-El ala-pívot del Balneario de Archena, José Antonio Fernández, cayó lesionado en el encuentro ante el Canasta Unibasket Jerez del pasado viernes y sufre un fuerte esguince de tobillo que le obligará a guardar reposo durante unos días.
Por otra parte, el base Juanjo Coello sigue recuperándose de su rotura fibrilar, se espera que para el trascendental encuentro ante el Ciudad Torrealta Molina de la siguiente semana ya esté a disposición del cuerpo técnico.
-El CB L’Hospitalet y Mateo Rubio han llegado a un acuerdo para que el técnico se haga cargo del primer equipo de la entidad para lo que resta de la temporada en la Adecco LEB Oro y la siguiente. Mateo Rubio toma así el relevó de Josep María Izquierdo, que rescindió su contrato esta misma semana con el club.
-El base-escolta portugués Nuno Pedrosa sufrió un pinchazo en su gemelo derecho en la mañana de este lunes, estará ausente en el decisivo choque del viernes en Guadalajara.
El escolta porriñés del Gestibérica de Vigo Nando Pérez pasó ayer lunes por el quirófano para solucionar la rotura del ligamento cruzado de su rodilla izquierda, en una intervención realizada en la Clínica Fremap por el doctor Carpintero.
-Fin de semana movidito para la jugadora del equipo de baloncesto femenino de Vigo (Celta Vigourban), Pilar Valero, que participó en la mañana de domingo en la Vig-Bay y quedó subcampeona de la medio maratón que une Vigo con Bayona en un tiempo de poco mas de hora y media. Esta deportista prodigiosa y versátil, de 37 años primaverales, es la alegría de la plantilla celeste y entusiasmada con el contragolpe de "costa a costa" más largo de su vida.
-Dentro del Programa de Baloncesto Sin Límites (Fundación FEB), el célebre doctor nutricionista y endocrino Antonío Escribano, dará una conferencia a las internas de los Centros Penitenciarios de Córdoba (Alcolea) y Málaga (Alhaurín de la Torre). Será el 11 de abril, con horario en Córdoba a partir de las 9:30 horas, mientras que en Alhaurín se hará a partir de las 13 horas.
-El Grupo Capitol rindió un sentido homenaje a su ex jugador recientemente fallecido, Sergio Luyk, en los prolegómenos del partido que el pasado domingo le enfrentó al Grupo Begar León. Con el pabellón puesto en pie -asistieron 6.150 espectadores- y brindando una sonora ovación de despedida a Sergio, Lalo García y Mike Hansen (antiguos compañeros suyos), atravesaron la pista para situar un bonito ramo de flores adornado con los colores identificativos de la entidad vallisoletana; morado, amarillo y blanco, en la silla de cambios situada junto al banquillo local, donde permaneció ubicado todo el encuentro. Tras ello, equipos, autoridades, trío arbitral, aficiones de ambos clubes y en definitiva todos los que estuvieron presentes en el choque, guardaron un respetuoso minuto de silencio en memoria del bravo jugador madrileño.
martes, 8 de abril de 2008
Noticias Basket
Campeonato de Andalucía Junior Masculino (1ª Jornada)
Los dieciséis equipos están divididos en cuatro grupos y los dos mejores de cada uno de ellos pasarán a los cuartos de final. El martes, miércoles y jueves se jugarán la primera fase, el viernes los cuartos de final, el sábado las semifinales y el domingo el tercer y cuarto puesto y la gran final.
Estos son los partidos correspondientes a esta jornada:
Grupo A
-Ciudad de Huelva--Restaurante La Mesta La Mojonera (60-51)
-Eurovent Montilla--Unicaja (31 - 114)
Grupo B
-CB Atarfe--Cajasol (71 - 97)
-CB Lepe Alius--CB Linares (55-102)
Grupo C
-Deportivo Coín--CB Granada (63 - 74)
-Jaén "A"--CB San Fernando (62-82)
Grupo D
-Club Náutico--CB Priego (60 - 58)
-Unibasket Jerez--Huercal Almería (60-55)
En lo que respecta a los dos representantes cordobeses, Montilla no pudo con el gigante Unicaja el resultado refleja la gran diferencia entre ambos equipos. Priego no pudo con el Club Náutico, si bien tuvo opciones hasta el final y en un partido tremendamente igualado perdió por solo dos puntos.
lunes, 7 de abril de 2008
Sesiones diarias de entrenamiento (I)
1) Duración de la sesión
Va a depender de diferentes factores, siendo los principales los siguientes:
-Tiempo Disponible.
