miércoles, 4 de enero de 2012

Torneo de Reyes del CAB-Linares

Durante los días 7 y 8 de Enero en horario de mañana y tarde vamos a celebrar nuestro Torneo de Reyes 2012, se celebrara en el Polideportivo de San José tanto en el Pabellón Huarte como también en el Pabellón de Andalucía, la categoría será tanto de Masculina como la femenina y serán las siguientes : Baby Mixto , Mini Masculino, Infantil Masculino, Cadete Masculino, y también Infantil Femenino y por ultimo Cadete Femenino.
Y los equipos participantes en este torneo serán los siguientes:
PMJD BAEZA, CB.TORREDELCAMPO, ALTO GUADALQUIVIR,PEAL DE BECERRO, CB.ANDUJAR, CB.JAEN, CAB.LINARES.

Carlos Hugo García Morales (Jefe del Departamento de Prensa CAB.LINARES)

martes, 3 de enero de 2012

Comienza el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas en Valladolid

Primer día de competición para las Selecciones andaluzas cadete e infantil masculina y femenina, que desde hoy afrontan el CASEBA 12, que se disputa en la ciudad de Valladolid hasta el próximo sábado.
JORNADA 1 (03-01-12)
INFANTIL FEMENINO - (Andalucía - Madrid)...53-70
CADETE MASCULINO - (P. Vasco – Andalucía)...73-70
CADETE FEMENINO - (Melilla – Andalucía)...9-148
INFANTIL MASCULINO - (Andalucía - Canarias)...50-61
JORNADA 2 (03-01-12)
INFANTIL FEMENINO - (Andalucía – Cataluña)...54-87
CADETE MASCULINO - (Andalucía – C. Valenciana) (20:00 h.) (F. La Mora)
INFANTIL MASCULINO - (Andalucía - Madrid)...54-65
FUENTE FAB

Carta a los Reyes Magos del Baloncesto

**Puestos a pedir, por eso que no quede, escribo esta carta a los Reyes Magos del Basket que supongo serán Melchor, Gaspar y Baltasar por si tienen a bien tener en cuenta mis peticiones, que seguro coincidirán con otras parecidas que les habrán hecho llegar toda la familia del baloncesto**:
1) Que el próximo año no tenga que desaparecer ningún club por motivos económicos.
2) Que cada vez haya mas jugadores españoles en las ligas profesionales nacionales.
3) Que en las categorías de formación entrenadores, padres y jugadores valoren más la actitud y el aprendizaje que los resultados.
4) Que a pesar de la crisis existente,  las empresas nacionales, andaluzas y cordobesas, apuesten por el baloncesto.
5) Que el baloncesto español siga siendo el Rey de Europa y por qué no del mundo.
6) Que en la liga EBA de Andalucía se puedan inscribir 16 equipos.
7) Que los entrenadores seamos valientes y apostemos por el valor local y la juventud.
8) Que los entrenadores favorezcamos el desarrollo de la creatividad y la toma de decisiones de los jugadores.
9) Que se le de al baloncesto femenino la misma importancias y valor que al masculino.
10) Que por encima de todo disfrutemos con el baloncesto
Se que son muchas peticiones, pero como creo que he sido bueno, espero que alguna de ellas se pueda cumplir. ¡Gracias anticipadas, Queridos Reyes!

Ricky revoluciona a losTimberwolves de Minnesota

Ricky Rubio parecía que se estaba anquilosando en la última temporada jugada en Barcelona, daba la sensación de que jugaba con menos alegría y que se estaba estancando en su juego, creo que pocos pensaban que iba a tener el éxito que está teniendo en estos inicios de la NBA.
(Foto AP, vanguardia.com/mex)
Aunque losTimberwolves de Minnesota perdieron sus dos primeros partidos de forma ajustada, se le destacaba en sus juego. La curiosidad me embargaba y la pasada semana pasada, aprovechando que estoy de vacaciones, de madrugada vi el partido que su equipo disputó ante Miami Heat y no pude quedar mas maravillado. Ricky parecía otro totalmente diferente, seguro de si mismo, dirigiendo con soltura y reuniendo a su equipo en los tiempos muertos, anotando triples, hizo un doble-doble (12 puntos, 12 asistencias y creo recordar cinco rebotes), su equipo perdió de dos puntos (101-103), pero a falta de 4 segundos pudo anotar y ganar el partido, su entrenador le dió el balón del partido a él para que decidiera, Ricky penetró y dobló para un tiro de su alero que no entró, podría haber sido menos generoso y penetrar a canasta, pero optó por lo correcto aunque su equipo no ganó. 
Pero lo que mas me cautivó y me maravilló es el efecto de Ricky Rubio en la cancha de Minnesota, todo el pabellón en pie rugiendo cada vez que salía a la cancha, clamores y vitores en cada jugada y toda una afición rendida a sus pies, verdaderamente sensacional y sorprendente. Además de eso, las opiniones de sus rivales como Lebron James, Wade, etc, no dejan lugar a dudas, "tipo que sabe lo que se hace", "es un gran pasador", "es sabia nueva que piensa mas rápido que los demás si se juega a gran velocidad" , de verdad que me dio mucha alegría ver como otro español rompe moldes en la exigente NBA. 
Para mas "inri" llegó la primera victoria de la temporada llegó para los Timberwolves de Minnesota, que ganaron con claridad 99-82 a los actuales campeones de liga, los Mavericks, que siguen en plena crisis de juego.
La locura en el Target Center de Minneapolis, la locura en la NBA. Y el causante de la efervescencia cuando apenas se cumple una semana del inicio de la temporada, del inicio de su carrera en la más prestigiosa liga del baloncesto mundial, es un chaval español llamado Ricky Rubio, nacido hace poco más de 21 años en El Masnou (Barcelona). Su primera victoria con Minnesota no fue una más. Trascendió a un mero triunfo y no solo porque delante estuviera el campeón, Dallas, sino por la forma en que tomó las riendas del juego y decidió el pulso.
El público, embelesado, expresó su desatado entusiasmo. Dos minutos antes de la conclusión del partido, los aficionados se pusieron en pie y corearon el nombre de Rubio. En los últimos segundos, con los Mavericks ya entregados, Love capturó el último rebote y le entregó el balón a Ricky, en un precioso gesto que simbolizó el reconocimiento del jugador franquicia del equipo a su compañero, recién llegado y, sin embargo, consolidado ya como una pieza fundamental.
El ala-pívot Kevin Love volvió a ser el líder indiscutible del ataque de los Timberwolves, que rompieron una racha de 18 derrotas consecutivas, incluidos los últimos 15 partidos de la pasada temporada y los tres de la actual.
Love impuso su poder bajo los aros para conseguir 25 puntos y 17 rebotes, mientras que el base novato español Ricky Rubio iba a ser el factor ganador y sexto jugador del equipo al aportar 14 puntos, incluidos 12 en la segunda parte.
El alero alemán Dirk Nowitzki aportó 21 puntos y cuatro rebotes para ser de nuevo líder del ataque de los Mavericks, que volvieron a tener problemas en el juego bajo los aros.
Sobresaliente aparición de Ricky Rubio en la considerada mejor liga del mundo, ojalá siga elevando constantemente su progresión, estamos deseosos verlo encumbrado en el "paralinfo" del baloncesto mundial. ¿Ricky all-star?
ÚLTIMA HORA
Los Minnesota Timberwolves consiguieron su segunda victoria consecutiva tras derrotar a unos San Antonio Spurs (106-96) que notaron en demasía la baja de Ginóbili. Ricky, menos brillante que otras noches, acabó con 6 puntos, tres asistencias y un tapón.
FUENTES: VANGUARDIA.COM/MEX Y EFE

