jueves, 15 de marzo de 2012

Campeonatos de Andalucía Júniors en San Fernando

El CB Cimbis ha sido designada entidad colaboradora con la Federación Analuza de Baloncesto para organizar el Campeonato de Andalucía Junior en San Fernando. Tras clasificarse el equipo junior del club cañaílla "Cimbis Logoeduca" para dicho Campeonato, la directiva solicitó la celebración en San Fernando que fue aceptada por la citada federación.
El Campeonato se celebrará los días 16 a 22 de abril en el Pabellón del Parque y el CB Cimbis se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de San Fernando solicitando su colaboración para tan importante evento donde participarán con casi toda seguridad, entre otros, los equipos Unicaja de Málaga y Cajasol de Sevilla.
Se darán cita en la ciudad 16 equipos andaluces, los campeones y subcampeones de las 8 provincias, el sistema de competición será de liguilla con 4 grupos de 4 equipos durante los 3 primeros días. El viernes 20 serán los cuartos de final a los que se clasifican los 2 primeros de cada grupo y el sábado las semifinales para terminar el domingo con la final y 3º/4º puesto.
Por otro lado, el Cimbis Logoeduca disputará la final al mejor de 3 partidos contra el CB Algeciras para decidir que equipo acude al Campeonato como campeón y subcampeón provincial. El 1º partido será este sábado a las 6 de la tarde en el Pabellón del Parque para disputar el 2º el fin de semana siguiente en Algeciras.
COMUNICADO CB CIMBIS

miércoles, 14 de marzo de 2012

GABER SPORTS MARBELLA envía 40 kg más de tapones en la Campaña "Un Tapón por Aitana"

Nuevamente, y dentro de la campaña solidaria iniciada durante las pasadas fiestas navideñas, GABER SPORTS MARBELLA ha conseguido reunir cerca de 40 kg de tapones de plástico (en una cifra aproximada de 20.000 tapones).
En esta ocasión, de nuevo más ciudadanos de Marbella se han dirigido a Gaber para que ésta organice la entrega de nueve cajas, dos bolsas y hasta un saco llenos de tapones de plásticos. Por un lado, distintas empresas (sobre todo a través de sus empleados y trabajadores) han llevado a cabo una recogida de estos objetos al efecto de participar en la campaña iniciada el pasado 28 de diciembre con motivo del II Torneo 3x3 Gardensol.Y por otro lado, centros escolares del municipio.
Entidades como Bar El Jardín; Bar Collantes; El Fuerte Hoteles (a través de Bea Pérez); Lexland Abogados; empleados del Complejo Polideportivo Antonio Serrano Lima (concretamente el conserje Eduardo); e igualmente numerosos alumnos del CEIP Valdolletas, quienes a través de la clase de 4º A de dicho centro han conseguido llenar una caja de tapones.
Asimismo, en esta ocasión, debido al cierre de la Delegación en Marbella de SEUR, los responsables de Gaber Sports Marbella han tenido que hacer diversas gestiones, fructificadas a través del nuevo establecimiento concertado Hyperstone-Seur (situado en la Avenida del Mar), para que un repartidor de la empresa de mensajería pudiese recoger en la sede de Gaber este nuevo envío, de hasta casi 40 kilos (no disponiéndose de recibo al haber sido recogidos personalmente por el repartidor).
La imagen del jugador del FC Barcelona, Fran Vázquez, sigue presente en las cajas. Hay que recordar que el pívot y el propio club azulgrana aceptaron colaborar con Gaber Sports Marbella dentro de esta campaña "Un Tapón por Aitana", en la que se están recogiendo tapones de plástico por todo el país, al objeto de colaborar con la joven zaragozana Aitana, en su lucha por conseguir la financiación de las dos operaciones que le restan, debido a su cardiopatía congénita.
Finalmente, desde la Fundación SEUR, como parte indispensable en esta campaña, ha informado del estado actual del número de tapones:
RESULTADOS CAMPAÑA DE TAPONES A 29 DE FEBRERO (29/02/2012) POR LA FUNDACIÓN SEUR.
La campaña de recogida de tapones para Aitana sigue una marcha imparable. En el mes de febrero de 2012 seguimos superándonos.
Ya se habla desde los medios de comunicación de 10.000.000 de personas colaborando en la campaña y en Fundación SEUR tenemos censados más de 800 colegios colaboradores. Entre todos se ha formado un movimiento ciudadano pacífico y nada reivindicativo que se ha unido con dos únicos objetivos: la acción humanitaria y el reciclaje de plástico. 
Incluso personas que no se conocían han aunado sus fuerzas formando grupos con el fin de ser más efectivos.
A 29 de febrero de 2012 se han entregado a la recicladora 461.335 kilos de tapones (461,33 toneladas) por un importe de 138.400,50 euros.
Esta cantidad representa el impresionante número de 230.000.000 tapones. Para SEUR y la Fundación SEUR supone un tráiler lleno cada día.
Y otra gran noticia: hemos librado a medio ambiente de 692.002 kilos de emisiones de CO2, es decir, las emisiones de un turismo que hiciera nueve veces y media el recorrido Madrid / Valencia.
Juan Luis Gámez (Gerente GABER SPORTS MARBELLA)

Partido decisivo para el Clínicas Rincón Axarquia con la visita del Basket Lucena

