martes, 31 de marzo de 2009

EJERCICIO DE ENTRENAMIENTO: "Pase de béisbol, condición física"

PASE DE BEISBOL, CONDICIÓN FÍSICA
El ejercicio dentrenamiento que les presento se suele utilizar fundamentalmente para trabajar los pases largos (de beisbol o de pecho con dos manos) y al mismo tiempo se trabaja la condición física, los desmarques, las entradas a canasta y el tiro a media distancia.
Si conseguimos que nuestros jugadores lo practiquen con intensidad os puedo asegurar que requiere un gran esfuerzo y nos puede servir a demás de practicar los fundamentos citados para mejorar la preparación física de los jugadores/as.
Mecánica
Jugadores por parejas, el nº 1 tira contra tablero, coge rebote y bota hasta línea de tiros libres, desde allí hace un pase de béisbol al nº 2 que corre por banda, tras pasar corre bordeando los conos a la otra banda, donde va a recibir pase del nº 2 que tras entrar a canasta y coger su propio rebote pasa de béisbol.
El jugador nº 1 entra a canasta o tira y el jugador nº 2 corre hasta el centro del campo y luego hace desplazamientos laterales por banda.
Luego intercambian los papeles y van entrando las siguientes parejas.
Objetivos
Trabajo de pases de béisbol y pase de apertura y mejora de la condición física.

Variantes
-Hacer pases largos con dos manos.
-Finalizar en tiros cortos o de 6´25.

Enseñanza-aprendizaje
-Cambiar de lado (simetría).
-Coordinar pases y carreras.
-Nos puede servir como ejercicio para evaluar la condición física.

-Rotar por fuera.

Réplica al artículo remitido por el C.B. Andújar

**Desde el blog http://basketlinarense.blogspot.com nos escriben un correo en el que nos piden como réplica al artículo recibido del C.B. Andújar sobre defensas ilegales, que demos a conocer la carta publicada en su blog al respecto.
Les ponemos un breve extracto de dicha carta y el enlace completo al artículo publicado en dicho blog, haciendo constar que desde este blog no se quiere alimentar ninguna polémica entre clubs vecinos, sólo nos hemos limitado a publicar los artículos recibidos, en este caso el que proviene del basket linarense**.
"HAY QUE INTENTAR GANAR EN LA PISTA Y NO PRESIONAR A LOS ÁRBITROS "
Remitimos copia de la carta enviada a nuestro blog en relación al articulo publicado en el blog del CB Andújarr referente al partido infantil masculino que se celebro en Andújar.
No puedo entender que cada vez que se pierde un partido importante haya que buscar excusas absurdas y se intente presionar al colectivo arbitral de cara al partido de desempate.
Resulta que hace una semana Andújar gana en infantil masculino en Linares el primer partido de este play-off y arbitrando la misma Sra. Ergueta y como se gana , no se denuncia nada de la supuesta zona ni la Sra. Ergueta pita todo a favor de sus paisanos. SOLO DENUNCIAMOS CUANDO SE PIERDE.
Claro que solo denunciamos la labor de la arbitra linarense Ergueta pero no decimos nada del otro arbitro que es de Andújar Sr. Francisco Toribio. QUE CASUALIDAD .En ese vídeo que ponen, solo se ve a un jugador linarense nº 5 que va detrás del pase, pero en ningún momento en zona , porque si estuviera en zona, intentaría cerrar la penetración del jugador iliturgitano.
CUANTO SABEMOS DE BALONCESTO.POR FAVOR DEJEMOS A LOS ÁRBITROS QUE PITEN EN PAZ Y NO LOS PRESIONEMOS.
Leer artículo completo en:

lunes, 30 de marzo de 2009

RENOVAMOS LA ENCUESTA DE ASCENSO A EBA

Una vez finalizados los cuartos de final de los play-offs de ascenso a liga EBA, retomamos de nuevo la encuesta iniciada con los cuatro equipos clasificados para semifinales.
Un representante sevillano el Etiquetas Macho-Morón y un representante malagueño el equipo de Alhaurín El Grande dilucidarán la primera semifinal, será por sistema Copa jugando primero en tierras malagueñas y la vuelta en Morón.
La segunda semifinal enfrentará a un equipo gaditano Las Canteras de Puerto Real y a un equipo onubense el P.M.D. Aljaraque, jugando primero en en cancha de estos y el partido de vuelta en tierras gaditanas.
Como curiosidad se han clasificado tres equipos del grupo KA de la fase regular (Aljaraque, Las Canteras y Morón) y un solo equipo del grupo KB (Alhaurín El Grande).
Las espadas están en todo lo alto, la emoción se masca a raudales en estos momentos claves de la temporada, los ambientes y los llenos en los pabellones están asegurados. Por poner un ejemplo en Morón la semana pasada hubo entre 600 y 700 espectadores, todo un récord para esta categoría.
Sólo nos queda desear suerte a todos los equipos, que ganen los que demuestren ser mejores en la cancha y que todos los partidos se disputen bajo el signo de la deportividad y el fair-play.

