miércoles, 2 de octubre de 2019

El próximo fin de semana comienza la Liga EBA en el grupo D

La Liga EBA en el grupo D ya está aquí, este próximo fin de semana arranca la competición para 16 equipos andaluces que junto a dos representantes extremeños y un melillense compondrán los grupos DA y DB de la Liga EBA de esta temporada.
Las cinco primeras plazas de cada grupo que dan derecho a pelear por la Fase de Ascenso y al mismo tiempo evitar un posible descenso de categoría es el punto de partida de todos los equinos participantes.  Una Liga EBA que desde su creación no contará por primera vez con ningún equipo de Córdoba, un triste dato para la historia.
La primera jornada presenta los siguientes duelos:
GRUPO DA:
UNICAJA - JPI CB CAZORLA SHOOTING PRO CAMP...domingo, 12:30 h.
JPI CB ANDÚJAR - CP MIJAS QUABIT...sábado, 18 h.
JPI CB MARTOS MONTETUCCI - CB LA ZUBIA...domingo, 12 h.
CB NOVASCHOOL - BENAHAVÍS COSTA DEL SOL...sábado, 18:30 h.
ECOCULTURE CB ALMERÍA - CAM ENRIQUE SOLER...domingo, 12:15 h.
GRUPO DB:
DKV SAN FERNANDO - REAL BETIS EPLUS...sábado, 20:30 h.
AD PLASENCIA BASKET - OH!TELS ULB...sábado, 18:30 h.
ALBA IBS CB UTRERA - TORTA DEL CASAR EXTREMADURA...sábado, 19:30 h.
CIUDAD DE DOS HERMANAS - MATENGLISH CB SAN FERNANDO...domingo, 12:30 h.
DESCANSA - HUELVA

Fin de semana de los equipos cordobeses de Liga Nacional 1 Masculina

El próximo fin de semana se jugará el derbi entre los equipos cordobeses de categoría nacional, en categoría masculina se enfrentarán CBE Ciudad de Córdoba contra Maristas (sábado, 18 horas en el Pabellón Menéndez Pidal).
El  otro representante cordobés CP Peñarroya se desplazará el sábado al Pabellón Plus Ultra del CB Ciudad de Palos donde a partir de las 18:30 horas se enfrentará al conjunto onubense que la semana pasada ganó a domicilio al CB Maristas.
El derbi masculino
Como ya es archisabido un derbi siempre es impredecible de vaticinar, se dan circunstancias y connotaciones no habituales y el sol puede salir por cualquier sitio, ambos equipos se enfrentaron en la final de la copa Diputación en cancha maristeña y el equipo de Luis Requena se llevó el gato al agua venciendo por (76-60), si bien todo hay que decirlo el equipo de Enrique Garrido contó con algunas bajas de jugadores.
El inicio de la temporada ha comenzado con resultados dispares para ambos, mientras que el CB Ciudad de Córdoba venció en la difícil cancha del CB Ciudad de Huelva realizando un estupendo partido, el equipo Maristas caía en su propio feudo ante el CB Ciudad de Palos en los últimos compases de partido tras estar muchos minutos por delante.
Los jugadores de Enrique Garrido desean seguir en su dinámica positiva ante sus fieles y están pendientes de que jugadores ausentes en la primera jornada como Luis Rodríguez, Juan Ramírez, uan ramón, etc puedan ser de la partida, mientras que los pupilos de Luis Requena que contarán con la baja de José Antonio Ortíz esperan inaugurar su casillero de victorias aún a sabiendas de la calidad del rival y de que contarán con el factor cancha a su favor.
Como casi siempre pasa en este tipo de partidos, el equipo que consiga imponer su ritmo para lo que el control del rebote se antoja clave y controle mejor las emociones tendrá mucho terreno ganado.
Difícil desplazamiento para Peñarroya
No lo tendrá fácil ni mucho menos el equipo de Juanra Guzmán en su desplazamiento a Palos, los onubenses han conformado una gran plantilla para esta temporada dirigidos por Enrique Avián y lo demostraron venciendo a Maristas a domicilio. Samu Ceada sobresalió sobre manera anotando 34 puntos pero además cuenta como Pablo Hitos, Dani Sevillano, Vilches, etc, de nivel contrastado.  Si encima jugarán con el favor de la cancha y sus fieles, serán mucho mas fuertes todavía.
Sin embargo los peñarriblenses con una semana mas de conexión de los últimos fichajes incorporados hace apenas quince días, serán sin duda mas consistente y compactos, cuando los Adolfo Vega, Antonio Sevillano, Terry Blake, Manu Rodriguez,  Carlos Gracia, Javi Sánchez y demás  jugadores empiecen a carburar no van a ser un rival fácil para nadie, tiempo al tiempo.
Jugar con carácter y ambición será sin duda clave para afrontar un choque difícil y complicado pero no imposible, la concentración durante los cuarenta minutos, la intensidad defensiva, el rebote y el jugar con inteligencia sabiendo sobreponerse a momentos complicados que sin duda los habrá les pueden ayudar a intentar salir airosos del envite. 
Aplazado el derbi femenino Adeba-Maristas
El derbi cordobés Adeba-Maristas de la Liga Nacional 1 que debía jugar el próximo domingo ha sido aplazado al domingo 13 de octubre a partir de las 12 horas en las Instalaciones Municipales de las Margaritas).
Ambos equipos se han puesto de acuerdo aprovechando que esa semana no habrá jornada el disputarse el Campeonato de Andalucía cadete femenino de Selecciones Provinciales.

