martes, 20 de agosto de 2013

El Bball Córdoba pone en marcha su campaña de abonados 2013-14

** El club Bball Córdoba establece cuatro modalidades para vincularse al proyecto, inspiradas en dorsales de jugadores de la NBA.      
**Habrá tarjetas exclusivas para empresas, personalidades VIP, jóvenes deportistas del club, público en general y estudiantes. 
**Los jugadores de las categorías inferiores del Bball y clubes vinculados tendrán acceso gratuito a Vista Alegre, mientras que los estudiantes verán toda la temporada por 9 euros y el público en general por 20. 
Córdoba, 20 de agosto de 2013.
Una vez confirmada su participación en la próxima edición de la Liga EBA, el club Bball Córdoba lanza su campaña de captación de socios con una original iniciativa basada en dorsales de legendarios jugadores de la NBA cuya trayectoria, tanto en lo deportivo como en lo personal, inspira los valores que esta entidad deportiva cordobesa aspira a abanderar con su proyecto. La campaña, ideada por el responsable del Área de Marketing, el estadounidense Bill Masterson, representa un guiño a los aficionados más veteranos y una llamada a los miembros de las jóvenes generaciones de amantes del básket. 
El Bball Córdoba distribuirá cuatro tipos de tarjeta. La Club 36 (número que lució Shaquille O’Neal en los Boston Celtics, en la fase final de su carrera) está destinada de forma exclusiva a 36 empresas que recibirán un tratamiento distinguido tanto en los partidos en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre (asientos de palco, catering…) como en otros eventos organizados por el club. 
La Club 99 (número que identificó a George Mikan, el primer gran dominador del baloncesto profesional estadounidense en los albores de la liga con los Minneapolis Lakers) está destinada a personalidades (con un límite de 99) que recibirán un tratamiento vip en Vista Alegre, además de disponer de condiciones preferentes en eventos del club. 
La tarjeta Club 999 está destinada a todos los jugadores que pertenecen a las categorías inferiores del Bball Córdoba en la temporada 13-14 y tendrá carácter gratuito. Con ella podrán acceder a todos los encuentros de competición en el Palacio de Deportes Vista Alegre, además de disfrutar de descuentos en los productos del ambigú (refrescos, palomitas, hotdogs…) instalado en el pabellón. Esta tarjeta de Club 999 se distribuirá también entre los jóvenes jugadores de los equipos con los que el club Bball Córdoba mantiene una estrecha vinculación. 
Por último, la tarjeta Club 00 (el número rinde tributo a la figura de Robert Parish, uno de los jugadores más longevos de la NBA y famoso por formar parte de los míticos Boston Celtics en los 80) va destinada al público en general, aficionados al baloncesto y especialmente a las familias de los jóvenes deportistas de la comunidad Bball. Por un precio de 20 euros, su poseedor podrá presenciar todos los partidos de la temporada del Bball Córdoba en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre, además de contar con importantes descuentos en la adquisición de material deportivo, acceso preferente a ofertas de productos que se anunciarán a través de la web oficial del club y descuentos en eventos. Esta tarjeta tendrá una versión especial, la Club OO Rookie, que saldrá a la venta por el precio de 9 euros y estará destinada a los estudiantes. Los jóvenes poseedores de esta tarjeta podrán acudir a todos los partidos de la temporada del Bball en Vista Alegre y disfrutar, también, de descuentos y promociones que se anunciarán oportunamente en la web oficial del club. 
Los primeros abonados para la temporada 13-14 del Bball Córdoba comenzarán a disfrutar de sus ventajas. Quienes adquieran su tarjeta Club 00 simultáneamente con una entrada del partido Real Madrid-Cajasol, que disputarán en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre, el próximo 7 de septiembre, el Trofeo Córdoba Ciudad Europea del Deporte 2014, tendrán un descuento de 5 euros en el precio total de su compra. Todos los poseedores de la Tarjeta 999, gratuita para los jugadores de la cantera, tendrán derecho exclusivo a adquirir una entrada para el partido Real Madrid-Cajasol en la grada de Fondo al precio especial de 5 euros. 
Podrán disponer de toda la información sobre las tarjetas de abonados del Bball Córdoba y adquirirlas a través de la tienda web del club (www.bballcordoba.com) y en Hipnotiq, tienda especializada en moda urbana y baloncesto, situada en la Calle San Pablo, 2 (frente al Ayuntamiento). 
Información complementaria
Incluye foto.  Imagen del partido Bball-Unicaja en el play off de Primera Nacional. Autor: Ramón Valencia. 
Síguenos en
Twitter: @bballcordoba 

