domingo, 3 de febrero de 2013

Análisis de la Liga Cadete Femenina de Córdoba

**Dani Fernández es un joven entrenador del equipo de Maristas Primavera de Córdoba de la categoría de cadetes femeninos, que amablemente ha aceptado nuestra petición de encargarse del balance de la Liga Cadete Femnina de Córdoba para Viveelbasket. Agradecemos a Dani su colbaoración con el blog y le deseamos toda clase de éxitos personales y deportivos**
(Dani Fernández)
ANÁLISIS DE LA LIGA CADETE FEMENINA
En primer lugar, quería aprovechar esta oportunidad que me brindas para poder felicitarte por este magnífico blog y por el trabajo que en el realizas, así como agradecerte la invitación a colaborar en él.
En cuanto a la competición, este año se sigue con la dinámica piramidal de las competiciones femeninas donde cuanto mayor categoría menor es el número de equipos participantes. En esta categoría solo se han inscrito 6 equipos, lo que ha propiciado un sistema de competición a 3 vueltas. Comentaré cada equipo por orden de la clasificación actual.
MARISTAS CÓRDOBA-A
El actual líder de la competición y uno de los dos favoritos a coronarse campeón de la categoría. El equipo entrenado por Miguel Angel Luque, se caracteriza por su intensidad durante los 40 minutos sin importar el partido, sus rotaciones lo permiten, ya que en mi opinión es el equipo con la plantilla mas completa. Dentro de este grupo destacan tanto jugadoras de calidad como Maria Belén Ramírez o Natalia Delgado, como jugadoras de entrega y de equipo como Beatriz Jiménez o Laura Medina por citar algunos ejemplos, todas ellas bien comandadas por Clara Cáceres quien, en mi opinión, se encuentra entre las mejores jugadoras de Andalucía de la categoría. Su balance actual es de 11-0 lo que probablemente les garantice el factor campo en todas las eliminatorias por el título.
FRANCISCANOS-ADEBA
El último campeón de la generación defiende el subcampeonato de Andalucía obtenido en la categoría infantil. El otro favorito al título presenta un grupo de mucha calidad individual lideradas por jugadoras de calidad como Noelia Rubia e Inma Peinado, y bien apoyado por infantiles como Andrea Alcántara. Bajo la dirección de Dani Capó, quien consiguió el ascenso a liga femenina 2 con el equipo senior, están realizando una gran campaña donde sólo han cedido con el equipo líder en dos auténticos partidazos, de lo mejor que se puede ver a nivel andaluz. Su balance es de 9-2, por tanto, serán segundas salvo sorpresa.
C.V.CARMEN
Tras su nombramiento como mejor entrenador masculino el año pasado, Javi Millán ha dado el salto al baloncesto femenino para comandar un grupo de jugadoras muy disciplinadas. Dentro del grupo destacan las exteriores Ana Rodríguez y Fátima García capaces de generar juego para las demás y la pivot Marina Santiago, grande en ambas zona. Es un equipo que alterna la defensa individual y zonal lo que obliga a pensar constantemente a sus rivales. Presentan un balance de 5-5, pero al haberle ganado 2 partidos a Montilla tienen muchas opciones de alcanzar la 3ª plaza.
(Montilla cadete femenino 2012-13)
EUROVENT MONTILLA
El equipo vinícola es un equipo muy luchador y competitivo que ha sido capaz de plantar cara al líder en Montilla (estuvieron a menos de 5 puntos durante el último cuarto). Dirigidas por el joven Rafa Espejo han están teniendo una temporada un tanto irregular, pero cuando consiguen desplegar su juego pueden competir con cualquiera. Dentro del grupo destacan Carmen Castro con experiencia en selección andaluza y la exterior María Luque. Su balance es de 5-6.
MARISTAS PRIMAVERA
Mi equipo está formado por 7 jugadoras de primer año, cuenta con el apoyo habitual de hasta 5 jugadores del infantil también dirigido por mi para entrenamientos y partidos. Hemos presentado dos caras a lo largo de la competición siendo capaces de competir durante unos minutos, pero recibiendo grandes parciales en otros. Miriam Ramírez y Beatriz Rodríguez han destacado por su intensidad y su actitud durante los partidos, así como cualquiera de las infantiles que han duplicado equipo. Presentamos un balance de 2-9.
C.B. PUENTE GENIL
Cerrando la clasificación se encuentra el equipo de Puente Genil, cuyo bloque de jugadoras han dado el salto de competir a nivel federado. Pese a que los resultados no les acompañan, el esfuerzo y la ilusión es la norma de dicho equipo. Tienen un balance de 0-10
AUTOR: DANI FERNÁNDEZ JIMÉNEZ

