viernes, 19 de septiembre de 2008

LEB PLATA 1ª JORNADA (Resultados)

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE
GIJON BALONCESTO - PLASENCIA EXTREMADURA (65-74)
Parciales: (9-14) (23-37) (38-50) (65-74)
Espectadores: Unos 800
LEYMA BASQUET CORUÑA - GESTIBERICA C. DE VIGO (79-64)
Parciales: (27-16) (47-28) (65-40) (79-64)
Espectadores: Unos 1.400
HNV CONSMETAL NAVARRA - C.B. PEÑAS HUESCA (60-78)
Parciales: (10-20) (29-36) (44-58) (60-78)
Espectadores: Unos 500
WTC.ALMEDA PARK CORNELLA - CB QALAT CAJASOL (83-79)
Parciales: (25-17) (49-32) (69-52) (83-79)
Espectadores: Unos 300
FAYMASA PALENCIA - CAJASUR CORDOBA 2016 (81-56)
Parciales: (21-18) (40-32) (61-41) (81-56)
Espectadores: Unos 2.000
OURENSE GRUPO JUANES - C. B. TARRAGONA 2.017 (84-87)
Parciales: (20-20) (30-44) (51-65) (84-87)
Espectadores: Unos 1.200
SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE
TORRONS VICENS HOSPITALET - C. UNIBASKET JEREZ (95-70)
Parciales: (28-23) (47-35) (73-61) (95-70)
Espectadores: Unos xxx
CAJA RIOJA - CB PRAT JOVENTUT (72-65)
Parciales: (18-18) (37-30) (55-54) (72-65)
Espectadores: Unos 400

Faymasa Palencia muy superior a Cajasur Córdoba 2016

Se sabía que el equipo palentino era muy fuerte, pero nadie esperaba tan poca resistencia como la que opuso el equipo de Rafa Gomáriz, el debút en LEB PLATA del equipo cordobés no pudo ser peor, perdió de veinticinco puntos (un resultado contundente) y exceptuando el primer cuarto que estuvo jugándose de tu a tu, siempre estuvo a merced del equipo rival.
Foto extraída de http://somos.baloncestoconp.es
Dos jugadores marcaron diferencias en el choque, de una parte Jhonson (el MVP del año anterior), que se hizo absoluto amo y señor de los rebotes y de los tableros (16 capturas,15 puntos) y el alero Bravo con 20 puntos (5 triples).
En estadísticas de equipo las diferencias fueron apabullantes, 105 de valoración contra 39. Palencia dominó el rebote, dobló en estadísticas al equipo de Córdoba y provocó innumerables pérdidas en los cordobeses (22).
Hasta el descanso Cajasur estuvo medio metido en el partido, pero un tercer cuarto nefasto le condenó al sufrimiento hasta el final (encajó un 21-9) y se fue con un casi definitivo (61-41) al término del tercer periodo.
Luego fue un querer y no poder ante la consistencia del equipo local que mostró un gran equilibiro en el juego tanto dentro como fuera y defendió con mucha intensidad y acierto (no es fácil dejar al rival en 56 puntos).
FICHA TÉCNICA:
FAYMASA PALENCIA; 81
(21-19-21-20 ): Johnson (15), Busciglio (6), Bravo (20), Forcada (7) y Naughton (14) -cinco inicial- Riveiro (6), García Pardo (4), Adams (9), Alonso y Moran Hevia.
CAJASUR CÓRDOBA 2016; 56 (18-14-9-15 ): Luis César Garrido, Eloy Almazán (14), Ferrer (10), Sosa (8) y Mallory (6) -cinco inicial-, Suka (8), Expósito (6), Aparicio (2), Calles (2).
ÁRBITROS: Rastrollo García y Redondo Abril (extremeños).
INCIDENCIAS: 2000 espectadores.

Granada-Unicaja (XII Copa de Andalucía)

