jueves, 10 de enero de 2019

Entrevista a Pedro Calles entrenador-jefe del Rasta Vechta (BBL Alemania)

**Todas las entrevistas que estoy realizando a los entrenadores cordobeses me motivan mucho, pero entrevistar a Pedro Calles que ha sido jugador mío en Maristas en dos etapas (infantil-cadete donde su padre Juan no faltaba a un entrenamiento y años mas tarde tras volver de Granada con su licenciatura de INEF en 1ª Nacional Masculina durante la temporada 2009-10) y al que le tengo un especial cariño, es única y muy especial**.
Pedro tras entrenar en Atarfe y a Maristas Córdoba júnior, estuvo de preparador físico y segundo entrenador en Cajasur Córdoba 2016, después pasó por Plasencia dos temporadas la primera como entrenador-ayudante y la segunda como primer entrenador también en LEB Plata, Pedro se marchó a Alemania como preparador físico de los Artland Dragons durante tres temporadas, en el año 2015 recaló en su actual club el Rasta Vechta donde comenzó como preparador físico y ayudante y como premio a su excelente trabajo el equipo alemán este año le nombró primer entrenador y hasta la fecha con muy buenos resultados. jamás me podía imaginar en el 2010 cuando aún le entrenaba que en apenas ocho años iba a estar en la Bundesliga enfrentándose ni mas ni menos que al mítico Aito García Reneses.
Pedro es actualmente el entrenador cordobés que entrena en la categoría mas alta y eso lo ha conseguido por su perseverancia y esfuerzo, es una persona muy preparada que domina varios idiomas (inglés, alemán, etc), muy estudioso y con muchas horas de dedicación a su reciclaje y preparación, desde chico era clarividente viendo el juego y era como un entrenador dentro del campo, un tío con carisma y carácter y en cierta medida no me sorprende demasiado que haya llegado a la élite y conociéndole no se conformará y luchará a tope por ser un entrenador top. Me emociona mucho su trayectoria y aunque no quiero ser repetitivo, ¡como disfrutaría su padre acompañándole en esta etapa a los partidos!, aunque seguro que desde arriba le transmitirá la fuerza necesaria para seguir triunfando.
Gracias Pedro por sacar unos minutos para contestar a las preguntas de tu viejo entrenador (eso si de espíritu joven), sé lo ocupado que estás y que en la Bundesliga no hay parón navideño, por eso te lo agradezco mas. Gracias también por las fotos. Toda clase de éxitos".   
1.-¿Cómo te encuentras en Alemania?
Mi adaptación a Alemania desde la primera temporada ha sido muy buena. Son ya siete temporadas las que llevo trabajando en este país y cada año ha habido una evolución desde el punto de vista profesional y personal.
2.- ¿Cómo es un día cualquiera de trabajo con tu equipo
El cuerpo técnico nos reunimos en la oficina del club para preparar el trabajo semanal y diario horas antes del inicio de los entrenos.
Los temas a tratar son diversos, desde la planificación de cargas, metodología de entrenamiento, visionado de vídeo, evolución técnica de los jugadores, estado físico etc.
Nuestros entrenamientos de equipo los realizamos en la sesión de mañana.
Los jugadores acuden a las instalaciones deportivas alrededor de una hora antes del inicio del entreno, para realizar los trabajos de Fisioterapia, y sus rutinas previas de preparación al entreno.
Los entrenamientos de la sesión de tarde están más enfocados a la mejora individual y colectiva tanto desde el punto de vista físico como técnico-táctico. Estos entrenamientos varían en función de las exigencias del calendario. 
3.- ¿Cómo es la competición alemana? ¿qué diferencias encuentras respecto a la española?
La competición alemana ha conseguido situarse en las últimas temporadas dentro de las mejores ligas de Europa.
A nivel financiero en una liga muy seria y sólida.
A nivel deportivo ha ido dando pasos en la dirección para alcanzar un buen nivel en Europa.
La principal diferencia es el marco de contratación. En la liga alemana existen solo dos tipos de licencia. La de jugador con pasaporte alemán y la de jugador extranjero. 
La BBL cada vez se encuentra más cerca a nivel deportivo al de la liga ACB, la llegada de entrenadores como Aito García Reneses, Andrea Trinchieri, han tenido un gran impacto en la liga. 
4.-Estás contento con lo que ha hecho tu equipo hasta el momento durante este primer tramo de la competición?
La ética de trabajo del grupo en el día a día es para estar satisfechos, pero siempre hay margen de mejora.
Cada semana enfocamos nuestro proceso de entrenamiento para la mejora individual y colectiva, y tras cuatro meses de competición el grupo ha ido competiendo cada vez con mayor solidez y los jugadores han ido creciendo en distintos aspectos. 
5.-¿En qué aspectos crees que habéis estado por encima del nivel esperado y en cuales crees que no habéis mejorado lo suficiente? 
El nivel competitivo y la exigencia fisíca que hemos mostrado en la gran mayoría de partidos quizá haya estado por encima de lo que algunos podían esperar de un equipo recién ascendido a la primera división. 
Seguimos teniendo un gran margen de mejora tanto en aspectos defensivos y ofensivos, y creo que todos los jugadores pueden seguir adquiriendo mejoras a nivel individual en su juego o seguir perfeccionando aquellos aspectos que le permiten jugar a este nivel. 
(Pedro Calles con Maristas Córdoba, primero por la derecha de rodillas, debajo mía, 2009-10) 
6.-Bayer Munich y Alba Belin son los equipos más fuertes?  
Todos los equipos son muy exigentes en la competición, y prácticamente todas las jornadas se produce alguna sorpresa. 
Bayern Munich (Euroliga) y Alba Berlín (Eurocup) son los dos clubes referentes, sin olvidar al Brose Bamberg (Champions League) que ha dominado en la última década el baloncesto alemán. 
7.-¿Qué sentiste al enfrentarte al mítico Aito García Renesses? 
Fue un día especial, tanto previo al partido como durante en el transcurso del mismo.
La sensación fue de ver cumplido un sueño que nunca jamás me había planteado, y los jugadores del equipo hicieron que ese día fuera aún más especial. 
Tuve la oportunidad de conversar y sobretodo escuchar a Aito, y seguir aprendiendo de el mayor referente en los banquillos en la historia del baloncesto español. 
8.-¿Qué jugadores te han llamado más la atención y por qué? 
Son muchos los jugadores de gran calidad que compiten en la BBL, cada uno con distintas características. Personalmente me gusta destacar a los jugadores que ayudan y hacen mejor a sus equipos en el mayor número de aspectos del juego.
Luke Sikma, Power Foward de Alba Berlín, sería un claro ejemplo de este tipo de jugador. 
9.-¿En un hipotético cinco ideal del grupo incluirías a algún jugador tuyo? ¿Por qué
No soy muy amigo de este tipo de All-Star team o quintetos ideales.
Me quedo con cualquier quinteto que este integrado por jugadores de Rasta Vechta. 
10.-¿Qué objetivos os habéis marcado de aquí al final de la competición? 
Nuestro objetivo sigue siendo el mismo que a principio de temporada. Seguir trabajando en la mejora colectiva e individual. Quizá muy fácil de decirlo pero mucho más complicado el realizarlo. 
11.-¿Me podrías hacer un breve resumen de cómo ves a tu plantilla? 
La plantilla está formada por jugadores que en su gran mayoría esta temporada es su primera experiencia en la BBL, o encuentran ahora una segunda oportunidad a este nivel tras varias temporadas compitiendo en otras ligas. 
En verano buscamos jugadores que quisieran dar un paso en la dirección correcta en sus carreras profesionales y que el venir a jugar para Rasta Vechta significará el paso correcto. 
La personalidad, así como el conocimiento de juego son dos aspectos claves que nos marcamos para la composición del equipo. Priorizamos el carácter y la capacidad de ser entrenables sobre el talento. 
12.- Pongo tu disposición el Blog por si quiere añadir algo más 
Me gustaría sumarme a las felicitaciones que recibes por la actividad que realizas con tu blog, especialmente con aquellos aspectos que dedicas para la formación de entrenadores. Tengo la suerte de conocerte personalmente y se de la ilusión y pasión que dedicas a cada uno de los artículos / entrevistas que elaboras para los entrenadores de baloncesto.
Me gustaría mandar un saludo a todos aquellos compañeros del baloncesto en Córdoba, que debido a la distancia y la exigencia profesional no tengo el contacto que me gustaría con ellos.
Un fuerte abrazo
Pedro Calles