Guadalajara Campeón de Copa Adecco Plata

Reza la historia de la Adecco Plata que el primer trofeo de la temporada de la categoría suele alternarse entre locales y visitantes año tras año. Y si el año pasado fuera Aurteneche Maquinaria quien lograra levantar la Copa a domicilio, en esta ocasión el CEBA Guadalajara no ha querido fallar a la historia levantando un histórico triunfo ante su afición.
Fran Cárdenas trata de librar un marcaje (Foto: Alberto Nevado / FEB)
En una magnífica mañana de baloncesto en el Polideportivo San José en la que el Unión Financiera Oviedo que estuvo acompañado de 150 incondicionales, los hombres de Ángel Cepeda lograron sobreponerse al sensacional partido de un Víctor Pérez que trató de dinamitar el encuentro desde el 6,75 y que topó con la firme oposición de Adrián Casas y del estelar MVP, Sergio Llorente con 38 tantos de valoración.
La solidez interior ayuda a crecer al CEBA Guadalajara (20-14)
Con un triple de su base Sergio Llorente inauguraba el CEBA Guadalajara el electrónico de una final en la que no tardaría en entrar el Unión Financiera Oviedo gracias a la aportación de un Víctor Pérez que activaba a su equipo tanto en ataque como en defensa. La inestimable colaboración de un guerrero curtido en mil batallas como Diego Sánchez trataba de impulsar a los visitantes durante unos primeros minutos en los que Víctor Arteaga y José María Balmón se multiplicaban bajo los aros cerrando un rebote que les ayudó a lograr las primeras diferencias del encuentro (8-4). La insistencia de los pívots locales en posiciones cercanas a los aros hacían daño al equipo de un Guillermo arenas que tendría que mover rápido su banquillo ante la segunda falta del techo de la final, un Gyorgy Kinter que no se había sentido cómodo sobre la cancha en sus primeros minutos. El 15-6 cosechado por los alcarreños durante los primeros 7 minutos obligaría a los visitantes a pasar el encuentro buscando nuevas vías con las que tratar de hacer daño a su rival aprovechando la magnífica dirección de Fran Cárdenas y el crecimiento de Héctor Macía en la pintura. Adrían Casas dispararía a los locales en el marcador pero un parcial de 0-6 liderado por Víctor Pérez daba por concluido el primer acto.
La persistencia del Unión Financiera da sus primeros frutos (36-28)
Dos acciones consecutivas de 2+1 (Llorente y Balmón) al inicio del segundo periodo, seguidas de un certero triple de Adrián Casas desde la esquina llevaban al CEBA Guadalajara a cerrar un parcial de 9-4 con el que alcanzaron de nuevo el factor psicológico de los 10 puntos de diferencia, pero los hombres del Unión Financiera demostraron una vez más sobre la cancha los motivos por los que han alcanzado una final histórica para ellos. La pareja interior formada por Héctor Macía y William Hanley lograba recortar diferencias provocando las primeras dudas en un CEBA que tenía que recurrir a un tiempo muerto en el que Ángel Cepeda reordenó las ideas de su equipo (29-25). La insistencia de Víctor Arteaga en la pintura durante los últimos compases supuso un nuevo estiró para el CEBA Guadalajara que alcanzaba los vestuarios con unas rentas de 8 puntos al descanso.
Víctor Pérez dinamita el 6,75 (57-54)
Con un parcial de 2-12 en apenas dos minutos lograría el Unión Financiera despertar la ilusión de sus aficionados en un comienzo del tercer periodo en el que se metieron de nuevo en partido gracias a un triple de Cárdenas y otros dos lanzamientos desde el 6,75 de un Víctor Pérez que lograría voltear el electrónico (38-40). El tiempo muerto solicitado por Ángel Cepeda sirvió para que el joven Pablo Moreno y el siempre efectivo Arteaga asumieran respondabilidades con un minuto mágico en el que retomaron el mando del partido (45-40). Pero las ganas de ganar del Unión Financiera volvieron a aflorar sobre la cancha del San José, su defensa zonal en los últimos minutos del cuarto, unida a constantes 2x1 al hombre de balón ayudaron al equipo a crecer desde atrás y a retomar el pulso con un efectivo Víctor Pérez que seguía a lo suyo desde la línea de tres.
CEBA Guadalajara rompe el partido y se hace con el título (78-71)
Dos nuevos triples de Víctor Pérez (7/14) le servirían al Unión Financiera para apretar a un CEBA Guadalajara en el que Gavrilo Markovic comenzaría a asumir responsabilidades con 5 puntos consecutivos que permitieron a los visitantes mantener el pulso al partido. El igualado marcador hacía entrever un final de lo más igualado y así sería. Tal y como había sucedido en la Copa Príncipe, apenas 24 horas antes, ambos equipos llegaron a los últimos 5 minutos de partido con las espadas en todo lo alto. Nuevamente Adrián Casas sería el encargado de hacer daño a los visitantes con una perseverancia a la que se sumaría Sergio Llorente con un lanzamiento exterior que devolvería los 10 tantos de diferencia al CEBA a falta de tan sólo 3 minutos (72-62). La dirección de Sergio Llorente en los últimos minutos fue suficiente para contener al rival haciéndose con un título histórico para un debutante en la categoría. Guadalajara puede seguir soñando con un CEBA lanzado.
La Clave: La dirección de Sergio Llorente, la persistencia de Adrián Casas en la línea exterior y la solidez interior de José María Balmón decidieron un encuento que se decantó para los locales a falta de 3 minutos con un parcial que les devolvió la decena de tantos de diferencia.
FUENTE FEB (Pablo Romero)

El partido del Bball Córdoba desde mi atalaya

**Jornada plácida la de ayer sábado en Vista Alegre, con mis amigos Bill Masterson y Luis Fernando Garrido como compañeros de asiento y testigos de excepción, estos son los detalles mas significativos que ví en el partido que Bball Córdoba jugó contra Fleshlight Team Dos Hermanas**:
(Foto de archivo, grada de Vista Alegre, autor Karri Photo)  
1) El equipo local a pesar de la visita del colista se tomó el partido muy en serio, respetó y le dio la importancia debida al rival.
2) El conjunto cordobés poco a poco está consiguiendo una mejor regularidad y estabilidad en el juego, su rendimiento está siendo cada vez mas equilibrado y uniforme y cada vez son menos los picos a la alta o a la baja (parciales desmesurados a favor o en contra).
3) Supieron tener paciencia para atacar la zona 2-3 del rival (defendiron en zona 2-3 prácticamente los 40 minutos) y jugaron con intención buscando los puntos débiles, balón de lado a lado, equilibrio interior-exterior, buscando la espalda de los defensores y haciendo buenos tiros.
4) Los veteranos Alberto García-Cuevas (12 puntos, 5 rebotes, 5 recuperaciones, en 17 minutos de juego) y José Manuel Alastuey (10 puntos y 2/3 en triples en doce minutos de juego) ofrecieron su mejor versión del año y ello es muy necesario para el equipo, en especial para afrontar próximos compromisos como por ejemplo Nerja.
5) Se dominó el rebote totalmente y en este aspecto Tasio Vázquez fue el rey del mismo (16 rebotes y 22 de valoración), interesantes complementos en este aspecto de Ferrer, Alberto, Luís Rodríguez y en especial destacar los 4 rebotes en apenas 12 minutos del joven Dani Cuellar que me parece un gran diamante en bruto.
6) José Antonio Ferrer es el líder admitido por todos, pero cada vez coge mas peso el tridente Jesús Gama-Duanis Porto-Luís Rodríguez, son intensos, juegan con desparpajo y cada vez se precipitan menos. 
7) Evidentemente Arturo López es el francotirador del grupo sin olvidarnos de Luis Rodríguez, ayer Arturo hizo 4/8 en triples, pero se implicó además mucho mas en defensa con 4  recuperaciones, ese pasito mas que otras veces le hemos pedido, ayer se notó y debe seguir en esa línea porque evidentemente tiene mucha calidad.
8) Sigue habiendo buena asistencia de público y cada vez los asistentes salen mas contentos, ayer sin la publicidad adyacente de las Noches del Infierno Cordobés estuvimos unas 400 personas y eso para un partido de Primera Nacional es muy importante.
9) No todo lo que ví fue positivo por ello voy a indicar que creo que se deben reducir el número de pérdidas, ayer se tuvieron 17 (aunque no parecen que sean muchas ante un rival metido en zona y sin presionar casi nada me parecen demasiadas).  
10 ) Un veterano como Holgado que debe estar entre 35 y 40 años nos causó demasiados problemas (hizo 21 puntos y especialmente en el primer tiempo impuso su ley y marcó territorio), de haber estado mas acompañado hubiera sido problemático.
11) Por último un deseo y no es otro que jugadores como Héctor de Castro, Sergio Vega y Antonio Carlos Fuentes den un paso al frente, sean menos tímidos, jueguen con mas desparpajo si cabe y saquen su carácter y calidad en los próximos partidos.
**El partido que dentro de dos semanas se jugará ante Nerja (este perdió ayer ante el líder Unicaja de uno), promete ser apasionante y será un punto de inflexión importante para el equipo. Ambos equipos llevan tres derrotas y el equipo vencedor del choque habrá dado un paso de gigante para ser segundo y jugar la Fase de Ascenso a EBA**  

