martes, 24 de septiembre de 2019

Tres cadetes del Mármoles Gades Puerto Real con la selección gaditana

De izquierda a derecha: Mario Trillo Mangano, Pedro Gómez Romero y Carlos Andrés Sánchez Doblas, formarán parte de la Selección Gaditana Cadete que participará en el Campeonato Andaluz de Selecciones Provinciales del 18 al 20 de Octubre.
Desde el Club queremos desearles mucha suerte, tanto a ellos como al resto de compañeros y técnicos, y sobre todo que disfruten de esta bonita experiencia.
COMUNICADO CB PUERTO REAL

El próximo sábado, duelo fratricida de Enerdrink UDEA en Morón


El sábado 28 de septiembre Enerdrink UDEA Algeciras tiene un duelo fratricida en la localidad sevillana de Morón de la Frontera contra el Club de Baloncesto de esta ciudad, el CB Morón, uno de los tres equipos andaluces (junto a Enerdrink UDEA y CB Marbella) que militan en la LEB plata del baloncesto español. El partido tendrá lugar en el Pabellón Alameda de Morón de la Frontera (Sevilla) el sábado 28 de septiembre a las 18 horas.
La primera jornada de la LEB Plata no fue aciaga para el nuevo proyecto del Club Baloncesto Morón, que cayó por diez puntos en el Palacio de los Deportes de Santander contra el Igualatorio Cantabria Estela (84-74).
Por su parte, a Enerdrink UDEA se le escapó el triunfo ante Navarra Basket por 74-76 en el primer partido de liga LEB Plata disputado en el doctor Juan Carlos Mateo de Algeciras.
Por tanto, Enerdrink UDEA ocupa la séptima plaza y CB Morón la novena plaza de la clasificación tras esta primera jornada de Liga.
Esta es la quinta temporada en la CB Morón milita en LEB Plata, tras estar cuatro temporadas en EBA. La pasada temporada quedó en la decimotercera posición de la tabla, y su mejor resultado en la categoría fue quinto en la temporada 2016-2017.
La plantilla de Enerdrink UDEA está integrada por: Javier Malla (entrenador), Alberto Fenoy (ayudante) y los jugadores Javi Fernández, Andrew Kelly, Erikas Kalinicenco, Jabs Newby, Rubén Perea, Ryan Ejim, Juanmi López, Mus Barro, Miki Ortega, Sergio Malla, Sam Buxton, Steve Kuminga, y Alex García (vinculado en Acalá).
La plantilla de CB Morón está integrada por: José Antonio Marco; Alejandro Rodríguez; Sergio Cecilia; Ángel Vázquez; Guillermo Corrales; Diego Gallardo; Juan Oliva; Josh Steel; Shota Gelazonia; y Adam Dieball. También ayudan los canteranos Dani Rodríguez; Ramón Cabrera y Adrián Cristino.
El entrenador es Antonio López; Eloy Gascón es el 2º entrenador; Daniel Gándara, preparador físico; José Luis López, Delegado de campo; y Joaquín Ramos es el médico del club.
COMUNICADO UDEA ALGECIRAS

