lunes, 15 de abril de 2019

Crónica: "Ecoculture CB Almeria 73-- Muser Auto Cordobasket 75"


**Sorpresa, el equipo cordobés levantó el encuentro a falta de solo 2 minutos para finalizar el partido. Se jugó en TABERNAS (Almería)**.
Partido raro, Ecoculture lo dominó durante los primeros 38 minutos y con ventajas que alcanzaron los 18 puntos, no era de esperar lo que aconteció al final, pero la defensa agresiva de MUSER (no siempre sancionada) las pérdidas de balón, alguna que otra precipitación y el cansancio, dieron al traste con esa imbatibilidad mantenida hasta hoy. Y raro, porque en casi todas las estadísticas de equipo las gana con solvencia ECOCULTURE. (Tiros de 2, triples y libres), asistencias, faltas personales cometidas, valoraciones. Solo en recuperaciones y pérdidas, MUSER AUTO es superior. Igualando en rebotes.
José González dio minutos a los jóvenes junior del club y cumplieron, todos jugaron. Debutaron con el equipo Alex Valdés y Álvaro Ortega, que se unieron a los ya habituales Raúl Díez y Carlos Quesada.
Primera parte de lujo con una ventaja sólida de 10 puntos (27-17) basada en asistencias y contraataques.
La segunda fue igualada, con un parcial (20-20) se mantenían los 10 puntos. Pero empezaba a destacar su jugador A. Vega con grandes fundamentos debajo de canasta y asumiendo gran parte del juego.
Al inicio del tercer cuarto, Muser Auto se empleo a fondo en una defensa zonal de ayuda muy agresiva y muy protestada por algunos jugadores de Ecolculture, especialmente los penetradores y lanzadores de tiro exterior. Se mantuvo una diferencia de 8 puntos (64-56).
El último cuarto, se produjo cierta precipitación en los pases y entradas a canasta. El suelo de la cancha, muy duro, motivaba botes de balón inesperados con su correspondiente perdida, contraataque y canasta. Y se notó el cansancio acumulado. MUSER demostró ser un equipo aguerrido con gran poder reboteador y un aceptable tiro exterior.
De esta manera, ECOCULTURE C.B. ALMERIA, se mantiene segundo de esta fase de Liga EBA y su inmediato perseguidor ahora es MUSER AUTO CORDOBASKET a dos victorias.
Ficha técnica:
ECOCULTURE C.B. ALMERIA 73: Cinco inicial, Luis Rueda (14) Povilas Bielisis (8) Joaquín Reyes (17) Cristian Ramón (19) y Alberto González (12). Jugaron: A. Ortega, C. Quesada, R.E. Diez (3) y A. Valdés.
Valoraciones: Destacaron: Joaquín Reyes (+20)  Cristian Ramón (17) R.E. Diez (14) y Luis Rueda (13).
MUSER AUTO CORDOBASKET 75: Cinco inicial: R. Caballero (5) A. López (18) A. Vega (23) A. López (8) y J.A. Moreno (8). Jugaron: U. Friscia (7) J.M. Gutiérrez (6) M. Serrano y E. Salcines.
Valoraciones: Destacaron: A. Vega (+29) y A. López (+19).
Parciales: (27 – 17)  (47 – 37)  (64 – 56)  y  (73 – 75).
COMUNICADO ISE CB ALMERÍA