Los axárquicos se juegan sus opciones de estar en el playoff en estos últimos cinco partidos de liga, y a pesar de las cuatro derrotas consecutivas que acumulan siguen dependiendo de sí mismos para meterse entre los cuatro primeros ya que tienen que recibir en casa al cuarto clasificado, el Guadix. Pepe Lorca está trabajando esta semana con sus hombres para que se olviden de estos últimos choques en los que el equipo ha estado muy desafortunado, y quieren plantear esta recta final de cinco partidos como una miniliga en la que están en disposición de lograr el objetivo.
Para este partido el mister cuenta con la baja de Santi, que por motivos personales se pierde el partido. El resto de jugadores están disponibles incluido Dani, que viene arrastrando molestias durante las últimas semanas.
El Lucena llega a este encuentro en la novena posición con 6 victorias y 11 derrotas. La pasada semana desaprovecharon una gran oportunidad, pues llegaron a ir venciendo a Peñarroya por ocho puntos a 5 minutos del final, para acabar perdiendo el partido. Los locales tendrán que estar atentos sobre todo a uno de los máximos anotadores de la liga que es integrante de la plantilla de los cordobeses, Da Silva.
Desde el club del Clínicas Rincón Axarquía se está haciendo un gran trabajo por promocionar este partido tan importante, un gran ambiente en las gradas del pabellón sería importantísmo. Por eso se quiere convertir este partido en una gran fiesta y habrá regalos ofrecidos por Cash Now a sortear entre todos los asistentes que cuenten con una invitación, que se pueden recoger en Cadena Axarquía, Clínicas Rincón y Cash Now. Además se celebrará el concurso del triplazo, cuyo ganador será obsequiado con una camiseta de juego del club. El partido estará amenizado con la actuación del Club de Patinaje de Torre del Mar.
COMUNICADO CLÍNICAS RINCÓN AXARQUÍA

La CAFD escribe una carta al Consejero de Turismo, Comercio y Deporte

Tras la Cafd, y sus Federaciones adheridas, se encuentra un colectivo de 18.000 clubes y más de 500.000 deportistas federados. La situación actual puede dar paso a que alguna Federación se esté planteando su extinción.
La Junta Directiva de la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas, la Cafd, reunida el pasado día 2 de marzo, y haciéndose eco de la voz de muchos presidentes de Federaciones, decidió por unanimidad, mandar por escrito al Consejero, y su posterior difusión, los compromisos que adquirió el pasado 4 de octubre de 2011, tanto de pago del 25% de la subvención de 2011, como de la publicación de la Orden de Subvenciones del 2012 de las Federaciones antes del 31 de enero de este año.
Aunque la Cafd reconoce los esfuerzos que desde la Secretaria General para el deporte y la Dirección General, se vienen haciendo para agilizar dichos compromisos, no se ha obtenido, hasta ahora, el resultado prometido, ignorando el motivo del silencio.
La consecuencia de estos atrasos, va a suponer la anulación de competiciones y actividades ya programadas y anunciadas, una falta de previsión presupuestaria, de calendario de competiciones, y sobre todo, incertidumbre e incredulidad por parte de las Federaciones y Clubes, que ya demandan que comencemos acciones más reivindicativas. En algunos casos, se encuentra en peligro la continuidad de la actividad federativa, despido de personal, y planteamientos de extinción de la propia Federación y de numerosos clubes.
La carta al Consejero Luciano Alonso, que se ha presentado con fecha 5 de marzo de 2012, aún no ha tenido respuesta.
(Departamento de Comunicación FAB)

Últimos días para preinscribirse en la Acción de Formación del Voluntariado Deportivo 2012

Este viernes 16 de marzo a las 14:00 horas finaliza el plazo de preinscripción en el curso de Acción de Formación del Voluntariado Deportivo 2012. La preinscripción se realizará on-line en la página web www.uco.es/estudios/sep/cowep/ y mediante modelo normalizado presentando la hoja de preinscripción en el Registro General del Rectorado de la Universidad de Córdoba (Avd. Medina Azahara, nº 5. 14071 Córdoba) o en el Registro Auxiliar del Campus Universitario de Rabanales (Edificio de Gobierno-Campus).
La hoja de preinscripción podrá descargarse en nuestra página web en el siguiente enlace:
En la mañana de hoy se ha realizado una nueva charla informativa, a cargo del responsable de información y promoción del Deporte Universitario, Rafael Garrido, esta vez entre los alumnos de tercer curso de la especialidad de educación física en la Escuela Universitaria del Profesorado Sagrado Corazón. Esta actividad dirigida a los alumnos de la Universidad de Córdoba matriculados en este curso 2011-12, otorga 4 créditos de libre elección curricular por la asistencia en la totalidad de las 60 horas de duración del curso: 15 horas teóricas y 45 horas de realización de prácticas en diferentes eventos deportivos que organizará la Universidad de Córdoba en este curso académico (9º Campeonato Mundial Universitario de Tiro con Arco, Campeonatos de España Universitarios, Campeonatos de Andalucía Universitarios, Trofeo Rector y demás competiciones internas). También se les otorgará, una equipación completa del voluntariado deportivo universitario 2012, una vez superada la parte teórica, para la realización de estas prácticas.
Se oferta en esta convocatoria un total de 55 plazas, por ello se llevará a cabo un proceso de selección dependiendo del nivel de idiomas (acreditado), habilitándose una lista de reservas en orden de solicitud. Una vez realizado el proceso de selección, se publicará una lista para que los estudiantes realicen la matrícula a partir del martes 27 de marzo.
DEPORTE UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (Rafael Garrido Varo)

