sábado, 25 de mayo de 2013

3x3 Basket Never Stops en Tomares (Sevilla)

**Recibo este e-mail desde Tomares para que se le de difusión a un grandioso 3x3 que desean sea maravilloso y que como no podía ser menos contarán con la ayuda del Blog para lo que necesiten en cuanto a su publicidad y difusión**
Hola Eduardo:
Somos un grupo de jóvenes dispuestos a organizar un gran 3x3 en Sevilla respaldados por el Mundobasket 2014 y las Federaciones Española y Andaluza de Baloncesto.
Nuestra idea es organizar un torneo de gran nivel deportivo tanto masculino como femenino con jugadores de todas las categorías FEB, jugadores que han jugado en todas las categorías como Fulgencio Casanova, Antonio Bustamante ya han confirmado participación en el mismo, otros de liga EBA... hacer de este sistema de torneo un espectáculo.
Los premios aparte de económicos (250€ equipo ganador masculino 150€ segundo clasificado...) tenemos muchos patrocinadores que nos darán grandes premios. La Federación Española nos va a proporcionar todo tipo de materiales deportivos para jugar el torneo y premios, camisetas NBA, zapas de basket para el concurso de triples, Pielfort nos va a proporcionar fundas de ipad y albums de fotos de cuero simulando un balón de baloncesto...
En definitiva, aquel 22 de junio en Tomares, Sevilla, va a ser una fiesta del baloncesto que si pudises darle algo de promoción en su blog que tantas personas relacionadas con este deporte leen nos sería de gran ayuda.
Muchas gracias, te adjunto el dossier del campeonato para que le eches un vistazo, aún no hemos incorporado la parte correspondiente a la Federación española porque nos lo ha confirmado hoy mismo su participación en el torneo.
Un abrazo.
COMUNICADO DE JAVIER VELASCO

Torneo 4x4 Club Baloncesto UNICOR

Los DÍAS 12 y 13 de JULIO, en horario de tarde-noche se disputara el 4×4 de nuestro club en el C.E.I.P. Juan Rufo, la cuota de inscripción sera de 25 euros por equipo, los cuales podrán estar formados por un mínimo de 4 jugadores y un máximo de 6 jugadores.
Este año se incentiva el que se abra la participación a equipos femeninos, dotando a la categoría con 2 premios para los dos primeros equipos clasificados.
PREMIOS GENERAL:
1º Equipo Clasificado 120 € mas trofeo
2º Equipo Clasificado 80 € mas medallas
PREMIOS FEMENINOS:
1º Equipo Clasificado 60 € mas trofeo
2º Equipo Clasificado medalla
Este año también se realizara el concurso de triples, con inscripción de un euro, donde los premios serán Trofeo al ganador y Medalla al subcampeon.
Como el año pasado dispondremos de un lugar reservado a que os podais refrescar con refrescos y agua, a un modico precio.
Para mas información al teléfono 660 27 87 65
INSCRIPCIÓN
Envíanos a unicorcb@hotmail.com el formulario de inscripción TORNEO 4×4 debidamente relleno, ademas de haber realizado el ingreso bancario a la cuenta 0237 0192 70 9160596525 de la cuota de inscripción de 25 euros, rogamos pongan en el concepto de la transferencia o ingreso el nombre del equipo para no haya ningún equivoco o malentendido.

CB Novaschool cae de forma clara ante el anfitrión Establecimientos Otero en la sede gallega

El debút de los lóvenes jugadores malagueños en tierras gallegas ha sido bastante duro para sus intereses y en el primer partido de la Fase de Ascenso jugado ante el anfitrión Establecimientos Otero de Cambados (Pontevedra), han perdido por un contundente 77-56.
La salida dubitativa y quizás temerosa de los pupilos de Alejandro Alcoba ha marcado el partido, el parcial de (25-11) recibido en el primer cuarto ha sido una rémora demasiado lastrosa y que no han sido capaces de soltar en el resto del encuentro.
(Equipos de esta sede, extraída de la web de Establecimientos Otero)
Intentaron reacionar en el segundo cuarto a base de corazón y de ilusión, pero se hizo notar la amplitud de la plantilla del equipo gallego, con muchas rotaciones (diez hombres con mas de diez minutos de juego y sólo 25 minutos para el que mas participó) y la experiencia de sus hombres con muchas batallas jugadas como el pívot Alberto Rodríguez Osma, el alero de Puente Genil José Luis Merino y el cubano Taylor Douglas García, supieron jugar con el ritmo y el marcador y mantuvieron las distancias, (36-25) al descanso.
El tercer cuarto fue de un continuo intercambio de canastas y prácticamente la tónica del encuentro era idéntica, los malagueños echaban en falta las prestaciones del posiblemente su mejor hombre Bamba Touré que estuvo desconocido en ataque y en ningún momento encontraron esa luz que les acercara al rival y les metiese en el partido, acabó el tercer cuarto con (53-41).
En el último cuarto el entrenador local Yago Casal metió una marcha mas y revolucionó el partido gracias a la fuerza de sus rotaciones con un equipo muy fresco en pista, que terminó por dinamitar las escasas posibilidades de remontada del equipo malagueño, poco a poco la ventaja se fue incrementando ante la desesperanza visitante y el empuje de la hinchada local y la ventaja se fue apor encima de veinte puntos, (77-56).
Destacados:
Establecimientos Otero: Taylor Douglas (15 puntos con 3/7 T3, 3 rebotes, 4 asistencias, 5 recuperaciones y 15 de valoración), Alberto Rodríguez (15 puntos con 6/11 T2, 6 rebotes, 2 faltas recibidas y 14 de valoración), José Emilio Oubiña (13 puntos con 2/5 T3, 4 asistencias, 4 recuperaciones, 2 faltas recibidas y 13 de valoración) y Juan Martín Orellano (8 puntos con 2/2 TL, 3 rebotes, 4 asistencias, 3 recuperaciones, 2 faltas recibidas y 13 de valoración).
CB Novaschool: Gora Gueye (9 puntos con 3/5 T2 y 3/3 TL, 8 rebotes, 3 faltas recibidas y 17 de valoración) y Agustín Morales (15 puntos con 5/6 T2, 4 rebotes, 3 asistencias, 3 faltas recibidas y 13 de valoración).

