sábado, 11 de mayo de 2013

Campus de Baloncesto Cimbi Soria 2013

El CIMBI, es un Campus internacional de iniciación y perfeccionamiento en minibasket y baloncesto, cuenta con un cuerpo técnico internacional experto en formación.
Dirigido a niños y niñas de 6 a 18 años, con o sin experiencia previa en la práctica del baloncesto. Se celebrará en la ciudad de Soria del 14 al 20 de Julio 2013.
En el CIMBI se trabajará la formación integral de los/as niños/as, tanto en su ámbito puramente deportivo, como en el educativo. Los participantes aprenderán inglés y baloncesto divirtiéndose. En el campus convivirán niños y niñas de distintos lugares de España y Europa.
El CIMBI cuenta con la mejor máquina de tiro del mercado, única en la peninsula ibérica. Con ella los campers trabajarán y mejorarán su mecánica y técnica de tiro.
El objetivo del CIMBI, es la mejora individual y colectiva de los participantes. Se formarán grupos por edades y niveles, para un mejor aprovechamiento. En el desarrollo de las actividades, se perseguirá siempre la mejora individual de todos los participantes, desde los/as niños/as que empiezan a jugar, hasta los que llevan tiempo haciéndolo. Este es un campus de iniciación y de tecnificación. Todos los participantes realizarán entrenamientos, ejercicios y competiciones para mejorar su técnica. El cuerpo técnico está formado por entrenadores de distintos países con una larga experiencia en el trabajo con niños/as.
Todos los entrenadores son angloparlantes, los participantes podrán optar por realizar los entrenamientos y charlas en inglés, pudiendo elegir entre dos modelos lingüísticos, uno con un 50% y otro con un 100% de las actividades en inglés, el sistema facilita el aprendizaje del idioma por inmersión lingüística.
Por su localización, instalaciones y la calidad de su cuerpo técnico, el CIMBI es uno de los mejores campus que se pueden encontrar para niños y niñas de mini a junior. Esperamos que lo disfrutéis.
Miguel A. Gómez (Director CIMBI)
www.ibersports.es

