miércoles, 30 de abril de 2008
Cajasur Córdoba-Unibasket Jerez, la previa
martes, 29 de abril de 2008
Noticias frescas de basket
-El técnico griego del Pamesa Valencia, Fotis Katsikaris, ha sido elegido Mejor Entrenador ACB del Mes de Marzo Trofeo AEEB AKASVAYU.
-El ala-pívot Pau Gasol hizo historia esta madrugada al convertirse en el primer español en superar una primera ronda en los Playoffs de la NBA, después de sellar su pase a las semifinales de la Conferencia Oeste al vencer a Denver Nuggets (101-107) y llevarse la serie por la vía rápida (4-0).
-Akasvayu Vic es el líder en solitario de la LEB PLATA al vencer a Qalat Cajasol en cancha andaluza y se perfila, si no cambian mucho las cosas como el que subirá de categoría directamente a LEB ORO.
-Isaiah Rider, en busca y captura. Contra él pesa una sentencia por valor de 30.000 dólares tras faltar a su cita programada con el juez. Ya había sido arrestado el mes pasado en L.A.
-Las victorias de Prat y COB en LEB PLATA hacen imposible la salvación del Santa Pola a pesar de su victoria en Sabadell que pone a los arlequinados al borde de la LEB Bronce. A los de López Abril solo les valen 3 victorias para salvarse pero dependen de terceros.
-Radio Televisión Española emitirá los cuatro partidos de la Final Four de Madrid. El evento, que tendrá lugar del 2 al 4 de mayo, se disputará en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid y contará con la participación de los que han demostrado ser los cuatro mejores equipos de la Euroliga: Tau Cerámica, CSKA Moscú, Maccabi Tel Aviv y Montepaschi Siena. Al grupo de comentaristas habituales se añade la figura estelar de "Juan Carlos Navarro".
MANO A LA CALCULADORA
"La derrota el pasado sábado ante el MMT Estudiantes impidió que el CB Granada certificara de forma matemática su permanencia en la élite y el descenso a LEB Oro de los colegiales. Ahora es necesario echar mano a la calculadora para saber las posibilidades de que los nazaríes salven la categoría.
La primera opción es la de igualar los resultados que firme el Estudiantes en las próximas dos jornadas. Los de Perasovic se miden a Menorca en casa y León a domicilio, mientras que los de Valdeolmillos se enfrentan a Joventut en Badalona y Tau en el Palacio. Los vascos ya no se juegan nada ya que terminarán cuartos pase lo que pase en ese encuentro y habrá que ver su estado de ánimo tras la 'Final Four' de la Euroliga. Por su parte, los de Aíto no pueden relajarse ya que la segunda plaza está en peligro tras su derrota en Málaga.
Dos victorias de los colegiales -algo factible dados los rivales- obligaría a los nazaríes a lograr dos hazañas en sus duelos. También puede verse de forma que un triunfo del CB Granada forzaría a los madrileños a ganar sus dos partidos para evitar el descenso. No obstante, los múltiples empates también les dan opciones de salvarse a los nazaríes.
En caso de igualdad a once entre Valladolid, Granada y Estudiantes sería el 'Cebé' el que militaría en LEB la próxima campaña, pero si el empate se produce a doce se abren varias rutas de escape. Todo dependerá en gran medida del choque de mañana entre Menorca y Estudiantes. Un triunfo colegial y una derrota nazarí metería a los de Valdeolmillos en puestos de descenso, pero también abriría la opción de un empate a 12 victorias entre varios equipos.
Las reglas de la competición indican que, en caso de igualdad entre varios equipos, se formaría una especie de 'miniliga' en la que sólo se tendrían en cuenta los resultados entre esos equipos y en los que el 'average' particular pasa a un segundo plano y se tiene en cuenta el general entre esos mismos conjuntos.
Así, si el Menorca pierde ante los estudiantiles y en la última jornada ante Gran Canaria, serían los baleares los damnificados. Si además de los hombres de Casas también está el Manresa en la pomada se complica el asunto, ya que habría que ver por cuántos puntos pierde Menorca con Estudiantes. Si la renta de los madrileños es de seis puntos o más, los baleares descenderían. Si es inferior caería Granada.