Malla considera decisivo el partido que este domingo le enfrenta a Huelva

El entrenador de Enerdrink UDEA, Javier Malla, considera que el del domingo ante Krypteia Capital Huelva es uno de los partidos decisivos que le esperan a su equipo en este final de la primera fase del grupo D-B de la liga EBA. El encuentro, este domingo 13 de enero a las 12 del mediodía en el pabellón Andrés Estrada de Huelva, será retransmitido en streaming por WiHu TV.
El entrenador algecireño considera que este es uno de los partidos que tendrá valor doble para la segunda fase ya que entiende que “Huelva estará entre los 5 primeros de la clasificación final de este grupo D-B de la Liga EBA”. Actualmente Huelva ocupa la cuarta plaza de esta clasificación.
De su próximo rival Malla destacó que “tiene una plantilla muy equilibrada y además un nuevo entrenador. Es una de las plantillas más potentes del grupo, que en su casa siempre han sido fuertes”.
Malla espera que “no se haga bueno el dicho de: entrenador nuevo, victoria segura”, y que el triunfo caiga del lado algecireño.
“Krypteia Capital Huelva tiene una plantilla envidiable y para nosotros es importante hacer un buen resultado porque es previsible que Huelva esté en la segunda fase, sabiendo que tenemos enfrente un equipo que tiene de todo, tanto un director de juego, como un buen jugador extranjero, y por dentro son expertos”.
De su plantilla, el entrenador algecireño reconoce que “se ha llegado bien tras las dos semanas que llevamos de este año de entreno, y preparando el partido con mucha ilusión”.
Malla reconoce que “estamos rehaciendo el equipo tras la salida esta Navidad de Chris Manoli, situación en la que la directiva ha reaccionado rápido pudiendo incorporar a Jabs y también a David, nuestro nuevo jugador interior que se está adaptando correctamente al equipo, y que aportará algo en las rotaciones”.
Por otro lado, “Samu Ortiz está sin entrenar estas dos semanas, ya que en el primer entrenamiento sufrió un tirón y tiene una pequeña rotura que le impedirá con toda probabilidad jugar este partido”.
En estos momentos, Enerdrink UDEA ha jugado 2400 minutos en los 12 partidos de liga, ganándolos todos y consiguiendo una valoración de 1210, la más alta de su grupo. Ha logrado 1032 puntos. De estos, 594 han sido lanzamientos de 2; 267 en triples y 171 en tiros libres. Ha recibido 727 puntos, la cifra más baja de de los 107 equipos en Liga EBA.
Actualmente Krypteia Capital Huelva, o CDB Enrique Benítez, está situado en el cuarto lugar de la tabla con 7 partidos ganados y 5 perdidos y con un balance de 875 puntos a favor y 857 en contra.
COMUNICADO UDEA ALGECIRAS

miércoles, 9 de enero de 2019

Enerdrink UDEA, entre los destacados por la FEB en la Liga EBA

La Federación Española de Baloncesto destaca a Enerdrink UDEA Algeciras como uno de los 10 nombres importantes de la primera parte de la temporada en la liga EBA. Los otros 9 nombres son 8 jugadores y el conjunto de los equipos de cantera o filiales de grandes equipos de la Liga Endesa o LEB Oro.
 