De nuevo el clásico a escena

Mañana miércoles y casi como regalo de Reyes vuelve el clásico Real Madrid-Regal Barça a escena, a partir de las 20:15 horas los aficionados al baloncesto tendremos la posibilidad de disfrutar de uno de los mejores partidos que nos puede deparar la ACB, a través de Teledeporte y con los comentarios de Manel Comas.
(ACB Photo)
No voy a hacer un historico de resultados entre ambos equipos ya que no creo que sea demasiado relevante para el desenlace actual, acercándonos en el tiempo que son referencias mas fiables en los últimos diez partidos jugados en cancha madrileña el balance es de cinco partidos ganados por cada equipo. Si me llama la atención el balance del entrenador catalán Xavi Pascual en sus enfrentamientos con el equipo blanco (ni mas ni menos que 15 victorias y 4 derrotas). Por último el último dato relevante que pongo sobre el tapete es que de los últimos doce partidos jugados entre ambos equipos el Barcelona ha ganado once, realmente apabullante.
Todo parece indicar según las estadísticas que el Barcelona aparece con ventajas en los pronósticos, ¿pero quién se atreve a asegurarlo?. La derrota del Real Madrid en Badalona ha hecho que los dos equipos no lleguen igualados a la cita, pero una victoria de los madrileños le devolvería el liderato, pero creo que tendría mucho mas valor por el factor psicológico que implicaría para uno y otro equipo que por el hecho de estar primeros o segundos en la clasificación de la ACB.
Actualmente el Real Madrid acredita el mejor ataque de la liga y es el mejor equipo en valoración, rebotes ofensivos y rebotes totales y el Barcelona sin embargo es la mejor defensa y lidera el apartado de asistencias y mates.
El Real Madrid de Pablo Laso juega con desparpajo en ataque y cuando consigue imprimir su ritmo de posesiones cortas, llegadas en contraataques y transiciones realmente es difícil de parar, los jugadores tienen mas libertad parra tomar decisiones que otros años y eso se está notando de forma favorable en el ataque, quizás ese sea el mérito mas loable de su entrenador, haber generado confianza en todos los jugadores y que todos sean importantes. Indudablemente la marcha de Rudy Fernández y Sergio Ibaka a la NBA se ha notado y puede ser que Pocius que reaparación ante el Fiat Joventut  y Velickovic lleguen un poco justos tras recuperarse de sus respectivas lesiones, aunque Kyle Singler estará un poco mas integrado tras su llegada desde el Lucentum Alicante.
El Barcelona por contra presenta un juego mas equilibrado, desde atrás con una gran defensa construye su ataque, cree en si mismo y sabe jugar con el tiempo y el marcador, la capacidad de decisión de sus jugadores le hace temible en finales igualados. Está acostumbrado a todo tipo de ambientes y apesar del poder como local del Real Madrid (este año seis victorias en tantos partidos), ni mucho menos se va a amedrentar por el espectacular ambiente que les espera en la cancha de juego.
La reestructuración habida en el Real Madrid ha sido mas profunda que la del Barcelona que viene manteniendo una estructura muy definida y con pocos cambios año a año. En el equipo blanco además del cambio de técnico con todo lo que conlleva de filosofia, planificación, etc. En el puesto de base Sergio Rodríguez se parece mas al que deslumbró antes de ir a la NBA, pero el cambio fundamental ha sido el paso de Sergio Llull a labores de dirección (aunque no desentona, no termino de verlo en el puesto ideal, me parece mucho mas completo como escolta), en el puesto de alero han llegado jugadores nuevos como Jayce Carroll, Martynas Pocius, Kyle Singer que ha hecho un perímetro completamente diferente completado únicamente con Carlos Suárez del año anterior, bajo el aro Mirotic es el jugador mas importante en especial en el apartado anotador, se aprecia una menor participación de Tomic y un Begic que colabora mucho mas, Felipe Reyes sigue en su tónica habitual de combatividad y pelea continua y Velickovic como hemos dicho anteriormente llega de una lesión larga.
En el puesto de base el Regal Barça Marcelinho Huertas ha cubierto las bajas de Ricky Rubio y Lakovic, se mantiene Victor Sada con un merecido mayor protagonismo que se lo ha ganado a pulso. La posible ausencia de Juan Carlos Navarro por lesión si no puede finalmente recuperarse de su microrotura de la fascia plantar del pie izquierdo, puede ser un gran hándicap para el equipo catalán que este año ha reforzado esa posición con la llegada de Chuck Eidson (el exjugador del Macabbi es completísimo, un jugador que me encanta, polivalente al máximo y con capacidad de decisión en los momentos calientes) y la del recuperado Xabi Rabaseda tras su paso por Fuenlabrada, Joe Ingles y Pete Mickeal (cada vez mejor de su tromboembolismo) completan una bateria exterior del mas alto nivel. Bajo aro Erazem Lorbek, FranVázquez y un gran Boniface Ndong son el tridente fundamental, completándose con un Kosta Perovic (que a veces dada la amplitud de la plantilla se queda en espera) y el fichaje de CJ Wallace (Gran Canaria) que llegó como sustituto de Morris.
¿Quién se atreve a dar un pronóstico?, realmente difícil. ¿Quién saldrá favorecido si el partido es loco o controlado?, ¿cuales serán las claves importantes? , os animo a emitir vuestras opiniones en el blog, yo de camino me voy a mojar y tendría muy en cuenta: 1) El rebote, 2) El control emocional y de la ansiedad y 3) La inteligencia táctica (lecturas defensivas, capacidad de decisión y elección de las mejores opciones).

