sábado, 18 de junio de 2016

El Ciudad de Huelva campeón de los Juegos Europeos de Policías y Bomberos

De una forma más fácil de la espera se ha llevado el Ciudad de Huelva la final de los Juegos Europeos de Policías y Bomberos, ganando 69-37 al representante de Tenerife. 
Los funcionarios tinerfeños que el viernes en un bonito duelo lograron la victoria ante el C.B. Punta, campeón de la liga sénior provincial se vieron desde el principio desbordados por el juego onubense.
A medida que pasaban los minutos, el cansancio hizo mella en el conjunto insular que a pesar de ser más fuerte que el onubense era más bajo y con menos velocidad y esto lo aprovechó a la perfección el Ciudad de Huelva para con varios contraataques expandir la ventaja hasta el 69-37 final.
Cuartos: 22-16, 35-21, 51-26 y 69-37.
Anotadores del Ciudad de Huelva: García 2, Sebas Domínguez 8, Ceada 9, Vázquez 4, A. Gómez 18, Ortega 6, E. Gomez 6, Zafra 2, Santi Domínguez 10, y Pablo Gomez 4.
COMUNICADO CIUDAD DE HUELVA

Las claves de un triunfo que hace recuperar al Real Madrid el factor cancha

El Real Madrid ha recuperado el factor cancha con una victoria que no ha dejado la mas mínima de las dudas, una salida en tromba marcó el desarrollo de este segundo partido de la serie, los de Pablo Laso dan un auténtico golpe sobre la mesa y se imponen al Barcelona Lassa por (70-90).
¿Pero cuales fueron las claves del partido?
1) Dominio del real madrid en todas las facetas importantes del juego
Basta con mirar las estadisticas finales para darse cuenta que el equipo blanco dominó el partido de cabo a rabo, en todos los porcentajes de tiro (canastas de dos, tiros libres, tiros de campo y muy especialmente en triples (diez contra cuatro), los jugadores de Pablo Laso superaron a los de Xavi Pascual.
Además esa misma circustancia se dió en rebotes, asistencias, balones robados, etc, los catalanes además perdieron el doble de balones (14 contra siete) y la valoración final de ambos equipos es contundente (102 del Real Madrid contra 70 del Barça).
2) La salida inicial (12-28), al término del primer cuarto
Todo hacía pensar que los madridistas podían acusar psicológicamente la manera de como perdieron el primer partido cuando ya lo tenían en sus manos, pero el efecto causado fue todo lo contrario salieron concentradísimos con una defensa rayando la perfección y con un acierto espectacular desde Trey Thompkins que fue el máximo anotador de este cuarto, a un Sergio Llull con una de sus típicas rachas (3 triples en ese cuarto), hasta un Gustavo Ayón que se hacía amo y señor de los aros.
Los jugadores de Xavi Pascual no sabían por donde les venían y apesar de las rotaciones y de la entrada de la segunda unidad, las ventajas comenzaban a ser importantes. Tan importantes que posiblemente marcaron el desarrollo del partido.
3) Cuando llega la reacción local los visitantes no se descomponen y no pierden los papeles
Tarde o temprano los barcelonistas tenían que reaccionar, no es fácil dejar a un equipo como el Barça en 12 puntos en un cuarto. Cuando llegó la reacción. algo que lógicamente tenía que pasar, de la mano fundamentalmente de Navarro, Satoransky, Perperoglou y Tomic, que endosaron al Real Madrid un parcial de 11-0, la mejor virtud del equipo de Pablo Laso fue que supo campear el temporal y no descomponerse, consiguiendo seguir con ocho puntos de colchón al descanso.
4) En el inicio del tercer cuarto se soñó con una posible remontada
A la salida de los vestuarios los Satoransky y compañía echaron el resto, un triple típico de Juan Carlos Navarro desde larga distancia acercó a su equipo a seis puntos y el pabellón despertó y comenzó enfervorizado a pensar en que el partido se podía remontar, el toma y daca de este cuarto fue contínuo, los intercambios de canastas eran constantes, pero Gustavo Ayón comenzó a ser el coloso del partido y con mucho sufrimiento las ventajas se mantuvieron antes del cuarto decisivo (58-66).
5) El Real Madrid se rearma en el último cuarto, con dominio total del ritmo
No estaba dispuesto el equipo blanco a regresar del Ciudad Condal sin el triunfo y se pusieron a defender como cosacos y a rebotear mejor, desde atrás a base de defensa y rebote consiguiero hacerse con el ritmo del partido, Sergio Rodríguez comenzó a imponer su ley y al partidazo de Gustavo Ayón que estuvo en grado superlativo (sin duda el MVP del partido), se sumaron dos nuevos guerreros que apenas habían aparecido en escena como Rudy Fernández y Nocioni que con sus triples destrozaron a los blaugranas. Al final el 70-90 resultaba mas que justo y en los minutos finales los pupilos de Xavi Pascual se disolvieron como el azucarillo.
6) Dos aspectos tácticos de ataque fundamentales
a) Las buenas lecturas de los jugadores merengues de la forma de defender el pick and roll del equipo azulgrana, con bloqueos, rebloqueos y ante la llegada de los traps, pase a posición de poste alto (para inversión) o directamente a la esquina contraria (triangulaciones).
b) Perfecto estudio de como aprovecharse de los cambios defensivos del equipo de Xavi Pascual para defender los carretones para Jayce Carroll y demás aleros, pasando el balón interior a a los pivots blancos que hacían el bloqueo bajo el aro o buscando las ventajas en el poste bajo (por ejemplo Felipe Reyes contra Olesson).
7) Un aspecto defensivo importante
La defensa del Real Madrid en este partido fue de sobresaliente en casi todo, pero sabedores de que Xavi Pascual da muchísimos minutos a Satoransky y cuenta poco con Carlos Arroyo, siempre tenían en mente el desgaste desde el minuto uno con una defensa numantina al base Satoransky, generalmente con Jeffery Taylor desde el inicio y posteriormente con Carroll, Llull, etc.
8) La mentalización y la motivación
En un ambiente totalmente adverso con todo un pabellón volcado con su equipo, con el lastre de haber perdido el primer partido y de la forma como se perdió, los jugadores del Real Madrid salieron hipermotivados, con máxima intensidad y concentración y mentalmente preparados para todos los condicionantes que podía presentar el partido sabedores de que sería muy largo, se mentalizaron para ello y por eso supieron sobrevivir en los momentos mas complicados y después ser capaces de poner la puntilla al rival.
CONCLUSIÓN
En este partido el Real Madrid fue totalmente superior pero esto no quiere decir nada, la serie es muy larga y lo mismo que los de Pablo Laso ganaron a domicilio, los de Xavi Pascual están capacitados para ganar también en Madrid, y hasta el rabo todol es toro. Los dos próximos partidos en Madrid prometen ser apasionantes.

