sábado, 14 de agosto de 2010

9º jugador del CAM ENRIQUE SOLER

El Club deportivo Enrique Soler, quiere informar a todos los medios de comunicación, que en pasadas fechas cerramos la incorporación de nuestro noveno jugador y otra de nuestros promesas del baloncesto melillense, que no es otro que Mohamed Albelkader “Mohan”.
FICHA DEPORTIVA
Melilla Baloncesto. Temporada: 09/10
ABDELKADER, MOHAMED
Puesto: Base
Altura: 178 cm
Peso: 72 kg
Fecha Nacimiento: 13-12-93,(Melilla)
Nacionalidad: ESPAÑA
TEMPORADA 09/10 MELILLA BALONCESTO JUNIOR
Debutó la temporada pasada en un partido del EBA, habiendose formado como jugador en las categorías inferiores del Club Melilla Baloncesto.
**Desde estas líneas aprovechamos para darle la bienvenida a su nuevo equipo, y desearle la mayor de las suertes para la presente temporada**
COMUNICADO CAM ENRIQUE SOLER

CONTRAATAQUE DE TRES CONTINUO

Este ejercicio es uno de los mejores que conozco para trabajar el contraataque de tres jugadores/as de forma continua. Requiere intensidad, velocidad, concentración, comunicación y buenos fundamentos básicos. Apreciemos los detalles para llevarlo a cabo:
SU MECÁNICA DE EJECUCIÓN
Diagrama nº1
Disponemos los jugadores/as organizados según aparecen en el diagrama nº1, es decir tres filas de jugadores una en un fondo y dos en los dos lados de la parte central del campo. La rotación será siempre de fila 1 a fila 2, de fila 2 a fila 3 y de fila 3 a fila 1.
los otros tríos serían (4,6,8), (5,7,9) y (10,11,12), en el hipotético caso de que dispusiéramos de 12 jugadores (que a veces es mas difícil de lo que parece).
Diagrama nº2
El jugador nº1 pasa el balón al jugador nº2, tras pasar corre a máxima velocidad para pisar línea de fondo y correr por el otro lado para finalizar al recibir el pase en la canasta contraria. El jugador nº2 pasa el balón al nº3 y se va al lado contrario (mitad del campo, dónde recibirá el primer pase de contraataque.
El jugador nº3 recibe el pase, entra a canasta y coge su propio rebote.
Debemos pedir a los jugadores que traten de realizar estas acciones a ser posible sin bote (por permitir alguno, sólo lo haríamos con el que precede a entrar a canasta y bastante es).
Diagrama nº3
Cuando el jugador nº3 coge su propio rebote, pasa al lateral del campo al nº2 y corre por el centro, allí recibe el pase de vuelta del nº2 e inmediatamente pasa sin botar al nº1 que finalizará la acción de contraataque.
Volvemos a incidir como en el punto anterior en obligar a los jugadores a no usar el bote si no es necesario. Esta circunstancia además de aumentar la velocidad del ejercicio, obligará a los jugadores a pensar mas rápido y por supuesto el ejercicio alcanzará una gran intensidad.
Diagrama nº4
Después de esta acción, observemos que el nº2 se va a la fila donde comenzó el nº3, el nº1 entra a canasta se desentiende del balón y se va a donde estaba la fila del jugador nº2 y el nº3 coge el rebote y se va botando hasta la fila donde comenzó el nº1.
Tras esta acción saldrán los siguientes jugadores agrupados por tríos (4,6,8), (5,7,9), etc. El ejercicio nunca para se puede hacer deforma continuada el tiempo que creamos oportuno (mi experiencia me dice trabajarlo de 5 a 8 minutos máximo). Importante también cambiar a los hombres de lado para trabajarlo de forma simétrica, entrando y botando con ambas manos.