Unicaja SD y Fundación CB Granada jugarán la final del CADEBA infantil masculino

Semifinales en el CADEBA de categoría infantil masculino, tras unos cuartos muy emocionantes, en el que Unicaja fue el vencedor más claro pero donde los demás equipos que accedieron a semifinales tuvieron que esforzarse al máximo para conseguir la victoria.
(Foto del partido Muser Cordobasket-Fundación CB Granada)
1) Unicaja SD primer finalista al vencer al Cajamar CB Amería (85-48), en un choque en el que se hizo notar la superioridad malagueña durante los cuarenta minutos.
2) Akron Fundación CB Granada segundo semifinalista al vencer al Muser Cordobasket por (50-41), en un partido igualado que se decantó en el último cuarto para los granadinos.
LA JORNADA FINAL
10:00 horas...3º y 4º puestos
CAJAMAR CB ALMERÍA - MUSER CORDOBASKET
12:00 horas...Final
UNICAJA SD - AKRON FUNDACIÓN CB GRANADA 
FUENTE FAB

El Real Canoe no dio opciones al CB Andújar

Montajes-Rueda Andújar no inició con buen pié la Fase de Ascenso a la Adecco Plata en la sede de Madrid, el equipo anfitrión Canoe Natación Club hizo valer su superioridad y se impuso por (69-54).
Los jugadores de Nacho Criado salieron concentrados e intensos en el primer periodo y plantaron cara al equipo local que quizás en esos primeros compases acusaba los nervios propios del debút en una Fase de estas características, el (16-13) con el que los dos equipos se retiraban tras este periodo daba a entender que nada estaba definido.
Pero la salida del segundo cuarto empezó a clarificar la situación, los hombres de Javi Juárez comenzaron a imponer su ritmo y a hacerse cada vez mas fuertes, desde la defensa y desde atrás, se fue cimentando la victoria que al descanso se intuia bastante posible (38-26).
En el tercer cuarto salió la típica casta iliturgitana y a base de cozarón intentaron meterse en el partido, pero el absoluto dominio del rebote del equipo madrileño (38 contra 17) y los 14 rebotes ofensivos capturados en segundos tiros terminaron por ir poco a poco minando la moral del CB Andújar, (48-39).
Por si fuera poco en el último cuarto las mejores rotaciones locales se hiceron notar y el equipo madrileño llegó mucho mas fresco al final y con las ideas mas claras, a pesar de los intentos jienenses de meterse en el partido, el ritmo fue de los madrileños que demostraron ser un serio aspirante (mas jugando como locales), para ascender a la Adecco Plata.
En el capitulo de destacados los méritos del equipo madrileño estuvieron muy repartidos siendo Maximiliano Solé y Rubén Martinez sus jugadores mas valorados (ambos con 14 de valoración) y en el equipo del Montajes-Rueda el escolta incombustible David Suka y el pívot Antonio Joaquín García se llevaron la palma.
Esta tarde segunda jornada de la fase, los de Nacho Criado se enfrentarán a Sabadell Sant Nicolau (17:30 horas) y los de Javi Juárez a Marin Peixe Galego (19:45 horas), estaremos atentos.
Fotos e información extraídas de http://www.ascensolebmadrid.com

Plasencia Extremadura comienza la Fase con victoria importante ante Aracena

El Plasencia Extremadura debutó en la fase final por el ascenso a LEB con una victoria no exenta de muchísimo sufrimiento. El AEC Aracena de L'Hospitalet ofreció mucha resistencia en un partido sumamente igualado hasta el final.
El primer cuarto comenzó con dominio visitante y quizás al conjunto local le pudo la presión. El conjunto catalán se colocó con una renta de 4-10, pero el Plasencia hizo un parcial de 7-0 para darle la vuelta a la situación y obtener una renta de tres puntos (19-16, min. 10).
(Foto diario Hoy-PALMA, Uclés intenta encestar)


Los locales se fueron en el marcador hasta los siete puntos, gracias a las estupendas prestaciones de Pablo Bayle, y mantuvo esta diferencia durante todo el segundo cuarto para llegar al descanso con 39-32.
El paso por los vestuarios no sentó bien a ninguno de los dos equipos. El tercer cuarto fue el menos vistoso, con las defensas imponiéndose a los ataques. A pesar de ello, el Plasencia conseguiría la mayor renta del partido (47-35, min. 25). Incluso con este margen, desperdició cuatro tiros libres consecutivos que favorecieron además una tímida reacción catalana sirvió para minimizar la situación en contra (50-42, min. 30).
En el cuarto y definitivo, el conjunto de Jesús Porras llegó a temer seriamente por el resultado. Poco a poco el Aracena fue limando diferencias hasta una mínima de 51-50 (min. 33). El balance había sido de solo un punto para los placentinos en ese tramo. El cuello se apretó todavía más con las eliminaciones de sus dos pívots titulares, Ucles y Seck. Pero aparecieron los exteriores para enderezar el rumbo a base de triples, aunque sin conseguir la distancia deseable.
A falta de 30 segundos había un peligroso 64-63. Fue entonces cuando Pedro Blázquez hizo vibrar a la Bombonera con un triple que sería decisivo. Aún así, Llovera pudo empatar a falta de 16 segundos, pero su triple se salió.
En el primer partido de la jornada, el Asefa Estudiantes se impuso al Natra Oñati-Aloña Mendi Ke, que es que el rival del Plasencia hoy a las 20.00 horas. El filial del equipo de la Liga Endesa fue superior y consiguió una diferencia importante de puntos (75-58).
FICHA TÉCNICA:
PLASENCIA EXTREMADURA 70: Marc Cuesta (18), Sam Seck (3), Pablo Bayle (15), Fede Ucles (8), Jesús Vargas (2) --cinco inicial-- Pedro Blázquez (9), Víctor Alvarez (2), Mario Alvarez (13), Alberto Gallego (0).
ARACENA AEC 65: Josep Mestre (13), Oscar Andrés (8), Francesc Cairó (2), Llobera (4), Sergi Guardia (16) --cinco inicial-- Roger Ivan (6), Sergi Pérez (2), Alex Sanmartín (2), Didac Pérez (2), Pedro Luis Corominas (10).
PARCIALES: 19-16, 39-32 (descanso), 50-42, 70-65 (final).
ARBITROS: Sánchez Sixto y Albacete Chamón. Eliminado: Uclés (min. 34) y Seck (min. 35).
FUENTE: EL PERIÓDICO DE EXTREMADURA (Abel Hernández)