Celebrado con éxito el Primer Clinic de Baloncesto CAB Estepona


El pasado fin de semana tuvo lugar en el Pabellón Ramos-Cazorla de Estepona el Primer Clinic de Baloncesto CAB Estepona que organiza el Club de la localidad, enmarcado en un plan de acciones formativas que tiene diseñado para la actual temporada 2019/2020. 
Para esta primera cita, contamos con la participación de Alba López Pérez (Psicóloga Deportiva Unicaja Málaga) que abrió el evento la tarde del sábado con una interesante ponencia donde habló de la "Importancia del factor psicológico en categorías de formación". Alba López, con amplia experiencia en este campo, lleva varias temporadas desarrollando su labor en la estructura del Club Malagueño, y también trabajó algunos años en la Academia Rafa Nadal.
Durante su charla, expuso una serie de problemas comunes que los entrenadores nos encontramos a la hora de dirigirnos a los jugadores, especialmente con edades precoces, donde desconocemos el camino ideal para acercarnos a estos jóvenes, sus inquietudes, problemáticas y demás cuestiones importantes que rodean su vida y condicionan su entorno. La capacidad que debemos tener como formadores nos obliga a indagar con más profundidad en las características de estos chicos, y como encontrar la forma adecuada de conectar con ellos, los refuerzos positivos, los castigos, la relación que conforman el triángulo Jugadores - Padres - Entrenadores, y un largo etcétera de cuestiones imprescindibles que todos los presentes supieron valorar para su mejora como entrenadores en este aspecto tan fundamental. 
Con posterioridad se dio paso a la siguiente ponencia, en este caso, de la mano de Ángel González Jareño, Entrenador ACB y LEB, autor del Libro "Baloncesto para formar" que nos habló de como "Adaptarnos para entrenar". En una didáctica charla donde se expusieron las problemáticas comunes hoy día en muchos clubes cuando entrenamos priorizando resultados por encima del verdadero objetivo formativo que debemos llevar a cabo. Se hablaron de pautas y cuestiones a tener muy en cuenta a la hora de entrenar a nuestros jóvenes jugadores, contando con la participación activa de los presentes que plantearon diversas dudas y experiencias personales para tratar. Con la asistencia de medio centenar de asistentes al Clinic se cerró la sesión de la tarde del sábado.  
La mañana del domingo 22 se llevó a cabo la tercera y última ponencia también dirigida por Angel González Jareño que para esta ocasión, preparó una excelente charla orientada para Entrenadores y también para los padres y madres de nuestros jugadores bajo el título "Colaborar juntos para formar". En ella se trató del papel tan fundamental que tienes los padres en la formación deportiva de sus hijos, de su relación con el entorno, Club, árbitros, rivales. Ocupan un rol imprescindible que va más allá de abonar una cuotas o desplazar a los niños en coche a los partidos. Numerosos padres y madres de los niños y niñas que componen la extensa cantera del Club Esteponero, pudieron presenciar y disfrutar esta interesante ponencia. 
El Club agradece el apoyo de las firmas colaboradoras, Ayuntamiento de Estepona, Federación Andaluza de Baloncesto, Revista "Jugador 12", Ropa deportiva VIVE, Gestiresiduos, H2Sol, AB Info 21, Fundación Cesare Scariolo y AEEB (Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto) a través de su Delegación Andaluza. 
Desde el club ya se trabaja en la siguiente acción formativa para los próximos meses.
Pablo Bernabé Pérez

Madelen Urieta y Pablo Laso, mejores entrenadores del año “Memorial Antonio Díaz Miguel”

Tras finalizar el plazo de votación, Madelen Urieta-entrenadora del RPK Araski y ayudante de la Selección Española Femenina Absoluta y Pablo Laso-entrenador del Real Madrid, han sido elegidos, por los entrenadores socios de la AEEB, como Mejor Entrenadora y Entrenador del año “Memorial Antonio Díaz Miguel”, respectivamente, de la temporada 2018/19. 
Urieta consigue este galardón por segunda vez en su carrera deportiva. Está en uno de los mejores momentos de su trayectoria deportiva. Con Araski en tres temporadas en Liga Dia ha logrado llevar a su equipo a disputar dos Copas de la Reina y dos play off por el título y con el equipo nacional ha conseguido la medalla de oro en el pasado Eurobasket. 
Laso consigue este galardón por quinta vez en su carrera deportiva y lo hace gracias a una gran temporada 2018/19 en la que ha sido campeón de la Liga Endesa. Actualmente, con 17 títulos oficiales, es el tercer entrenador más laureado de la historia del Real Madrid, después de Lolo Sainz y Pedro Ferrándiz.
FUENTE: AEEB

Interesante artículo sobre "paradas" de Coachcedric

¿Enseñamos las Paradas?
¿Conocemos todas las Paradas que se pueden realizar?
¿Sabemos cuántas combinaciones se pueden realizar?
Hay que enseñarlo en la base para que luego puedan dominarse en canasta grande.
Ideal para trabajar Coordinación y Reglamento.
coachcedric.com/paradas
FUENTE: COACHCEDRIC.COM

Abilio no podría estar mas contento que con el magnífico ambiente de baloncesto que se vivió en su IV Memorial