Entrenadores prieguenses, su historia

HERMANO MARISTA FELIX GARCIA
Aunque no es nacido en Priego, sino en Burgos, en Priego se le considera uno más del pueblo. Sin querer dirigir nunca a equipos de nivel, ha sido sin lugar a duda el artífice de la cantera prieguense en la última década.
(El Hermano Félix homenajeado en Priego)
Con su trabajo y dedicación, con el colegio Maristas abierto las 24 horas para jugar a baloncesto, con su mano izquierda para resolver problemas etc… no se entendería sin su figura la última hornada de jugadores salidas de las canchas de Priego. Pañeda, Francis Rivera, Alfonso Serrano, Peri Pareja, Antonio Rivera, Israel Alcaraz, etc… son algunos de los jugadores que ha limado este Marista con vocación baloncestística. Desde hace unos años, el Hermano Felix imparte su magisterio en el Colegio Cervantes de Córdoba, produciéndose un vacío en Priego difícil de llenar.
El Hno Félix sigue el baloncesto en la actualidad desde la capital cordobesa, mas de una vez nos hemos sentado juntos en la grada del pabellón comentando la actualidad del baloncesto cordobés y recordando viejos tiempos, siempre es una delicia tratar con una leyenda del basket andaluz y prieguense.
PACO BAENA 
A finales de los 80, y de la mano del Presidente del Baloncesto Priego Manolo Pulido, se incorporó al cuerpo técnico del equipo, dotándolo de una personalidad propia, y encumbrando a una serie de jugadores locales hasta la 2ª División.
Comenzó en la liga provincial, donde con el subcampeonato consiguió ascender a 1ª Andaluza, donde tras otro brillante año, volvió a subir a 2º Nacional, ya con el nombre de La Caja de Córdoba Priego. Jugadores como los hermanos Linares, David Pozo, Pepe Ballesteros o Juande Ruiz, tienen su gran hueco en la historia del baloncesto prieguense. En las últimas temporadas también jugaron otros fichajes como Miron, Miñarro o Antonio Moreno (entrenador hoy de las categorías bases del Bball Córdoba).
En las temporadas 92-93 y 93-94, encabezó el equipo de La Caja Egabrense, en la vecina localidad de Cabra, junto a Manolo Alguacil, con jugadores malagueños y los clásicos Antonio Luna, Rafa Gueto o Pedro Jiménez. 
Compañero y maestro de profesión, conocí a Paco Baena en sus inicios como árbitro, después por su carácter de docente se pasó a los banquillos y destacó por su serenidad y sentido común así como por su psicología para llevar adelante el grupo, hace tiempo que le perdí la pista pero mi recuerdo es el de una magnífica persona con un  trato exquisito y muy motivado por su faceta de entrenador. 
JOSE LUIS GOMEZ SICILIA “SELU” 
Prieguense que por motivos de estudios se marcho a Córdoba. Empezó a entrenar en el extinto Bonachelo Priego en las categorías bases, para después tener un breve ciclo arbitral ya en Cordoba capital.
Pasó a entrenar el extinto Baloncesto Córdoba, en las categorías cadete y júnior masculina, y junior femenina.
Fue en su día el entrenador más joven de España en conseguir  el título de Entrenador Superior que realizó en Palma de Mallorca.
En la temporada 91-92 se hace cargo del La Caja Cotuba en Córdoba, donde sustituyó a Angel Tripiana, consiguiendo salvar al equipo, con jugadores como Agustín Alcántara, Teo Puebla o Antonio Alvárez.
También tuvo su inclusión en el baloncesto femenino al dirigir a Adeba de Nieves Cerezo, Toñi Lumbreras, Cristina Gómez o Carmen Diaz, en la temporada 95-96.
Posteriormente fue nombrado Director Técnico de la Delegación Cordobesa por Rafael Rojano, siendo en la actualidad Director Técnico de la Selecciones Andaluzas. Desde ese cargo han sido infinidad los metales conseguidos con las Selecciones, y multitud de jugadores que han sido internacionales en categorías base o que están ahora disputando la ACB, los que han pasado por su gestión (Alberto Diaz, Rafa Freire, Pepe Pozas, Sabonis, Luis Conde, Rai López, Fran Cárdenas, Patricia Soler, Belen Arrojo etc…)
Conocí a "Selu" cuando le impartí el curso de entrenadores de iniciación en el C.P. Algafequi de Córdoba, me llamó la atención que hizo unos exámenes estupendos y sacó magníficas notas (creo que le dí la nota máxima), posteriormente siendo Director Técnico de la Federación y cuando ocupaba un puesto de trabajo en la Diputación tuvimos varios contactos para la Edición de mi Libro "100 ejercicios de baloncesto para un entrenamiento variado", se encargó de gestionar la impresión del citado libro junto a Diputación. Cuando inicié el Blog Viveelbasket acordamos que enlazase los artículos que quisiera a la web de la FAB y así se hizo durante bastante tiempo de forma continuada, últimamente son de forma mas esporádica supongo debido a la gran proliferación de artículos que pululan por internet.
"Selu" dejo muy pronto de entrenar bajo mi punto de vista, para mí era uno de los entrenadores jóvenes de Córdoba mas prometedores, pero su labor como gestor técnico de la FAB en especial en lo que compete a las selecciones ha sido sobresaliente, los resultados obtenidos son la mejor fuente de evaluación posible. 
PEPE SILES 
Comenzó su carrera en Córdoba, donde entrenó en el Colegio de La Salle al Cajasur Altai junior y categorías bases, con inmejorables resultados.
En la temporada 92-93 vuelve a Priego para retomar un proyecto en 2ª División, con el nombre comercial de Pripan, con jugadores locales y nombres como Alfonso Hidalgo o Santi Miñarro. Descendió de categoría, pero en la siguiente consiguió el ascenso desde 1ª Andaluza teniendo a sus órdenes a Juandi Vázquez, Aguayo (entrenador hoy del CV Carmen), Fernando Ocaña, Sean Barrientos, Antonio Alvarez o José Cordón.
(Pepe Siles con el mini masculino del Toyo almeriense)
También lideró por única vez que sepamos en Priego un proyecto de baloncesto femenino, en la temporada 94-95, donde jugó en 2ª División Femenina, concluyendo en 7º posición con jugadoras como Laura Barrientos y Lucía González Inma Baena, Eva Gutierrez.
Por motivos laborales, varió su residencia a Almeria, donde dirigió varias temporadas al Tijola, a donde llevó también a varios jugadores cordobeses. También dirigió durante dos temporadas a Huescar en 1º Nacional.
En los últimos años ha dirigido a equipos de base almerienses, siendo campeón en Junior hace unos años con el equipo de Huescar, estando este año como entrenador del mini masculino del El Toyo. 
Tuve un leve contacto con Pepe Siles antes de trasladarse a Almería, en su momento me parecía un entrenador joven muy interesado por saber y aprender, me gustó su decisión y desparpajo pero le perdí la pista y sólo de vez en cuando me ha llegado alguna noticia suya por compañeros de Almería.
NICOLAS LOZANO 
Entrenador dedicado a categorías de formación, donde ha sido capaz de conseguir dos títulos de liga junior para el CB Trompa, además siendo dos veces cuarto de Andalucía, detrás de las potencias ACB, Unicaja, Cajasol, CB Granada.
(Nicolás Lozano con uno de sus equipos)
Jugadores como Rafa Pañeda, Antonio Rivera, Manolo Tallón, Jesús Alcalá, Nicolás Rodriguez o David Hermosilla han pasado por sus manos, asi como prácticamente la totalidad de la cantera prieguense de los últimos años.
Ha sido dos veces campeón de Andalucía con la selección cordobesa femenina infantil y cadete, con jugadoras como Azahara de Dios, Marta Sánchez, Ana Avila, etc…
He tenido poco contacto con Nicolás pero siempre ha sido una persona colaboradora con el blog y siempre ha tenido conmigo un  trato correcto y respetuoso. Me gustó mucho ver jugar a su equipo en un Trofeo de juveniles que organizó el Día de Córdoba donde gente como Rafa Pañeda (lo tuve de jugador escaso tiempo en Maristas de 1ª Nacional, al recaer desgraciadamente de su lesión de rodilla, espero que esté totalmente recuperado) y Antonio Rivera brillaron enormemente.
ANTONIO NAVAS
Antonio Navas es un prieguense que lleva ligado al mundo de la canasta desde 1992. Durante este tiempo ha pasado por casi todos los equipos del Club Baloncesto Trompa Priego, donde ostenta más de 13 títulos a nivel provincial en sus distintas categorías. Destaca dos veces subcampeón de Andalucía mini basket, otras dos tercer clasificado y dos veces cuarto clasificado júnior de Andalucía, detrás de los todopoderosos equipos de ACB.
En categoría senior ha entrenado en el club de su localidad donde consiguió subir a 1ª Andaluza a un equipo formado íntegramente por jugadores locales. Asimismo dirigió al Movimientos y Nivelaciones de Puente Genil consiguiendo el ascenso a 1ª Nacional. También, en las últimas temporadas ha conseguido que el Priauto Priego consiga la permanencia de manera holgada, en 1ª Nacional con un equipo compuesto 100% de jugadores de la cantera prieguense.
(Antonio Navas en el banquillo de la Selección Andaluza)
Ha sido doble Campeón de Andalucía con la Selección Cordobesa Mini. A nivel de selección autonómica ha sido dos veces Campeón de España con la Selección Andaluza Mini Masculina, así como ha conseguido un subcampeonato y una medalla de bronce. También es Profesor de la Escuela de Entrenadores de la Federación Andaluza de Baloncesto.
Lleva colaborando con la FEB desde hace 8 temporadas, pasando por la Selección Masculina U12, primer entrenador de la U13 durante dos temporadas, y primer entrenador de la Selección Masculina U14. En el mes de agosto del 2011 debutó internacionalmente con dicha selección, obteniendo para España el título de Campeón del Torneo BAM celebrado en Eslovenia, un torneo considerado como un campeonato oficioso europeo y patrocinado por FIBA EUROPA.
Asimismo  participa con la FEB en el seguimiento y tecnificación de jugadores, tanto en la asistencia a Torneos para verlos in situ, como en los programas de Operación Talento o Plaza 2014 impartidos por la Federación Española.
También colabora con el equipo de ACB de Cajasol de Sevilla en la captación de nuevos talentos.
(Antonio Navas impartiendo un Clinic organizado por el CB Toxiría) 
Ha colaborado e impartido charlas y clinics de formación por toda Andalucía, solo y en compañía entre otros,  de ilustres de la canasta como Jose Antonio Orenga, David Cardenas, Ranko Zeravica, en estos últimos años, desde Huelva a Almería, pasando por Linares, Puerto Santa Maria, Jerez, Bonares, Sevilla, Puerto Real, Cádiz, El Toyo, Puente Genil, Córdoba, Lucena, Torrox,  Agua Dulce, Torredonjimeno, Pozoblanco, Ceuta, etc.… 
En la temporada 2012-2013 fue campeón junior con el CV Carmen, club donde se ha comprometido esta temporada para dirigir al 1ª Nacional y compaginarlo con el junior A. 
Jugadores que ha dirigido: Alcaraz, Pañeda, Rivera, Jesús Gama, Ezequiel Espejo, Antonio Mariscal, Arteaga,  Alberto Diaz, o Alberto García (jugador prieguense jugando en 2º división danesa).
Con Antonio Navas he tenido mas contacto, he visto jugar a algunos de sus equipos y nos enfrentamos en un amistoso en 1ª Nacional cuando en la temporada 2009-2010 entrené a Maristas, luego por su condición de Coordinador Técnico de la FAB- Córdoba he tenido algunos contactos mas para planificar mi colaboración en el Programa de Perfeccionamiento de Promesas. Antonio ha sido un asiduo visitante y colaborador del blog con diversas publicaciones suyas de índole técnica y en cualquier otro aspecto que se le ha solicitado. 
Gran conocedor del baloncesto de formación cordobés, andaluz y español, ha demostrado suficientemente su capacidad y calidad dirigiendo equipos federados y las diferentes selecciones. Como cordobeses que somos, debemos sentirnos orgullosos que un paisano nuestro ocupe el cargo de Seleccionador Español U13 Masculino. 
Antonio ha afrontado el difícil reto de conseguir afianzar al CV del Carmen en la Primera División Nacional masculina, como siempre con sub-22 y gente de cantera (júniors, etc), no va a ser tarea fácil pero estamos seguros que con su dedicación, conocimientos y esfuerzo saldrá airoso. Desde aquí le deseamos mucha suerte.  
OTROS
También han formado la historia del club entrenadores como Pepe Ballesteros, Pepe Molina, David Pozo o Rafael Tarrias, pero han estado poco tiempo y han entrenado solo a categorías bases.
Otro entrenador importante nacido en Priego ha sido Miguel Ángel Luque Bergillos pero toda su trayectoria como entrenador se ha desarrollado en la capital cordobesa (Inmcaulada, Maristas Córdoba, Encinarejo, UCO, Baloncesto Unión Córdoba, CP Peñarroya, etc). A Miguel Ángel le haremos un tratamiento aparte con otros entrenadores cordobeses.
Nota del blog: **Agradezco la colaboración recibida de Antonio Navas que me ha facilitado muchos datos que yo desconocía y que han hecho posible la publicación de este artículo**.