Paso de gigante de la AD Las Canteras arrollando al Ciudad de Dos Hermanas

AD Las Canteras pone todas sus cartas en lo alto de la mesa con la victoria conseguida y además de una manera contundente (82-48) ante el buen equipo de Dos Hermanas, que hoy se ha visto superado y arrollado por Las Canteras, que de nuevo hace de su cancha y fortín, y en la que de momento todos los equipos que han pasado por ella, han salido derrotados de ella.
Cuatro partidos y cuatro victorias en lo que va de año, que le hacen al equipo portorrealeño ocupar la cuarta plaza de la clasificación y a una victoria del tercer clasificado.
La victoria de Las Canteras aunque con la baja importante de Carbú, por una fractura en un dedo de la mano en el entrenamiento del Viernes, ha sido fabricada desde la impresionante defensa que durante casi todo el partido ha impuesto su entrenador Jesús García, daba igual que fuese defensa zonal presionante a toda la pista, como la individual, yla zonal, en ningun momento el equipo sevillano pudo hacer su baloncesto, y le costaba anotar muchísimo.
Un principio de partido muy titubeante y nervioso por parte de los dos equipos, pero que ya empezó a controlar Las Canteras, consiguiendo terminar el primer cuarto con una diferencia de14-6.
El segundo cuarto fue el que determinó el partido, ya que Las Canteras con su defensa presionante, hizo que Dos Hermanas al minuto 6 de éste cuarto sólo hubiese podido anotar dos puntos, poniendo el marcador con un resultado de 26-8. Pudo el equipo sevillano superar algo esa defensa de los portorrealeños pudiendo anotar algunas canastas que hizo que el marcador al descanso no fuese mucho mas grande (32-17).
La vuelta al partido después del descanso hizo ver un partido un poco más igualado pero siempre dominado por Las Canteras, llevando el ritmo del partido en todo momento. La diferencia al final de éste cuarto era de 20 puntos (52-32), la misma diferencia por la que el equipo nazareno derrotó al equipo gaditano. Por lo que Las Canteras salió en el último cuarto, más intensos todavía para intentar ganar por una diferencia superior a esos 20 puntos de la ida, por el basketaverage final, que puede ser muy importante a final de temporada. Esa intensidad destacando sobre todo los robos de balones y velocidad en el juego de Manu Jiménez hicieron hundir totalmente al equipo de Dos Hermanas que aparte de perder a sus hombres más importantes por faltas personales, sólo podía ver como iba aumentando paulatinamente las diferencias en el marcador, acabando el partido con el resultado más que contundente a favor de Las Canteras de 82-48.
FICHA TECNICA:
AD LAS CANTERAS 82 (14/18/20/30): Fran J. (21); Pepo F. (6) ; Moi J.(6) ; Manu J. (12) ; Sergio G. (2) ---quiteto titular--- Pablo C. (5) ; Victor V. (2) ; Boy G. (11) ; Rosell M. (0) ; Miguel M. (0) ; Juanan I. (7) ; Simón R. (14). Eliminados : Pepo F.
CIUDAD DE DOS HERMANAS 48 (6/11/15/16) Vega J. (6) ; Beschl (6) ; Blanco FJ (4) ; Cotan F. (4) ; Sanchez G. (4)---quitento titular----Smith J. (3) ; Carvajal M. (6) ; Besada F(2) ; Aula J. (0) ; Atrensia (0); Laula J. (6) ; Medina F. (7). Eliminados: Vega J. / Besada FR. y Sánchez G.
INCIDENCIAS: Partido jugado el Sábado 2 de Febrero del 2013 en el Pabellón Municipal de Deportes, ante unos 150 espectadores, dirigido por loe colegiados Muñoz A y Fernandez J.
COMUNICADO DE CANO (AD LAS CANTERAS)