El C.B. Conquero recolectará tapones para José Manuel Gómez

El Club Baloncesto Conquero ha decidido sumarse al llamamiento de ayuda realizado la pasada semana por la familia de José Manuel Gómez, un niño de ocho años natural de Lepe con parálisis cerebral infantil, y colaborará en la recaudación de tapones de plástico para ayudar a sufragar el gasto de un tratamiento médico que puede hacer que mejore sensiblemente de su dolencia.
Dichos tapones, reunidos en gran número, son vendidos para reciclaje, aunque hacen falta grandes cantidades, ya que la tonelada se paga aproximadamente a unos 400 euros.
Por ello, durante esta semana el club, a través de sus distintos entrenadores, ha comenzado a movilizar a todas sus jugadoras, desde la base hasta el primer equipo, para que entre todas puedan reunir el mayor número de tapones de plástico posibles para ayudar a José Manuel, un ejemplo de superación desde su prematuro nacimiento, con cinco meses de gestación y apenas un kilogramo de peso.
Asimismo, el próximo domingo todas aquellas personas que asistan al encuentro de Liga Femenina 2 que enfrentará al Grupo Marsol contra el Gernika K.E.S.B. y que quieran colaborar pueden dejar los tapones en la entrada del Polideportivo Andrés Estrada. Esta iniciativa se repetirá en todos los encuentros que quedan hasta el final de la temporada.
Además, si quiere ponerse en contacto con la familia, para ayudar con tapones o de la manera que precise, puede ponerse en contacto a través de dos números de teléfono: 680530785 y 603798976.
COMUNICADO CB CONQUERO

Un gran primer cuarto basta al equipo de Servando César para solventar el derbi ante Vícar

La orquesta que dirige Servando César ofreció un recital mientras le dejaron. Duró 10 minutos, tiempo suficiente para distanciarse hasta 20 puntos en el marcador con un parcial 8-28 devastador. En ese tramo se emplearon con vigor todos los instrumentos, destacando por encima de todos Fran Rueda (28 puntos), sutil y brillante en su juego. Sus solos sonaban a melodía pegadiza de los 80: “finta aquí, triple allá, maquíllate, maquíllate”. Y así, jugada a jugada, sacaría los colores a más de uno.
De ahí en adelante, a muchos les dio por reclamar su parte de protagonismo, convirtiendo el partido en un cúmulo de despropósitos. A los árbitros, por ejemplo, que se quisieron unir a la fiesta y tiraron de silbato para hacerse oir, en algunas ocasiones a destiempo. A parte de la grada, que protestó sonoramente, las más de las veces sin venir a cuento. A Juan Morales, cuyo arrebato tal vez le cueste no poder jugar ante el SDI Baza la próxima jornada. El espectacular contrapunto lo puso Antonio Mendes (15 puntos), que de electrón libre pasó a OVNI sobrevolando cabezas, machacando aros, frenando cualquier intento rival de reducir la diferencia por debajo de la veintena.
Una lástima. Al final, casi todos acabaron cabreados. Los del CBP Vícar, por no encontrar la manera de parar a los marineros, ni siquiera a base de provocaciones y faltas (contaron hasta tres eliminados). Los toyeros, y en especial su entrenador, por la expulsión de su base titular y las consecuencias que de ella pueden derivarse en vísperas de su enfrentamiento ante el líder. Los colegiados, porque entre unos y el otro se dedicaron a complicarles su siempre difícil trabajo. Y el público, ávido de más Fran Rueda, de más Antonio Mendes, de más Miguel López si cabe, y no de tanta traba al buen juego ni de tanto lamento.
Ficha Técnica:
CBP Vícar 57: Cabrera (7), Martín (8), Martínez, Bravezo (3) y López (17) -quinteto inicial- A. Bravezo (1), Cueto (7), Rodríguez (2), Moreno (2), Pérez (5) y Antonio (2).
El Toyo Basket Citymar Hoteles y Apartamentos 81: Paco Muñoz (12), Alfonso Fernández (8), Antonio Rubio (2), Fran Rueda (26) y Juan Morales (3) -quinteto inicial - . Alejandro Tomé (5), Antonio Mendes (15), Antonio Suárez (3), José Pedro Céspedes (3) y Abel Fernández (4).
Parciales: 8-28; 12-16; 23-20; 14-17.
Árbitros: Crespo y Salazar.
Incidencias: Unas 70 personas en el Pabellón de Vícar. Fueron eliminados Cueto, Cabrera, A. Bravezo y Juan Morales.
FUENTE: Balbino Fernández Revuelta

martes, 13 de marzo de 2012

Salida de presión en punta de flecha

Hay muchos tipos de salidas de presión, generalmente suelo dividirlas en cuatro grandes grupos,1) Salidas en punta de flecha, 2) Salidas en rombo, 3) Salidas en T y 4) Salidas en línea.
El nombre que se les dá va en relación con la formación inicial de salida, es decir la manera como se colocan los jugadores en el momento que se saca de fondo e incluso de banda.
Veamos los gráficos de las cuatro formas citadas:
Diagramas nº1 (Salida en punta de flecha), Diagrama nº2 (Salida en rombo)