Héroes de oro (el gran documental emitido por la Sexta sobre la Selección Española de Baloncesto)

La FEB ha subido al canal Youtube el gran documental que ha elaborado LA SEXTA sobre la Selección Española de Baloncesto Campeona de Europa en Lituania. Disfrutad del mismo si es que en su momento no lo pudistéis ver y si os gustó volver a deleitearlo.

lunes, 2 de enero de 2012

Amistoso del CAB-Linares de minibasket contra la selección de Granada

El equipo mini masculino A se desplazó a Granada a disputar un encuentro amistoso con la Selección Provincial Granadina. El encuentro se disputó en las instalaciones del Colegio Maristas de la
capital granadina.
Desde el comienzo el combinado granadino se mostró muy superior a los nuestros, alcanzando ventajas a las que los nuestros no están acostumbrados en la competición doméstica. Tras el primer “arreón” local,
los chicos dirigidos por Daniel Hidalgo se recompusieron y disputaron un período igualado. Pero fue todo un espejismo, porque la fuerte defensa se la Selección de Granada, que provocó muchos errores en los nuestros, y los desastrosos porcentajes de acierto en ataque nos llevaron a cerrar el acta del encuentro en el quinto período por un tanteo de 86 a 36.
Este tanteo refleja el bajo nivel de nuestra competición provincial, ya que en un solo encuentro hemos encajado los mismos puntos que en los ocho encuentros que llevamos disputados hasta ahora en la misma. Esperemos que esto nos sirva como llamada de atención para mejorar de cara a los siguientes compromisos.
Carlos Hugo García Morales (Jefe del Departamento de Prensa CAB.LINARES)

XII Trofeo de Reyes CB Cimbis, modificación del calendario

El próximo martes 3 de enero, el Club Baloncesto Cimbis organiza su tradicional Trofeo de Reyes en su 12º edición en el Pabellón del Parque de San Fernando. Con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes y PULEVA, los equipos pequeños de la cantera del club (desde infantil hasta baby basket) jugarán un partido contra equipos como Adesa 80 de Sanlúcar, CB Utrera y DKV Jerez (este último aún por confirmar). Durante el Trofeo, los Reyes Magos nos visitarán para saludar a los jugadores y repartir caramelos entre ellos. También habrá una tómbola donde por sólo 1 euro habrá premios para todos.
COMUNICADO CB CIMBIS

sábado, 31 de diciembre de 2011

El Cuadro de Honor cañonero de la Primera Nacional Masculina de Andalucía

Cuando se han jugado ocho jornadas de la competición en la Primera Nacional de Andalucía un tridente mágico lidera la lista de cañoneros en esta categoría.
1) Gonzalo Ávila Zalvide (CDB Enrique Benitez)...189 puntos...23´1 (media)
Con amplia trayectoria en categorías EBA y LEB, este ala-pívot de 32 años y dos metros de estatura pasó por la cantera del Caja San Fernando (EBA), siguió su trayectoria en El Ejido y Doncel la Serena (LEB 2)  y volvíó a su casa en el CB Huelva (LEB, 2002-03). Después comenzó una larga etapa murciana con paso por el Cartagena y cinco años en el Balneario Archena (04-09, tres en la EBA y dos en la LEB Bronce) con un mejor año de 17 puntos y 6 rebotes. La temporada 09-10 comenzó en el Grupo Iruña Navarra de la LEB Plata, pero fue cortado y terminó en el Mérida de la Liga EBA, con el que promedió 13.1 y 5.8 rebotes.  Entonces llegó el momento de volver a casa, primero con el Huelva La Luz el año pasado y ahora con el Enrique Benítez.
Aunque su posición natural bajo mi punto de vista es la de alero (así le ví jugar en Caja San Fernando y Archena), está capacitado para jugar también de cuatro (mas en 1ª Nacional donde por su calidad y experiencia puede sacar mucha ventaja en situaciones de poste bajo y jugando de cara al aro, sacando al pívot que le defienda de su hábitat natural). Según nos informa José Tomás Sánchez en su análisis del grupo, "es el referente anotador de su equipo, casi todos los balones pasan por él y sabe hacer muy buenas lecturas defensivas", circunstancia de la que salen beneficiados otros compañeros de equipo al ser un jugador generoso y nada egoista.
Tras una larga y amplia carrera baloncestística (podría jugar perfectamente en categorias mas altas), Gonzalo Ávila ha encontrado en la Primera Nacional una fórmula atractiva de compaginar sus últimos años deportivos con una nueva carrera laboral.
2) Igor da Silva Matos (Basket Lucena)..171 puntos...21´3 (media)
Para quién no lo conozca puede ser una sorpresa, pero este rocoso pívot portugués ya ha dado suficientes muestras de su talento en el baloncesto provincial cordobés, en un amistoso de pretemporada cuando jugaba en Montilla y yo entrenaba a Maristas de Córdoba me llamó muchísimo la atención, ese día dominó el juego interior y se impuso a nuestros pívots, llegué a preguntar por él para intentar ficharlo pero trabajaba en Cabra y era inviable por temas laborales hacernos con sus servicios.
Con 28 años y apenas dos metros escasos es el típico center que domina los tableros, pero ademas de su fortaleza defensiva no tiene mala mano y dispone de un efectivo tiro de cino metros, incluso puede anotar perfectamente de tres, es el auténtico bastión y líder de su equipo, no sólo por su calidad sino también por el carisma que tiene entre sus compañeros.
Miguel Ángel Luque (entrenador del CP Peñarroya), escribe en su análisis de Igor da Silva "es el máximo anotador del grupo y alma mater del equipo, me maravilla este jugador"
3) Carlos Rodríguez-Armijo Saldaña (SDI Baza)...165 puntos...20´6 (media)
Segun nos indica la página web del SDI Baza, Carlos L. Rodríguez Armijo Saldaña, jugador nacido en Algeciras en 1983 y con una amplia experiencia en 1ª Nacional, ha sido fichado esta temporada por Segura Desarrollos Industriales Baza. Siendo infantil comenzó a jugar al baloncesto en el CB Algeciras equipo con el que llegó a disputar varios campeonatos de Andalucia. Fué convocado por el equipo de Liga LEB varias veces en categoría júnior. Jugador muy impulsivo y con mucho carácter que no soporta perder ni a las chapas. "Soy supercompetitivo y creo que los defectos me los tienen que buscar los entrenadores".
Este escolta de 1´81 m y 28 años de edad, ya demostró en temporadas anteriores militando en el equipo de la Zubia que dirigía mi buen amigo Ismael Puyana su sapiencia baloncestística. En el equipo granadino de Baza está siendo la pieza esencial y todo el mundo habla de la gran y extraordinaria temporada que está haciendo.
Su equipo que está asombrando a propios y extraños es la auténtica revelación de la categoría y una de las claves fundamentales sin duda es la polivalencia y el buen hacer de este bravo jugador que destaca por diferentes facetas de su juego, no solo anotando sino también defendiendo, penetrando, distribuyendo, sabiendo seleccionar los tiros y asumiendo la responsabilidad en los momentos difíciles.
La gran lectura del juego que hace este jugador y todos sus compañeros, sin duda muestran las credenciales que semana a semana ponen sobre la pista, todo el mundo reconoce la temporada de Baza en la que sin duda Carlos Rodríguez es su piedra angular.
Mención especial: Juan González Merino (Peñarroya)...152 puntos...21´7 (media)
Seríamos injustos si no incluyésemos entre los mejores anotadores de la categoría a Juan González Merino, alero del CP Peñarroya que ha anotado 152 puntos aunque se perdió un partido por lesión, su media de 21´7 le hubiera situado en el segundo lugar de esta lista de cañoneros andaluces.
Juan González (28 años, 1´94 m), es un jugador contrastado de liga EBA que accidentalmente está en 1ª Nacional (fundamentalmente porque está en su casa y en su pueblo), es muy querido por toda la afición peñarriblense y por estudios en sus inicios y después por su actividad profesional prácticamente toda su carrera deportiva, salvo alguna temporada en categorias inferiores, ha transcurrido en Peñarroya.
A nivel ofensivo es un extraordinario jugador, tuve la suerte de disfrutar de su juego en las temporadas 2003-04 y 2004-05 en las que fui entrenador del equipo minero por aquél entonces en liga EBA. Extraordinario tirador de tres, por su capacidad atlética es capaz de penetrar con mucho poderío e incluso si es necesario dar un mate con su defensor delante, va muy bien al rebote ofensivo y es una constante amenaza para sus defensores. A nivel defensivo le cuesta un poco mas, pero con el paso de los años lo he visto muy mejorado en dicho aspecto. Cuando se lo propone por su capacidad física es capaz de defender como el que mas. Sin duda es el referente principal de su equipo, además en citas importantes se suele crecer mas, por lo que si el equipo peñarriblense llegue a los play-offs será sin duda un jugador muy a tener en cuenta.
FUENTES: FAB, WEB BAZA, ANÁLISIS GRUPOS