El panorama también cambiaría si el Murcia o el Grupo Capitol también se quedan con doce triunfos. En ese caso los nazaríes se salvarían y a la LEB irían o bien Menorca o bien Manresa, siempre en función del resultado de los baleares con Estudiantes.
La situación cambiaría radicalmente si Murcia -ya salvado matemáticamente- tampoco gana ninguno de los dos partidos, ya que mantiene un 'average' de +17 con Manresa que descendería a los de Ponsarnau. En definitiva, no todo está perdido pero, dado el fácil calendario de Estudiantes, es necesario ganar al menos un partido para tener opciones de salvarse".
Artículo escrito por Juanjo Martín en www.ideal. es (Períodico Digital de Granada)
EL EJERCICIO DE LA SEMANA:"Cuatro esquinas y cambios de dirección"
Cuatro esquinas y cambios de dirección

Jugadores dispuestos en las cuatro esquinas del campo, balones en las diagonales contrarias, salen al mismo tiempo nº 1 y nº 5 van botando hasta el medio campo y pasan a los jugadores que esperan en las filas de enfrente, estos les devuelven el balón y ellos se van hacia los conos que se ven en la figura y efectúan un cambio de dirección ,luego entran a canasta y se van al final de dicha fila, el pasador coge el rebote y se va botando al final de la fila contraria.
Poco a poco van saliendo el resto de jugadores.
Trabajo combinado de bote de velocidad, con pases, cambios de dirección y entradas.
Incluir defensores.
Enseñanza-aprendizaje
-Cambiar de lado (importante).
-Rotaciones por fuera (eludir tráfico).
-Sincronizar movimientos.
-Uso de ambas manos en el bote.
-Visión frontal y periférica.
-Corregir detalles en dribling y en los cambios de dirección.
-Finalizar en tiro.
NOTA: He trabajado mucho con este ejercicio en mis equipos, a mi me gustaba hacerlo como ejercicio de calentamiento, huyendo un poco del tópico de dar vueltas al campo haciendo ejercicios diversos de tipo físico a manos libres (no digo que no se hagan, pero el jugador a veces se aburre con ellos y son demasiados rutinarios), al trabajar con el balón a todo el campo están también entrando en calor y al mismo tiempo tiran, botan y pasan (fundamentos básicos de nuestro querido juego), además incluso podemos meter defensores y todavía lo completamos mas.
lunes, 28 de abril de 2008
MONTILLA CADETE, un equipo con orgullo

Jugadores de Primer Año.
4.- Rubén García: 5 , gran facilidad para rebotear tanto defensivo como ofensivo. Ha explotado este año y ha empezado a subir el balón y estar acertado con el tiro.
7.- Fran Aguilar: 2, defensor incansable, es un portento físico mermado por su altura. Capaz de defender toda pista gran parte del partido. Buen reboteador ofensivo.
8.- Antonio Varo: 3-4, se incorporó el año pasado al baloncesto, es muy espigado de 1,90 y corre bien el contraataque. Físicamente promete.
9.- Adrian Alcaide: 1-2, rápido, buen tirador, buen defensor y buena técnica individual. Especialista en penetrar y correr el contraataque.
10.- Jaime Jiménez: 2,3,4, lo utilizó donde lo necesito. Puede subir el balón, rebotea como nadie, buen defensor tanto de pívots como aleros, movimientos de espaldas y tirador nato (fantástico en el tiro). No está dando el 100%.
14.- Manu Espejo: 1, 2 , hace fácil lo difícil. Aparentemente lento pero no lo es y es el que le da el ritmo al equipo y la tranquilidad. Buen Tirador y excelente pasador.
Jugadores de Segundo Año
5.- Carlos Raya: 1-2, es el jefe del equipo, tiene una sexta velocidad y un magnífico dribling. Tira muy bien de 6,25 pero penetra mucho mejor aguantando las faltas en el aire. Es el que le da el corazón al equipo.
11.- Carlos López: 1, buen driblador y pasador, lee bien el partido y es buen director de orquesta.
13.- José Rodríguez: 3, tiene un físico impresionante, buen defensor, reboteador y penetra con mucha facilidad. Es capaz de defender a un base o a un pívot. Salto impresionante.