Hay equipos que pueden entrenar cinco días a la semana, otros tres, etc. También debemos tener en cuenta el tiempo que se tiene de uso de pista (2 horas, hora y media, una hora, etc).
-Edad de los jugadores/as
No es lo mismo una sesión para un equipo de minibasket, que para un equipo senior. Incluso hay quién hace distinciones en si el equipo es masculino o femenino (a mi esto no me gusta demasiado), pero los puristas hablan que la misma edad en época de crecimiento por las consideraciones del desarrollo requiere un entrenamiento distinto a chicos y a chicas.
-Momento del año en el que se realiza (periodo de entrenamiento).
Está claro que no será igual una sesión en pretemporada, que en el periodo competitivo que en el periodo postemporada.
Al principio de empezar a trabajar las sesiones serán un poquito mas breves, a medida que los jugadores van cogiendo ritmo y forma se pueden aumentar la intensidad y el tiempo.
2) Tipos de sesiones
Hay diferentes tipos de sesiones: a) Sesión física, b) Sesión Técnico-Táctica y c) Sesión Mixta (mezcla o físico, lo técnico e incluso lo táctico).
3) Organización y estructuración de una sesión
Toda sesión se debe dividir en partes, de esta manera conseguiremos que sea eficaz, efectiva y cumpla los objetivos que persigue.
Voy a poner dos posibles ejemplos de partes de sesiones de entrenamiento:
Sesión Física
1.-Calentamiento
2.-Ejercicios corporales localizados
3.-Parte principal (ejercicios de dinámica general:Velocidad, Multisaltos, etc).
4.-Vuelta a la calma (relajación, estiramientos).
Sesión Técnica
1.-Calentamiento
2.-Técnica Individual
3.-Defensa
4.-Contraataques (con y sin defensa)
5.-Tiros (con y sin defensa)
6.-Sistemas (con y sin defensa)
En la sesión de entrenamiento (hay multitud de posibles planillas para llevarlas a cabo), se deben de indicar junto a cada ejercicio los tiempos de ejecución, también tenemos que fijar los tiempos de pausa o intervalos entre ejercicio y ejercicio.
En ese señalar de tiempos de ejecución y de pausas de descanso, debemos de tener en cuenta la intensidad de los ejercicios que se hagan y buscar una correlación lógica entre ellos, siempre intentando no trabajar de forma consecutiva los mismos aspectos (por ejemplo no hacer dos ejercicios de piernas seguidos en el trabajo físico).
Otra cuestión es intentar conocer el nº de jugadores con el que vamos a contar en cada entrenamiento (esto puede hacer que variemos en función de ello un determinado ejercicio y lo cambiemos por otro similar, pero que sea mas idóneo por el nº de jugadores ). En mis equipos suelo poner como norma a los jugadores que me avisen mediante llamada telefónica si alguien no va a poder asistir por alguna causa, (con la suficiente antelación), para ver si tengo que variar mi programación previa.
Aplicación de la Táctica en los entrenamientos
Muchas veces cuando se pasa a trabajar la táctica el entrenamiento se estropea, generalmente ocurre porque hablamos demasiado y paramos demasiado tiempo a los jugadores, además de que se suelen aburrir, se enfrían y la dinámica del entreno no suele volver a ser la misma.
Otro factor de la táctica es que generalmente se hace al final del entrenamiento, cuando el jugador está mas cansado y no con la frescura necesaria para captar las ideas.