Actualidad de baloncesto de cantera andaluz

AD LAS CANTERAS
El equipo Minibasket A de Las Canteras no pudo ante el muy buen equipo de Adesa 80 en el segundo partido de semifinales del Play Off.
(Foto de José Vias)
Un muy malo primer período por parte de los puertorrealeños le costó ir a remolque todo el partido. No encontraba la manera el equipo de Las Canteras de anotar. muchos nervios hacían fallar canastas fáciles debajo del aro mientras los sanluqueños anotaban con mucha facilidad. El parcial de 4-17, más la sensación de no poder de los jugadores hacían ver la cosa muy difícil para la numerosa afición congregada en las gradas de la Sala de Barrio de las 512.
Un segundo período algo más acertado cara al aro de los canteranos hacían ver algo de recuperación, pero la facilidad de anotar puntos de los sanluqueños seguían dejando una diferencia en el marcador bastante amplia (18-33).
La defensa presionante a toda la pista de Adesa hacía cada vez más difícil anotar a los jugadores de Las Canteras, que chocaban una y otra vez contra esa barrera. Aunque la defensa zonal a toda la pista de Las Canteras contrarrestaba ésto y hacía que las diferencias no aumentasen. Se llegó al descanso con el resultado de 27-41.
(Foto de José Vias)
Después del descanso y ante dos aficiones que no dejaban de animar muy deportivamente a sus equipos, el equipo sanluqueño salía más beneficiado del ambiente y con un juego muy disciplinado y ordenado en ataque volvía a coger unas diferencias que parecía ya insalvables (32-51 al final de cuarto período).
Pero la afición puertorrealeña al grito de ¡¡SI SE PUEDE!! SI SE PUEDE!!,
levantaban el orgullo y pundonor de los jugadores puertorrealeños y empezaba a acercarse lentamente en el marcador sobre todo a base de presionar defensivamente y con varios triples consecutivos se llegó a poner a 7 puntos, aunque una reacción final de los sanluqueños dejaban el marcador al final del período con 11 de diferencia (57-68).
La lesión de Rubén por parte de Las Canteras al finalizar el quinto período, parecía dar al traste con las esperanzas de los puertorrealeños, pero la casta y la lucha de los jugadores de Las Canteras
hicieron ver un último período muy emocionante en el que a falta de tres minutos el equipo de Adesa sólo tenía una renta de 6 puntos en el marcador, y la precipitación en algún jugada y quizás la falta de suerte en algún tiro de Las Canteras en las jugadas finales hicieron que el partido finalizase con la victoria del equipo de Adesa 80 por 10 puntos (67-77), y que le dan la clasificación para la Final de ésta categoría y para el Campeonato de Andalucía de clubs.
Enhorabuena al equipo de Adesa 80, y la felicitación a todos los jugadores de Las Canteras por la temporada realizada y su entrega y lucha hasta el último segundo de éstos Play Off.
RECTA FINAL PARA EL CB MARBELLA
Las competiciones van llegando a su fin en gran mayoría de las categorías y el C.B. Marbella obtiene un balance positivo de lo transcurrido en esta temporada 2012/13.
Los Cadetes A se desplazan a Sevilla para disputar el Campeonato de Andalucía tras haber conseguido el subcampeonato provincial. En el grupo de la primera fase estará encuadrado junto a C.B. Algeciras, C.B. Granada y C.D. Huelva, este último será el primer rival del conjunto azulón con el que jugará el miércoles 8 a las 16.30 horas en el Pabellón Municipal 2 de la capital hispalense.
El equipo Mini A de Jose Manuel Burgos se desplazó el pasado fin de semana a disputar el ALL STAR MINIBASKET celebrado en las instalaciones de Los Guindos en Málaga donde han vivido una enriquecedora experiencia deportiva junto a los mejores equipos andaluces de la categoría.
Este fin de semana ha sido determinante para varios equipos que finalizaron la competición, como el equipo Infantil Femenino dirigido por Jose A. Borrego, que caía derrotado en la eliminatoria de 1/4 de final en la pista de ACD Gamarra de Málaga pero dejando muy buenas sensaciones en la cancha y dándolo todo hasta el último minuto.
Los Junior B perdían en casa su último partido oficial de la presente temporada ante EBG Unicaja, con un encuentro al que no le perdieron la cara nunca, aunque empezaran con mal pie. Felicitar al conjunto de jugadores y entrenador su gran labor de equipo y miembros del Club.
Victoria sin problemas para el Junior A de Aicardi ante Unicaja "98" que suma su tercer triunfo consecutivo en la Fase Participativa de C. Andalucía.
Buen partido, aunque con derrota, de los Cadete del 98B ante EBG Málaga 98, que compiten sus últimos partidos de la temporada en la Fase Participativa de Copa junto al equipo Infantil A del C.B. Marbella que también perdió en la cancha del Málaga Basket en la mañana del domingo.
Victorias de los Preinfantiles que acaban terceros en la clasificación y se enfrentarán a Analto Maristas en cuartos de final del campeonato provincial. Muchas suerte chicos!!
Abultada victoria del Mini Femenino que cerraron acta en casa del Colgio Presentación que se juegan en la próxima y última jornada el liderato de la Fase regular ante EBG Málaga, al igual que los Preminibasket A Masculino que ganaron su último encuentro ante Salesianos y se jugarán la primera plaza del grupo, el próximo día 15 de mayo en casa, ante CB Salliver.
CD HUELVA
Dos partidos ganados de los tres disputados, ese es el saldo positivo que se han traído los jóvenes de Óscar Gil de su participación en el Campeonato de Andalucía cadete que se disputa este año en Sevilla.
A pesar de las dos victorias, el equipo no se pudo clasificar para la ronda de cuartos de final ya que salió perdedor en el triple empate ante el C.B. Marbella y el C.B. Algeciras. Los chicos compitieron y solamente los últimos minutos frente al equipo gaditanos, perdieron al final por 16 puntos, diferencia que resultó a posteriori clave para no pasar de ronda, pueden empañar algo su participación en el torneo.
Con esta participación se cierra la más que brillante temporada del equipo 'A' de los cadetes. Una temporada en la que solo han tenido una derrota, la reseñada ante el equipo algecireño, y en la que más allá de los resultados se ha visto el crecimiento en el juego de todos sus componentes, muchos de ellos campeones no solo con su equipo cadete sino también con el equipo júnior.
CB COSTA DE MARBELLA
El próximo sábado 18 de mayo, el conjunto Pequebasket disputará un Torneo amistoso que organiza el club del colegio La Presentación de Málaga. Dicho torneo se desarrollará con dos grupos formados por tres conjuntos cada uno.
Grupo A: Colegio La Presentación; CB Andersen y CB Costa Marbella.
Grupo B: Salesianos; Colegio Los Olivos y CAB Estepona.
Los magentas comenzarán su participación a las 10:30 enfrentándose a CB Andersen, para continuar disputando a partir de las 12:00, su encuentro frente a Presentación
Los primeros de cada grupo se enfrentarán en la Final a partir de las 15:00 horas. Por su parte, los segundos y terceros jugarán contra los homónimos del otro grupo, para la disputa de los puestos tercero, cuarto, quinto y sexto, a partir de las 13:30
La entrega de trofeos se llevará a cabo tras la Final, sobre las 16:30 horas, por lo que tanto el equipo Pequebasket y sus familiares disfrutarán de una jornada de baloncesto y convivencia en la recta final de la temporada, dentro de unas instalaciones con mucha tradición baloncestística como son las del Colegio La Presentación, en la barriada malagueña de El Palo.

viernes, 10 de mayo de 2013

Las rotaciones, la fuerza física y un gran Felipe Reyes llevan al Real Madrid la final europea