16.- Agustin Perez: 5 , Este es su primer año en el baloncesto y es una pena. Reboteador impresionante y buenos movimientos innatos.
17.- Diego Luque: 5, Muy fuerte físicamente, buen reboteador e intenso en defensa.
12.-Jesús Contreras: 3, buen tirador y pasador. Ayuda al rebote.
Entrenador: José Antonio Madrid
MI IMPRESIÓN DE ESTE EQUIPO
Cuando ahora leo los jugadores que le repiten de cadetes el año que viene a este equipo aún lo valoro mas. Adrián Alcaide y Fran Jiménez me han parecido dos de los mejores jugadores de esta final (el año que viene con un año mas pueden ser imparables, siempre que sean humildes y no olviden que tienen mucho que aprender aún).
Es un equipo que juega fácil, no se complican la vida, a veces hacer lo sencillo es lo mas díficil y lo mas efectivo. Creo que en este aspecto se nota mucho la mano de su entrenador, una persona serena, reflexiva y coherente, sabe templar los nervios y busca soluciones cuando la situación lo requiere.
Jugaron mucho tiempo haciendo zona 2-3 (a mi en estas edades no me gusta abusar de las zonas), pero también defendieron en individual y demostraron que saben hacerlo.
Debajo de los aros pelean bien y cuando pueden sacan rápido el contraataque, aunque a veces se precipitaron y erraron algunos pases evitables. En ataque posicional hacen buenas lecturas del juego y saben buscar a sus hombres claves.
Me gustaron en especial:1) el base Carlos Raya (rápido, valiente y galvanizador, en el partido jugó con 38º de fiebre), 2) el escolta Adrián Alcaide (todo desparpajo, polivalente y decidido), 3) el alero Fran Jiménez (para mi el mejor de sus jugadores (gran tirador, sabe jugar dentro, lee el juego y es un líder, pero debe estar menos pendiente de los árbitros) y 4) el pívot Agustín Pérez (creo que puede ser mas decisivo, tiene altura, movimientos y empaque, uno de los hombres altos que mas futuro puede tener). También hubo otros jugadores interesantes como Manu Espejo, J.A. Rodríguez, etc, pero los anteriormente citados me parecen la columna vertebral del equipo.
En fin chavales, felicidades y a demostrar en la Fase de Sector tanto ustedes cómo el Carmen todo vuestro baloncesto que no es poco.
El trabajo oscuro de un jugador del equipo "B"
"No me atrevería a escribir este comentario si fuera mi primer año en esta dinámica y menos si no fuera el último. Éste ha sido y está siendo mi cuarto año consecutivo en esta rotación, los mismos años que llevo vinculado al Club Bàsquet Olesa. Y he vivido desde años divertidos a años "puteado" y sobretodo dos años en los que el aprendizaje, evolución y madurez se han hecho más visibles.
Llegué a Olesa dejando el equipo de mi pueblo, Sant Andreu de la Barca, jugaba en 3ª Catalana consiguiendo el ascenso a 2ª. Fiché por el Olesa para estar en el segundo equipo de 1ª Catalana y entrenando 2 días con el primer equipo de liga EBA (Un salto de 4 divisiones respecto a Sant Andreu).
Mi primera temporada fue la más confusa de todas, venía de ser uno de los referentes de mi equipo ofensivamente, y lo que intenté en los primeros meses era demostrar el tipo de jugador que yo era, ofensivo y poco defensor (eso aún lo soy, jeje) y me equivocaba de lleno, no me molestaba ni si quiera en observar a mi alrededor ni tan siquiera buscaba el aprender, inconscientemente lo que quería era demostrar y demostrar cuando tenía compañeros con nombres como Marc Tural, Valentí Holgado, Lisard Termens, Edu Riu... teníamos a Agustí Julbe como preparador, al que a mi pesar, quizás le fue grande el equipo. Con el no me di cuenta de cual era mi papel aunque por activa y por pasiva intentara dejármelo claro, pero a mediados-finales de temporada le cesaron y cogió el equipo toda una leyenda como es Rafa Layola, del cual admiro la manera de motivar a un equipo y sus métodos de entrenamiento. Con el y con la incorporación de Joan Peñarroya al equipo como jugador (ahora mi entrenador en el primer equipo) empecé a averiguar y observar cual era mi papel en ese equipo.