Cuando se explica un sistema por primera vez, lo lógico es que se haga sin defensores, poco a poco se van introduciendo los mismos, hay quién hace primero un trabajo con defensa algo pasiva y luego pasa con defensa totalmente activa (a mí eso de la pasividad me gustó poquito).
El principal error que cometemos los entrenadores es que paramos demasiado los ejercicios para corregir, hablamos y hablamos y el jugador practica poco, por ello es bueno que no estemos corrigiendo continuamente (poco y con claridad).
*En un próximo artículo hablaremos de consejos generales para aplicar en las sesiones de entrenamiento.
Pablo Aguilar MVP de jóvenes jugadores españoles en el mes de Marzo
Iñaki Narros MVP de la Adecco LEB Bronce
domingo, 6 de abril de 2008
NCAA Final Four 2008: ya hay finalistas, los Memphis de Derrick Rose contra los Kansas de Brando Rush
Podréis seguirlo de forma gratuita en:
http://www.ncaasports.com/mmod/welcome
Si queréis mucha mas información de las semifinales, os recomiendo que pinchéis el siguiente enlace:
http://www.solobasket.com/contenidos/ncaa/final/four/2008/hay/finalistas/memphis/derrick/rose/contra/kansas/brando/rush/c-17657.html
Semifinales de cadetes (Córdoba)
V.del Carmen Cordobasket -Salsas Musa C. Córdoba (74-58)
Eurovent Montilla-Videocar U. Maristas (100-74)
Se cumplió el pronóstico y ganaron los favoritos su primer partido, si bien quizás el resultado de Montilla-Maristas no se esperaba que fuera tan abultado.
CADETES FEMENINOS
A.D. Almanzor 60- Maristas 54 (Primer partido)
Maristas 49-Almanzor 53 (Segundo partido)
Adeba 65- Aina 77 (2º Partido)
Aina de La Carlota y Almanzor (clasificadas para la final).
sábado, 5 de abril de 2008
1ª Nacional Femenina (Cuartos de Final)
Conquero 68- UCO Córdoba...51...Clasificado Conquero
Náutico 71-Macarena Milagrosa 43...Clasificado Náutico
Lusitania Mérida 67- Inmobiliaria El Palo 78...Clasificado El Palo
SEMIFINALES PREVISTAS
ADEBA-C.B. CONQUERO
INMOBILIARIA EL PALO-NÁUTICO LOS BERMEJALES
1ª Nacional Masculina (Resultados de la última jornada fase regular)
XEREZ - A.DPTVA. LAS CANTERAS (80-90)
P.M.D. ALJARAQUE - ANGULAS TREBUJENA ...(68-69)
CLUB NÁUTICO SEVILLA - C.B. VALVERDE '89' (85-81)
CB.FRESÓN PALOS - PROFASTER SEVILLANO (61-63)
C.B. VILLA DE LOS BARRIOS - C.B. SAN JUAN (89-76)
CAI GYMNÁSTICA - CB.SAN FERNANDO (63-68)
Grupo KB
ETIQUETAS MORÓN - C. DOS HERMANAS (87-61)
C.B. ALHAURIN EL GRANDE - C.A.B. ESTEPONA (105-59)
CAJASUR ENCINAREJO - GRUPO SOJO POSADAS...(82-70)
LAS GABIAS - ROFER POZOBLANCO (83-79)
C. B. TORREMOLINOS - C.B. MARBELLA (70-66)
CAJASOL - ALH. DE LA TORRE (65-74)
Una vez terminada la fase regular, se jugarán por el ascenso los siguientes enfrentamientos de cuartos de final:
A.D. Las Canteras-C.B. Marbella
C. Náutico de Sevilla-Pofer Pozoblanco
Alhaurín de la Torre-C.B. Valverde "89"
Alhaurín El Grande-C.B. Villa de los Barrios
Jugarán la promoción por la permanencia:
C.B. Angulas Trebujena
CAI Gimnástica
C.B. Torremolinos
C.A.B-. Estepona
Descienden a Primera Andaluza de forma directa:
Cajasur Encinarejo
Xerez
El Conquero demasiado rival para la UCO
Nuestro amigo Gabriel Carrasco (así lo consideramos ya), entrenador del C.B. Conquero, habrá visto que ese punto que buscó con su tiempo muerto al final del anterior partido no era tan importante (aunque estaba en su perfecto derecho de perseguirlo). Pero eso es ya agua pasada, ahora lo importante es la próxima semifinal dónde de nuevo tendrá enfrentarse a otro equipo cordobés, en este caso el ADEBA, sin embargo eso es harina de otro costal aunque desde luego será una eliminatoria muy interesante de seguir.