Uso ilegal de la defensa en zonas en categorias inferiores

**El C.B. ANDÚJAR nos hace llegar el siguiente enlace sobre un artículo que han publicado en su página web y que hace referencia al uso ilegal de las defensas de zonas en categorías inferiores en la provincia de Jaén y que viene acompañado de un vídeo ilustrativo al respecto, les pongo en el blog un breve extracto del mismo y el enlace de acceso al artículo completo que pensamos no tiene desperdicio**:
USO ILEGAL DE LAS DEFENSAS DE ZONAS EN CATEGORÍAS INFERIORES
Tras el partido de semifinales de ayer entre el CB Andujar y el CB Linares, y tras varios partidos en el que nuestro club ha sufrido el uso ilegal de defensas zonales, nos hemos decidido a la redaccion de este articulo, que queremos sirva de ejemplo para algunos arbitros, que o no saben lo que es una defensa zonal, o no lo quieren saber.
En nuestra comunidad, Andalucia, el reglamento prohibe la utilizacion de este tipo de defensas zonales. Sin embargo es muy frecuente ver como hay equipos que la utilizan. Desde el punto de vista etico, no es justificable, ni mucho menos, en categorias de formacion, en la que se busca la mejora del jugador por encima de los resultados. En cambio, hay muchos "entrenadores" que las utilizan, dejando su etica, y sus conocimientos, esos que te enseñan en los cursos de entrenadores, de lado, todo por ganar un partido, prefiriendo antes el marcador que la mejora de sus jugadores........
Leer noticia completa en: Blog de Andújar

Calderón bate su marca de asistencias (19)

Los Raptors de Toronto se impusieron (134-129) a los Bulls de Chicago, séptimos de la conferencia Este y aún peleando por asegurar su billete para los play-offs, en un sensacional partido con alternativas en el marcador, que se fue a la prórroga, y en el que el español José Calderón batió su mejor marca de asistencias en la NBA, con 19.
El base extremeño lideró a los suyos capitalizando el control de los suyos desde el primer minuto de juego y surtiendo de frescura el ataque de los canadienses a golpe de pase de canasta. Así, el de Villanueva de la Serena repartió 19 asistencias, batiendo su anterior marca, 16 (en dos ocasiones), además de los 22 puntos (8/11 en tiros de campo, 4/4 en libres y 2 triples) y 3 robos que también sumó a su estadística.
Unos números de los que se aprovechó nuevamente el juego interior de los de Jay Triano con Chris Bosh superando la treintena (31) y el italiano Andrea Bargnani rozándola (28).Con estos mimbres, los canadienses lograron escaparse por encima de la barrera psicológica de los diez puntos sin demasiados problemas en la primera mitad, a la que se fueron con una plácida ventaja de once puntos (55-44).
Tras el descanso, Chicago apretó los dientes en defensa para situarse por debajo de la barrera de los diez puntos (68-63), aunque no llegó a acercarse lo suficiente para inquietar a los de Toronto que entraron a los doce minutos finales con trece puntos de colchón (90-77).
Sin embargo, en ese tiempo, los de Vinny Del Negro despertaron, conscientes de lo mucho que tienen en juego, y anotaron 42 puntos en un último cuarto perfecto para de la mano de Ben Gordon forzar la prórroga (119-119).El jugador de origen inglés además de anotó 17 de sus 37 en el último cuarto, incluyendo una suspensión sobre la bocina para forzar el desempate.
En el tiempo extra, Calderón tomó el mando y cedió varios pases a la pareja Bargnani-Bosh para encaminar una victoria de Toronto, ya sin opciones de jugar las eliminatorias por el título, que él mismo rubricó con una acción de "2+1" en los segundos finales.
TORONTO RAPTORS, 134: Calderón (22), Parker (7), Marion (16), Bosh (31), Bargnani (28) --cinco inicial--; Graham (4), Mensah-Bonsu (13), Kapono (7) y Ukic (6).
CHICAGO BULLS, 129: Rose (23), Gordon (37), Salmons (10), Noah (16), Thomas (11) --cinco inicial--; Miller (14), Hinrich (9), Thomas (5) y Johnson (4). --PARCIALES: 30-21, 25-23, 35-33, 29-42 y 15-10.
ÁRBITROS: J. Phillips, J. DeRosa y R. Olesiak. Sin eliminados.
PABELLÓN: Air Canada Center, 18.949 espectadores.
Fuente: FEB (Europa Press)