Aito García Reneses, inauguración de lujo del en el Primer Clinic Nacional Ciudad de Palos

Mas de 150 personas abarrotaron las gradas del Pabellón Plus Ultra de Palos de la Frontera. Presentación de lujo del Primer Clinic Nacional Ciudad de Palos que contó con la presencia de los tres entrenadores invitados y que inauguró el Maestro Aito García Reneses. Hoy, segunda sesión con Ricardo Perez de Rueda y Rafa Piña a las 10,30 y 12,30.
Se inciaba el Clinic con la entrega de emblemas de los Dragones de Palos de manos de los prebenjamines, Preminis y Alevines ,sumándose a la fiesta del Baloncesto Palermo los Cadetes que serían los protagonistas del magno entrenamiento de Aito García Reneses que duró mas de dos horas y que mantuvo a las gradas en constante silencio y atención.
No es lo mismo saberlo que hacerlo...no importa quien gana sinó como se hacen las cosas..con talento no se gana, se gana cuando todo un equipo se contagia de intensidad y agresividad...fueron algunas de las frases que se escucharon en uno de los templos del baloncesto onubense de manos del laureado Aito que estuvo mas que a gusto en compañia de mas de 60 entrenadores, el centenar de niños y niñas del baloncesto palermo y los 150 espectadores que inundaron el Pabellón Plus Ultra de Plaos de la Frontera.
Aito se llevó el cariño y el respeto de los asistentes, La Fontanilla de Oro otorgada por el Ayuntamiento de Palos, publicaciones sobre La Fresa y La Rábida, gentileza de Ayto y Diputación Provincial y como no, el Fresón de Palos de la Cooperativa Palerma, presentes entregados por el Ayuntamiento de Palos, La Federación Andaluza y la Escuela Municipal de Baloncesto de Palos de la Frontera, responsables de la organización en colaboración con el Puerto de Huelva y Frespalos. Aito Garcia Reneses dejó su firma en el libro de Oro de la Ciudad Colombina y hoy lo harán Piña y Pérez de Rueda.
COMUNICADO DE JUAN RAMÓN RICO CABRERA

VII Campus de Baloncesto "Xavi Sánchez 2013"

