Segunda victoria como local del Coto Córdoba en la Copa de España venciendo por (75-69) al Insolac Caja 87 de Sevilla en un partido que arrancó con dudas ante la aguerrida defensa del equipo visitante, pero que poco a poco y yendo claramente de menos a más, se adueñó del partido a través de su dominio del rebote y de su mayor acierto en ataque.
Esperaba bastante más del equipo sevillano, las referencias que me llegaban hablaban muy bien del proyecto conformado por Eloy Ramírez para esta temporada, es cierto que presentaba las ausencias importantes de Matija Bilalovic y Obiajulum Okafor, también que estamos en pretemporada y como todos los equipos están en fase de siembra y construcción, pero hoy en Vista Alegre salvo en el primer cuarto, no han mostrado todo el potencial que estoy seguro pueden desarrollar y que vislumbraron la jornada anterior.
El equipo cordobés sigue afinando su juego y dando pasos adelante, hoy ante un rival mas consistente y compacto que la semana anterior, que está confeccionado para estar arriba, no tuvo una buena puesta en acción, sin claridad de ideas en ataque con algunos errores evitables, también todo hay que decirlo por la buena defensa de los sevillanos, que acabaron el cuarto ganando (13-16), un marcador harto indicativo de que las defensas de ambos equipos se imponían a los ataques.
El comienzo del segundo cuarto, siguió en sus primeros compases por los mismos derroteros, en el ecuador del segundo cuarto con el marcador en (17-23), Gonzalo Rodríguez pidió tempo muerto porque su equipo estaba metiéndose en el ritmo del equipo sevillano y no terminaba de carburar. El tiempo muerto surtió efecto de forma muy rápida y un minuto más tarde con (25-26), hizo lo propio el entrenador sevillano Eloy Ramírez, ningún equipo quería ceder en el marcador ni en el ritmo se defendía a tope y costaba mucho circular el balón el ataque, se presionaba muy duro al balón y se defendían de forma anticipadas las líneas de pase.
Tres puntos consecutivos de Gonzalo Orozco, hoy más apagado que la semana anterior pusieron por delante al Coto Córdoba (32-29), de ahí hasta el final los cordobeses empezaron a meterse más a fondo en el partido y se fueron al descanso con un (40-36) en el marcador, logrando un parcial favorable de (27-20), el mayor del partido en este cuarto. La capacidad anotadora exterior de Ja´Monta Black, la dirección del joven Alex Orozco y un Pablo Sánchez mucho más dinámico y el trabajo colectiv en la lucha por el rebote, catapultaron la reacción local.
En el tercer cuarto, el toma y daca y el intercambio de canastas fue continuo, pero el Coto cogió el mando y aunque con diferencias cortas siempre comandaba el marcador. A pesar del buen partido del base exACB Joseph Franch, de la aportación del alero Sergio Cecilia y algunas acciones esporádicas del escolta Garvin Clarke, la consistencia y el buen equilibrio de juego exterior-interior del Coto, hacían imposible los intentos de remontada del equipo dirigido por Eloy Ramírez. El Coto mantenía su pequeño colchón de cinco puntos de ventaja (61-56), antes del cuarto decisivo de la verdad.
Lo intentó todo el equipo sevillano en el último cuarto, pero todos sus esfuerzos fueron inútiles, Nedim Nedovic no tuvo su día (no llegó a anotar), Nolan Bertain estuvo mejor controlado en sus salidas de indiectos para buscar sus clásicos tiros de tres y además la confianza local había crecido enormemente, los jugadores se habían asentado y desde el dominio del rebote (47 contra 32, destacando en esta faceta Fernando Bello con 12 rebotes, Guemeta con 8, Ndiaye y Sorensen) y el saber estar en ataque encauzaron una victoria muy trabajada y merecida, con un tanteo final de (75-69).
Los más destacados
En el Coto Córdoba destacó de forma especial Ja´Monta Black que fue el MVP del partido con 21 puntos anotados, 6/12 en triples-50%, 1 asistencia, 2 recuperaciones y 17 de valoración), Fernando Bello que empieza a recuperar confianza tras su lesión del hombro la temporada pasada (12 rebotes y 12 de valoración) y la briega bajo aros de Lamine Nidyaye (9 puntos, 7 rebotes y 10 de valoración).