Dieciocho años despues el Real Madrid de Baloncesto vuelve a disputar una Final Four europea de baloncesto, hoy ha sufrido pero ha sabido reaccionar a tiempo y con una grandísima defensa en los últimos seis minutos de partido y un gran Felipe Reyes como he leido en tiwter al periodista deportivo Antonio David Jiménez con sus "huevos a la cordobesa" han cortado la digestión del equipo de Xavi Pascual al que se le acabó la gasolina antes de tiempo.
(Foto extraída del diario Marca)
¿Pero cuales han sido las claves de este partido?, intentaré analizarlas  a continuación:
1) Las rotaciones y la fuerza física
El equipo blanco ha dispuesto de mas y mejores rotaciones que los azulgranas, los de Xavi Pascual llegaban con varios jugadores lesionados como Pete Mickeal, Jawai, Todorovic, Rabaseda, etc, algunos han estado pero se veía claramente que no estaban a su mejor nivel físico, a eso le tenemos unir que Navarro lleva toda la temporada medio entre algodones, pues bien todo ello se ha hecho notar y al final al equipo de Xavi Pascual le ha faltado frescura, en los últimos cinco minutos el equipo se ha quedado sin gasolina y todo ha sido un querer y no poder, esto se ha notado especialmente bajo el aro y en el marcaje a sergio rodriguez que ha campeado asus anchas.
2) La labor de desgaste realizada con el Plan B de Pablo Laso
Los comienzos de partido en su primer y tercer cuarto han sido similares, el Barcelona ha mandado en el ritmo y en el macador pero al no tener demasiadas posiblidades de hacer cambios de calidad, el equipo se ha desgastado mas de la cuenta.
Pablo Laso tenía preparado un Plan B, jugando con dos bases Sergio Rodríguez y Llul alternando en el puesto de tres a Rudy y Carroll, Slaugther y Felipe Reyes sustituían a Begic y Mirotic, hombres frescos en los segundos y cuartos periodos, que han impuesto un ritmo frenético d eida y vuelta que el Regla Barça no ha podido resistir.
3) Sergio Rodríguez amo del ritmo de juego
El base canario ha roto el partido siempre que ha aparecido en cancha (12 puntos y 9 asistencias), se ha hinchado de asistir y lo mas importante se ha adueñado del ritmo de juego, ¿a mi se me ocurre una pregunta? ¿donde estaba Victor Sada?, creo que su presencia al ser un tio fuerte físicamente podía haber sido su antidoto perfecto.
4) Los huevos a la cordobesa de Felipe Reyes
En tan solo 19 minutos Felipe Reyes ha anotado 17 puntos y cogido cinco rebotes, pero por encima de los datos estadísticos está la cantidad de problemas que ha causado a la defensa catalana obligándola a estar cerrada sobre él, liberándose sus compañeros exteriores, y ese intangible tan importante de casta, raza y orgullo que se contagió a sus compañeros en unos cinco últimos minutos de auténticos gladiadores en defensa.
 5) Marcelinho Huertas y Tomic estuvieron muy bien  pero muy solos
Ambos jugadores trajeron en jaque a la defensa madrileña, el base anotó 19 puntos y cogió 6 rebotes asistencias y el pívot anotó 18 puntos y cogió 12 rebotes y ambos mas de 30 minutos en pista, el pívot (35 minutos), al final llegaron exhaustos y esto se notó, porque excepto algunos destellos de Navarro los demás apenas si les acompañaron con el rendimiento que de por si exigía el partido.
En resumen victoria trabajada del equipo madrileño ante un equipo catalán que le hizo sufrir y que estuvo en el partido hasta que se le acabaron las fuerzas. Ahora tocará jugar la final el próximo domingo a partir de las 21 horas, curiosamente ante el mismo equipo que los blancos lograron su último título, el Olympiacos de Grecia (actual campeón europeo), ¿será una premonición?, ojalá se vuelva a repetir la gesta.

Air Palma Europa fuerza el quinto partido con Clínicas Rincón tras ganar en prórroga