Diagrama nº3 (Salida en "T"), Diagrama nº4 (Salida en línea)

En este post nos vamos a centrar quizás en la salida menos conocida o por decirlo de otra manera menos practicada y a veces incluso mas efectiva por el factor sorpresivo para los rivales.
SALIDA DE PRESIÓN EN PUNTA DE FLECHA
Diagrama nº5
Cómo podemos apreciar en el gráfico nº5, saca de fondo el pívot nº5, en el lado contrario colocamos un stack (doble bloqueo) de los jugadores nº4 y nº5.
La primera opción de pase sería buscando al base nº1 que se aprovecha del stack para poder recibir, si recibe con ventaja puede avanzar botando o lo que es mejor aún pasar directo al alero nº2 que es la verdadera punta de flecha de la salida para que este pudiera culminar.
La segunda opción de pase buscaría al juador nº4 que tras bloquear corta por el centro haciendo de posible poste repetidor para recibir del base en el caso de que este no viera clara la opción de pasar al nº2.
El jugador nº4 tras recibir puede pasar al nºº2 por el lado derecho del ataque o en su defecto al alero nº3 que tras bloquear en el stack corre por el lateral ocupando su banda.
Posteriormente si pasamos el campo y no hay definición, siempre tendremos en cuenta que el rival con la presión lo que busca fundamentalmente es sacarnos de nuestro juego habitual y de las posiciones de tiro normales, por tanto no pasa nada por esperar la llegada del base si ha soltado el balón e incluso la del tráiler (pívot nº5) y después jugar organizado.
Diagrama nº6 (Si no puede recibir el primer pase el base nº1)
En ese caso el primer pase lo daríamos al pívot nº4 que se abre buscando el balón tras cortar el jugador nº1.
El jugador nº1 cuando observa que el pase se da al lado contrario ocupa la posición de poste repetidor por el centro (lo que antes hacía el jugador nº4).
El papel de los demás jugadores no cambia, es decir los aleros nº2 y nº3 corren cada uno por su banda y el pívot nº5 se incorpora de traíler.
Dada la simetría en el trabajo de los jugadores nº1 y nº4 tenemos que intentar que ambos sean capaces de pasar rápido y bien e incluso capaces de salir botando si la necesidad apremiara (aunque como ya sabemos cuanto menos botes contra la presión mucho mejor).
Si nuestro jugador nº4 no es capaz de ello, podemos intercambiar los roles con el jugador nº3 o incluso con el nº2. Es muy importante siempre que los entrenadores tengamos en cuenta las características de nuestros jugadores para encomendarles una misión u otra (en ello estriba la mayoria de las veces el secreto del posible éxito).
**En sucesivos artículos iremos explicando los otros tipos de salidas de presión y daremos unos conceptos de aplicación teóricos para todos ellos**

Pases, recepción y ayudas (Nueva descarga)

En la sección de descargas del margen derecho del blog, podéis encontrar el trabajo completo de la sesión que realicé en el Programa de Tecnificación de Promesas de Córdoba con la Selección Cordobesa Cadete Masculina.
El título del mismo es "Trabajo de pases, recepción y ayudas", los ejercicios se encuentra graficados y explicados y al comienzo hay una breve intrpoducción teórica sobre los pases y su recepción de la que se entregó una copia acada jugador comoponente de la citada Selección.
Os dejo también aquí el enlace del mismo: "Pases, recepción y ayudas"

