viernes, 26 de septiembre de 2025

Un ejemplo de sistema de ataque, ¿bueno o malo?, ¿de qué factores depende?

Sistemas de ataque hay "tropecientos", este es uno de ellos, que dicho sea de paso puse en práctica con alguno de mis equipos en la década de los noventa. ¿Podría ser útil en la actualidad?, por supuesto que sí, "depende, todo depende", ¿de qué?, de las características de los jugadores que tengamos a nuestras órdenes, de la categoría a que entrenemos y de nuestra filosofía de juego. Nunca olvidemos que un sistema de juego puede ser bueno o malo según en manos de quién lo pongamos, pero nunca olvidemos que independientemente de las acciones tácticas que incluya, lo verdaderamente importante es como se lleva a cabo, como se ejecuta en la práctica y como se transfiere al juego.

Cualquier movimiento de ataque, sistema, saque de fondo, de banda, transiciones, salida de presión, etc, siempre va a depender de los jugadores que dispongamos, ellos son los ejecutores y los verdaderos protagonistas en la cancha. Los sistemas los hacen buenos o malos los jugadores.

Por supuesto es clave que el entrenador sepa elegirlo bien según los jugadores que tenga, que sepa transmitirlo con eficacia, que busque un buen Spacing y Timing, pero los verdaderos artistas siempre serán los jugadores. Lo he vivido en mis carnes en más de una ocasión, una misma jugada con un equipo sale y con otro no. ¿No os ha pasado?

Diagrama nº1 (Bloque ciego en diagonal), diagrama nº2 (Corte del pívot desde lado débil) y diagrama nº3 (Pick and Roll + Corte por línea de fondo)

Comienza el movimiento con un ataque en formación 1-2-2, el base nº1 pasa el balón al alero nº2 y cuando este recibe en el lado contrario se produce un bloqueo ciego en diagonal del jugador nº5 al alero nº3. Si el jugador nº3 corta liberado o con ventaja puede recibir el pase del jugador nº2 y finalizar con una entrada a canasta o una "bombita-floater". Esta acción aparentemente tan fácil nos dio muy buen resultado con equipos de edad infantil-cadete-junior. Diagrama nº1.


Si el jugador nº2 no encuentra pase, dará dos o tres botes por banda e intentará pasar el balón al jugador nº4 que corta desde el lado débil desde el poste bajo al codo contrario. Si recibe el jugador 4, puede tirar a canasta o pasar bajo aro al jugador nº3 que corta al otro lado. Si no puede pasar al nº4 devuelve el balón al jugador nº1. Diagrama nº2.


Por último, el jugador nº1 jugará un PICK AND ROLL hacía el otro lado, pudiendo tirar de tres, pasar al ROLL en su continuación al aro o pasar al jugador nº3 que se abre en dirección a la esquina. Diagrama nº3.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

- Queda registrada la IP, la fecha y la hora de cada comentario, siendo el autor del mismo el responsable de su contenido.
- Comentarios “off topic”
Esto es comentarios fuera del contenido de la entrada, y sin relación alguna con la misma. Serán eliminados.
-Comentario de Spam o comentarios incontrolados Utilización abusiva del blog, para incluir propagandas o notas e invitaciones a visitar páginas que no tienen nada que ver con el propio blog. Serán eliminados.
-Comentarios con insultos, descalificaciones,burlas o ironías degradantes.
Si se quiere una mayor participación en la búsqueda de la verdad, no resulta admisible el insulto y la descalificación. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inadecuados.
- Limpieza del lenguaje
Se exigirá limpieza en el lenguaje evitando las palabras malsonantes y los tacos. Tampoco se admitirán comentarios escritos en lenguaje de “mensajes sms”.