viernes, 17 de junio de 2016

Los equipos minibasket Cajamar CB Almería acuden este fin de semana a la final andaluza de la Copa COVAP

Los equipos de categoría minibasket de Cajamar CB Almería Jasoal acuden este fin de semana a Granada, donde disputarán la final andaluza de la Copa COVAP, competición única en Andalucía que se organiza desde 2011 y que cuenta con una participación global de 3.500 niños y niñas con edades comprendidas entre los 10 y 11 años. 
En la fase provincial, que tuvo lugar en la Ciudad Deportiva de Viator en el mes de febrero, el Cajamar CB Almería masculino se proclamó campeón tras imponerse al UPLA Cualin Quality (40-19), CD Roquetas (27-10) y El Toyo Basket (30-17), mientras que el Cajamar CB Almería femenino hizo lo propio al derrotar al CD Roquetas (24-4), UPLA Uniformes del Levante (49-9) y CB La Mojonera (22-8). 
En la fase final andaluza, el equipo masculino, dirigido por Alexander Ibarra, tendrá como rivales al resto de campeones de las fases provinciales de la Copa COVAP, los conjuntos del CB San Fernando (Cádiz), CP Peñarroya (Córdoba), CB Costa Motril (Granada), EMB San Juan (Huelva), CB Andújar (Jaén), CAB Estepona (Málaga) y CD Ginés (Sevilla). El equipo femenino, que entrenan Álex Sánchez y Nuria Fernández, se enfrentará con CB Gades (Cádiz), Maristas (Córdoba), CD Presentación (Granada), La Palma (Huelva), CB Martos (Jaén), Andalucía Promesas (Málaga) y Careba (Sevilla). 
La Copa COVAP, más allá de su carácter deportivo, tiene por objetivo situarse como una herramienta para formar a los jóvenes en hábitos de vida saludables y luchar contra el problema de la obesidad infantil. 
Los dos equipos del Cajamar CB Almería que representarán a la provincia en esta competición se han proclamado igualmente campeones provinciales en las últimas semanas en las liga federadas minibasket, ambos de manera invicta, y se encuentran preparando su participación en el Campeonato de Andalucía que se disputará a partir de la próxima semana en la provincia de Cádiz.
COMUNICADO CB ALMERIA