El equipo malagueño de Unicaja se ha impuesto en el primer partido dela XXII Copa de Andalucía al CB Granada por 50-65.
Comentario: Muchas imprecisiones en el inicio del periodo con errores continuos en el lanzamiento siendo el marcador a los 7 minutos de partido de empate a 4. Dos triples de Unicaja(Jiménez y Haislip) le dan la primera ventaja a los malagueños(4-12) y por consiguiente el primer tiempo muerto de Trifon Poch. Granada se recompone y consigue llegar al final del primer cuarto con 8 puntos de desventaja 7-15.
Comenzó el segundo cuarto con ambos equipos más entonados y anotando con más facilidad pero Aito refuerza el juego interior con faverani, Ndong y Jiménez y vuelven a meter un parcial a los granadinos para irse hasta los quince puntos de ventaja a los 5 minutos(14-29). En Granada solo Jimmie Hunter sigue el ritmo del equipo malagueño(11 puntos al descanso). Otro tiempo muerto del técnico granadino consigue la reacción de su equipo y el cambio a zona le da resultado robando varios balones y saliendo al contraataque consiguen un parcial de 9-0 hasta llegar al 23-29(minuto 7 2º cuarto). Unicaja vuelve a ajustar su defensa y toma otra vez ventaja de 14 puntos al descanso (23-37), con canasta sobre la bocina de Robert Archibald.
Tras la reanudación la intensidad aumenta y Unicaja sale beneficiado consiguiendo aumentar lo guarismos hasta los 23 puntos a los 8 minutos de periodo.(29-52), con dos triples del joven base malagueño Rai López. Unicaja está lanzado y el cebe no pude parar la racha malagueña ni consigue ver aro. Al termino tercer periodo, la ventaja ya es insalvable (29-56).
En el último cuarto, la ventaja se fue hasta los 28 a los dos minutos y ambos técnicos dieron entrada a los jóvenes valores de sus canteras. Por Unicaja sale Ernesto Díaz y por Granada Jorge Fernández y Bernardo Castillo. En la rotación de jugadores, los granadinos salen favorecidos y rebajan el electrónico hasta los 18 (41-59) a falta de cuatro minutos para el final. Pero no queda tiempo para mucho más y de ahí al final intercambio de canasta para llegar al final del encuentro con victoria de Unicaja 50-65.
Fuente: FAB

El CB Granada y el CB Guadix sellan su convenio de colaboración

El CB Granada anunció el acuerdo de colaboración con el CB Guadix, en un acto en el que también se presentó el Torneo Internacional que lleva por nombre el de esta última localidad granadina y que enfrentará al equipo de Trifón Poch con el KK Zadar el próximo miércoles, día 24, a las 20.30 horas.
Al acto acudieron Julián Aranda, director general del CB Granada, Óscar Fernández-Arenas, director de cantera del club nazarí, y Rafael Requena y Julio Garrido, presidente y director deportivo del CB Guadix.
El convenio firmado por ambos clubes granadinos vinculará al filial nazarí que disputa la Primera División Nacional grupo K-B y al Circuito Sub-20 ACB/FEB, con el conjunto accitano, que milita en el Grupo D de la Liga EBA.
Igualmente, los jugadores Sub-22 de mayor proyección del CB Granada, como Orlando Camín y Bernardo Castillo, compaginarán, según estimen los técnicos, su participación con el equipo de Liga EBA del CB Guadix y el de Primera Nacional del CB Granada. Así, Jorge Fernández, tercer base del primer equipo, también compatibilizará su trabajo con el equipo ACB y el conjunto vinculado.
Fuente: Terra Deportes (Europa Press)

"FORMAS DE AFRONTAR LA ANSIEDAD"