ISE CB Almería el hito histórico de acceder a la Fase de Ascenso a LF1

**El sueño se hizo realidad. Por méritos propios, con fe, entrega y complicidad, nuestro ISE C.B. ALMERIA, accede a la Fase de Ascenso a LF1. Un hito histórico para el baloncesto almeriense**
Una fiesta. Dio alegría ver a toda la plantilla, cuerpo técnico, directivos y aficionados, pegados al móvil para conocer tras 5 largos minutos, el desenlace vital para acceder a esa cuarta plaza que daba acceso a la disputa de ascenso mediante la Final Four en Tenerife. En Almería ya estaba realizado el trabajo, faltaba la otra parte y se disputaba en Madrid, donde el tercer clasificado, Laboratorios Ysandiet Leganés, debía de ganar en la cancha de todo un Movistar Estudiante, en ese momento cuarto clasificado. Y así fue (79-85) victoria de Ysandiet Leganés con final apretado, nervios a flor de piel y emoción desaforada. Una fiesta que se celebró en la pista, en la grada, en redes sociales y sobre todo en el corazón de todos los que componen la familia baloncestística almeriense.
El partido comenzó atormentado a Paco Rueda. El equipo canario (segundo clasificado) salió muy motivado, con unas jugadas muy elaboradas en el poste bajo, con reverso y penetración a aro pasado o doblando balón al “tráiler” para conseguir romper la defensa y llevarse este primer cuarto por un abultado (15 – 23) y una diferencia máxima de 13 puntos. Destacando el trabajo de Emilie Cynthia y Lina Pikciute.
En el segundo cambió el panorama, con algunos ajustes defensivos y mejora del rebote, ISE remontaba y con una Macarena D´Urso que empezó a echarse el equipo la espalda, se consiguió la igualada a 34.
El tercer cuarto fue la revolución, se acertaba en el tiro exterior, se robaban balones y las transiciones eran acertadas. Isa Latorre en asistencias y Alicia González en rebotes, idearon un baloncesto sobrio pero práctico y a la vez con un banquillo escaso, se protegían de las faltas personales. Y se fueron a vestuarios con 10 puntos de ventaja.
En el último, existió reacción del Ciudad de los Adelantados. Los cambios mejoraron su ritmo de juego y el lanzamiento de 2 puntos, ganando la partida de puntos de jugadoras salidas desde el banquillo (8-23). ISE C.B. Almería acusó el cansancio, perdiendo claramente los puntos de segunda oportunidad (0-9). Los nervios afloraban y el reloj no corría. Nuevamente fue el trabajo de Macarena D´Urso con sus entradas y su acierto del tiro exterior (67 %) que junto a una luchadora Ornella Santana (9 rebotes) y su trabajo anulando a la pivot Lina Pikciute (desaparecida en este cuarto por errores de tiro forzados) las que remataron y mantuvieron junto al resto del equipo, la ventaja final. (61-56).
Un reconocimiento para un equipo que ha tenido que superar una competición dura y complicada, con una plantilla reducida, pero con una entrega total, compacta e ilusionante, perfectamente dirigida por su entrenador Paco Rueda y su equipo técnico. Un merecido premio del que se podrá seguir hablando.
Ficha técnica:
ISE C.B. ALMERIA 61: Cinco inicial: Isa Latorre (10) Alicia González (10) Ornella Santana (7) Lucía Torres (3) y Macarena D´Urso (23). Jugaron: María del Mar Verdejo,  Belén Giraldez, Elena Rueda y Bineta Ndoye (8).
Valoraciones: Destacaron, Macarena D´Urso (+25) Isa Latorre (+16) y Bineta Ndoye (+11)
CIUDAD DE LOS ADELANTADOS 56: Cinco inicial: Chantel  Zena (6) Irena Matovic (9) Lina Pikciute (8) y Cristina Pedrals (10). Juagaron: Laura Fernández, Rita Esther (3) Berta Dalmau (8) Elisabet Vivas, Gabrielle Rae (2) Tanaya Atkinson y Emilie Cynthia (10).
Valoraciones: Destacaron, Emile Cynthia (+12) Irena Matovic (+11) y Chantel Zena (+10).
Parciales: (15 – 23) ( 34 – 34) (55 – 45) y (61 – 56).
COMUNICADO ISE CB ALMERÍA