Os dejo un enlace a la página de SiempreUco, que hace una crónica de dicho partido:
http://siempreuco.wordpress.com/2008/04/05/conquero-68-uco-51-este-cuento-se-ha-acabado/#more-292
Resultados de liga EBA, grupo D
No hemos visto este partido en directo pero con toda sinceridad me ha sorprendido el resultado, el equipo almendralejense dirigido por Eulogio Martín (gran conocedor de la categoría), no pudo contar con su mejor jugador por lesión (el pívot Jose Antonio Jiménez), si a ello le unimos que hace varias semanas fueron baja en el equipo sus foráneos Raimonds Felmanis y Alex Stakic, era difícil pensar que iban a obtener este resultado. Imaginamos que habrán jugado un gran partido y los locales no han estado al nivel necesario que requería la situación. Este resultado les va hacer estar intranquilos para el tramo que queda de competición (el calendario que les viene es muy difícil), se me antoja que el derbi de dentro de dos semanas contra Montilla será clave para los dos equipos cordobeses.
Buen partido de los pívots locales Joaquín García (12 puntos, 9 rebotes y 26 de valoración) y Dani Ruiz (12 puntos, 9 rebotes y 17 de valoración), junto a la garra y casta del escolta Álvaro González. En los visitantes excelente Fernando González (19 puntos y 28 de valoración), el cordobés Miguel Gómez (17 puntos, 10 rebotes y 22 de valoración) y el alero Carlos Blanco (19 puntos y 21 de valoración). También es digno de resaltar el papel de su tercer pívot Fran Sánchez (que anotó 12 puntos,10 rebotes y 14 de valoración). El partido se rompió en el segundo cuarto, se llegó al descanso con un 30-40 que fue imposible de rebajar para los hombres de Fernando García.
Doncel A. Fondetal 64- Motril Alaminos 73
Ya avisábamos en la prevía que hicimos del gran momento en el que llegaba el equipo de Motril, su paliza a Guadix era un aviso para navegantes, y además los extremeños ya han mostrado en repetidas ocasiones su irregularidad. Pues bien nuestro vaticinio se ha cumplido y esta victoria mete también en las opciones de ser terceros a los motrileños, ¿quién lo iba a decir hace unas jornadas?.
Cash Lepe 61- Gam Atarfe 68
Los leperos no levantan cabeza, aunque esta vez tuvieron delante a uno de los grandes el Gam Atarfe. El equipo granadino está volviendo en este final de liga a recuperar la forma de la primera vuelta y ya parece que se ha asentado tras varios tropiezos consecutivos que hicieron dudar de que podrían mantener su posición entre los tres equipos que jugarán la fase de ascenso. Los locales deben reaccionar cuanto antes porque se está metiendo en sitio delicado.
Ciudad de Melilla 95- Prodepom Ejido 89
Los melillenses quieren luchar hasta el final por la permanencia en la categoría, no se rinden y aún tienen mucho que decir, hoy ganaron a un Ejido que está cumpliendo una segunda vuelta horrorosa, nada que ver con el gran papel de la primera. Cuidado con los almerienses que tendrán un duelo fraticida contra Baloncesto Unión la próxima semana, el equipo que pierda se quedará con muchos problemas y seriamente tocado para el devenir de la competición. los melillenses deben ganar sus partidos y mirar de reojo a los que les preceden (Écija, Montilla, etc).