domingo, 29 de marzo de 2009

MORÓN SE METE EN SEMIFINALES

Espectacular ambiente en el Alameda para recibir la vuelta del duelo fraticida entre equipos sevillanos de los cuartos de final de ascenso a liga EBA.
Con un ambiente que apenas dejaba oír los silbatos de los colegiados, el Etiquetas Macho Morón salió en tromba (13-4) a liquidar la eliminatoria. Sólo el buen hacer del alero visitante Cata, mantenía el nivel ofensivo de su equipo que llegó con desventaja al final del primer cuarto (28—19).
Los de Juanma Palma, muy enchufados al partido, consiguieron de la mano de su estrella Tomás López poner tierra de por medio que hacía casi imposible la eliminatoria para los sevillanos (41-29).
Comenzó el tercer cuarto con un 49-39 que no liquidaba el partido ya que el acierto del técnico visitante Javier Pallarés en la disposición defensiva de sus hombres, propició una reacción que llevó a soñar con poder remontar la eliminatoria merced a un parcial de 0-13 que puso el 52-49 en el marcador. Sin embargo volvió a aparecer en los locales el buen juego interior de su pívot Dani Ankatche para devolver las cosas a su sitio y dejar sentenciado el partido al final del tercer cuarto por 72-54.
El último periodo fue un control total del equipo moronense que espoleado por su afición hizo múltiples rotaciones y mantuvo diferencias en torno a los 20 puntos para dejar resuelto el partido finalmente por 92 a 76, que permite al Náutico irse de esta temporada dignamente y al Etiquetas Macho continuar con el objetivo de ganar la liga y conseguir el ascenso.
Los mejores del partido Tomás López por el Etiquetas Macho (32 puntos, 7/11 en triples y 36 de valoración) y Antonio González “Cata” por el Náutico (25 puntos, 6/10 2p, 3/4 3p, 4/4 1P y 29 de valoración).
Ficha Técnica:
Etiquetas Macho Morón 92:
Alex (10), Ankatche (17), Tomás (32), Claret (6) y Diego (4) – quinteto titular. Jesuli (5), Elvis (0), Alberto (0), Ceballos (6), Julio (0) y Arroyo (10).
Porcentajes de tiro: 24/42 2p (57,1%), 10/25 triples (40,0%) y 14/26 (53,8%) en tiros libres.
Club Náutico Sevilla 76: Cata (25), Víctor Jiménez (15), Fco. Pascual (3), Samu (0) y Charly (14) – quinteto titular. Jimmy (8), Rafa Vera (3), Jaime Pérez (3), Herrera (3) y Julián Rufo (0).
Porcentajes de tiro: 24/51 2p (47,1%), 5/15 triples (33,3%) y 13/24 (54,2%) en tiros libres.
NOTA DE PRENSA DEL CB MORON

STEVIE JOHNSON MVP LEB PLATA – 26ª JORNADA

Después de varios meses sin destacar demasiado, Stevie Johnson vuelve a lo más alto de la valoración general de la semana al conseguir 37 de valoración en la vigésimo sexta jornada de la Adecco LEB Plata.
El norteamericano del Faymasa Palencia Stevie Johnson vuelve a hacer sus habituales números y reaparecer así en la victoria de su conjunto contra Viopisa Gijón Baloncesto, lo que hace que se mantenga en la segunda posición siguiendo los pasos del líder muy de cerca. En los casi treinta y cinco minutos que estuvo en pista, Johnson anotó 18 puntos (10/13 en tiros de dos, 0/2 en tiros de tres y 1/1 en tiros libres) con unos porcentajes no demasiados buenos, pero su valoración se vio engordada gracias a los 16 rebotes que capturó, la máxima cifra de la jornada.
En el Plasencia Extremadura estaría el máximo anotador de la vigésimo sexta jornada de la Adecco LEB Plata, Thomas Clarkson. Anotó 25 puntos al Gestibérica Ciudad de Vigo y pudo ser mucho más ya que falló cuatro tiros de dos (10/14) y seis tiros libres (5/11).
En el plano asistencial, Dani Pérez del WTC Almeda Park Cornellá y José María González, del HNV Duar Navarra fueron los mejores con siete asistencias. El base catalán además ayudó a su equipo con 16 puntos y 7 rebotes.
FUENTE: FEB (Cris Romero)