Habrá partido de desempate en la Final de la Adecco Plata, el Air Palma Europa ha ganado al Clínicas Rincón por (87-83), tras una intensa prórroga a la que se había llegado al acabar con empate a 75 el partido tras sus cuarenta minutos.
Lo vivido en el pabellón Toni Servera en el cuarto partido de la serie final no deja lugar a dudas de que el quinto partido en Los Guindos el domingo será dramático. La prórroga dictó sentencia a favor de los mallorquines, que encontraron en Matemalas el ‘killer’ deseado. Anteriormente, Todorovic falló un tiro libre que pudo dar el ascenso a los malagueños.
Los baleares forzaron el 5º partido (Foto: Agencia LOF)
Empezó con fuerza Clínicas Rincón, marcando diferencias al igual que el miércoles (2-7). Un ambiente no tan caldeado como en el anterior partido y los físicos castigados de los veteranos mallorquines ayudaron a ello, además de la excelente concentración visitante. Todorovic mantuvo el excelente tono del tercer choque, tirando de su equipo y cerrando el primer cuarto con un mate espectacular (15-22). Svandrlik anotaba sobre la bocina un triple letal y abría con dos más el segundo acto. El checo ponía tierra de por medio en el inicio del segundo cuarto (15-25), en lo que fue la máxima diferencia malagueña del encuentro.
Al igual que en anteriores ocasiones, los palmesanos remaban con esfuerzo para estrechar el electrónico ante los talentosos y jóvenes malagueños (29-31 a un minuto del descanso). El parcial de 14-6 obró una remontada, en la que Joseph fue el alma. Dos triples finales antes del descanso de un brutal Todorovic se encargaron de enfriar la caldeada hinchada local, que veía en el camino de los vestuarios muchos problemas: 29-37.
En la reanudación Matías Cerdá seguía tirando de la zona con ajustes, la cual sufría ante el rebote ofensivo rival y el buen día malagueño en los porcentajes en el triple: 7/13 al descanso. Pero la remontada se culminó con el empate a 48 a los siete minutos y a partir de ahí el luminoso ya fue siempre parejo. De hecho, el 55-55 cerró el tercer cuarto y abrió un último lleno de incertidumbre y tensión en un abarrotado Toni Servera. 
Cuando más quemaba el balón apareció el frío Tutty Sabonis para abrir el cuarto decisivo con dos triples y dejar helada a la parroquia isleña. El intercambio de golpes fue constante hasta el final. Cada acción valía oro y los primeros espadas ya no dejaron el parquet. Con 75-73 y 23 segundos por jugarse Axarquía asumió la última posesión, en la que Todorovic emergió como líder. Recibió falta de Matemalas en el triple a un segundo del final y en sus espaldas cayó la responsabilidad del ascenso. Anotó los dos primeros tiros libres y falló el último, enviando el choque a la prórroga. 
En el tiempo extra la muñeca de Matemalas siguió haciendo estragos, redimiéndose del error anterior, mientras Pampín encontró al fin el buen tono en la dirección. Los locales nutrieron con criterio de balones a Joseph y Blair, que ejercieron de jefes. Con 83-82 y 11 segundos por jugarse llegó de nuevo el momento de la verdad: Matemalas anotó cuatro tiros libres en dos acciones decisivas, por sólo uno de Pozas. Palma cerró con veteranía el partido y el cuarto punto. 2-2 y todo en el aire. Los Guindos dictará sentencia.  
Enlace: Estadísticas del partido
La clave: En el ‘clutch time’ apareció Iván el terrible. Matemalas anotó cuatro tiros libres decisivos con 83-82 y 11 segundos por jugarse, además de capturar el último rebote. El alero apareció al final, en la prórroga, cuando más calienta el sol. Su muñeca acabó con 25 puntos y 35 de valoración. Sin comentarios
FUENTE: AREA COMUNICACION FEB (Xavi Oltra)

La fé, la rapidez y el hambre meten al Olympiacos en la final de la Final Four

Olimpiacos ha dado un baño al CSKA de Moscú, desde el minuto uno al cuarenta ha sido mejor que el cojunto de Ettore Messina al que parece le tiene cogida la mano después de la excepcional remontada del año anterior en la final europea.
Una excelente defensa colectiva, llena de anticipación, de coraje, de ayudas, de luchar por el rebote, muy inteligentemente dispuesta por su entrenador Georgios Bartzokas, ha sido suficente para ganar al gran favorito de la competición por un rotundo y contundente (52-69).   
(Foto extraída de www.terra.es, EFE en español)
Pero para mi ha habido unas claves importantes en el desarrollo del partido que paso a analizar:
1) La velocidad y la rapidez en el juego
Absolutamente Olympiacos  ha sido mucho mas veloz, física y mentalmente en todos los aspectos del juego que el equipo del CSKA que en todo momento ha desarrollado un juego muy lento. Como por muestra se puede poner un botón, el señor Kyle Hines con sólo 1´98m de estatura se ha hecho dueño de la zona y del rebote, 13 puntos en ataque, 10 rebotes y se ha anticipado ganando la partida por su rapidez en todo momento, a gigantes como Kaun y Krstic.
Pero no solo esa rapidez se ha visto reflejada bajo el aro, la velocidad en desplazamientos, bote y pase de los conductores del juego griego Spanoulis, Acie Law y Spanoulas ha sido siempre superior a la de los Teodosic, Papaloukas y Jackson (quizás este se podría salvar de la quema).
2) La fé, la mentalización psicológica y el hambre
Siempre de parte del equipo griego en un grado superior al ruso, la pesada losa del recuerdo del partido perdido por los de Moscú en la última Final Fous siempre ha revoloteado por sus mentes, y han jugado atenazados por los nervios y el miedo a fallar, cuando se juega asi pasa lo que pasa y tiembla todo el pulso, de ahí los malos porcentajes en tiros libres (17/28) y en tiros de tres (7/24)
3) La gran defensa de los griegos sobre el juego interior ruso
Sencillamente de fábula, con un Hines a la cabeza pero perfectamente asistido por Antic, Printezis, Shermadini,etc, que han hecho constantes 2c1 en el poste bajo, han rotado excelentemente y han recuperado mejor.
4) La inteligencia en ataque (no todo es fuerza y kilos)
Ha habido detallos tácticos ofensivos de libro, por ejemplo la sabiduria de Perperoglou metiendo a su defensor Teodosis en el poste bajo y jugando desde ahí 1c1 (culminando y distribuyendo fuera) y la excelente lectura de los pick and rolls de Spanoulis, sabiendo en todo momento buscar las triangulaciones adecuadas y provocando sobre él los 2c1, para asistir liberado a Pero Antic en el perímetro y que el macedonio rubricara de tres.   
5) CSKA nunca ha dado la talla
No voy a hacer leña del árbol caído, pero ni Ettore Messina ni sus jugadores han sabido reaccionar, no ha existido un plan B, han seguido jugando monocordes, cayendo una y otra vez en los mismos errores y así les ha ido. No han sabido leer el partido y a medida que ha pasado el tiempo han ido bajando los brazos poco a poco y han dado una imagen muy negativa.