La Selección Española Femenina jugará los Juegos Olímpicos de Rio

España vence a Corea por (70-50) y estará en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro en Brasil. Río de ilusión, de satisfacción, de felicidad, culminación de un éxito trabajado desde hace muchos años, en el que están implicadas muchas jugadoras, técnicos, directivos, federaciones… Faltaba una victoria y esta llegó desde la brillantez, desde el esfuerzo, desde la armonía que ha acompañado el rendimiento de una selección que lleva años enamorando al aficionado. Este 17 de junio de 2016 se convierte en otro día para la historia de nuestro baloncesto. El baloncesto español estará en Río con sus dos selecciones. Pocos países pueden presumir de ese privilegio.
Desde el salto inicial se plasmó sobre el parquet la dificultad de un partido duro para España, tanto por la trascendencia de tener que afrontarlo como favorita, como por la oposición de un rival muy duro en defensa y con un porcentaje, durante el primer cuarto, muy alto en las finalizaciones. España frenaba a sus tiradoras de tres puntos, perseguía bien en los bloqueos indirectos pero le costaba llegar a esos tiros a cinco metros de las jugadoras interiores rivales. Del empate a 8 de los primeros cinco minutos se pasó a un ilusionante 19-11 del final de primer cuarto con Sancho Lyttle como claro referente ofensivo y Laura Gil,que tuvo que entrar en pista muy pronto por las dos faltas de Nicholls, adaptándose muy bien en defensa a esas amenazas de cara de las pivots coreanas. 
Pero estaba claro que nada sería fácil esa mañana de junio y Corea intensificaba, endurecía, su defensa individual desquiciando por momentos a Alba Torrens y Sancho Lyttle y el marcador se igualaba a 23 mediado el segundo cuarto. Con Silvia Domínguez marcando un ritmo adecuado y Anna Cruz encontrando caminos hacia el aro en medio de la poblada defensa rival España volvió a distanciarse en el marcador culminando la primera parte con un parcial de 13-2 con triple final, el primero, sobre la bocina de Alba Torrens y que permitió irse al descaso con la máxima diferencia (36-25).
Desde el esfuerzo, desde la intensidad permanente, desde el trabajo que ha caracterizado a esta selección que une siempre talento y humildad, España afrontó el tercer cuarto sabiendo adaptarse a un partido cada vez más duro en defensa y en el que cada ataque debía trabajarse al límite. Pese a la tercera falta de la mejor jugadora ofensiva de nuestra selección, Little, la producción no bajó gracias a la irrupción de nuevo en pista de una Silvia Domíguez pletórica con seis puntos seguidos al final del tercer cuarto (dos “dos más uno”) que distanciaron a 14 al final del tercer cuarto (51-37).
A diez minutos de hacer realidad el sueño nuestra selección se sacudió de toda la tensión acumulada durante meses, de toda esa necesidad de completar un ciclo maravilloso que culmina en Río. El desenlace se vivió desde la alegría, desde la satisfacción por haber conseguido un éxito merecidísimo, un éxito que abraza todo el baloncesto femenino español y del cual todos y cada uno de sus integrantes puede sentirse partícipe. El marcador se ampliaba entre “Ríos de Alegría”, con Alba Torrens sumando, Laura Gil rindiendo a un nivel altísimo y con los aficionados y familiares de nuestras jugadoras celebrando el triunfo desde la grada. Todas las jugadoras y el equipo técnico acabaron disfrutando sobre la pista, abrazados como lo que son: Un Equipo Maravilloso.
DEPARTAMENTO COMUNICACIÓN FEB (Miguel Panadés)