Video oficial del II Torneo 3x3 Gardensol

GABER SPORTS MARBELLA ha editado y publicado el Video Oficial del II Torneo 3x3 Gardensol en su canal de YouTube.
Ya se pueden ver las imágenes de los preparativos, partidos y entrega  de trofeos de un evento que se consolida como una de las ineludibles citas navideñas.
ENLACE PARA VER EL VIDEO: http://youtu.be/WUzCVn-hdj4
Juan Luis Gámez (Gerente GABER SPORTS MARBELLA)

viernes, 30 de diciembre de 2011

Resultados de la Jornada 16ª de la Adecco Oro

Jornada 16 (30 de diciembre)
CLUB MELILLA BALONCESTO - LLEIDA BASQUETBOL...86-80
PALENCIA BALONCESTO - U. B. LA PALMA...64-67
LOBE HUESCA - IBEROSTAR CANARIAS...92-89
TARRAGONA BASQUET 2017 - MENORCA BASQUET...65-89
GRUPO IRUÑA NAVARRA - FORD BURGOS...69-67
C.B. BREOGAN LUGO - C.B. GRANADA...64-63
CLINICAS RINCON BENAHAVIS - BALONCESTO LEÓN...76-81
LOGITRAVEL MALLORCA - CACERES PATR. HUM...83-88
KNET& ÉNIAC - GIRONA FC...77-67

Los jugadores y jugadoras del CB Almería visitan Torrecárdenas

Los niños que se encuentran ingresados en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas recibieron ayer una visita especial que sirvió para endulzar en parte su estancia en el centro.
Los jugadores y jugadoras del Club Baloncesto Almería estuvieron en el Hospital durante unos minutos conversando tanto con los niños enfermos como con sus padres e interesándose por el estado de salud de los más pequeños. Se trata de una visita tradicional que mejora el estado de ánimo de unos niños que deben pasar estos días alejados de sus casas.
Desde el Club se quiere dar las gracias al personal del Hospital de Torrecárdenas por el trato recibido, a todos los que han colaborado para hacer felices a estos niños durante un rato y a los niños y familiares por habernos hecho pasar una mañana inolvidable.
Un año más, los jugadores de los equipos que militan en la 1ª División Nacional Masculina y Femenina del Club han visitado a los niños que pasan estas fechas tan entrañables fuera de sus casas.
Los chicos y chicas del CB Almería obsequiaron a los más pequeños con unos sencillos regalos para arrancarles una sonrisa y algo de ánimo a los padres y familiares, que permanecen junto a sus hijos durante esta Navidad en el Hospital.
Dentro del programa de actividades “En Navidad, Deporte y Solidaridad", que el CB Almería está desarrollando en estas fechas, no podía faltar la cita anual que los jugadores y jugadoras del club vienen realizando con los niños y niñas que se ven obligados a permanecer ingresados en el Hospital, para darles ánimos y desearles una pronta recuperación, además de felicitar la Navidad.
COMUNICADO CB ALMERÍA

Análisis de la Senior Provincial de Córdoba, realizado por Rafa del Moral y Paco Espejo