lunes, 19 de agosto de 2013

Córdoba cuna de grandes entrenadores, Cap.5

**Después de una semana de ausencia por motivos técnicos reanudo hoy la sección de Córdoba cuna de grandes entrenadores hablando de otros cuatro como Juan Rubio (de la cantera del Carmen), Rafa Sanz (cantera de Salesianos), Santi Gisbert (cantera de Cajasur) y Sebastían del Rey (cantera de Maristas)**.
Juan Rubio, ha sido un entrenador vinculado al Colegio Virgen del Carmen desde la temporada 1989/90 hasta la actualidad. Sus principales logros como entrenador de cantera han sido tres campeonatos cadetes en diferentes años y un gran cuarto puesto de Andalucía en el campeonato juvenil de Andalucía. Juan Rubio ha tenido como referentes a entrenadores de la calidad de Juanjo González, José María Muñoz o José Manosalvas “zurdo”. 
El primer equipo que se hace cargo durante 6 años consigue subcampeonatos en  las categorías pre-infantil e infantil, coronándose dos años más tarde campeones cadetes, liderados por Sergio Rodríguez , Cuevas o “Nin”. 
En la temporada 1995/96 entrena al cadete masculino siendo subcampeones con jugadores como Carlos Olmedo, José María Lacort o Didac. 
En la temporada 1996/1997 entrena durante 4 años consecutivos a la misma generación, consiguiendo dos subcampeonatos provinciales sólo derrotado por el gran Cajasur de la época comandado por Rafa Gomariz y un enorme 4º puesto en el campeonato junior de Andalucía con jugadores como Álvaro Soler, José A. Luque, José Rivera o Joaquín Pérez. 
En la temporada 2000/2001 entrena el juvenil del Carmen con jugadores de la talla de Luis Cesar Garrido uno de los mejores bases cordobeses, que llegó a jugar en LEB ORO, PLATA; BRONCE y EBA. 
En la temporada 2005/06 logra el campeonato cadete masculino con jugadores como Javier Mellado o Fran Ruz.  
De nuevo en la categoría cadete masculina se proclama campeón, en la temporada 2010/2011 de la mano de José Carlos Madueño o Javier Ávila. 
En categoría senior, comienza su andadura en las temporadas 2001/2002 , comanda el proyecto de Cajasur de Liga EBA, durante dos temporadas, consiguiendo ser campeón de grupo en su primer año y cayendo en la fase final ante el Barcelona de Víctor Sada en un abarrotado Vistalegre. Durante éstos años magníficos jugadores son entrenados por él, como Antonio Mendoza, Manolo CamachO, Raúl Castro, “Bosco”, Antonio Franco, Quique López Vilas, o Juan Arjona entre otros. Es destituido a mitad de temporada cuando el equipo marchaba en 4º lugar tras 3 derrotas consecutivas.
Al año siguiente en la 2004/05 se hace cargo de la UCO de 1º Nacional, donde con un equipo muy joven y un muy buen año no logran salvar el descenso. Jugadores como Paco Raya, Pablo Luque, Mena, Alberto Serrano o Raúl Luque. 
En selecciones provinciales, consigue un subcampeonato de  Andalucía en la categoría infantil masculina con Eloy Rodriguez como jugador más destacado.
Los equipos entrenados por Juan Rubio han sido muy ordenados y organizados, generalmente han practicado una zona-press a todo el campo muy incómoda para el rival y en ataque han huido de sistemas demasiado sofisticados buscando los movimientos mas lógicos de acuerdo a las necesidades de sus jugadores. Coherencia, equilibrio y sentido común en la dinámica de juego y del grupo. Actualmente Juan rubio es todo un referente en el CV El Carmen para otros entrenadores jóvenes como Edu Pérez, José Mª Puertas, etc, que han nacido bajo sus auspicios.
Rafa Sanz Armada, hablar del posiblemente mejor entrenador que haya dado Córdoba y no equivocarme demasiado es mi gran reto y al mismo tiempo mi gran satisfacción. 
Nacido de la prolífica cantera salesiana que crearon Kiko Pastor desde la Gestión Deportiva y Alfonso Guerrero desde la Dirección Técnica, desde muy jovencito se le vieron maneras de gran entrenador, tengo que confesar que yo vivía muy cerca de Salesianos y acostumbraba a visitar sus pistas porque siempre me ha gustado ver entrenar y ver jugar a los equipos sean cuales sean sus categorías, cuando yo estaba en la cumbre entrenando a Pozoblanco me llamó un año la atención ver entrenar a Rafa Sanz con sus pupilos (no recuerdo exactamente que categoría era, pero fue en la famosa "pista verde" y entre ellos estaba Juan Antonio Fuentes), era pleno verano y los chavales parecían auténticos profesionales, hacían los ejercicios como motos, la atención a sus explicaciones era total, sinceramente me llamó agradablemente la atención ver como trabajaban.  
Su historial deportivo es impresionante y lo que queda:
Desde 1990 a 1997, cantera Colegio Salesianos de Córdoba (3 campeonatos provinciales (infantil, cadete y junior. Un subcampeonato junior andaluz 96-97)
1997-98 y 98-99, C.B Montilla (1ª Nacional, dos clasificaciones para la liga de ascenso G-1).
1999-00 y 00-01, Cajasur Córdoba (LEB Oro, dos clasificaciones para los play off de ascenso a la ACB, séptimo puesto final en ambas temporadas).
2000-01 a 05-06, U.B. La Palma (dos primeras temporadas en LEB Plata, tres siguientes en LEB Oro con clasificación para play off de ascenso a la ACB en la 03-04 y participación en la Copa del Príncipe).
2006-07 a 08-09, Tenerife Baloncesto (LEB Oro), (dos clasificaciones para final-4 de ascenso a ACB).
2009-10, U.B. La Palma (LEB Oro), 10ª posición.
2010-11 : Club Ourense Baloncesto (LEB Oro)
2011-12 : Club Ourense Baloncesto (LEB Plata)...Ascenso a LEB ORO
2012-13 : Club Ourense Baloncesto (LEB Oro)...Descenso no consumado (el equipo sale de nuevo en ORO) 
Es en la actualidad el entrenador con más partidos dirigidos en LEB ORO, habiendo entrenado 11 temporadas en la 2ª categoría del baloncesto nacional. Para mí perfectamente capacitado para entrenar en ACB (otros con menos pedigrí lo han hecho, pero quizás el tren no haya pasado aún por su puerta, pero nunca es tarde para hacerlo). 
Rafa Sanz consigue algo muy importante con sus equipos y es ni mas ni menos que transmitirles su personalidad ambiciosa, valiente y arriesgada. Sabe ejercer su autoridad, trabaja y convence y los jugadores creen ciegamente y con mucha fe en sus propuestas de trabajo y de juego (creánme que esto no es fácil de conseguir), su baloncesto es osado con desparpajo no le importa demasiado que sus jugadores hagan tiros rápidos (no importa que sean triples) y jueguen con velocidad sus contraataques y transiciones (pero que se juegue rápido en el ritmo y en las decisiones no implica locuras y desatinos sino un estilo de juego claramente definido). Consigue el rendimiento máximo de su plantilla, sabe explotarla y no le tiembla el pulso ante decisiones drásticas.
En defensa siempre sabe guardar alguna bala en su recámara, aplicando en diferentes momentos defensas alternativas, mixtas o alguna zona especial como una zona 1-3-1 con Tenerife que estuvo a un sólo partido de llevar a su equipo a la ACB. 
Como un logro verdaderamente importante de Rafa Sanz decir que su equipo fue capaz de aglutinar en Vista Alegre a 3.500 espectadores (hecho nunca conseguido), en un  5º partido de play off de ascenso a ACB entre el Cajasur Córdoba y Drac Inca. Estamos como he dicho antes ante uno de los grandes entrenadores cordobeses.