Mi segunda temporada la empecé con la certeza que sabía cual era mi papel, que sabía que tenía que hacer y como podía ayudar al equipo. Pero me seguía equivocando, a las órdenes de Raúl Caballero, al que le tengo pendientes unas disculpas y un sincero agradecimiento (quizá demasiado tarde), fue muy duro, después de no acabar de integrarme en el vestuario el año anterior esté me sentí un poco más como parte del equipo, quizás gracias a las jóvenes incorporaciones de Vilanova, Llull y Pino. La cuestión es que entrenaba en tierra de nadie, estaba más pendiente de tomármelo todo como personal a entender que tenía que hacer yo allí, como podía dar mi granito de arena, pero mi egoísmo, mi "quiero demostrar" y mi inmadurez como jugador me cegaban.
Llega la tercera entrega, fue un verano de reflexión y es donde empieza el cambio de rumbo, donde quizás empecé a madurar, donde vi las cosas claras. Empezaba la temporada a las órdenes de Joan Penyarroya, solo 3 jugadores del año anterior seguían y eso apreció dar un cambio de ambiente en el vestuario, el buen rollo y el buen ambiente se hacía más presente que años anteriores (en los que también lo había pero en menos grado) Joan me dejó claro que esperaba de mí, que podía aportar, me hizo sentir importante igual que al resto de jugadores que éramos del "B".
Y del pasado a la presente temporada que parece que ya acaba. Una temporada dura, castigados por las lesiones a principio de temporada en una plantilla muy corta hizo que la presencia de los jugadores del "B" fuera imprescindible en los entrenos, llegando a ser en alguna sesión la mitad de los jugadores que estábamos entrenando. Esto quizá hizo que nuestra importancia creciera, y con ello la confianza que los técnicos depositaron y depositan en nosotros. No objetaría nada de este año si no fuera por una norma "absurda" de nuestra querida FEB, que prohíbe a jugadores que cumplen los 23 años o más durante la temporada con ficha de un equipo filial a estar convocado más de 10 partidos. Aún y así nuestra faena sigue, con igual o mayor importancia, en el día a día del equipo.
Y después de esta introducción a modo de biografía que se ha hecho más extensa que la conclusión que ahora intentaré sacar, voy al clavo.
Conclusiones:
Un jugador del "B" debe limitarse a ayudar al equipo, aunque eso acarree no lanzar a canasta durante un entrenamiento y saber cual es su función entendiendo el que debe y que no debe hacer. Debe hacer lo posible por ser uno más del equipo y absorber todos los conocimientos técnico-tácticos de todos aquellos que te rodean dejando a un lado el egoísmo pues debe saber que el equipo está por delante de uno mismo. Ha de respetar a todos si se quiere que todos le respeten. Y lo más importante, NO OLVIDAR NUNCA QUE TU EQUIPO ES EL "B".
Un entrenador del primer equipo debe conseguir que los jugadores del primer equipo entiendan que los jugadores del "B" son una pieza clave en el equipo y que sin ellos no son nada, además de conseguir que los jugadores del primer equipo integren en la dinámica del equipo a los jugadores del "B" haciendo sentir importantes y dejando claras las funciones a estos últimos. Y sobre todo no tratar de una forma especial a estos jugadores.
Extraído de http://www.muevetebasket.es/cont.php?id=975
Los reyes del rebote de la historia de la ACB
1.- JEROME LANE (CB Granada 1991-92, Forum Valladolid 1995-97, Caja Cantabria 1997-98): Comparado en sus inicios con Barkley, este jugador, que aterrizó en nuestra liga tras fracasar en su intento de triunfar en la NBA, era auténtico obseso del rebote. A pesar de no llegar a los 2 metros, en la ACB jugaba normalmente de pívot puro, recogiendo todos los balones que pasasen por su radio de acción. Como otros muchos jugadores que han ido apareciendo en la lista, era un hombre que se jugaba los balones justos en ataque y se preocupaba más de las labores de intendencia. Su media reboteadora en la ACB fue de 13.5 rebotes, nada menos, por partido (mientras que en puntos no llegaba a la docena), llegando a su máximo esplendor reboteador cuando en la temporada 1997-98 su promedió en esta apartado del juego llegó hasta un impresionante 14.68 capturas de media por encuentro.