**He estado haciendo una recapitulación de los artículos leídos o descargados de internet en los últimos años, la idea es hacer una especie de biblioteca digital personal de baloncesto, uno de los que mas me gustó en su momento y que ya no recuerdo de que página web lo extraí es el que les escribo a continuación y que se refiere a 4 formas de afrontar la ansiedad en los deportistas, creo que puede ser interesante para el seguidor habitual de este blog y lo voy a resctara a continuación**
"4 FORMAS DE AFRONTAR LA ANSIEDAD"
Director departamento de Psicologia del deporte del CAR Sant Cugat. Maestria en Psicológia deportiva.
EVITAR, CONTROLAR, TOLERAR Y DISFRUTAR, CUATRO FORMAS DE CONTROLAR LA ANSIEDAD
Cada vez menos, pero aún se oyen voces que recomiendan prohibir la presencia de los padres en el lugar donde está compitiendo el hijo. Muerto el perro, muerta la rabia. Pronto nos dimos cuenta (los psicólogos) que este afrontamiento caracterizado por la evitación estaba condenado al fracaso. Una vez ausentes los padres, el miedo se desplazaba a los hermanos, los jueces, los rivales y, finalmente, se generalizaban los temores al balón. Pronto descubrimos que "el problema" no estaba en estos objetos, sino en un modo general de interpretarlos. Es más, al no afrontar, sino evitar, el deportista no aprendía nada. Este afrontamiento convertía al psicólogo en un dispensador de pautas de comportamiento.
Nada de evitar, vamos a enseñar al deportista a controlar la ansiedad. Daros cuenta que, bajo este nuevo enfoque, la ansiedad sigue siendo algo negativo. Mucha, es mala; y, poca, también. Así que vamos a identificar señales que nos informen de cuando estamos desajustados (por arriba o por abajo) y a aprender técnicas de auto-control emocional para volvernos a ajustar. Para ser sinceros, la mayor parte de nuestro trabajo se desarrolla en estos términos. Y la verdad, tan mal, tampoco nos ha ido. Se superan los inconvenientes de la evitación, pero aparecen nuevas limitaciones. Los deportistas que así proceden, llegan a rendir en la medida de sus posibilidades; pero raramente lo hacen puntualmente por encima de ellas. La posibilidad de pasarse de largo, de activación, o de quedarse cortos, pende sobre ellos como espada de Damocles. Raras veces se percibe más reto que amenaza. En esta ocasión, el psicólogo es visto como un especialista en hacer tomar conciencia al deportista sobre su funcionamiento psicológico y como un dispensador de técnicas.
Existe otra forma distinta de afrontar la ansiedad, tolerarla. Se trata de saber que, tarde o temprano, aparecerá. Mejor será no resistirse a su llamada. Mejor será no hacer nada para que desaparezca; tal como vino, se irá. Si haces algo para que se vaya, le estás dando más importancia de la que merece. Si haces algo para que se vaya, entonces empiezas a tener un problema. Se trata de, a pesar de su presencia, seguir haciendo lo mismo que hubieras hecho si no hubiera aparecido. En otras palabras, solamente si te rebotas, la ansiedad constituye un problema para ti. Si te limitas a tolerar su presencia, sin conferirle más importancia de la que tiene (un elemento más en el paisaje de la competición), sin cogerle manía, entonces se convierte en un aliado para ti.
Para terminar de describir este afrontamiento, permitirme que os recuerde aquel chiste que describe la historia de un hombre que, con 45 años, aún se orinaba en la cama. Estaba al borde del suicidio, cuando un amigo le recomendó consultara un psicólogo. Pasados unos meses, se encontraron de nuevo por la calle los dos amigos. A la pregunta del amigo: " ... qué ..., ¿aún te meas en la cama ...?", nuestro protagonista respondió con contundencia: "¡Sí!. ¿Qué pasa?”.
Solamente Bob Rotella, psicólogo americano especializado en la preparación psicológica de golfistas, ha defendido públicamente este afrontamiento. Puede que otros psicólogos promuevan este estilo, simplemente constato que yo no los conozco. El rol de re-estructurador cognitivo caracteriza al profesional partidario de este enfoque.
Describamos ahora al último de los afrontamientos, el disfrutar de la presión. Aquí, cuanta más presión, mejor. La presión se convierte en algo que da sentido a la competición. Es positiva, pues te hace disfrutar sintiéndola. Es justa, pues hace que afloren los errores. Te pone a prueba. Te hace sentir vivo. Sentirla, vivirla y superarla, le dan sentido al esfuerzo que has realizado para llegar hasta aquí. Quienes afrontan la ansiedad de esta forma, disponen de pocas maneras de conseguir tal grado de excitación; por lo que competir, acaba convirtiéndose en algo casi adictivo.
Los deportistas que así compiten, rinden por encima de sus posibilidades en los momentos claves de la competición. Pocas veces, y si no hacer estadísticas, un deportista de los que disfruta la presión va a perder un desempate frente a otro que la controla o que la tolera.
Para funcionar así, creo que hacen falta un mínimo de dos elementos: la confianza en uno mismo y haberse criado en un determinado estilo de vida (que vamos a titular, para entendernos, vivir compitiendo).
Deportistas que habitualmente disfrutan bajo presión, han dejado de hacerlo (hasta el extremo de evitarla) cuando por algún motivo no se han creído preparados para competir con garantías. Todos los deportistas de esta raza que yo conozco me han confesado en alguna ocasión que para disfrutar compitiendo hay que "estar muy bien".
Hasta la fecha, me ha sido imposible enseñar a un deportista a disfrutar bajo presión. Si ya sabía, hemos aprendido a hacerlo en más situaciones. Pero si no sabía, sigue sin saber. A lo sumo, alguien que evitaba la ansiedad, ha llegado a tolerarla en alguna ocasión (no habitualmente). Lo que es más sencillo es enseñar a un deportista a controlar la ansiedad. Y creo que es por la segunda de las condiciones, vivir compitiendo. Una cosa es ir al psicólogo un ratito cada día y, otra muy distinta, vivir las 24 horas del día de una cierta manera.
La estrategia que mayores resultados me ha dado en el momento de enseñar a los deportista a afrontar la presión de una manera positiva ha sido, lo que yo denominaría, el entrenamiento en valores. Ni por instrucciones (pautas), ni por objetivos (respira profundamente para ajustarte cuando cometas errores por precipitación), por valores.
Hemos aprovechado cualquier documento, testimonio o historia relacionada con la vivencia de la presión, para ilustrar, comentar y analizar los valores positivos necesarios para disfrutar sintiendo presión. A continuación he reforzado cualquier aproximación a alguno de estos valores. El refuerzo no ha sido ni material ni afectivo, más bien ha consistido en evidenciar al deportista la relación existente entre dicho valor y la progresión, el rendimiento y otros valores que estamos buscando. En este caso, el psicólogo se torna un transmisor de valores que facilitan una aproximación positiva a la ansiedad propia de la competición.
Creo que la psicología aplicada al deporte se ha quedado en el control de la ansiedad. Soy partidario de evolucionar hacia el disfrute de la presión, pasando por la tolerancia de la misma. De lo contrario, difícilmente lograremos que nuestros deportistas compitan habitualmente por encima de su nivel. Y lo que es peor aún, de no ser así, será muy difícil que se diviertan. Que no sepamos hacerlo, eso es otra cosa ...
Pep Marí ®