viernes, 13 de agosto de 2010

RUN-RUN DE FICHAJES EN ACB Y LIGAS ADECCO

-Power Electronics Valencia completa su plantilla con Kennedy Winston y Marc Fernández.
-Edu Ruiz completa la plantilla del Blancos de Rueda Valladolid.
-Xavi Rey cambia Sevilla por Gran Canaria.
-Will McDonald, nuevo jugador del DKV Joventut.
-Giuanluca Basile renueva por una temporada con el Regal Barcelona.
-Robert Archibald renueva con el Unicaja.
-Arnette Hallman renueva por el Leche Río Breogán.
-Adepal renueva al pívot Devin Wright.
-Gilherme Gitterer ficha por Plasencia.
-El alero Roderick Flemings cierra la plantilla del Canarias.
-Justin Howard redondea el bloque de campanillas del River Andorra.
-Isma Torres vuelve a la Adecco LEB en las filas de Básquet Mallorca.
-El Obradoiro CAB renueva a su capitán “Tuky” Bulfoni.
-Edgar San Epifanio nuevo escolta del Palencia Baloncesto.
-El Rayet Guadalajara ha fichado al nigeriano Shane Lawal.
-Renuevan Carlos Arjonilla y Sergio Fernández por el CB Rayet Guadalajara.
-David Navarro y Pep Ortega renuevan con el CB Sant Josep Girona.
-Los jóvenes Jorge Barra, Adrián Sánchez y Edu Sousa formarán parte del proyecto de Román Peinado.
-Joan Cabot y Miki García regresan al Básquet Mallorca.
FUENTES: FEB, SOLOBASKET Y BASKETME

VIDEO DE HOMENAJE A MARISTAS DE CÓRDOBA (1ª División Nacional 2009-2010)

NOTA: **He rectificado el vídeo porque había un error y he aprovechado para ampliarlo un poquito mas, disculpad las molestias. Gracias**.
Es la primera vez que edito un vídeo, seguramente tiene muchos defectos y mejoras, pero para mí que no soy ningún mago de la informática me parece todo un éxito.
He tratado con estas imágenes hacer un pequeño homenaje al equipo que dirigí la temporada pasada en la 1ª Nacional de Andalucía.
El equipo debutó el año pasado en la categoría y humildemente creó que se cumplieron las expectativas con creces (2º de la Fase Regular y se clasificados para los Cuartos de Final de la Fase de Ascenso a liga EBA).
En este vídeo se pueden vislumbrar algunos de los movimientos de ataque contra defensa individual que llevamos a cabo el año pasado, que os especifico a continuación:
ABAJO...Basado en el movimiento de media cremallera mas bloqueo directo para un alero o base.
ARRIBA...Cremallera completa mas carretón.
JUGAR LLEGANDO...Diversas situaciones
TRANSI...Transición basada en bloqueo en "ele" para un tiurador y cortes posteriores sobre el pívot.
CONTRAATAQUE DIRECTO...Pase y penetración
CABEZA...Sistema de ataque basado en bloqueos consecutivos dobles buscando a los tiradores.
SAQUE DE FONDO Nº10...Basado en stack para el sacador
SUELO...Con dos opciones: 1) Bloqueo ciego del pívot al base y 2) Dos bloqueos consecutivos, el anterior más otro del pívot al alero contrario.
Quisiera agradecer desde aquí la colaboración y predisposición de todos los jugadores seniors que conformaron la plantilla a lo lago de todo el año: Pedro Calles, Andrés Molero, Rafa Pañeda, Jesús Priego, Paco Vivar, Álvaro González, Jose María Cuesta, Luisma García, José A. Ortíz, Jose luís Royo, Rafa Márquez, Juan García, Alfonso Sola y también a los júniors participaron en alguno de los partidos: Fran Priego, Eder Fuentes y Pepe Varo y a los que aunque no llegaron a debutar nos ayudaron a ser mejores
Los últimos agradecimientos van dirigidos a Diego Díaz (2º entrenador), Javi Moyano (delegado) y Chany del Rey (Coordinador de Deportes). Por supuesto también a mis asesores informáticos en la edición de vídeos (Fernando Lianes y Pedro Calles), se que este primero no es gran cosa, pero prometo progresar y mejorar. Gracias