**La Senior Provincial de Córdoba tiene este año un nivel mas que importante, la crisis económica ha obligado a equipos que militaban años atrás en categorías superiores a tener que renunciar a las competiciones nacionales y muchos jugadores con nivel mas que suficiente para 1ª Nacional y EBA militan en categoría provincial.
Ante el interés de esta categoría hemos pedido a Rafael del Moral entrenador del Maristas de Córdoba que nos hiciera el balance de la categoría hasta el día de la fecha, él ha querido con excelente criterio hacer partícipe del mismo a otro gran entrenador de Puente Genil como es Paco Espejo y entre los dos han realizado este interesantísimo post que a mi particularmente me ha encantado. Muchas gracias a ambos**.
INTRODUCCIÓN
Con el parón navideño llega un momento propicio para tomar un poco de distancia y pasar revista de cómo ha ido el trabajo en la primera parte de la temporada. Podemos ver si los objetivos trazados en pretemporada se están cumpliendo y si debemos reajustar la programación de los entrenamientos. Conocedor de esto Eduardo me pide un análisis sobre la liga provincial en la que dirijo al equipo de Maristas Córdoba.
Considero que el baloncesto es un asunto de equipo y no de individualidades, además no me parece oportuno valorar sobre mi propio equipo, por lo tanto me he puesto en contacto con Paco Espejo entrenador de CB. Puente Genil para que me ayude a realizar el repaso de la categoría y analice a mi equipo y al equipo de Pozoblanco, al que aún no nos hemos enfrentado.
Vamos a realizar un breve análisis de los equipos y su trayectoria en la competición y un comentario sobre como pienso que pueden evolucionar en lo que queda de liga. Todo esto desde el mayor respeto a los jugadores y entrenadores rivales.
Cerraremos el análisis con unas reflexiones en torno a unas preguntas realizadas por Paco Espejo y por mí mismo.
Por último y antes de comenzar agradecer a Eduardo el espacio y la preocupación por esta competición provincial. Me alegro que el blog que comenzó con un carácter muy local, y del que soy seguidor desde su inicio, se ha extendido y es la web de referencia del baloncesto andaluz.
ANÁLISIS DE LA LIGA SENIOR PROVINCIAL CORDOBESA
Este año he tenido la suerte de volver a entrenar en la liga provincial, tras la magnífica experiencia en Posadas hace dos temporadas, y me ha encantado como me he reencontrado la competición. Es una pena que sólo haya 10 equipos en la competición, pero al agruparse en un grupo único se presenta una competición muy disputada y divertida de jugar. El mayor atractivo es la igualdad que se está estableciendo en la zona alta de la tabla entre Maristas, Puente Genil, equipos aún imbatidos, y Claritas Iulia, Encinarejo y Montilla, estos equipos un poco más irregulares pero jugando partidos a muy buen nivel. En la zona media están los dos equipos de los pedroches, Villanueva y Pozoblanco, junto a Unicor , equipos que van a ser los jueces de la liga y antes cualquier distracción de los equipos de la zona alta , son candidatos a entrar en los play-off.
En las últimas posiciones de la tabla están C.B. Cabra y Hierros la Unión, de los que quiero hacer una mención especial pues pese a no ser tan competitivos son equipos que están haciendo un papel muy digno en la competición y además si no fuese por equipos como ellos, difícilmente se sostenga la liga provincial que debe tener cabida para equipos que comienzan en la aventura de la competición federada.
ANÁLISIS DE LOS EQUIPOS
Voy a realizar el análisis de los equipos por orden cronológico en relación a los equipos con los que nos hemos ido enfrentando a lo largo de la primera parte de la temporada.
CABRA
Es un equipo que me pareció bastante serio, independientemente de los resultados que están cosechando, pues sólo ha perdido de forma abultada contra Puente Genil y Encinarejo, el resto de los partidos los ha disputado y ha caído derrotado por pocos puntos de diferencia.
A mí personalmente me gustó ver un equipo ordenado y disciplinado esta en progreso de evolución y animo a que sigan trabajando pues seguro que en la segunda vuelta tendrán mejores resultados. Me sorprendió mucho el descaro de su base David Hermosilla, capaz de tirar de 3 y de penetrar, es muy rápido de pies y muy habilidoso penetrando a canasta. Introduce el punto de desorden preciso en todo equipo.
HIERROS LA UNIÓN
Este equipos merece todos mis respetos, aparte de los resultados en la liga, En Fernán Nuñez están llevando a cabo una importante labor de difusión del baloncesto en la localidad, y ese proyecto para tener coherencia debe tener un equipo senior al frente.
Son un grupo de amigos que se esfuerzan al máximo en sus partidos y llevan con orgullo el nombre de su club por la provincia. Esto me lleva a realizar un reflexión, los club que se preocupan por el baloncesto y por la cantera están haciendo grandes esfuerzos por completar sus líneas con un equipo senior. Estos equipos no son rentables económicamente, o no van a tener gran repercusión en medios, pero son importantes dentro de una estructura de club.
BAR MORILES- ENCINAREJO
Este es un equipo con jugadores veteranos de calidad contrastada que seguro que van a dar mucha guerra en los play-off. Es un equipo que no empezó con un buen pico de forma pero que en el último mes de competición lo tendrán seguro, aún así sólo han perdido tres partidos, Espejo ,Maristas y Puente Genil, y dos de ellos en las primeras jornadas, con equipos que trataron de imponer su mejor estado de forma jugando a un ritmo alto. Salvo en el partido contra Espejo en las otras derrotas no ha perdido la cara al partido. No quitaría a este equipo del grupo de favoritos, además de jugar muy bien en estático y contar con un gran entrenador como es Juan Moyano, cuentan con el añadido de la experiencia.
De sus jugadores destacaré a los dos que más problemas nos plantearon en los dos partidos que hemos jugado entre pretemporada y Liga:
Paco Zafra es el termómetro del equipo si está acertado en su tiro y consigue dar ese problema a su defensor, juega a placer penetrando, dividiendo y organizando a si equipo.
Alfonso Hidalgo es el otro jugador que más me preocupa es un clásico no voy a descubrirlo aquí. En ambos encuentros lo tuvimos muy bien sujeto, hasta que de repente quiso el balón y comenzó a anotar, ante nuestros postes.
MONTILLA
Personalmente es el equipo que más me ha gustado de los que nos hemos enfrenado en liga hasta ahora. Tiene una línea exterior terrible, y con Chico Lara jugando de 4.
El peso del equipo se lo reparten entre 4 jugadores, Lara ( dorsal 12), Cruz (5), López (8) y Serrano (10), pero lo que hay que destacar del equipo es la intensidad defensiva de todos el que sale del banquillo. Es un equipo con mucha casta y muy luchador, solo la igualdad de la competición me explica que sólo lleven 3 victorias, creo que serán de los fijos en el play-off si las derrotas de la primera vuelta no les pesan demasiado.
Destacaré a Lara jugando 1c1 desde el tiro libre y su capacidad para ir hacia el aro, a pesar de las ayudas que saltan, el jugador que más nos ha costado defender por ahora.
Quiero mencionar también al Diego Serrano, un jugador interior bastante joven que me gustó mucho luchando rebotes con nuestro interiores.
CLARITAS IULIA
Un equipo joven que ha apostado por su generación campeona en Júnior, y que están dando mucha guerra, han perdido sólo dos partidos, y han cosechado meritorias victoria ante Bar Moriles y Montilla.