domingo, 14 de abril de 2019

Muser Auto Cordobasket o el terror de la segunda vuelta


El equipo cordobés que milita en Liga EBA se llama Muser Auto Basket, pero están pensando el apodarle ‘el terror de la segunda vuelta’. Porque los pupilos de Lázaro cuentan sus partidos por victorias en este tramo de la competición: 3 de 3. Sus víctimas, el CB Novaschool, el Multiópticas Baza y, ahora, el Ecoculture CB Almería. Este triunfo dominical ha sido una auténtica gesta por parte del combinado califal, ya que ha hecho morder el polvo a un conjunto que, hasta hoy, acumulaba diez victorias seguidas y que se mantenía invicto en esta fase por la permanencia. 
Lo cierto es que el cuadro que dirige Lázaro ha tardado en ‘cogerle el aire’ a esta nueva fase de la competición… pero ahora parece que no hay quien le tosa. El tercer triunfo consecutivo sitúa al Muser Auto Basket en la tercera posición de la tabla (con un balance de 9 partidos ganados y 7 perdidos) y, lo que es más importante, pone tierra de por medio con los puestos de descenso, a los que aventaja por el momento en cinco puntos (a la espera de los partidos que tiene que disputar el Real Betis Energía Plus, actualmente antepenúltimo del grupo). 
“El equipo está entrenando muy bien y está muy motivado. Los jugadores están dando un paso adelante bárbaro y su nivel de compromiso sigue intacto. El partido ha sido difícil, tanto por el viaje como por el horario y, por supuesto, por el rival. Los muchachos se han sobrepuesto a todo y han estado magníficos”, ha señalado orgulloso Lázaro.
Y no es para menos, porque el Ecoculture CB Almería ha desperdiciado una ventaja de hasta 18 puntos o, bueno, más bien, el Muser Auto Basket ha ido recortando todos esos puntos y, al final, se ha llevado el botín del fortín urcitano, algo que no había conseguido ninguna otra escuadra en esta fase. Ha sido clave la actuación coral de todos los jugadores del club, los 9 efectivos (ninguno de ellos ha tenido valoración negativa) que Lázaro ha podido poner en liza en el Pabellón Municipal de Tabernas. 
De entre ellos, en la estadística han sobresalido el capitán Arturo López con 18 puntos, 5 rebotes y 3 recuperaciones (lo que ha valido +19 de valoración) y el alero Adolfo Vega, que ha sido el MVP con +29 de valoración (ha acumulado 23 puntos, 11 rebotes y altos porcentajes de tiro). 
Por parte del CB Almería, su entrenador parecía tener claro quién respondería en el choque y fue su quinteto titular el único que prácticamente anotó (todos los puntos salvo 3 fueron suyos). Así se repartieron los puntos entre Ramón (19), Reyes (17), Rueda (14), González (12) y Bielisis (8). 
El partido no comenzó bien para los intereses de los cordobeses, que jugaron un primer cuarto irregular en el que vieron cómo los locales se alejaban en diez puntos en el marcador (27 a 17). Afortunadamente, fue el único parcial que se llevarían al saco los almerienses, aunque hasta mediado el segundo cuarto siguieron ampliando la ventaja y rozaron los 20 puntos de distancia. “El equipo ha empezado dormido, hemos estado sin chispa en las piernas y a verlas venir, de ahí la amplía ventaja que han logrado los anfitriones. Menos mal que llegó pronto el descanso y el paso por los vestuarios nos ha sentado bien”, ha reconocido el entrenador cordobés. 
Así, el segundo cuarto registró una igualdad a 20 tantos por parte de cada equipo, lo que obligaba al combinado califal a remontar la decena de puntos en la segunda parte. Los siguientes cuartos cayeron del lado visitante (17 a 19 y 9 a 19), siendo muy brillante la actuación de los cordobeses en el último envite del choque, donde apenas dieron opciones de canasta a los locales que, pese a contar con el empuje de su afición, no pudieron doblegar al cuadro cordobés, que supo mantener su exigua ventaja, la cual defendió hasta el final, en el que electrónico reflejo el 73 a 75 definitivo. 
“En la segunda mitad hemos ajustado alguna cosa y los chavales han salido a jugar al 150%. Cuando están así leen bien, corren, rebotean, ejecutan y se dan cuenta de las ventajas que les da el juego. El último cuarto ha sido sobresaliente en defensa y con la lección aprendida en ataque hemos tenido la paciencia de jugar y atacar las ventajas que teníamos. A destacar que ganamos defendiendo, con 10 segundos por delante y +2 en el marcador, no les hemos dejado que ni lleguen a tirar llegan a tirar, sensacional”, ha concluido Lázaro. 
La hazaña del Muser Auto Basket daría para calificarlo como ‘matagigantes’ de la categoría, ya que ha vencido a los actuales segundo y cuarto de la clasificación, por lo que sólo le quedaría hacerlo con el líder -el DKV San Fernando- y el quinto clasificado, el Unicaja Andalucía, al que precisamente se enfrentará la próxima jornada, a finales de abril, concretamente el sábado 27 a partir de las 19.00 horas. 
FICHA TÉCNICA
ECOCULTURE CB ALMERÍA, 73 (27+20+17+9): Luis Rueda (14), Povilas Bileisis (8), Joaquín Reyes (17), Cristian Ramón (19), Alberto González (12) -quinteto inicial- A. Ortega (0), C. Quesada (0), R.E. Díez (3), A. Valdés (0). 
MUSER AUTO CORDOBASKET, 75 (17+20+19+19): Ricky Caballero (5), Arturo López (18), Adolfo Vega (23), José Antonio Moreno (8) y Ángel López (8) -quinteto inicial- Unai Friscia (7), José Manuel Gutiérrez (6), Mario Serrano (0) y Eduardo Salcines (0).
COMUNICADO MUSER AUTO CORDOBASKET

Unicaja Campeón de Andalucía de clubes Junior Masculino


El Unicaja Andalucía se ha proclamado campeón, del Campeonato de Andalucía de clubes en la categoría Junior Masculina, que se ha venido celebrando desde el martes pasado en la localidad malagueña del Rincón de la Victoria tras derrotar en la gran final al conjunto sevillano del Real Betis Energía Plus, por el tanteo final de (66-53).
La tercera plaza del Campeonato ha recaído en el conjunto jienense, del CB Andújar que superaba al conjunto sevillano del Biomedal CB Coria XL en la lucha por el bronce, por el tanteo final de (75-67). En un partido en el que el conjunto del CB Andújar salió más enchufado y logró una renta de 11 puntos al finalizar el primer periodo, que supo administrar a lo largo del encuentro, pese a que el conjunto coriano no bajó los brazos en ningún momento.
En la lucha por el oro, los dos primeros cuartos se han desarrollado bajo una tremenda igualdad y donde las defensas se imponían claramente a los ataques, llegándose al descanso con empate a veinte en el tanteo. En el tercer periodo el conjunto malagueño empezó a coger cierta ventaja, merced a un buen cuarto en la ofensiva finalizando el mismo con un resultado de (49-40). 
En los diez últimos minutos En los diez últimos minutos el Real Betis Energía Plus realizó un gran trabajo consiguiendo situarse a tres puntos a falta de poco más de 1 minuto (63-60), y ese último minuto fue espectacular un parcial de 0-4 para los béticos les colocó un punto arriba a falta de 28 segundos (63-64), en la siguiente acción Unicaja anotó de 3 (66-64), última jugada para los béticos que fallan la canasta, pero con el tiempo a cero los árbitros pitan falta a un defensor de Unicaja, por lo que el Betis dispusó de dos tiros libres para mandar el encuentro a la prórroga...., pero fallaron el primer tiro libre y aunque anotaron el segundo ya no había tiempo para más. (66-65).
A la final y entrega de trofeos han asistido el Vicepresidente y Delegado Provincial de la FAB en Málaga, Ricardo Bandrés, que estuvo acompañado del Alcalde del Excmo. Ayuntamiento del Rincón de la Victoria, Francisco Salado, del Concejal de Deportes, Sergio Díaz, de la Presidente del CB Novaschool, Susana Aragonés y del Delegado Provincial de la FAB en Granada, Germán Morales.
COMUNICADO FAB