La 9ª jornada del grupo D (EBA) desde mi telescopio

Importante golpe de efecto de Novaschool en Melilla
Cuando todo hacía presagiar que la reacción del CAM Enrique Soler iba en serio con dos victorias consecutivas a domicilio, hoy han vuelto a las andadas y han pinchado como locales ante un CB Novaschool que parecía haber bajado en su rendimiento en las últimas semanas. Los malagueños han vencido por (61-69) con un triunfo de sabor doble por tener también ganado el basket-average y de nuevo vuelven a meterse a luchar por intentar jugar la Fase de Ascenso.
Tras un pirmer cuarto de tanteo que acabó con un ajustado (13-15), en el segundo cuarto los del Colegio de Añoreta con una gran defensa desarbolaron por completo a los hombres de Javi Nieto con un parcial de (6-24), que les hizo irse al descanso con el partido visto para sentencia (19-39).
En los dos últimos cuartos los de Alejandro Alcoba sólo tenían que capear el temporal y jugar administrando el tiempo y el marcador, aunque los melillenses trataron de hacer todo lo imposible y redujeron las diferencias al término del tercer cuarto (42-56), no se amilanaron los visitantes y consiguieron un triunfo que vale su peso en oro.
Carlos Pascual y Javier González llevaron el peso anotador de los locales, pero se echaron de menos los habituales puntos de su jugador referente Edu Guillén y las prestaciones anotadoras de sus bases por debajo de lo que es habitual en ellos. En el equipo malagueño que supo rotar muy bien a todos sus hombres todo estuvo mas repartido, pero habría que destacar el gran partido de Agustín Morales (21 puntos y 5/7 en triples), la dirección del base Berni García, el trabajo de intendencia de Ciano Petersen y el poderío reboteador e intimidador de Bamba Touré y José María del Rio.
Andújar muestra sus credenciales ante Cajasol Sevilla
A pesar del mal comienzo de liga que tuvo el equipo iliturgitano en las últimas semanas está dando su auténtica dimensión y hoy ante el joven filial del Cajasol ha mostrado en firme sus credenciales, venciendo por (78-71) en un partido que aunque con diferencias cortas ha dominado desde el inicio hasta el final.
Los de Nacho Criado liderados por los incombustibles David Suka (19 puntos, 6 rebotes, 8 faltas recibidas y 22 de valoración) y Teo Aguirre (14 puntos, 8 rebotes y 20 de valoración), han sabido imponer su ritmo y llevar el partido por los parámetros que mas le interesaban, gracias a la buena labor de sus dos bases ángel Vázquez y Dani Muñoz y el trabajo complementario de hombres como Joaquín  García y José Manuel Raya.   
En el equipo de Juanma Pino que hoy estaba al completo, han destacado como siempre Porzingis (13 puntos), Radicevic (11 puntos), Adrián Camino, Guillermo Corrales y en especial Makxim Salash que ha anotado 16 puntos y ha sido un peligro constante desde el exterior. Ha sido un equipo que ha peleado al máximo, pero que se ha encontrado con un equipo mas experto en estas lides que con el apoyo de su hinchada ha sacado esta difícil confrontación adelante.
Plasencia no encuentra oposición en el CB Cimbis
El equipo placentino ha vencido de forma clara y contundente al entusiasta equipo "cañailla" del CB Cimbis por un (89-62), que prácticamente lo dice todo. De esta manera el equipo extremeño se afianza en el segundo puesto de la tabla que espera seguir manteniendo hasta el final.
El equipo gaditano sólo ha plantado cara en el primer cuarto al que se llegó con (24-18), pero los locales con un Pedro Blázquez enorme (MVP del partido, 16 puntos, 10 rebotes y 27 de valoración), Fede Uclés dueño absoluto de los tableros (12 puntos, 14 rebotes y 24 de valoración), la buena dirección de Marc Cuesta (14 puntos), los habituales números del máximo anotador del grupo Pablo Bayle (20 puntos) y un Jesus Vargas que ha emergido con notable acierto (16 puntos, 8 rebotes y 19 de valoración), han hecho trizas las esperanzas de los gaditanos de conseguir su primera victoria.
Los de Chano Ortega quisieron pero no pudieron, como siempre Javier Marín (15 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias y 14 de valoración) y el pívot Diego Jesús Gallardo (17 puntos y 11 rebotes) han sido sus mejores hombres, pero el efecto psicológico de no haber ganado ni siquiera un partido se está empezando a notar y en algunos momentos pesa demasiado en la autoestima de los jugadores.
A Etiquetas Macho-Morón no lo para nadie
Sigue la marcha incólume del CB Morón en este grupo, líder imbatido eincuestionable el equipo de Carlos Díaz ha vencido por (84-72) al equipo del ABP Badajoz unque todo hay que decirlo hasta los tres últimos mintutos todo ha estado en el aire pero la calidad de Juanma Ruíz (21 puntos y 6 triples) y el enorme partidazo que se ha marcadao Alo Marín (24 puntos y 26 de valoración), han hecho estragos y han roto el enorme trabajo del equipo pacense que una vez mas ha tenido a Igor Ibaka como MVP del partido (16 puntos, 13 rebotes y 31 de valoración).
No ha sido fácil para los mornoneses hacerse con el partido y el control del juego, ABP comenzó dominaando el primer cuarto (16-22) pese a contar con la baja de Iñaki Uriz, el exmoronense Tabares y José Santonja han estado muy acertados y han hecho sudar tinta a los locales. Rafa Rufián como siempre empezó a apretar las clavijas y los locales consiguieron ponerse tres puntos arriba al descanso (37-34).
La salida del tercer cuarto trajo consigo los mejores minutos de los de la "Ciudad del Gallo", con un Joaquín Cabral trabajando duro bajo los aros, al final con el apoyo de la afición se llegó al cuarto decisivo (59-48).  Pero los de Fernando Bermejo no se entregaron ni mucho menos y plantearon dificltades hasta casi el final, al término del partido los doce puntos de diferencia reflejaban el poderío del líder del grupo.

sábado, 2 de febrero de 2013

Gran Canaria 2014 (76)-Toyota Conquero (70)

Las onubenses dan la cara ante un conjunto lleno de talento
Ganó el Gran Canaria 2014 a un gran Toyota Recreativo Conquero, que tuvo muy cerca la victoria. Las de Gabriel Carrasco rindieron a un gran nivel durante los 40 minutos, y sólo la pareja interior formada por Vanessa Blé y Astou Ndour frenó las expectativas andaluzas.
Desde el primer minuto, las visitantes demostraron su gran momento de forma. Sin embargo, pronto la maquinaria canaria se puso en marcha para frenar las acometidas. Leticia Romero fue una de las grandes referentes del conjunto local, que sumó una nueva victoria y se acerca a los puestos de Playoff.
La clave: El poderío interior joven del Gran Canaria 2014 con Astou Ndour (21 puntos) y Vanessa Blé (18 puntos).
Enlace: Estadística del partido
FUENTE FEB