Carla Viegas con 13 años debutó con el CAB-Estepona en Liga Nacional 1

Carla Viegas, nacida el 27 de diciembre de 2005, debutó en competición oficial el pasado sábado 28 de septiembre con el primer equipo del CAB Estepona (Primera Nacional) en la Copa Andalucía con los 3 equipos andaluces de LF2 como rivales. 
Carla debutó con 13 años de edad. El sábado en la semifinal jugó 5 minutos y no anotó. En el partido por el tercer puesto en el que CAB Estepona ganó a RACA Granada (LF2) 51-48 anotó 12 puntos (4 triples) y capturó 6 rebotes en 19 minutos. Anotó 3 triples en la remontada de su equipo en el último cuarto, uno de ellos el triple ganador a falta de 7 segundos. 
Aquí tenéis links del triple final
FUENTE: EL EMBRUJO BANÚS (CONSERJERIA)

Actualidad deportiva de la Unión Linense Baloncesto

VENTA SALVADOR NUEVO COLABORADOR DEL ULB
Nos satisface presentar a la empresa hostelera Venta Salvador como nuevo colaborador del ULB. Gracias a este acuerdo la empresa hostelera muestra su apoyo a nuestra entidad y a la labor que realiza con el deporte en nuestra ciudad. 
Por ello queremos agradecer a los responsables de la empresa su apoyo a nuestro proyecto deportivo, ya que el mismo se hace posible gracias al ayuda de este tipo de empresas de nuestra ciudad.
MÁS REPRESENTACIÓN ULB EN LA SELECCIÓN GADITANA
Tenemos el placer de comunicaros que los jugadores Alejandro Narváez, Aaron Correa y Ángela Valor han sido seleccionados para representar a nuestra provincia, Cádiz, en el Campeonato Andaluz de selecciones provinciales. 
Las categorías donde participarán los jugadores serán infantil masculino y femenino respectivamente. Este hecho refleja el gran trabajo que se está realizando desde categorías inferiores y anima a entrenadores y jugadores a seguir así y mejorar cada día. 
Los campeonatos se celebrarán en diferentes puntos de la geografía andaluza en las próximas semanas. Desde el club queremos transmitirles todo nuestro apoyo y desearles un buen campeonato. !Felicidades y a seguir aprendiendo!
COMUNICADOS ULB