Écija Cajasol 70- Salmerón Guadix 81
Los sevillanos filiales del Cajasol perdieron ante el líder no sin antes haberlos hecho sudar de lo lindo, no se entregaron y les pusieron las cosas difíciles, pero el poderío del equipo del cordobés Antonio Gómez Nieto es muy elevado, la mayor calidad de su plantilla y la amplitud de las rotaciones se hicieron notar. de todas formas la guerra de los sevillanos es otra muy distinta y deberán centrarse en ella durante las jornadas que les quedan.
Frizonia Cimbis 72-TrujilloD.Turístico 93
Como era de esperar las huestes de Jesús Mª Pérez no tuvieron problemas para sacar su partido ante el colista de San Fernando de Cádiz, este triunfo le hace salir del furgón de cola y situarse en el grupo de equipos cono diez victorias, pero todavía deberá ganar al menos dos partidos cómo mínimo para que el objetivo de la permanencia esté totalmente confirmado, no obstante ya hemos dicho que el potencial del equipo de Trujillo con sus fichajes de invierno ha crecido notablemente.
Unicaja 55-Cajasur Peñarroya 76
No dio pie a las dudas el equipo minero con una victoria contundente en la cancha de un equipo joven pero con calidad, está claro que la presencia de Felipe García les da una dimensión totalmente diferente. Además les ha favorecido la derrota de Doncel ante Motril (ahora ambos equipos están igualados a derrotas). Los de Hugo Martín tratarán de ir partido a partido y luchar hasta el último por meterse en el trío de cabeza, aunque de reojo deben ver que hacen los equipos que le preceden.
ADEBA vence a Jerez y pasa a Semifinales
Creo que es de esas eliminatorias en que los dos deberían de haber pasado a la siguiente fase, pero la competición es como es, tiene sus normas y este es el sistema de competición actual, de cualquier manera mi felicitación a los dos equipos por sus campañas y la intensidad y el empeño que les he visto.


Las jugadores básicas de ADEBA empezaron a hacer acto de presencia, los triples de Azahara Rey, la clarividencia de Vanesa Blanco en ataque (con que suavidad y armonía se mueve en el campo y cómo sabe leer las mejores opciones la gaditana afincada en Córdoba), el poderío reboteador de Izaskun Elizarán y ese tiro tan bueno de cinco metros que tiene (ya lo quisieran muchos pívots masculinos) y debajo del aro la pelea constante de Sara García bailando con la mas fea pero estando siempre en la briega.
En las gaditanas Melisa Cejas mostraba su experiencia y sus buenos movimientos de piés en ataque, la segunda base en salir Mamen Cantero me pareció otra buena jugadora, con carácter, decisión y rapidez, pero la americana del equipo de Jerez apenas si recibía balones (algunos porque estaba bien defendida, pero también porque apenas si se le buscaba, creo que esto lo acusó mucho su equipo y la propia jugadora que terminó por desesperarse al final haciendo intentos imposibles y con la mala suerte de acabar lesionada. Al descanso ADEBA cogió el timón del partido y se puso arriba (33-29), ya no lo volvió a soltar.
En el inicio del tercer cuarto llegan los mejores momentos de ADEBA, la conexión Vanesa Blanco e Izaskun Elizarán hacía estragos, sus bloqueos directos y continuación en un lateral del ataque disparan a su equipo, a la fiesta se une Anabel Pulido con un robo de balón y canasta fácil y un triple de Azahara Rey, 44-33. Juanma Coronil para el partido con un tiempo muerto, sus jugadoras estrellas no se ven y tampoco se aprovechan, el partido se mantiene unos minutos con un colchón de puntos de unos diez puntos, acaba el cuarto con un triple sobre la bocina, con bote del balón en el aro de la base Cantero, 54-46.
