sábado, 23 de agosto de 2008

EEUU-ESPAÑA, previa de la Final Olímpica

Como español que soy mi mayor deseo es que seamos Campeones Olímpicos y derrotemos a la selección estadounidense, pero la verdad es que visto lo visto y el nivel que han dado hasta la fecha ambas selecciones creo que va a ser muy complicado por no decir casi imposible. ¡Ojalá me tuviera que tragar lo que pronostico!. Hay algunos dichos muy manidos en el mundo del deporte que vienen como anillo al dedo a esta situación:
El primero de ellos es el típico de "cada partido es un mundo", evidentemente es así y en ello nos podríamos refugiar para intentar autoconvencernos que la derrota anterior por 37 puntos no se tiene por qué repetir.
Otro dicho peculiar es el consabido "hasta el rabo todo es toro", esto nos alimenta la esperanza de que tenemos que luchar hasta el pitido final y no darnos nunca por vencidos vaya como vaya la marcha del partido.
El último es típico del baloncesto y es muy usado por los entrenadores para motivar a los jugadores "en la cancha somos siempre cinco hombres contra otros cinco" , sirve además de para motivar y tensionar a los jugadores, para hacerles creer que nosotros también somos poderosos y tenemos nuestras capacidades y cualidades y no debemos dejarnos impresionar por el nivel del equipo contrario.
Está claro que el equipo americano es superior, pero indudablemente "a un partido todo puede pasar", por ello no nos debemos de conformar con competir dignamente, ese no es el espíritu de un equipo campeón, debemos luchar por el triunfo y pase lo que pase creer en nosotros mismos, en nuestro estilo de juego y en nuestra filosofía. Si después de poner todo lo que tenemos y utilizar nuestras bazas el contrario nos gana, podremos sentirnos satisfechos totalmente.
Argentina nos enseñó algunos caminos.
1) Jugar sin complejos y con desparpajo, no arrugarse pero al mismo tiempo no tratar de jugar de tú a tú y cuerpo a cuerpo con ellos (son mucho mas poderosos físicamente).
2) No mirar el marcador y no perder los papeles si las cosas se tuercen, saber esperar el momento adecuado, durante muchos momentos de partido suelen relajarse (esto hay que aprovecharlo).
3) Ser fieles a si mismos y a nuestro estilo de juego.
4) Hacer un partido lento y trabado, un poquito de bronca sana no viene mal para sacarlos de quicio.
5) Meter muchos momentos de zonas, mixtas y defensas combinadas que le hagan pensar y pararse para tener que jugar en estático 5c5 durante muchos momentos.
Aito es un viejo zorro y sabrá sacar algo de la chistera
Aunque a la selección le está costando amoldarse al estilo de Aito, estoy seguro que este con su sapiencia sabrá buscarle las cosquillas a este gran equipo y tácticamente seguro que habrá algo que buscará sorprender al equipo estadounidense.
De hecho una de las cosas que ya ha hecho Aito es intentar de alguna manera calentar el partido, vean si no las declaraciones aparecidas en prensa en las que apela a la imparcialidad arbitral para revertir una situación que parece inevitable: "Vamos a ver si a Estados Unidos les pitan los pasos que hacen, las faltas y así son capaces de ganar arrasando en cada partido".
Las quejas del técnico español sobre las supuestas ayudas que recibe el 'Dream Team' en forma de pasos no sancionados por los árbitros de Pekín 2008 no han gustado mucho a los estadounidenses. Mike Krzyzewski, el seleccionador, no tardo en responderle en la rueda de prensa posterior al partido frente a Argentina: "¿Los árbitros? A mí me parece que los árbitros en este torneo son muy justos. Nos importa que lo sean", apuntó Krzyzewski.
¿Jugará Calderón?
La presencia de Jose Manuel Calderón para el seleccionado español se nos antoja casi imprescindible, pero una lesión muscular no se cura así como así en tan poco tiempo.
Lo que escribe el base español en su web es casi definitorio sobre su estado:
"No he podido jugar y no soy muy optimista de cara a la final. Se trata de una pequeña lesión que tiene el riesgo de que si fuerzo un poco, puede convertirse en algo más grave. ente Lituania fue un día difícil para mí, sabía que no podría jugar y me encontraba fatal".
Calderón reconoce que está decepcionado. "Casi dos meses entrenando y cuando llega el gran momento, no puedes jugar. Ahora me encuentro mucho mejor y sobre todo contento y orgulloso por el objetivo logrado. En cualquier caso, estoy seguro que haremos un buen partido y pelearemos por el oro", subrayó, confiado en la calidad de los suyos.