Ciudad de Huelva finalista de los Juegos Europeos de Policias y Bomberos

Semifinal muy intensa para las alturas de año en el que se está en el que los dos contendientes estuvieron absolutamente igualados durante los cuarenta minutos de juego.
Si bien la mayor parte del tiempo el conjunto moguereño fue el que comandó el marcador, su máxima fue de 12-19 en el primer cuarto. Mientras que por la escuadra local se rotó mucho a los 12 hombres, por la moguereña hubo menos rotación y eso lo pagó justo al final del encuentro.
Con el partido en sus últimos cinco minutos y seis arriba los moguereños tras dos triples de Raluy, Pedro Vadillo, el entrenador del Ciudad de Huelva solicitó tiempo muerto que provocó un arreón de los suyos que por dentro hicieron mucho daño en esos minutos con Sebas Domínguez y Samu Ceada, que anotaban y sacaban falta. 
Al final, el Ciudad ganó con su máxima diferencia del encuentro 57-51 y jugará la final de los Juegos de Policias y Bomberos frente a Tenerife.
Cuartos: 14-19, 22-26, 34-37 y 57-51.
Anotadores Ciudad de Huelva: García 7, Antonio Gómez 8, Sebas Domínguez 8, Samuel Ceada 17, P. Gómez 3, E. Gómez 4, A. González 9, Vázquez 0, Ortega 3, Zafra 0 y Santi Domínguez 1.
COMUNICADO CIUDAD DE HUELVA

La visita de Rubén Guerrero (jugador de la Universidad de Florida en la NCAA) y el III Torneo de Clausura marcan la actualidad deportiva del CDC Atalaya

VISITA DEL JUGADOR RUBEN GUERRERO PINO AL CDC ATALAYA
En la tarde del miércoles 15 de junio, tuvimos la visita a los entrenamientos de nuestros equipos del jugador Rubén Guerrero Pino. Él Marbellí criado en la cantera del CB Marbella y de Unicaja y actualmente jugando en la Universidad de South Florida University de Tampa-Florida de la Liga NCAA.
La expectación por parte de nuestros jugadores y jugadoras fue máxima y la atención y simpatía de Rubén hizo que los chicos y chicas se sintieran muy cercanos a él. De esta forma vivimos una gran tarde de Baloncesto compartiendo grandes momentos.
En la visita Rubén Guerrero atendió las preguntas de nuestros chicos y chicas que se interesaron por la vida deportiva y su aventura en USA. Después de la ronda de preguntas compartió varios partidos con los distintos equipos del club, donde los niños y niñas disfrutaron muchísimo con el juego y fue un rato de gran diversión, para terminar, se realizaron las fotos de rigor y Rubén no tuvo ningún reparo en firmar los autógrafos a los asistentes.
Al término nuestro Director Deportivo José Manuel Burgos Lati, le hizo entrega de una placa por su colaboración y visita a nuestro Colegio. Desde el cuerpo Técnico y la Dirección Deportiva del CDC Atalaya y de la Dirección del Colegio Bilingüe Atalaya agradecemos esta iniciativa de Rubén Guerrero y le deseamos mucha suerte en sus estudios universitarios y en su carrera deportiva.  
III TORNEO CDC ATALAYA CLAUSURA DE LA TEMPORADA
Este próximo domingo día 19 celebraremos en nuestras magníficas instalaciones del Colegio Bilingüe Atalaya el III Torneo CDC Atalaya que servirá como clausura de la presente temporada.
Dicho Torneo es organizado por el CDC Atalaya y el Colegio Bilingüe Atalaya, contando con la colaboración de la FAB Málaga. Se disputarán tres torneos triangulares en las categorías Minibasket Masculina y Femenina y en la categoría Preminibasket masculina y un partido Babybasket. Los equipos participantes serán los siguientes: CDC Atalaya, Basket Benahavis, CB Marbella, CAB Estepona, CB Salliver y CB Alhaurin de la Torre.
Contaremos con una barra con alimentos, bebidas a precios muy populares. Al término de los partidos realizaremos la entrega de premios y medallas.
De esta forma echaremos el cierre a nuestra 2ª Temporada. La primera en la que competimos en competición federada, en la cual hemos superado todas las previsiones y expectativas previstas. La próxima temporada será una aventura muy ilusionante y llena de nuevas metas y proyectos dentro de esta actividad que seguro nos darán muchas satisfacciones.
Seguiremos trabajando con la misma ilusión, formando en baloncesto y educando en los valores del deporte. Seguiremos creciendo.
COMUNICADO DE JOSE MANUEL BURGOS (COORDINADOR CDC ATALAYA)