Tercera victoria consecutiva de Bball Córdoba

El Bball ha conseguido esta noche en Vista Alegre, su tercera victoria consecutiva, ante el Fleshlight Team, colista del grupo. El encuentro comenzó con alternativas en el marcador, logrando los sevillanos las primeras ventajas en el electrónico en los cinco minutos del primer cuarto, con un parcial 9-11. Los cordobeses salieron fríos por lo que Gomariz se vió obligado a pedir tiempo muerto, para aumentar la intensidad defensiva. Al final del primer cuarto, 23-23, destacando en la faceta anotadora Duanys Porto con 5 puntos por el cuadro califal y Holgado con 12 puntos por Dos Hermanas.
El inicio del segundo cuarto, sirvió para comenzar a marcar las distancias por parte de los cordobeses, con buenas acciones defensivas de Antonio Carlos Fuentes, mientras el Fleshlight se refugiaba en una zona 2-3 para dosificar el esfuerzo defensivo de sus jugadores. Por el Bball, García Cuevas y Alastuey lideraban al equipo en la anotación. Al final del segundo cuarto, el marcador reflejaba 46-35, tras una buena acción de Holgado en la última posesión, y todo por disputar en la segunda parte.
El descanso pareció sentarle bien al Bball. El equipo jugaba con más alegría y conseguía buenas opciones de tiro, a la vez que controlaba bien el rebote defensivo. Fleshlight cada vez notaba más su falta de rotaciones e iban bajando el nivel de acierto e intensidad defensiva. Arturo López con tres triples casi consecutivos dinamitaba el marcador 63-45. Gomáriz mantenía la intensidad en los suyos con rotaciones cortas, consciente de la importancia de controlar el ritmo de partido. Al final del tercer cuarto, 72-50 y diez minutos de puro trámite.
En el último cuarto se mantuvieron las diferencias en torno a la veintena de puntos, conservando la disciplina táctica y defensiva, ante un rival que había entregado la toalla en el tercer cuarto. Al final 85-61 y celebración en la pista.
La próxima jornada el equipo descansará, ya que jugó partido adelantado frente a Unicaja, por lo que el próximo encuentro enfrentará al Bball Córdoba y al C.B. Nerja, el sábado 16 de febrero desde las 20,30 h, en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre, en un duelo trascendental para la clasificación al play off final de ascenso a liga EBA.
FICHA TÉCNICA:
Bball Córdoba 85: López (14), Porto (7), Gama (6), Ferrer (13), Vázquez (4) –quinteto inicial- Rodríguez (11), Castro (0), Fuentes (4), García Cuevas (12), Vega (0), Alastuey (10), Cuellar (4).
Fleshlight Team Dos Hermanas 61: Saiz (3), Holgado (21), Cabezas (4), Domínguez (8), Sidy (13), –quinteto inicial- Rama (3), Narvaje (2), Cubero y Muñoz (7).
Parciales: 23-23, 23-12, 26-15 y 13-11.
Colegiados: Nievas y Retamero. Colegio Andaluz. Eliminado Sergio Vega por el Bball. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de un familiar de Antonio Carlos Fuentes.
Incidencias: Partido disputado en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre ante 383 espectadores.
Recuerden que tienen toda la información del equipo en twitter @bballcordoba y en la web www.bballcordoba.com
COMUNICADO BBALL CÓRDOBA

Con toda sinceridad no me esperaba este Unicaja

Ayer estuve viendo a Unicaja ante el equipo turco ante el Anadolu Efes (73-78) y tengo que decir que no me esperaba el rendimiento del Unicaja como actualmente lo estoy percibiendo.
Vi al equipo malagueño en directo jugar en Córdoba dos partidos de preparación en pretemporada, uno con Curro Segura en el banquillo ante Cajasol Sevilla y otro con Jazmin Repesa el día de su debút en España recién aterrizado ante el Ucam de Murcia y vaticiné que el equipo de Unicaja estaría con los grandes disputando el título.
Era cuestión de tiempo que el equipo se conexionara mejor y con toda sinceridad con la llegada del seleccionador croata Jasmin Repesa suponía que llegaría una época de gran crecimiento deportivo y de progresión en el juego, que no acaba de llegar y que me temo que con lo que estoy viendo no va a llegar nunca.
El rendimiento de la plantilla está siendo mediocre, sólo tres hombres se salvan de la quema Williams, Zoric y Calloway, los demás no se acercan para nada a lo que se esperaba de ellos, e incluso los dos bases muy guadianescos y con demasiados altibajos. Jugadores como Dragic y Perovic apenas aportan nada, la llegada de jugadores muy esperados como Sergi Vidal y Andy Panko tampoco está aportando demasiado, Fran Vázquez es una rémora de si mismo y no se parece en nada al jugador del Barcelona, Simon comenzó medio bien y se ha ido diluyendo poco a poco como el azucarillo y jugadores como Urtasum, Lima, etc, ponen mucha voluntad pero no son decisivos.
Si analizamos el juego estratégico en ataque y defensa del equipo malagueño es un poco rudimentario y simple, con movimientos de ataque con demasiada circulación del balón por fuera (parecido a como se mueve el balón en balonmano), pero con poca profundidad y ceñidos casi exclusivamente a la inspiración individual de algunos jugadores, aclarados para 1c1 y bloqueos directos centrales, todo demasiado previsible que se puede desarmar con una buena defensa.
En defensa tampoco es que el equipo ofrezca demasiados recursos, la clásica individual y una tímida presión zonal presionante para acabar en una zona par 2-3 y poco mas. Bajo mi punto de vista todo muy previsible  y con un juego plano, ligth, monocorde y con pocas esperanzas de que pueda cambiar por lo menos a corto plazo.
Supongo que como yo, los dirigentes malagueños verán con pena las gradas despobladas del Martin Carpena un día si y otro no, detalle harto significativo que no se puede soslayar y que sabiendo y conociendo como se han llenado año tras año con incluso futuros socios en lista de espera, da mucho que pensar y analizar.
El equipo se ha quedado fuera de la Copa del Rey, lleva 11 derrotas (siete derrotas consecutivas) en ACB y luego se permite el lujo de ganar en la cancha del CSKA (cuestión que está al alcance solo de unos pocos elegidos), pero con la incoherencia de a renglón seguido perder en la competición domestica ante el Fiat Joventut y ayer ante los turcos, ¿alguien es capaz de explicar estos cambios de rendimiento?. Pero además el equipo se muestra irregular e inestable, juega a rachas y lo mismo recibe un parcial sonrojante que es capaz de endosárselo al rival, todo difícil de entender y explicar.
No se lo que va a pasar en el futuro,pero no veo un futuro halagüeño para Jasmin Repesa y los suyos,el partido ante Lagun Aro se me antoja un test y un examen a cara de perro para Repesa y los jugadores, una nueva derrota malagueña puede ser un polvorín difícil de sofocar, pero es que a pesar deque se ganase si no hay un cambio sustancial e importante en el juego me da la impresión de que sería engordar para morir. Atentos a desenlace que esto no huele demasiado bien.