Rafa Sanz en tanto tiempo ha tenido muchos jugadores importantes a sus órdenes tanto españoles como extranjeros: Francis Sánchez, Julio Alberto González, Antwain Barbour, Boccia, Lamont Hamilton, José Ángel Antelo, Lamprapoulos, Wachsmann, Pedro Llompart, Alfons Albert, Guaita, Edu Sánchez, Chris Alexander, etc, pero no me resisto a la plantilla del año 1999-2000 del Cajasur Córdoba con el mítico "Jou" Alonso, William Gadness, Rodell Guest, Manuel Camacho, Carlos Braña, Oscar González, Juan Carlos Liñán, Javi Mesa, Pedro Sala,  Manu "Gomez",  y los jóvenes cordobeses Alastuey, Juan Antonio Fuentes, Chema Martín, Miguel Ángel Gómez, Efrén Villarreal, etc.
Santi Gisbert, comenzó su andadura como uno de los árbitros mas destacados de Córdoba de la década de los 70 y 80, no se exactamente en que categoría máxima llegó a pitar pero recuerdo con seguridad que lo hizo en Segunda División Nacional y en Primera Femenina.
Santiago Gisbert comenzó sus pinitos como entrenador en las categorías inferiores del Juventud de Córdoba llevando a diversos equipos de formación, se hizo cargo del Cajasur "B" teniendo a su cargo un plantel de jóvenes jugadores que tuvieron posterior protagonismo en el baloncesto cordobés, como Antonio Franco, José Manuel Fernández, Miguél Angel Gómez, Álvaro Pericet, etc.
También pasó por equipos como seniors provinciales como Posadas y La Carlota, pero sobretodo y en especial Santi Gisbert fue llamado "El eterno apagafuegos" del Cajasur Juventud de Andrés López. 
Fue el típico hombre de la casa que estaba disponible para lo que hiciese falta, totalmente vinculado y arraigado al equipo de la capital cordobesa en el que se hizo hombre de baloncesto y se curtió a todos los niveles se hizo cargo de la primera plantilla hasta en seis ocasiones, dirigiéndola tanto en EBA como en LEB, siempre tras la destitución del técnico que empezó la temporada, salvo el año 1998-99 que comenzó la competición siendo máximo responsable del equipo.
Famosa fue una de sus frases "Si la Junta Directiva entiende que debo ser el entrenador aceptaré encantado, lo mismo que si piensa que debo ser el segundo entrenador, delegado o el que prepara los bocadillos". 
Lo que mas me gustaba de Santi es que vivía con emoción y pasión el deporte de la canasta y siempre estaba convencido de conseguir sus objetivos, no se asustaba por muy difícil que tuviera la papeleta que se le daba, así lo demostró en los cargos que ocupó (entrenador, secretario técnico, junta directiva, delegado, etc), era un gran motivador.
El último año que Santi Gisbert estuvo en activo fue durante la temporada 2007-08 en la que sustituyó a Nacho Criado en el Cajasur Córdoba en LEB Bronce al inicio de la segunda vuelta, la plantilla estaba formada por Bruno Gelsi, Jeff Mallory, Jordi Bataller, Teo Aguirre, André Almeida, Hernán Faletto, Dustin Jura, Antonio Ruiz, Juan Antonio Fuentes, José M. Márquez, Luis César Garrido, Elias Benhamu, etc.
Al año siguiente se fundieron en un  sólo club Salsas Musa y Cajasur Córdoba creando el baloncesto Córdoba 2016, Santi Gisbert entró a formar parte de la Junta Directiva pero la abandonó a los pocos meses por desacuerdos con la gestión. 
Sebastían del Rey Alamillo "Chany", cuando uno habla de un expupilo y de un amigo es muy difícil no ser objetivo pero trataré de poner todo mi empeño en ello, Tuve a "Chany" de jugador desde infantil hasta júnior, era un alero rapidísimo y un atleta completo (de hecho compaginaba el basket con el atletismo y tenía muy buenas marcas en velocidad y salto de longitud, de las mejores de Córdoba y Andalucía), era un jugador de fuerte carácter que no se arrugaba ante nada, muy buen penetrador a canasta además anticipaba muy bien las líneas de pase para culminar contraataques indefendibles. Formó parte de una excelente generación de jugadores como Agustín Alcántara, Victor González, José Hernández, Teo Puebla, Angulo, etc, con algunos de ellos coincidió en categoría júnior en "La Caja" siendo entrenados por Tripi. 
Chany se fue a hacer INEF a Madrid y a su vuelta fue contratado por el Colegio Cervantes como Profesor de Educación Física y llevando equipos de formación, como entrenador mas veterano de aquél entonces el Hno Ignacio (Director), me dijo que se estaba planteando nombrarlo Coordinador de la Sección de Baloncesto y me pidió opinión (lógicamente le dije que lo veía el más idóneo al ser al mismo tiempo entrenador y profesor del centro), otros como yo trabajábamos fuera y sólo íbamos al Colegio a entrenar.
Chany no recuerdo exactamente en que año, quizás el 1998-1999 (cuando lea esto seguro que me rectifica), se hizo cargo de la Coordinación de Baloncesto y seguía entrenando equipos del club de diferentes categorías.
Me llevé a Chany de preparador físico los dos años que estuve en Peñarroya (2003-2004 y 2004-2005) y trabajamos en equipo y con bastante buenos resultados, posteriomente Chany se hizo cargo de la UCO en Primera División Nacional y seguía compaginando su labor con equipos de Maristas de diferentes categorías.
Con el paso de los años Chany se hizo cargo de coordinar todos los deportes del Colegio y creo que en la actualidad ejerce como Presidente del Club Maristas, teniendo a su cargo una batería importante de entrenadores, de equipos femeninos y masculinos y de innumerables jugadores/as. por sus manos han pasado muchos jugadores aunque quizás el de mas renombre sea Rafa Blanco actualmente en el Real Madrid de Cadetes y recientemente Campeón de España sub-16.
La capacidad de gestionar el club de Chany es descomunal, capaz de mover suelo y tierra busca recursos de donde no los hay, muchos piensan que por ser Maristas un Colegio Privado de reconocido prestigio está todo hecho, nada que ver, es mas difícil de lo que parece año tras año ajustar los presupuestos y buscar las fuentes de financiación adecuadas y Chany sabe hacerlo, sólo eso explica que se haya podido sacar equipos en Primera Nacional masculina y en femenina 
En el año 2009-2010 Chany creó un equipo en Primera Nacional en el Colegio Maristas y me llamó para hacerme cargo de él, fue un bonita experiencia jugamos la Fase de ascenso a EBA perdiendo ante Andújar e hicimos una primera vuelta sensacional en la que terminamos imbatidos, acabando segundos tras Puente Genil que fue el campeón de grupo (gente como Pedro Calles, Andrés Molero, Jesús Priego, Luisma García, José Mª Ortiz, José Luis Royo, Paco Vivar, Álvaro González, Juan  García, etc) formaban ese equipo. Maristas siguió en la temporada 2010-11 en la misma categoría dirigido por Miguel Ángel Luque conservando la categoría deportivamente, pero al irse varios jugadores a estudiar fuera se decidió retirar al equipo de la competición.
Ahora el equipo estrella es el de Primera Nacional femenina que el año pasado cumplió mas que dignamente en su debút dirigido por Falete Funes (gente como Clara Cáceres, María Gracia, Raquel Pérez y todas las generaciones de la cantera femenina colegial que viene detrás, garantizan muchos años de baloncesto femenino en dicha categoría. Si entrenan con seriedad y se esfuerzan al máximo, Chany estará con ellas al pie del cañón y buscará los euros de donde haga falta.
No me gustaría acabar sin decir que Chany es un magnífico preparador físico y entrenador, lo que pasa que el cargo que ocupa le ha derivado por otros derroteros que vuelvo a repetir los lleva muy positivamente.
Continuará en el capítulo 6º con Rafa Gomáriz, Hugo Martín, Edu Pérez y Chus Corrionero.