Segundo día del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Mini

Hoy se celebra el segundo día de competición en la fase de grupos, del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas que se va a disputar hasta el próximo miércoles en la localidad de San Fernando (Cádiz). Andalucía que en la jornada de ayer obtuvo pleno de triunfos, tendrá hoy de nuevo tres partidos. 
En esta ocasión será la selección femenina, la que tenga doble jornada. A las 11.30 h., tendrá como rival a Madrid y a las 19.30 h., se enfrentará a Galicia. Mientras que la masculina jugará a las 15.30 h. contra Canarias.
El Calendario de los partidos que disputa Andalucía, en esta primera fase, queda de la siguiente manera:
2º DÍA DE COMPETICIÓN
ANDALUCÍA FEM. - MADRID...71-55
CANARIAS – ANDALUCÍA MAS...71-104
GALICIA - ANDALUCIA FEM...60-74
3º DÍA DE COMPETICIÓN (15.04.19) 
15:30 H. ANDALUCÍA FEM. - ASTURIAS (PABELLÓN EL PARQUE 2)
17:30 H. ANDALUCÍA MAS. - CASTILLLA Y LEÓN (PABELLÓN EL PARQUE 2)
FUENTE FAB

Inesperada y justa derrota de Enerdrink UDEA Algeciras en Andújar


Enerdrink UDEA ha cosechado esta tarde una inesperada aunque justa derrota en su visita a Andújar donde el equipo local, Jaén Paraíso Interior CB Andújar, le ha endosado un 74-63.
El equipo algecireño fue desde el segundo cuarto siempre por detrás en el marcador ante el conjunto jiennense, que llego a disponer de una ventaja de 18 puntos.
El pésimo acierto en los tiros de tres y la poca inspiración de jugadores claves en el partido hacen que UDEA Algeciras haya cosechado ésta derrota, que sin embargo no afecta a su clasificación para la final a cuatro, que ya estaba asegurada desde la pasada jornada.
El equipo de Javier Malla fue siempre a remolque de los locales y aunque tiraba de orgullo y conseguía recortar la ventaja, nunca consiguió igualar el marcador y tener aspiraciones de triunfo.
El mejor de los algecireños fue Edmond Koyanouba, con 15 puntos y 24 de valoración, aunque más que aciertos habría que resaltar la mala tarde que tuvieron jugadores como Miki Ortega, Andrew Kelly e incluso Jabs Newby.
Una de las claves de la derrota pudiera ser el escaso acierto de triples ya que solo se logró 2 de 23 intentos, mientras que los de Andújar lograron 12 de 29.
Al término del encuentro el entrenador, Javier Malla, reconoció la superioridad local, y de su equipo dijo que aún estaban con la celebración del la clasificación a la final a 4 y que ningún momento habían estado en el partido.
El entrenador algecireño considera que la derrota es merecida porque "ni siquiera hemos dominado en el rebote y lo que queda es seguir trabajando para mejorar".
Tras esta derrota el equipo algecireños se sitúa en la tercera plaza por detrás de Melilla y Marbella que ganaron sus respectivos encuentros.
La próxima semana habrá un parón con motivo de la Semana Santa y la competición se reanuda el sábado 27 en Algeciras frente a Marbella.
COMUNICADO UDEA ALGECIRAS 

Derrota clara del Kripteia Huelva Capital en su su visita al CB Marbella

El Krypteia Capital Huelva ha caído por un contundente 79-52 en su visita a Marbella. El equipo malagueño ya estaba clasificado para el playoff de ascenso a LEB Plata, lucha por conseguir la primera plaza del grupo, y en la tarde de hoy se ha impuesto claramente al Krypteia Capital Huelva, dominando el encuentro de principio a fin.  
El próximo partido del Krypteia Capital Huelva será en casa frente al Coín. Será el último encuentro que se verá en el Andrés Estrada esta temporada. El club preparará una fiesta para despedir la temporada por todo lo alto, con una gran afluencia de público tal y como ha ocurrido en todas las jornadas de fase de ascenso que se han disputado en el pabellón onubense, con una media de 2000 espectadores. ¿Día y hora? Sábado, 27 de abril a las 19:00 horas.
COMUNICADO AGENCIA BIS