Para esta VII edición del Campus de Baloncesto Xavi Sánchez, la Dirección Técnica ha decidido volver a contar con las instalaciones utilizadas en ediciones anteriores debido a las comodidades ofrecidas por parte de Hotel y Ayuntamiento, unido a la calidad de estas y las excelentes valoraciones recibidas por padres y participantes.
UBICACIÓN Y HOTEL
El Campus se volverá a llevar a cabo en Vera, municipio de la provincia de Almería, situada a 140 kilómetros de Murcia.
Los participantes se hospedarán en el Hotel Apartamentos México (4*), Situado A 300 metros de una de las mejores playas de la costa andaluza, el “Playazo de Vera”.
Dispone de 50 habitaciones dobles (incluidas 3 suites con jacuzzi), todas con terraza, Aire acondicionado, Teléfono, TV satélite y C+.
También dispone de 90 apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con 1 ó 2 baños, terraza amplia, cocina totalmente equipada, y con las mismas prestaciones que las habitaciones.
Los participantes se alojarán en apartamentos para 4 personas equipados totalmente.
El establecimiento cuenta con piscina de adultos y piscina infantil, donde en los horarios de actividades paralelas al baloncesto se haran talleres y actividades en el agua como Aquagym. Aprovechando también la Playa de Vera para otras actividades de tarde y veladas de noche. Dentro del hotel tendremos salones totalmente equipados donde realizaremos diferentes actividades de charlas con jugadores y jugadoras profesionales, talleres formativos...
SERVICIO BUFFET LIBRE
El hotel consta de un gran Restaurante Buffet (Servicio Completo) donde se ofrece una gran variedad de ensaladas y entrantes, platos fríos y calientes (Cocinados en vivo) y amplios surtidos de postres. Aun así cabe destacar que los jugador@s deberán realizar comidas explícitamente controladas por el preparador físico del campus, el cual llevará a cambo un seguimientos explicito alimenticio adecuado para deportistas y la práctica deportiva semanal.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
La práctica del Baloncesto lo llevaremos a cabo en las magnificas instalaciones de la ciudad deportiva del municipio de Vera. Para ello, contaremos de la totalidad de las instalaciones, un magnifico polideportivo de Parquet de 3 pistas. Allí se realizarán todas las sesiones de Baloncesto en grupo y específico que llevarán a cabo los jugadores y jugadoras profesionales que asistan.
Además tenemos a nuestro servicio la Piscina municipal y la Pista de Atletismo para trabajar aspectos importantes como velocidad, resistencia, coordinación... con el fin de que al final de la semana cada jugador salga con la satisfacción de haber mejorado en diferentes aspectos deportivos que rodean al baloncesto.
OCIO Y ACTIVIDADES
Los participantes al Campus realizaran a lo largo de la semana diferentes actividades de ocio paralelas al deporte de la canasta. Entre otros, realizarán diferentes talleres formativos, como el Taller de Fisioterapia, en el que podrán conocer más a fondo diferentes ámbitos de estiramientos, alimentación y preparación física, como actuar ante lesiones comunes, coo deben de alimentarse para obtener mejor rendimientos y aprender a realizar diferentes tipos de masajes.
También realizaran un Taller de Arbitraje llevado a cabo por José Luis López Córdoba, árbitro profesional del Grupo 1 de la Federación Española de Baloncesto, que esta temporada ha pitado la Final de la Copa Príncipe de la LEB Oro y actualmente está pitando los Play Off de Ascenso a ACB.
Otra de las actividades más sonadas será la visita al Parque Acuático de Vera. (http://www.ociovera.com)
Los niños y niñas disfrutaran a lo largo de un día de un oasis de diversión repleto de diferentes atracciones acuáticas, piscinas, toboganes y más sorpresas.
Para la Dirección del Campus es un honor volver a repetir una edición más en estas fantásticas instalaciones que nos ofrece el Hotel Apartamentos México de 4 estrellas, donde los chicos y chicas convivirán a lo largo de la semana, de la mano de los jugadores y jugadoras profesionales que estarán con nosotros durante la semana.
Contacto:
Telf - 637.250.217
Web - http://campusxavisanchez2013.blogspot.com.es/
RAFA HUERTAS Y LAURA GARCIA PRIMERAS ESTRELLAS INVITADAS
Rafael Huertas Navajas, uno de los mejores Escoltas españoles en el Baloncesto actual estará con los participantes de la VII Edición del Campus Xavi Sánchez 2013.
El escolta nacido en Córdoba iniciaba su andadura como jugador en las categorías inferiores del Unicaja de Málaga, debutando con 18 años en la Liga ACB concretamente contra el CB Murcia de Xavi Sánchez, Jose Luis Galilea... Debutando también en Euroliga contra el CSKA de Moscú.
Tras acabar su etapa de formación en el Unicaja, dio el salto al baloncesto profesional de la mano del Cáceres de LEB Oro, compartiendo equipo con jugadores como Jose Angel Antelo, actual jugador del UCAM Murcia.
Tras pasar por equipos de Liga EBA (CB Montilla entre otros)  y LEB 2, con 24 años se asienta como uno de los mejores Escoltas de la liga LEB en las filas del Melilla Baloncesto, uno de los grandes equipos de la LEB, jugando allí 3 temporada logrando ser Campeón de la Copa Príncipe y jugando los Play Offs de ascenso a ACB en varias temporadas.
Hace 2 temporadas, decide embarcarse en la Liga ACB, de la mano del Menorca Basquet, logrando tener a lo largo de la temporada minutos de importancia destacando como un jugador "todoterreno" siendo uno de los mejores defensores de la Liga y ayudando al equipo a sumar en todas las facetas del juego.
La pasada temporada, Rafa formó parte del Autocid Ford Burgos de LEB Oro, compartiendo equipo con otro de los entrenadores del Campus, Alberto Antuña, logrando el mejor puesto en Liga Regular de la Historia del Club y jugando la Final de la Copa Príncipe. Tambien junto a Pep Ortega, otro de los jugadores invitados de la anterior edicion del Campus Xavi Sánchez.
La temporada actual Rafa forma parte del Lucentum Alicante de la LEB Oro, un equipo formado con el objetivo de regresar a la ACB. Actualmente se encuentran jugando las Semifinales de Ascenso a la Liga ACB y todo indica que jugarán la final por lograr ese deseado ascenso a la liga ACB.
Siendo Rafa uno de los jugadores claves de la plantilla teniendo a sus espaldas mas de 300 partidos en Competiciones FEB.
Rafa también ha pasado por las diferentes Selecciones Nacionales en Categorías Inferiores desde Infantil hasta Sub20, compartiendo equipo en la Selección Sub20 con jugadores como Marc Gasol o Rudy Fernández entre otros.
Laura García representará al basket femenino
La dirección Técnica del Campus Xavi Sánchez comunica que la jugadora nacional de origen madrileño; Laura García Salinero, una de las mejores jugadoras españolas del Baloncesto español actual, vuelve a repetir su participación en la VII Edición del Campus Xavi Sánchez, siendo esta ya su tercera edición consecutiva participando.
La escolta de 31 años, ha vestido a lo largo de su carrera la camiseta de diferentes clubes del Baloncesto Español. Durante 13 temporadas se formó y debutó en la máxima categoría del Baloncesto español en el Real Canoe, uno de los equipos de mayor tradición del baloncesto nacional.
Además también vistió en la temporada 2000/2001 la camiseta del Adecco Estudiantes.
En la temporada 2009/2010 decide salir de "casa" abandonando Madrid y jugando con el Cadi la Seu de Liga Femenina. Hace 2 temporadas se embarcó en el proyecto del Hondarribia de Irún, alcanzando el objetivo de lograr mantener la categoría y repitiendo lo conseguido en la temporada anterior en Cadi la Seu, ser la Máxima Anotadora Nacional de Liga Femenina y logrando el mejor % de Tiro de 3P de toda la Liga.
Dentro de sus logros personales, Laura presume de haber ascendido en dos ocasiones a Liga Femenina, ha logrado ser en dos ocasiones la Máxima anotadora Nacional de la Liga, y haber pertenecido en varias ocasiones al Quinteto Ideal de la Liga Femenina 2.
La temporada actual debido al nivel mostrado en sus últimas temporadas en España decidió dar el paso de jugar en Europa, enrolándose en las filas del Hainaut Basket de la liga Francesa, siendo uno de los pilares del equipo y participando en Competición Europea.
Además Laura volverá a tener a su cargo la Coordinación de las actividades de Tiempo Libre debido a la gran experiencia vivida la edición anterior.
Para la Dirección Técnica del Campus es un placer volver a contar con Laura García para esta nueva edición. Laura trabajará así a lo largo de toda la semana con las jugadoras que participen en la VII Edición del Campus Xavi Sánchez 2013.