2.- ARVYDAS SABONIS (Forum Valladolid 1989-92, Real Madrid 1992-95): La ACB tuvo el honor de contar entre sus jugadores con el Zar Sabonis. El pívot lituano dominó la competición durante un lustro, sentando cátedra en cada una de sus intervenciones. Ya no era aquel joven insolente dotado de un físico imponente, sino un jugador maduro e inteligente que, a pesar de sus problemas físicos, dominaba el juego como nadie. Fue en 3 ocasiones el mejor reboteador de la competición y sus 2904 rebotes totales capturados a lo largo de sus 6 campañas en la ACB le aupan hasta el 4º lugar en la clasificación de los históricos en esta apartado del juego. Su promedio total por encuentro llega hasta la impresionante cifra de 12.36 rebotes de media por actuación.
3.-GRANGER HALL (Forum Valladolid 1985-86, Magia de Huesca 1986-92, TDK Manresa 1992-94, 1996-97, Caja San Fernando 1994-95, Baloncesto Salamanca 1995-96, Ciudad de Huelva 1997-98): Jugador imprescindible en la historia de la ACB, es el lider, con 4292 rechaces (a una media de 9.91 por partido), en número total de rebotes capturados en los 25 años de competición. Hall era un profesional como la copa de un pino, un auténtico seguro de vida que ofrecía un rendimiento de alto nivel. Era un roca en la zona que garantizaba las dobles figuras en puntos y rebotes en cada partido. Completó en Huesca, junto con Brian Jackson, una de las parejas más míticas de la historia de la ACB. Sus clásicos tres botes antes de lanzar los tiros libres es una de las imágenes clavadas en la memoria de los aficionados españoles al baloncesto que superan la treintena.
**El resto de reboteadores, hasta 25, los podéis encontrar en:
http://www.solobasket.com/contenidos/reyes/rebote/historia/acb/c-17815.html
Reginald Griffin se hace con el MVP de la Adecco LEB Bronce

El maestro en el rebote, Robert Johnson (Rayet Guadalajara), volvió a dar una lección con 12 rechaces, por encima de grandes reboteadores como Mestres (Esplugues), Dabbert y Mazur (Habitacle), con 11 capturas cada uno.
Las asistencias siguen teniendo un claro sabor nacional con Nestor Zamora (Gestibérica) dando 9 pases de canasta en el partido en el que los vigueses lograron el ascenso. En la general Llorente (Archena) sigue liderando este apartado pero seguido muy de cerca de José Mª González (Mathmind) y David Quero (Tíjola) que aún pueden desbancar al archenero del liderato. En el capítulo de robos, Iñaki Narros (Consmetal) fue el mejor con 5 recuperaciones.
Naia Fernández: www.feb.es
Basket Noticias
-De la mano de José Antonio ‘Tito’ Díaz, el Gestibérica Vigo se convirtió este viernes 25 de abril, a falta de tres jornadas para la conclusión de la temporada regular, en el primer equipo que logra el ascenso de categoría. En este caso de la Adecco LEB Bronce a la LEB Plata. El entrenador del equipo vigués entiende que concienciación de todos los jugadores para formar y trabajar en equipo tanto en defensa como en ataque ha sido la clave del éxito en el Gestibérica Vigo 2007/08.
-El Gabinete Técnico de la FEB convoca dos becas en Diseño y Edición de Videos para realizar prácticas de colaboración en el Área Tecnológica FEB dentro del organigrama del Área Deportiva. Podrán participar todos aquellos entrenadores que lo deseen con titulación, siempre que envíen los requisitos en tiempo y fecha.
-Reginald Griffin da la salvación al Salsas Musa y se hace con el MVP de la Adecco LEB Bronce.