IV Edición 3x3 Basket Osuna

Llega la 4º edición del 3x3 BASKET OSUNA . El próximo 24 de Agosto, en el Polideportivo de Osuna, tendrá lugar un emocionante campeonato 3x3.
Como en ediciones anteriores, contaremos con una categoría ABSOLUTA, SUB-16 y como novedad, este año tendremos una categoría única FEMENINA además del concurso de triples.
Para los ganadores de la categoría absoluta, los premios serán:
1º clasificado: 250€
2º clasificado: 100€
3º clasificado: 50€
Ganador concurso de triples: 50€
El campeonato dará comienzo por la mañana teniendo una primera fase clasificatoria. A medio día se realizará un parón, donde todos los jugadores tendrán acceso libre a la piscina municipal. En la sesión de tarde darán comienzos los partidos eliminatorios hasta llegar a conocer al campeón de esta edición. 
Contaremos con servicios de barra, actuaciones en directo de HIP-HOP, DJs Invitados,  regalos y mucho BALONCESTO.
¡¡No te puedes perder este espectáculo!!  Os esperamos.
Para más información e inscripción entre en nuestra web: 
http://www.3x3basketosuna.es/

Guillermo Sánchez un andaluz que se abre camino como jugador y entrenador en La Smit Roma

La Dirección Técnica del Centro Smit Roma ha anunciado hoy que Guillermo Sánchez Daza, formará parte del equipo técnico del club y participará en un nuevo proyecto para la formación de jugadores en sus escalafones inferiores y en colegios del barrio del Trastévere romano. 
Su acuerdo incluye la renovación por una temporada más para formar parte como jugador del equipo senior que militará en la serie C-2 (equivalente en Italia a nuestra EBA). 
El sevillano "Guille" Sánchez ha terminado en Roma la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y posee el título de entrenador de baloncesto (nivel 1).
Aunque estamos hablando a un nivel bastante modesto, creemos que es el único jugador español y al mismo tiempo técnico en el baloncesto italiano, por lo que creemos que como andaluces debemos resaltarlo y considerarlo.
Podéis encontrar la información ampliada en el siguiente enlace:

Entrenadores peñarriblenses, su historia

1.-LOS PRIMEROS ENTRENADORES MINEROS
JOSÉ RAMÓN AGOTE (Puso la primera semilla)
Aunque no nacido en Peñarroya-Pueblonuevo, por alusiones históricas y porque cualquier aficionado minero al baloncesto  lo acogería como peñarriblense de adopción, habría que recordar que el primer técnico  fue José Ramón Agote, que en la temporada 69-70 dirigió aquel legendario Peñarroya OJE en la extinta Tercera División Nacional.
Conocí a Agote en Córdoba cuando ejercía de profesor de Instituto, también entrené a un hijo suyo en un equipo de formación de Córdoba, cuando hablaba con el de baloncesto, siempre me preguntaba por su Peñarroya y sus ojos brillantes y de pícaro se le iluminaban totalmente.
EPIFANIO DOMÍNGUEZ, natural de Peñarroya figuró ayudante de Jose Ramón Agote en aquella temporada de 69-70, aunque en la practica era en realidad Epifanio el que dirigía al equipo pues Agote provenía mas bien del Balonmano.
Epi era famoso como árbitro y recuerdo que cuando yo era jugador también era entrenador de Peñarroya, cosa nada de extrañar porque en aquella época todos los que estábamos en el basket hacíamos de todo (arbitrar, jugar ,entrenar, etc).
JUAN ANTONIO LEIVA, dirigió también al primer equipo en algunas temporadas de la década de los setenta  en Provincial senior. 
Dejó pronto de entrenar pero lo conocí en un curso de entrenadores y durante varios años hizo una gran labor como profesor en la Universidad de Laboral y con los equipos de baloncesto
2.-ESTANDARTES HISTÓRICOS
PACO REIXACH (Un auténtico mito baloncestístico)
A través del tiempo han sido varios los entrenadores locales que han llevado las riendas del primer equipo, alternando el banquillo  con numerosos técnicos foráneos, esencialmente de Córdoba, pero con  seguridad ha sido Paco Reixach quien mas temporadas ha llevado bajo su responsabilidad, la dirección  del CP Peñarroya a pie de pista.  Paco se curtió en aquellos  Campeonatos Provinciales Senior de la década de los 80, donde podemos destacar a jugadores locales de gran nivel bajo su tutela deportiva como Manolo Gala, un base excepcional o Rafael Carlos Reynier. 