Itziar Germán nueva alero del CB Conquero

El Club Baloncesto Conquero continúa trabajando en la confección de su plantilla para temporada 2010 / 2011 y ha cerrado una nueva contratación. Se trata de Itziar Germán Velasco, una alero valenciana de 24 años de edad y 1,84 m. de altura y que llega procedente del Pío XII (LF2) con el que jugó 28 partidos la pasada campaña promediando 8,5 puntos y 2,8 rebotes en 25:50 minutos por
partido.
Formada en las categorías inferiores del Ros Casares, donde siendo junior llegó a debutar tanto en Liga Femenina, como en Copa de la Reina y Euroliga, en 2004 se marchó a Lugo para engrosar las filas del Yaya María, de la Liga Femenina, en el que permaneció dos años. Tras una temporada en el Arranz Jopisa de Burgos, también de la máxima categoría, Germán regresó en 2007 a Lugo (ya en LF2), realizando su mejor temporada hasta la fecha, con 13,5 puntos y 6,7 rebotes por encuentro. Su buena campaña le valió su fichaje en la temporada 2008 / 09 por el Femenino Badajoz, también de la categoría de plata, donde hizo unos números de 9 puntos y 4,5 rebotes.
Internacional en todas las categorías de formación, Itziar Germán es una jugadora que puede aportar al equipo tanto puntos como rebotes ya que su versatilidad le permite alternar las posiciones de 3 y de 4. Con un certero tiro de media distancia y una capacidad física que le permite jugar al poste bajo, también puede mostrarse como una amenaza para el equipo rival desde más allá del 6,25, siendo capaz asimismo atacar el aro con penetraciones.
Con esta incorporación el Club Baloncesto Conquero cuenta ya con cinco jugadoras firmadas para la presente temporada y en próximas fechas espera tener ya confeccionado el plantel con el que saldrá a competir por tercer año consecutivo en Liga Femenina 2.
En otro orden de cosas, el club onubense trabaja ya en la campaña de abonados, que contará con varias novedades que se darán a conocer próximamente.
COMUNICADO CB CONQUERO

jueves, 12 de agosto de 2010

COREY FISHER, "MISTER 105"

En estado de trance, con unos porcentajes mágicos (23/28 en triples) y una 2ª mitad única (72 puntos), Fisher se convirtió en "Mister 105" tras disfrazarse de Dios en el Bronx
"Pues mi abuelo supera al tuyo y una vez marcó 105 puntos en un partido de baloncesto". Los nietos de Corey Fisher serán la envidia de sus amigos cuando, dentro de unas cuantas décadas, cuenten con orgullo un relato, mitad anécdota, mitad hazaña, que tiene toda las papeletas para ser una de las historias estrellas del verano en los Estados Unidos.
Su nombre es Corey Fisher, un más que prometedor anotador que juega en la NCAA, en Villanova, donde promedió 13,3 puntos la pasada temporada. Talento puro, magia en sus manos, valentía, descaro y un sinfín de gestas a su corta edad para dar y regalar. Sus 40 puntos frente a OJ Mayo con 20.000 espectadores atónitos de testigos, sus 92 en el High School o sus 35 contra Brandon Jennings, su MVP en el Jordan Brand Classic, sus destellos de genialidad en la Universidad.
Todo, que no es poco, queda reducido a mero complemento de su auténtica carta de presentación desde el pasado 7 de agosto de 2010. Y es que desde esa fecha, Fisher es y será conocido como "aquel jugador capaz de anotar 105 puntos". "Mister 105", para los amigos. No era un partido oficial, no había títulos en juego ni una expectación fuera de lo normal antes del choque. Por no haber, no hay -hasta el momento- ni vídeo de su gesta, mas el marco elegido tiene su encanto.
Watson Gleason Playground. Sabor neoyorkino, aroma a Bronx. Estrellas del baloncesto callejero de la zona en la cancha, gradas abarrotadas. New York City Summer League, cinco rivales enfrente y 40 minutos para hacer historia. Porque, con ese tiempo en la cancha, Corey, en puro estado de trance, fue encadenando canastas hasta llegar a la increíble cifra de 105 puntos, el 76% de la anotación global de su equipo, 138.
Fisher, que ya había estado soberbio en la primera mitad (33 puntos), multiplicó su excelencia hasta el infinito en la segunda parte. Su defensor, un latino irónicamente llamado José Calderón, no podía hacer nada para frenarle y el equipo rival, herido en su orgullo, intentó todo para frenar la sangría de puntos del jugador de Villanova. Ayudas, dobles defensas, tres contra uno... nada, nada servía para romper su pacto con el diablo, aquel que le permitía anotar una y otra vez, hasta el punto de alcanzar los 72 puntos tras el descanso para llegar a los 105.
Que sí, que su récord siempre tendrá asterisco y la duda sobre la defensa de los rivales y que a buen seguro no dejó que sus compañeros tocasen un mísero balón, pero nadie le quita a Fisher la satisfacción de tirar sabiendo que el balón acabaría entrando (¡23 de 28 en triples!) y la sensación de anotar un promedio de 2,6 puntos por minutos. Los que tuvieron el privilegio de verle, las generaciones futuras con sus sangre y, por supuesto, él mismo, tendrán argumentos de sobra para presumir. No todos los días uno se disfraza de Dios.
FUENTE: http://acb.orange.es/acb/noticias/19511.html