martes, 1 de octubre de 2019

El CB Marbella quiere sumar su primer triunfo del curso ante Ponferrada

A la tercera va la vencida. Esa es la mentalidad de un CB Marbella que afronta este miércoles el segundo partido de una intensa semana de competición. Tras la derrota in extremis del sábado en Gijón por 80-75 en la prórroga tras tener la victoria en la mano, los azulones esperan que el triunfo llegue de una vez por todas ante un viejo conocido, el Cat&Rest Intragas-Clima Ciudad de Ponferrada. Los bercianos fueron el rival que apeó del ascenso deportivo al Decano en la última fase de Liga EBA, pero es cierto que los escenarios han cambiado y las plantillas se han modificado por uno y otro bando.
El encuentro se jugará en el Pabellón de Deportes de Benahavís, una vez que FEB no homologó la pista del Pabellón Carlos Cabezas para dicho encuentro. El conjunto de Javi Florido ha entrenado con normalidad durante estos días, cambiando un poco la dinámica semanal por lo atípico de jugar tres partidos en tan poco espacio de tiempo. Sin ningún lesionado y con todos disponibles afrontarán los azulones el encuentro que, a buen seguro, será importante ganarlo de cara a luchar por la permanencia con los equipos que teóricamente estarán en la zona baja-media de la tabla. Para Javi Florido, “es una semana rara, doble enfrentamiento después del partido con Gijón. Hemos tenido poco tiempo de descanso, pero la competición no espera, esto es así”. Sobre el partido que se espera, el técnico asegura que “no va a ser nada sencillo. Ponferrada es un recién ascendido como nosotros, que viene sin ganar aún. Le está costando amoldarse a la competición,  pero ha competido en las dos primeras jornadas y los pequeños detalles le costaron dos derrotas. Vendrán con ganas de complicarnos la vida. Hay que estar muy concentrados. Queremos ganar ya”. Así, el hecho de que los dos equipos se encuentren con Zamora y Algeciras en la zona baja de la tabla no preocupa a Florido, que sí explica que el partido ante Ponferrada “es una buena oportunidad de ganar en casa, con un equipo que es de nuestra liga y es un buen momento para sacar el partido. El ir 0-2 nos pesa a ambos por el hecho de tener más o menos confianza, pero hay que tener iniciativa e ir a ganar porque jugamos en casa”. 
Lucas Muñoz pasó también por la ronda medios para asegurar con total convicción que “será un partido a cara de perro. Tenemos muchas ganas después del mazazo ante Gijón, que lo tuvimos muy cerca. Las estadísticas están ahí, los tiros libres nos condenó a perder el partido”. La semana de trabajo ha sido corta pero intensa, pero es lo que gusta al jugador y más después de haber perdido dos partidos. “ Los días que hemos entrenado lo hemos hecho muy bien, estamos muy motivados, con ese plus que nos da el haber perdido con Gijón de aquella manera. Tenemos muchas ganas de ganar y vamos a aprovechar nuestras opciones”. 
Desde hora y media antes del encuentro estarán abiertas las puertas para los aficionados. Los socios entrarán con su carnet habitual mientras que la entrada general será 5 euros -cantera del CB Marbella y jubilados gratis-. Se habilitará una zona para abonarse a la temporada LEB Plata por 50 euros en abono general y 20 euros abono joven -de 15 a 22 años-. 
El Cat&Rest Intragas-Clima Ciudad de Ponferrada aún no conoce la victoria. Tras caer con UBU Tizona Burgos por 94-78 y con Zornotza por 70-79, llegan a la Costa del Sol con los roles más o menos establecidos. Sus mejores jugadores, por los números hasta el momento, están siendo el base Luis Ferrando, que además de dirigir anota 15 puntos por encuentro, y el pívot Sean McDonnell, que completó en EBA un gran curso y que se ha acoplado a la categoría de manera espectacular, promediando 15 puntos y casi 9 rechaces. El exterior Kevin Zabo, que ya jugó en LEB Plata la temporada anterior en Albacete, es su mejor tercer anotador. Equipo joven y con gente de la casa, quizá sus rotaciones les pasan factura en los finales de partido. Con un banquillo corto, el CB Marbella debe hacerles correr y desgastarse para tener opciones de ganar. Nombres a tener en cuenta como el cedido por el Betis Stefan Vlahovic, que aunque no está teniendo minutos puede ser importante una vez coja el ritmo de una competición tan exigente como la LEB Plata. Rafael Casanova y Dani Stefanuto, en el exterior, y Álex Laurent y Joel Tshilumbu por dentro, jugadores a vigilar.
COMUNICADO CB MARBELLA