Entrenamiento del contraataque con incoporación de hombres de forma sucesiva

Hay muchas formas de trabajar en los entrenamientos el contraataque y todas pueden ser válidas, en el caso que nos ocupa y que les voy a explicar ls presento la progresión en la enseñanza y aprendizaje del contraataque trabajándolo de inicio con tres hombres y amplíandolo sucesivamente a cuatro y cinco atacantes.
Contraataque de 3 hombres (Gráfico.1)
Nuestro trabajo de entrenamiento del contraataque puede durar aproximadamente unos 20 minutos y a mi me gusta practicarlo al menos un dia si y otro no (depende de la categoría en la que entrenemos y del número de horas semanales que dispongamos para nuestros entrenamientos).
En el primer ejercicio trabajamos con tres hombres (gráfico nº1), en el podemos apreciar que el jugador nº1 tira el balón contra su propio tablero e inicia el contraataque botando por el centro, cuando pasa medio campo pasa el balón a un alero que puede culminar entrando a canasta o con un tiro a media distancia de dos o de tres. El base nº1 tras pasar el balón al alero corta por medio de la zona y se va al otro lado (pasar y cortar) y le reemplaza por el centro el alero nº3.
Este movimiento se hace por tríos tres veces seguidas (culminando cada vez uno de los jugadores), en ese momento podemos incluir diferentes formas de finalización (entrada normal, canasta pasada, entrada con un sólo paso, parada y tiro, etc). 
Es también muy importante que el ejercicio se haga a la máxima velocidad posible y cuidando los detalles en la ejecución de los fundamentos.
Si se estima oportuno podríamos considerar la opción de incororar defensas.
Contraataque de 4 hombres (Gráfico. 2) 
En el segundo ejercicio incorporamos un atacante mas y realizamos el contraataque con cuatro hombres.
Si nos fijamos en el gráfico, el pívot nº5 tira el balón contra tablero y tras coger el rebote pasa el balón al base nº1 que se abre ligeramente hacia un lado para recibir en zona no densa de tráfico.
El base nº1 coge el centro botando y al pasar medio campo pasa el balón al alero nº2, corta por el centro y cambia de lado, es reemplazado por el alero nº3 (pasar y cortar igual que en el gráfico nº1), lo único novedoso es que ahora se incorpora de tráiler el pívot nº5 que corta por el centro, puede bloquear al base si llega a tiempo o simplemente cortar para ir a coger el rebote.
Este movimiento por cuartetos se repite cuatro veces, culminando cada vez uno de los jugadores, (números 1, 2,3 y 5).
Como siempre decimos se debe trabajar de forma simétrica por ambos lados, no haciéndolo solamente pasando al lado derecho, también tenemos que practicarlo pasando al lado contrario.
Debemos ocupar las calles asignadas pero esto nunca debe ser óbice para correr (esto es lo verdaderamente importante), luego se trata de ir sumando hombres y corregir detalles, tenemos que pensar que no siempre vamos a poder atacar de forma organizada.
Como habrán podido observar el formato del ejercicio tiene la misma base con tres y con cuatro hombres, simplemente trabajamos con un hombre mas. Como en el anterior si se quiere se pueden incorporar defensores.
Contraataque de 5 hombres (Gráfico nº3)
Es el paso decisivo porque presenta la realidad del juego, siempre se juega con cinco hombres y son las situaciones que verdaderamente nos vamos a encontrar en pista.
El ejercicio tiene absolutamente el mismo formato que los gráficos nº1 y nº2, sólo que incorporamos un hombre mas y el contraataque se realiza con un quinto atacante.
El pívot nº5 tira el balón contra tablero coge su propio rebote y pasa al base nº1 que corre botando por el centro y cuando pasa medio campo pasa al alero nº2 que corre por su banda.
El base nº1 (pasa y corta por el centro), se cambia de lado y es reemplazado por el alero nº3 en el centro.
El pívot nº5 tras pasar al base corrre de tráiler por el el interior entre el base y el alero de su lado y se va a la canasta contraria al poste bajo en situación de ir al rebote, lo mismo hace el pívot nº4 que corta también por el centro y al llegar a la canasta contraria se va al otro poste bajo.
Este ejercicio se hace de forma consecutiva cinco veces para que cada vez finalice uno de los atacantes (números 1,2,3,4 y 5), ya que tenemos que pensar en opciones para todos.
Se debe hacer por los dos lados, cuidar los detalles e incorporar defensa si se estima oportuno. La última opción posible es si se desea (yo lo he hecho en alguna ocasión), es hacerlo seis veces consecutivas y en la sexta incoporar cualquier sistema de ataque que tengamos (nos ponemos en situación de seguir jugando si no se resuelve en situación de contraataque).  

viernes, 1 de febrero de 2013

Ford Burgos campeón de la Copa del Príncipe

**Los hombres de Casadevall consiguen el primer título de la temporada ante un River Andorra que luchó hasta el final. Isaac López fue el MVP de la final gracias a sus 17 puntos y 6 rebotes**
Y la Copa Príncipe se quedó en casa. Burgos vivió una noche mágica de baloncesto con un duelo tan atractivo como incierto que finalmente se llevó el anfitrión gracias al mayor acierto en el tiro exterior. River Andorra llevó la emoción hasta los últimos instantes pero pagó cara su mal inicio y la precipitación en el tiro ante un Ford Burgos que levantó el primer trofeo de la temporada ante su afición.
ANDORRA CONTROLA EL GRAN INICIO LOCAL (17-14)
La puesta en escena de Ford Burgos y el empuje de la afición decantó la balanza hacia los locales. La intensidad defensiva unida a la buena circulación del balón en ataque brindaron las primeras diferencias para Burgos. Dos triples de Isaac López y un mate de Vinicius obligaron a Peñarroya a parar el partido con un tiempo muerto. La defensa en zona de River frenó la sangría local y dos acciones de Flis ayudaron a sacudir los nervios de los andorranos.
LA FIESTA DEL TRIPLE (20-15) 37-29
Burgos insistió con Isaac López a los mandos de la nave. El granadino fustigó a su rival desde el perímetro con dos nuevos triples. Parecía que el anfitrión conseguía despegarse con un parcial de 7-0, sin embargo River no perdió la cara al partido y Dani Pérez bajó la barrera de los diez puntos tras un intercambio de canastas. La maraña tejida por Andreu Casadevall volvió a funcionar a pleno rendimiento y dejó al Andorra en unos pobres porcentajes de tiro. Una situación que, con Jorge García enchufado, permitió a los castellanos marcharse a los vestuarios con una buena renta en el marcador (37-29).
BURGOS MANTIENE LA DIFERENCIA (11-10) 48-39
Tras el descanso el encuentro siguió con la misma tónica favorable a los locales. Andorra, sin ritmo, vio como Burgos le superaba en defensa colapsando la pintura. Sikma, con dos buenas acciones, contrarrestaba el acierto de Wright bajo el aro para mantener las diferencias en torno a la decena de puntos. Flis asumió galones ante la incomparecencia de hombres como Safford pero los locales no permitieron acercarse al líder de la liga. River siguió fallando en el tiro pero el incremento en la intensidad defensiva y una canasta de Marech en el último segundo abrió la esperanza andorrana en el marcador.
RIVER NO SE RINDE PERO LA COPA SE QUEDA EN CASA (25-28) 73-67
Peñarroya apostó por Moncasi para el último cuarto, el pívot no fue el revulsivo esperado y el preparador catalán lanzó un órdago al partido con jugadores exteriores. Blanch y Dani Pérez con dos lanzamientos de tres metieron el miedo en el cuerpo de los burgaleses al colocarse a seis puntos. Fue un espejismo porque varias posesiones fallidas de River y un tiro de tres de Alberto Miguel permitieron saborear el título a Burgos. Un canastón del MVP, Isaac López, parecía romper la esperanza de los andorranos, pero no, River no dio el partido por perdido ante los nervios locales. Schreiner puso la emoción en el marcador pero los tiros libres dejaron la Copa en tierras castellanas.
FUENTE: FEB (Pablo Primo, Área de Comunicación)