RUN-RUN DE FICHAJES EN LAS LIGAS ADECCO

-Peter Lorant vestirá por 5ª temporada la camiseta del Ford Burgos
-Rubén Martínez jugará en el Plasencia Extremadura
-Alfredo Riera continuará en el banquillo del Feve Oviedo
-Iñaki Narros vuelve al Grupo Iruña Navarra
-El base David Haro, primer fichaje del CB Guadalajara.
-Sebas Arrocha seguirá en el UB La Palma
-Miquel Feliu, primera piedra de Obradoiro
-Sidao y Juan Herrero volverán a ser los centers del Clavijo
-Nacho Guigou, una joven perla para el Adepal Alcazar
-Sergio Llorente refuerza la plantilla del Lobe Huesca
-Román Peinado renueva como entrenador del Rayet Guadalajara
-Antonio Morón se suma al proyecto del Plasencia Extremadura
-Albano Martínez renueva con el Autocid Burgos
-Xavi Forcada ficha por el Leche Río Breogan
-Adrián García renueva con el Grupo Iruña Navarra
-Leche Río Breogán ficha al extra-comunitario, Eric Kendall Hayes
-Autocid Burgos cierra el fichaje de Matt Kiefer
-Promobys Tíjola consigue la cesión del alero Bernardo Castillo
-Toni Vicens, un internacional de garantías para el Básquet Mallorca
FUENTES: FEB, BASKETME, SOLOBASKET

TÉCNICA BÁSICA EN EL ENTRENAMIENTO

**Os pongo un enlace que me envía Sasha Stratijev del Blog Planeta Basket y de la Plataforma Basket Tridente, en el que el mítico Ranko Zeravica nos habla sobre Técnica Básica del Entrenamiento:
http://basketridente.blogspot.com/2010/08/tecnica-basica-en-el-baloncesto.html

Como aperitivo os pongo un breve extracto del mismo**:
"La técnica básica se compone de los siguientes elementos":
A. La posición básica.
B. La recepción, la posesión y la sujeción del balón.
C. El Pase.
D. El Bote.
E. La Demarcación.
F. Las paradas.
G. Los Pivotes.
H. El Tiro.
I. La técnica para cerrar al atacante en el tiro y la recuperación del balón tras el tiro (Rebote)
J. El Bloqueo.
K. Las salidas del bloqueo.
Todos estos elementos tienen su propia técnica “la forma de la mejor realización”. El juego del baloncesto se basa en estos elementos y su relación, con la calidad de la ejecución.
Es muy importante perfeccionar todos los elementos hasta la “excelencia”, tanto en la realización, como en la aplicación en el juego. Los errores en la realización y aplicación de cada elemento que hemos mencionado suponen la pérdida del balón, lo que significa “regalar” el balón al contrario. Todas las perdidas suponen menos oportunidades para tirar por parte de un equipo. En la valorización del juego es muy importante el número de perdidas, por lo que en el baloncesto moderno, es en la “estadística”, donde aparecen los puntos que ha conseguido el contrario, desde nuestros errores.
Una mala técnica básica incrementa el número de errores, ya que en un partido pueden aparecer de 10 a 20 veces ó más. La selección de Yugoslavia, en la Olimpiada de Moscú (1980) tuvo el record de balones perdidos. De media, solo 8 balones perdidos por partido, mientras que en la final perdieron menos, lo que se puede comprobar en la estadística oficial. Esto es una muestra de la excelente técnica de los jugadores, porque en todos los partidos, contra diferentes tipos de defensa, han perdido muy pocos balones. De todos estos elementos vamos a destacar dos.
AUTOR: RANKO ZERAVICA