jueves, 16 de junio de 2016

Clinic Melilla Ciudad Europea del Deporte 2016

Se abre el plazo de inscripción en el Clinic Melilla Ciudad Europea del Deporte 2016. Una actividad formativa de alto nivel dirigida a todos los técnicos, entrenadores y apasionados del baloncesto que quieran ampliar conocimientos de la mano de grandes iconos de este deporte como Sergio Scariolo, entrenador nacional absoluto masculino, Lucas Mondelo, entrenador nacional absoluto femenino, Ana Junyer, seleccionadora nacional 3×3 sénior femenino, Javier Imbroda exseleccionador nacional absoluto masculino o Jota Cuspinera, entrenador del Fuenlabrada ACB, entre otras grandes figuras vinculadas al baloncesto nacional.
La actividad formativa, que dará el pistoletazo de salida el próximo 25 de junio con la ponencia de Scariolo, “Ataque contra zona”, se desarrollará en el Pabellón Guillermo García Pezzi de la Ciudad Autónoma de Melilla entre los días 25 de junio y 7 de julio, en el marco del programa de actividades organizadas por la Consejería de Deportes de la Ciudad Autónoma de Melilla, la Federación Española de Baloncesto y la Federación Melillense de Baloncesto con motivo de la celebración del Torneo de la Amistad U15 2016 el próximo mes de julio en la ciudad norteafricana.
Las personas interesadas en participar en este evento, de carácter gratuito, podrán inscribirse hasta el próximo 23 de junio a las 20:00 horas, a través de la web de la Territorial melillense (www.melillensebaloncesto.es) o del siguiente enlace:
FUENTE: DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN FEB

La Federación Andaluza de Baloncesto recibe el premio a la lucha contra la violencia en la Gala de los Premios Andalucia de los Deportes 2015

La Federación Andaluza de Baloncesto ha recibido de manos de la Directora General de Actividades y Promoción Deportiva de la Junta de Andalucía Dª Mª José Rienda el premio Andalucía de los Deportes.
El Presidente de la FAB, D. Antonio de Torres García ha recibido en la gala de los premios de Andalucía de los Deportes el premio a la mejor iniciativa de prevención y lucha contra la violencia, racismo, xenofobia, intolerancia y actitudes o comportamientos sexistas en el deporte.

D. Antonio de Torres García ha querido agradecer el trabajo de todos los que componen el baloncesto andaluz, queriendo transmitir el trabajo realizado a todas las Delegaciones Provinciales y a todo el equipo que con su esfuerzo y dedicación han hecho posible este reconocimiento.
El premio viene a refrendar y reconocer la extensa labor que suponen el conjunto de todas y cada una de las actividades que la FAB realiza y en las que valores como el rechazo a la violencia, la solidaridad, el respeto y muchos otros, van siempre de la mano.
Esperamos que este reconocimiento sea a su vez un gran impulso y estímulo para continuar desarrollando nuestras actividades y competiciones en un futuro como hasta ahora.
FUENTE FAB

V Campus urbano de basket Ciudad de Porcuna

COMUNICADO DE JOSE MANUEL SALAS DEL PINO 

Jugadores de ACB, LEB, EBA, Liga Femenina-2 y ligas europeas estarán en las 24 Horas Meridiano Seguros