Magnífico ambiente el vivido el pasado fin de semana en el Pabellón Menéndez Pidal de la Universidad de Córdoba, con multitud de partidos de todas las categorías del CB Ciudad de Córdoba y muchos otros equipos de la provincia de Córdoba (Pozoblanco, Cabra, Maristas, Montilla, etc)  y algunos llegados de otras provincias de Andalucía como Gines de Sevilla, CAB Linares y Málaga Basket.
El colofón y punto final del mismo fue el enfrentamiento entre el CBE Ciudad de Córdoba y el Bar Moriles, los dos últimos equipos a los que entrenó Abilio Antolín y en el que junto a su nieto participaron viejas glorias de renombre en el panorama del baloncesto cordobés como José Manuel Alaustey, José Carlos Fernández, etc, con presencia también de antiguos jugadores suyos como Pablo Orozco, Jose Córdón, etc, esposa, hija y otros familiares. 
Aunque el partido terminó con victoria del equipo de Enrique Garrido, el resultado era lo de menos, lo verdaderamente importante era disfrutar del legado baloncestístico de Abilio, recordarlo junto a sus familiares directos, vivir dos jornadas con la canasta como protagonista, disfrutar haciendo en la pista el juego que inyectó en vena a muchos jugadores el gran y recordado entrenador palentino y cordobés y gozar momentos de convivencia únicos.
FUENTE: TWITTER DEL CBE CIUDAD DE CÓRDOBA

lunes, 23 de septiembre de 2019

Campaña escolar "Encesta tu canasta", un recuerdo inolvidable

Esta foto es de hace unos diez años, la he encontrado ordenando mis papeles y está realizada en el Colegio Público Juan Rufo de Córdoba en el que estuve destinado 24 años (11 de ellos Director), me trae bonitos recuerdos, pero quiero contaros el por qué de la misma.
Se debe a una campaña de baloncesto que se hizo por los colegios, titulada "Encesta tu canasta", no recuerdo muy bien si partió de la Federación Española de Baloncesto o de la Junta de Andalucía. En mi colegio que tenía en ese momento alrededor de 500 alumnos, los fuimos poniendo con mucha paciencia en fila para que cada niño o niña tirara hasta encestar su canasta. 
Puede parecer una tontería, pero aquello revolucionó el colegio y se empezó a sembrar la semilla del basket en muchos chic@s.
También alrededor de este lema y esta campaña se organizaron campeonatos internos entre las diferentes clases y algunos encuentros intercentros con colegios del entorno mas próximo. Os aseguro que fue una bonita experiencia.

Adolfo Vega nuevo fichaje para el CP Peñarroya, que renueva al pívot Antonio Sevillano y Terry Blake

¿Recuerdan a este niño?, que en la temporada 2009 se proclamó campeón de España minibasket con la selección Andaluza, que prosiguó su etapa deportiva en los equipos infantil y  cadete del Club Baloncesto Ciudad de Córdoba, que  se fue a seguir creciendo deportivamente al club Unicaja Málaga, donde se proclamó en el año 2013 subcampeón de España cadete y en 2014 campeón de Andalucía y subcampéón de España Junior, que volvió a Córdoba para participar durante 4 temporadas seguidas en liga EBA  con Ciudad de Córdoba y Cordobasket, pues SI, este niño llamado Adolfo Vega, esta temporada 2019-20 defenderá los colores del Club Polideportivo  Peñarroya.
Alero curtido en mil batallas, aportará experiencia, buen juego y ganas para un proyecto que no para de crecer esta temporada que comienza el próximo sábado día 28 con un partido en casa contra el equipo del Gimnástica Portuense.
Dos renovaciones y a la espera de más fichajes
Como todo lo bueno vuelve, como el turrón por Navidad, el pívot Antonio Jose Sevillano se convierte, tras su renovación,  en otra pieza del engranaje del nuevo proyecto deportivo del CP Peñarroya para esta temporada. 
El pivot de Azuaga,  se ha mostrado a lo largo de su trayectoria en el club como un pilar básico en los sistemas del conjunto de Primera Nacional. Sevillano, como jugador comprometido con el equipo, hace que el nivel del conjunto suba por encima de las espectativas, bienvenido de nuevo a esta tu casa.
Tras esta renovación, en los próximos días,  se incorporará Terry Blake a la disciplina del equipo y aún se sigue trabajando en otros posibles fichajes que pueden concretarse para finales de semana.
FUENTE: CP PEÑARROYA

¿Cómo aprenden los jugadores?