De Enerdrink UDEA, la Federación Española de Baloncesto destaca en su web que “es el único equipo invicto de esta temporada 2018/19 en categoría masculina nacional. Los de Javi Malla marchan con un balance inmaculado de 12-0 y con una ventaja media de más de 25 puntos en el Grupo D-B. Clasificados ya para el grupo por el ascenso de la segunda fase, los del Campo de Gibraltar forman un equipo muy potente en el que destacan Andrew Kelyy, Miguel Ortega, Christian Manoli o Edmong Koyanouba”.
Por otro lado destaca la presencia de hasta 16 equipos de filiales cómo es el caso de Real Madrid, Valencia BC, Unicaja, Movistar Estudiantes, Real Betis Energía Plus, Gran Canaria, UCAM Murcia, Tecnyconta Zaragoza,… que apuestan por la Liga EBA para formar a sus jóvenes talentos.
En el caso de los 8 jugadores, valoran a Abdou Thiam, del Santo Domingo Betanzos; Albert Valle del Cb Martorell; Usman Garuba del Real Madrid; Shay Miller del Angels Vision Upb Gandía; Jaime Pradilla del Anagan Olivar; Luka Bulashvili del Kfc Culle; Adria Duch del Ibersol Cb Tarragona; y Willie Williams del Sha Wellness L’Alfas.
La informacion, aquí:
COMUNICADO UDEA ALGECIRAS

Triple escalonado (Sistema de ataque del Real Madrid de Pablo Laso)

Este es otro de los movimientos de ataque que Pablo Laso tiene diseñado para sacar provecho a los excelentes tiradores exteriores de que dispone en el Real Madrid,
TRIPLE ESCALONADO
Diagrama nº1 (Inicio, distracción) y diagrama nº2 (Finalización con triple)
Comienza el movimiento desplazándose el base botando un poco hacia un lado (Campazzo, Llull), en este caso hemos elegido el lado derecho. En el otro lado se sitúan los jugadores alineados en diagonal (los pivots y a continuación los aleros). El jugador nº2 (hipotéticamente Carroll, Vauseur, Prepelic), recibe tres bloqueos escalonados consecutivos de los jugadores nº3 (por lo general Rudy, Taylor o Yusta) y se va a la parte alta del perímetro donde recibe el pase del base nº1 (Desde ahí si sale liberado podría tirar), lo mismo que el base podría pasar al escolta nº2 situado en poste bajo (aunque no es lo mas usual).
El movimiento como se puede apreciar en el diagrama nº2 de forma que el nº3 puede pasar el balón para un tiro de tres al jugador nº2 que recibe los bloqueos escalonados del nº4 (Randolph, Deck, Thompkins) y a continuación del nº5 (Tabares, Ayón, Felipe, Kuzmic), Si por cualquier motivo el jugador nº3 no puede conectar con el jugador nº2, devuelve como pase de seguridad al base nº1 para que este juegue un aclarado lateral, conecta con la continuación con del bloqueo del jugador nº4 o tome decisiones en  los segundos que quedan de forma libre.

Jornada fin de semana para los equipos andaluces de categoría nacional

ACB

UNICAJA-ESTUDIANTES...sábado, 18 h.
LEB ORO
CHOCOLATES TRAPA PALENCIA-COVIRÁN GRANADA-CB PRAT...viernes 21 h.
REAL BETIS ENERGIA PLUS-FORÇA LLEIDA...viernes, 21 h.
LEB PLATA
ACEITUNAS FRAGATA MORÓN-HESTIA MENORCA...sábado, 18 h.
LF2
ALHAURIN DE LA TORRE-PACISA ALCOBENDAS......sábado, 19:30 h.
CIUDAD DE LOS ADELANTADOS-ISE CB ALMERIA...sábado, 19 h.
HAFESA RACA GRANADA-MAGEC TIAS VIOLENCIA GEN...domingo, 12:30 h.
LIGA EBA
Grupo DA:
FRAMASA DEPORTIVO COIN-C.B. NOVASCHOOL...sábado, 18.30 h.
ECOCULTURE CB ALMERÍA-CB ANDUJAR...domingo, 12:45 h.
CB MARBELLA-MONTETUCCI CB MARTOS...sábado, 18 h. 
CB CAZORLA-UNICAJA......sábado, 19 h.
MULTIÓPTICAS BAZA-C.A.M. ENRIQUE SOLER....sábado, 19 h.
Grupo DB:
TORTA DEL CASAR EXTREMADURA-CB SAB FERNANDO....domingo, 12 h.
OH!TELS ULB-BENAHAVÍS COSTA DEL SOL...sábado, 19 h.
MUSER AUTO CORDOBASKET-REAL BETIS ENERGÍA PLUS...sábado, 20 h.
KRYPTEIA CAPITAL HUELVA-ENERDRINK UDEA ALGECIRAS...domingo, 12 h.
DKV SAN FERNANDO-ALBA IBS CB UTRERA...sábado, 20:30 h.
PRIMERA NACIONAL MASCULINA
Grupo DA:
Multiópticas Antolí Peñarroya-Cádiz CB Gades...sábado, 18:30 h.
HGip Inmobiliaria Moguer-PMD Aljaraque...sábado, 18:30 h.
PMD Gibraleón-Sloopy Joe´s Gines Baloncesto...sábado, 17:30 h
De Pura Cepa CB Los Palitos-Biomedal CB Coria....sábado, 19:30 h.
Ciudad de Huelva-CB Ciudad de Palos...sábado, 18 h. 
RC Labradores-CD Gymnástica Portuense...domingo, 12:30 h.
Grupo DB:
Jaén CB-Indese Agustinos......sábado, 18:45  h.
Linkasa CAB Linares-Innovasur Maristas Córdoba...domingo, 12:30 h.
Colegio Virgen del Carmen-Centro de Lenguas Almería.....domingo, 12 h.
CB La Zubia-CD Roquetas BC...sábado, 19:15 h.
Magar CB Murgi-Basket4Life Málaga...domingo, 12:30 h.
CD Portus Magnus-Aceites Callejas Ciudad de Córdoba...domingo, 10:30 h.
CAB Estepona-CP Mijas Baloncesto...domingo, 18:30 h.
PRIMERA NACIONAL FEMENINA
Grupo A
CB LEPE ALIUS EL JAMON-CAB ESTEPONA...sábado, 18.30 h.
CADIZ CB GADES-CLUB NÁUTICO DE SEVILLA......sábado, 20:30 h.
CÍRCULO MERCANTIL-CB CIUDAD DE DOS HERMANAS...sábado, 19:30 h.
BEIMAN BALONCESTO SEVILLA-DEZA MARISTAS...sábado, 19:30 h.
ADEBA-SD CANDRAY...domingo, 18 h.
Grupo B
GRAFICAS COPY© CAB LINARES-JAEN C.B...viernes, 18:30 h.
JAEN C.B-AGUSTINOS....domingo, 11:45 h.
CLIN. DENTAL LOZANO Y FRAILE E.B.G-DROOP CB ANDÚJAR....domingo, 12 h.
UNICAJA ANDALUCIA-LA SALLE MELILLA...domingo, 12 h.
MONTETUCCI MARTOS-CD ROQUETAS BC......sábado, 20 h.
CFI REINA ISABEL GMASB-DOMCA RACA GRANADA...sábado, 18.30 h.
ALQUIAUTO CD PRESENTACION-GRAFICAS COPY© CAB LINARES...domingo, 13 h.