Noticias FAB-SEVILLA

1) Creando Futuro cierra la primera fase
El programa de tecnificación que la Federación Andaluza de Baloncesto y la Diputación de Sevilla desarrollan para la mejora de los jugadores de nuestra provincia, acaba este próximo fin de semana la primera fase.
Durante estas tres sesiones, todos aquellos jugadores que lo hayan querido, han podido asistir a los entrenamientos abiertos que se han programado en diversas localidades sevillanas, distribuidas en cuatro zonas comarcales.
Este fin de semana finaliza la primera fase del programa en las zonas de la Sierra Norte, Aljarafe y La Campiña.
El programa de esta semana es el siguiente:
ZONA 1 SIERRA NORTE
Domingo 18 de marzo:
Pabellón Cubierto de Villanueva del Río y Minas
10.00-12.00 h Alevines masculino y femenino
12.00 - 14.00 h Infantiles masculino y femenino
ZONA 2 ALJARAFE
Domingo 18 de marzo:
Pabellón Cubierto Mascareta de Tomares
10.00 - 12.00 h Alevín e Infantil femenino
12.00 - 14.00 h Alevín e Infantil masculino
ZONA 3 LA CAMPIÑA
Jueves 15 de marzo:
Pabellón Cubierto Blas Infante de Morón de la Frontera
16.00 h - 18.00 h Infantil masculino y femenino
Pabellón Cubierto Consolación de Utrera
18.00 h - 20.00 h Alevin masculino y femenino
Animamos a todos los clubs, escuelas, Ayuntamientos y demás entidades a que colaboren con la asistencia de sus jugadores/as, para realizar seiones técnicas complementarias a las que desarrollan en sus equipos y ayudar en el crecimiento técnico de sus jugadores.
Si quieres estar informado de todo lo que pase en el Plan Creando Futuro 2012, (fechas, horarios, lugares, convocatorias,...) visita www.fabsevilla.org o la de la Diputación de Sevilla, en www.dipusevilla.es.
2) Convocatoria 2012 Curso de Entrenador Nivel 1
La Escuela de Entrenadores de la Federación Andaluza de Baloncesto convoca este Curso de Entrenadores de carácter federativo, de acuerdo al Plan de Estudios de la Federación Española de Baloncesto y conforme a las siguientes bases:
Requisitos:
Tener un mínimo de 18 años.
Estar en posesión del Título de Graduado Enseñanza Obligatoria o titulación académica equivalente.
Además es obligatorio que el alumno dispusiese de ordenador con conexión a Internet con el que poder conectarse al Curso y contactar con su Tutor.
Una cuenta de Correo Electrónico para la recepción de archivos que el Profesor estimase conveniente.
Fechas y lugar de realización:
Sevilla, del 14 de mayo al 28 de julio de 2012
Comienzo del Curso:
El Curso comenzará el 14 de mayo con una sesión de Presentación del mismo y una Tutoría. A partir de ese momento se inicia la parte no presencial, teniendo continuación en las fechas del 22 de junio al 28 de julio la parte presencial, y posteriormente realizar la Fase de Prácticas durante la temporada 2012/13.
Duración:
El curso tiene una carga lectiva total de 400 h., repartidas en 250 horas lectivas (82 presenciales y 168 no presenciales) a las que hay que añadir 150 horas de la Fase de Prácticas.
Plazo de Inscripción:
Hasta el día 4 de mayo de 2012
Inscripciones:
Entregar la hoja de inscripción, una fotocopia del Título Académico, una fotocopia del DNI, una fotografía tamaño carné y el resguardo del ingreso bancario, junto con los datos personales en la Delegación en Sevilla de la Federación Andaluza de Baloncesto, c/ Avión Cuatro Vientos, 17 local 4. 41013 - SEVILLA.
Cuota de Inscripción:
La cuota de inscripción es de 575 € (*). En esta cantidad se incluyen las tasas de matrícula de las dos convocatorias ordinarias, docencia, atención tutorial, certificación de diplomas, documentación del curso y todo el material didáctico (5 libros de textos). Dicha cuota deberá ser abonada mediante transferencia bancaria a la cuenta 2106 0966 54 0114224038, de Cajasol, indicando claramente el nombre del alumno que hace el ingreso y el destino del mismo, “Curso Nivel 1 Entrenador de Baloncesto”. Para los alumnos con el título de Entrenador de Iniciación, la cuota de inscripción es de 550 €.
(*) Aplazamiento del pago: 300 € a la inscripción, 200 € antes del inicio de la enseñanza presencial y 75 € (50 € para Entrenador de Iniciación), antes del 15 de julio.
Profesorado:
Perteneciente a la Escuela Andaluza de Entrenadores de Baloncesto.
Directora del Curso: Dña. Inmaculada Pérez Pérez.
Evaluación:
La evaluación de este Curso se compone de dos partes:
Teórica: compuesta por cuestionarios obligatorios, trabajos a realizar y exámenes finales escritos de todas y cada una de las asignaturas impartidas.
Práctica: consistente en resolución de varios supuestos prácticos relacionados con el desarrollo de la tarea del entrenador. Esta parte práctica es obligatoria realizarla en determinadas asignatura y siempre a criterio del profesorado.
Contenido del Curso:
El currículo correspondiente a este Nivel 1, está conformado por un Módulo de Enseñanzas Comunes Deportivas, un Módulo de Enseñanzas Deportivas Específicas de Baloncesto y un Módulo de Formación Práctica.
FUENTE FAB-SEVILLA