POCA SUERTE DEL NÁUTICO EN SU DOBLE CITA

LAS CHICAS BUSCARÁN LA 3ª PLAZA PARA LA FASE DE ASCENSO ANTE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
El Club Náutico Sevilla-Residencia Universitaria Los Bermejales no podrá optar a lograr su quinta corona consecutiva en el sector andaluz de Primera Nacional femenina de baloncesto tras caer en las semifinales ante el Chajeba de Jerez, que este domingo ha repetido a domicilio el triunfo de hace una semana en su feudo para sellar el pase para la gran final.
Las sevillanas, que estaban obligadas a remontar los seis puntos de desventaja acumulados en el encuentro de ida (52-46), plantaron cara a su experimentado rival y a punto estuvieron de lograr la clasificación, aunque cedieron en la recta final por 69-72 (34-42 al descanso).
Eso sí, la náuticas aún no han dicho adiós al gran objetivo de la temporada: la fase de ascenso a la Liga Femenina 2. Para lograr el tercer billete en liza del sector andaluz tendrá que superar a doble partido (19 y 26 de abril) al Universidad de Granada, víctima en la otra semifinal del ADEBA cordobés.
“Todavía podemos decir mucho esta temporada. Pero lo de hoy ha sido una pena, porque con 4 puntos arriba hemos desaprovechado un ataque que nos podría haber puesto la eliminatoria de cara. Y eso que empezamos muy mal, con un 0-9 en contra. A pesar de todo, hay que felicitar a todo el equipo, por el esfuerzo que ha hecho ante un Chajeba lleno de extranjeras. Ahora tenemos dos semanas para descansar y preparar la eliminatoria ante Granada”, apuntaba a la conclusión del partido el técnico del Náutico-R.U. Los Bermejales, Marcos Vázquez.
LOS CHICOS SE DESPIDIERON ANTE MORÓN EN CUARTOS
Tampoco le ha sonreído la fortuna este fin de semana al equipo sénior masculino del Club Náutico Sevilla en su cruce de cuartos de final de Primera Nacional ante el Etiquetas Macho Morón.
El 86-91 de la ida, la ausencia del base titular en la vuelta y el factor cancha favorable a los moronenses, líderes de su grupo en la primera fase, se antojaban demasiados factores en contra para el equipo de Javi Pallarés.
Y así fue, cayendo por un engañoso 92-76 (49-39 al descanso) en un partido que a pesar de todo nunca dieron por perdido los náuticos, entre los que brillaron Antonio González "Cata" (25 puntos y 29 de valoración) y Víctor Jiménez (15 puntos y 11 rebotes).
Por tercera temporada consecutiva, en las eliminatorias por el título pero sin poder pasar de la primera ronda en una temporada que a pesar de todo acaba con buen sabor de boca y entre los ocho mejores de la categoría. “Porque al menos hemos sido competitivos, tanto en casa como en la suya y ante un gran ambiente. Nos vamos con la cabeza muy alta después de darlo todo”, comenta Javier Pallarés.
COMUNICADO CLUB NÁUTICO DE SEVILLA

CHAJEBA SE METE EN LA FASE DE ASCENSO Y JUGARÁ LA FINAL CONTRA ADEBA

Chajeba da un paso más escribiendo nuevos capítulos de la historia del baloncesto de Jerez y de la provincia de Cádiz. El equipo entrenado por Juanma Coronil ha roto la imbatibilidad del Club Náutico en su propia cancha que se prolongaba durante cuatro años venciéndole por un tanteo de (69-72).
La victoria da a Chajeba la posibilidad de luchar por el título andaluz de la Primera Nacional Femenina y le da también uno de los cuatro billetes para disputar la final a cuatro por el ascenso a la Liga Femenina 2.
“Hemos tenido que luchar contra todo. Contra un gran rival, contra los dos árbitros,… y al final hemos conseguido una victoria que me hace sentir muy orgulloso de las jugadores y del cuerpo técnico”, señalaba desde Sevilla el presidente de Chajeba, Pepe Montero que añadía que “no tenemos nada que perder y muchísimo que ganar así que ahora habrá que ir a por la final”.
Juanma Coronil, entrenador de Chajeba, estaba exultante de alegría tras el partido pese a las dificultades de un choque donde el equipo jerezano se quedó sin Mariola e Inma Soto, eliminadas con cinco faltas personales y con Michelle y Molly con cuatro. “Los árbitros cargaron de faltas personales a las jugadoras más importantes, pero la capacidad del juego de equipo y el reponerse ante la mejoría de Náutico, nos hicieron capaces de ganar”.
El equipo jerezano se marchó desde el inicio con un parcial de 2 a 12 y tuvo su peor momento a falta de ocho minutos para el final con un 62 a 58 en contra. Ahí cinco puntos de Mavi volvieron a enfocar el partido para Chajeba que supo finalmente llevarse la victoria por un ajustado 69 a 72.
ANOTACIONES:
Náutico, 69 (16+18+19+16); Holguera, 6; Cabezas, 6; Pizarro, 26; Pérez, 6; Andreu, 9; Cisneros, -; Cárdenas, -; Reca, 2; Jiménez, -; Ramos, 14.
Chajeba, 72 (23+19+13+17); Tai, 21; Inma Soto. 6; Molly, 14; Mariola, 6; Michelle, 14; Inma Blanco, -; Cris, -; Eva, 2; Emi, -; Mavi, 9; Lourdes, -; Vivi, -.
EL FUTURO
La final que otorgará el título de 1ª Nacional Femenina de Andalucía enfrentará a ADEBA y Chajeba, mientras que el partido por el tercer y cuarto puesto tendrá a Náutico y Universidad de Granada, con el factor cancha para cordobesas y sevillanas.
De esta manera, el 19 de abril Chajeba disputará el partido de ida de la final en casa, por lo que el Palacio de los Deportes de Chapín se convertirá en un gran escenario para desarrollar un auténtico espectáculo y para el que se van a preparar numerosas sorpresas. La vuelta se disputara siete días después.
Cabe recordar que en la fase regular ambos equipos se enfrentaron en dos ocasiones con sendas victorias para las cordobesas por 89 a 62 y 39 a 49, aunque la final deparará sin duda una historia diferente.
Dada la clasificación del equipo jerezano para la fase de ascenso hay que tener en cuenta que el 28 de abril se realizará el sorteo entre los tres equipos andaluces (ADEBA, Chajeba y el ganador de la serie Náutico-Universidad de Granada) y un equipo canario. Esa final a cuatro se disputará del 22 al 24 de mayo y todos los rumores apuntan a que será en Córdoba ya que ADEBA está de aniversario.
COMUNICADO CHAJEBA 04