Participación de lujo para las 24 Horas Meridiano Seguros que organiza el Club Baloncesto Almería este sábado 18 y domingo 19 de junio en el Pabellón Moisés Ruiz, ya que contarán con la participación de destacados jugadores de las diferentes competiciones nacionales así como de otros que militan lejos de nuestras fronteras. 
Entre los nombres más destacados que estarán presentes en las 24 Horas Meridiano Seguros están los de Ismael Torres, jugador abderitano que llegó a jugar en la Liga ACB en Cáceres y que ha sido internacional absoluto B, con más de una década de trayectoria en equipos de Liga LEB y que también ha militado en ligas como la chilena o la portuguesa, donde en la última temporada ha promediado una decena de puntos por partido; o Jesús Castro, uno de los mejores escoltas nacionales de la LEB Oro en las últimas campañas y quedándose siempre a las puertas del ascenso a ACB tanto con Burgos como con Coruña, y que tras anunciar hace unas semanas su retirada del baloncesto profesional, jugará las 24 Horas Meridiano Seguros. 
Además de ellos, estarán en la competición otros jugadores como Fede Uclés, con varios años ya en LEB, el último en el Breogán de Lugo; Luis Rueda, esta temporada en el Lucentum Alicante de LEB Plata; Roberto Rueda, quien tras varias campañas en LEB Plata ha jugado este año en la liga francesa; Joaquín Reyes, jugador del Novaschool malagueño de Liga EBA; o varias de las integrantes del Syngenta CB Almería de Liga Femenina-2 como Inma Hernández, María Verdejo o Bea Fernández. 
Las 24 Horas Meridiano Seguros constituyen la última actividad de la temporada para el Club Baloncesto Almería y será sin duda un gran colofón a la misma, en la que el primer equipo del Syngenta CB Almería ha logrado la permanencia en la Liga Femenina-2 y los equipos Ecoculture CB Almería de 1ª Nacional peleaban por el ascenso, en el caso del femenino, y mantenían la categoría, en el del masculino. Además, contando de nuevo con un gran número de equipos de la cantera Cajamar CB Almería Jasoal en los Campeonatos de Andalucía y con representación en las selecciones autonómicas y nacionales de base.
COMUNICADO CB ALMERIA

Acierto del Barça o demérito del Real Madrid en la última jugada: "Análisis técnico de la canasta ganadora de Perperoglou"

Como siempre se dice un punto te lleva del éxito al fracaso y en un partido de baloncesto hasta la última décima de segundo todo es posible, hay diez mil casos que se podrían poner de ejemplo, uno de ellos para no remontarnos demasiado en el tiempo fue la famosa canasta de Bourousis ante el Barça en las semifinales de esta ACB tras un pase de campo a campo y palmear medio cayéndose con la bocina, canasta que forzó una prórroga en la que su equipo ganó el partido (aunque después quedó eliminado en el cuarto partido de la serie).
La canasta ganadora del Barcelona Lassa
Ayer en el primer partido de la Final ACB, se vuelve a repetir la historia de que una canasta final ganadora decide el partido. En este caso a falta de 3 segundos y tras un saque de fondo en el que a los jugadores del Real Madrid se les fue un rebote de las manos que prácticamente tenían controlado.
Cómo siempre decimos los pequeños detalles ganan los partidos y en esa jugada hubo varios que fueron determinantes.
Enlace al vídeo de la canasta de Perperoglou
http://acbtv.acb.com/video/9808-lacb-20152016-playoff-43-329-perperoglou_se_viste_de_heroe_y_pone_el_1_a_0