Salesianos organiza un 3x3 y su Operación Altura


COMUNICADO CD SALESIANOS CÓRDOBA

Desde mi telecopio: "La Final de EBA en el grupo D"

Mañana sábado a partir de las 18:30 horas en la cancha del Plasencia Extremadura comenzará la pelea definitiva por el título de liga EBA entre el equipo anfitrión y el CB Novaschool de Málaga. Pero además este título lleva aparejado otro premio, como es ni mas ni menos, el de ser sede como local de uno de los grupos de ascenso a la Adecco Plata.
Partido a cara y cruz como se preve tras los resultados de los dos primeros partidos de esta semifinal, con triunfos ajustadas de cada uno de los equipos actuando como local (65-63) y (63-58). Los malagueños están demostrando que no se amilanan nunca y están siendo capaces de ganar a domicilio en cualquier cancha y por ende los extremeños suelen hacer un auténtico fortín de su pista palentina. 
Los de Alejandro Alcoba quieren seguir mostrando esa línea de juego tan interesante que está mostrando ultimamente, quieren ser valientes y jugar con desparpajo y sin complejos, ganar el rebote es su objetivo fundamental porque desde atrás es como construyen su baloncesto,saben que cuanto mas veces lleguen sin que de tiempo a que se forme la defensa extremeña (superioridades numéricas), mas opciones de victoria tendrán y sabedores de que tienen buenas rotaciones tratarán de hacer un partido frenético de ida y vuelta.
Todo lo contrario ocurre en las filas del equipo de Jesús Porras, un equipo acostumbrado a imponer un ritmo algo mas controlado en el que el potencial de su juego interior y el poderío de su cinco inicial que juega casi de memoria siempre, se hace notar especialmente jugando de forma posicional o estática.
Marc Cuesta, Pablo Bayle, Sam Seck, Fede Uclés, Jesús Vargas, Ciano Petersen, Agustín Morales, Bamba Touré, José Mª del Rio, Álvaro Herrera, etc, serán protagonistas estelares de este partido de desempate de la final por el título de campeón del Grupo D de liga EBA
Morón quiere certificar la tercera plaza
En otro orden de cosas hoy viernes a partir de las 21 horas Morón tratará de vencer en tierras iliturgitanas al Montajes-Rueda de Andújar y alcanzar la tercera posición del grupo cara a la siguiente Fase de Ascenso que será en tierras no andaluzas.
Pero una cosa es el deseo que es del todo lícito y otra será la realidad que está por ver, los de Amador Miranda tendrán que doblegar a domicilio a un equipo compacto y equilibrado como es el de Nacho Criado y eso no será nada fácil, los locales no quieren acabar aún su temporada y esperan con su trabajo en la pista forzar el partido de desempate que de haberlo se jugaría el domingo que viene en Morón.

Ya hay semifinales en el cadete masculino andaluz

Semifinales en el CADEBA de categoría cadete masculino, tras unos cuartos con dos eliminatorias muy igualados y otras dos mas claras que dejan a cuatro equipos que lucharán por un puesto en la gran final del domingo y tres puestos en el Campeonato de España.
Ambas eliminatorias se disputarán en horario de tarde, la primera de ellas tendrá lugar a partir de las 17:00 h. entre el conjunto malagueño de Unicaja y el almeriense de ADABA Almericarne, mientras que la segunda tendrá como protagonistas al conjunto gaditano del Cádiz CB Gades y el sevillano de Cajasol
Jornada semifinales (Pabellón Municipal AMATE)
Jornada cuartos de final
CB Montilla – Cádiz CB Gades (62-72)
Unicajacaja – ADABA Almericarne (132-25)
CBC Algeciras – Cajamar A (56-71)
Cajasol – CB Marbella (79-23)
Semifinales sábado 11 de mayo'13
17'00 h. UNICAJA -- CAJAMAR CB ALMERÍA
19'00 H. CAJASOL--CÁDIZ CB GADES
FUENTE: FAB

El CB Portuense irá a dos nuevos campeonatos de España, Zaragoza (júnior) y Guadalajara (cadete)

El Club Baloncesto Portuense, está terminando la temporada 2012/2013, con compromisos deportivos bastantes importantes, ya 12 ediciones de CAMPEONATOS DE ESPAÑA, en las que ha participado el Club Baloncesto Portuense, consagrándose en la elite del baloncesto de formación en Andalucía, ello deportivamente está genial y son pocos clubes de España, los que tienen ese palmarés, pero también es verdad que estos mismos logros deportivos AHOGAN a las arcas del club, con planteamientos serios de no poder participar en todos los compromisos en los que ha obtenido derecho por su clasificación deportiva.
Ahora le toca el turno al equipo DKV EL PUERTO categoría junior femenino, que se desplaza este sábado 11 de mayo a tierras Zaragozanas, para disputar el CAMPEONATO DE ESPAÑA.
Recordar que tras conseguir el preciado Oro, en los pasados CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA, celebrados en nuestra ciudad los pasados días del 9 al 14 de abril, se consiguió la medalla de oro número 13, para nuestro club y plaza más que meritoria para disputar el Campeonato de España.
El Club Baloncesto Portuense participará en esta temporada además del junior, con el equipo DKV EL PUERTO en la categoría de cadete femenino, en otro CAMPEONATO DE ESPAÑA, que se celebrará del 26 de mayo al 1 de junio en Guadalajara, en este caso en calidad de subcampeón de Andalucía tras perder ayer la final cadete ante Maristas de Córdoba por (60-66), en un partido intensísimo que se decidió tras una prórroga.
COMUNICADO CB PORTUENSE