(Paco Reixach dando instrucciones en un tiempo muerto)
Reixach conseguiría años mas tarde otros éxitos deportivos, destacando la temporada 95-96 y en Segunda División Nacional, en la que tras una extraordinaria campaña, el primer equipo del Club conseguiría en la Isla de La Palma un histórico ascenso a la Liga EBA. Eduardo Pedregosa y Dani González como jugadores locales y el enjambre de calidad que nos llegó de Granada con Toni Serrano y Juan Carlos Liñan a la cabeza serian los jugadores que mas despuntaron en aquel idílico año. 
Paco Reixach siempre ha sido considerado como un hombre de la casa y también por ello ha venido alternando labores de directivo así como entrenador de las categorías, donde también obtuvo muy buenos éxitos, como el conseguido en Málaga en el año 1990 donde llevó al equipo junior hasta el cuarto puesto de Andalucía tras un brillante titulo provincial. 
Conocí a Paco como jugador del Peñarroya OJE cuando yo militaba en el Córdoba OJE y nos enfrentamos en numerosas ocasiones, como jugador era un alero excepcional con un tiro en suspensión que ya quisiera tener algunos de los jugadores actuales. Tuvimos ocasión de jugar juntos en un enfrentamiento de una Selección Cordobesa contra el Natación Pacense de Badajoz, recuerdo que en esa selección jugaba otro jugador natural de Peñarroya llamado Cascado (famoso en aquella época porque gustaba de jugar con bermudas).
Cuando fiché por Peñarroya, se encontraba Paco formando parte de la Directiva. Lo que mas valoro de Paco además de la amistad consolidada con el paso de los años, es su sabiduría, sentido común y su coherencia, cuando Paco habla siempre hay que escucharlo porque generalmente siempre dice algo interesante e importante, conoce el baloncesto como el que mas, sabe ver siempre las mejores opciones, no pierde los papeles y tiene mucho don de gentes para convencer y llevarte a su terreno (se notan sus muchos años vendiendo coches). 
(Paco Reixach recibe un trofeo de Amado Gallardo)
Siempre le agradeceré a él y a Amado Gallardo (un gran dirigente, hermano de Adolfo otro histórico del club minero), que confiaran en mí para hacerme cargo del CP Peñarroya a pesar de que en mi primera fase los resultados fueron muy malos, gracias a Dios las cosas cambiaron y salieron bien, ellos se la jugaron conmigo y nunca lo olvidaré.
ADOLFO GALLARDO (alma-máter excepcional y gestor incombustible)
Fue precisamente aquel año cuando el primer equipo de este singular club abandonó la provincial senior, subiendo a la hoy día desaparecida 1ª Andaluza, desde entonces el CP Peñarroya se ha mantenido, no sin grandes esfuerzos económicos en categorías nacionales. El responsable técnico de aquel equipo fue nada menos que Adolfo Gallardo de los Ríos, eterno presidente del Club y uno de los hombres a quien más se le debe en la proyección en el tiempo del club minero. En la actualidad sigue ofreciendo destellos de su saber, integrado dentro del staff técnico de la Escuela Municipal de Baloncesto y que gestiona directamente  el Club. 
(Adolfo Gallardo)
Durante muchísimos años gran mentor del club en el que hizo de todo por la juventud peñarriblense y por el baloncesto de su pueblo, fue el Presidente que me fichó en mi primera fase de entrenador en Peñarroya y dados los malos resultados obtenidos, entendí que se me rescindiera el contrato, es la ley del baloncesto. 
La familia Gallardo (Adolfo, Amado, etc) ha sido y es parte vital e insustituible del baloncesto minero, es respetada,considerada y valorada y creo que se merecen junto a Paco Reixach un homenaje de lujo, estoy seguro que tarde o temprano llegará, tiempo al tiempo.
3.-EL DE ÉXITO MAS RECIENTE
ANTONIO LUNA (Una realidad mas que contrastada)
Ya en épocas mas recientes cabría destacar a Antonio Luis Luna, que procedente de las categorías inferiores y con un titulo provincial junior en su haber (Temporada 2004-05), se adentró dentro del organigrama del primer equipo como ayudante de Hugo Martín, a quien sustituyó en su marcha y cogiendo las riendas de otro legendario equipo que nos hizo vibrar a todos y que tras un excelente campeonato liguero de aquella campaña del 2008-09 en Liga EBA se clasificó para la Fase de Ascenso a Leb Plata y que se disputó en Andorra donde los de Luna dejaron el pabellón muy alto disputándose el ascenso en un encuentro final ante los locales con un equipo muy mermado por las lesiones y que catapultó a los andorranos a la liga Leb. 
Un año antes y como segundo de Hugo Martín también se alcanzó una cota histórica muy importante  con la  recordada fase de Valdemoro, donde también el equipo local privó a nuestro CP Peñarroya de ascender a la hoy también desaparecida Leb Bronce. Con posterioridad Antonio Luna ha dirigido al primer equipo una temporada mas en EBA y otra, no terminada en 1ª Nacional. Muchos jugadores y de extraordinaria calidad han estado bajo la batuta de este técnico local, hoy alejado de las pistas, destacando los locales Felipe García y Juan González, los cordobeses Manolo Camacho y Antonio Franco así como el palentino, afincado en Andujar, Teo Aguirre.
(Antonio Luna, llevó al Club a la Fase de Ascenso a LEB Plata)
Coincidí con Antonio Luna la temporada que ganó la Liga júnior y ya atisbaba una prometedora carrera, recuerdo que le comenté a Paco Reixach que le veía detalles de gran entrenador y de hecho esperaba poder contar con él de segundo, una enfermedad de mi mujer que me hizo tener que abandonar el banquillo lo impidió, pero lo hizo junto a Hugo Martín y demostró en los siguientes años sobradamente su capacidad. 
4.-DE FORMA MAS ESPORÁDICA 
Con una participación mas esporádica, otros peñarriblenses también accedieron al banquillo del primer equipo de baloncesto de la Comarca del Guadiato como fue el caso de Pepe Reynier quien consiguió ascender  al CP Peñarroya en la temporada 79-80 a la Tercera División. 
Con posterioridad también ocupo el cargo, aunque de manera de efímera, pero muy provechosa, el técnico local Mateo Arcos, ex-jugador y más adelante técnico del filial durante una temporada.  Lo hizo en la década de los noventa sustituyendo al cordobés Alfonso Doctor en 2ª División Nacional que cesó en su cargo tras una racha muy negativa y que Mateo cambió por completo con otra en la que encadenó numerosos triunfos, pero que por motivos laborales hubo de abandonar el cargo, terminando aquel año el incombustible Reixach. 
Por último y tras dejar de deleitarnos con sus impagables asistencias en la pista, Felipe García ocupó el banquillo peñarriblense para sustituir a Antonio Luna en temporada 2010-11 en la 1ª División Nacional. De esta temporada, en la que dos entrenadores locales llevaron por separado las riendas del primer equipo, destacan jugadores aun en activo como los locales Juan González y Alberto Martín y los cordobeses Paco Raya y Juan Fuentes.
(Felipe García pacta fichaje con Amado Gallardo)
Tuve a Felipe García como jugador a mis órdenes, mi opinión a nivel profesional y personal excelente, ha sido posiblemente el mejor pasador que nunca he llegado a entrenar, a nivel de entrenador lo hizo muy bien el año que estuvo, para mí es una lástima que no haya seguido entrenando, conocimientos y capacidad no le faltan, espero verlo pronto en los banquillos.
5.-Y MUCHOS MAS....
Hemos hecho referencia a los técnicos locales que en algún momento que en algún momento llevaron las riendas del primer equipo, después y por supuesto han existido y seguirán existiendo (yo siempre digo que son el verdadero patrimonio de un club) muchos técnicos que han desempeñado su labor altruista en todas las categorías inferiores del club y  para los que necesitaríamos otro articulo en exclusiva.  
Nota del Blog: Mi agradecimiento a Ramón Delgado (directivo del CP Peñarroya que con su amplia base de datos aportados ha hecho posible este artículo).