El Aceitunas Fragata Morón vuelve a caer de nuevo en Ávila

El Aceitunas Fragata Morón no pudo certificar la permanencia en LEB Plata en su desplazamiento a Ávila y se trajo del CUM Carlos Sastre una derrota marcada por la mayor efectividad en el tiro de los locales, sobre todo en los tiros libres, y la diferencia en el rebote. Cuatro temporadas en LEB Plata y la cancha abulense se le sigue atragantando al equipo moronense.
Comenzó el partido bien para Aceitunas Fragata Morón con un triple de Aramburu que serviría para mantenerse delante en el marcador hasta mediado el primer cuarto merced a la falta de acierto de los dos equipos. Tres ataques certeros de Ávila hicieron coger un ligera ventaja al equipo local que, con la entrada en rotación de Alejandro, Kedar y Cadot, igualaron el partido para acabar el primer cuarto con mínima diferencia a favor del equipo de Sergio Jiménez, 11-10.
Con un nuevo triple de Aramburu se iniciaba el segundo cuarto, bien continuado con canastas de Cadot y Marco, que marcaban una diferencia en las que se mueve bien el equipo de Antonio López. Un triple de Marco a 5 minutos del descanso ponía la diferencia en 9 puntos y provocaban el primer tiempo muerto de los locales que todavía no habían anotado en este cuarto. A partir de ese momento intercambio de canastas que favoreció a Ávila, por los fallos desde el tiro libre de Morón (1 de 7) y por las pérdidas (10). Descanso 19-24.
Salió muy enchufado Ávila Auténtica en el tercer cuarto que en los primeros 6 minutos anotó 20 puntos, más que en los dos cuartos anteriores. Una gran efectividad en el triple del equipo local y buenos contraataques le dieron la máxima ventaja (+12) a los de Sergio Jiménez. Por su parte Morón, que comenzó el cuarto con otro triple de Aramburu, tuvo que apretar los dientes para no irse del partido y con un buen final de cuarto redujo la desventaja y dejó el marcador en 50-44.
En el último cuarto el Aceitunas Fragata Morón salió a por el partido y en poco más de un minuto le dio la vuelta al marcador para ponerse un punto arriba. Un tiempo muerto del entrenador local metió de nuevo a Ávila en el partido. El resto del cuarto fue muy igualado, aunque marcado por los fallos desde el tiro libre de los jugadores de Morón, lo que proporcionó una ligera ventaja al equipo abulense, que supo mantener hasta el final del partido. 68-61.
El próximo partido será en el Alameda ante CB Extremadura Plasencia el domingo de Resurrección y el equipo tendrá la oportunidad de certificar matemáticamente la permanencia en LEB Plata ante su afición.
COMUNICADO ACEITUNAS FRAGATA MORÓN

sábado, 13 de abril de 2019

Comenzó el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Mini

Desde hoy y hasta el próximo Miércoles Santo 17 de Abril, está celebrando en la localidad gaditana de San Fernando, el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas en categoría minibasket tanto femenina como masculina. En la que Andalucía espera realizar un buen papel. 
En esta primera fase en categoría masculina Andalucía va a tener como rivales, a las selecciones, de Aragón, Asturias, Cataluña y Castilla y León. Mientras que en categoría femenina, Andalucía tendrá como rivales a País Vasco, Madrid, Galicia y Asturias.
El Calendario de los partidos que disputa Andalucía, queda de la siguiente manera:
1º DÍA DE COMPETICIÓN (13.04.19) 
PAÍS VASCO – ANDALUCÍA FEM. (19-69)
ARAGÓN – ANDALUCÍA MAS. (22-72)
ANDALUCÍA MAS. - PRINCIPADO DE ASTURIAS (93-43)
2º DÍA DE COMPETICIÓN (14.04.19)
11:30 H. ANDALUCÍA FEM. - MADRID (PABELLÓN BAHIA SUR)
15:30 H. CANARIAS – ANDALUCÍA MAS. (PABELLÓN EL PARQUE 1)
19.30 H. GALIACIA - ANDALUCIA FEM. (PABELLÓN EL PARQUE 1)
3º DÍA DE COMPETICIÓN (15.04.19)
15:30 H. ANDALUCÍA FEM. - ASTURIAS (PABELLÓN EL PARQUE 2)
17:30 H. ANDALUCÍA MAS. - CASTILLLA Y LEÓN (PABELLÓN EL PARQUE 2)
FUENTE FAB