Ejercicios para interiores con un pasador con dos balones

Estos cuatro ejercicios para jugadores interiores tienen todos en común que se hacen con un pasador con dos balones, aunque perfectamente se podrían hacer con dos pasadores cada uno con un balón. está claro que los jugadores cada cierto número de repeticiones o tiempo asignado irían rotando en sus funciones (De 1 a 2, de 2 a 3 y de 3 a 1).
Diagrama nº1 (Corte en diagonal y reemplazo) y diagrama nº2 (bloqueo ciego y continuación)
Como una imagen vale mas que mil palabras no me extenderé demasiado en la explicación, en el gráfico nº1 el jugador nº1 pasa primero al jugador nº2 en el poste bajo para que haga un movimientos de pies de pívot y a continuación pasa el balón al jugador nº2 en poste alto para que tire o juego de cara al aro usando fintas y penetrando.
En el segundo diagrama primer pase irá al nº3 para que finalice bajo aro tras el bloqueo ciego del nº2, el segundo pase se dará al nº2 que recibirá tras la continuación de su bloqueo en medio de la zona. 
Diagrama nº3 (Bloqueo indirecto vertical) y diagrama nº4 (Bloqueo vertical y poste a poste)
Este mismo ejercicio se podría realizar con bloqueo vertical desde arriba a abajo en lugar de hacer bloqueo ciego (gráfico nº3), en este caso el primer pase se daría al jugador que recibe el bloqueo nº2 y el segundo pase al que sale del bloqueo nº3.
En el gráfico nº4, el proceso inicial es el mismo un bloqueo indirecto vertical, pero en este caso el jugador nº2 tras recibir el bloqueo no tira a canasta sino que juega un poste a poste con el jugador nº2, tras pasar el balón al otro pívot si va a recibir el segundo pase para tirar.
Estos ejercicios deben hacerse también cambiando de lado al pasador y a ser posible en las dos canastas de nuestro campo, ya que en los partidos jugamos en ambos aros y hay que cogerles el tacto y la mejor precisión. 

El equipo udeista buscará la primera victoria ante el Innovachef Zamora

El entrenador de Enerdrink UDEA, Javier Malla, y los jugadores de la plantilla quieren dar mañana miércoles 2 una victoria a los udeístas que acudan a las 20:30 horas al pabellón doctor Juan Carlos Mateo de Algeciras a presenciar el partido contra Innovachef de Zamora.
Se trata de la tercera jornada de Liga regular de la conferencia Oeste de la Liga LEB Plata, y ambos equipos han perdido los dos anteriores encuentros.
Enerdrink UDEA cayó el sábado derrotado en Morón por 75-60, y en la primera jornada de Liga, sucumbieron por 74-76 ante Basket Navarra. Innova Chef de Zamora perdió también en su primera jornada, por 79-55 ante Bodegas Rioja Vega; y el sábado ante Igualatorio Cantabria Estela (nuestro próximo rival el día 6 en Santander) obtuvo una nueva derrota por 64-80.
Por ello, Innova Chef ocupa la última plaza (12) en la tabla clasificatoria, con 119 puntos a favor y 159 en contra, mientras que Enerdrink UDEA ocupa la novena plaza con con 134 puntos a favor y 151 en contra.
Javier Malla opina que “aunque cada partido de los Plata es una final tenemos la ilusión de que la victoria se quede en casa y entrar en la dinámica ganadora".
El entrenador cuenta con toda la plantilla aunque Mus Barro tiene molestias en un tobillo desde el partido con Morón y es duda hasta última hora, al igual que Erik Kalinicenco. 
Ello no resta ilusión, pero reconoce Malla que "el inicio de la liga es muy complicado porque son tres partidos fuera de los 5 primeros y además en 3 pistas muy complicadas, pero estamos cargados de energía para recibir a Zamora". 
Innova Chef ocupa la última plaza (12) en la tabla clasificatoria, con 119 puntos a favor y 159 en contra, mientras que Enerdrink UDEA ocupa la novena plaza con con 134 puntos a favor y 151 en contra.
La plantilla de Innova Chef de Zamora está entrenada por Saulo Hernandez Bris, e integrada por Javier Beltran Diaz, Walter Junior Cabral Bueriberi, Bryce Jonathan Nelson Canda, Miguel Gonzalez-Santander Hernandez, Christopher Iza Soler, Anthony Joseph Libroia, Unai Mendicote Rubio, Ryan Timothy Nicholas, Gabriel Roman Bennassar, y Ziga Samar.
La plantilla de Enerdrink UDEA está integrada por el entrenador, Javier Malla, el ayudante Alberto Fenoy, y los jugadores Javi Fernández, Andrew Kelly, Erikas Kalinicenco, Jabs Newby, Rubén Perea, Ryan Ejim, Juanmi López, Mus Barro, Miki Ortega, Sergio Malla, Sam Buxton, Steve Kuminga, y Alex García (vinculado en Acalá).
COMUNICADO UDEA ALGECIRAS