martes, 8 de enero de 2019

Se reanuda la competición para los equipos cordobeses de categoría nacional

Este próximo fin de semana se reanuda la competición de los equipos cordobeses de categoría nacional tras el clásico parón navideño. veremos como los jugadores han digerido los polvorones y el estado físico y mental con el que vuelven para acometer la segunda vuelta de la Fase Regular.
En Liga EBA, el Muser Auto Cordobasket recibe en Vista Alegre al Real Betis Energia Plus el sábado a parir de las 20 horas. A pesar de que la escuadra visitante solamente ha ganado hasta la fecha un solo partido mal harían los jugadores de Jesús Lázaro si piensan que será un partido fácil. conociendo a Rafa Gomáriz y el carácter indómito que transmite a sus jugadores seguro que van a competir duramente los cuarenta minutos. Los cordobeses con un Tobe Okafor mas integrado con el grupo y liderados por su francotirador Kayson Randolph tratarán de hacer el factor cancha mirando de reojo otros duelos directos que les pueden hacer meterse en la zona noble de la tabla.  
En el grupo A de Primera Nacional Masculina, el Multiópicas Antolí Peñarroya recibe en el Lourdes Mohedano el sábado a partir de las 18:30 horas al Cádiz CB Gades. Los de Félix Camacho llevan una victoria mas que los gaditanos y quieren seguir la progresión iniciada tras la llegada de sus americanos. Con el apoyo de la hinchada minera los peñarriblenses confían en conseguir un nuevo triunfo, asentarse en la zona media de la tabla y por qué no pensar en objetivos mayores.  
En el grupo B de Primera Nacional Masculina, el Innovasur Maristas de Córdoba se desplaza a Linares para intentar conseguir una victoria a domicilio que les siga manteniendo con esperanzas de escalar posiciones y acercarse a los favoritos del grupo. El domingo a partir de las 12:30 horas el equipo que entrena Sergio Badillo y el entrenado por Luis Requena jugarán un interesante partido que se prevé igualado (en la ida ganaron los maristeños (81-79). Con toda probabilidad el equipo que se haga con el ritmo del partido, controle el rebote, sepa imponer sus fortalezas y camufle sus debilidades se llevará el gato al agua.  
Duelo directo para el Colegio Virgen del Carmen ante el Centro de Lenguas de Almería el domingo a partir de las 12 horas en cancha carmelita. Partido con valor doble ya que en la ida ganaron los almerienses por (78-73), por lo que los de Edu Pérez además de intentar ganar el partido tendrán el reto de superar el basket-average. Los carmelitas siempre son competitivos aunque los resultados no le están acompañando y esperan que a medida que recuperen lesionados, el nuevo año suponga un punto de inflexión y les cambie la suerte.
Por último el Aceites Callejas CBE Ciudad de Córdoba espera reencontrarse con el triunfo en su desplazamiento a Almería para visitar al Portus Magnus el domingo a partir de las 10:30 horas. Los de Quique Garrido parten como favoritos ante los de Pepe Siles que todavía no saben lo que es ganar esta temporada, pero cuidado con la confianza y la relajación que son malas consejeras y pueden dar un disgusto a cualquiera.   
En Primera Nacional Femenina habrá duelo estelar en Sevilla entre el Clínicas Beiman y el Deza Maristas el sábado a partir de las 19:30 horas. Las chicas de Chany del Rey deberán poner a prueba su intensidad y concentración ante un rival directo que lleva una derrota mas pero que tiene la oportunidad de jugando como local superar a las cordobesas si gana por dos puntos o mas (en la ida ganó Maristas (70-69). Se espera un partido igualado en el que las defensas tendrán un papel prioritario junto a la serenidad en ataque, los pequeños detalles  y el control de las emociones.
El Adeba a su vez jugará como local para intentar volver al sendero de la victoria ante la Sociedad Deportiva Candray el domingo a partir de las 18 horas. Las chicas de José María Alcántara que vencieron en Cádiz por solo dos puntos, intentarán imponer sus señas de identidad ante las gaditanas, mirando de reojo el choque entre Maristas y Beiman que puede ser trascendental para sus aspiraciones.