Actualidad deportiva del CB Conquero

La preparación física de Conquero seguirá a cargo de Carlos Vallés 
Por tercera temporada consecutiva Carlos Vallés Ortega se hará cargo de la preparación física de la plantilla del Conquero de Liga Femenina. Diplomado en Magisterio de Educación Física por la Universidad de Huelva y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Granada, facultad muy valorada y prestigiosa en el ámbito del entrenamiento y rendimiento deportivo, Vallés, de 28 años, volverá a diseñar y gestionar, junto a los técnicos del club, la preparación física del equipo onubense.
Al margen de su labor de preparador físico de Conquero, en el que también ha hecho trabajos específicos con algunos equipos de la cantera, durante su etapa de estudios en Granada trabajó en la cantera del Granada C.F. y también ha colaborado con varios clubes de diferentes modalidades deportivas asesorando sobre la preparación de sus equipos y deportistas.
Asimismo es profesor de la asignatura de Metodología de la enseñanza y el entrenamiento en el Centro de Técnicos Deportivos Al-Ándalus, y el año pasado impartió las asignaturas de Preparación física, entrenamiento deportivo y seguridad deportiva en el curso de la FAB-Huelva. Actualmente está realizando una tesis doctoral investigando sobre la relación de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y la RPE en situaciones de entrenamiento de espacios reducidos.
Calendario temporada 2013-14
Tras una larga espera por fin se conoce ya en calendario de Liga Femenina para la temporada 2013/2014 que, como ya se conocía, empezará el próximo 12 de octubre y pondrá fin a su fase regular el 29 de marzo de 2014.
Para comenzar el Club Baloncesto Conquero deberá afrontar un largo viaje a la otra punta de España para medirse con el Spar UniGirona, tercer clasificado la anterior campaña. El partido se disputará el domingo 13 de octubre a las 18 horas, que es el horario establecido por el conjunto catalán para sus encuentros en Fontajau. Un exigente test para el conjunto onubense, que tendrá su estreno como local en el Andrés Estrada el viernes 18 de octubre, cuando reciba al Club Deportivo Zamarat. Al igual que en la última temporada, se tienen programados los partidos como local para los viernes a las 21.00 horas, salvo cambio motivado por la televisión y otros factores.
Posteriormente el máximo representante andaluz rendirá visita a Bembibre y recibirá al recién ascendido Mann-Filter zaragozano antes de afrontar tres semanas consecutivas de auténtico infarto en las que deberá enfrentarse a Rivas Ecópolis, Perfumerías Avenida y Cadí ICG Software, segundo, primer y cuarto clasificado respectivamente en la última temporada. El primero de los encuentros se jugará en tierras madrileñas mientras que los otros dos tendrán como escenario Huelva.
Tras la doble cita como local, el Club Baloncesto Conquero encarará el último tercio de la liga contra Gran Canaria, Ciudad de Burgos, Universidad del País Vasco e Ibaizabal, equipo contra el que cerrará la primera vuelta en Huelva el 20 de diciembre, y al que rendirá visita a Galdácano en la última jornada de liga el 29 de marzo de 2014.
La segunda vuelta de competición arrancará el 10 de enero de 2014, cuando se reciba al UniGirona. La fecha de la Copa de la Reina, pendiente de ser ratificada por la Comisión Delegada de la FEB, se mantienen para el fin de semana del 22 y 23 de febrero de 2014, mientras que las eliminatorias por el título la disputarán los cuatro primeros clasificados de la liga regular en formato de semifinales y final con las siguientes fechas: 
Semifinales (Al mejor de 3 encuentros):
Jornada 1: Sábado 05/04/2014 (*)
Jornada 2: Miércoles 09/04/2014 (*)
Jornada 3: Sábado 12/04/2014 (*)
* Si algún equipo español se mete en la Final entre 8 de la Euroliga disputará su serie de semifinales los días 3, 16 y 19 de abril.
Final (Al mejor de 3 encuentros):
Jornada 1: Sábado 19/04/2014 (**)
Jornada 2: Miércoles 23/04/2014 (**)
Jornada 3: Sábado 26/04/2014 (**)
** Si algún equipo español se mete en la Final entre 8 de la Euroliga la final de LF se disputará los días 23, 26 y 30 de abril.
Manolo Díaz (Prensa CB Conquero)

II Verbena Deportiva AD Las Canteras

Después de la gran acogida y éxito de asistencia del año pasado, la AD Las Canteras organiza su II Verbena Deportiva.
El próximo Sábado 24 a partir de las 21:30 horas en el Paseo Marítimo de Puerto Real, junto a la Biblioteca Municipal, nos reuniremos para pasar una tarde/noche que esperamos sea por lo mínimo igual de entrañable y divertida como la del año pasado.
Este año volvemos a tener muy buenas actuaciones para deleitar a todos los puertorrealeños y demás visitantes que quieran acercarse a pasar un buen rato.
Las actuaciones confirmadas a día de hoy son:
GRUPO FITNESS LATINO "BODYTONE"
GRUPO CULTURAL DE DANZA "MARIA POQUET"
GRUPO ROCIERO 
CANTAORA Y BAILAORA FLAMENCO "YOLY VADILLO"
ESCUELA DE BAILE "SARAY HUERTAS"
Aunque no se descartan algunas más que están por confirmar, como la de nuestro amigo y magnífico cantautor "GONZALO HERMIDA" y el magnífico humorista "EL PIPO".
Aparte del concurso "BASKET JAMÓN"  en dónde todos, sin distinción de edad y sexo, podrán demostrar sus cualidades delante de una canasta de baloncesto, y el mejor de toda la noche se llevará una magnífica pata de jamón de calidad, regalada por la Carnicería "LOS OLIVAS", de Ciudad Jardín.
El servicio de barra con precios anticrisis, se nos mejora muchísimo en calidad , con la presencia éste año del gran "MICHELE" con sus auténticos pinchitos morunos que hacen la delicia de todos.
Os esperamos el próximo Sábado en el Paseo Marítimo, para que pasemos todos una agradable noche de verano.

COMUNICADO DE CANO (adlascanteras.blogspot.com)

Trofeo “Villa de Fernán Núñez” de Baloncesto

Ayer viernes, tuvo lugar la décima edición de este trofeo con motivo de la Feria Real de nuestra localidad, al igual que en las últimas tres ediciones, con los equipos del AD Fernán Núñez y de La Rambla.

En esta ocasión fue el combinado de La Rambla quien se llevó el triunfo, ante un equipo de Fernán Núñez, formado por ¡19 jugadores!, los cuales todos prácticamente jugaron sus minutos. Esto hizo que a Andrés Molero, que ejerció como entrenador, le impidiera llevar un ritmo de partido relativamente normal, aunque ayer el triunfo o la derrota, prácticamente no importaba.


Partido jugado en el Parque de Doña Rosalina, donde cayeron algunas gotillas de lluvia, arbitrado de forma correcta por dos componentes del CB La Rambla, la mesa estuvo al cargo de Mari Carmen y Antonio Montilla. Partido que fue grabado, para emitirlo próximamente, por las cámaras de FTV La Televisión Local de Fernán Núñez.


Por parte del combinado de La Rambla, jugó el jugador de Santaella que esta temporada ha jugado en Catalunya Diego Serrano, que según nuestras noticias, esta temporada será un gran refuerzo interior para el CB Montilla, equipo que va a dirigir en Primera Nacional el de Fernán Núñez, Pepe Lopez.

Por parte del AD Fernán Núñez, jugaron entre otros: “Tati”, Cuesta, Bonilla, Dani, A. Yuste, A.J. Yuste, A. Luque, J.M. Toledano, F.Martin, J.F. Muñoz, Juanma, Pepe Torres, Cristóbal, Antonio Molero, A. Torres..., como nos decía Dani Garcia, Presidente del AD Fernán Núñez, jugadores que jugarán esta temporada en el equipo senior federado y otros que no. Destacar a Juan Fran Muñoz, que jugó después de haber llevado esta temporada en blanco por temas de estudios, tras haber estado estas ultimas temporadas a muy buen nivel en el CB Montilla, también a Antonio Jesús Yuste, que volvía a jugar tras una larga lesión.
COMUNICADO DE PACO CAÑERO 

Finaliza la VI Liga de Verano de Baloncesto organizada por el CB Toxiria

Finaliza la VI Liga de Verano de Baloncesto organizada por el CB Toxiria con la colaboración del Ilmo. Ayuntamiento de Torredonjimeno.
El pasado Jueves 14 de Agosto se ponía fin a la VI Liga de Verano de Baloncesto con el desarrollo de dos partidos  en los que se dilucidaron los cuatro primeros clasificados de esta liga, consiguiendo la reválida del título conseguido la anterior edición el equipo de CB Santo Reino frente al equipo de Mon dieu que ha liderado toda la liga perdiendo solo el partido de la final por 50-46, final que hasta los últimos segundos pudo ganar cualquiera de los dos equipos.
El tercer y cuarto puesto se lo disputaron los equipos Veteranos de Torredelcampo frente a Automóviles Teba Martos, consiguiendo estos últimos la victoria por 59-46 y por ende el tercer puesto.
Dos partidos con una intensidad desde el primer minuto y un juego que dejo muy buena sensación a todos los asistentes a estos partidos y que corroboran el alto nivel que ha habido durante toda la competición.