Eladio Vázquez nuevo entrenador del C.B. Cimbis

El C.B.CIMBIS empezará la nueva temporada 2010-11 estrenando entrenador. Eladio Vázquez releva en el banquillo a Chano Ortega en la dirección del equipo que participará en Primera División Nacional.
Eladio lleva en los banquillos gaditanos desde el año 1985, estuvo dirigiendo equipos femeninos en San Fernando para luego dedicarse durante muchos años a la Gymnástica Portuense en El Puerto de Santa María. Esta temporada que finalizó ya estuvo ayudando a Chano Ortega como 2º entrenador durante toda la 2ª vuelta.
Para esta temporada, su equipo técnico se completa con Cristóbal García como 2º entrenador (jugador del equipo isleño las últimas 3 temporadas que ha decidido colgar las botas para dedicarse a entrenar) y Joselu Gisbert, que seguirá ayudando al equipo de Primera Nacional al igual que la temporada pasada.
Respecto a la plantilla para esta nueva temporada, continúa con el bloque del año anterior con la baja segura del pivot Juan Rodríguez-Guerra que por motivos laborales se traslada a Galicia. Existen varios posibles refuerzos que dependerán de la disponibilidad económica del club una vez que se cierren las avanzadas negociaciones que está manteniendo la Junta directiva con un nuevo patrocinador.

COMUNICADO CB CIMBIS

Puente Genil perfila su plantilla de liga EBA

**Para que también tengan información referente al equipo del Movimientos y Nivelaciones de Puente Genil les pongo aquí el comunicado que he visto publicado en diversos medios de comunicación digitales de Córdoba (al blog no ha llegado ninguna comunicación oficial del club), referente a la confección de la plantilla que se está perfilando para participar en el Grupo D de liga EBA**.
COMUNICADO APARECIDO EN PRENSA DIGITAL
Poco a poco vamos conociendo, la confección de la plantilla del Movimientos y Nivelaciones de Puente Genil, de cara a la temporada 2.010/2.011, en la que hará su debut en la liga EBA.
El primero en renovar su contrato sería el técnico egabrense Manuel Alguacil, que tras conseguir el ascenso de Nacional a EBA, continuara un año más al frente del conjunto que preside José Antonio Quero.
A continuación ha venido la renovación de varios jugadores pontaneses que militaban ya en años precedentes en el equipo. Así continuarán una temporada más el base Jesús Gama, jugador que se va consolidando cada vez más en el quinteto titular.
El “todoterreno” Daniel Gama, un jugador que debido a su gran calidad técnica y su explosividad (no en vano ha sido internacional en las categorías inferiores con la selección española) puede actuar hasta en tres posiciones en el campo, base, escolta o alero.
Igualmente renueva su contrato uno de los jugadores más queridos por la afición se trata del escolta Ezequiel Espejo, un jugador de gran calidad técnica y sobre todo un jugador de mucha casta que le gusta echarse el equipo a sus espaldas, además lleva en el equipo pontanés desde que el conjunto militaba en la liga senior provincial.
Por último también seguirá una temporada más el pívot Antonio Prieto, un joven jugador que año a año va mostrando una progresión más que importante lo que le permite disponer cada vez de más minutos de juego.
Además es posible que la plantilla se complete en los partidos con jugadores salidos de la cantera y que ya el año pasado tuvieron un papel notable en el ascenso a liga EBA: Manolo Arteaga, David Tejada o Edu Aguilar. Así pues la mitad de la plantilla estará compuesta por jugadores salidos de la cantera pontanesa, situación que es difícil en una categoría tan exigente como la liga EBA.

miércoles, 11 de agosto de 2010

ATAQUE POR ROMBOS DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA (2 abajo)

En este blog hemos escrito varios artículos referente al "Ataque de rombos", es un sistema de ataque contra individual que utilizan muchos equipos de baloncesto (quizás el que mas se repite) y no por ser conocido deja de ser efectivo.
La Selección Española de Sergio Scariolo lo está a llevando a cabo en la preparación del mundial de forma asidua y sacándole mucho partido por cierto. Sin embargo no debe resultar sorprendenteporque Scariolo ya practicaba este ataque con Unicaja con diferentes variantes como podéis apreciar en el vídeo que les voy a poner a continuación rescatado del "Blog de David Allende" y al que felicitamos desde aquí por su gran trabajo en su magnífico blog, tiene bastantes variaciones interesantes pero me gustaría incidir en las situaciones en las que busca a un ala-pívot tirador y que juegue bien en situaciones de poste bajo (Carlos Jiménez en el caso del vídeo).