River Andorra se lleva el primer asalto

Marc Blanch certificaba a falta de 4 décimas para el final la primera victoria del River Andorra en la lucha por la segunda plaza de ascenso. Los andorranos fueron superiores durante casi todo el encuentro, pero el Lucentum peleó hasta el final y a punto estuvo de forzar la prórroga hasta que la mano de Blanch (que acabó con 23 puntos) apareció para evitar la prórroga. 
De inicio, los locales salieron más concentrados y acertados en ataque. Eso les permitía abrir la primera brecha en el marcador, que en este primer cuarto llegó hasta los once puntos (22-11 min.9). Sin embargo un triple de Bas y un 2+1 de Middleton permitían al Lucentum volver al partido en los instantes finales del primer periodo (22-17). En el segundo cuarto, la tónica de dominio andorrano se mantuvo. Trabajadores en defensa y rápidos y acertados en ataque, los de Peñarroya dominaban (37-25 min.15) ante un Lucentum que se mantenía gracias a su buen trabajo en el rebote ofensivo. Y fue este trabajo el que dio sus frutos para que en un nuevo arreón antes del descanso lograran rebajar la diferencia (44-40).
La segunda parte comenzó equilibrada. Alternancia de canastas y de ventajas en el marcador en uno de los momentos más bonitos del partido por la igualdad. Hasta que River Andorra volvió a encontrar su fórmula para volver a poner tierra de por medio y afrontar el último cuarto con 10 puntos de ventaja (73-63). Los primeros minutos del último periodo no resultaron muy esperanzadores para el Lucentum, que no lograba encontrar el punto de inflexión que le permitiera darle la vuelta al marcador. Con 78-68 y cinco minutos aún por jugarse, los triples de Green y Bas, seguidos de uno de Rafa Huertas para contrarrestar la réplica de Maresch volvían a dar alas a los alicantinos. El empate llegaba y con 83-83 en el marcador y 21 segundos por jugarse, los de Perelló hicieron falta sobre Schreiner que no falló desde la línea. Con 16 segundos, la lujada del Lucentum salió perfecta para que Rafa Huertas volviera a equilibrar la contienda a falta de 6 segundos. Tiempo suficiente para que el balón llegara a las manos de Marc Blanch y pusiera el definitivo 87-85 en el marcador provocando el delirio en las gradas de un Poliesportiu entregado a su equipo. Este domingo, segundo asalto.
La clave: Marc Blanch: no sólo anotó 23 puntos siendo el mejor del encuentro en este apartado, sino que suya fue la canasta decisiva para decantar el primer partido de la serie.
FUENTE FEB

El Etiquetas Macho se desfonda en los últimos cinco minutos y cae ante el CB Tarragona

No pudo ser. A pesar de haberle hablado de tú durante los tres primeros cuartos a todo un grande del basket como es el CB Tarragona, finalmente la balanza se inclinó de su lado, justamente, aunque duele la forma en la que se produjo.
Salimos más enchufados que los tarraconenses, y el luminoso lo reflejaba al final del primer cuarto: CB Tarragona 10–Etiquetas 16. Lógicamente el equipo local, enardecido por una afición que casi llenaba el coqueto pabellón Serracollón, comenzó a desperezarse, haciéndonos daño en el juego interior sus pivots Riu y Villacampa. Se llegó al descanso con 33-31. De los nuestros destacaba Alo Marín, con esas jugadas de ensueño a las que nos tiene acostumbrados, y eso que tuvo que pasar por enfermería en el primer cuarto, recibiendo un punto de sutura en la cabeza como consecuencia de un golpe.
Se inició el tercer cuarto yendo los catalanes a por todas. Aguantábamos el tipo sobre todo por Juanma Ruiz, que sostenía al equipo en ataque. Hoy no era el día de Rafa Rufián, y prueba de ello son sus estadísticas en tiros de 3 (1/7), cuando en este curso ha sido el mejor triplista del grupo D. Tampoco sus compañeros estuvieron afortunados en el tiro exterior (2 /19, un paupérrimo 11%). Con todo estábamos ahí, luchando por el triunfo. El CB Tarragona llegó a escaparse de 9 (42-33), pero nuestra defensa en zona recortó las diferencias, llegándose al final de este tercer cuarto con (47-43) en el marcador. Todo estaba por decidir.
El último cuarto se inició con la misma dinámica. Seguía sin entrarnos el tiro exterior, fallábamos en los momentos claves, y poco a poco los tarraconenses aumentaban su diferencia, eso sí, sin superar la barrera de los diez puntos. Había partido. A falta de 4’30’’ el resultado era de (58-51) para los locales… pero en ese momento llegó el colapso. Y a estos niveles competitivos eso se paga. Cuatro minutos y medio para olvidar. Tarragona superaba con facilidad nuestra presión, y anotaba. Y lo peor era que esa intensidad nos desfondó, tanto en defensa, como en ataque, reflejándose en el resultado final (78-59). Justo vencedor el CB Tarragona, aunque no merecimos perder de esa manera.
Ahora toca levantar la cabeza y encarar con ánimos e ilusión el partido de mañana frente a los conquenses del Basket Global Quintanar, que por cierto, hoy han caído derrotados ante el Zornotza vizcaíno (Resultado: Zornotza Askibaloi Talde 83 - Global Caja Quintanar 69).
Anotadores:
CB TARRAGONA 78: D. Fernández (0), G. Santiago (12), E. Galofre (4), F. Torres (13), E. Riu (5) (Quinteto inicial); F. Boada (0), A. Alaminos (2), E. Villacama (6), A. Alba (10), D. Martínez (4), A. Baiget (11).
ETIQUETAS MACHO MORÓN59: Rafa Rufián (7), Juanma Ruiz (18), Dani Ruiz (0), Joaquín Cabral (7), Alo Marín (18) (Quinteto inicial); Gabi Mariscal (0), Elvis García (0), Julio Sosa (7) y Dani Ankatche (2).
Parciales: (10-16),(23-15), (14-15) y (31-16)
COMUNICADA CB MORÓN

viernes, 24 de mayo de 2013

River Andorra y Lucentum Alicante comienzan su gran batalla en busca de una plaza en la ACB