Entrevista a Enrique Gutiérrez en GranadaHoy.com

**El periódico digital Granadahoy.com publica una estupenda entrevista realizada por Juan José Fernández  a Enrique Gutiérrrez entrenador granadino que el año pasado se encargó de dirigir al equipo cordobés de Puente Genil en Liga EBA y que en la actualidad ha tenido que emigrar a Hungría dónde se ha hecho cargo del equipo del Atomeromu.
Conozco a Quique desde hace bastante tiempo lo sufrí en mis carnes cuando entrenaba al Oximeca en la Segunda Nacional cuando yo entrenaba al Club Baloncesto Pozoblanco, curiosamente ambos ascendimos a nuestros respectivos equipos a liga EBA en la temporada 1994-95, dicha Fase de Ascenso se llevó a cabo en Pozoblanco y les adjunto una fotografía histórica de ese momento en el que aparecemos ambos.
Posteriormente nos enfrentamos cuando yo entrenaba al Peñarroya y él al CB Granada en liga EBA, luego cada uno ha seguido su camino pero siempre que nos hemos visto la amistad ha perdurado y tengo una magnífica impresión de él como persona y como entrenador, ¡mucha suerte para Quique en su etapa húngara!**
SU ENTREVISTA EN GRANADAHOY.COM
Enrique Gutiérrez García es uno más de los españoles que tiene que buscarse la vida en estos tiempos de crisis. Hombre del deporte de la canasta desde que cursó sus estudios en el granadino instituto Padre Manjón, fue entrenador ayudante de Manolo Cueto en aquel Oximesa que eludió perder la categoría ACB en el dramático play off ante el Cajabilbao en 1991. También jugó y fue vocal de la primera directiva del Club Amigos del Baloncesto, entidad que con los años se convirtió en sociedad anónima deportiva y pasó a denominarse Club Baloncesto Granada. En el equipo rojiverde llegó a ser director deportivo. Ahora prepara al Atomeromu húngaro.
-¿Qué se le ha perdido en Hungría a un sevillano afincado en Granada?
-No se me ha perdido nada, pero no encontraba trabajo en España y he tenido que emigrar.
-¿Cómo le va en su aventura por esas tierras?
-Profesionalmente las cosas van francamente bien... hasta ahora. En Semana Santa jugaremos la Final a Cuatro de la Copa y una semana después comienzan los play off. Serán nuestros exámenes finales.
-El balance no puede ser más positivo.
-En la liga hemos ganado los cinco partidos que se han disputado desde que estoy aquí, el último el sábado ante el PVSK Pannon (115-82). En la Copa eliminamos al líder de la liga, pero estuvimos a punto de tirar a la basura los 43 puntos de ventaja del partido de ida.
-¿Cuál es el objetivo que le han marcado en el Atomeromu?
-El club quiere que compitamos bien en los play off. Jugar las semifinales de la liga sería un buen resultado.
-Hable un poco del club al que ha llegado.
-Es un club pequeño, pero que está bien organizado. Es propiedad de la empresa que gestiona la central nuclear del país.
-Y la plantilla, ¿cuáles son sus virtudes y sus carencias?
-Realmente tenemos una plantilla con nueve jugadores que pueden jugar a buen nivel en esta liga. Es una ventaja respecto a la mayoría de los equipos de la categoría. Como principal carencia diría que nos cuesta entender que son importantes todos los partidos y todos los entrenamientos.
-Para que nos hagamos una idea, compare al Atomeromu con algún club español por potencial o nivel de juego.
-El nivel de la liga húngara estaría por debajo de la LEB Oro, pero por encima del que hay en la LEB Plata. El Atomeromu es un club que, en lo que va de siglo, ha ganado cuatro ligas y cuatro copas.
-¿Qué interés tiene el baloncesto húngaro con respecto a otras disciplinas deportivas?
-Creo que aquí no hay un deporte tan dominante como lo es el fútbol en España. De todos modos, el fútbol tiene gran seguimiento mediático y muchos aficionados que lo siguen, pero también lo tienen el balonmano (masculino y femenino), waterpolo, hockey hielo, judo y esgrima.
-Hable de la afición baloncestística.
-Los pabellones en Hungría son pequeños, entre 1.000 y 3.000 localidades, pero la realidad es que algunas aficiones son bastantes calientes.
-Creo que en Hungría también hay otro técnico español, Raúl Jiménez, que entrena al Factum Sport Debrecen, ¿tienen relación?
-Ninguna, no le conozco. Jugaremos en su campo en la última jornada de la liga y entonces podré saludarle.
-¿Qué dicen los medios de comunicación del equipo y de Quique Gutiérrez... si es que hablan?
-Sí se habla, pero yo no me entero. Me contaron que, tras ganar a los dos primeros clasificados, se titulaba La magia española, claro que fue hasta que perdimos por 36 puntos en el partido de vuelta de la Copa, ahí se acabó la magia.
-De estar varias temporadas en los despachos, como director deportivo en el CB Granada y en el Cajasol, ha pasado a los banquillos. ¿Cómo ha sido el cambio y la adaptación?
-La pasada temporada ya pude entrenar y disfrutar mucho en el Puente Genil en la Liga EBA, fue algo que me vino muy bien para readaptarme a entrenar. Ser director deportivo o entrenador son trabajos muy diferentes, pero ambas opciones me encantan. De entrenador tienes mayor control de la situación y es más apasionante. En los despachos se sufre menos y es un trabajo más tranquilo.
-Cuando no entrena o ve vídeos de su equipo y de los rivales, ¿en qué se entretiene en la ciudad de Paks?
-Pues por ahora estoy en casa, aún no he hecho turismo.
-Supongo que se habrá topado con un sinfín de contrastes entre España y Hungría.
-El primero, la nieve. Las dos primeras semanas, la ciudad estuvo totalmente cubierta de nieve, que es algo que no había visto. A partir de ahí, los horarios son algo diferentes; los precios, algo más baratos que en España y poco más. No he tenido tiempo de otras cosas. Por ahora voy del pabellón a la casa y de la casa al pabellón.
-¿Está al tanto de las noticias del baloncesto español? ¿Qué le llega del CB Granada?
-Aquí puedo ver dos partidos de la Liga ACB a la semana, además de todo lo que leo a través de internet. Del CB Granada, salvo la buena actitud de la plantilla, todo lo demás que leo es negativo.
-Opine de la situación que vive un CB Granada que está a punto de desaparecer.
-Es un club en fase terminal. En el último lustro, sus responsables han sido incapaces de gestionar el club durante los años de crisis y finalmente lo han llevado a la ruina y, salvo milagro, a la desaparición. Lo grave no es que perdamos al club, ya que estoy seguro de que a corto o medio plazo volveremos a tener un club profesional, lo grave es que creo que pasaran lustros o décadas antes de que podamos volver a la ACB. Perder los derechos deportivos para competir en la ACB es una tragedia y una irresponsabilidad por la que nadie va a pagar.
-Para finalizar, un poco de idioma. ¿Cómo se dice ¡Vamos Granada! en húngaro?
-Pues no lo sé, pero me gustaría darle las gracias y animar a todas las personas que se están moviendo para que el baloncesto profesional no muera en Granada. Lo que sé decir es gracias: koszonom.
FUENTE: WWW.GRANADAHOY.COM (Juan José Fernández)

