Leo en Diario Marca como Alfred Julbe un grandísisimo entrenador que para mí está sorprendentemente en paro, habla de "empacho del pick an roll" y con toda la razón del mismo. Yo diría "indigestión total" y en algunos casos provocador de "oclusión intestinal", porqué termina anulando cualquier sistema digestivo que se precie.sábado, 21 de septiembre de 2013
Voy a terminar odiando el pick and roll, estoy hasta las narices de verlo en los partidos
Leo en Diario Marca como Alfred Julbe un grandísisimo entrenador que para mí está sorprendentemente en paro, habla de "empacho del pick an roll" y con toda la razón del mismo. Yo diría "indigestión total" y en algunos casos provocador de "oclusión intestinal", porqué termina anulando cualquier sistema digestivo que se precie.7 comentarios:
- Queda registrada la IP, la fecha y la hora de cada comentario, siendo el autor del mismo el responsable de su contenido.
- Comentarios “off topic”
Esto es comentarios fuera del contenido de la entrada, y sin relación alguna con la misma. Serán eliminados.
-Comentario de Spam o comentarios incontrolados Utilización abusiva del blog, para incluir propagandas o notas e invitaciones a visitar páginas que no tienen nada que ver con el propio blog. Serán eliminados.
-Comentarios con insultos, descalificaciones,burlas o ironías degradantes.
Si se quiere una mayor participación en la búsqueda de la verdad, no resulta admisible el insulto y la descalificación. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inadecuados.
- Limpieza del lenguaje
Se exigirá limpieza en el lenguaje evitando las palabras malsonantes y los tacos. Tampoco se admitirán comentarios escritos en lenguaje de “mensajes sms”.

Coincido con usted Prof. BURGOS, uso indiscriminado del Pick and roll. En el pasado Premundial efectuado en Venezuela TODOS los equipos lo utilizaron, en dicha ejecución los restantes compañeros de la ofensiva esperaban que lanzaran a la canasta, ninguno intentaba un corte a la canasta o desmarcarse para recibir la pelota. Aquí, en mi Veracruz, México, las formativas tienen por mal hábito la mala enseñanza de la pantalla para liberar al jugador con la pelota pero no con el fin de enseñar otras variantes, tan efectivas en la ofensiva. Reciba gratos saludos
ResponderEliminarEs excesiva la pizarra en este juego, que algunos quieren hacer de los entrenadores, algunos equipos cargados de jugadas, con los bases girándose a buscar al entrenador pasando medio campo para saber que jugada acometer, otros equipos jugando nada más que el Pick central.
ResponderEliminarEste juego es de jugadores, a mi como espectador, me encanta el juego sin balón, el extrapass, la defensa dura y jugar rápido en ataque con contraataque o transición, el juego de bloqueos indirectos para generar una mínima ventaja para jugar el 1x1, pero es que hoy día parece que los jugadores no fuesen capaces de jugar ese uno contra uno, o sus entrenadores no confiasen en ello.
Para el espectador, es más vistoso ver el látigo de bodiroga que el pick&roll de Papalukas y Sofo frente a USA (en el 2006) por poner ejemplos en baloncesto FIBA. Y ahora encima en la categoría Infantil se permite la defensa zonal, para coartar mas el trabajo de base en el juego sin balón y de uno contra uno.
Me encantan estos dos comentarios, aprendo muchísimo de ustedes, muchas gracias por seguir el blog. Un abrazo.
ResponderEliminarEstimado profesor Burgos, llegue aquí por una publicación del face. me parece que el pick debe ser una herramienta equilibrada con las otras opciones. en el presente año decidí enseñar a mis jugadores algunas reglas básicas de "lectura" para el resto de los jugadores cuando el hombre con la pelota dribla o pasa. estas reglas las respetamos bajo cualquier formación o esquema. Así que, cuando jugamos un pick, o cualquier otro movimiento, el resto de los jugadores se reubican buscando el descargue del jugador, lo que genera un sin fin de oportunidades, en dependencia de las habilidades de los muchachos claro,y utilizando al hobre en la pintura. Aveces, los entrenadores nos olvidamos que un principio fundamental es el 1vs1,luego 2vs2 si los equipos explotariamos mas esto, la necesidad de menos sistematizacion del juego y abuso de situaciones como la que menciona. Regresariamos al balonesto alegre y hsata cierto punto, impredecible. Saludos y un abrazo. Armando Rodriguez
ResponderEliminarMuchas gracias por su artículo D. Eduardo. Como dice, tiene usted la misma opinión que el gran Julbe, al que leí hace unas horas. Además de criticar el abuso del P&R menciona, en tres líneas, multitud de sistemas clásicos que cualquier entrenador de junior hacia arriba debería conocer. Soy entrenador superior -aunque mis conocimientos no dan para mucho- y me gustaría aportar mi caso. Casi siempre he entrenado categorías de formación, en cadete, cadete preferente, etc. de haber tenido algún problema o discrepancia en el juego con algún equipo siempre ha venido por la petición de los jugadores de hacer BD y mi negativa si no les veía preparados. A toro pasado ha sido un error no tener alguna jugada con BD para tenerlos contentos y seguir avanzando en lo que me interesaba a mí (su formación) pero creo que hasta ellos, que ven los partidos de la tele como aficionados y no como entrenadores, observan que el baloncesto "de verdad" es así. Yo siempre les preguntaba ¿Eres capaz de irte de tu defensor en un 1c1 sin ayuda? Y decían "no", y yo "pues entonces, si te pongo una ayuda como un BD, nunca lo vas a aprender". Un saludo y muchas gracias
ResponderEliminarTOtalmente de acuerdo ,El pick es un movimiento mas y no EL movimiento
ResponderEliminarSoy partidario de una mayor rotacion en las posiciones ofensivas,y es por eso que si en un determinado momento ,y no como generalmente sucede,los otros 3 jugadores deben tener un cambio posicional al menos como descarga de pase o accion ofensiva
Normalmente todos los jugadores al momento de "perderse" o no salir el sistema ,terminan con 5 posiciones estaticas con una subida del interno a pelota para pick
Aburrido
Walter,Desde Argentina
Totalmente de acuerdo. Sobretodo el Pick Central está matando al basket en mi país, Uruguay.
ResponderEliminar