viernes, 22 de agosto de 2008

Javi Muñoz ficha por Estela (Santander), EBA A

El jugador malagueño Javi Muñoz que el año pasado militó en las filas del Doncel de Villanueva de la Serena y que es viejo conocido de la afición cordobesa y en especial de la peñarriblense donde ha jugado varias temporadas consecutivas durante dos fases distintas, ha fichado por el equipo ARSÁN ESTELA (Santander) del grupo A de liga EBA.
Es un jugador al que conozco bastante bien, ya que lo he tenido a mis órdenes durante dos temporadas en Peñarroya (2003-2004 y 2004-2005), puede jugar tanto de base como de escolta, de hecho en la primera temporada que coincidió en el equipo con Felipe García lo utilicé preferentemente de escolta, al año siguiente al fichar Felipe por Montilla jugó casi siempre de base.
Su virtud principal es el tiro, en especial de tres, es un jugador al que no le tiembla el pulso si se tiene que jugar el balón decisivo (gran especialista en últimos segundos de periodo o partido). No suele perder demasiados balones y tiene buena visión de juego. En defensa le cuesta mas, aunque cuando el se lo propone también ayuda. Si está bien físicamente es un jugador con experiencia y que sabe lo que se hace. Su valor se incrementa notablemente cuando piensa mas en hacer jugar al equipo que en culminar él las acciones. Conmigo rindió a gran altura.
Estadísticas de Javi Muñoz (Año 2007-2008), Liga Regular
Partidos jugados: 27
Minutos jugados: 921,50
Tiros de 2: 55% (71/128)
Tiros de 3: 38% (68/179)
Tiros de 1: 87% (89/102)
Rebotes: 87
Asistencias: 97
B. Robados: 51
B. Perdidos: 67
Valoración: 424
**Mucha suerte a nuestro amigo Javi en esta nueva etapa profesional baloncestística en tierras del norte, no es fácil adaptarse a otro grupo de EBA, pero él ya tiene bastante experiencia, ha pasado además de los citados por Monzón, Mérida, Andújar y Unicaja de donde salió, por ello no dudamos de que hará una buena campaña**
Plantilla Arsán Estela (2008-2009)
Ángel Ortega, Álvaro Lombera (Pas Piélagos), Miguel Blanco (Pas Piélagos), Jacobo Odriozola (Alerta Cantabria - LEB Oro), Asier de la Iglesia (Castellón), Sergio Rodríguez (San Isidro), Adrián Saro (Bathco UCB - 1ª Nacional), Diego Fernández (Ponferrada), Aser Rodríguez (Leclerc Vitoria - 1ª Nacional) y Javier Muñoz (Doncel)
Ent: Chisco Marañón

CAJASUR CÓRDOBA 2016 DEBUTA CONTRA QALAT CAJASOL DE LEB PLATA

El Cajasur Córdoba 2016 realizará su bautismo de forma no oficial mañana sábado (21:00 horas) en el nuevo pabellón de la localidad cordobesa de La Carlota. Su rival será el Qalat Cajasol, filial del conjunto sevillano que milita en la ACB y que cuenta en sus filas con el maleno Joaquín Bohonme.
El equipo cordobés lleva muy pocos días de entrenamiento y lo lógico es que los jugadores aún no estén en la forma que poco a poco irán adquiriendo al término de la pretemporada. Generalmente los primeros días de entrenos suelen ser días de mucha exigencia física y táctica y los jugadores lo suelen acusar en sus piernas, no obstante el partido servirá para entrar en contacto con la competición y además de vislumbrar la posible capacidad del equipo, otear al rival que será también rival directo en el grupo.
Al no haber llegado aún a la capital cordobesa el pívot Jeff Mallory, serán de la partida los ocho jugadores profesionales fichados hasta la fecha: Garrido y Calles como bases, Suka, Ferrer, Almazán y Expósito como aleros y Aparicio y Sosa como pívots. No es de extrañar que en diversos momentos del partido Ferrer, Almazán e incluso el mismo Suka pudieran jugar de pívot ante la escasez de rotaciones en dicho puesto. También será de la partido el escolta de Encinarejo, Rodrigo Romero, que ayuda en los entrenamientos en esta fase al equipo cordobés.