El CD Ciudad de Huelva lanza su campaña de abonados

Lanzamos nuestra campaña de abonados para esta temporada 2019-2020. Con ella pretendemos comprometer a la sociedad onubense con nuestro club, nuestra cantera masculina y femenina y sus equipos de referencia. 
Por 20 € se podrá ver tanto la Liga Nacional N1 masculina y femenina y beneficiarse de descuentos en las empresas colaboradoras adscritas a nuestro Club de Compras. Además, por cada carnet de abonados que compres te regalamos una camiseta de algodón. 
Tu apoyo es importante. Somos un club en crecimiento, referente en el baloncesto base provincial y andaluz, que necesita del compromiso de la gente de Huelva, cuyos colores, el azul y blanco, lucimos con orgullo por toda la provincia y por Andalucía. ¡ABÓNATE! 
Toda la información de cómo conseguir tu abono en nuestra web www.cdhuelva.com
Vídeo divulgativo de la campaña de abonos
COMUNICADO CD CIUDAD DE HUELVA

La FAB se adhiere a la agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible

Desde la FAB y su programa VALORCESTO se muestra públicamente el compromiso de la entidad con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La Agenda cuenta con 17 objetivos, que van desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de las ciudades.
La ONU aprobó en 2015 la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, con el objetivo de hacer un mundo mejor desde todos los ámbitos. La Federación Andaluza muestra su total apoyo a esta iniciativa internacional, y presenta en sociedad su sentimiento de pertenencia con la agenda 2030. Desde la FAB existe una conciencia clara de ser vehículo de transmisión de valores, y pertenecer a este proyecto reafirma nuestra vocación.
La sensibilidad del ente federativo con estos objetivos viene de largo. Nuestro VALORCESTO nació con una clara vocación educativa y de conciencia en niños y jóvenes. Los ejes de VALORCESTO son: SALUD, APOYO A LA MUJER, FOMENTO DE VALORES, EDUCACIÓN, INTEGRACIÓN y MEDIO AMBIENTE. De ahí que aceptemos como propia la agenda 2030.
La FAB siente la obligación de liderar, para el mundo del deporte en general y del baloncesto andaluz en particular, la visibilación de los ODS y la actuación concreta con proyectos específicos en varios de los mismos. De esta forma devolvemos a la sociedad lo mucho que nos da, y generamos una conciencia de ciudadanía global, responsable y activa con el planeta en el que vivimos.
COMUNICADO FAB

El Matenglish CBSFDO comienza su segunda temporada en Liga EBA.

El MATENGLISH CBSFDO comienza este próximo domingo, en la pista del CBC Dos Hermanas, su segunda temporada en Liga EBA.
El equipo isleño, después de una temporada 2018/19 en la el ocupó la ultima plaza, se ha reforzado notablemente con la intención de realizar una mejor temporada y ofrecer mas victorias a su afición y simpatizantes.
Después de un duro verano, donde el área deportiva del Club, no ha parado de trabajar, buscando jugadores que pudiesen integrarse al grupo que continuaba de la temporada pasada, la plantilla con la que el MATENGLISH CBSFDO va a disputar esta Liga EBA es la siguiente:
Como bases, Emiliano Massarelli, Samuel González y Álvaro Rivera, como escoltas Jaime Macías, Enric Vera y Andrés Neva, como aleros Georgi Simeonov, Daniel Cantero y Jesús Moral, como pívots Martins Friebergs, Precious Uzamere, Iago Paz, Aitor Ortega, Carlos Rial y Simón Ruiz.
El próximo domingo, a las 12:30 horas, el equipo isleño intentará debutar con victoria en esta Liga EBA 19/20, y el siguiente partido será el sábado 19 de octubre, a las 20:30 en el pabellón de la Ciudad Deportiva de Bahía Sur, contra el equipo extremeño de Torta del Casar CB Cáceres.
COMUNICADO CB SAN FERNANDO