Entrevista a Sebastián del Rey entrenador del Deza Maristas (1ª Nacional)

**Conozco a Sebastián del Rey (para mí Chany), desde hace muchos años. Fue jugador mio desde infantil a junior en Maristas con un magnífico equipo con jugadores como Agustín Alcántara, Víctor González, Teo Puebla, José Hernández, Manolo Angulo, entre otros), posteriormente Chany se sacó la licenciatura en INEF y recaló como profesor de Educación Física en Maristas, donde al mismo tiempo ejerció de entrenador de baloncesto. Allí coincidimos ambos como entrenadores con equipos del club, estuvo conmigo de preparador físico en Peñarroya cuando fiché con el equipo de EBA y también entrenó en la Universidad de Córdoba.
Chany lleva muchos años como profesor, como entrenador y como Coordinador de Deportes en el CB Maristas de Córdoba. Ha entrenado a muchos equipos del club en todas las categorías (muchas veces bailando con la mas fea y no cogiendo a los mejores equipos mirando por los intereses del club y no por los por los personales) y muy especialmente Coordinando el Baloncesto en el Colegio Maristas, donde ha realizado y sigue realizando una gran labor rodeado de un excelente cuadro de entrenadores que año tras año siguen formando jugadores/as y cosechando éxitos. 
Esta temporada se ha hecho cargo del equipo femenino que milita en Primera Nacional (ya lo entrenó también hace dos temporadas también y además también estuvo con el equipo júnior disputando el Campeonato de España). Le hemos pedido su colaboración con el blog, como no podía ser menos nos ha contestado amablemente al cuestionario de peguntas que le hemos remitido. Gracias Chany y mucha suerte con tu equipo, con tu labor de coordinador y con ese reciente proyecto del Complejo Deportivo Cervantes que cada vez se ve mas concurrido y con mayor actividad**
1.-¿Estás contento con lo que ha hecho tu equipo hasta el momento durante este primer tramo de la competición?
Hola Eduardo, como siempre y antes de nada, agradecerte el esfuerzo y el interés por seguir manteniendo vivo el baloncesto en nuestra ciudad.
En lo referente a la pregunta creo que la sensación que tengo es confusa, por un lado y en lo competitivo creo que hemos sido capaces de alcanzar en poco tiempo el nivel de las mejores, si tenemos presente que realizamos una pretemporada muy corta y que se han incorporado 6 nuevas jugadoras que además, debían suplir bajas importantes, como la de Clara Cáceres, Lydia Muñoz o Bea Jiménez. No ha sido fácil construir una plantilla que casi se desmanteló al terminar la temporada pasada. Así que estar segundas y sólo habiendo perdido contra el poderoso Estepona y en un desafortunado partido contra ADEBA, dónde numerosas bajas y exceso de presión ante nuestro máximo rival cordobés,  nos nos permitió estar a la altura de lo esperado.
Por otra parte no estoy contento con el nivel del juego desarrollado, si es cierto que somos capaces de mantener buenos minutos y competir contra cualquiera pero nos falta una mayor consistencia y fluidez. Debemos ser más regulares y seguir creciendo como equipo. También debemos mejorar en nuestra intensidad defensiva si queremos tener opciones de luchar en lo más alto. Creo que la incorporación de una jugadora cadete y dos junior con papeles importantes dentro de la plantilla, sumada a nuevas incorporaciones como Carmen Castro, Ana Rodríguez y Carmen Garrido, más lo limitado de las rotaciones en jugadoras exteriores, hace muy heterogéneo un grupo que sin duda tiene un gran potencial. 
2.-¿En qué aspectos crees que habéis estado por encima del nivel esperado y en cuales crees que no habéis mejorado lo suficiente?
Como te he comentado anteriormente creo que estar segundas en la clasificación y con sólo dos derrotas,  no es algo que había de dar por conseguido con un equipo con tantas incorporaciones y que se completó días antes de comenzar la competición, luego en el plano competitivo igual que hemos conseguido esos buenos resultados podríamos haber perdido algún partido más.
Nos está costando mucho trabajo encontrar un estilo de juego. Personalmente siempre me ha gustado un estilo rápido, apoyado en una agresiva defensa, donde el contraataque y las transiciones asumían un papel importante. Pero las características de las jugadoras y la limitación en rotaciones exteriores nos hace adaptarnos más de lo que me gustaría a cada partido. Asumo totalmente mi responsabilidad en esta faceta y sin duda será nuestro caballo de batalla en esta segunda vuelta. 
3.-¿Cómo estás viendo a los equipos de tu grupo?
Creo que es un grupo engañoso, aunque cuatro equipos Estepona, Adeba, Beiman Sevilla y nosotros estemos desmarcados en la zona alta, las diferencias con equipos como Nautico, Lepe o Dos Hermanas se van reduciendo partido a partido y creo que habrá más de una sorpresa en esta segunda fase de la liga.
En lo más alto, Estepona se va convirtiendo en inalcanzable. La incorporación de las dos americanas y el reciente fichaje de Conchi Sánchez proveniente de EEUU se suma a un presupuesto que puede triplicar el nuestro. No olvidemos que somos un equipo compuesto en su totalidad por jugadoras estudiantes y amateur que participan de una forma totalmente altruista. Beiman Sevilla también crece y ficha, sin duda el partido de esta semana puede convertirse en determinante para definir el orden en la clasificación al final de la liga regular. Fue muy importante ganar el average al Club ADEBA para seguir con todas las opciones y seguiremos luchando paso a paso..
4.-¿Qué jugadores/as del grupo te han llamado más la atención y por qué?
Los quintetos de Estepona, Beiman Sevilla, Adeba y Deza Maristas son bastante homogéneos, quizás Adeba tiene un grupo más cohesionado pero con jugadoras menos determinantes en el plano individual. Pero sin duda, los fichajes de Estepona se están mostrando intratables y marcan el ritmo de la competición, está manteniendo diferencias de entre 30 y 50 puntos con un poder anotador propio de otra liga. La americana Ruth Sherrill que llegó de la Universidad de Temple y que fue decisiva en nuestro partido, es sin duda alguna, la jugadora más destacada de la competición. 
5.-¿En un hipotético cinco ideal del grupo incluirías a alguna jugadora tuya? ¿Por qué?
Creo que cualquier jugadora de nuestro quinteto podría en algún momento pertenecer a un hipotético cinco del grupo. Quizás a jugadoras determinantes como Raquel Pérez o Rafi Guriérrez les está faltando regularidad y llegar a su estado óptimo de preparación pero podrían estar en este quinteto, al igual que Carmen Casas jugadora con muchísima experiencia que asume con solidez la dirección del equipo. También jugadoras como Carmen Castro y María Castro son una garantía de lucha y trabajo en la pista, perfil que a todo entrenador le gusta tener.  Estamos trabajando con jóvenes como Carla Torrubia, Carmen Moreno o Aurora Santaella para que en un futuro próximo puedan incorporarse a este grupo. 