¿Mérito del Barcelona o demérito del Real Madrid?
¿Quién le pone el cascabel al gato?
Posiblemente si se le pregunta a Pablo Laso su opinión diría que tenían que haber estado mas concentrados y contundentes en defensa.  Si por el contrario se pidiese la opinión a Xavi Pascual nos diría que ha sido mérito de su equipo, bien porque elaboraron a la perfección una jugada estudiada o bien porque utilizaron su talento y leyeron perfectamente la reacción de la defensa. 
Estoy jugando a adivino pero he puesto mas o menos lo que yo pensaría poniéndome en el lugar de uno u otro, posiblemente estoy patinando pero bueno esto no es nada mas que un artículo de opinión que traslado a los seguidores del blog para que si lo creen oportuno interactuen y expresen sus ideas al respecto.
Los pequeños detalles que son mérito de los jugadores del Barça
1) Tener fe hasta el último instante.
2) Navarro fue muy inteligente y listo para darse cuenta como le defendía Llull casi de espaldas al balón y esperando que saliese para el exterior y buscó la línea de fondo.
3) Buena lectura de Tomic ante la defensa de Ayón, sabiendo ver el desmarque de Navarro y devolviendo el pase al sacador.
4) El talento de Navarro vuelve a flotar penetrando por línea de fondo, atrayendo la ayuda de un trap defensivo (2c1) y pasando con pase picado a Perperoglou.
5) Perperoglou no se queda quieto y cumple una de las normas básicas del baloncesto, hay que acompañar al penetrador por línea de fondo, por el centro (como en esta ocasión) o en las esquinas.
Los pequeños detalles que quizás seán demérito del Real Madrid 
1) Gustavo Ayón se despista un instante mirando las ayudas del otro lado (no mira el balón) y deja recibir fácilmente a Tomic (cuando el primer objetivo debería haber sido no dejar meter el balón en el campo tan fácil).
2) La defensa de espaldas al balón de Llull a Navarro intentando realizar un boddy-cheek para que Juan Carlos no saliera a recibir al perímetro y otra vez se repite lo de no mirar el balón, dejando recibir fácil por línea de fondo al barcelonista.
3) Ayón se ve obligado a salir a parar a Navarro aunque llega algo tarde y en desventaja y Nocioni en su ayuda comete el error de saltar para poner el tapón en lugar de cerrar.
4) La segunda ayuda en este caso de Rudy Fernández llega tarde, al ver la penetración por el lado contrario y que Nocioni abandonaba a su hombre para cerrar la penetración, debería haberse colocado por delante de Perperoglou.
Conclusión
Esto no es nada mas que un pequeño análisis de este apasionado del baloncesto y desde su punto de vista, no trata de criticar sino de construir, jugadas como estas se dan y se volverán a dar, es dificilísimo que un entrenador pueda controlar todas las variables tácticas, técnicas y emocionales que se dan en esos instantes finales, pero eso es lo bonito de nuestra profesión y lo que nos vuelve locos por el baloncesto, unas veces nos llevaremos alegrías y otras decepciones, pero ¿quién no sueña con ganar un partido en una final con una jugada en el último segundo?, yo ya estoy retirado y sigo soñando, ¿y ustedes?.
P. D: Se admiten distintos puntos de vista

miércoles, 15 de junio de 2016

Presentación oficial de las equipaciones del Campus Gaber 6.0 Marbella

Como cada edición, Gaber Sports Marbella, presenta de manera oficial para todos sus campistas, las nuevas equipaciones de la sexta edición.
El próximo mes de julio, los campistas que acudan a las instalaciones del Fuerte Nagüeles, a disfrutar de una semana inolvidable en el Campus Gaber, tendrán la oportunidad de lucir unas camisetas diseñadas en exclusividad para este evento, donde los colores verde y lima son los protagonistas.
Entre las novedades que encontramos está la inserción del nombre y apellido de los cerca de doscientos campistas, que durante todas las ediciones, han pasado por el campus; así como tiene un protagonismo mayor los elementos representativos de la localidad, como son el escudo de Marbella, que aparece tanto en la camiseta como en el pantalón, junto al famoso arco de Marbella. El Campus Gaber 6.0 quiere tener, más presente que nunca, el lugar donde surgió y donde viene desarrollándose ya durante seis veranos consecutivos, junto a amor incondicional que le tienen, al lugar de nacimiento y residencia, sus organizadores.
También hay que destacar que los pantalones son de color negro pero terminan con una difuminación en verde lima, apareciendo las redes sociales y página web de Gaber Sports Marbella, sin olvidar la mascota oficial del campus, Gaberusa.
En palabras del Coordinador del Campus, Ibón Gámez, "para nosotros el diseño de la equipación es fundamental y un reto superarnos cada año, pues son muchos los campistas que esperan con ganas los colores y modelo elegido. Respecto a la equipación en sí, queríamos unos colores vivos y el verde representa a la naturaleza, qué mejor que éste para el entorno donde celebramos el campus, de igual forma hemos querido dar mayor protagonismo al simbolismo de Marbella y para ello hemos introducido el escudo y el arco de Marbella, para que con un simple vistazo, sepan que la equipación es de un campus que se realiza en Marbella”.
COMUNICADO CAMPUS GABER SPORTS MARBELLA