El Real Betis Energia Plus celebró su ascenso a ACB y su título de LEB Oro

Con el permiso de una Semana Santa que celebraba en el día de hoy su Viernes de Dolores y de un derbi futbolístico que acaparará la atención de toda la ciudad en la tarde del sábado, el Real Betis Energía Plus ha detenido el tiempo durante la noche del viernes en una ciudad de Sevilla rendida a los campeones de la Liga LEB Oro.
Una jornada en la que el conjunto verdiblanco recibía al filial del Barça Lassa sobre la cancha de San Pablo pero cuyo trasfondo iba a ser mucho mayor que lo que pudiera deparar un resultado ya intrascendente a nivel clasificatorio para el equipo de Curro Segura, victoria del Real Betis por (81-58). Y es que el bocinazo final del encuentro iba a dar paso a la gran fiesta de la temporada en un club que no había cesado en su empeño para que llegara este momento.
Así comenzaba a intuirse cuando la afición cerró de pie el encuentro ovacionando el gran trabajo realizado por una plantilla que se preparaba para recibir su ansiado reconocimiento, un título como campeones de la Liga LEB Oro que llegaba al centro de la pista delas manos del Presidente de la Federación Española de Baloncesto, Jorge Garbajosa, para pasar a manos de una plantilla para el recuerdo.
Con el capitán Pablo Almazán levantando el trofeo al cielo de Sevilla y la plantilla bética posando para una foto que es ya parte de la historia deportiva de la ciudad, el Real Betis Energía Plus recordaba al respetable su recién recuperada condición de equipo de Liga Endesa en un año en el que la conquista de la Copa Princesa de Asturiasy de la Liga LEB Oro habían sido fiel reflejo de una campaña perfecta.
Pero no sólo de títulos vive el club hispalense, así lo han transmitido en todo momento sus integrantes y así se pudo comprobar a lo largo de una campaña 2018/19 en la que el “trofeo” más importante ha llegado desde las gracias con el retorno de una masa social que ha sabido agradecer el trabajo de sus jugadores.
De este modo, los cerca de 150 aficionados desplazados el pasado viernes a Madrid para vibrar con el ascenso del equipo en Pez Volador, se veían rodeados de cientos de seguidores con los que dar comienzo a una noche que prometía ser larga a orillas del Nervión.
Y no era para menos porque desde esta noche, el Real Betis Energía Plus vuelve a sentirse un equipo campeón, unequipo que volverá a pelear con los grandes y que el año que viene podrá sentir de nuevo, después de un año de reconstrucción, aquella frase tan cantada estos días en Sevilla: “Somos ACB, somos ACB...”.
Enhorabuena campeones.
Pablo Romero (AREA DE COMUNICACIÓN FEB)

Rafa Sanz destituido en el Plasencia Extremadura de LEB Plata

No me gusta cuando se destituye, cesan o rescinden el contrato de ningún entrenador, lo he sufrido en mis carnes (aunque lo mio fue una rescisión de mutuo acuerdo como se dice de forma elegante) y os puedo asegurar que se pasa fatal.
(Foto de Toni Gudiel, extraída del Periódico de Extremadura)
Pues bien me ha llegado la noticia de que el cordobés Rafa Sanz ha sido destituido en el Plasencia Extremadura de LEB Plata y si antes os decía que no me gusta saber del cese de ningún colega, mucho menos me gusta tener que publicar esta noticia porque se trata además de un buen entrenador de un paisano y amigo.
Al parecer según publica la prensa extremeña, la decisión se ha tomado para intentar romper la racha de cinco derrotas consecutivas que lleva el conjunto placentino y también por algunas desavenencias del técnico cordobés con la junta directiva del club.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DEL PLASENCIA EXTREMADURA
"En el día de hoy la Junta Directiva del CB Extremadura Plasencia ha tomado la decisión de prescindir de los servicios del primer entrenador Rafael Sanz. El técnico cordobés será sustituido para lo que resta de competición por el joven entrenador local Raúl Pérez.
Queremos agradecer el trabajo y el esfuerzo realizados por Rafael Sanz durante toda la temporada deseándole todo tipo de suertes en su futuro, tanto personal como deportivo". 

Deza Maristas Campeón Provincial Cadete Femenino 2018-2019

El Deza Maristas, se ha proclamado campeón provincial de la categoría cadete femenina, tras derrotar en el segundo encuentro de la final al UCB Smurfit Kappa por el tanteo final de (41-55),  en partido disputado en el Colegio Cronista Rey Díaz y en el que se congregó una alta presencia de aficionados para ver este segundo partido de la final provincial 2018-2019. 
El partido se desarrolló con mucha igualdad, aunque la iniciativa casi siempre la llevó en el electrónico el conjunto visitante que dirige José Ortiz, que eso sí vieron como su rival el UBI Concordia no tiró la toalla en ningún momento y plantó cara hasta final al cuadro cervantino.
Sonia Martínez, de Deza Maristas fue la jugadora más valorada, de este segundo partido de la final, destacando los quince rebotes capturados. 
El conjunto de Deza Maristas ya había ganado en el primer partido de esta final por (85-48). 
Al partido y a la entrega de trofeos asistió el Secretario General de la FAB, Antonio Guillén. 
Ahora ambos equipos tendrán unas semanas de cara a preparar el Campeonato de Andalucía de Clubes de su categoría que se va a celebrar en Lepe.
FUENTE: FAB-CÓRDOBA