Baloncesto de cantera:"CD Huelva y Basket Fernán Núñez Información"

CD HUELVA
Compartimos con vosotros la entrevista que le hemos hecho a Sebastian "Chan" Fierro, base de 18 años de nuestro primer equipo.
¿Como llegaste al CD Huelva Baloncesto?
Llegué al club siendo alevín de primer año, mi hermano era 3 años mayor que yo y mi hermano vino al club a jugar y en alevines mi entrenador me propuso hacer las pruebas y me cogieron para el equipo “A”, era el único que lo hacía. Me entrenó Juan Mateo Infante.
¿Qué entrenadores has tenido en el club?
Juan Mateo Infante, Óscar Gil, Pizarro y Juan Ramón López. Luego también he tenido otros entrenadores como Hugo Pinto porque he ido entrenando con equipos de otra categoría, pero esos han sido los oficiales.
Has sido también campeón en diversas categorías: alevín, infantil, cadete, y además subcampeón junior el pasado año ¿Qué nos puedes hablar de todos esos campeonatos?
Muy buenos recuerdos y muy buenas experiencias, todos los campeonatos son bonitos. En alevines no había cuando yo era alevín. Las fases son muy enriquecedoras en el ámbito de la competición, siempre tienes muy buenos recuerdos. Sobre todo te quedas con los campeonatos de Andalucía que para los chavales es una experiencia que se te queda grabada, competir con otros y las relaciones con los demás equipos.
El año pasado fuiste al Campeonato de Andalucía junior, ¿Cómo fue la experiencia?
Ganamos un partido con un palmeo de Augusto que hubo dudas de si había entrado, al final se dio por válida y afortunadamente ganamos porque era nuestro último año y era bonito acabar con una victoria el sector y no irnos con los brazos bajados.
¿Qué te está suponiendo el debut como senior en el equipo de 1ª Nacional?
Es un cambio grande, de tener muchos minutos en la cantera, en todos los equipos tenía 30 minutos y ahora tengo otro rol en el equipo con Pablo De los Reyes y Curro Bernal delante, siendo tercer base, intentando aprovechar los minutos que me conceden.
¿Y en lo colectivo como va este año?
Todos sabemos como va, nos falta juego interior, si lo tuviéramos, la referencia sería distinta y jugaríamos de otra manera. Bajamos los brazos cuando se nos van de 10 puntos y pensamos que es irrecuperable
y nosotros mismos la hacemos irrecuperable. El juego interior es el punto negro del equipo.
¿Has estado un par de partidos sin jugar, cuando vuelves al equipo?
Tengo pensado volver a entrenar hoy, a ver como responden los puntos de mi boca y si va bien poder jugar el sábado.
¿A qué aspiras en este deporte?
Disfrutar como llevo haciendo desde que era pequeño. Como jugador no sé cuanto me quedará, intentaré aprovechar el máximo, y el día de mañana espero estar sentado en el banquillo como entrenador, además
estoy entrenando Ciencias del Deporte me estoy formando en otros ámbitos que no son los federativos. Aún me queda mucho por aprender y cuando esté listo me gustaría entrenar.
¿Cuál es tu jugador favorito?
Navarro. Muchos diríamos Navarro, demuestra que en cada momento crucial, de un mundial, de un clásico, que cuando quiere se sale. Navarro de los que he visto lo he cogido en la plenitud. De jugadores extranjeros, no soy mucho, soy mucho más de Euroliga y ACB, en la NBA no hay mucha defensa y yo soy ACB puro.
BASKET FERNAN NÚÑEZ INFORMACIÓN
Llega una nueva jornada de baloncesto de Liga Provincial Federada y entran en juego los equipos del AD FERNAN NUÑEZ, después de que descansaran la semana pasada.
(Fernán Núñez cadete, 2012-13)
Además ha dado la casualidad de que tienen enfrentamiento en casa, contra equipos de Cabra. Este sábado a las 12 de la mañana, el cadete masculino EQUIBAR juega en el Pabellón Municipal de Fernán Núñez, contra el Baloncesto Egabrense. Y por la tarde el equipo senior local, juega también aquí a partir de las 7 contra el CB Cabra Rastore.
Como hacemos cada semana, os dejamos la previa del partido que nos ha mandado Miguel Aguilar, entrenador del equipo senior. Partido muy especial para el, pues perdieron en el partido de vuelta. El es de Cabra y además entrena al equipo de mini basket masculino de allí:
(Fernán Nuñez sénior, 2012-13)
“Volvemos a la competición después de haber descansado la semana pasada. Jugamos de nuevo en casa, y esta vez nos enfrentamos al CB Cabra. Equipo que se encuentra a una derrota de nosotros y firme candidato a estar en los play off.
El equipo de Cabra, cuenta en sus filas con numerosos jugadores que estuvieron a mis órdenes el año pasado (Vivar, Corpas, Carmona y Tete) y muchos más que también los he entrenado en fechas anteriores. Se caracteriza por ser un equipo peleón, con presión a toda pista y con un buen 1c1.
Nosotros, si todo marcha bien, contaremos por fin con toda la plantilla y podremos plantar cara a este correoso equipo. También hay que ver como viene Igor (después de dos meses inactivo) o Luis (después de un mes). La clave en este partido va a estar en quien domine el rebote y pueda correr tiene mucho hecho.
Esperemos dejar la victoria en casa y dedicársela a esa magnifica afición que semana tras semana acuden a su pabellón a animar sin descanso”.
¡VEN AL BALOCESTO, VIVE EL BASKET, APOYA A TU EQUIPO!