Los hombres de Joan Peñarroya (entrenador del River Andorra) y Rubén Perelló (entrenador del Lucentum Alicante), se encuentran ya en una cita que llevará a uno de los dos a la Liga Endesa materializando un ascenso que comienza a desclasificarse como palabra tabú en el interior de ambos vestuarios. Especialmente en el de un River Andorra que no ha perdido ni un ápice de ilusión para tratar de conquistar el gran premio en una temporada a la que han colgado ya el cartel de excelente tras 10 meses de gran baloncesto. Los andorranos sufrieron para superar a un batallador Leyma Natura aprendiendo la lección de cara a unas semifinales en las que el Poliesportiu se convertiría en juez, un hecho que tratarán de repetir en el comienzo de una final que disputará sus dos primeros asaltos en el polideportivo pirenaico.
Pero no será objetivo sencillo ya que al otro lado de la cancha se encontrarán con un Lucentum Alicante que ha ido de menos a más alcanzando su momento más dulce de la temporada en un playoff en el que han reinado en el apartado estadístico. Con dos partidos menos que su rival en la fase final, los alicantinos llegarán en la tarde del jueves a Andorra para tratar de sorprender en un primer encuentro marcado en rojo en su calendario y con el que tratarían de invertir un factor cancha que podría ser determinante. Su buen hacer ante Lobe Huesca y un rocoso Palencia Baloncesto habrá reforzado a buen seguro la moral de un equipo que ha sabido sobreponerse a las adversidades en los momentos más difíciles de la temporada.
Atención a:
La evolución de los lesionados. Tras no poder contar con su base titular, Dani Pérez, durante los últimos encuentros de semifinales, Joan Peñarroya sigue pendiente tanto de su evolución como de la de un Anton Maresch que ayudó ya a sus compañeros en el último duelo en Cáceres. No están mucho mejor las cosas en el bando rival donde todas las miradas se centran en un Rafa Huertas que podría regresar a la competición tras un mes sin jugar y en un Pedro Rivero que sigue padeciendo unas molestias que le impiden entrenar con normalidad durante la semana. Igualmente, Darryl Middleton trata de superar una pequeña rotura en el soleo mientras que Taylor Coppenrath ha sufrido molestias en el codo y en un pie debido a una fascitis.
El dato:
El tren regresa Andorra, 21 años después. Ese es el tiempo que ha pasado desde que en la temporada 1991/92 el BC Andorra se proclamara campeón de la Primera "B" conquistando el ascenso a la ACB. Más de dos décadas después, la capital del Principado tiene una nueva oportunidad para regresar a la élite del baloncesto nacional. Por su parte, Lucentum Alicante luchará por un ascenso que ha conquistado ya en tres ocasiones y que le devolvería a la categoría de la que se despidiera el pasado curso por motivos económicos.
LAS DOS PRIMERAS JORNADAS EN ANDORRA
J.1: Viernes 24 - 21:00 h. / Teledeporte
J.2: Domingo 26 - 19:00 h. / Teledeporte
FUENTE: FEB (Pablo Romero-Área de Comunicación)