-Toronto Raptors está al borde del KO tras caer de nuevo ante los Orlando Magic (106-94), que situaron un claro 3-1 en la serie, con una actuación más que discreta de Calderón (2 puntos y 5 asistencias en 20 minutos). Uno de los mejores partidos de Chris Bosh esta temporada, con 39 puntos y 15 rebotes, no les sirvió de nada a los Raptors, que esta noche tendrán que salvar el primer 'match-ball' en Orlando, si quieren devolver la serie a Toronto.
-El pívot del Akasvayu Girona Marc Gasol logró ayer por décima vez esta temporada el título de jugador más valioso de la jornada, con lo que iguala el récord que estableció el lituano Arvydas Sabonis en la temporada 1994-95 como jugador del Real Madrid. Ahora, Marc Gasol cuenta con dos jornadas para poder superar un récord que se ha mantenido intacto durante 13 años. Contra el Kalise Gran Canaria, Gasol anotó 15 puntos y capturó 13 rebotes (12 de ellos defensivos), para 33 de valoración. El catalán lidera también la clasificación de máximos reboteadores con 8,19 por partido, frente a los 7,65 de Frederic Weis.
-En base a las actuaciones de cada jugador LEB Oro en la última jornada, éste es el equipo semanal de los jugadores mas completos:
Quinteto titular
Base: Edu Sánchez (Tenerife)
Aleros-Escoltas: Antwain Barbour (Tenerife) y Dan Grunfeld (Gandía)
Pivots: Ricardo Guillén (Cantabria) y Alfons Albert (Tenerife)
-La victoria del Akasvayu Vic en Sevilla mantiene como líder una semana más al conjunto catalán en la LEB PLATA. Sorprendentes nuevas derrotas de Deportes Blanes y Caja Rioja para la alegría de Huesca y Tarragona, equipos que luchan por meterse en los playoff. La jornada resultó completa para los catalanes cuando el sábado el Plasencia derrotó al Illescas, el más directo rival del Vic. El domingo, en el duelo de colistas, el Costa Urbana se impuso a domicilio al Sabadell
CB GRANADA Campeón de 1ª Andaluza

FIRMADO CONVENIO PARA ORGANIZACIÓN FASE FINAL 1ª DIVISIÓN FEMENINA
Cuatro equipos se darán cita en la ciudad de Córdoba, para intentar obtener la primera plaza que le dará directamente la posibilidad de jugar en la próxima temporada en la LF2. Por un lado los conjuntos de ADEBA de Córdoba y el Club Náutico de Sevilla que actualmente están disputando la eliminatoria por hacerse con el título de Campeón de la categoría y por otro el UniCaja-Canarias y el vencedor de la eliminatoria entre Conquero y Salsa Inmobiliaria El Palo que también están jugando actualmente una eliminatoria de repesca que permitirá al ganador seguir optando al ascenso y que tras la ida celebrada este fin de semana, es favorable al conjunto malagueño que se ha impuesto por (58 – 53).
Nos llegan aunque sin estar totalmente confirmado el rumor que el representante canario clasificado se está planteando renunciar a la fase de ascenso, en su lugar se metería el 2º clasificado en el play-off final canario, en la web oficial del club canario se puede leer “...La junta directiva que preside Valentín Santana estudiará si renuncia a participar en la Fase de Ascenso a Liga Femenina 2 al contar ya con un equipo en la categoría de plata del baloncesto femenino español…”.
En caso de se confirme esta noticia entraría en su lugar el segundo clasificado "La Victoria".
NUEVO RÉCORD DE VISITAS EN EL BLOG
domingo, 27 de abril de 2008
Cambio de Normas en Baloncesto: "El triple se alejará a 6,75 en 2010"
La norma se aplicará desde el 1 de octubre de 2010 para las competiciones de alto nivel de la FIBA (torneos olímpicos y campeonatos del mundo), mientras que para las demás competiciones, nacionales e internacionales, entrará en vigor el 1 de octubre de 2012.
La decisión se ha tomado en la reunión de la Comisión Ejecutiva del máximo organismo internacional, que ha tenido lugar en Pekín antes de proceder al sorteo de la competición de los Juegos Olímpicos. Los "históricos cambios de reglas", según los ha nominado la propia FIBA, son "un intento de unificar todas la reglas del juego y tener en el plazo de 10 años un único reglamento igual en todo el mundo". La línea de tres puntos se instauró en 1984 a nivel FIBA.