lunes, 30 de septiembre de 2019

Sigue la semana de partidos del CB Morón con visita a Burgos

Sin apenas tiempo para respirar, la competición sigue imparable y ya tenemos otro partido de la LEB Plata en camino. El Club Baloncesto Morón viaja a Burgos para enfrentarse al UBU Tizona, en el segundo partido de esta semana.
Un viaje largo que afronta el equipo de Antonio López con la moral alta tras la importante victoria del sábado contra Algeciras. Pero más que la victoria (que no es poco), las sensaciones del equipo en los dos primeros partidos es más que positiva.
Ahora toca esta salida para enfrentarse a un equipo que tiene el mismo balance de una victoria y una derrota, pero que sufrió un serio correctivo en la última jornada contra Basket Navarra (104-71). Eso sin duda espoleará a los jugadores de José Luis Cubillo, y más en su pabellón. Será uno de los factores que influirán en este partido, así como el cansancio por el largo viaje de los moronenses, que pasarán la noche del lunes en Burgos. 
En este partido se enfrentarán a una plantilla con viejos conocidos de esta casa, como son Pape Sow y Placide Nakidijim. Dos referencias ofensivas de calidad para un conjunto en el que destacan también Johan Kody, un veterano de las LEB al que hemos "sufrido" en estas cinco temporadas en LEB Plata. Es un equipo con muchos centímetros que puede poner en aprietos a los de Antonio López si no son capaces de mantener la intensidad y la concentración que hemos visto en los primeros partidos.
De momento, las cosas están funcionando a nivel de intensidad, algo en lo que el entrenador ha insistido mucho desde que comenzamos la temporada y que está dando sus resultados. Como ejemplo de esto, en estos dos partidos se ha ganado el rebote a jugadores de media más alta y solo por detalles no hablamos de un dos a cero. Así que ahí estará una de las claves del partido y prácticamente de toda la temporada: la actitud y la intensidad a la hora de maniatar al rival. Estará por ver si el buen inicio se mantiene y poder así encarar bien el partido que cierra esta semana de tres en casa, contra Zornotza. De momento, mañana es la segunda parada de esta semana en Burgos, a las 20.30 horas.
COMUNICADO CB MORÓN