Los júniors de Adaba-gardenhotels preparan la final provincial masculina de baloncesto

El equipo de Adaba- gardenhotels, tras conseguir ganar al Murgi CB en unas semifinales muy igualadas y pasar a la final, lleva dos semanas preparando dichos encuentros ante el CB Almería. Adaba ha organizado el I Torneo Junior Masculino día de Andalucía, que le ha servido para pulir detalles de cara a la final provincial disputando tres encuentros muy reñidos ante equipos de gran nivel como Novaschool, La Zubia y CV Carmen.
El primer partido de la final se disputará el próximo jueves día 15 de Marzo a las 20:30 horas en el Pabellón Moisés Ruiz. El segundo encuentro será el domingo día 18 de Marzo a las 12:30 horas en el Pabellón del Toyo.
Para la final Raúl Fernández podrá contar con todos sus jugador a excepción de Pablo Galván el cual se está recuperando de un esquince y que Francisco Carrión se ha recuperado totalmente de sus problemas musculares, para la final se contará con los cadetes José María Oliva y Daniel Valera que están realizando una gran aportación al equipo júnior.
Durante la liga regular Adaba ha ganado un encuentro al Cb Almería 66-40 y ha perdido otro 68-75.
COMUNICADO ADABA GARDENHOTELS.COM

Victoria de Unicaja Málaga ante el CB Almería

Unicaja venció a CB Almería con un gran trabajo en equipo. Los malos porcentajes, prácticamente desde todas las posiciones, lastraron al conjunto rojillo que no pudo levantar un choque que se le complicó desde el primer cuarto.
Unicaja mandó en el marcador durante la práctica totalidad del encuentro, si bien en el último cuarto los visitantes llegaron a ponerse a 6 puntos a falta de 5 minutos. La reacción no llegó a completarse y los canteranos del equipo ACB obtuvieron en los últimos minutos la mayor ventaja del partido.
En las filas malagueñas destacaron los escoltas Pedro Ramírez y Alex Vergara. Por los rojillos buen partido de Cristian Ramón, autor de 23 puntos.
Unicaja 77: Rubén Gutiérrez (7), Alex Vergara (12), Rubén Guerrero (6), Mo Soluade (-) y Luka Antik (9) -quinteto inicial-. También jugaron: Pedro Ramírez (12), José Alcoholado (9), Samuel Montoro (9), Jairo Blanco (4) y Serhiy Hlavitski (9).
CB Almería 54: Alberto Puentes (5), Povilas Bileisis (8), Cristian Ramón (23) Fito Hernández (2) y Paco Gutiérrez (2) -quinteto inicial-. También jugaron: Álvaro Gago (-), José Berbel (-), Salva Rodríguez (2), Cristóbal Cortés (5), David Rubio (5) y Benjamín Méndez (2).
Parciales: 17-8, 20-13 (descanso, 37-21); 14-19 y 26-14 (77-54).
Árbitros: Martínez, J. G. y Morales, F. L.
Incidencias: Partido correspondiente a la 17ª jornada de liga Primera División Nacional, que se disputó en el Pabellón de los Guindos ante 50 espectadores.
El partido comenzó con un Unicaja muy fuerte en defensa y muy acertado en ataque. A los 6 minutos un par de buenas acciones de Vergara daba el primer tirón en el marcador para los de casa (10-3). Los rojillos intentaban meterse en el partido pero sus porcentajes en tiros de campos empezaban a resultar muy malos. El primer cuarto finalizaba 17-8, para los malagueños con un nuevo triple de Pedro Ramírez.
En el segundo cuarto, CB Almería seguía sin entrar en juego y los jóvenes de Unicaja ampliaban la ventaja en el marcador con un parcial de 11-2 en los primeros 5 minutos (28-10). Pilar López Alcoba paraba el partido para reorganizar a su equipo que, aunque encontraba buenas posiciones de tiro, no tenía el día en los lanzamientos. A partir de aquí, los rojillos comenzaron a realizar más penetraciones consiguiendo sacar faltas y visitar la línea de tiros libres. Pero los porcentajes desde los 4,60 m. tampoco eran buenos (5/12 en este cuarto) y la distancia siguió aumentando hasta el 37-21 del descanso.
Tras la reanudación, el equipo almeriense salió más concentrado e impusieron su juego con unos buenos minutos de Cristian Ramón (38-27). Un nuevo triple de Vergara cortó la reacción de los rojillos respondido con un triple de Bileisis (41-32), el único de la tarde para los visitantes (1/11 en total). El aumento defensivo por parte de los visitantes hizo que cometieran muchas personales y Unicaja acudiera a la línea de tiros libres, desde donde no estaba demasiado acertado. Pedro Ramírez salía al rescate de su equipo para no permitir que CB Almería se acercara demasiado llegando al final del tercer cuarto con 51-40.
En el último cuarto, el juego exterior visitante parecía más acertado y con las ideas en ataque más claras. El marcador seguía siendo favorable a los locales, aunque CB Almería, liderado por Cristian Ramón, había conseguido reducir distancias y ponerse a tan sólo 6 puntos (53-47). En ese momento, Unicaja supo reaccionar con un 7-0 y el equipo local volvía a distanciarse en el marcador (60-47). Quedaban todavía 5 minutos y los rojillos no bajaban los brazos peleando para volver a meterse en el partido. Pero los jóvenes canteranos malagueños no perdonaron y, liderados por un enorme Serhiy Hlavitski con 8 puntos en los últimos minutos, fueron ampliando la distancia hasta llevarse la victoria por 77-54.
COMUNICADO CB ALMERÍA