6.-¿Qué objetivos os habéis marcado de aquí al final de la competición?
El DEZA MARISTAS no renuncia a nada pero es consciente de la dificultad de superar a equipos como Estepona o Unicaja, equipos con presupuestos y estructura inalcanzables para un equipo forjado en un barrio humilde de Córdoba y que simplemente para salir año tras año a competir en esta liga hace un esfuerzo importantísimo. Así que lucharemos por estar entre los cuatro mejores de la Liga y ponérselo muy difícil a cualquier rival que se cruzase con nosotros en esa hipotética fase.
Aprovecho esta pregunta para agradecer a nuestro patrocinador SUPERMERCADOS DEZA el apoyo fiel e incondicional con el que garantiza nuestra participación en Primera Nacional. 
7.-Sé que esta pregunta quizás sea algo incómoda, pero ¿me podrías hacer un breve resumen de cómo ves uno a uno a tus jugadoras?
Tengo la suerte de estar trabajando con 13 jugadoras, intentaré ser breve pero es difícil reflejar en una línea las característica y momento en el que se encuentra cada una de las jugadoras. 
Raquél Pérez, importantísima para el equipo, tras varias lesiones no termina de encontrar su estado ideal de preparación, jugadora determinante que sin estar al 100% lo da todo, muy perfeccionista y excelente trabajadora.
Carmen Casas, quizás de las jugadoras que se encuentran en mejor forma, tira del grupo y mantiene una actitud muy positiva, le da solidez y garantía en la dirección del equipo.
Rafi Gutiérrez, capaz de estar entre las mejores de la liga, jugadora con mucha calidad pero irregular, en ocasiones le falta actitud defensiva y ambición por sacar ese talento natural.
María Castro, jugadora luchadora, ambiciosa y trabajadora, puede está rindiendo por debajo de sus posibilidades y no ha terminado todavía de encontrarse a gusto con el sistema de juego. Para mi es pieza clave y sin duda seguirá creciendo día a día.
Carmen Castro, nos está dando mucha consistencia ante las grandes de los equipos contrarios, es capaz de luchar contra cualquiera. Incansable en el rebote esconde sus debilidades con una buena actitud en la pista.
Aurora Luque,  jugadora veterana en el equipo y muy luchadora, conoce bien la competición y tiene muy buena actitud en la pista, garantiza buenas rotaciones en el juego interior.
Ana Rodríguez, nueva incorporación jugadora trabajadora y muy comprometida, dota de velocidad al equipo y  tiene muchas ganas de hacer las cosas bien, debe mejorar en la toma de decisiones pero sin duda, tiene mucho futuro.
Carmen Rider, vuelve a jugar después de un año, es una jugadora inteligente con buenas lecturas y disciplinada, suple su poco peso para ser jugadora interior con una buena actitud y creo que es una de las jugadoras que más está creciendo técnicamente.
Carmen Garrido, jugadora comprometida que no ha llegado a coger la forma ideal por sus compromisos profesionales, año difícil que sin embrago no la ha llevado a rendirse en ningún momento, es de admirar el esfuerzo que está realizando por seguir en la dinámica del equipo.
Carla Torrubia, reconozco que es una de mis debilidades, creo que tiene un gran potencial y que es capaz de desarrollar un juego de calidad. Tiene muy buen tiro y actitud pero debe mejorar la velocidad y explotar en la pista todos los recursos que tiene.
Paula Rodríguez, jugadora de equipo con gran capacidad defensiva, comprometida y muy inteligente en la toma de decisiones.
Carmen Moreno, jugadora junior con una condición  física espectacular, puede que en algunos momentos la competición le supere por su timidez en el juego. Sin embargo, su talante y disciplina garantizan que sea una jugadora con mucho futuro.
Aurora Santaella, jugadora cadete sin ningún complejo. Característica que la hace ser capaz de romper un marcador en nacional o de salir pocos minutos y cambiar un partido. Le falta mucho para asentarse en esta categoría y comete errores por su inexperiencia e ímpetu pero se ha integrado perfectamente en la plantilla.
Bea Jiménez, acaba de llegar de Erasmus y se ha incorporado aunque sigue recuperándose de una lesión, será importante disponer de una jugadora exterior más y que cuenta con muy buena capacidad defensiva. 
8.-Háblame un poquito de tu staff técnico, de esas personas que están siempre ahí y muchas veces no tienen demasiada notoriedad.
La estructura del equipo es limitada pero a la vez espectacular. Víctor Fernández como preparador físico es pieza fundamental, conoce bien a las jugadoras y hace una labor indispensable, no sólo en la pista sino también en el día a día de las jugadoras. Luis Requena lleva toda la labor burocrática del grupo y relaciones con la federación, recientemente se ha incorporado David Caballero, joven y con ganas de sumar en este proyecto y que nos va a permitir profundizar en algunos aspectos de la planificación y el entrenamiento. Todos los integrantes del club debe poner un granito de arena para que año tras año podamos disfrutar de este equipo en un club humilde y de colegio. 
9.-¿ A qué equipos de tu grupo ves como favoritos para pasar a luchar por el ascenso?
Evidentemente a Estepona. Creo que está fichando para ello y junto a Unicaja en el otro Grupo se disputarán el ascenso. 
10.- Pongo tu disposición el Blog por si quiere añadir algo más
Como comentó mi compañero y amigo Luis Requena es una año importante porque el Club Maristas, tras muchos años de historia está compitiendo en primera nacional tanto en categoría masculina como femenina. Hace ya muchos años, llegué a un Club donde no teníamos equipo junior porque era un gasto muy elevado y nuestros jugadores en esa categoría tenían que irse a otros clubes.  Realmente, no se cuanto podremos aguantar pero debemos disfrutar esta situación más allá de los resultados deportivos y ser conscientes de la importancia de lo alcanzado. Gracias la Institución Marista, a los patrocinadores, entrenadores, técnicos, familias y jugadores podemos dar una salida a los deportistas que van saliendo de las categorías inferiores y seguir trabajando en una etapa más de su formación. El baloncesto actual requiere de un esfuerzo titánico de gestión y los clubes deberíamos  respetarnos simplemente por el hecho de ser capaces cada uno de mantener una estructura que nos permita trabajar con los niños y jóvenes a través del baloncesto que es lo que nos da sentido y nos apasiona. No deberíamos criticar, hacer análisis frívolos y cuestionar la labor de cada uno (club, entrenador, etc)  sin meternos en la piel y empatizar  y como decían por ahí, “a quien juzgue nuestro camino le prestamos nuestros zapatos”. 
Gracias Eduardo nos vemos en la pista.