Presentado el programa deportivo del 40 Aniversario de la Universidad de Córdoba

Ha sido presentado el Programa Deportivo del 40 Aniversario de la Universidad de Córdoba por parte de Manuel Torres, Vicerrector de coordinación, cultura y estudiantes, acompañado por José Matas, Director de la Unidad Técnica del Deporte. El programa incluye sendos torneos de tenis y de pádel, y un torneo de baloncesto a celebrar en las instalaciones deportivas universitarias del 13 al 19 de mayo.
Manuel Torres destacó la gran relevancia que la Universidad de Córdoba ha dado al deporte en estos cuarenta años de existencia, refrendado con este programa para que participen en la conmemoración los deportistas universitarios junto a deportistas, clubes y federaciones de la ciudad, a los que siempre ha estado abierto. Igualmente agradeció el patrocinio de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y la colaboración del Consejo Superior de Deportes, Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Unidad Técnica del Deporte, Ucodeporte S.L., Cruzcampo, El Corte Inglés, ABC Córdoba, Coca-cola, Aula Magna, Servicios Integrales, Casesa, Casares y Pérez Cubero.
José Matas quiso agradecer la implicación en la organización junto a la UTD, de las tres federaciones andaluzas, muy especialmente el importante apoyo recibido de las de baloncesto y tenis, extensible a los clubes participantes. Destacó igualmente la calidad de las tres instalaciones deportivas en las que se disputan los encuentros, las nuevas pistas de pádel y tenis, en la zona deportiva de Monte Cronos del Campus de Rabanales, y el pavimento del Pabellón en la zona deportiva de Menéndez Pidal, todos ellos de gran calidad y para los que el evento sirve como presentación para muchos deportistas y clubes que aún no lo conocen. Por último señaló las principales características del evento, formato de las competiciones, equipos y deportistas participantes y las fechas concretas, animando a la participación de cualquier deportista interesado en las dos modalidades abiertas, tenis femenino y padel, en ambos sexos.
Puede consultarse el programa completo así como realizar las inscripciones gratuitas en las modalidades abiertas en el siguiente enlace:
COMUNICADO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CB Almería vence a CB Ciudad de Algeciras y se mete en semifinales