En el aprendizaje de las habilidades motrices propias del baloncesto (también en otros deportes), los mejores resultados se obtienen con métodos que combinan demostraciones, instrucciones verbales sencillas y guías visuales. Todas ellas acompañadas por la práctica necesaria.
Los puntos que se deben considerar de mayor interés son:
**Demostración**
a) En principio la atención del jugador no va dirigida a los detalles sino a la impresión general.
b) La idea del gesto técnico total puede fortalecerse en una segunda fase dirigiendo la atención del jugador hacia ciertos detalles clave que van a servir de puntos de control del rendimiento que se alcanza.
c) La gran importancia de una imagen correcta, nos obliga a los entrenadores a mejorar nuestra técnica individual para ofrecer los mejores modelos a imitar posibles. 
**Instrucciones verbales sencillas**
Utilizando el lenguaje del jugador, llegaremos a él antes que usando términos técnicos que no comprende. Poco a poco iremos elaborando un vocabulario de movimientos que mas adelante podrá usarse al trabajar ejercicios mas complejos. 
**Objetivos claros**
Cada ejercicio encaminado al aprendizaje debe ser enunciado por un objetivo claro y alcanzable, nuestras indicaciones deberán entrarse en él.  
**Selección de ejercicio**
Seleccionaremos los ejercicios a realizar en función de:
a) Ejercicios de complejidad asimilable por los chavales.
b) Ejercicios en los que aprovecharemos hábitos motores adquiridos anteriormente. Ejercicios de transferencia de hábitos. 
**Repeticiones** 
La práctica si va acompañada del deseo de superación es necesaria para mantener un estado de eficacia o para mejorar la destreza que se trabaja. 
**Duración e intensidad**
¿Qué duración e intensidad deben de tener los ejercicios y las clases?
Esto dependerá de:
-La edad de los chavales.
-La dificultad de la destreza.
-El objetivo que se pretenda.
-El nivel de aprendizaje previo.
-las condiciones ambientales.
La duración no debe ser corta ya que perjudicamos la adaptación del niño al ejercicio y la retención del gesto técnico. Tampoco debe ser muy prolongada, pues provocamos la rutina y disminuye la atención del escolar.
En cuanto a la intensidad se debe tener en cuenta el nivel de maduración fisiológica alcanzado por el alumno.
La relación duración-intensidad nos obliga a introducir intervalos de recuperación, esta pausa puede ser activa (realizando ejercicios ya dominados de baja intensidad) o pasiva (nos dedicamos a la corrección de errores).

La UCO celebra la Semana Europea del Deporte con Jornadas dePuertas Abiertas y Fiesta de Apertura del curso deportivo universitario

La Universidad de Córdoba celebra la Semana Europea del Deporte del 23 al 30 de septiembre, con una “Semana de Puertas Abiertas en instalaciones y actividades deportivas, y una gran Fiesta de Apertura del curso deportivo, el miércoles 25 en Rabanales, todo ello bajo el slogan #BeActiveEnLaUCO o Actívate con el Deporte UCO”, respondiendo así el llamamiento que la Unión Europea y el Consejo Superior de Deportes han realizado, entre otros colectivos y administraciones, a las universidades. 
Esta iniciativa se lleva a cabo a nivel de la UE, nacional, regional y local, e incluye actividades que acercan el deporte, la actividad física y los hábitos saludables, a toda la sociedad, al margen de la edad, el género, la condición física y la capacidad. El Consejo Superior de Deportes es el coordinador nacional del programa que se desarrolla en nuestro país. Este año se celebra la quinta edición de este evento, que tendrá lugar del 23 al 30 de septiembre de 2019, simultáneamente en los 28 países que conforman la Unión Europea, más otros países que se han incorporado del Este y de los Balcanes llegando a sumar un total de 35 países.  Este evento se estructura en torno a cuatro temas de enfoque: entorno educativo, lugar de trabajo, actividades al aire libre, clubes deportivos y centros de acondicionamiento físico ya que son los centros principales donde los ciudadanos pueden mejorar sus hábitos y #BeActive!.
COMUNICADO UCODEPORTE