AITO OPINA TRAS EL PARTIDO CON LITUANIA

Aíto García Reneses señaló tras la victoria de España contra Lituania (91-86) en la primera semifinal del torneo olímpico de baloncesto que seguro el equipo nacional no dará la misma imagen en la final que la que ofreció ante a Estados Unidos en el partido de la fase previa. "Tenemos algún porcentaje de posibilidades de ganar. No sé si el 2 ó el 11, el 50 ó el 90 por ciento, pero es seguro que no vamos a repetir el partido. Vamos a jugar como contra Grecia, Croacia o contra Lituania", aseguró.
Sobre el encuentro ante Lituania Aíto dijo:
"Empezamos en la línea de lo previsto pero Lituania empezó muy bien. Temíamos a los bloqueos directos a Jasikevicius", dijo para destacar el "gran porcentaje de tiro del equipo lituano.
Los problemas del conjunto nacional
Aíto reconoció los problemas de España en la zona mientras los hombres altos de Lituania no se cargaron de faltas, momento en que la roja empezó a seleccionar con mayor claridad sus lanzamientos, y destacó la dureza con la que se emplearon bajo los aros, lo que frenó el desarrollo del juego español.
"La defensa en zona nos ha ayudado a ganar y estamos muy contentos de estar por segunda vez en la historia en una final olímpica", concluyó el ex entrenador del Joventut de Badalona.
Fuente: www.marca.com (EFE)

EEUU DOBLEGA A ARGENTINA

La selección de baloncesto masculina de Estados Unidos se impuso a la de Argentina por 81-101 y confirmó su presencia en la final del torneo de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde se medirá a España para reeditar así la que ya se produjo en Los Ángeles en 1984.
Los estadounidenses, claros favoritos durante todo el torneo, jugarán por lograr el oro olímpico, que estaba en manos del combinado albiceleste, al que hoy eliminaron sin grandes aspavientos. El máximo anotador del encuentro fue el argentino Scola con 26 puntos.
Con mas dificultades de las esperadas los norteamericanos ganaron a los luchadores argentinos que no contaron con su estrella Ginóbili en los tres últimos periodos y además Nocioni jugó muy mermado al estar con molestias.
Tras un comienzo arrollador 11-30 al descanso, los estadounidenses se relajaron y se confiaron en exceso y se olvidaron que su rival Argentina es el actual campeón olímpico y es un equipo de raza y de orgullo.
Poco a poco los argentinos de la mano de Nocioni y Scola y apoyados en una zona 2-3 que se le atragantó a los rivales, empezaron a reducir diferencias, poniéndose 40-46 a escasos segundos para el final, solo una falta personal de tres tiros sobre Carmelo Anthony hizo llevar al descanso el 40-49 que indicaba el marcador.
El inicio del segundo tiempo en el que los americanos se fajaron un poquito llevó el partido a diferencias entre 15 y 20 puntos, en ese tono se mantuvo por mucho tiempo, la mayor capacidad física y técnica de EEUU y su dominio del rebote empezó a hacer estragos entre los argentinos que a pesar de todo nunca perdieron la cara al mismo, al final del tercer cuarto 74-78.
Entre Delfino Y Scola (28 puntos), mantenían vivo en ataque a su equipo, pero delante había mucho rival, que aunque no estaba fino ni jugaba en equipo, a base de acciones individuales hacía notar su superioridad. El resultado final de 81-101 dejaba patente quién fue el amo del partido, aunque quizás con demasiado premio para el rendimiento que dio en pista.

FINALISTAS OLÍMPICOS

¡Que tensión!, ¡que nervios!, ¡que trabajo costó!, pero ya somos finalistas olímpicos, veinticuatro años después se repite el éxito de Los Ángeles, estos chicos parece que tienen límite hoy vencieron a una gran selección cómo es Lituania por 91-86 y a pesar de la baja de Jose Manuel Calderón (ojalá se recupere para la final), lucharán por el oro.
No fue uno de los mejores partidos de la selección, pero supieron sufrir y supieron adaptarse al juego duro bajo aro que siempre buscaron los lituanos, no les importaba cargarse de faltas pero montaron un auténtico fortín de ayudas y dos contra uno a Pau Gasol con el ánimo de minarle en sus fuerza y de ir desgastándole, pero el catalán no se amilanó y supo sacar partido a sus excepcionales facultades, terminó con 19 puntos y muchas canastas distribuidas a sus compañeros.
Quizás el principal lunar español fueron los rebotes de ataque que nos cogieron
y también algún despiste tonto cómo el triple mas adicional que nos metieron al final del tercer cuarto.
No quisiera dejar de decir el excelente partido que para mi hizo Carlos Jiménez, estuvo ayudando en todas las facetas del juego al equipo, marcando a Siskauskas el que dejó en 7 puntos paupérrimos, ayudando al rebote (7 rebotes) y encima anotando, con eficaz acierto en los tiros libres, esos que hay que anotar en el momento de la verdad, acabó con 11 puntos .