En el Insolac Caja 87 de Sevilla, su jugador mas destacado y valorado fue el base Joseph Franch (15 puntos, 4/5 en triples, 5 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación y 15 de valoración) y Sergio Cecilia (15 puntos, 3/6 en triples, 3 rebotes, 2 recuperaciones y 14 de valoración) y los destellos intermitentes de Garvin Clarke (15 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias, 2 recuperaciones y 14 de valoración).
UN DETALLE TÁCTICO OFENSIVO DE CADA EQUIPO
1) Coto Córdoba (Saque de banda para buscar un triple)
Jugada pensada fundamentalmente para buscar un triple de Ja´Monta Black (jugador nº2), aunque con otros detalles tácticos interesantes como pase del jugador nº3 bajo aro al sacador nº1 tras el bloqueo ciego en diagonal del nº2, etc.
Diagrama nº1 (Zipper Invertido) y diagrama nº2 (Flex para triple de Ja´Monta Black)
Comienza con un ZIPPER INVERTIDO, con el grande abajo (nº5, Kevin Shutte-Ndiaye) y el pequeño arriba (Ja´Monta Black-Pablo Sánchez). Luego el jugador nº5 cambia de lado al nº3 (Sorensen-Guemeta) que es bloqueado por el nº4 (Fernando Bello-Alejandro Rodríguez).
Cuando el balón llega al jugador nº3, en el lado contrario se juega un movimiento FLEX (el que bloquea es bloqueado). El jugador nº2 bloquea ciego al sacador nº1 y luego es bloqueado por el center nº5 para recibir en la línea de tres y efectuar un lanzamiento triple:
2) Caja 87 de Sevilla (Stagger para buscar tiros de tres de Nolan Bertain)
Vimos repetidamente en diferentes situaciones salidas de indirectos para buscar triples de Nolan Bertain (durante el partido anotó dos, aunque lanzó seis).
Diagrama nº1 (Horns-Bloqueo entre pivots+Mano a mano) y diagrama nº2 (Stagger para Bertain)
Desde una posición de HORNS, con los dos pivts en los codos de la zona y los dos aleros en las esquinas, se producía un bloqueo indirecto horizontal entre los pivots nº4 y nº5, el base nº1 (Joseph Frach o Rafa Santos), jugaba un mano a mano o se desplazaba botando al lado del posible pase (lado contrario al tirador que se buscaba).
Tras el mano a mano, se producía un STAGGER (dos bloqueos indirectos verticales de los jugadores nº4 y nº5 al tirador nº2 (Nolan Bertain), que previamente hacia un cambio de dirección hacia el aro para meter a su defensor en el bloqueo. Diagrama nº2
En el Coto Córdoba, con el pívot Nuha Sagnia en la grada aunque no se vistió de corto, debutó el camerunés Jacques Malaine Guemeta que hizo un partido discreto en el primer tiempo y que enderezó algo más después del descanso, con algunas acciones y detalles interesantes.
Buena actuación arbitral de los colegiados J. A. Expósito y J. M. Araujo.
Unos mil doscientos espectadores asistieron al partido con nutrida presencia de seguidores sevillanos en las gradas
Enlace: Estadísticas del partido
No hay comentarios:
Publicar un comentario
- Queda registrada la IP, la fecha y la hora de cada comentario, siendo el autor del mismo el responsable de su contenido.
- Comentarios “off topic”
Esto es comentarios fuera del contenido de la entrada, y sin relación alguna con la misma. Serán eliminados.
-Comentario de Spam o comentarios incontrolados Utilización abusiva del blog, para incluir propagandas o notas e invitaciones a visitar páginas que no tienen nada que ver con el propio blog. Serán eliminados.
-Comentarios con insultos, descalificaciones,burlas o ironías degradantes.
Si se quiere una mayor participación en la búsqueda de la verdad, no resulta admisible el insulto y la descalificación. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inadecuados.
- Limpieza del lenguaje
Se exigirá limpieza en el lenguaje evitando las palabras malsonantes y los tacos. Tampoco se admitirán comentarios escritos en lenguaje de “mensajes sms”.