Fases de Ascenso a la Adecco Plata

Los tres representantes andaluces Novaschool, Etiquetas Macho Morón y Montajes Rueda Andujar y el representante extremeño Plasencia Extremadura, todos ellos encuadrados en el Grupo D (EBA), participan este fin de semana en las diferentes fases finales de liga EBA, cuyos cuatro campeones lograrán el ascenso directo a la ADECCO Plata para la próxima temporada.
No será nada fácil para ninguno de ellos conseguir tan ansiada gesta, pero por ello se ha estado luchando toda la temporada y aún a sabiendas de la calidad de los rivales que se van a encontrar, tratarán de hacer valer sus principales armas y estrategias para poder ser equipos de LEB Plata la próxima temporada.
Los tres representantes andaluces parten con la desventaja de jugar en sedes fuera de Andalucía y tendrán que enfrentarse a los equipos oganizadores contando con el factor cancha en contra.
1.-PLASENCIA EXTREMADURA
Plasencia Extremadura clasificado como 1º del grupo D será club organizador y se va a enfrentar a los equipos de Asefa Estudiantes (4º del grupo B), Aracena Aec Collblanc (3º del grupo C) y Natra Oñati Aloña Mendike (1º del grupo AA).
CALENDARIO
Viernes 24
ASEFA ESTUDIANTES - NATRA OÑATI - ALOÑA MENDI KE...75-58 
ARACENA-AEC COLLBLANC - PLASENCIA EXTREMADURA...65-70
Sábado 25
NATRA OÑATI - ALOÑA MENDI KE - ARACENA-AEC COLLBLANC...18 h.
ASEFA ESTUDIANTES - PLASENCIA EXTREMADURA...20 h.
Domingo 26
ARACENA-AEC COLLBLANC - ASEFA ESTUDIANTES...10 h.
PLASENCIA EXTREMADURA - NATRA OÑATI - ALOÑA MENDI KE...12 h. 
2.-CB NOVASCHOOL
El CB Novaschool clasificado como 2º del grupo D, ha quedado encuadrado con el conjunto gallego de Cambados, Establecimiento Otero (1º del grupo A y que hará de anfitrión), junto a ellos estarán el CC Meridiano Santa Cruz (3ºdel grupo B) de Santa Cruz de Tenerife y el conjunto de Zaragoza El Olivar (4º del grupo C).
CALENDARIO
Viernes 24
CC MERIDIANO SANTA CRUZ - EL OLIVAR...74-83
ESTABLECIMIENTOS OTERO – CB NOVASCHOOL...77-56
Sábado 25
ESTABLECIMIENTOS OTERO - EL OLIVAR...18 h.
CB NOVASCHOOL – CC MERIDIANO SANTA CRUZ...20 h.
Domingo 26
EL OLIVAR - CB NOVASCHOOL...10:30 h.
CC MERIDIANO SANTA CRUZ - ESTABLECIMIENTOS OTERO...12:30 h. 
3.-ETIQUETAS MACHO-MORÓN
El equipo moronense de la "Ciudad del Gallo" clasificado como 3º del grupo D, tendrá presumiblemente como máximo rival al Club Básquet Tarragona que como 1º del Grupo C ejercerá la condición de equipo anfitrión. Los otros dos equipos encuadrados en este grupo son Basket Globalcaja Quintanar de Cuenca (2º del grupo B) y Zornotsa Saskibaloi Taldea de Amorebieta – Echano (4º del grupo A).
CALENDARIO
Viernes 24
ZORNOTZA SASKIBALOI TALDEA - BASKET GLOBALCAJA QUINTANAR...83-69
CLUB BASQUET TARRAGONA – ETIQUETAS MACHO MORÓN...78-59 
Sábado 25
BASKET GLOBALCAJA QUINTANAR - ETIQUETAS MACHO MORÓN...18 h.
CLUB BASQUET TARRAGONA - ZORNOTZA SASKIBALOI TALDEA...20 h.
Domingo 26
ETIQUETAS MACHO MORÓN – ZORTNOTZA SASKIBALOI TALDEA...17 h.
CLUB BASQUET TARRAGONA - BASKET GLOBALCAJA QUINTANAR...19 h. 
4.-MONTAJES- RUEDA ANDUJAR
Montajes Rueda Andujar clasificado como 4º del grupo D, tendrá como rivales al Canoe madrileño (1º del grupo B y anfitrión de este grupo), junto a ellos el Sabadell Sant Nicolau (2º del grupo C) y el Marín Peixegalego, el conjunto pontevedrés de Marín como 3º del grupo A.
CALENDARIO
Viernes 24
MARIN PEIXEGALEGO - SABADELL SANT NICOLAU...60-71
REAL CANOE N.C. - MONTAJES RUEDA ANDUJAR...69-54 
Sábado 25
MONTAJES RUEDA ANDUJAR - SABADELL SANT NICOLAU...17:30 h.
REAL CANOE N.C. - MARIN PEIXEGALEGO...19:45 h. 
Domingo 26
MARIN PEIXEGALEGO - MONTAJES RUEDA ANDUJAR...10:30 h.
REAL CANOE N.C. - SABADELL SANT NICOLAU...12:30 h.
FUENTES: FAB y FEB

CB Almería, Cordobasket, Fundación Granada y Unicaja, a semifinales del Infantil Masculino

Grandes partidos nos han deparado los encuentros de cuartos de final de este cadeba infantil masculino 2013. En el derbi cordobés, triunfo de Cordobasket en un partido que fueron casi todo el timpo por delante pero con cortas ventajas. Un último tiro de Bball pudo darle el triunfo.
Por su parte, Cajamar venció con relativa comodidad a Cajasol, Unicaja cerró acta en el tercer periodo a CD Huelva, mientras que Fundación CB Granada y CB El Palo disputaron un bonito partido con triunfo fnal para el conjunto nazarí.
Jornada de cuartos
La ronda de cuartos han tenido dos escenarios, los pabellones Veleta y Ramón y Cajal en los que se han disputado los siguientes encuentros:
Cajamar CB Almería – Escuela Cajasol...(68-62)
Akron Fundación Granada – El Palo FYM Italcementi...(62-55)
Bball Córdoba – Cordobasket...(60-62)
Unicaja – CD Huelva...(73-23)
Semifinales (Pabellón Veleta)
-Cajamar CB Almería -- Unicaja SD...(sábado 10'30 horas)
-AkronFundación Granada --Muser Cordobasket...(sábado 12'30 horas)
FUENTE FAB

Cajamar CB Almería da la campanada y vence a Cajasol en los cuartos del Infantil Masculino