Delante un magnífico equipo con porcentajes excelentes en tiros de tres, Jasaitis destapó el tarro de sus esencias (19 puntos) y Lavrinovic (13 puntos) demostró que tiene una manita mas que interesante a pesar de jugar de pívot, no se si el Barcelona se arrepentirá de no haberlo fichado. La dirección de un motivadísimo y enchufado Jasikevicius fue excelente (19 puntos) y debajo de aro Javtokas le dió una consistencia importante y anotó (15 puntos).
En los españoles Felipe Reyes se sumó a la fiesta y estuvo muy bien bajo aro, en especial en su faceta anotadora (13 puntos), Ricki Rubio en su línea de defensa (robabalones, provocar faltas de ataque, campos-atrás, etc) y listo en asistencias, su entendimiento con Rudy extraordinario, Por cierto que Rudy a pesar de recibir un golpe tremendo en la cara, supo dar la cara y anotó un triple en un momento crucial, (18 puntos). Destacar también el buen partido de Raúl López pese a no haber jugado demasiados minutos, hizo olvidar a Calderón y no le tembló la mano en los tiros libres finales. Por último reseñar la labor de intendencia de Berni Rodriguez, que aunque no brilló en ataque se sacrificó enormemente en la defensa de Jasikevicius.

COMUNICACIÓN FEB
En cuanto a la cronología del marcador, buen comienzo español pero Lituania también jugaba y además muy bien. Su líder Jasikevicius ejerció como tal anotando y controlando un partido que entró en un toma y daca, con una pequeña ventaja lituana (15-17, min. 9) y una victoria parcial española (21-19) al final del primer cuarto con un triple de Garbajosa y un dos mas uno de Jiménez.
En el segundo cuarto, Jasaitis fue el encargado de responder y a base triples (3 prácticamente seguidos) acribilló el aro español hasta llevar a Lituania a una máxima ventaja de 6 puntos (36-42, min. 19), controlada por la selección española con el recurso de los tiros libres anotados por Rudy Fernández y Ricky Rubio en el último minuto del segundo cuarto (40-42, min. 20).

Con la reanudación del partido España siguió sin mejorar ofensivamente. A pesar de mover el balón con velocidad y conseguir buenas posiciones de tiro, el balón no quería entrar. No sólo en los lanzamientos exteriores, sino también en posiciones claras dentro de la pintura. Lituania si aprovechó sus opciones y empezó a controlar el partido y el marcador (42-47, min. 23).
La pelea continua de Felipe Reyes, la velocidad defensiva de Ricky Rubio y un golpe de efecto de Pau con 2+1 igualaron el partido a falta de una última jornada para acabar el tercer cuarto (62-62). Fatídica jugada en la que Lavrinovic anotó un triple con tiro adicional y cerró el cuarto con una ventaja lituana (62-66, min. 30).
En el cuarto decisivo Pau Gasol quiso erigirse en protagonista. El pívot español asumió la responsabilidad anotando, eliminando a los pívots lituanos y despejando el camino para que Felipe Reyes resolviera. España tomó la delantera (73-71) y con un Rudy Fernández recuperado de un cabezazo en el tercer cuarto y inició España el tirón decisivo (78-74, min. 34).

A pesar de la defensa en zona ordenada por Aíto García Reneses, los lituanos dejaron de encontrar la solución del triple y una falta antideportiva de Kleiza (segunda y eliminado) sobre Pau abrió el camino de la final olímpica (81-74, min. 36).

La desconfianza se trasladó a las filas de Lituania. Ya no anotaron con tanta facilidad los tiros libres y los triples y sólo Jasikevicius tiró de veteranía para sostener a los suyos en los dos últimos minutos (83-79). Aíto devolvió a Pau a la pelea y de de Sant Boi respondió a todas las exigencias del momento y sólo su irregularidad con los tiros libres impidió que se acabara el partido antes de tiempo.
En el último minuto de partido Rudy no falló en su visita a la línea de tiros libres y junto a Raúl López y Carlos Jiménez certificaron la victoria española por 91-86 a pesar de los intentos desesperados de Lituania por remontar.

LA FINAL OLÍMPICA
El domingo a las 8:30 horas de la mañana jugaremos la gran final de baloncesto de la Olimpiada de Pekín, nuestro rival tal y como se esperaba será EEUU que hoy venció a la Selección Argentina por 81-101.