VARIANTES CON LA SELECCIÓN
ESPAÑOLA (2 ABAJO)
Lo que mas quiero resaltar es como Sergio Scariolo en función de las características de los hombres de que dispone, busca dentro del esquema de atacar por rombos, aquellas situaciones que mejor se adaptan a las características de sus hombres (en especial la que adopta buscando sacar fuera del perímetro a jugadores como Garbajosa y Victor Claver, desmarques directos para tiradores, carretón tras pase de vuelta, bloqueos horizontales para los pívots y aclarados para pick and roll laterales.
Diagrama nº1 (Inicio, desmarque directo para tiradores)

Comienza el ataque "2 abajo" con la clásica disposición en rombo y con un desmarque del alero que queremos que reciba de forma directa. Tiene la opción de culminar la acción del ataque en el caso de salir liberado tras el bloqueo indirecto de uno de los pívots (números 4 o 5).
El alero en cuestión que en la Selección suelen ser por lo general Juan Carlos Navarro o Rudy Fernández, trata de jugar con el defensor mediante cambios de dirección y de ritmo para salir por un lado o por otro del ataque.
Diagrama nº2 (Pick and roll lateral)
Otra de las opciones posibles del ataque por rombos "2 abajo", es generar un aclarado lateral para jugar un pick and roll el alero que recibe el pase y el pívot de su lado.
En el ejemplo que apreciamos en el diagrama nº2 vemos como cuando el alero nº2 recibe (Navarro, Rudy, etc), juega con bloqueo directo y continuación con el pívot de su lado (nº5, Marc Gasol, Vázquez, etc).

Los demás jugadores se van al otro lado del campo y les dejan mucho espacio abierto para su creatividad. El nº3 se va a la esquina contraria, el nº4 busca la espalda bajo aro y el nº1 busca el alero contrario.
Diagrama nº3 (Carretón tras pase de vuelta)
Siguiendo con las opciones posibles del ataque "2 abajo", podemos apreciar en el diagrama nº3 que una vez que el alero nº2 hace el desmarque directo y recibe el pase del base nº1, puede tomar otra determinación en función de la reacción de la defensa.
Esta opción es la conocida forma de cambiar de lado llamada "carretón" y que consiste en recibir dos o tres bloqueos continuados por línea de fondo (en este tipo de desmarque Navarro, Rudy e incluso Ricky son verdaderos maestros por su explosividad y facilidad para cambiar de dirección y de ritmo).
Si el alero consigue llegar con ventaja finalizará con un tiro exterior de tres. En el diagrama ejemplificado el base lleva el balón directamente al otro lado del campo, pero también se puede hacer con pase al alero nº2 y que sólo se realicen dos bloqueos (los de los dos pívots).
Quiero también especificar que aunque generalmente estoy nombrando a Navarro y Rudy, estos movimientos los realizan también con bastante eficacia los demás aleros (Mumbrú, San Emeterio, etc).
Diagr. nº4 (Juego para pívots, bloqueo horizontal bajo aro)
Aunque hasta ahora todas las acciones mostradas son preferentemente para los aleros también se aprovecha bastante el juego interior con el movimiento de "2 abajo", quizás sea esta variante la mas llamativa por la colocación del pívot nº4 (Garbajosa, Claver, etc) en la parte alta del perímetro. Trás el desmarque del alero nº2, se realiza un bloqueo horizontal bajo aro y por línea de fondo entre los pívots, en este caso el nº4 (Garbajosa, Claver, Torres), bloquean al nº5 (Marc Gasol, Vázquez) y tras el bloqueo abren el campo colocándose en la parte alta del perímetro.
Esta situación genera muchas ventajas dadas las características e los interiores españoles como son.
1) El juego en poste bajo de los centers españoles (en especial Marc Gasol).
2) El gran tiro de tres de Garbajosa y Claver desde la frontal del área.
3) Se deja mucho espacio interior para los centers del equipo español, con posibilidad de jugar poste a poste de forma directa o triangulando con el alero y la ventaja que pueden obtener de cara al rebote ofensivo si cogen bien la posición de ataque.
Las opciones de distribución e inversión del balón para los aleros y base desde la posición de poste bajo, en función de la reacción de la defensa y las lecturas que de ella se haga.