Real Betis Energía Plus y Unicaja final del andaluz junior masculino

Esta mañana se han disputado los partidos de semifinal del Campeonato de Andalucía de Clubes en la categoría junior masculina y no ha habido sorpresas, los dos equipos favoritos para hacerse con el Campeonato (Unicaja y Real Betis Energia Plus), han logrado clasificarse para la final.
Es de resaltar que tanto el Biomedal CB Coria XL y el CB Andújar no se han rendido en ningún momento y han luchado con todas sus fuerzas por estar en el partido. Mañana corianos e iliturgitanos que han hecho un gran Campeonato se enfrentarán en la lucha por el bronce del Campeonato.
Resultados de las semifinales
Biomedal CB Coria XL - Real Betis Energía Plus (46-85) 
Unicaja Andalucía - CB Andújar (96-54)
FUENTE FAB

El Muser Auto Cordobasket a por el más difícil todavía

El Muser Auto Basket de Córdoba quiere prolongar su racha positiva y sumar una tercera victoria consecutiva en esta fase de la permanencia de la Liga EBA. Pero enfrente tendrá al todopoderoso Ecoculture CB Almería, segundo clasificado del grupo y que no sabe lo que es perder ningún partido en esta misma fase. La racha de los cordobeses es la segunda mejor actualmente en la tabla (+2), pero se encuentra muy lejos de la primera, precisamente la de los almerienses (+10). 
Además, en esta jornada, el combinado califal se tiene que desplazar hasta tierras urcitanas para jugar en casa del propio CB Almería. Así pues, el reto que tiene ante sí el conjunto que dirige Jesús Lázaro podría calificarse como el más difícil todavía”: vencer al equipo más en forma del grupo, que está invicto y que juega en casa con el público de su parte… Pese a todo ello, el Muser Auto no se da por vencido de antemano y va con la moral alta y las máximas ganas de ser el jinete más rápido y efectivos del Oeste’ y llevarse el botín del Pabellón Municipal de Tabernas. 
Tras las dos victorias anteriores a domicilio (ante CB Novaschool y Multiópticas Baza), los pupilos de Lázaro, aunque son conscientes de la complejidad, del choque, creen en sus posibilidades y en lograr un triunfo con el que dejarían la permanencia en la categoría prácticamente asegurada. “Necesitamos abstraernos de todo y concentranos en desplegar nuestro mejor juego”, ha señalado el técnico cordobés 
Actualmente, el Muser Auto se encuentra en la cuarta posición del grupo, con un balance de 8 victorias y 7 derrotas, igualado en la cifra de partidos ganados con el Multiópticas Baza. Si gana, podría dar caza al tercero de la tabla, el Unicaja Andalucía (9-5), que se enfrenta al líder del grupo -el DKV San Fernando- pero que también tiene un partido menos disputado hasta el momento. Pero para mirar hacia arriba, primero hay que ganar el partido propio, por lo que Lázaro reclama “máxima concentración y toda la regularidad posible durante los 40 minutos de juego”, ya que el equipo tiene experiencia en pequeñas desconexiones durante los partidos que le han penalizado mucho y que no se pueden permitir ante un rival de la entidad de los almerienses. 
De hecho, el Ecoculture CB Almería es uno de los cocos de toda la Liga EBA, diseñado para estar en la fase de ascenso, de la que se q
uedó a las puertas (lo impidió el basketaverage). En estos momentos, el invicto combinado urcitano es segundo (11 triunfos frente a sólo 4 derrotas, proveniente de la liga regular) a tan sólo una victoria del liderato. El equipo está salvado desde hace varias jornadas y su principal motivación es, precisamente, la de encabezar este grupo cuando termine la competición. 
El Muser Auto pondrá sobre la pista a su combinación de jugadores senior y junior, que está dando la cara y comprometido con el nuevo objetivo del club. La ilusión y la autoestima de los hombres de Lázaro es alta La buena actuación del capitán Arturo López y los postes altos Adolfo Vega y José Antonio Moreno, así como la sintonía con el resto del equipo contribuyen a mantener las esperanzas de ‘dar la campanada’ en el desierto almeriense. Enfrente, el Ecoculture CB Almería pondrá en liza su mezcla de jugadores experimentados con jugadores jóvenes (algunos, coetáneos a algunos cordobeses -como Joselito y Carlos García-. Esperamos poder contrarrestar su juego dinámico y ofensivo y su amplia compenetración… ¡Sí se puede Muser Auto!
COMUNICADO MUSER AUTO CORDOBASKET