BALONCESTO UNIÓN CÓRDOBA (PROVINCIAL SENIOR)

La crisis económica hizo estragos en el equipo de Juan Martínez, tras un primer año de vida en liga EBA (con permanencia conseguida), tuvo que renunciar a la categoría para salir este año en senior provincial.
Para esta nueva temporada se ha conseguido un equipo de bastante nivel y categoría, con Miguel Angel Luque como entrenador han comenzado los entrenamientos en la cancha de Valdeolleros donde se seguirán jugando los partidos los sábados a las 18 horas.
Esta es la relación de jugadores que han iniciado la pretemporada: Paco Zafra (Encinarejo), Raúl Alcaide (Encinarejo), Víctor Gómez, Jesús Priego (Pozoblanco), Pablo Luque (UCO), José Castro (Montilla EBA), Dani Fernández (Montilla Jr), Rafa Márquez (Encinarejo), José Luis Royo (UCO), José Páez (Encinarejo), Alfonso Sola (Montilla EBA) y Jose Recio (Montilla EBA).
No hay nada mas que ve los nombres que forman la plantilla para incluir sin duda a este equipo entre los favoritos al título y su posible ascenso a 1ª Andaluza.

El Hartizza Almendralejo incorpora a Karol Paczkowski

El CB Hartizza Almendralejo contará en sus filas con un nuevo jugador. Se trata de Karol Paczkowski que estará vinculado al AB Mérida de LEB-Bronce. El jugador es de nacionalidad polaca y desde juveniles ha estado jugando en España. Sus dos temporadas con juvenil las pasó en el CB Monzón y en el Lleida Basquet. Pasando la etapa juvenil, se fue a Valladolid para jugar en 1º Nacional.
La pasada temporada la disputó en liga EBA, concretamente en el grupo E donde formó parte del equipo del UCAM Murcia, consiguiendo disputar la fase de ascenso a LEB-Bronce.El jugador tiene 21 años y juega en la posición de pívot, con 2,08 metros de altura.
Entrenará en Mérida por las mañanas y en Almendralejo por las tardes. Alternaría partidos tanto con el equipo emeritense como con el Hartizza, aunque en principio no habría problemas en que juegue con el equipo almendralejense y éstos tendrían prioridad.

jueves, 18 de septiembre de 2008

El Gestibérica Ciudad de Vigo Básquet incorpora al base Mario Díez

Gestiberica Ciudad de Vigo Básquet ha incorporado a su plantilla al base Mario Díez Valle, un jugador de 26 años. El jugador tiene 26 años y mide 188 centímetros. La pasada campaña consiguió con el Oviedo Club Baloncesto el ascenso a la Liga LEB Bronce. Esta temporada ha entrenado con el Gestiberica y en el Trofeo Ciudad de Vigo anotó siete puntos ante el Ovarense en dos cuartos.
En palabras del entrenador Manuel Povea, Mario es un base diferente a lo que tenemos. Alto, buen defensor, puede anotar.
Su fichaje permite dar una rotación diferente al puesto de base y aporta experiencia en caso de que falte Tim Smith, al mismo tiempo sube el nivel de la competencia, por lo que Alex Fernández tendrá oportunidad de competir con dos bases diferentes para jugar.El Gestiberica ha tramitado su ficha, por lo que dependerá de la Federación Española de Baloncesto que pueda competir mañana ante el Leyma Basquet Coruña.
Fuente: COMUNICADO DEL CLUB

COMIENZA LA LEB PLATA (Previa de la 1ª Jornada)

