martes, 5 de agosto de 2025
lunes, 4 de agosto de 2025
EL TRIPLAZO DE GUILLE DEL PINO QUE DIO EL TITULO EUROPEO U18
En el siguiente gráfico podéis ver el "triplazo" del cordobés "Guille del Pino" tras un saque de fondo (BLOB), que prácticamente sobre la bocina dio el Campeonato de Europa a la Selección Española U18 ante la Selección de Francia que tenía la victoria casi en el bolsillo, pero que se quedó cn la miel en los labios.
viernes, 1 de agosto de 2025
Un clásico de los sistemas de ataque: "Zoom + Stagger + Aclarado para PnR"
Durante la temporada pasada vi realizar este sistema clásico a varios equipos de las ligas FEB. Se inicia desde una formación (HORNS-CUERNOS), con los dos pívots ocupando los codos de la zona (ELBOWS) y los dos aleros ocupando las esquinas (CÓRNER) y se basa en tres acciones tácticas: 1) ZOOM; 2) STAGGER y 3) ACLARADO PARA PICK AND ROLL LATERAL.
Diagrama nº1 (Inicio Horns-Zoom) y diagrama nº2 (Stagger)
Comienza el sistema con un pase a uno de los pívots que ocupan los codos (en nuestro ejemplo al nº4) y en el lado contrario se produce un bloqueo indirecto del jugador nº5 al nº3 (PIN DOWN), para ir recibir un pase de mano a mano del jugador nº4. A mismo tiempo el base nº1 se desplaza a la banda próxima al mano a mano y el jugador nº2 corta desde la esquina a la zona por línea de fondo. Diagrama nº1.
jueves, 31 de julio de 2025
Ejercicio de entrenamiento: "Ayudo penetración + Close Out+ Flex Cut Screen"
Este ejercicio que lo he extraído de team_nowitzki en Instagram, me ha gustado bastante porque trabaja a la vez tres conceptos defensivos importantes: 1) Ayudar a la penetración con fintas defensivas, 2) recuperar a su atacante (Close Out) y 3) Defensa del bloqueo indirecto horizontal por línea de fondo (equivalente a la primera parte de un Flex).
Diagrama nº1 (Penetrar + Extra Pass) y diagrama nº2 (Flex Cut Screen)
Comienza el ejercicio con cuatro filas o por cuartetos situados tal como se aprecia en el primer diagrama. El jugador nº1 penetra por línea de fondo desde la esquina (Drive and Kick), al llegar a la pintura da un pase a la esquina contraria al jugador nº3.
El jugador nº2 ayuda a la penetración con una finta defensiva (STUNT) y vuelve recuperado la defensa de su atacante nº3 (CLOSE OUT). Al mismo tiempo en la parte alta del perímetro, el jugador nº4 situado en el centro se desplaza a esa misma banda.
El CP Peñarroya afronta la 3ª FEB, con una plantilla que aspira a grandes retos
El Club Polideportivo Peñarroya tiene muy avanzada la composición de su plantilla para la próxima temporada 2025-2026. La directiva peñarriblense, ha puesto el liderazgo del grupo en el joven entrenador cordobés "Pepo" Cabello, que ha sido renovado tras su buen trabajo en la campaña anterior.
A falta de un base y un jugador interior que se cerrarán próximamente el "ROUSTER" de jugadores confirmados son los siguientes:
Bases: Roger Sanahuja (procedente de Tobarra CB-EBA, jugó dos temporadas en Peñarroya).
Bases-Escoltas (Combos): Rafa Sánchez, Unai Friscia (Écija, 1ª Nacional), Javier Izquierdo (Novaschool-EBA).
Aleros: Xavier Newson (Sagrado Corazón Caceres-EBA), Pablo Villarejo (Daimiel), Alejandro Elias y Pepe Varo (a falta de confirmación final por temas laborales).
Pívots: Roberto Merino y Carlos Aranda (Coto Córdoba, 1ª Nacional).