FINALES DEL ANDALUZ JUNIOR MASCULINO

En la final del campeonato andaluz de la categoría junior tras un disputado encuentro en la primera mitad, el conjunto malagueño de Unicaja logró una ventaja de unos 20 puntos de diferencia que mantuvo durante todo el tercer cuarto.
En los últimos 10 minutos de partido, las ganas y la lucha por el primer puesto hizo que los sevillanos del Cajasol se colocasen a tan solo diez puntos de Unicaja a 6 minutos del final.
Pese a este acercamiento, el mayor temple de Unicaja en los minutos finales le permite convertirse los nuevos campeones de Andalucia arrebatandole el título al que ahora pasa a ser subcampeón de Andalucia junior masculino. El partido se desarrollo con un gran ambiente en las gradas del pabellón municipal de Albolote.
En la lucha por el tercer y cuarto puesto tras una primera parte igualadísima a la que se llegó con la diferencia de un punto a favor del C.B. Granada (33-32). Ningún equipo se dio por vencido y seguían trabajando duro por ese puesto interautonómico.
Terminado el tercer período se empezó a abrir una pequeña diferencia en el marcador a favor del equipo granadino, pero no lo suficientemente significativa para que los malagueños tirasen la toalla.
Pero Granada sentencia el partido en el 4º período con un magnífico parcial de (12-24) se hacen con el 3º puesto en el Campeonato de Andalucia Junior Masculino y con la deseada 3ª plaza para la participacion en la fase interautonómica.
RESULTADOS
Final de consolación (3º y 4º puestos)
C.B. Granada-Preciosport.com...(76-55)
Final
Unicaja-Cajasol...(81-73)
FUENTE: FAB

EL PIO XII SUFRE ANTE EL CONQUERO

Estuvo a punto de llevarse el partido el equipo onubense del Marsol Conquero en su visita al Pio XII gallego, pero al final perdió por (73-70).
Era un partido desigual por la situación de ambos rivales en la tabla -el Pío XII luchando por disputar el play-off y el Conquero por la salvación- pero la ausencia de Xantal pesó en el rendimiento de un cuadro colegial que sufrió para ganar.
El partido parecía encarrilado para el equipo local tras los tres primeros cuartos, se llegó al periodo final con una ventaja de catorce puntos (58-44), pero el equipo de Gabriel Carrasco peleó con denuedo hasta el final y con una gran reacción estuvo a punto de culminar la gesta, sin embargo aunque remó se quedó en la orilla. Tendrán que seguir luchando las onubenses por una victoria mas, que posiblemente le garantice la permanencia en la categoría.
FICHA TÉCNICA:
Pío XII 73: Laura (22), Isa (2), Carolina (10), Sy (18-10 rebotes) y Román (8) -cinco inicial- Smith (7-15 rebotes), Alvarado (0) y Alba García (5).
Conquero 70: Bartomeu (9), Porcel (1), D'Amico (16), Lozano (22) y Domingues (3) -cinco inicial- Vizcaino (2), Alonso (2), Mendez (4) y Chumillas (9).
Parciales: 22-18, 19-12, 17-14 y 15-26.