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE
GIJÓN BALONCESTO – PLASENCIA EXTREMADURA (20.45 h)
Jenaro Díaz, ayudante en la Selección Española, se estrenará en el banquillo gijonés con un equipo muy ilusionado de conseguir el ascenso que a punto estuvieron en la Final de Cáceres de la pasada temporada. La cesión por parte del Barça del joven pívot senegalés Diouf será toda una expectación en Gijón. El Plasencia ha hecho bastantes renovaciones para que termine de explotar el baloncesto de calidad en esta localidad extremeña. La vuelta de Fran Robles como dirigente del juego es una incógnita en este equipo donde Kerry Blackshear aportará los minutos de calidad, tanto personales como profesionales, al igual que el experimentado nacional Jonathan Barceló.
LEYMA BASQUET CORUÑA – GESTIBÉRICA DE VIGO (21 h)
Primer partido de liga y primer derbi en la competición, esta vez entre dos gallegos. La cosa pinta igualada. Ambos equipos llegan procedentes de la Adecco LEB Bronce, quienes consiguieron el pase a una liga superior por méritos propios. José Antonio Rojas, por parte de los vigueses, y Robert Joseph, uno de los mejores de la LEB Bronce la pasada temporada, tienen mucha carga de responsabilidad en sus equipos.
HNV CONSMETAL NAVARRA – CB PEÑAS HUESCA (21 h)
El CB Peñas Huesca tiene que enfrentarse a un desconocido, HNV Consmetal Navarra procedente de la LEB Bronce. Tras los apuros pasados la pasada temporada, donde el conjunto oscense no llegó a destacar, se ha hecho un nuevo equipo donde se ha eliminado a jugadores con una importante trayectoria, algo que le puede perjudicar. En Navarra continúa un año más Iñaki Narros, quien intentará llevar a este equipo hasta lo más alto.
WTC PARK CORNELLÁ – CB QALAT CAJASOL (21 h)
Duelo de cantera española. El equipo catalán, con jugadores del FC Barcelona recibe a los sevillanos, con los canteros del Cajasol. Estos dos equipos, que buscan la formación de sus jóvenes promesas, pretenden no pasar apuros a lo largo de la liga y mantenerse un año más. En el cuadro andaluz Diouf tiene un gran reto esta semana: pelear con uno de los mejores de Cornellá, como es Johnson. El alero Joaquín Bonhome podrá aportar los puntos de calidad a base de triples en el equipo andaluz, aunque el escolta del WTC, Brett Beeson, llega con ganas de guerra. El año pasado fue el mejor de la Adecco LEB Bronce.
FAYMASA PALENCIA – CAJASUR CÓRDOBA 2016 (21 h)
Partido esperado, ya que hay ganas de ver cómo juega uno de los equipos más prometedores este año: Faymasa Palencia. Hasta él ha llegado el MVP de la LEB Plata de la pasada temporada, Stevie Jonhson, un gran jugador que llega en uno de sus mejores momentos deportivos. Cajasur Córdoba 2016 lo tendrá complicado en su debut en la nueva competición aunque, por supuesto, nada es imposible. El conjunto cordobés llega con ganas de estrenarse con victoria y la experiencia de José Antonio Ferrer será fundamental para derrotar a los palentinos.
OURENSE GRUPO JUANES – C. BASKET TARRAGONA 2017 (21 h)
Uno de los partidos más emocionantes de esta primera jornada. El CB Ourense se presume como uno de los favoritos para estar en la zona alta de la clasificación dada la configuración del equipo que ha hecho. Se espera el debut de Esmorís, procedente de la Adecco LEB Oro y con una dilatada trayectoria en la ACB. Por parte del Tarragona, también se espera con atención lo que hagan el histórico Berni Álvarez y David Mesa, quien vuelve a jugar en Cataluña.
PARTIDOS DEL SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE
TORRONS VICENS HOSPITALET – C. UNIBASKET JEREZ (18 h)
Al nuevo Canasta Unibasket Jerez no se lo han puesto fácil en el primer partido de pretemporada. Tendrá que enfrentarse al único equipo venido de la Adecco LEB Oro. Aunque también es cierto que los de Toa Paterna tendrán algo a favor que no lo tienen los catalanes, que es el grupo tan sólido y que tantas alegrías les dio la temporada pasada en LEB Bronce. Aun así el CB L´Hospitalet presenta a priori una de las mejores plantillas con nombres tan destacados como Nualart, Ventura, Cabanas o Matalí.
CAJA RIOJA – CB PRAT JOVENTUT (21 h)
Si vemos la clasificación del pasado año podríamos decir que el Caja Rioja tiene todas consigo, ya que el CB Prat Joventut fue uno de los equipos peores clasificados, pero los inicios de liga sorprenden a muchos por las renovaciones que se hacen de un año para otro. Aun así hay que apuntar que los riojanos han conformado un gran plantel para no quedarse a las puertas de la final el próximo año. Por su parte el CB Prat, equipo de cantera del DKV Joventut, continúa con su objetivo de formar a jugadores que más tarden puedan debutar en el equipo ACB, como es el caso de Pere Tomas o Pau Ribas.
Fuente: FEB (Cris Romero)

Entrevista a Nacho Lezcano (Entrenador Faymasa Palencia)

