el enfrentamiento entre los los de Alhaurín contra Naútico de Sevilla, dos equipos que se quedaron el año pasado en las eliminatorias de la fase de ascenso. El equipo de Francis Trujillo se ha reforzado enormemente pero el poderío sevillano tampoco se debe quedar atrás, el equipo local con la fuerza de la hinchada parece ser algo mas favorito.
Granada que pinchó en la primera jornada recibe al lider provisional del Círculo Mercantil que intentará demostrar que su fuerza como visitante no bajará ningún entero. Suponemos que los jóvenes filiales granadinos querrán demostrar que su derrota fue un mero accidente y tratarán de confirmar sus aspiraciones.
En el duelo entre los almerienses del Huercal y La Zubia, parece que la fortaleza mostrada por los granadinos va a ser un serio obstáculo para los locales, pero estos con la ayuda de su afición intentarán inagurar el casillero de victorias.
Por último los malagueños del Torremolinos liderados por Fede García quieren prorrogar su buen inicio y batir a domicilio a los sevillanos de Dos Hermanas, aunque estos querrán resarcirse de su derrota inicial y pondrán toda la carne en el asador para llevarse el partido ante su afición.