8ª VICTORIA CONSECUTIVA DE PEÑARROYA

Gran triunfo del CP Cajasur Peñarroya en la cancha del GAM Atarfe, cimentado en el último cuarto donde los pívots atarfeños llegaron muy cargados de faltas, debido en gran parte, al gran trabajo de los interiores del CP Peñarroya en la pintura y al buen acierto en el tiro de los exteriores.
El momento clave del partido, se produce a falta de de cinco minutos para el final, en donde después de ir perdiendo todo el encuentro y llegando a una máxima diferencia de 11 puntos a favor de Atarfe en los inicios del último cuarto, se produce una reacción del Peñarroya que llega a igualar el electrónico a 69 y es en esos momentos cuando tirando de veteranía, el Peñarroya, va de menos a mas en el último cuarto con un parcial de 18-29.
PÁGINA WEB DE PEÑARROYA

CHAJEBA QUIERE SORPRENDER AL NÁUTICO

Chajeba está preparado para tratar de dar la sorpresa en el Club Náutico Sevilla en el partido del que saldrá uno de los finalistas de la Primera Nacional Femenina. Toda la presión es para el equipo sevillano que es uno de los favoritos para el título andaluz y para el ascenso a Liga Femenina 2. El otro favorito, ADEBA de Córdoba, también estaba contra las cuerdas frente al Universidad de Granada, pero consiguió salir airoso y ya espera rival para la final
Por lo que respecta al partido de Chajeba Juan Coronil decidirá a última hora el listado de jugadoras convocadas, pero que debe diferir poco de la convocatoria de la semana pasada: Eva, Tai y Mavi, como bases; Lourdes y Cristina, como escoltas; Emi, Molly e Inma Soto, como aleros, y Viviana, Mariola, Michelle e Inma Blanco, como pivotes.
El partido donde el equipo jerezano podría alcanzar un sueño y clasificarse para la final a cuatro por el ascenso, se disputa en el Club Náutico de Sevilla a partir de las 12.30 horas, por lo que a la hora del almuerzo el equipo jerezano sabrá si juega la final o disputa la consolación que también tendrá como premio para su vencedor el pase a la fase decisiva de ascenso.
El club jerezano ya está preparando una auténtica fiesta para el próximo partido en casa, sea la final o no, al tratarse de la despedida de la temporada en el Palacio Municipal de Deportes de Chapín y ante una afición a la que quiere agradecer el apoyo mostrado.
COMUNICADO CHAJEBA 04

sábado, 28 de marzo de 2009

Cuartos de Final de 1ª Nacional Masculina

CUARTOS DE FINAL (2ª jornada)
ETIQUETAS MACHO-MORON - NAUTICO SEVILLA...(92-76)
ALHAURIN EL GRANDE - VILLA DE LOS BARRIOS...(79-78)
A.D. LAS CANTERAS - TORREMOLINOS MIRAMAR...(85-42)
C.B. LA ZUBIA - P.M.D. ALJARAQUE...(83-69)
PRÓXIMAS SEMIFINALES
ETIQUETAS MACHO MORÓN-ALHAURÍN EL GRANDE
P.M.D. ALJARAQUE-A.D. CANTERAS
13 Y 14º DE ANDALUCÍA
FRESÓN PALOS-CIUDAD DOS HERMANAS... (72-89)
COMENTARIO DE LA JORNADA
En el derbi sevillano según las noticias que nos llegan se vivió una jornada memorable tanto en la cancha como en la pista. Con un ambiente excepcional propio de superiores categorías, el equipo local hizo valer su fuerza como anfitrión y no sin dificultades por la resistencia del rival pasó a semifinales. Por cierto que el rival que se encontrará Alhaurín El Grande es un auténtico peso pesado y promete ser una semifinal de muchos kilovatios.
Por cierto que Alhaurín El Grande que tenía una renta de muchos puntos para el partido de vuelta, se relajó mas de la cuenta e incluso estuvo a punto de perder como local, aunque al final cumplió el trámite y el pronóstico ganando por la mínima. Se dosificaron los esfuerzos rotando bastante el banquillo, cuestión que les puede ir muy bien para afrontar la próxima e interesante semifinal con Morón.
Lo intentó todo el equipo de La Zubia para remontar la diferencia desfavorable que traía desde Aljaraque, pero los onubenses supieron jugar sus bazas y jugando con el tiempo y el marcador supieron manejar el ritmo adecuado para poder conservar su ventaja. El paso de Aljaraque a semifinales es un gran éxito, ahora esperan con optimismo su enfrentamiento con Las Canteras aún a sabiendas de la calidad del rival.
No tuvo piedad el equipo de Jose Mª Berenguer y derrotó con rotundidad en el partido de vuelta a su rival Torremolinos, poca historia ha tenido esta eliminatoria en la que la superioridad del A.D. Las Canteras ha sido aplastante. Han llegado en un gran momento a la fase final y sin duda aspiran a lo máximo.