-Tres victorias y tres derrotas durante esta intensa pretemporada. ¿Qué le sugieren los resultados de estos choques de preparación al técnico del Faymasa Palencia?
-Yo siempre saco conclusiones positivas de cualquier tipo de partido que disputamos. He comprobado el estado de forma de mi plantilla y otros aspectos que tendremos que corregir. Pero también ha habido determinadas situaciones muy positivas. Se trata de un conjunto que tiene aún mucho margen de mejora.
-¿En qué apartados ha visto más flojo a su equipo o qué considera que se tiene que mejorar con urgencia?
-La intensidad defensiva, un apartado que pretendo que se mantenga durante todo el partido y no sólo en determinados momentos puntuales. Es necesario conservar una concentración muy intensa a la hora de defender. Asimismo, en ataque, hemos ido de menos a más debido a la falta inicial de acoplamiento entre los jugadores de la plantilla. Pero creo que estamos obligados a perder menos balones en las jugadas ofensivas.
-¿Habrá habido también otros aspectos positivos durante estos seis encuentros de carácter amistoso disputados por sus jugadores?
-Por supuesto. Destacaría, por encima de todos, el magnífico grupo humano que hemos logrado conformar. Se trata de muy buenas personas, y con unas tremendas ganas de trabajar. Además tienen una gran ambición.
-¿Le ha sorprendido de forma especial la actuación de algún jugador en la pretemporada?
-No, puesto que ya conocía a todos los jugadores, a los que estaban de la campaña pasada y a los nuevos refuerzos, y estoy satisfecho con la actitud colectiva.
-¿Cuáles van a ser las señas de identidad del Faymasa Palencia para la temporada 2008-2009?
-Lo que pretendemos desde el cuerpo técnico es que el equipo defienda bien, de forma agresiva, con ganas de recuperar el balón para salir con rapidez al contraataque. Buscamos un conjunto que practique un baloncesto dinámico. Consideramos que si acertamos con esta propuesta, también estaremos favoreciendo el espectáculo y el apoyo de los aficionados que acudan al Pabellón Municipal Marta Domínguez.
-¿Con la plantilla que se ha conformado, a qué metas se puede llegar en la Adecco LEB Plata durante esta temporada?
-El objetivo final nos lo pondrá el transcurso del campeonato. Se trata de una competición tremendamente igualada. Queremos jugar los 'play off' de ascenso al término de la competición. Esa ha de ser la meta que debemos marcarnos, siempre respetando a todos los oponentes a los que nos enfrentemos.
-¿Si se muestra tan convencido de poder marcarse esa meta, no disputar los 'play off' de ascenso a la LEB Oro constituiría un fracaso sonado?
-A priori, lógicamente, sí que sería una decepción no alcanzar esa meta, tanto para mí como para los propios jugadores. De todas formas, todavía es muy pronto para pensar en eso, puesto que aún no hemos comenzado el campeonato. La competición es larga y dura, y al final coloca a cada plantel en su sitio adecuado. Aquí es muy raro que se den las sorpresas.
-El próximo viernes, a partir de las 21 horas, recibirán al conjunto cordobés del Cajasur en el primer choque liguero. ¿Le agrada la idea de debutar en su propia pista del Pabellón Marta Domínguez?
-Lo que me agrada es ganar el primer partido para que el equipo tenga más confianza con vistas al futuro. Sinceramente, me preocupa más ganar que jugar bien. La afición merece estar contenta, y si la damos la primera alegría, mejor que mejor.
-¿Qué informes tiene de su inminente contrincante, el Cajasur de Córdoba, un rival que debuta en esta categoría y que ha apostado fuerte por el baloncesto?
-Se trata de una escuadra atípica, que se ha formado tras las fusión de dos equipos militantes en la LEB Bronce. Dispone de jugadores con una amplia experiencia, y el más importante es Ferrer. Practica un sistema de juego que no es el que mejor se adecua a nuestras características, ya que los aleros se adentran en las posiciones interiores y los hombres altos salen fuera de la zona para lanzar a canasta. Es un esquema raro.
-¿Qué tanto por cierto en el futuro éxito del equipo puede tener el apoyo constante de la afición palentina?
-Mucho. No sé calcular el tanto por ciento que puede tener el apoyo de la afición, pero en la temporada pasada ya dieron claros síntomas de la importancia de su apoyo cuando atravesábamos por una situación delicada en la clasificación. Además, muchos de los equipos que vienen a visitarnos a Palencia salen ya a la pista muy mediatizados, y eso sin duda que nos beneficia enormemente. Por eso ahora, a punto de iniciarse la temporada de manera oficial, lo único que pediría a la afición es que siga apoyándonos como lo ha hecho hasta el momento, sobre todo cuando los resultados no nos acompañen.