El equipo es un reflejo de Luciano, su entrenador, en el estilo de juego, basado en la defensa intensa, la lucha por el rebote y un punto de anarquía en ataque. El día que están acertados en los tiros exteriores son temibles, y dependen demasiado del único hombre alto que tienen. Precisamente por esto se saben refugiar en zona y correr muy bien el contraataque, en los dos partidos que hemos jugado, uno en pretemporada, nos han hecho mucho daño así.
Es un equipo en el que todos están en un nivel parejo, Antonino debería ser el líder del grupo pero jugadores como Raya o Rubén están haciendo buenos partidos.
UNICOR
Equipo que se ha reforzado con algunos jugadores del equipo júnior de Maristas del año pasado y están realizando un meritorio papel en la liga, y debido a la igualdad en la lucha por el tercer puesto, pese a llevar sólo tres victorias pueden estar arriba. Este equipo como el de espejo juega con el tiempo a su favor, los jugadores jóvenes van a ir tomando pulso a la liga, además con un entrenador joven con muchas ganas de trabajar.
Juegan con dos exteriores muy peligrosos en el 1x1, puesto que sacan tiros fáciles desde el bote y penetran bien, como son Dani Cabello y Fernando de Torres. Por dentro tienen destacaría a Manolo López y Jose Luís Alamillo, ambos con buen juego de pies y saben jugar sin bajar el balón en el poste bajo, aspecto muy importante.
VILLANUEVA
Este equipo tiene la suerte de tener a uno de los mejores jugadores de la Liga, Cristino Nuñez-Romero, pero caeríamos en un error si pensamos que sólo juega él. Conocida es la tradición de tiradores en el Valle de los Pedroches, Ayala o Mario castigan desde el triple cualquier ayuda alocada de los exteriores y por dentro Javi es un pivot con mucho oficio.
PUENTE GENIL
Es un sólido equipo dirigido por Paco, creo que el entrenador que más tiempo lleva en la liga provincial de los que estamos este año, que además de conocer a la perfección a su equipo conoce a los rivales. Además este año tiene una plantilla de lujo. Su gran baza es el juego en estático con movimientos sencillos de cortes horizontales y bloqueos ciegos para luego jugar 2x2 o 1x1 en lado de balón, que juegan con gran eficacia. Tienen un quinteto muy bien compensado y gracias a la mejoría de sus postes Montero y Prieto están equilibrando el juego interior con el exterior. Los hermanos Gama y Ezequiel son jugadores determinantes por su capacidad de jugar 1x1 y generar ventajas para sus compañeros o finalizar ellos mismo. Juanma está mejorando mucho su juego en ataque, pero debe ser más duro en la defensa de los postes, y Prieto por fin es el center del equipo. Luego tienen buenos recambios en el banquillo, como por ejemplo Dani Valera, que pese a no estar en la forma de otros años es un jugador acostumbrado a echarse el equipo a su espalda en categorías inferiores o Aguilar un base-escolta con oficio y muy disciplinado en ataque y defensa.
Para terminar exponer el análisis que ha hecho de muestro equipo y de Pozoblanco, Paco Espejo, entrenador del CB. Puente Genil:
MARISTAS
El equipo de Rafa del Moral es sin duda uno de los candidatos a ganar el campeonato, con un equipo muy compensado en todas sus líneas y con uno de los juegos interiores más potentes de toda la categoría.
En la posición de base cuenta con jugadores de garantía y experiencia como Serrano y la calidad del joven Cabello. En el perímetro destaca la figura de Luque con su buena mano y su saber estar en el campo siendo un jugador clave junto con jugadores de calidad como Garzón, Fran Priego y Stolz que están cerca de los 2 metros con capacidad para jugar lejos y cerca del aro. Por dentro sin duda es donde destaca por encima de la mayoría de los demás equipos con las dos torres de la generación de Maristas del 86, (Mena y Ortiz) que ganó todo en categorías inferiores, Ortiz impone su corpulencia física, encontrando poca oposición en la mayoría de equipos y Mena sin duda destaca por su calidad tanto en el poste medio y bajo con capacidad para tirar y poner en el balón en el suelo con facilidad, además de una gran visión de juego, por si fuera poco también cuentan con Royo, jugador de enorme experiencia con buen tiro exterior y capacidad de pase.
POZOBLANCO
El equipo pozalbence sin duda destaca por su capacidad para correr durante los 40 minutos con jugadores de poca estatura muy intensos y con una gran facilidad para anotar desde 6.25. con jugadores como Mario y Cejudo, todo ello dirigido desde la posición de base por Rafael Entrenas.
Aprovechando el Mail mandé a Paco una preguntas sobre la competición que ambos contestamos
¿Cual crees que es el nivel de la liga respecto a otros años?
Sin duda el nivel de la liga provincial sube cada año en gran parte culpa de la gran crisis que tanto afecta al baloncesto y provoca que muchos jugadores bajen de categoría buscando mayor comodidad.
¿Qué equipos has visto más en forma de lo que llevamos de liga y cuales pueden ir a más?
En mi opinión Maristas ahora mismo esta un punto por encima de los demás equipos pero existe una gran igualdad entre los 5 primeros, sin duda Encinarejo al final de liga será el rival a batir.
¿Qué jugadores piensas que son más determinantes?
Este año hay donde elegir como Luque, Mena, Royo en Maristas, Chico Lara y Cruz en Montilla, Raya en Espejo, Zafra, Hidalgo de Encinarejo, Cristino Nuñez en Villanueva, o los hermanos Gama y Ezequiel Espejo en Puente Genil…
¿Favoritos de cara al playoff?
Yo creo que al final de liga los 4 puestos de play off estarán repartidos entre Maristas, Espejo, Puente Genil, Montilla, y Encinarejo aunque no se puede descartar alguna sorpresa.
Paco Espejo - Entrenador del C.B. Puente Genil
Y aquí van mis respuestas.
¿Cual crees que es el nivel de la liga respecto a otros años?
.Pues la verdad, creo que hay jugadores puntualmente muy buenos. Hay mucha igualdad en la lucha por entrar en la posición 3 y 4 del play-off, en general me parece una buena liga provincial, pues debido a la crisis Maristas, Puente Genil, incluso Montilla ( desde hace más tiempo) que solían jugar en otras categorías están en la competición. Una buena liga provincial con un nivel alto la verdad.
¿Qué equipos has visto más en forma de lo que llevamos de liga y cuales pueden ir a más?
Indudablemente los dos equipos invictos, es la respuesta honesta, aunque por la parte que me toca pienso que la suerte también ha influido en esta situación. Espejo empezó muy fuerte, pero ha tenido dos derrotas muy seguidas y un parón con el partido aplazado, pero también están fuertes.
¿Qué jugadores piensas que son más determinantes?
Estoy de acuerdo con la lista de Paco, yo me voy a mojar con un quinteto ideal: Pedro Cabello, Cristino, Dani Gama, Chico Lara y Ortiz.
¿Favoritos de cara al playoff?
Pues aquí me mojo menos porque no soy subjetivo, ni suelo acertar. Creo que Maristas y Puente Genil estarán fijos. Encinarejo seguro que estará también al arriba, si soy consecuente con el análisis de la liga, junto con Espejo y Montilla, estos equipos se jugarán 2 puestos.
Quiero destacar el papel fundamental que van a tener los desplazamientos al Valle de los Pedroches, frente a Jarotes y Tarugos, que pueden ser jueces de la liga. Como Unicor, estos equipos dependen de si mismos para meterse en el grupo de play-off.
AUTORES: RAFA DEL MORAL (Entrenador de Maristas) y PACO ESPEJO (Entrenador de Puente Genil)
**Siento no haber podido ampliar la galeria de fotos, pero son las únicas que he encontrado por la red, si los clubes implicados me las envían se publicarán ipso facto. No he podido ampliar el tamaño de la de Maristas de Córdoba**