Entre los dos partidos se desarrollo el tradicional concurso de tiples con 20 participantes consiguiendo la victoria el tosiriano Rafael Moreno del equipo Gañanes 4.0.
La entrega de trofeos fue realizada por la Alcaldesa de Torredonjimeno Dª María Isabel Lozano y el Presidente del CB Toxiria David Martínez
Final: CB Santo Reino 50 - Mon Dieu 46
3º y 4º Puesto: Automoviles Teba Martos 59 - Veteranos Torredelcampo 46
COMUNICADO CB TOXIRIA

Amador Miranda seguirá al frente del banquillo del CB Morón, siendo su ayudante Eloy Ramírez

Poco a poco va tomando cuerpo el armazón deportivo del CB Morón de cara a la próxima temporada 13/14 en el grupo D de Liga EBA, y si días atrás se anunciaba la renovación de los jugadores Rafa Rufián, Juanma Ruiz, Alo Marín y Joaquín Cabral, esta semana se ha concretado la elección del cuerpo técnico que dirigirá a la plantilla, a cuyo frente seguirá Amador Miranda.
Amador Miranda Rodríguez (Morón, 1969) se formó como jugador en las categorías inferiores del extinto CD Arunci, entidad embrionaria del actual CB Morón. Aún jovencísimo dio el salto al primer plantel, logrando por aquel entonces el hito del ascenso a la 1ª división andaluza, en una plantilla compuesta por los recordados jugadores locales Chus Escalera, Rodri, Luna, Barea… Tras la creación del CB Morón en 1993, Amador pasó a defender sus colores, colgando las botas en la temporada 98/99, tras quince años en el primer equipo local.   
Ya por entonces Miranda había iniciado su andadura como entrenador, dirigiendo a varios equipos de la Escuela de Baloncesto, de la que llegaría a ser Director Técnico durante cuatro años. La temporada 99/00 dio el salto a la dirección de la primera plantilla moronense, repitiendo en la 00/01. Al año siguiente, por motivos laborales, Amador se trasladó a las islas Baleares, donde encontró acomodo deportivo en el CB Alcudia, dirigiendo a su equipo de 1ª Nacional durante las campañas 01/02, 02/03 y 03/04, mientras que en las 04/05 y 05/06 entrenó a su equipo junior. De regreso a su tierra, en la temporada 06/07, el técnico aruncitano volvió a dirigir al CB Morón en 1ª Nacional.
La pasada campaña 12/13 la inició Amador Miranda como segundo técnico del CB Morón en el grupo D de Liga EBA, pasando a tomar las riendas del equipo tras la marcha de Carlos Díaz. Debutó frente al CB Andújar en los play-offs de grupo por el tercer puesto, consiguiendo sendas victorias. Luego llegó la fase de ascenso a Liga Adecco disputada en Tarragona, donde el técnico moronese demostró su capacidad para dirigir al grupo, siendo acreedor de la confianza que en él deposita la dirección deportiva del club.    
Como segundo entrenador Amador contará con Eloy Ramírez Rodríguez (Utrera, 1987), cuya trayectoria como técnico siempre ha discurrido en el equipo de su ciudad natal. Entrenador ayudante de Jesús Moriana y Antonio Fernández en el primer equipo utrerano en 1ª Provincial, 1ª Andaluza y 1ª Nacional en distintas etapas, Eloy también ha dirigido a distintos equipos de las categorías inferiores del CB Utrera.
Por su parte Jorge Angulo, antiguo jugador del CB Morón y licenciado en Educación Física, ha sido designado preparador físico del primer equipo, mientras que Francisco Orellana, también antiguo jugador, será su delegado.  
COMUNICADO CB MORÓN

Nerea Raluy sumará una temporada más vistiendo la camiseta del Club Baloncesto Conquero

La escolta onubense Nerea Raluy Espada sumará una temporada más vistiendo la camiseta del Club Baloncesto Conquero, al que pertenece desde su etapa de Minibasket y donde se ha formado íntegramente como jugadora.
De 20 años y 174 cm. de altura, Raluy tiene el honor de haber sido la primera jugadora que, procedente del conjunto de Minibasket, debutó con el primer equipo, cosa que sucedió en la temporada 2009/2010 en LF-2. Asimismo, la pasada campaña fue también la primera de las onubenses que debutó en Liga Femenina (jornada 2, en Burgos), jugando un total de tres partidos, en los que anotó dos puntos.
Esta temporada confía en poder seguir progresando en su baloncesto y seguirá trabajando duro en los entrenamientos para poder ganarse minutos de juego.
Con esta última renovación la plantilla del Club Baloncesto Conquero para la temporada 2013/14 queda conformada por las siguientes jugadoras:
Bases: Ida Tryggedsson y Lucía Pablos
Escoltas: Tanya Bröring, Nerea Raluy y Claudia Pop
Aleros: Itziar Germán y Amaya Gastamiza
Ala-pívots: Ana Alonso y Patricia Soler
Pívots: Cindy Lima e Ivona Bogoje
Manolo Díaz (Prensa CB Conquero)

Clausura de la Escuela de verano del CB Marbella.

El pasado viernes 12 se llevó a cabo la clausura del tercer turno de  la escuela de verano de baloncesto organizada por el Club Baloncesto Marbella. En cada turno ha habido una media de 30 jugadores/jugadoras de diversas edades y niveles. Algunos de los jugadores vinieron en condición de becados por mano del ayuntamiento y del propio club.
Todos los jugadores han logrado una mejoría en su nivel baloncestistico, aquellos que acababan de empezar han visto claramente como cada vez se iban desenvolviendo más en el juego y aquellos que ya estaban iniciados han mejorado en diversos aspectos técnicos. Pero no todo ha sido baloncesto, el club baloncesto Marbella se ha preocupado mucho por el aspecto lúdico de la escuela de verano, por lo que se han realizado guerras de globos de agua, béisbol, concursos de triples y de habilidades, sesiones multimedias, etc. Todos los padres, madres e hijos/hijas han terminado muy contentos y con muchas ganas de poder repetir la experiencia el año que viene.
El día de clausura Carlos Cabezas, canterano del Club Baloncesto Marbella y en la actualidad jugador ACB, quien cuenta con un extenso palmares en el que se puede resaltar un campeonato mundial en  2006 decidió sorprender a los jugadores con su presencia en el pabellón Antonio Serrano Lima. Una vez allí Carlos Cabezas se mostró muy cercano a todos los niños y niñas e incluso se animó a mantener una charla con los niños y niñas, en la que les contó que él estaba en su lugar cuando tenia su edad y les animó a seguir formándose en el Club Baloncesto Marbella como él hizo en su momento. Después de la charla Carlos Cabezas se ofreció a ser el encargado de entregar la medalla y hacerse una foto con todos los jugadores y jugadores de la escuela de verano. Antes de despedirse Carlos Cabezas firmó con una sonrisa en la cara las botas, camisetas, balones y demás objetos que los niños y niñas le pidieron.
Para terminar el día, se llevó a cabo una reproducción audiovisual en la sala de usos múltiples del club a la que pudieron acudir tanto jugadores y jugadoras como padres y madres, una vez finalizada la reproducción audiovisual se les hizo entrega de un diploma a cada niño y niña.
José Manuel Burgos Latí (Dpto de Prensa CB Marbella)