Respecto a la temporada anterior ha habido siete bajas, Ruslan Alogo, Alberto Artiles (Udea Algeciras-2ª FEB), Ali Lajai, Juanma Porras, Joselito Gutiérrez, Diego Viera (Aridane-EBA), Kiko Espinosa (recientemente operado de la rodilla) y el canterano (Manu Sánchez).
El club decano del baloncesto cordobés, será el único representante de Córdoba en la 3ª FEB, un equipo que hasta la fecha ha realizado seis fichajes, y presentará un marcado acento cordobés con un núcleo importante de jugadores que de una u otra forma proceden o han pasado por el equipo minero y de la capital cordobesa.
Una nueva e ilusionante temporada, que se abordará con hambre y ambición sin renunciar a nada. Aún sabiendo la dificultad que entraña, se han marcado como objetivo y gran reto, luchar por estar en la parte alta de la clasificación e intentar meterse en la lucha por el ascenso. ¡Mucha suerte!
miércoles, 30 de julio de 2025
El Coto Córdoba encuadrado en la Conferencia Oeste de la 2ª FEB y en el grupo C de la Copa de España
La Comisión Delegada de la FEB ha determinado en el día de hoy la composición final de ambos grupos dividiendo a sus 28 equipos participantes en una Conferencia Oeste que llegará a 13 localidades y 7 comunidades autónomas y una Conferencia Este compuesta por 14 equipos y que tendrá presencia en otras 5 comunidades. El sorteo de competición para la Liga Regular tendrá lugar el próximo viernes 1 de agosto trazando así la que será la hoja de ruta para la nueva temporada.
LIGA DE BALONCESTO DE 2ª FEB
CONFERENCIA OESTE:
- Cáceres Patrimonio de la Humanidad (Cáceres)
- Coto Córdoba CB (Córdoba)
- Biele ISB (Azpeitia)
- Jaén Paraíso Interior CB (Jaén)
- Clínica Ponferrada SDP (Ponferrada)
- Cultural y Deportiva Leonesa (León)
- CB Clavijo (Logroño)
- LBC Cocinas.com (Logroño)
- Castillo de Gorraiz Valle de Egües (Sarriguren)
- Círculo Gijón Baloncesto (Gijón)
- CB Starlabs Morón (Morón de la Frontera)
- Insolac Caja 87 (Gelves)
- CB Toledo (Toledo)
- UEMC CBC Valladolid (Valladolid)
CONFERENCIA ESTE:
- Bueno Arenas Albacete Basket (Albacete)
- Class Bàsquet Sant Antoni (Sant Antoni de Portmany)
- Homs UE Mataró (Mataró)
- Maderas Sorlí Benicarló (Benicarló)
- Amics Castelló (Castelló)
- Sol Gironès Bisbal Bàsquet (La Bisbal)
- Lobe Huesca La Magia (Huesca)
- CB Getafe (Getafe)
- Spanosh Basketball Academy (Alcorcón)
- Ciudad Molina Basket (Molina del Segura)
- CB Salou (Salou)
- Club Esportiu Bàsquet Llíria (Llíria)
- Proinbeni UPB Gandía (Gandía)
- CB Zaragoza (Zaragoza)
COPA DE ESPAÑA
La FEB también ha dado a conocer los diferentes grupos que disputarán la Copa de España, ciñéndonos al Coto Córdoba jugará la primera fase en el Grupo C junto a los equipos andaluces de la categoría (Morón, Caja87 y CB Jaén). Las tres jornadas de dicha fase de grupos se jugarán durante la pretemporada (13-14, 20-21 y 27-28 de septiembre).
De esta primera fase, saldrán quince equipos clasificados que se unirán a los equipos de 17 equipos de 1ª FEB (el Real Betis ha renunciado por ahora), para jugar las eliminatorias de dieciseisavos de final a un solo partido (21-22 de octubre). Luego sucesivamente habrá octavos (18-19 de enero), cuartos de final (7 de enero) y culminará con una Final a Cuatro (23-24 de enero).
lunes, 28 de julio de 2025
El Coto Córdoba perfila su plantilla en busca de una ilusionante temporada
El Coto Córdoba tal como dice en su campaña de abonados, "A por su siguiente salto", avanza de forma firme en la construcción de su plantilla para la temporada próxima. Una temporada que se afronta con muchos cambios pero al mismo tiempo con mucha ilusión por conseguir nuevos retos y seguir cumpliendo objetivos en su afán por llevar al baloncesto de élite cordobés al sitio que le corresponde.