El Krypteia Capital Huelva, próximo rival de Enerdrink UDEA

El Krypteia Capital Huelva es el próximo rival de Enerdrink UDEA, en la decimotercera jornada del grupo D-B de la Liga EBA. El partido tendrá lugar el domingo 13 a las 12 del mediodía en el polideportivo Andrés Estrada de Huelva.
Krypteia Capital Huelva, o CDB Enrique Benítez, está situado en el cuarto lugar de la tabla con 7 partidos ganados y 5 perdidos y con un balance de 875 puntos a favor y 857 en contra.
El equipo onubense viene de ganar el último partido de 2018 en casa del Real Betis Energía Plus por un contundente 68-90.
En la anterior jornada, Benahavís Costa del Sol, con un tanteador final de 78-94, rompió la racha de 4 partidos sin perder que había encadenado el equipo, que desde final del pasado año dirige Gabriel Carrasco.
En sus estadísticas globales, Krypteia Capital Huelva ha logrado 875 puntos, de los que 490 fueron de 2; 195 de triples; y 190 de tiros libres.
Sus jugadores han logrado 481 rebotes, 168 de ellos ofensivos; 29 tapones a favor y 26 en contra; han cometido 222 faltas y recibido 254. La valoración total del equipo es de 847.
Entre sus jugadores, destaca la valoración (252) de Jamal Gladden; los 121 de Pablo Martínez; y los 116 que comparten Fulgencio Casanovas y Sebastián Domínguez.
El máximo anotador, con 223 es Jamal Gladden; con 150 le sigue Juan Toledo; y con 128 está Pablo Martínez.
El partido podrá verse en directo en el canal de youtube de Huelva, WiHu TV.
FELICITACION DE UDEA ALGECIRAS A MIGUEL TAVIO
La junta directiva, el cuerpo técnico y el conjunto de la plantilla de Enerdrink UDEA quieren hacer púbica su felicitación al jugador algecireño Daniel Tavío Solís, que ha logrado con la selección andaluza cadete de baloncesto la medalla de bronce en el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas.
El conjunto andaluz se impuso en Huelva en la final de consolación por un abultado 100-68 a la selección de Aragón, logrando la medalla de bronce.
UDEA quiere felicitar públicamente el trabajo de Daniel Tavío Solís, jugador del Club Baloncesto Cuidad de Algeciras, por su trabajo diario y le anima a continuar con su progresión, que le posibilitará grandes éxitos en este deporte.
COMUNICADO UDEA ALGECIRAS

Entrevista a Rafa Gomáriz entrenador del Real Betis Energia Plus (EBA)