ANÁLISIS GRUPO B 1ª NACIONAL II, 2ª Parte (Por José Tomás Sánchez, entrenador del CB Lepe)

Análisis equipo por equipo del grupo DB de 1ª Nacional (2ª parte)
CB Lepe Alius
Hablar uno mismo de su propio equipo, no es fácil, pero lo intentaremos. El CB Lepe Alius presenta un balance de 6-2, habiendo ganado todos sus partidos como visitante. Las dos derrotas fueron, la primera en un baño defensivo del CDB Enrique Benitez (más exhibición de puntería del exlepero José Rojas) por 25 puntos y la segunda en el Pabellón de Isla Cristina (por problemas con nuestro pabellón el día de las elecciones generales) por solo un punto ante un muy buen CB Utrera.
De las 6 victorias solo fue más sencillo contra el CB Huelva (ese día con muchas bajas) y las 5 restantes ha habido que sudarlas hasta la fase final del encuentro, aunque la diferencia de puntos en algunas de ellas (Aljaraque o Náutico) parezca decir lo contrario. Restándole aún tres enfrentamientos durísimos en este mes de enero, antes de finalizar la 1ª vuelta: CB Olivares, CB Coria y CB Dos Hermanas (ahora entendéis porque comentaba al principio del articulo, al referirme a los 3 grupos que se han creado por clasificación, que los tres partidos que restaban de primera vuelta debían ser valorados en este análisis navideño) que determinaran parte de lo que seremos capaces de conseguir esta temporada.
Somos el segundo mejor ataque de la liga (con 77.3 puntos a favor), la séptima mejor defensa (71.8 puntos en contra) y el cuarto, como dicta la clasificación real, en la diferencia puntos a favor menos puntos en contra (con un + 5.5, que aclara la dificultad de 5 de esas 6victorias conseguidas).
Hablar del Cash Lepe (perdón, así conocía yo a este equipo hace muchos muchos años), CB Lepe Alius, es hacerlo de Alfonso Neves (“yonosecuantas” temporadas del ayamontino en el club de sus amores: esta temporada ayudando en el puesto de alero, por la falta de efectivos exteriores), de Riky Pérez (creo que esta es la séptima consecutiva, compaginándolo con el puesto de director de la Escuela Lepe Alius, que tantas alegrías nos está dando; como jugador, como cada año rindiendo al máximo nivel), de David Moreno (en su segunda etapa y segunda juventud en el cuadro lepero, siendo esta ya su quinta temporada consecutiva; enorme el esfuerzo del onubense, que por motivos laborales vive en Aracena y que aún así ha seguido con nosotros en una temporada tan difícil), de … los Zamorano (retirado, al menos esta temporada), Juan Villegas (lesionado de gravedad y que va a empezar a entrenar en el CB Ayamonte, el equipo de su pueblo), Chema Díaz (fichado por el CB Ayamonte) y los ya comentados Javi Montaner (cinco años de magia del onubense en Lepe) y José Rojas (un año en Lepe, por desgracia). Ante estas cinco impotantísimas bajas (comprensibles todas ellas tras una temporada de ensueño) tocaba renovarse o morir, y desde el Club decidimos realizar una apuesta clara por nuestra cantera y no fichar gente de fuera.
Apostamos por los juniors Joaquín Carrasco y Julio Torres para que tuviesen una rotación real en la línea exterior del equipo (4 de las 5 bajas eran jugadores exteriores) y tuviesen minutos de calidad que les hiciesen crecer como jugadores: su trabajo y rendimiento, a día de hoy, es más que aceptable. Recuperamos a los “leperos” Isco (base que no jugó la temporada anterior, aunque la inició con el CB Huelva) y Caye Gómez (alero alto formado integramente en nuestra cantera, y que pasó una temporada en el CB Huelva, disfrutando de pocos minutos; una importante lesión en la jornada 2, le ha dejado en el dique seco hasta la jornada 8). Fichamos a dos jóvenes isleños de la Provincial: Fermín (pivot de 2.04, que solo lleva tres años jugando al baloncesto y con unas ganas tremendas de aprender; tampoco ha tenido suerte con las lesiones) y Luis Carlos Rguez (escolta formado en la cantera del CB Huelva y que ya el día que se enfrentó a su ex equipo dió muestras de lo que es capaz: 17 puntos sin fallo en 20 minutos). Otra de las adquisiciones importantes fue la del ala-pivot Samuel Ceada (formado en el CB Huelva, con dos meses en liga EBA en el CB Lepe y posterior fichaje por el Alaior Menorca: donde ha vivido una experiencia bonita y formativa, pero contó poco para su entrenador; gran aportación en estas primeras jornadas la del joven onubense). De la temporada anterior subimos al alero Juanma (senior de primero y trabajador infatigable, que con su tesón y esfuerzo diario cada día se va haciendo con un hueco mayor en el grupo) y mantuvimos a Rubén Dacosta (base senior de segundo que esta temporada ha dado un salto de calidad) y José A. Prieto (ala-pivot de segundo año de senior que actualmente está lesionado y que iba de menos a más esta temporada).
Quisiera destacar la gran ayuda que desde los banquillos me prestan José A. Gómez y Javi Castilla (este excepcional base, desgraciadamente con las dos rodillas rotas, colabora en los entrenamientos y hace de segundo en los partidos).
¿Dónde llegaremos?. No hay objetivo clasificatorio fijado y si ir partido a partido, formando, dando oportunidades, tratando de ensamblar el trabajo de todos los chavales (todos tienen 20 años y 17 los junior) con el de los veteranos (por encima de la treintena), y si es posible ganando. Soy de los que piensa, aunque puedo estar equivocado, que la mejor manera de formar es ganando partidos.
PMD Aljaraque
Equipo por antonomasia de la 1ª Nacional andaluza (todos los últimos años en ella, exceptuando una incursión en la dura EBA, hace un par de temporadas) que en lo que va de temporada, ha sido capaz de lo mejor (las 3 victorias consecutivas en las últimas 3 jornadas: dos de ellas a domicilio y en canchas tan complicadas como las de Círculo Mercantil y Utrera; más la arrolladora victoria por +42 ante Natación , con un Javier Rguez “enchufando” 5 triples consecutivos) y de lo peor (4 derrotas en las 5 primeras jornadas, dos de ellas ante los “gallitos” CB Coria Y CDB Enrique Benitez y otra contra el CB Lepe, donde llegaron a estar con opicones hasta dos minutos antes del final). Por lo que en la actualidad, el PMD Aljaraque presenta un balance de 4-4. Le restan para finalizar la primera vuelta, un enfrentamiento cómodo: Naútico (aunque los sevillanos están creciendo), otro muy complicado ante el CB Dos Hermanas de Pepe Carrión y otro de su liga ante el CB Olivares.
Son el cuarto mejor ataque de la liga (con 73.2 puntos a favor), la octava mejor defensa (72.5 puntos en contra) y el quinto, como dicta la clasificación real, en la diferencia puntos a favor menos puntos en contra (con un + 0.7).
Equipo que mantiene el bloque de la temporada anterior, dirigido por un entrenador nobel de la casa: Dani García (grandísimo alero que tuvo que abandonar el baloncesto por sucesivas lesiones en el tendón de Aquiles y que ha dado el difícil paso de dirigir a los que durante muchas temporadas han sido sus compañeros) ayudado por el entrenador de la pasada temporada Juan Gisbert (prueba del buen rollo reinante en este equipo desde hace años).
De sus jugadores destacaría a su pareja Javier Rguez (alero completísimo, con una media de 15 puntos por partido, de cuya capacidad anotadora depende gran parte del éxito atacante del PMD Aljaraque; tirador letal de más de 7 metros y de rachas) y Victor García (ala-pivot muy fuerte, que aprovecha su rapidez para hacer mucho daño a pivots más grandes; media de 12 puntos y muy duro en el rebote). El siguiente jugador en protagonismo esta temporada, es el joven alero Pablo Castizo (muy rápido en sus acciones, más asentado en su tiro y en la defensa; 11 puntos de media). A destacar la pareja de bases, curtidos ya en mil batallas: Manu Zamora (ex Cash Lepe EBA hace 8 temporadas, con 6 puntos de media; muy agresivo e inteligente en defensa, buena mano en los lanzamientos de 3 puntos) y Pedrote (base de toda la vida de Aljaraque, que está anotando menos que en temporadas anteriores pero muy rápido en sus penetraciones y lanzamientos lejanos). Completan su línea exterior el alero Márquez (8 de media y gran progresión la de este killer formado en su propia cantera) y Mojarro (fichado esta temporada y con poca participación hasta ahora). Su pareja interior la forman Alvaro (pivot de enorme envergadura, que también empezó tarde en el deporte de la canasta, con una tremenda evolución en sus primeros años y algo más estancado en la actualidad; 7 puntos de media, haciendo mucho daño en el rebote de ataque e intimidando por sus largos brazos bajo su aro) y Juanma Beltrán (ex Cash Lepe EBA y ex CB Huelva Leb Bronce; jugador con más de dos metros, planta tremenda, saltador, con 4 puntos de media y que no termina de romper como jugador determinante en este equipo).
En la actualidad, del grupo “2” son el equipo más en forma, dependiendo como antes comenté mucho de su pareja Rguez-García. Si siguen n esta línea son firmes candidatos, al menos, a esa cuarta plaza soñada.
AUTOR: JOSE TOMÁS SÁNCHEZ (Entrenador del CB Lepe Alius)