ADEBA PASA A LA FINAL CON BRILLANTEZ

Decíamos en la previa que el equipo del ADEBA a pesar de haber perdido en Granada merecía todo el crédito del mundo y no nos hemos equivocado lo mas mínimo. Hoy en un gran partido que ha tenido mucha historia que contar se ha impuesto por (81-55), a un excelente equipo como es la Universidad de Granada.
Con un lleno absoluto en el Pabellón del Naranjo (alrededor de 500 personas calculo) y un gran ambiente con absoluta deportividad se ha podido disfrutar de un buen baloncesto femenino (el eterno olvidado y que merece mucha mas consideración por parte de todos), ambos equipos han puesto de su parte todo lo que han podido y así se lo ha reconocido el público asistente despidiéndolos con aplausos.
No me resisto a dejar de destacar el gran apoyo que el C.B. Fernan Núñez ha dado al equipo de ADEBA y en especial a su paisano José Mª Alcántara.
VISIÓN GLOBAL DEL PARTIDO
Antes que nada me gustaría comentar que el partido tuvo dos partes completamente opuestas. En los dos primeros cuartos todo transcurrió bajo el signo de la igualdad, los dos equipos concentrados y muy metidos en el partido y desarrollando buenas acciones individuales y colectivas en busca de la victoria.
Como suele ser habitual ambos equipos salieron con defensas individuales, los locales con especial vigilancia a la pívot Claudia Viceira y las granadinas a Vanesa Blanco. Tras un toma y daca inicial en el parecía que se ajustaba mejor a la cancha el equipo de Alberto Fernández jugando con soltura y desparpajo, brillaba de inicio Ana Mª de Diego (luego se diluyó).
A falta de 2:50´, José María Alcántara movió ficha y colocó a su equipo en una zona (1-2-2, por momentos 3-2) con Azahara Rey como avanzada por el centro, con este cambio táctico acabó el primer cuarto (20-17).
Le costaba anotar al equipo local, pero la entrada de Carmen Casas todo casta empuje y velocidad revolucionó el ritmo del partido y las locales cogieron su primera ventaja apreciable (32-25), tras un buen 2c2 y continuación de Anabel Pulido y Sara García que acabó con un dos mas uno errado. La zona sin ser determinante hasta ese momento, conseguía ahogar el juego ofensivo de Claudia Viceira y el equipo granadino ya no tenía la misma fluidez del principio.
Tras un tiempo muerto del entrenador visitante, presionó unos instantes desde la línea de fondo e hicieron 2c1 al base local en la salida del balón, marchándose al descanso con un (41-36) desfavorable que dejaba todo por decidir.
Pero la salida del tercer cuarto del equipo de José María Alcántara fue un torbellino, la zona 1-2-2 se le atragantó por completo al equipo universitario granadino. Tras un par de canastas de cada equipo, las visitantes se bloquearon por completo encajando un parcial de (18-0), se desquiciaron en ataque y tuvieron innumerables pérdidas de balón, en un abrir y cerrar de ojos se pasó de un (46-40), a un (64-40) al término del tercer cuarto.
ADEBA había conseguido romper psicológicamente a las jugadoras granadinas, se reflejaba la desorientación en sus rostros, la tripleta Azahara Rey, Vanesa Blanco y Sara García sacó su calidad y empezaron a gobernar el ritmo del partido.
Alberto Fernández lo intentó todo, con cambios de jugadoras, cambios defensivos (caja+1, press 1-2-1-1 y zona 2-3, etc), pero ya era un imposible, sus jugadoras querían pero no podían, el mazazo del tercer cuarto golpeaba su mente y era una losa demasiado pesada como para levantarla.
Jose Mª Alcántara se aferró a la zona que tan buen resultado le había dado y no la abandonó durante todo el partido. El último cuarto fue un intercambio de canastas con los dos equipos esperando el final, incluso la junior Marta López tuvo su participación en la fiesta.
La alegría de las locales se hizo manifiesta al final del partido y lo celebraron por todo lo alto con su hinchada. Ya están en la fase de ascenso, pero antes quieren ser campeonas de Andalucía en espera del rival que saldrá mañana del Chajeba-Náutico.
PROTAGONISTAS DESTACADOS
1) La zona de ajuste de ADEBA
La zona diseñada por José Mª Alcántara (1-2-2, 3-2 ó 1-3-1 según que momento), fue clave fundamental en la victoria de su equipo. cerró los espacios para la mejor jugadora granadina (Claudia Viceira), provocó numerosas pérdidas en el rival y cambió el ritmo del partido.
2) Claudia Viceira
Uno de los mejores pívots en categoría femenina que se puede ver en esta liga, tiene presencia, buena mano en tiros de cinco metros, trabaja bien en intimidación y rebotes y sabe distribuir. No la había visto jugar nunca, pero me pareció con mucha calidad técnica y elegancia en sus movimientos.
3) Vanesa Blanco
Sin dudarlo la jugadora mas carismática en la actualidad del equipo cordobés, tranquila, serena, haciendo en cada momento lo que mas necesitaba su equipo, asumiendo el liderazgo y jugándose los balones decisivos cuando hacía falta, dando el callo en defensa y siendo generosa para sus compañeras si disponían de mejores opciones.