También habrá otros cambios menores que serán aplicables desde el próximo 1 de octubre del presente año 2008, trás los Juegos Olímpicos de Pekin. Estas serán las normas a aplicar:
- No se permite llevar camisetas de manga corta debajo de la camiseta del equipo.
- Si un jugador se cae y resbala con el control de la pelota, no serán pasos.
- Para el campo atrás, se considera que un jugador ha llegado al campo contrario si sus dos pies y el balón están en contacto con dicha parte del campo.
- Ya no será campo atrás la jugada en la que un jugador que está en campo propio salta, recibe el balón en el aire y cae en campo contrario.
- Si un jugador saca el balón de la canasta por debajo del aro, la infracción no será un simple tapón inválido, sino que se castigará como interferencia en el juego.
- Si un jugador corta un contraataque con una falta por detrás o lateral y entre el jugador que recibe la falta y la canasta no hay ningún adversario, entonces se señalará antideportiva.
- Se podrá pitar técnica por agitar los codos excesivamente, aunque no haya contacto con rivales.
La otra tanda de normas, que se aplicará en 2010, incluye:
- La zona pasará a ser un rectángulo en vez de un trapecio.
- La línea de triple estará a 6,75 metros.
- Durante los dos últimos minutos del partido y la prórroga, la reanudación tras un tiempo muerto solicitado por el equipo atacante se llevará a cabo mediante un saque de bandaa la altura de la frontal del triple).
- Habrá un semicírculo debajo de las canastas donde no se señalarán faltas ofensivas
- Si se produce una infracción cuando el equipo atacante está en campo propio, volverá a contar con 24 segundos de posesión.
- Si se para el juego cuando el equipo atacante está en campo rival y faltan más de 14 segundos para la finalización de la posesión, el contador no volverá a 24 segundos.
- Si se para el juego cuando el equipo atacante está en campo rival y faltan menos de 13 segundos para la finalización de la posesión, el contador volverá a 14 segundos.
realizado desde una marca situada a 8'325 metros de la línea de fondo rival ( (por carga).
Fuentes : www.malagahoy.es y de www.solobasket.com
Inmobiliaria El Palo vence a C.B. Conquero

Las opciones están muy igualadas y cualquiera de los dos equipos puede llevarse el gato al agua, el desenlace de esta eliminatoria se sabrá a partir de las 12 horas del próximo domingo 4 de mayo.
FINALES del Campeonato Andaluz de Cadetes Femeninos
CB Guindos-- CB Portuense (70-63)
CB Guindos 70: Carrasco A(0), Fernandez A(0), Mendoza L(11), Rodríguez C(8), Rodríguez A(10), Navarro M(9), Blanco A(12), Vela C(3), Labella N(-), Alvarez P(12), Torre A(0), Guillén N(1), Franco L(0).
CB Portuense 63: López A(10), Blanco A(11), Troncoso M(11), Romero S(2), Barrios J(12), Hiipakka T(16), Hortas R(1), Lacalle M(0), Sevilla M(), Mariscal M(0), Sotocastro A() Serrano M(0), Barragán B(0), Aldana R(0).
Parciales: 14-20, 31-22, 43-43, 70-63
Árbitros: Cid F y Gracia A.

En el segundo, dos canastas consecutivas de Guindos, hizo que Ángel Prado pidiera su primer tiempo muerto; pero no le da resultado y Guindos se coloca por primera vez por delante en el marcador 22-20. La zona malagueña se le atasca a las portuenses y solo meten una canasta en el segundo periodo, con un parcial para las malagueñas de 17-2(31-22 al descanso).
Tras el descanso, un 0-5 para Portuense parece que le va a dar vida pero es un espejismo y con un triple de Adriana Rodríguez vuelven os 10 de diferencia a los cinco minutos(38-28).
Portuense intensifica la presión y le da sus frutos endosándole un parcial de 2-14, para llegar a la finalización del tercer periodo con empate a 43.