El entrenador novel y su derecho a equivocarse en el ganar-formar

Los entrenadores jóvenes de cualquier deporte, nosotros nos ceñiremos en el baloncesto, suelen enfrentarse a un mundo nuevo lleno de circunstancias para las cuales generalmente no están lo suficientemente preparados.
Casi sin darse cuenta emulan mas a los entrenadores del deporte profesional y ese suele ser su mayor error, ya que en ese tipo de entrenadores prevalece el ganar, porque por mucho que nos pese la competición profesional se trata de un negocio y en función de tener mejores resultados, llegan mas ayudas, mas subvenciones de empresas, mas socios, mas sponsors, mas publicidad, etc. GANAR ES PRIORITARIO.
A los entrenadores noveles hay que orientarles, están empezando y todos cuando hemos empezado hemos dado palos de ciego y nos hemos alejado de las características propias de un entrenador de formación, es decir que los niñ@a aprendan el deporte del baloncesto, divirtiéndose, disfrutando y con el objetivo fundamental de que favorezca la educación en valores y se desarrollen como personas de forma integral.
¿Quiere esto decir que no sean competitivos y que no piensen en ganar?
Sencillamente creo que una cosa no está reñida con la otra, se puede formar compitiendo, aunque yo iría mas lejos SE DEBE FORMAR COMPITIENDO. Simplemente se juega para ganar o es que alguien juega para perder, por favor no seamos demagógicos se compite para ganar, para ser mejores, para intentar destacar, como en la vida misma, o es que no les decimos a nuestros hij@s que no luchen por conseguir las mejores notas y que destaquen en los estudios o consigan los mejores trabajos.
Ahora bien lo importante es el camino que se sigue o los medios que utilizamos para ganar, si nos saltamos pasos en el proceso formativo, si pensamos mas en la táctica que en la mejora individual del jugador, si pensamos mas en nuestro éxito como entrenadores que en la evolución de los jugadores, si solo ponemos a los mejores y olvidamos a los mas lentos en el aprendizaje (que no por eso peores jugadores), si no somos justos con el trabajo de los niñ@s, si no trabajamos por igual con los altos que con los bajos, si sólo atendemos a los jugador@s supuestamente estrella, si solo pensamos en cerrar acta, si machacamos al rival siempre que podemos, si no repartimos los minutos de manera que todos cuenten y todos jueguen, si no tenemos paciencia para que fluya la esencia  de los jugadores, si no dejamos que los chavales se lo pasen bien en el entrenamiento con ejercicios variados y sin rutinas pesadas, si  nunca utilizamos los reforzadores positivos, si nos creemos que somos el centro del universo porque nos han dado un pequeño título, si no somos humildes y autocríticos, si no nos preocupamos por aprender y buscar nuevos retos y soluciones, si no sembramos para el futuro, está claro que ganar no merece la pena.
Una última reflexión, todos nos hemos equivocado cuando empezábamos, no seamos demasiado inflexibles con los entrenadores si al principio sólo quieren ganar, ya se les pasará la fiebre y encontrarán el camino adecuado, si no lo hacen allí debemos estar los entrenadores mas veteranos para recordárselo y reorientarlos, o el coordinador del club (aunque a veces estos son los primeros que exigen ganar por encima e todo, eso ya es mas grave). 
Estamos ante la evolución típica que como entrenadores todos tenemos que pasar, ¿o no?
Por  poner un ejemplo cuando empezamos damos muchas voces y radiamos los partidos y poco a poco cada vez nos solemos ir tranquilizando mas y buscamos actuar en mas momentos con la mente fría. 
A medida que pase el tiempo mas se irán dando cuenta que "cuanto mas saben mas se dan cuenta de lo poco que saben"  o cuando se pasa por el "sindrome del entrenador pizarrin", jugadas y mas jugadas como si eso fuera la panacea de este bendito juego, dedicamos medio entrenamiento a entrenar un saque de fondo en vez de dedicarlo a la técnica y la táctica individual. Todo esto aunque os parezca exagerado lo que voy a decir es hasta cierto punto normal, se llama LA FORMACIÓN DEL ENTRENADOR, que lo mismo que la de los jugadores tiene su proceso y pasa por diferentes fases, dejemos también que los entrenadores se equivoquen, es la única manera de que aprendan progresen y avancen.
Si se que estaréis pensando, si no gano me echan, pues pude ser porque la verbena está montada así, pero es peor que tu conciencia te eche, porque no estés contento con lo que haces porque tu filosofía y manera de formar  y entrenar no vaya en concordancia con lo que piensas.

Definidas las sedes de los Campeonatos de Andalucía de Selecciones Provinciales Categoría Cadete 2019-20

Ya están definidas las sedes y fechas de los Campeonatos de Andalucía de Selecciones Provinciales en la categoría cadete para la temporada 2019/2020. Estos campeonatos son de vital importancia para el área técnica de la FAB. De aquí nace el listado de jugadores/as que posteriormente representarán a la comunidad andaluza en los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas.
Las sedes y fechas de los mismos son los siguientes:
Campeonato Cadete Femenino: Del 11 al 13 de Octubre en San Fernando (Cádiz).
Campeonato Cadete Masculino: Del 18 al 20 de Octubre en El Carpio y Montoro (Córdoba).
COMUNICADO FAB

Crónica: "Maristas Córdoba 54-SD Candray Abance 51"