FELICITACIONES
1) Para todo el equipo de ADEBA
Sería injusto dejar en estos momentos a alguien sin nombrar, independientemente del este partido creo que hay que valorar en su justa medida el papel desarrollado por el cuerpo técnico (José María Alcántara, Mary Carmen Díaz y Luís Rodríguez) y toda la plantilla de jugadoras incluida la lesionada Verónica Carmona. Su fase regular ha sido inmaculada y están donde querían estar, aunque son conscientes de que esto no ha terminado aún y sus miras están en la LF2.
2) Para el C.B. Fernan Núñez
Que animaron y alentaron a las cordobesas durante los cuarenta minutos de juego haciendo una alianza perfecta con la hichada local. Fletar un autocar y venir desde su pueblo para apoyar a otro equipo cordobés es un gesto que se debe valorar convenientemente.
FICHA TÉCNICA:
ADEBA 81: Azahara de Dios (4), Vanesa Blanco (23), Azahara Rey (15), Sara García (13) y Gosia Krusiec (6), cinco inicial; Anabel Pulido (2), Sara Galisteo (-), Mª José Luna (6), Ángela Enríquez (2), Carmen Casas (10) y Marta López (-).
UNIVERSIDAD DE GRANADA 55: Lorena del Castillo (12), Claudia Viceira (14), Andrea Belda (4), María de Diego (7), Beatriz Mendoza (7), cinco inicial; Adela Miranda (2), Sandra Piera (2), Ana Mª García (5), María Bolivar, Aurora Salmerón (2),Inés Pérez de la Blanca (-) y Paula Ordóñez (-).
Parciales: (20-17), (41-36), (64-40) y (81-55).
Árbitros: Martínez y López
Incidencias: Gran ambiente y unos 500 espectadores. Un autocar se desplazó desde Fernan Núñez para apoyar al club local.

UN DETALLE TÁCTICO DE CADA EQUIPO
1) Jugada especial a falta de 10 segundos (ADEBA)
Cuando quedaban 10 segundos para acabar el tercer periodo el equipo de Jose Mª Alcántara realizó esta jugada especial en la que anotaron canasta de dos puntos con el sonido de la bocina.
Si nos fijamos en el gráfico, el base nº1 (Azahara De Dios-Carmen Casas) pasa el balón al escolta nº2 (Azahara Rey-Sara Galisteo) y va a recibir mano a mano de ella.
Mientras en el lado contrario el alero nº3 (Vanesa Blanco-Anabel Pulido) se cambia de lado por línea de fondo para dejar su espacio libre y al mismo tiempo el pívot nº5 (Gosia Krusiec-Ángela Enríquez) hace un bloqueo ciego al nº2 que corta al lado contrario y si recibe liberado tira de tres o de dos. En este caso Azahara Rey anotó una canasta de dos puntos.
El pívot nº5 (Sara García- Mª José Luna), en este ejemplo no interviene en la jugada, está para ir al rebote ofensivo. Si la jugada empieza por el otro lado se invierten los roles y papeles de pívots y aleros.

2) Jugada nº3, llegada en transición (UGRA)
Este sistema de juego lo realizó varias veces de manera pefecta el equipo de Alberto Fernández en el primer tiempo, es el típico movimiento que se hace con el concepto de jugar llegando, aunque de hecho lo efectuaron también como ataque posicional.
Basándonos en el cinco inicial granadino, el base nº1 (Beatriz Mendoza-Andrea Belda) se va botando a un lado y espera la llegada al poste alto del pívot nº4 (Mª de Diego), le pasa el balón y esta cambia el balón de lado observando el bloqueo indirecto del pívot nº5 (Claudia Viceira), al alero nº3 (Sandra del Castillo), esta si sale liberada puede tirar de tres o penetrar e incluso jugar con el poste bajo si ve opciones.
El movimiento continua con un bloqueo indirecto vertical del pívot nº4 al alero nº2 (Andrea Belda-Beatriz Mendoza), que sale al perímetro para tirar o buscar mas opciones. Los aleros y pívots pueden variar sus roles y también los bases y escoltas.
Me gustó en especial la sincronización y la ejecución del movimiento que hacía el equipo universitario granadino, las lecturas de las reacciones defensivas del rival se hicieron también de manera brillante, hasta el extremo que obligaron al contrario a dejar de hacer individual y colocarse en zona, aunque esto despues les hizo bastante daño.