El C.P. Peñarroya comienza a perfilar su plantilla

La Junta Directiva y el Cuerpo Técnico vienen trabajando desde hace algunos días en la configuración de la que será la plantilla del primer equipo para la próxima temporada.
Una vez conocidas las pretensiones del técnico Antonio Luna, la Directiva trabaja en la posible incorporación de algunos jugadores mas la renovación de otros componentes de la plantilla del año pasado.
El recorte que habrá en el presupuesto y la disputa de una competición de menor nivel deportivo son el principal hándicap a la hora de la confección del nuevo grupo que estará a las órdenes del técnico minero.
Si estarán al inicio de la pretemporada los dos jóvenes valores de la cantera minera, Juan Gabriel García (E) y José A. Jurado (P) una vez finalizada su etapa de formación, así como el pívot también local Paco Alcalde que en las últimas campañas ha venido jugando con el conjunto senior.
No se descarta aun la incorporación de algún jugador mas del filial y se espera que en los próximos días se vaya moldeando el nuevo proyecto que debutará a mediados de Octubre en la pista del conjunto onubense de La Palma en esta andadura un tanto forzada por los recursos económicos en la 1ª Nacional.
FUENTE: PÁGINA WED DEL CP PEÑARROYA

Julia Mejias jugadora del CB Portuense formará parte de la Selección Española U14

La FEB ha hecho públicas las listas de seleccionados/as de la U14, tanto masculinas como femeninas esto jugarán el Torneo BAM, primera experiencia internacional de los jugadores españoles.
El Torneo BAM es la primera experiencia internacional dentro del Programa de Formación de Talentos. Con 14 años y preparando el Europeo U16, debut en torneo oficial, los jugadores/as van adquiriendo experiencia competitiva. Este verano el TORNEO INTERNACIONAL BAM se disputará en Eslovenia, del 19 al 22 de agosto.
JULIA MEJIAS PERIANO, jugadora de CB Portuense/Centro Inglés, ha sido convocada por la Federación Española de Baloncesto para formar parte de las 12 jugadoras convocadas para la Selección Española Femenina U14 para la convocatoria del 13 al 18 de agosto en Madrid, tendrá lugar la concentración dentro del programa de la Feb 2010, donde tras la concentración viajará a Eslovenia para participar en el Torneo Internacional BAM del 19 al 23 de agosto.
COMUNICADO CB PORTUENSE/CENTRO INGLÉS

Carlos Suárez último descarte de Scariolo

Sergio Scariolo tuvo palabras de elogio hacia Carlos Suárez al tiempo que anunciaba la lista de doce jugadores que representará a España en el Mundial de Turquía (28 de agosto al 12 de septiembre), relación en la que no está el alero del Asefa Estudiante:s ”Nos despedimos de Carlos Suárez con la sensación de que con un poco más de madurez y un año más de experiencia dará un paso de progresión que le permitirá, según mi opinión, ser durante muchos años un jugador importante en la selección”.
El seleccionador nacional continuó afirmado que el jugador estudiantil ”ha mejorado consistentemente desde el año pasado gracias a su esfuerzo y al buen trabajo de su equipo y sus entrenadores. Carlos tiene claro cuales los aspectos del juego en los que tiene que seguir progresando”.
”La decisión no ha sido fácil porque todos los jugadores que podían entrar tenían calidad, personalidad y seriedad para ser parte de los doce elegidos, pero efectivamente tenemos que seleccionar únicamente doce y esta ha sido nuestra decisión”,
finalizó Scariolo a su llegada a Madrid tras el partido con Eslovenia en Ljubliana.
LOS DOCE DE TURQUÍA

Xavier Plandiura renueva en CAM Enrique Soler

Xavier Plandiura “Xavi que fue jugador del equipo cordobes del Encinarejo en 1ª Nacional durante la temporada 2008-2009, ha renovado por el CAM Enrique Soler del Grupo D de liga EBA y se convierte en el 8º jugador de la plantilla.
Ficha deportiva:
ENRIQUE SOLER 1ª NACIONAL: Temporada 09/10
Xavier Plandiura Martínez
Puesto: Ala-Pivot
Altura: 198 cm
Peso: 92 Kg
Fecha Nacimiento: 24-10-1984, Barcelona
Nacionalidad: ESPAÑA
Estadísticas temporada 2009-10:
50 minutos disputados en 7 partidos de liga EBA (CAM Enrique Soler)
**Este jugador catalán afincado en Melilla, ha decidido ayudar al proyecto deportivo del Cam Enrique Soler, igual que hiciera la temporada pasada. Muchísima suerte para la próxima camaña Xavi**.
COMUNICADO CAM ENRIQUE SOLER