**Las isleñas, no merecieron perder**
El equipo isleño se vio obligado a viajar a Córdoba, con sólo tres seniors, seis juniors y una cadete de primer año, Laura Molina, que debutaba en la competición. Entre ellas ninguna base pura, malas perspectivas a priori, para afrontar un partido ante un gran rival. Sin embargo, las cañaillas saltaron a la cancha sin ningún tipo de complejos, defendiendo a muerte cada ataque de las locales, lo que hizo, que éstas solo pudieran conseguir nueve puntos al final del primer cuarto, 9 a 13. 
Las cordobesas salieron más enchufadas al comienzo del segundo cuarto, y con un parcial a la mitad del mismo de 11 a 5, se pusieron arriba en el marcador 20 a 18, pero las isleñas, jugando uno de sus mejores minutos, no se dejaron sorprender, y les endosaron a las locales, un parcial de 2 a 17, logrando así irse a vestuarios con 13 puntos de ventaja, 22 a 35. 
Era normal, que tras la reanudación, las locales reaccionaran y acortaran distancias, pero tampoco la cosa pasó a mayores, ya que cuando termino el tercer periodo, sólo habían recortado cinco puntos, 34 a 42. 
En el cuarto periodo, las cordobesas continuaban atascadas, pues a falta de 4,45 para la conclusión solo habían conseguido seis puntos, por siete de las visitantes, 40 a 49. Unos minutos más tarde, el triunfo de las cañaillas estaba aún todavía más cerca, pues a solo 1,39, vencían por siete puntos de diferencia, 44 a 51. Desde ese momento hasta el final del encuentro, ocurre, lo que a veces pasa en este bendito deporte nuestro, la falta de tranquilidad para subir el balón y consumir los máximos segundos en la posesión, de las isleñas, junto a que las locales, que tenían hasta entonces un porcentaje de 4 de 33 en triples, y en concreto su mejor jugadora Ana Rodríguez, 1 de 9, sus dos últimos intentos fueron aciertos, el primero para ponerse a dos puntos, 49 a 51 y el último, a falta de un segundo, para poner ese 54 a 51 final, que no hace justicia al trabajo de las chicas de la Isla. De todas formas, muy orgulloso puede estar este grupo, que ante las adversidades se creció, y que mereció mejor suerte por el trabajo y sacrificio que hicieron.
FICHA TÉCNICA:
S. D. CANDRAY ABANCEEmma Ruiz (4), Sofía Rozados (12), Ana de Bernardo (11), Nuria Guerra (6), Sara José (2), cinco inicial, Julia de Enciso (6), Alba Rey (7), Ana Bernal (3), Carlota Prieto, Laura Molina.
MARISTAS CORDOBARodríguez A. (19), Rodríguez M. (3), Luque (6), Pérez (6), Castro (4), cinco inicial, Fernández (9), Santaella (5), Moreno (2), Jiménez, Aumente, Rider, Zea. 
Parciales9-13, 13-22, 12-7 y 20-9.
COMUNICADO DE LA SD CANDRAY  

Andalucía celebra la designación de Huelva como sede del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Infantil Y Cadete


Tras la votación para elegir sede, la candidatura andaluza se impuso y la alegría se desbordó en el baloncesto andaluz. La provincia de Huelva vuelve a ser protagonista de un evento de primer nivel en el panorama deportivo nacional. Del 3 al 7 de enero los mejores jugadores infantiles y cadetes de España se citan en nuestra tierra para dilucidar un campeonato ejemplo de convivencia, intercambio de experiencias y superación. 192 partidos, 1.400 participantes, más de 6.000 visitantes, son algunas de las cifras del “Campeonato de los Campeonatos”.
El presidente de la FAB, Antonio De Torres, expresó su alegría: “presentamos de nuevo nuestra propuesta para ser sede porque siempre hemos creído que traer este tipo de eventos es beneficioso desde muchos ángulos. Promoción del baloncesto, turismo para Andalucía, visibilidad, enriquecimiento cultural y deportivo, etc.” De Torres García no dudó en señalar las bondades de Huelva como sede: “hay muchas fortalezas en la candidatura. La oferta hotelera, la calidad de las instalaciones, la amabilidad de los onubenses, nuestra sede en Huelva que siempre es una garantía de servicio y eficiencia, son muchas las ventajas para los participantes”.
Tras un año brillante como el 2019 para Andalucía, con tres medallas de oro y un bronce en los seis campeonatos celebrados, el presidente FAB exponía: “fue un éxito deportivo sobresaliente. Los clubes andaluces son los artífices de un logro fantástico. Nosotros aprovechamos su buen hacer, y ponemos mucho cariño y trabajo para que el baloncesto andaluz brille en un Campeonato de tanta repercusión”.
Desde Huelva, José Luis Pena, vicepresidente FAB y delgado en la provincia onubense, transmitía su alegría y agradecimiento:Huelva es tierra de baloncesto y de turismo. Y nosotros buscamos se den la mano siempre. De ahí nuestra vocación organizativa. Queremos aunar fuerzas entre el baloncesto y toda la provincia, dos millones de euros de retorno nos dan la razón para trabajar por Huelva y por el baloncesto”. Pena De La Rosa quiso puntualizar: “sin los 200 voluntarios no sería
posible el desarrollo de los Campeonatos. Ellos son pieza fundamental”.
COMUNICADO FAB