Bball quiere mantener su buena forma y Peñarroya necesita reaccionar urgentemente

Bball Córdoba repite de nuevo como local en Vista Alegre recibiendo al colista Fleshligth Dos Hermanas, mañana sábado a partir de las 20:30 horas.
La ilusión tras derrotar al líder Unicaja y el buen nivel que mostraron los de Rafa Gomáriz la semana anterior les hace ser optimistas ante la visita del equipo nazarí, que en esta segunda vuelta ha sufrido la baja de Dani Ankatche que ha regresado de nuevo al Etiquetas Macho-Morón.
En la 1ª vuelta los cordobeses derrotaron a domicilio a los sevillanos de forma holgada (56-84), pero pensar que por ello el partido y el rival será fácil sería un gran error ya que pese a su posición actual el equipo de Dos Hermanas tiene en sus filas hombres de gran valía como Cata González, Jesuli Domínguez, Holgado, etc, que cuando están concentrados y a tope pueden amargar la noche a cualquiera, la mejor referencia y ejemplo es simplemente recordar que la semana anterior perdieron ante Nerja por sólo seis puntos.
Habida cuenta que esta semana hay un gran derbi malagueño ente los dos primeros clasificados Unicaja-Nerja, Bball tiene la oportunidad de acortar diferencias e incluso en caso de que Nerja perdiese, coger la segunda posición del grupo que indudablemente sería un paso importante en sus aspiraciones.
Peñarroya ya no puede fallar mas y debe reaccionar ganando en Vélez (sábado 20 horas), los de José Antonio Santaella se lo juegan todo a domicilio ante el equipo de Pepe Lorca que tampoco atraviesa su mejor momento.
Los malagueños tras un gran inicio de campeonato llevan cinco derrotas consecutivas y los cordobeses cuatro, por tanto la victoria sería medicina curativa para uno de ellos, en el patrido de ida se impusieron los de la Axarquía por (52-69) en un gran partido colectivo, si son capaces de repetir la gesta descabalgarían a los cordobeses con dos victorias de por medio mas el basket-average, por el contrario en caso de que los mineros reaccionasen y ganasen igualarían a victorias a los malagueños y seguirían manteniendo esperanzas remotas de estar en zona noble.
Recuperar lesionados es el objetivo número uno del CP Peñarroya, pero son conocedores que si no trabajan duro los cuarenta mintos en defensa, será muy difícil batir al equipo de Vélez que pese a sus últimos resultados es un equipo rocoso, bien trabajado, que en cualquier momento puede resurgir y dar su verdadero nivel.

Conquero viaja ilusionado a Gran Canaria

Por primera vez en lo que va de temporada el Toyota Recreativo Conquero ha encadenado dos victorias consecutivas que le han proporcionado una inyección de moral en su objetivo de conseguir la permanencia en la Liga Femenina.  Deseoso de continuar con la racha positiva, el conjunto onubense viaja a Las Palmas de Gran Canaria para medirse este sábado en La Paterna con el Gran Canaria 2014 (19.00 hora insular, 20.00 h. de aquí).
Será un duelo entre dos equipos que quieren seguir creciendo y que no renuncian a nada, porque este partido puede ser un punto de inflexión para abrir un pequeño resquicio a poder soñar con cotas mayores. Las andaluzas, décimas con 4 victorias y 9 derrotas, buscan seguir alejándose del pozo del descenso a la par que ir escalando en la tabla.  Las canarias, por su parte, se encuentran justo por delante en la clasificación con un balance de 5 victorias y 8 derrotas, y están a un triunfo de meterse con los equipos que pugnan por una plaza en las eliminatorias por el título. 
El Gran Canaria 2014 es un equipo capaz de dar la sorpresa ante cualquier equipo gracias a la combinación de juventud y talento que luce en su plantilla, con tres jugadoras entre las mejores valoradas de la liga, entre ellas la número 1, Vanessa Blé (22,1 créditos y 13,2 puntos y 12,7 rebotes por encuentro). La pívot internacional española conforma junto a Astou Ndour y Bineta Ndoye (las tres por encima del 1,90 m.) un juego interior muy poderoso que obligará a una gran exigencia física a las conqueristas, que deberán tirar de la experiencia y versatilidad de jugadoras como Joanna Walich, Bernice Mosby o Itziar Germán para compensar ese desequilibrio existente en centímetros.  
Si el Toyota Recreativo consigue minimizar el daño que pueda causar el juego interior canario y se muestra acertado desde el perímetro, las opciones para sacar algo positivo de Las Palmas serán mayores. Ahí puede decir mucho la escolta Patricia Cabrera, que regresa a la casa donde se formó como jugadora y que esta semana ha declarado que será un partido especial para ella, lo mismo que para Lidia Mirchandani, que también jugó allí a finales de los 90 y logró un título continental (Copa Ronchetti en 1999).
COMUNICADO CB CONQUERO

Interesante artículo sobre "Liderazgo Efectivo"

Se adjunta link al artículo sobre liderazgo e inteligencia existencial, “EL LIDERAZGO EMPIEZA EN UNO MISMO”, aparecido ayer jueves 31 de enero en la Vanguardia y que me atrevo a recomendaros.
En dicho artículo se habla sobre la necesidad de auto conocernos, y nos permitirá reconocer fortalezas que tenemos y con suerte quizás también alguna área áreas de mejora, para LIDERAR a vuestro equipo cada dia MAS EFECTIVAMENTE.
Nuestro agradecimiento a Montse Cascalló Piqueras (Coach Profesional certificada ICF. Máster en Psicología del Deporte), que ha sido la persona que nos lo ha hecho llegar.

"Señor presidente, yo no le compro", artículo de José Mª Rosado

Jose Maria Rosado, arbitro gaditano de baloncesto y ex-ACB y secretario de la Asociación Deportiva de Árbitros y Auxliares de Baloncesto del Sur. Ha escrito un nuevo artículo titulado "Señor Presidente, yo no le compro", en el que despues de los cien dias de mandato del nuevo presidente de la FAB, Jose Maria Rosado hace un pequeño balance sobre la corta trayectoria del Presidente de la FAB.
Os transcribo textualmente el comienzo del citado artículo y un enlace para leerlo de forma completa:
**Ya se han cumplido 100 días desde que fue nombrado presidente de la FAB, y una de las primeras cosas que puso en la página web de la delegación gaditana fue el apartado "Conoce tu Delegación", curioso que desde entonces el único que ha salido en ese apartado haya sido el presidente con una breve reseña de sus méritos, en vez de ponerlo en la página de la Andaluza para que lo conozcan todas las demás delegaciones, ya que en Cádiz ya lo conocemos, y sólo puedo decir: "Quien no te conozca que te compre".**
El resto del artículo lo podéis encontrar en el siguente enlace:
FUENTE: Texto y foto (ARBITROS ANDALUCES BALONCESTO-ADAAB DEL SUR)