domingo, 22 de septiembre de 2019

La XII Edición de la Copa Andalucía se la lleva el Coosur Real Betis


El Coosur Real Betis se ha proclamado campeón de la XII Edición de la Copa de Andalucía de Clubes Masculina, tras derrotar en la final al Unicaja por el- resultado final de (74-71).
El partido comenzó bastante igualado fruto de ello terminó el primer cuarto con ventaja de dos puntos para los malagueños (16-18). Sin embargo en el segundo cuarto Unicaja comenzó a dominar el electrónico llegando a tener ventajas en torno a los 10 puntos, para llegar al descanso con ocho arriba (28-36).
En el tercer periodo Unicaja aumentó su ventaja hasta los trece puntos (39-52), pero a partir de ese momento el Betis, liderado entre otros por KC Rivers, no quería irse del partido ante su público y reacciono situándose a seis puntos a la finalización del cuarto (53-59). En el último periodo pronto le dió la vuelta al electrónico los béticos con un parcial de (0-8) para situarse dos puntos por encima (61-59), de aquí al final tremenda igualdad hasta que a falta de dos segundos para terminar el choque un triplazo de KC Rivers dejará el triunfo en Sevilla para el conjunto local (74-71), que de esta manera rompe una racha de triunfos consecutivos en esta competición de Unicaja.
Al partido y entrega de trofeos asistió el Presidente de la FAB, Antonio de Torres que estuvo acompañado de la Directora General de Planificación, Instalaciones y Eventos Deportivos de la Junta de Andalucía, Isabel Sánchez, del Presidente del Coosur Real Betis, Fernando Moral y del Delegado del Área de Transición, Ecológica y Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis David Guevara.
FUENTE FAB

El Real Madrid suma y sigue ganando la Supercopa al Barça


El Real Madrid anuló el efecto Mirotic y se impuso al Barça, por 89-79, en la final de la Supercopa Endesa gracias a su mayor intensidad, en defensa y ataque, y ritmo de juego.

El Real Madrid llegó cinco minutos tarde a la final. Tuvo una mala puesta en escena en el partido con Anthony Randolph gafado en su persistencia en el lanzamiento y el Barça se puso con un 0-6. Nikola Mirotic fue el primero que clavó un puñal con un triple que inauguró el marcador.

Facu Campazzo puso fin a esta situación con una penetración atropellada pero efectiva y después Jaycee Carroll se apuntó a la reacción. A los cinco minutos, el 6-6 permitió a los locales comenzar de nuevo el partido.

Los dos equipos, sabedores de que su puesta a punto no es la ideal, intentaron fortificarse en defensa, pero entre que los sistemas todavía no fluyen en ataque y que la puntería todavía no está a pleno rendimiento, no hubo diferencias y el primer acto finalizó con un 21-20.

En el segundo cuarto, el Real Madrid se aprendió la lección y endosó al Barça un parcial de salida de 8-0. Gracias a su mayor intensidad defensiva y a su ritmo de juego, además del acierto de Rudy Fernández y de Jordan Mickey, el Real Madrid fue cimentando una ventaja sólida, 36-25 (m.15.45).

El Barça intentó capear el temporal pero no encontró la manera de superar la defensa madridista. Ni Malcom Delaney, ni Brandon Davies que llevaron el peso anotador en el primer cuarto, encontraron relevo. El resultado del segundo acto, 27-13, es bastante explícito. Al descanso, 48-33.

Tras el paso por vestuarios, el Barça no consiguió poner sobre la pista nada nuevo que hiciera que las distancias se acortaran y el Reañ Madrd, poco a poco pero con paso firme fue consolidando el marcador, 54-35 (m.23). 

La intimidación de Walter 'Edy' Tavares, el oportunismo y la efectividad de Carroll y la dirección de Campazzo fueron importantes en el tercer acto.

Davies se echó al equipo a su espalda y desde la lucha por el rebote, la anotación y la garra hizo posible que el Barça volviera al partido, 54-45 (m.24.30), tras un parcial demoledor de 0-10 en minuto y medio, con la cuarta personal de Tavares incluida.

Hasta el final del tercer cuarto el partido se igualó y el intercambio de canastas fue la tónica hasta llegar al 69-63, con protagonismo anotador para Mirotic. Mickey también cometió su cuarta personal (m.29).