COPA DE ANDALUCÍA FEMENINA

El pabellón de El Naranjo, en Córdoba, acogerá el sábado a las 19 horas la final de la octava edición de la Copa Andalucía que enfrentará a las anfitrionas del Adeba y a las onubenses del Conquero.
El choque tendrá regusto al pasado más inmediato, ya que hace apenas unos meses ambos equipos se enfrentaron en el mismo escenario en la fase de ascenso a la Liga Femenina 2. Entonces, el Conquero logró su objetivo tras superar claramente a las cordobesas, aunque en la última jornada necesitó un favor del Adeba (derrotó al Náutico, máximo rival de las onubenses) para conquistar el salto al baloncesto profesional.
Esta vez todo será distinto.Ambos equipos han llegado a la final por caminos distintos. Las onubenses, único representante andaluz en la LF2 y máximo exponente del baloncesto profesional en el sur de España, no tuvieron problemas para imponerse en la semifinal al Chajeba 04 de Jerez por 101-43.
Mientras, y esta vez a doble partido, el Adeba volvió a avisar de sus intenciones en la nueva temporada eliminando al Náutico en una vibrante serie, ya que los 11 puntos de renta conseguidos en la ida (72-61) estuvieron cerca de quedar en nada en la vuelta (71-65) ante el empuje de las sevillanas.
El Conquero, que encara la recta final de su preparación con numerosos problemas de lesiones, tendrá que demostrar la superioridad de categoría con un equipo que respeta la base que logró el ascenso del año pasado a las órdenes de Gabriel Carrasco, con jugadoras locales como la capitana Celes Vizcaino, Rocío Bartomeu, Gloria Sánchez, Rosa Porcel, Eva Álvarez, Marina Lineros o la americana Adriana Spears. Las novedades son la base Berta Chumillas (Ros Casares júnior), la escolta Amaia Tena (Tanit); las aleros Mª José Bolonio (Bella Easo Casablanca) y Eva Lozano (Cáceres Iniexa); las ala pívots Lucía Méndez (Pío XII), Ana Sendra (Villadecans), Ana Alonso (Siglo XXI) y Miriam Bolívar (Celta), a las que durante unas semanas se unirá a prueba la pívot alemana Bettina Bode.
Por su parte, el Adeba vuelve a partir con el objetivo del ascenso a la Liga Femenina 2, un objetivo que la pasada campaña se esfumó por el basket average. Para ello, y de nuevo con José María Alcántara en el banquillo, el conjunto cordobés (que este año debuta en la Copa Andalucía, tomando el relevo de un clásico tristemente desaparecido como la Universidad de Córdoba) mantiene a la base del curso pasado con incorporaciones como la pívot polaca Gosia Krusiec -que ya jugó con la UCO hace dos temporadas en la LF2-, la base cordobesa Mari Carmen Casas (formada las últimas temporadas en el Guindos) o la escolta Sara Galisteo.
Será un encuentro con aroma al pasado más reciente y gusto por un futuro esperanzador por el baloncesto femenino andaluz, el mismo que busca a su nueva reina.
Fuente: FAB

PLANTILLA GUADIX 2008-09 (EBA D)

Julio Garrido (Director Deportivo de Guadíx), ha tenido la amabilidad que desde aquí agradecemos de enviarnos los datos de la plantilla del equipo de Guadíx (liga EBA D). Una plantilla que ofrece cambios sustanciales respecto a la del año pasado en la que tan brillantemente luchó en la fase de ascenso que se disputó en Oviedo por ascender a LEB BRONCE, aunque al final se quedó en las puertas del mismo.
El entrenador cordobés Antonio Gómez Nieto no continúa al frente de la nave granadina y en su lugar se ha fichado a Pepe Carrión que el año pasado estuvo al frente del LEPE.
En el capítulo de jugadores hay cambios importantes y lo mas destacable es el acuerdo de filialidad con el CB Granada (con varios jugadores vinculados que además rejuvenecen la plantilla). Han causado baja jugadores muy carismáticos en el equipo y en el grupo como Ismael Sánchez, Jairo Mancera, Yiyi del Rio, David Soria, David Fernández, etc.
PLANTILLA GUADIX 2008-09
nº4, Victor Rojas, 25 años, 1´79, base, renovado.
nº5, Daniel Pintor, 27 años, 1´76, base, Doncel.
nº7, Raúl Andújar, 18 años, escolta, 1´91, Guadíx Jr.
nº8, Rafael Abad "Fiki", 26 años, 1´91, renovado.
nº9, Martin Montes, 26 años, alero, 1´94, Uruguay.
nº10, Bernardo Castillo, 20 años, 1´97, alero, vinculado CB Granada.
nº11, Pablo J. Ibón Viña, 32 años, 2´03, ala-pívot, renovado.
nº12, Dioum Sileye, 22 años, 2´07, pívot, cedido Tíjola.
nº14, Orlando Camin, 19 años, 2´06, ala-pívot, vinculado CB Granada.
nº15, Diaby Abdoulaye, 28 años, 2´06, pívot, CB Reus.
nº16, Antonio López, 18 años, 1´81, alero, Guadix Jr.
nº18, Nacho Pin, 32 años, 1´92, ala-pívot, renovado.
Ent: Pepe Carrión (Cash Lepe)

Crónica de Puente Genil-Peñarroya (Semifinal Copa Diputación)