Jugadas sencillas para atacar las defensas mixtas

Aunque no suele ser algo que se aplique con normalidad en los equipos de élite (en contadas ocasiones), sin embargo si que es práctica mas habitual ver este tipo de defensas mixtas en categorías de formación.
Coincidirán ustedes conmigo que cuando un jugador/a destacas especialmente sobre los demás por sus condiciones técnicas o físicas, enseguida llega el entrenador de turno que le somete a una vigilancia especial y recurre a la típica defensa mixta con cuatro jugadores en zona y uno en individual (box and one, bien sea caja y 1 o diamante y uno).
Veamos un ejemplo sencillo y elemental de cada caso para poder atacar este tipo de defensas. No lo he querido enrevesar demasiado y he dejado graficado sólo la parte básica e inicial (que por si misma ya da resultados), dejando a la elección de cada entrenador las posibilidades de variarla o cmpletarla.
ATAQUE A DEFENSA MIXTA CAJA Y UNO
Diagrama nº1
Si nos fijamos en el diagrama nº1, los defensores en zona (son los señalados con una X), defienden en caja (un cuadrado) y en este caso el defensor en individual es el que defiende al alero nº2.
El ataque se suele iniciar por el lado contrario a donde se realiza la mixta (aunque no es imprescindible), el jugador nº1 pasa al alero nº3 que le devuelve el pase y cortando por detrás de la primera liínea de defensores en zona se va al lado contrario, donde recibirá el pase del base nº1. Al mismo tiempo se produce en ese mismo lado del campo, un bloqueo ciego lateral del pívot nº5 al alero nº2 que es el que estaba siendo defendido en individual.
El alero nº3 leerá la defensa de esta situación y en función de la reacción defensiva pasará al jugador nº2 que lo metemos en poste bajo o al pívot nº5 que se abre tras bloquear (pick and pop).
Es interesante que en esta posición del nº5 coloquemos a nuestro pívot que tenga mejor mano y tenga buen tiro de cinco metros o si me apuran hasta de tres (ahora están de moda jugadores tipo Mirotic que suelen clavarla con efectividad desde la esquina).
ATAQUE A DEFENSA MIXTA DIAMANTE Y UNO
Diagrama nº2
Este tipo de defensa mixta se suele ver menos veces pero también se da el caso alguna vez que otra. La defensa zonal se coloca formando un rombo y un defensor trabaja en individual (diamante y uno).
En este caso iniciaremos el ataque sin pase al lado contrario (aunque se podría hacer), el jugador nº1 bota dividiendo a la defensa y busca meter un pase interior al poste alto al jugador nº3 que corta ganando la espalda a la defensa al jugador punta del rombo defensivo.
Cuando recibe el alero nº3, se produce un bloqueo ciego lateral del jugador nº5 al alero nº2, según podemos apreciar en el diagrama nº2.
La lectura defensiva del atacante nº3 será básica y primordial para finalizar dando un pase al nº2 (si queda liberado tras el bloqueo), al nº4 (si hay ayudas) o al nº5 tras la continuación de su bloqueo ciego.
A partir de ahí se pueden generar  mas situaciones ofensivas que como dije al principio del artículo las dejo a la inicativa y creatividad de cada entrenador.