El CB Marbella cuenta sus 40 años de historia en una brillante tarde

Pasión. Ilusión. Compromiso. Formación. Diversión. Son muchos los adjetivos con los que se podría calificar la historia del CB Marbella, que celebró este pasado viernes en el Hospitalillo sus 40 años de vida. En una tarde llena de emociones, de lágrimas y sobre todo, de muchos abrazos, la familia azulona hizo un repaso por todas y cada una de las etapas por las que ha pasado el decano de la provincia de Málaga, uno de los clubes más importantes de la Costa del Sol, de Andalucía y de España. Gracias al Servicio de Deportes de la Diputación de Málaga la ciudad de Marbella volvió a recordar aquellos maravillosos años. 
Con una mesa-coloquio llena de protagonistas, el periodista de Onda Cero Julio Rodríguez departió con todos y cada uno de los que se sentaron a recordar sus mejores momentos defendiendo el escudo azulón. Desde Salvador González ‘Pito’ hasta Alfonso Sánchez, pasando por Juan Enrique Tamayo, Pedro Pérez, Javier García, Antonio Cerván o Juan de Dios Navarro. Para todos ellos el color azul representa “una forma de vida, una pasión por el deporte”, tal y como explicó el que fuera jugador y luego entrenador Juan de Dios Navarro. Uno de los momentos más emotivos de la tarde llegó de la mano de ‘Pito’ González, quien ha dedicado su vida entera al CB Marbella, y quien no pudo evitar emocionarse recordando a muchos de los que fueron sus compañeros. “Emociona ver todo el camino recorrido hasta ahora y el cariño que se recoge con el tiempo”, señaló en una mesa en la que también aportó pinceladas añejas de sus tiempos como jugador. “Se entrenada muy distinto, no tiene nada que ver con lo que hay ahora”. 
La Unión Deportiva Marbésula tuvo su momento con el mítico jugador Juan Enrique Tamayo, que recordaba a la perfección “esos enfrentamientos contra Maristas, en los que siempre solíamos salir vencedores. Meterles 48 puntos en un partido es uno de mis mejores momentos”. Pedro Pérez ‘Chotis’ habló del Tamayo jugador. “Tuvo mala suerte, porque en otra época y en otras circunstancias hubiera sido jugador profesional y en equipos punteros. Había muy pocos jugadores como él, tan dominadores y tan buenos”. Y es que en la historia del CB Marbella hay muchos nombres escritos con letras de oro, como el de uno de los grandes ausentes de la tarde, Quique Cuevas. Así, recordaron la figura de Valdemaras Homicius, que estuvo presente a través de video, y los años en los que calentaban “dando vueltas al polideportivo”. Momentos históricos, puros y duros. 
Durante el ciclo de charlas se homenajeó a ‘Maruja’, la denominada ‘abuela’ del CB Marbella, que contaba con cariño como vivía los partidos de su nieta en la grada y esos viajes a los Campeonatos de España “con los que me he recorrido España entera. No había árbitro que no me conociera porque ahí estaba siempre la abuela animado sin parar”. Su nieta era integrante de aquel equipo formado por las chicas de 1995, que fueron campeonas de casi todo en Málaga y Andalucía y que marcaron un hito en la historia del club con cinco participaciones en Campeonatos de España. 
“Fue el boom del baloncesto femenino en el club, y lo recordamos con mucho cariño. Ahora vemos los recortes de periódicos, las fotos y las medallas y le damos mucho más valor a lo que hicimos, algo que quizá antes pasábamos por alto”. Palabras de Noelia López, Eva Muñoz y Myrian Rodríguez, jugadoras de aquel equipo entrenado por Tania García, quien consiguiera además ser elegida como Mejor Entrenadora de España en uno de sus muchos campeonatos nacionales.  
El plato fuerte llegaría con Alfonso Sánchez, Cristina Olid, Javier García y Pablo Bernabé, que mostraron muchas anécdotas de la etapa reciente del club. Para Alfonso Sánchez y Cristina Olid, “las pachangas en verano en el Serrano Lima, las amistades, entrenar con dos o tres equipos en la misma tarde… Hemos pasado todos mucho en el CB Marbella y lo recordamos con mucho cariño”. Uno de los momentos más aplaudidos de la tarde llegó cuando Javier García, Delegado de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Marbella y que llegó a ser Campeón de Andalucía como entrenador del club, explicó que uno de sus equipos quedó último en un campeonato masculino porque se negó a jugar sin una de sus jugadoras siendo el equipo mixto. Detalles que poca gente conoce y que hacen grande a este escudo. 
Muy recordada será también la aparición de Carlos Cabezas y Rubén Guerrero para saludar desde Hungría y EEUU a todos los presentes. Ambos aseguraron que “para nosotros es un orgullo decir que nos hemos formado en la cantera del CB Marbella y que el trabajo que hicieron con nosotros nos sirvió para dar el salto a Unicaja”. Por otro lado, Reme Velasco, Claudia Alonso, Eli Iborra y Marta Pérez, representando el profesionalismo en el baloncesto azulón femenino, también tuvieron el detalle de mostrar sus impresiones acerca de sus momentos en el Serrano Lima e hicieron un recorrido por todos los entrenadores que han tenido. 
Terminaba la tarde con la intervención de Enrique Agüera, presidente del CB Marbella, para agradecer a todos los presentes el acompañar al club en un día tan importante, sin olvidar a todas aquellas personas que han escrito páginas y páginas de la historia azulona y que por distintos motivos no pudieron acudir a la cita en el Hospitalillo.
COMUNICADO CB MARBELLA