Los chavales de CB Almería no querían dejar pasar la oportunidad de hacer historia y meterse en las semifinales del Campeonato de Andalucía Cadete Masculino. Y para ello tuvieron que luchar para vencer a un CB Ciudad de Algeciras que comparecía como primero de su grupo al dar la sorpresa y eliminar a Fundación CB Granada.
Un encuentro jugado de poder a poder, con fuertes defensas y con toda la tensión de un cruce de cuartos. Los canteranos rojillos decantaron el partido en un primer cuarto espectacular (32-10) gracias a su impecable actitud defensiva y al acierto en el tiro de sus jugadores exteriores. Al final el marcador señalaba un claro 71-56.
Mañana, a las 17:00 horas, se enfrentarán a uno de los máximos favoritos para alcanzar el Campeonato, Unicaja de Málaga, que se clasificó al derrotar al otro conjunto almeriense, Adaba, por un contundente 132-25.
Cajamar CB Almería: A. Garica (5), JM. del Águila (16), J. Almazán (-), E. Ech (19) y E. Bannour (9) -cinco inicial- También jugaron: J. González (2), A. Padilla (6), A. Cano (10), V. García (2), D. Guil (-), JI. Rodríguez (2) y JA. Golbano (-).
CB Ciudad de Algeciras: JM. López (2), H. Tavio (16), A. González (5), A. Collado (8) y R. Arévalo (18) -cinco inicial- También jugaron: D. Rojas (-), S. Malla (1), PJ. Gutiérrez (4) y P. Zarzuela (2).
Parciales: 32-10, 7-19 (descanso, 39-29); 23-14 y 9-13 (final, 71-56)
Árbitros: González y Ramírez.
El equipo almeriense saltó a la pista a por todas desde el inicio, muy concentrados en defensa e imponiendo un ritmo de juego bastante alto que los gaditanos no eran capaces de contrarrestar. Parecía que a los del Campo de Gibraltar les costaba entrar en juego debido al esfuerzo del día anterior para clasificarse (16-8). CB Almería empleaba una defensa individual muy activa, con muy buenas ayudas, y cerraba el rebote defensivo, sin conceder segundas oportunidades. Una excelente circulación del balón en ataque y unos minutos brillantes de todo el equipo le ponen con una clara ventaja al final del cuarto 32-10.
Sin embargo, las cosas cambiarían bastante en el segundo cuarto ya que CB Ciudad de Algeciras reaccionó al tiempo que los chavales dirigidos por César Hernández empezaron a estar un poco espesos en ataque. Los almerienses bajaron su intensidad defensiva y, ahora, el tiro exterior no funcionaba. Absolutamente atascados en este segundo cuarto en ataque y concediendo demasiadas facilidades en defensa, el parcial en contra de Cajamar CB Almería era importante (34-21). La defensa de los chicos de Javi Malla era mucho más agresiva y apenas dejaba huecos en el camino hacia el aro. Pero los almerienses templaron ánimos y el equipo volvió a meterse en el partido, llegando al descanso con 10 puntos de ventaja (39-29).
Tras el descanso, el nivel de agresividad en defensa de los jóvenes almerienses subió, mientras que la circulación de balón de los exteriores en ataque ponía en aprietos a la defensa planteada por los algecireños. A los 4 minutos, tiempo muerto de Javi Malla tras un parcial de 9-0 de salida para el conjunto almeriense (48-29). El juego interior de CB Ciudad de Algeciras empezó a hacer mucho daño a los chicos dirigidos por César Hernández, con más problemas para controlar los rebotes. Pero los almerienses se esfuerzan, con una buena presión a todo el campo que, aunque no roba balones, les resta segundos al ataque de los gaditanos que tiene que acabar tirando precipitadamente. Se llega al final del cuarto con un esperanzador 62-43.
Comenzó otra vez con ritmo CB Ciudad de Algeciras y recorta un poco la distancia. Pero Cajamar CB Almería no estaba dispuesto a dejar escapar esta vez la ventaja, mantenía la intensidad defensiva y ahora sí conseguía cerrar el rebote en su tablero. En un partido con tanta tensión, el temple y el acierto exterior de CB Almería estaba siendo clave (64-49). La sensación ahora es que el partido se le estaba haciendo eterno a los algecireños, por el cansancio acumulado durante el Campeonato. Cajamar CB Almería había amarrado el encuentro con una muy buena defensa, leyendo bien la defensa gaditana, escogiendo bien las opciones de tiro y aprovechando algún que otro contraataque. Recortaron los chicos de Javi Malla, con presión defensiva a todo el campo pero los rojillos saben administrar perfectamente sus posesiones para llevarse el encuentro con solvencia con el definitivo 71-56.
Los chicos dirigidos por César Hernández y Benjamín Méndez se enfrentarán mañana a las 17:00 horas a uno de los máximos favoritos del campeonato, Unicaja Málaga. Los malagueños se deshicieron en cuartos de final del otro conjunto almeriense, Adaba, por un contundente 132-25 que da buena muestra del potencial de los canteranos cajistas.
Digno de aplauso el trabajo del equipo cadete durante toda la temporada, que han sabido sobreponerse a numerosos contratiempos y lesiones. Otro equipo más de Cajamar CB Almería que se mete en semifinales de un Campeonato de Andalucía ya que el año pasado, tanto el conjunto júnior femenino como el masculino, consiguieron acabar en cuarta posición.
COMUNICADO CB ALMERÍA

Campus de Baloncesto Cajasol 2013

Cajasol organiza un año mas su tradicional Campus de Verano de Baloncesto, Cartaya (Huelva) albergará a sus asistentes desde el 7 al 13 de julio. 
El campus albergará a chicos/as nacidos desde 1995 al 2005 (ambos inclusive). Para reservar plaza te puedes dirigir a las oficinas del CD Baloncesto Sevilla (Cajasol) o en las webs www.baloncestosevilla.com y www.campuscaja.com
El campus ofrece:
-Entrenamientos dirigidos por técnicos de Cajasol
-Visitas y demostraciones de jugadores del equipo de ACB (Sastre, Satoransky, etc)
-Actividades diversas: Piscina, visita al Aquopolis de Cartaya, otros deportes (baseball, tiro con arco, etc), juegos, veladas nocturnas, juegos, talleres, fiestas,etc.
Podéis encontrar mucha mas información en el siguiente tríptico que os podéis descargar aquí
FUENTE: ANTONIO NAVAS

Clinic Nacional " Ciudad de Palos"

El 24 y 25 de mayo, tendrá lugar en el Pabellón "Plus Ultra" de la Ciudad Deportiva de Palos de la Frontera ,la primera edición del Clinic de Baloncesto "Ciudad de Palos".
En su primer año, Aito García Reneses será el encargado de inaugurar unas jornadas de máximo nivel y que nacen con el propósito de convertir la localidad colombina en lugar de encuentro y enseñanza del mejor baloncesto.
Aito García Reneses inaugurará y desarrollará su conferencia denominada "Defensa en categoría de formación" el viernes 24 de mayo a las 18,30 estando arropado por otros dos grandes del baloncesto nacional: Ricardo Pérez de Rueda ( Entrenador Superior de equipos como el Canoe, Guadalajara, Algeciras, Gibraleón, entre otros) y Rafael Piña (Seleccionador Andaluz de categorías base, Segundo Entrenador de categorías base de la FEB U-18).
Organizado por la Escuela Municipal de Baloncesto del Ayuntamiento de Palos de la Frontera y la Delegación de Huelva de la Federación Andaluza de Baloncesto , contará con el apoyo y participación de escuelas,clubs,empresas y Universidades Onubenses.
El Clinic y las Jornadas de Tecnificación son las dos interesantes propuestas que nos propone el baloncesto Palermo, el cual cierra una magnífica temporada a nivel de escuela municipal y club. La propuesta del Clinic es gratuita para los entrenadores y amantes del basket previa inscripción en http://www.fabhuelva.org/index.php?page=16&liar=1895
COMUNICADO CB PALOS