Rafael Blanco (licenciado en Medicina), estuvo muy ligado a la Natación (donde llegó a ocupar el cargo de Presidente de la Federación Española y actualmente dirige Córdoba Ecuestre. Pero para los que no lo conozcan en sus inicios estuvo también ligado al baloncesto, siendo entrenador del Club Figueroa de Córdoba y si la memoria no me falla también ocupando la Presidencia del Club.
Otro cambio importante en el organigrama del Club, es el nombramiento como Gerente de Alfredo Gálvez (el entrenador que lo ascendió a 2ª FEB y que ocupó el puesto hasta febrero la temporada anterior).
Con el objetivo de asumir los objetivos y retos deportivos fijados para la temporada 2925-26, la primera decisión deportiva del club ha sido contratar al gallego Gonzalo Rodríguez como entrenador jefe, que viene avalado por tener experiencia en ACB (14 temporadas como entrenador ayudante de Moncho Fernández en el CAB Obradoiro) y también con experiencia como primer entrenador en LEB Bronce y parte de la pasada temporada en 1ª FEB.
Otra decisión respecto a la composición del Staff Técnico, ha sido nombrar a Nacho Pastor entrenador ayudante (desde febrero de la temporada pasada hasta el final ejerció de primer entrenador).
PLANTILLA-ROSTER
Solo dos jugadores continuarán del año anterior, el polivalente Gonzalo Orozco que puede jugar en cualquiera de las posiciones exteriores (base-escolta-alero) y que la hizo una gran temporada y el alero gallego Fernando Bello que hizo también muy buena campaña hasta que su lesión en el hombro le dejó fuera de combate).
Hasta el momento se han hecho seis fichajes, de los cuales solo tres (Pablo Sánchez, Alejandro Rodríguez y Serine Ndiaye), conocen y han pasado por la categoría), los demás se tendrán que adaptar a la categoría de la 2ª FEB, pero eso no será demasiado complicado si como se espera sean todos jugadores de calidad. Por lo que se aprecia por ahora, se ha buscado mucha altura y músculo para el juego interior y se intuye especial talento en la dirección y jugadores como Gonzalo Orozco y Fernando Bello, versátiles y todoterreno. Me imagino que desde la dirección deportiva que conocen bien el terreno que pisan, tendrán en su mente la llegada de buenos tiradores y posiblemente otro base. Esta es la plantilla actual:
Bases y escoltas: Pablo Sánchez (linarense, 1´92m, 26 años, Albacete Basket), Gonzalo Orozco y Jacques Guemeta (camerunés, 1'93m, 24 años, Universidad de Ottawa).
Aleros: Fernando Bello
Ala-Pivots: Serine Ndiaye (Senegalés, 2'04m, 27 años, Melilla Baloncesto) y Alejandro Rodríguez (Udea Algeciras, 2'02m, 27 años)
Pívots: Kevin Schutte (Holandés, 2'07m, 27 años, procedencia Sodertalje BBK-Suecia) y Nuha Sgania (Gambiano, 2'07m, 25 años, procedencia Adelphi Panters NCCA2)
Entrenador: Gonzalo Rodríguez (Santiago de Compostela, procedencia Mombus Obradoiro-1ª FEB)
Ayudante: Nacho Pastor
La campaña de abonados
De igual manera, el club establece un margen de precios de carácter individual que oscilan entre los 50 euros y los 90; en el caso de que el grupo familiar al completo quiera registrarse, podría hacerlo con precios entre los 100, si se trata de renovación, y 165 euros.
CCB concreta en su campaña que cualquier abonado que sume a un nuevo socio sea obsequiado con la camiseta de la afición del club para la temporada 25/26.
jueves, 24 de julio de 2025
"RITMOS DE JUEGO" (Apuntes de la 2ª Ponencia de Jaume Porsarnau en el XVII Clinic Internacional de Baloncesto de la Fundación Cesare Scariolo)
La 2ª Ponencia que llevó a cabo Jaume Porsarnau en el XVII Clinic Internacional de Baloncesto de la Fundación Cesare Scariolo llevó como título "Ritmos de juego".