El inicio del último cuarto mantiene la misma tónica, Juanma Coronil no está conforme con algunas decisiones arbitrales, ve que la cosa se le complica y se saca de la chistera una nueva estrategia táctica, presión a tres cuartos de campo 1-3-1 y defensa zonal 2-3 en su botella. Las jugadoras locales acusan el cambio defensivo y se pasa a un 58-52, sigue por unos momentos la desorientación local y trás un 60-57, aparece el juego interior con dos canastas de Sara García y otras dos de Izaskun, en un santiamén 66-57, pese al tiempo muerto que pidió J. Coronil.
Las jerezanas no se rinden y presionan con toda su fe a toda la pista, pero las locales estaban crecidas y en sus miradas se notaba que creían en la victoria. Vanesa Blanco cogió sus galones de líder, ordenó en el campo a sus compañeras y les dió la tranquilidad necesaria, al final tras el típico carrusel de faltas, 71-58 para el equipo de Jose Mª Alcántara y las cordobesas festejándolo por todo lo alto.
DETALLES TÁCTICOS DE DEFENSA
Adeba: Defendió prácticamente todo el partido en individual, al inicio del mismo presionó 1-2-1-1 a toda la pista y en algún momento puntual hizo zona 2-3 (pero casi vista y no vista).
Chajeba 04: En el primer tiempo defendió y presionó en en individual, en el tercer cuarto realizó con bastante éxito durante unos minutos con presión 1-3-1- a tres cuartos de campo y posterior zona 2-3.
DETALLES TÁCTICOS DE ATAQUE
ADEBA (Jugada nº3)

ADEBA (Jugada nº5, para un alero)

CHAJEBA 04 (Atacando desde el saque de banda)
Gráfico nº1

Gráfico nº2

Lo pueden hacer lógicamente por el otro lado del campo con el alero nº3 y el pívot nº5 (simetría en el ataque).
Rafael Rojano reelegido Presidente de la FAB

-Conseguir que el baloncesto femenino tenga su representación en las categorías de élite, marcándonos el objetivo de lograr que haya un equipo en Liga Femenina y dos en LF2.
-Potenciación del área arbitral asignándole una Vicepresidencia de la FAB impulsando tanto la captación de nuevos árbitros, como la recuperación de aquellos que abandonaron la actividad al perder su categoría, así como la mejora del trabajo técnico en todas sus facetas.
-Aumento de recursos técnicos y económicos para el programa de selecciones creando un grupo de 20 jugadoras cadetes de primer año para realizarles el seguimiento técnico preciso, que permita un adecuada incorporación a la Selección Andaluza en la temporada siguiente.
-Creación del Departamento de Marketing, enfocado en una primera instancia a la implantación de la tienda FAB en los campeonatos de Andalucía, con un posterior desarrollo en la tienda virtual de nuestra pág web.
-Seguir innovando la pág. web, aportando mayor información y servicios a todos nuestros usuarios.
-Por último la creación de un grupo de técnicos y árbitros experimentados que de forma itinerante impartan conferencias en las distintas provincias, para el perfeccionamiento de ambos estamentos.
ESGUINCE DE TOBILLO
ESGUINCE DE TOBILLO
¿Quién no ha tenido nunca un esguince de tobillo? ¿O conoce a alguien que lo haya tenido? Por desgracia todos conocemos algún caso. Está en nuestras manos reducir el número de lesiones o la gravedad de ellas. Con este escrito me gustaría dar algún consejo para prevenirlas.
Lo primero, para el que lo no sepa: Un esguince es lesión de las estructuras ligamentosas que rodean una articulación, son causados por torsión, retorcijón...Para empezar, cuando un jugador llega a entrenar, lo primero en lo que deberíamos fijarnos es en sus zapatillas, no si son las adecuadas o no (que este tema daría para escribir otro artículo) sino en cómo las tienen atadas. La mayoría de jugadores/as lleva el pie bailando dentro de la zapatilla. Es muy importante que antes de empezar la actividad deportiva, se aten bien las zapatillas para fijar esos tobillos.
La mayoría de los esguinces son ocasionados por un retorcijón, porque han pisado a un compañero, o simplemente porque se han tropezado con las rayas del suelo y han caído. Cuando esto sucede, la gravedad del esguince dependerá de fortaleza los músculos que dan la estabilidad al tobillo, cuanto más trabajados estén estos músculos, mejor respuesta tendrá ante el retorcijón. ¿Cómo trabajar esta musculatura?