Cajamar CB Almería realizó la machada de eliminar al potente Cajasol de Sevilla y se clasificó para las semifinales del Campeonato de Andalucía Infantil Masculino. La fuerte defensa y el control del rebote acabaron por darle la victoria al conjunto almeriense en un partido duro en el que los sevillanos apuraron sus opciones hasta el final (68-62).
Los almerienses jugaron bien sus cartas, con velocidad y acierto en ataque, y su excelente defensa acabó con la resistencia del Cajasol de Sevilla en el segundo cuarto. La puesta en escena del equipo que dirige Juan Carlos Villarrubia dejó patente las virtudes que adornan la trayectoria en este fantástico Campeonato de Andalucía que están realizando: intensidad, alegría en ataque y defensa agresiva.
Los chicos de Cajamar CB Almería disputarán mañana la semifinal frente al Unicaja Málaga que en su partido de cuartos de final cerraba acta ante CD Huelva en el tercer cuarto (73-23).
Cajamar CB Almería 68: David Mañas Ramírez (-), Julio González (2), Jorge Orejudo (-), Alberto González (2), Alejandro Cañas (11), Juan José Soler (2), Javier Marín (9), Emmanuel Real (-), Francisco López (-), David Hernández (14), Pedro Torrecillas (12), David Mañas Marcet (5), Pablo Pastor (4) y Alan Sepúlveda (7).
Cajasol Sevilla 62: Carlos Pumar (7), Alejandro Fierro (14), Fernando Devós (13), Javier Roldán (3), Gonzalo Domínguez (5), Alfonso Bernáldez (3), Gabriel Pérez (-), Fran Marín (-), Alejandro Parrilla (1), Miguel Herránz (2), Fernando Valdivieso (-), Abraham Alcántara (14) y Germán Eslava (-).
Parciales: 13-13, 27-10 (descanso, 40-23); 6-12 y 22-27 (final, 68-62).
Un partido de cuartos de final siempre es un partido especial y más si es ante un gran equipo como Cajasol de Sevilla. El partido se presentaba como de alta tensión y comenzaba con una defensa de gran intensidad por parte de ambos equipos. La velocidad del equipo sevillano se convertía en precipitación por momentos y perdía buenas oportunidades de anotar con facilidad. Por contra, los almerienses conseguían buenas posiciones de tiro pero erraban demasiados lanzamientos. El partido iba de un lado al otro con gran velocidad y ningún equipo era capaz de anotar. El buen trabajo de Cajamar CB Almería en las líneas de pase le permitía robar balones, pero no tenía el acierto de otros partidos. Se llegaba al final del primer cuarto un tanteo corto, 13-13.
En el inicio del segundo cuarto los chicos dirigidos por Juan Carlos Villarrubia y Andrés Gázquez salieron dispuestos a cambiar la dinámica del partido encontrando respuesta a su sequía anotadora. Desde el arranque las cosas se pusieron de cara para los almerienses y su defensa, dura y muy seria, impedía a los sevillanos perforar el aro contrario. La diferencia de intensidad hizo estragos en el marcador y Cajamar CB Almería se colocaba con un claro 23-15 a los 5 minutos. El técnico sevillano Alfonso Rubio pidió un tiempo muerto que permitió que sus jugadores reaccionasen y comenzasen a defender de forma más intensa.
Pese a ello, los almerienses no perdieron la concentración y continuaron manteniendo un nivel competitivo verdaderamente alto. A falta de algo más de 3 minutos seguían mandando 30-18. Un nuevo tirón en esos minutos finales de los jóvenes de la cantera del CB Almería dejaba el marcador al descanso con una ventaja considerable para estos (40-23).
Cajasol de Sevilla tiraba de oficio con sus mejores jugadores por dentro, para lograr equilibrar el juego en los primeros instantes del segundo parcial. El equipo almeriense no encontraba con quién anotar y los sevillanos intentaban recortar la ventaja con su defensa a todo el campo, aunque no se mostraban tampoco demasiado acertados en ataque (42-29). Los almerienses no funcionaban en ataque y Juan Carlos Villarrubia paraba el partido con un tiempo muerto en busca de una solución. Por fin conseguía anotar Cajamar CB Almería tras muchos minutos de sequía y la defensa volvía a funcionar para detener la remontada de los rivales antes del marcharse al descanso con 11 puntos de ventaja (46-35).
Comenzó con otro aire el último cuarto, con los almerienses muy enchufados y anotando con más facilidad. A los 2 minutos el técnico sevillano se ve obligado a solicitar tiempo muerto con 50-35 en el electrónico. Los chavales de Cajamar CB Almería respondían con la máxima intensidad al sobrado talento de Cajasol, impidiendo de esta manera que los sevillanos se acercaran. A falta de 5:19, Alfonso Rubio vuelve a parar el partido con tiempo muerto para que su equipo reaccione (55-37). Los sevillanos mantenían sus opciones, intentando volver a engancharse al encuentro y a falta de 3 minutos se colocan 59-47 coincidiendo con la 5ª falta del almeriense David Hernández.
Cajamar CB Almería se mantenían por delante por carácter, apretando en defensa y logrando segundas opciones en ataque, pese al lastre de los errores al sacar la presión. Pero los sevillanos no se rinden fácilmente y un triple de Fernando Devós mete en el partido a Cajasol, que se pone a 8 a falta de 2:49 (59-51). Los nervios se apoderan de los jóvenes almerienses en esos momentos, con algunas pérdidas de balón frente a la presión asfixiante a la que eran sometidos por el conjunto sevillano. Pero una canasta de Pedro Torrecillas y un tapón de Pablo Pastor a falta de un minuto ponen 9 arriba a Cajamar CB Almería (65-56). En los últimos segundos, los chicos dirigidos por Juan Carlos Villarrubia se mostraron más templados y sentenciaron el encuentro por 68-62.
El partido de semifinales enfrentará a los almeriense ante el todopoderoso Unicaja Málaga que se ha se jugará mañana sábado en el pabellón Veleta. Un nuevo éxito para la cantera del Club Baloncesto Almería que vuelve a meter esta temporada a un equipo en las semifinales de los Campeonatos de Andalucía de Baloncesto, tras haberlo conseguido anteriormente el equipo cadete masculino. Los buenos resultados deportivos que están cosechando los representantes del club en esta temporada ponen de manifiesto el buen estado de salud del baloncesto almeriense, que no sólo está presente en todos los Campeonatos de Andalucía, sino que además se deja sentir con victorias a tener en cuenta de cara al futuro.
CB ALMERÍA

Torneo de 3x3 mixto en San Javier

El sábado 15 de junio se celebrará un Torneo de 3x3 con la peculiaridad de ser mixto, es decir, los equipos deberán estar formados por 2 jugadores y 2 jugadoras. Las categorías convocadas son: senior, junior, cadete, infantil, alevín y benjamín.
El Torneo se celebrará en las instalaciones del PDM San Javier, siendo el acceso a la piscina del complejo deportivo gratuita para los participantes durante ese día. Además existe un albergue deportivo en el que se podrán alojar por 10 € la noche los participantes que así lo deseen.
Cada participante recibirá una camiseta de recuerdo y los tres primeros equipos de cada categoría serán obsequiados con un trofeo individual.
Toda la información en la web del club organizador: www.marme.com o a través del correo baloncesto@marme.com