Jaume comenzó su intervención con una introducción en la que entre otras cosas comentó:
-En nuestra propuesta metodológica como entrenadores el ritmo es de vital importancia, COMPETIR POR EL RITMO, se convierte en un aspecto fundamental del juego.
-Puso como ejemplo a dos equipos de ACB que obtienen bastante éxito con ritmos diferentes.
1) Valencia...Juegan a tener mas posesiones, muchos ataques acaban en tiros de tres puntos, quieren tener más tiros que el rival yendo a tope al rebote y toman más riesgos.
2) Tenerife...Juego a menos posesiones, son muy sólidos en sus opciones, corren solo si hay una ventaja, pierden pocos balones y van al rebote ofensivo teniendo control del balance defensivo.
-Para nuestro equipo debemos identificar qué sistemas queremos jugar para establecer el ritmo.
-Si nuestra defensa es más proactiva acelera el número de posesiones.
-En ataque solo se sacan ventajas si se corre.
-Es muy importante como empezamos nuestros ataques y luego como los acabamos.
LOS RITMOS DE JUEGO
Jaume comentó que en sus equipos trabajan CINCO RITMOS DE JUEGO, que son los siguientes:
Marcha 1: Ataques desde parados (símil de "stop").
Marcha 2: Empezamos sin pararnos, solo con una pausa de entendimiento (símil de "ceda el paso").
Marcha 3: Atacar lo más rápido posible, jugar llegando (EARLY OFFENSE), a partir del primer pase de contraataque (OUTLET), correr muy rápido. Posiblemente la marcha más difícil de llevar a cabo.
Marcha 4: Llegadas muy rápidas con 2c2 (Pick and Roll) o situaciones de 3c3 buscando meter balón bajo aro, etc. Jugamos a máxima velocidad (simil de "Autopista").
Marcha 5: Contraataque puro y duro (desde robo de balón, rebote, tras canasta, etc).
-Según el nombre de cada jugada o sistema se establecen las "marchas o ritmos de juego"
MARCHA 1 (Sistemas)
1) Cinco abajo
Diagrama nº1 (Inicio) y diagrama nº2 (Continuación)
Con un solo balón, forma dos equipos al objeto de que uno realice el sistema y cuando finalice el jugador que coja el rebote de rápido el primer pase de contraataque (OUTLET), al equipo que esta esperando en medio campo (señalado de color verde en el segundo diagrama).
El jugador nº1 desde parado (STOP), observa el boqueo indirecto vertical del jugador nº5 al nº4 (GUT CUT), este riza sobre el bloqueo donde realiza un bloqueo indirecto al jugador nº3 situado en la esquina. según la lectura de la jugada el base podría pasar al jugador nº4 dentro de la zona o al nº3 si sale del bloqueo indirecto con ventaja. Diagrama nº1.
2) Brush-Ghost
Diagrama nº3 (Ghost + Mano a mano y diagrama nº4 (Idem+Variante Repick)
Iniciamos el sistema con un bloqueo directo fantasma (BRUSH-GHOST), el pívot nº4 hace una finta de bloqueo directo al jugador nº1 (SLIP THE PICK) y recibe el pase en el lado contrario del base. A continuación pasa el balón al jugador nº5 situado en poste bajo que se abre a 45º, juega con él un mano a mano (HAND OFF) y penetra por línea de fondo. Previamente el jugador nº3 corta por línea de fondo a la esquina contraria (BASELINE CUT) y el jugador nº2 sube al SLOT (alero-45º). Diagrama nº3. A continuación sale otro grupo (color rojo, en medio campo).
En la última opción (diagrama nº10), el alero nº1 nada más salir botando del bloqueo directo pasa el balón al base nº1, que de nuevo jugará un PICK AND ROLL en el lado contrario con el jugador nº4. Es una acción muy similar al anterior, pero cambiando el mano a mano por el bloqueo directo y continuación (PnR).