Primer título de la temporada para el CBP

Primera final y primer título para CBP esta temporada. Partido intenso y emocionante, muy peleado por ambos equipos donde nuestro Júnior se mostró superior en los momentos claves para llevarse el partido y la liga.
Tras la disputa del igualadísimo primer choque en Ubrique (donde vencimos en la prórroga) salía el equipo dispuesto y decidido a finiquitar la final en casa, a evitar un tercer encuentro en Ubrique donde vencer 2 veces seguidas se antoja tarea harto díficil. Así, en el minuto 8 alcanzamos la primera renta importante (18-10), merced al dominio del rebote y al juego en transición, Ubrique reacciona metiendo una marcha más y las nuestras bajan intensidad en defensa (22-17 primer cuarto).
En el 2º cuarto las rojillas anotan e imprimen un alto ritmo en ataque, pero no son capaces de defender con la misma intensidad, muchas faltas y segundas opciones a las serranas que se agarran a la pista llegando al descanso con el partido muy abierto (41-37).
A diferencia del primer partido, donde CBP encaja un 18-0 de salida en el tercer cuarto, sale el equipo muy centrado y firme detrás, impidiendo anotar a las visitantes durante 7 minutos, el equipo entiende que el camino para llevarse la final es hacer de cada defensa una lucha común (52-37 min. 27). Las visitantes no dejan de competir e impiden que las portuenses cierren el partido, llegando al 62-46 tras un tercer cuarto donde el equipo realizó su mejor baloncesto esta temporada.
En el último cuarto las nuestras ven la victoria al alcance de la mano, se aceleran y no cierran el partido, 4 triples casi consecutivos de Cabu las acerca 66-62, un triple en la siguiente acción y 2 defensas donde no se le permite a las visitantes lanzar a canasta cierran, esta vez si, el partido y la final 73-66. Con esto el equipo afrontará el Campeonato de Andalucía como primeras de Grupo.
Parciales:22-17, 19-20 (41-37 al descanso), 21-9 y 11-20.
Anotadoras CB Portuense: Chica (8), M Paz (6), Tami (10), Julia (8) y Blanca(9) -cinco inicial- Irene (5), Carla(8), Gemma (3), Marta (2), Paloma (12), Eva (2) y Paula Guerrero.
Ángel Carmona (entrenador de CBP): "Quiero felicitar en primer lugar a Cabu, que ha realizado una gran final y una excelente competición. A toda la gente de CBP que trabaja desinteresadamente en la sombra para que nuestros equipos puedan prepararse, trabajar y disfrutar como lo hacen, a aquellos que acompañan al equipo y lo apoyan siempre, en los buenos y los malos días, a Ana y Juande por toda su ayuda y sobre todo a las JUGADORAS, a todas, a las 3 Júniors que no se bajaron del barco, a las 13 cadetes que me soportan ya casi 4 años y a nuestra Paula que pelea cada día por volver al grupo y a la que seguro que ya mismo tendremos de nuevo compitiendo"
FUENTE: WEB CB PORTUENSE

Concluye la VII Liga Benjamín y Pequebasket

Concluye la VII Liga Benjamín y Pequebasket este domingo 18 de Marzo'12, visperas del día del Padre con una nueva jornada de baloncesto de formación en las localidades de Puente Genil (Zona Sur) y Pozoblanco (Zona Norte). 
Partido sede Peñarroya 2012A partir de las 10'00 horas de la mañana, los pabellones municipales de estas dos localidades acogerán la caravana del baloncesto de la ilusión. 32 partidos se celebrarán (15 en Pozoblanco y 17 en Puente Genil) con un total de 12 equipos benjamín masculinos, 4 benjamín femeninos, 3 mixtos, 9 pequebasket, y por primera vez también participarán 4 equipos babybasket.
Cerca de 500 niños y niñas que disfrutarán de su deporte favorito. Expectación en gradas para ver el futuro del baloncesto provincial.
En Pozoblanco, como en años precedentes, se adornará con un desayuno molinero a todos los asistentes, para la promoción de un estilo de vida y alimentación saludable.
Tres pistas se utilizarán en la localidad pozoalbense y cuatro en la pontanesa.
Pero los benjamines tendrán otra oportunidad de seguir jugando, ya que esta Federación Andaluza de Baloncesto, tiene previsto poner en marcha la I Copa Benjamín (nacidos/as 2002/2003) como antesala de la categoría preminibasket (nacidos/as 2002. Con un solo árbitro y un anotador) que se pondrá en marcha para la temporada próxima.
En la Copa podrán participar un máximo 8 equipos masculinos y 8 femeninos (por riguroso orden de inscripción) y se jugarán por sistema de eliminatorias.
La misma se jugaría en Córdoba (Colegio Cervantes Maristas), de la siguiente forma:
--Viernes 13 de abril’12    
17’15 Horas. ¼ final Femeninos 
18’30 Horas. ¼ final Masculinos
--Domingo 15 de Abril’12 
10’30 horas. Semifinales
12’30 horas. 3º y 4º puesto y finales
FUENTE FAB