Solvente victoria del equipo visitante ante un Puente Genil correoso, que nunca le puso fácil el triunfo al equipo de Liga EBA. Comenzó el partido con un Peñarroya muy metido en el partido, y con el equipo local estrellándose ante los pivots contrarios. Alberto Garcia-Cuevas machacó el aro rival en un par de ocasiones gracias a unas rápidas transiciones de sus compañeros.
A partir de ahí el conjunto pontanés jugó con más cabeza, y con la salida de Mariscal a pista ganó en presencia dentro de la zona, equilibrando su juego. Al final del primer cuarto 16-21, gracias a que un inspirado Manolo Camacho ya acumulaba 3 triples en esos instantes. Pero el festival “Camacho” aún estaba por llegar, y en el siguiente cuarto, acumuló otros 3 triples más ante un Movimientos y Nivelaciones que veía frustrada su remontada por el recital del jugador cordobés. Al descanso se llega con un 29-43.
El entrenador visitante Antonio Luis Luna, no quería relajación y en el tercer cuarto vimos a un Peñarroya que quería poner tierra de por medio y romper el partido. Así pareció suceder en los primero minutos del cuarto con un parcial de 2-10. Pero no contaban con la garra y las ganas de agradar del equipo local, que lejos de tirar el partido, esto le sirvió de estímulo para pelear cada balón, y aunque nunca consiguió acercarse al marcador claramente, sí es verdad que tampoco permitió a su rival que el partido fuese un paseo, haciéndoles trabajar durante los 40 minutos.
En definitiva buen test para los dos equipos, que de seguir en esa proyección nos darán buenas alegrías esta temporada a los aficionados cordobeses.
FICHA TÉCNICA:
MOVIMIENTOS Y NIVELACIONES PUENTE GENIL 68: Mariscal(13), Pañeda(10), Aguilar(5), Tejada(3), Rivera(4), Esojo(2), Gama(4), Espejo(13), Valera(4), Gil(2), Arteaga(8) y Prieto.
C.P. CAJASUR PEÑARROYA 90: Camacho(30), Cabrita(9), Villareal(1), Martin(9), Juan Gonzalez(11), Garcia-Cuevas(20), Aguirre(8), Aveledo(2), Mario González y Garcia.
ÁRBITROS: Gonzalez Aroca y Jurado.
Fuente: Departamento Comunicación Puente Genil

CAJASUR CORDOBA 2016 ARRANCA LA LIGA EN PALENCIA

Se acabaron los ensayos. El Cajasur Córdoba 2016 debuta en competición (viernes (21:00 horas, Pabellón Marta Domínguez) en la cancha del Faymasa Palencia, uno de los equipos llamados, a priori, a estar arriba a final de temporada.El arranque liguero llega por fin después de una pretemporada dura, en la que el acondicionamiento físico, el acople entre los jugadores y en la que la asimilación de los sistemas de juego ha sido la tónica del trabajo diario.
En este sentido, los pupilos de Rafa Gomariz afrontan el reto con ilusión, conscientes de la importancia que conlleva comenzar con buen pie, así como de la dificultad que va a entrañar el reto.“No nos arruga comenzar fuera ni ante un rival de esta entidad”, afirma el técnico, quien asegura que “siempre es mejor que los rivales más duros te toquen al principio, cuando todavía están haciendo el rodaje, que que te caigan en Diciembre, cuando el juego está perfectamente consolidado y físicamente como motos”.
El preparador del conjunto bermellón prevé un partido “duro y largo”, y asegura que “si nosotros defendemos a un nivel acorde a nuestras posibilidades y estamos serios en ataque, vamos a tener muchas opciones de volver con la victoria”.
Del conjunto rival, Gomariz destacó su potencialidad como equipo. “Tienen un montón de buenos jugadores, entre ellos, el MVP de LEB-Plata del año pasado, Stevie Jonhson, un gran jugador que llega en uno de sus mejores momentos deportivos, pero sobre todo destaca por su juego de conjunto”. Así, certifica que “tienen un juego individual capaz de terminar con cualquier equipo, pero lo mejor es que su juego colectivo no ofrece fisuras, defienden muy bien y hacen siempre la mejor selección de tiro en ataque, lo que les convierte en temibles rivales”.
En lo que se refiere a su equipo, Gomariz apuntó que “llegamos un poco justos de preparación, en el sentido de que no hemos podido contar con toda la plantilla todavía, y que Mallory se incorporó tres semanas más tarde que sus compañeros a los entrenamientos. No llegamos como nos gustaría, pero no es excusa para hacer un papel más que digno y sumar los dos primeros puntos”.
COMUNICADO PRENSA

Plantilla Cajasur Córdoba 2016

6.- Pedro Calles, Base, 1.92, 25 años, Atarfe
7.- Eloy Almazán, Alero, 1.98, 24 años, Ciudad de Córdoba
8.- David Suka-Umu, Escolta, 1.95, 31 años, Ciudad de Córdoba
10.- Luis César Garrido, Base, 1.83, 24 años, Juventud de Córdoba
11.- Iván Aparicio, Ala-Pívot, 2.05, 27 años, Balneario de Archena
12.- José A. Ferrer, Alero, 2.01, 34 años, Los Barrios
14.- Antonio Sosa, Pívot, 2.04, 23 años, Ciudad de Córdoba
15.- Jeff Mallory, Pívot, 2.13, 25 años, Juventud de Córdoba
16.- José Expósito, Alero, 2.01, 22 años, Ciudad Torrealta Molina
Entrenador: Rafael López Gomáriz
Fuente: FEB