Con sólo 6 puntos de ventaja y sus dos pívots con 4 personales, el Real Madrid echó mano del capitán, de Felipe Reyes, y pasó a jugar con cinco pequeños. El Madrid ganó velocidad en ataque y en defensa y restituyó parte de su ventaja, 74-65 (m.31.15).

El Barça empujó con Mirotic al mando, pero el gran trabajo de Rudy evitó males mayores, 78-70 (m.36). Laso movió piezas y la experiencia acumulada de los jugadores hizo el resto.

El Real Madrid anuló el efecto Mirotic, ganó por 89-79 al Barça y renovó el título de campeón.

Ficha Técnica:
89 - Real Madrid (21+27+21+20): Randolph (2), Campazzo (16), Carroll (9), Tavares (5) y Taylor (8) -cinco inicial-, Rudy (10), Laprovittola (9), Reyes (2), Deck (9), Llull (9) y Mickey (10).

79 - Barça (20+13+30+16): Davies (23), Pangos (2), Higgins (13), Claver (3) y Mirotic (14) -cinco inicial-, Hanga (3), Smits (2), Oriola (2), Delaney (13), Kuric y Tomic (4).

Árbitros: Daniel Hierrezuelo, Carlos Peruga y Fernando Calatrava. Adam Hanga (m.36) y Walter Tavares (m.38) fueron eliminados por cinco personales.

Incidencias: Final de la Supercopa Endesa disputada en el Palacio de los Deportes (Wizink Center) de Madrid ante 12.348 espectadores. Antes del inicio se homenajeó a los campeones del mundo presentes en la final: Sergio Llull y Rudy Fernández del Real Madrid y Pierre Oriola, Víctor Claver y Pau Ribas del Barça.
FUENTE: ACB.COM (EFE)

El Mantenglish CB SFDO se hace con el Trofeo Ciudad de Jerez

El MATENGLISH CBSFDO se ha hecho con el III Trofeo Ciudad de Jerez, disputado el pasado sábado 21 de Septiembre en el Pabellón Ruiz Mateos, de la localidad de Jerez de la Frontera.
El conjunto de San Fernando se presentaba en tierras jerezanas con una plantilla corta, debido a las bajas de Martins Freibergs por lesión y las de Andrés Neva y Dani Cantero por motivos de estudios, además de la de Manolo Rosell que, debido a su reciente paternidad, lleva varias semanas sin entrenar.
Aun así, se pudo ver un buen partido, donde los locales, animados en todo momento por su publico, no pusieron nada fáciles las cosas al conjunto verdinegro, que pudo hacer debutar a su ultima incorporación, Jesús Moral, que aprovechó los minutos de los que dispuso para ir cogiendo el ritmo del equipo y adaptarse a sus nuevos compañeros.
El resultado final fue 55-78 para el MATENGLISH CBSFDO y los anotadores fueron: Emiliano Massarelli (9), Jaime Macías (11), Jesús Moral (13), Georgi Simeonov (10) y Precious Uzamere (17) – cinco inicial- Samuel González (9), Iago Paz (7), Manuel Molina (2), Álvaro Rivera.
COMUNICADO CB SAN FERNANDO