**Rafa Gomáriz es un contrastado entrenador cordobés surgido de la prolífica cantera de Salesianos y que tiene una trayectoria mas que interesante en Liga EBA (Peñarroya y Montilla), en LEB Bronce  con Salsas Musa, en LEB  Plata (Cajasur Córdoba 2016 y Plasencia), con  el Bball (Manager general y entrenador en Primera Nacional) y las dos últimas temporadas al filial del Real Betis Energia Plus en Liga EBA. Hemos querido preguntar a Rafa Gomáriz como está viendo a su equipo en este primer tramo de competición y amablemente ha accedido a responder a nuestras preguntas. Le agradecemos su colaboración con Viveelbasket y le deseamos toda clase de éxitos con sus jóvenes jugadores** .
1.-¿Cómo te encuentras entrenando en Sevilla?
La verdad que muy bien. Esta que es mi segunda temporada y todo se hace más fácil. El año pasado fue un aprender constante en el día a día de un gran club como este. 
2.-Estás contento con lo que ha hecho tu equipo hasta el momento durante este primer tramo de la competición?
Para nosotros la competición en Liga EBA es un instrumento y no un fin en si misma. Buscamos en cada partido que los jugadores se desarrollen y adquieran experiencia, que adquieran conocimientos de cómo se juega en senior y que vayan tomando contacto con la realidad que les espera en los próximos años. Por todo ello, el balance para nosotros es muy positivo, aunque es verdad que sólo hemos podido ganar un partido, mi nivel de satisfacción y creo que el del club es alto. 
3.-¿En qué aspectos crees que habéis estado por encima del nivel esperado y en cuales crees que no habéis mejorado lo suficiente?
Honestamente pienso que hemos jugado mucho mejor baloncesto desde el minuto uno que el año pasado y que la mejora de los jugadores ha sido consustancial, pero si es verdad que nuestro nivel competitivo no ha sido tan alto como esperábamos, quizás porque al tener muchos jugadores de primer año. 
4.-¿Cómo estás viendo a los equipos de tu grupo? ¿A quiénes ves como favoritos para luchar por el ascenso?
Este año el nivel de la liga ha mejorado bastante, ya que hay una igualdad muy grande -a excepción de Algeciras que está un peldaño por encima del resto- y los partidos se están decidiendo por pequeños detalles en los minutos finales. Creo que los puestos de playoff este año van a estar muy caros y que hasta la última jornada habrá emoción. 
5.-¿Qué jugadores del grupo te han llamado más la atención y por qué?
 Pienso que Kaison Randolph (Cordobasket), Andrew Kelly (Algeciras) y Jermain Sanders (Benahavis) son los jugadores que más impacto han tenido en la liga. Luego otros como Miguel Ortega (Algeciras), Jose Alberto Ruiz (DKV San Fernando) y Javier Belasategui como nacionales están siendo jornada tras jornada jugadores muy sólidos en muchos aspectos del juego, mucho más de lo que dicen las estadísticas. 
6.-¿En un hipotético cinco ideal del grupo incluirías a algún jugador/a tuyo? ¿Por qué?
No. Creo que todavía están muy lejos de estar con los mejores
7.-¿Qué objetivos os habéis marcado de aquí al final de la competición?
Seguir trabajando, aprendiendo y madurando cada día, cada partido. Para nosotros lo más importante nos llega a partir del mes de marzo.
8.-Sé que esta pregunta quizás sea algo incómoda, pero ¿me podrías hacer un breve resumen de cómo ves a tu plantilla?
Joven, con mucho talento y con muchas ganas de aprender. Son muy buenos chicos, siempre escuchan y siempre con ganas de mejorar. Soy un privilegiado por poder trabajar cada día con ellos. 
9.-Háblame un poquito de tu staff técnico, de esas personas que están siempre ahí y muchas veces no tienen demasiada notoriedad.
Pablo González y Antonio López conforma el staff técnico junto con Juanma Yáñez como preparador físico, así como Rocío y María como las fisios del equipo. Luego detrás hay mucha más gente que trabaja con nosotros hombro a hombro para que nuestro trabajo sea mucho más cómodo (tutores de residencia, profesor de apoyo, nutricionista, médicos, etc.). Todos formamos un grupo de trabajo fantástico. El nivel de profesionalismo e implicación es muy alto y aunque pasamos muchas horas juntos todos los días, el nivel de compañerismo es muy alto. Todos trabajamos a una.
10.- Pongo tu disposición el Blog por si quiere añadir algo más
En primer lugar agradecerte el trabajo que haces en tu blog por difundir y ayudar a crecer a este maravilloso deporte que es el baloncesto, y sobre todo por darle luz a ese otro baloncesto que no aparece en las televisiones o radios de primer nivel, pero que hacen cada día más grande a este deporte. De corazón, gracias.

lunes, 7 de enero de 2019

Popurrí de cosas, casos y quesos de nuestro baloncesto

-¡Ole! por Andalucía con esa medalla histórica del baloncesto cadete femenino venciendo a la todopoderosa selección de Cataluña "reina del mambo" hasta ahora, 17 títulos de 30 habían conseguido, pero esta vez la corona fue para esas bravas andaluzas que de la mano de Daniel Martín y Patricia Berciano han conseguido la gesta.   
-Le doy mucha importancia también al cadete masculino, porque ser bronce y quedar terceros detrás de Madrid y Cataluña es de auténtica categoría, enhorabuena también a Rafa Rufián, el resto del cuerpo técnico y por supuesto a los jugadores.
-Mi felicitación también a la Federación Andaluza, a la FAB-Huelva por el aspecto organizativo que no es poco, al Director Técnico, a los diferentes staff técnicos y por supuestos a todos los entrenadores y clubes que ceden a sus jugadores/as y trabajan con ellos/as todo el año.
-Me encanta ver la cantidad de torneos y amistosos que durante el parón navideño han jugado los equipos andaluces y en el resto de España, el  baloncesto no se para, está vivo permanentemente.
-¿Merece Luka Doncic ser All-Star?, para mí un SI ROTUNDO.
-Sin la marcha de Luka Doncic, ¿la progresión e importancia de Facu Campazzo en el Real Madrid habría sido la misma?
-¿Cuando habrá Liga LEB a Córdoba?, yo se la ha pedido a los Reyes Magos pero este año no ha llegado me dieron carbón.
-Tripi, ¿ganar o formar? ¿las dos cosas? ¿que hacemos para que te hagan caso?, a mi me tienes convencido en eso y en otras muchas cosas, pero joder lo que me cuesta asimilar el paso cero.
-¿Baloncesto de mates y triples o algo más?, los entrenadores decimos que algo más con total seguridad, pero ¡coño! al espectador le gusta lo otro mas, no os parece?
-Debo ser un bicho raro pero tengo que confesar dos cosas, la primera es que me gusta mas el baloncesto de ACB y la Euroliga que la NBA por favor no crucificarme) y la segunda cada vez me gusta mas el baloncesto femenino, el contacto que he tenido los dos últimos años entrenando niñas me ha hecho plantearme muchas cosas.
-¿Trabajamos lo suficiente de forma específica la mejora técnica de los jugadores, les enseñamos a entender la táctica individual? ¿Cuanto tiempo dedicamos a ello?
-Cuando decimos jugar sin balón, ¿lo trabajamos en los entrenamientos o lo decimos con la boca chica esperando que surja de forma espontánea?, ¿pasa algo parecido con trabajar el balance defensivo?
-La retirada de la camiseta de Juan Carlos Navarro ya tiene nueva fecha. Será el viernes 1 de marzo, momentos antes del partido de Euroliga frente al Real Madrid (21h). ¡Mas que merecido!
-Confieso que me emocioné con el Informe Robinson sobre los junior de Oro, pero me dio tristeza que su entrenador Carlos Sainz de Aja con el paso del tiempo haya quedado en el ostracismo, merecía mucho mas. 
-Termino diciendo, tengo envidia de ver a entrenadores como Pablo Laso, Peisc, etc, que trabajan con dieciséis jugadores de gran nivel, ¡joder! yo apenas si podía reunir a doce aunque se la botaran en el pie.