Jornada final los juegos deportivos municipales de baloncesto en Vista Alegre

El pasado fin de semana se disputaban las últimas finales de los juegos deportivos municipales en lo que a baloncesto se refiere. Han sido dos fines de semana en los que tanto jugadores y jugadoras, como técnicos y familiares han podido disfrutar del deporte de la canasta en el mejor recinto deportivo de la ciudad, el palacio de los deportes de Vistalegre. Y es que para la mayoría de estos chicos y chicas el mejor premio por llegar a estas finales, al margen de luchar por la victoria ha sido el poder pisar el parqué de Vistalegre. Sin duda un gran acierto el haber retomado este escenario para las finales de los juegos deportivos municipales.
Nueve han sido las finales disputadas en las siguientes categorías y con los siguientes campeones y subcampeones:
XXVIII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES 2012-13
CATEGORIA
CAMPEON
SUBCAMPEON
ALEVIN MASCULINO
CB EDUARDO LUCENA
MUSER PRODE CORDOBASKET VISTALEGRE
ALEVIN FEMENINO
CD ALMANZOR
MUSER PRODE CORDOBASKET AL ANDALUS
INFANTIL MASCULINO
CB EUROPA
MUSER PRODE CORDOBASKET AL ANDALUS
INFANTIL FEMENINO
SDC LA TRINIDAD
LA SALLE B
CADETE MASCULINO
MUSER PRODE CORDOBASKET ZOCO
LADACOR INMACULADA
CADETE FEMENINO
CES
ADEBA A
JUVENIL MASCULINO
ACRABACOR
UDENCI
JUVENIL FEMENINO
CES
ADDIPACOR
SENIOR MASCULINO
TAPAGONIA GENERALI
BAR MORILES

Unos juegos deportivos municipales en los que cada año crece el número de participantes. En esta ocasión han sido un total de 46 equipos los que han participado en los JUEGOS ESCOLARES en las categorías prebenjamín, benjamín masculino y femenino y alevín con la disputa de un 405 partidos. Mientras que en los JUEGOS DEPORTIVOS han sido 92 equipos repartidos en las categorías alevín masculino y femenino, infantil masculino y femenino, cadete masculino y femenino, juvenil masculino y femenino y senior masculino, con un total de 883 partidos.
El próximo sábado, día 18 a las 12.30 y también en Vistalegre se llevará a cabo la ceremonia de clausura y entrega de premios de los distintos deportes que han englobado los juegos deportivos municipales 2012-13 en la que se espera contar con la presencia del presidente del IMDECO, Don Miguel Reina.
COMUNICADO PRENSA CORDOBASKET

El Etiquetas Macho-Morón viaja hasta Andújar para cerrar la liga en tercera posición

Hasta tierras jienenses viaja este viernes el Etiquetas Macho Morón, donde a las 21’00 horas dará comienzo en el Pabellón Municipal de Andújar el segundo partido de la serie que dilucida la tercera y cuarta posición del grupo D de Liga EBA, enfrentándose al Montajes Rueda Andújar. En el primer partido, disputado este pasado domingo, los jugadores que dirige Amador Miranda logaron imponerse en un disputadísimo encuentro por (78-70), lo que unido al precedente liguero (72-73 para los de Morón), augura un choque reñido y sufrido.
Como “premio” para el tercer clasificado, si finalmente los clubes que han adquirido su derecho a organizar las finales de ascenso lo ejercen, se encuentra el viaje hasta Tarragona, donde nos encontramos al Club de Basquet Tarragona ya como campeón oficioso del Grupo C (a falta de una jornada aventaja en dos victorias al Sabadell Sant Nicolau). El cuarto clasificado de nuestro grupo D acudirá en la misma coyuntura a Madrid, con el Real Canoe ya campeón oficioso del grupo B (a falta de una jornada aventaja al Basker Quintanar y al Asefa Estudiantes en 5 victorias).
En plano deportivo señalar que Alex Moreno seguirá siendo baja al no superar sus problemas en la rodilla, mientras que Elvis García se ha recuperado finalmente de sus molestias y será de la partida.
En caso de que el triunfo caiga del lado iliturgitano, este domingo día 12, a las 1 de la tarde en el Pabellón Alameda de Morón, se diputará el tercer y definitivo partido de esta “final de consolación”. Si es el Etiquetas Macho Morón el que logra imponerse, la competición en el Grupo D habrá concluido para ambos equipos y tocará preparar las exigentes series finales de asenso a LEB, a disputar dentro de dos semanas.
COMUNICADO CB MORÓN