La propiocepción es muy sencilla de trabajar y no requiere mucho tiempo. Se puede hacer antes del entrenamiento, durante o después. Los ejercicios más típicos son los equilibrios a la pata coja, saltos hacia delante hacia atrás, a los laterales… Una de las técnicas que menos tiempo te hace perder es la siguiente: Mientras tú explicas un ejercicio, que los jugadores/as estén a la pata coja. Únicamente con eso ya estáis consiguiendo que fortalezcan esos tobillos.
¿Y qué hacer en caso de esguince?Se dice de todo cuando un jugador se ha hecho un esguince. Primero llega uno diciendo que tiene que atarse más fuerte la zapatilla, otro dice que se ponga hielo, el otro llega con el reflex… Todo puede ser bueno y malo a la vez, si no sabemos determinar el grado del esguince. Lo primero, es esperar un poco, para ver como reacciona el cuerpo (inflamación, enrojecimiento…). Si el tobillo se ha inflamado, deberá dejar la actividad y ponerse hielo (luego llevarlo al médico o al fisioterapeuta para que os diga qué hacer).
Si ha sido un simple retorcijón y el jugador insiste en seguir, se le fijará bien el tobillo atando las zapatillas (ojo con apretarle demasiado, tampoco es bueno), al acabar el partido o entrenamiento, deberá ponerse hielo para prevenir el hinchazón. Normalmente cuando te lo retuerces estás en caliente, y por eso no te duele tanto, pero cuando el tobillo se enfría, empieza a molestar. Hay que recordar que lo primero es la salud de nuestros jugadores, ellos siempre querrán seguir jugando, pero en muchas ocasiones esa decisión empeora el estado de la lesión.
Por último me gustaría comentar la utilización de los vendajes de tobillo. Much@s vendamos los tobillos sin conocer realmente el estado de la lesión o en mecanismo que la ha producido. Consultad a un especialista que os pueda ayudar o alguien que entienda del tema, porque si haceos un vendaje mal, es probable que incluso estemos empeorando el estado de la lesión.
Chajeba 04 de Jerez :"Queremos prolongar el sueño"

Aún así el equipo jerezano quiere ser realista y reconoce la superioridad de un ADEBA que les gana en experiencia y veteranía en este tipo de encuentros. “Con los fichajes que hemos realizado en el último mes no pretendíamos ganar títulos o ascensos sino ser más competitivos de cara a esta exigente competición. De hecho nuestra eliminatoria ha sido la única igualada de las cuatro disputadas en el grupo E de la primera nacional”, señala Coronil. “El objetivo está cumplido y ahora sólo nos queda seguir con nuestro trabajo y disfrutar de donde estamos porque hemos trabajado durísimo durante toda la temporada y mantenemos una dosis alta de ilusión” sentencia Coronil.
ADEBA es el claro favorito para una eliminatoria en la que Chajeba contará con todas sus jugadoras, salvo las lesionadas Silvia Caro, por accidente laboral, y Noe Ruiz, con esguince de rodilla. La convocatoria estará formada por: Eva Rivas, Mamen Cantero y Alba Núñez, como bases; Carmen Requejo y Sara Gómez, como escoltas; Amy Facer y Emi Aguilera, como aleros, y Mariola López, Viviana Rovira, Elisa Cejas e Inma Jiménez, como pívots. Sólo queda una plaza por cubrir y a falta de un entrenamiento Coronil mantenía la duda de Michelle Maglisceau o Irene Peña.
El ganador de esta igualada eliminatoria entre Chajeba y ADEBA tendrá que verse las caras, muy probablemente, con el Conquero, que tras ganar por un cómodo 35-56 en la pista del universidad de Córdoba, vuelve a casa con la intención de no pasar apuros y encadenar su decimoctava victoria consecutiva.
Extraído de la página web de Chajeba