Los dos equipos juegan a rachas y a falta de cinco minutos para terminar el partido las malagueñas toman 8 puntos de ventaja (59-51). Una técnica al entrenador gaditano, después de falta, hace que el marcador se alargue aún más a tres minutos del final(64-51). La distancia se hace insalvable para Portuense y el triunfo se lo lleva Guindos.
Ent. Guindos; Rafael González: "Al comienzo, hemos estado atascados para romper el partido; tras un mal inicio hemos remontado una desventaja de 8 puntos. Quiero destacar que tras el bajón del tercer cuarto, imprimimos a nuestro juego una actitud ganadora que nos llevó a la victoria. Han sido las tres veces que nos han apretado, cuando hemos demostrado que podemos salir de malos momentos y afrontar bien el partido. Dar la enhorabuena a todo el grupo".
Ent. Portuense; Ángel Prado: "Cuando peor estamos en el tercer cuarto por el excesivo cansancio del campeonato, hemos tirado de casta y corazón para mantenernos en el partido. Hemos sido fiel a nuestra filosofía de trabajar por conceptos en ataque y defender presionante durante más de 35 minutos. Nuestro rival está confeccionado a base de fichajes, perteneciendo a su equipo más de media selección andaluza; no han sabido defendernos y solo se han beneficiado de nuestro defectos. Pienso que este equipo malagueño representa el baloncesto femenino andaluz y debe trabajar a favor de sus virtudes, aunque sea llevándose algún bronce en alguna ocasión".
Final de Consolación (3º y 4º puestos)
CB Ramón y Cajal--Jaén CB (60-50)
CB Ramón y Cajal 60: Hernandez L(0), Fernández P(3), Moya L(3), Serrano M(8), Rubio P(0), Parrón P(0), Damas MC(0), Miranda M(0), Sánchez C(22), Linares A(2), Vilchez C(2), Arrojo B(20).
Jaén CB 50: Merino I(0), Carrillo M(15), Arjona L(0), Galiano S(0), Rodríguez A(0), Pérez L(4), Sánchez E(0), López I(20), Córdoba T(2), González L(5), Espejo R(5).
Parciales: 8-8, 16-28, 39-40, 60-50.
Árbitros: Sánchez A y Márquez A.
Comentario: Muchas imprecisiones en el inicio de partido (4-2 a los cinco minutos). Jaén defiende en zona mientras que RACA alterna con individual. Los ataques no son fluidos y el primer cuarto finaliza con empate a 8. El segundo periodo la jienenses consigue estar más acertadas en ataque y se marchan en el marcador (10-24 a los 7 minutos de periodo). Las granadinas intentan cambiar el ritmo de partido pero no lo consiguen y se marchan al descanso con la desventaja de 12 puntos(16-28).
Tras el descanso las granadinas salen con una defensa individual más intensa y consiguen endosar un parcial de 10-0 en cuatro minutos para colocarse a 2 de Jaén. Javier Carcelén pide tiempo muerto para ordenar a su equipo pero el marcador sigue equilibrado ahora (31-31 a los cinco minutos de periodo), y al final del tercer periodo 39-40.
En el inicio del último cuarto sigue la igualdad, con alternancias en el electrónico (49-47 primeros cinco minutos). El ataque granadino lo lidera Cristina Sánchez, mientras que por las jienenses Irene López anota con facilidad. Pero los últimos cinco minutos fueron negados para las de Carcelén, anotando solo 2 puntos, por o que el bronce se lo llevó CB Ramón y Cajal.
Ent. Ramón y Cajal. Antonio García: "No teníamos experiencia en este tipo de partidos; damos las gracias a todas las jugadoras y entrenadores que han aportado para conseguir esta medalla de bronce; el partido ha sido muy intenso y les he dicho a mis jugadoras que si estábamos aquí es porque no somos peores que ellas y tras el descanso hemos confiado en nuestro juego y gracias a los contraataques hemos recortado los 12 puntos. Nos vamos muy satisfechos y con el trabajo bien hecho".
Ent. Jaén. Javier Carcelén: "El partido del día anterior contra Portuense nos ha mermado físicamente de cara a este encuentro. Nuestro objetivo era llegar al cruce de cuartos y lo que viniese después era un regalo; aunque terminar con dos partidos perdidos, no deja buen sabor".