I Torneo 3x3 Chus Mateo Academy en San Roque

Este verano llega a San Roque el I Torneo 3x3 Chus Mateo Academy, el torneo tiene como objetivo fomentar el baloncesto y la diversión, y para ello busca juntar a chicos y chicas de la zona en el Pabellón municipal para este gran evento. Será los días 8 y 9 de julio, en las categorías:
Infantil (2002-2003)
Cadete (2000-2001)
Júnior  (1998-1999)
Los equipos podrán estar formado por 4 componentes de máximo y el precio de la inscripción por equipo será de 16€.
¡¡Habrá EQUIPACIÓN REVERSIBLE para los ganadores!!
Entra en www.chusmateoacademy.com para más información.
Solicita la hoja de inscripción en:
¡¡¡¡INSCRÍBETE YA!!!! ¡Ven a jugar con nosotros.
COMUNICADO PRENSA ZONA BAHIA

Gala del Deporte y Vida Universitaria 2016 en el Rectorado de Córdoba

El próximo lunes 20 de junio a las 20:30 horas en el Rectorado de la Universidad de Córdoba tendrá lugar la Gala del Deporte y Vida Universtaria 2016, en el trascurso de la cual se llevará a cabo la entrega de trofeos y distinciones a deportistas y centros universitarios que han destacado durante el curso 2015-2016. Como grandes novedades, la gala contempla también, un breve resumen de las actividades desarrolladas durante el curso por las distintas áreas del Vicerrectorado de Vida Universitaria y Responsabilidad Social: Cultura, Deporte, Iguladad, y Cooperación y Solidaridad, así como actuaciones de UCO Urban Music, Circuni, y de las aulas de Debate y de Danza.
Posteriormente a la gala, en el patio exterior, tendrá lugar un aperitivo con degustación de bebidas refrescantes por gentileza de las empresas patrocinadoras del Deporte Universitario con actuaciones musciales a cargo de UCO Urban Music.
Al acto está invitada toda la comunidad universitaria de la UCO, así como todos los amigos del Deporte Universitario: deportistas, clubes, federaciones, empresas, y cualquier otra persona que desee asistir a este acto de clausura del curso, de libre acceso.
Inivatación del Rector al acto en el siguiente enlace:
¡Os esperamos!
DEPORTE UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Más de 350 jugadores se dieron cita en el Torneo 3x3 del CB Almería

Más de 350 jugadores de todas las categorías se dieron cita este sábado en el Pabellón Moisés Ruiz en una nueva edición del Torneo de 3x3 organizado por el Club Baloncesto Almería en colaboración con la Diputación Provincial de Almería, la Delegación Almeriense de la Federación Andaluza de Baloncesto y las Escuelas Deportivas Municipales que el club tiene con Cajamar, Jasoal y el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Almería. 
La competición se desarrolló desde las 10:00 horas y hasta prácticamente las 18:00 horas, sucediéndose los encuentros de manera ininterrumpida en las seis pistas habilitadas en el pabellón y en las categorías de preminibasket, minibasket, infantil, cadete, júnior y sénior, además de la competición especial dirigida para familias. 
Los primeros clasificados en cada una de las categorías fueron: 
Preminibasket masculino: 1º Los NBS LS; 2º Los Bulls LS
Preminibasket femenino: 1º Las Cracks del Basketball; 2º Las Campeonas
Minibasket masculino: 1º Los Padington del CB; 2º Paquipo
Minibasket femenino: 1º The WNBA; 2º Tutifruti
Infantil masculino: 1º Renacidos; 2º Los Polinesillos
Infantil femenino: 1º Villacarlos; 2º Powerful Girls
Cadete masculino: 1º Dream Team La Juaida; 2º Hermanillos
Júnior masculino: 1º Los Rookies; 2º Los Bollos
Categoría femenina: 1º La Buena No Vino; 2º Villacarlos
Sénior masculino: 1º Rookies; 2º Big Three 3 Rambla
Categoría familiar: 1º Revueltas-Pareja Team; 2º Torrecillas Team
COMUNICADO CB ALMERIA