Estreno con derrota del Club Baloncesto Morón en Santander

La primera jornada de la LEB Plata no fue aciaga para el nuevo proyecto del Club Baloncesto Morón, que cayó por diez puntos en el Palacio de los Deportes de Santander contra el Igualatorio Cantabria Estela. El conjunto de Antonio López mostró dos caras, una de ellas muy ilusionante, con buen juego interior y compromiso defensivo, mientras que la otra necesita de ajustes para evitar «tiros en el pie» como los que se ha pegado hoy Morón. Pero esto acaba de empezar, por supuesto. Gran partido de nuestros bases y buenos números de Josh Steel y Shota Gelazonia, que hizo doble doble con 16 puntos y 12 rebotes.
Buen arranque en la primera mitad, especialmente en el primer cuarto. El Club Baloncesto Morón salió con esa intensidad que pedía Antonio López y eso se tradujo en un parcial de salida de 0-8. La primera canasta de la temporada la firmaba Shota Gelazonia, que se convertía en una pesadilla en el interior para el Igualatorio Cantabria Estela, muy blando en defensa en estos primeros compases. En ataque no encontraban su sitio y no podían remontar la ventaja de Morón, que se acrecentaba cada vez más gracias a esos puntos del georgiano y de un Juan Oliva que salió enchufadísimo: 12 puntos, 4 rebotes y 14 de valoración en la primera mitad. El Club Baloncesto Morón cerraba el primer cuarto con una ventaja de 12 puntos gracias a una gran movilidad del balón y a una defensa férrea. 10-22.
El segundo cuarto comenzó también favorable para el equipo de Antonio López, pero pronto se empezó a enchufar el equipo local. No ayudaba el malísimo porcentaje de triples del Club Baloncesto Morón, que no anotó ninguno de sus intentos. Además, el Estela había empezado a tomar nota de la facilidad con la que los jugadores moronenses entraban en su canasta y cerró filas, provocando un descenso importante en la producción del equipo. A ello sumó un mayor acierto en los triples, con Palazuelos anotando tres de tres para poder reducir la amplia ventaja de Morón a solo 4 puntos, con los que ambos equipos se fueron al vestuario. 29-33.
En la segunda parte, el Igualatorio Cantabria Estela continuó haciendo buena su racha y su salida en tromba sirvió para terminar de remontar el partido. Comenzó un nuevo encuentro y ahora el Club Baloncesto Morón era incapaz de meter esos puntos por el juego interior y Estela empezaba a encontrar aro con más facilidad. Necesitaba algo más Club Baloncesto Morón y llegó Guille Corrales al rescate, enchufando triple tras triple. Cuando quedaban 4 minutos de cuarto, el partido entró en una dinámica de cambios de marcador, con Carlos Toledo y Lucas Blasco corrigiendo las anotaciones de Josh Steel y Alejandro Rodríguez. Iba encaminado bien el Club Baloncesto Morón hacia el final del tercer cuarto, supliendo la nula producción interior con esos triples, cuando Sutina anotó un palmeo en el último segundo para dar más vida al conjunto local. 52-53.
En el último cuarto, el Club Baloncesto Morón peleó hasta el final, pero múltiples pérdidas y errores a la hora de cometer faltas (provocando antideportivas) acabaron por meter del todo en el partido al Igualatorio Cantabria Estela. A falta de cinco minutos para el final, los cántabros pudieron  provechar todo esto con una gran defensa, apagando las luces de Morón
en los momentos clave. Porque ellos también estaban cometiendo errores que podrían acercar al equipo moronense en el marcador, pero a diferencia de los locales, las oportunidades se perdían. El partido tuvo emoción hasta el último minuto, cuando Prince anotaba un dos más uno que cerraba definitivamente el primer encuentro de esta temporada de la LEB Plata, dejando la victoria en el Palacio de los Deportes de Santander.
COMUNICADO CB MORÓN

A Enerdrink UDEA se le escapa el triunfo ante Navarra (74-76)

A Enerdrink UDEA se le ha escapado el triunfo ante Navarra Basket por 74-76 en el primer partido de liga LEB Plata disputado en el doctor Juan Carlos Mateo de Algeciras, con una magnífica entrada que llenó la grada habilitada.
El partido estuvo muy igualado en los dos primeros cuartos 23-20 y 34-37, pero tras el descanso los navarros se despegaron con un parcial de 11-21, poniendo la máxima ventaja de 14 puntos en el partido a su favor.
Pero en el último y decisivo cuarto, y sobre todo con el empuje de la afición, Enerdrink UDEA remontó el partido y estuvo 5 arriba con un parcial de 29-18.
Sin embargo esta espectacular remontada no fue suficiente para conseguir la victoria, gracias al acierto y la veteranía de Navarra Basket y por algunas malas decisiones de los algecireños.
Pese a todo, el público agradeció que sus jugadores hubieran plantado cara a uno de los mejores equipos con los que se van a encontrar en esta liga LEB Plata.
De los algecireños la mejor valoración fue para Andrew Kelly gracias a sus 21 puntos, 10 rebotes y tres asistencias. Igualó a puntos Miki Ortega (20 de valoración); Mus Barro logró 13 puntos y Ejim, 10.
De los navarros, la mejor valoración fue para Rodrigo Gómez con 15, aunque el máximo anotador fue William Lamonte con 20 tantos e Iñaki Narros con 18.
COMUNICADO CB ALGECIRAS