Pañeda y Rivera nuevos fichajes de Puente Genil

Tal y como apuntábamos el fichaje de Antonio Navas por Puente Genil ha hecho posible que se incorporen al citado proyecto dos jugadores procedentes de Priego, en este caso se trata del base Rafael Pañeda y el ala-pívot Antonio Rivera que desde categorias inferiores han dado buena muestra de su categoría y calidad.
Rafael Pañeda es un gran director de juego, que destaca fundamentalmente por su inteligencia y visión de juego, sabe hacerse con el ritmo de juego de los partidos y hace muy buena lectura de las situaciones de juego. Además tiene muy buena capacidad anotadora y un excelente tiro que hace mas fácil abrir las defensas.
Antonio Rivera es un jugador de 1´92m, que tiene buen salto y va muy bien al rebote defensivo y ofensivo, destaca también por su velocidad en la ejecución de movimientos de píes bajo aro. Es un jugador con mucha garra y carácter.
Sin duda estos dos fichajes reforzarán a la nutrida presencia de jugadores locales, Puente Genil va a presentar una hornada de chavales bastante jóvenes que pueden dar muchas alegrias al equipo pontanés en esta nueva andadura en la categoría de 1ª Andaluza.

Ontario Lett y Nick Maglisceau renuevan en Canasta Jerez Unibasket

Los deseos de la dirección deportiva eran renovar a la pareja de pívots que tanto éxito le dieron la temporada pasada, los deseos se han cumplido y el club ha conseguido la renovación de ambos (Ontario Lett y Nick Maglisceau).
ONTARIO LETT
Es un rocoso ala-pívot norteamericano de 2 metros de estatura y 28 años de edad (14/12/1979). Formado en la Universidad de Pittsburgh (NCAA).Su desembarco en España se producia en Calpe Aguas de Calpe en la LEB-2, promediando 12,4 puntos, 7,4 rebotes y 1,4 asistencias para un año despues recalar en Unibasket Jerez donde se reafirmo con 13,3 puntos, 6,2 rebotes, 1,3 asistencias, 1,5 robos y 1,1 tapones para ayudar a su equipo a lograr el ascenso a la Adecco LEB Plata.
Ontario Lett es un jugador muy fuerte fisicamente, corre bien el contraataque y tiene buenos movimientos en el poste bajo. Es capaz de jugar de frente al aro, lanzando de 4-5 metros, siendo capaz de tirar de tres puntos pese a no ser un gran tirador. El Jefe de prensa del Club jerezano nos ha informado de la llegada este jueves del jugador a la ciudad, estando este viernes ya a las ordenes de Toa Paterna.
NICK MAGLISCEAU
También seguirá formando parte del buque comandado por Toa Paterna. El canadiense tiene previsto llegar a Jerez el próximo día 27, ya que el jugador tiene permiso del club tras el nacimiento de su primer hijo.
El jugador canadiense posee el pasaporte holandés y jugó la pasada temporada con Canasta Jerez en LEB bronce. Nick tiene 30 años y mide 2´07 metros de altura.
Las estadísticas de Nick Maglisceau de la pasada campaña fueron las siguientes:
12,1 puntos, 7,3 rebotes, 0,8 asistencias y 15,6 de valoración en algo más de 27 minutos de juego en los 34 partidos jugados (31 de liga regular, 2 de play-off y 1 en la Final a 4).
Fuentes: FEB y SOLOBASKET

CRISIS GENERALIZADA

**Hemos rescatado este artículo que aparece en el diario La Nueva España (LNE), en el que J.J. de Gijón nos hace ver que la crisis actual se ha generalizado y en el que nos dice que el baloncesto español no es capaz de absorber el gran número de clubes de las competiciones organizadas por la Federación.Este es el contenido textual del citado artículo**:
La totalidad de los equipos de la LEB plata preparan ya su participación en la próxima Liga, una competición cargada de incertidumbre ya que parece que el potencial de la categoría se ha resentido.
La planificación realizada desde la Federación Española de Baloncesto no se corresponde a lo que este país puede dar de sí. ACB aparte, que ya son 17 clubes, están 18 en LEB oro, 16 en plata y otros tantos en bronce más los 72 de EBA, lo que se antoja demasiados clubes.
Las consecuencias ya se han notado al término de la pasada temporada en la que incluso un club de ACB, Girona, no ha podido mantener el nivel económico exigido por esta competición y supondrá que por primera vez la ACB se dispute con un número impar de clubes, lo que obligará a que cada jornada descanse uno.
Ha habido también desaparición de clubes de la LEB oro como Cajacantabria, que esta temporada parte desde la bronce, o Huelva, al que le pasó otro tanto de lo mismo teniendo ambos que olvidar sus viejos pasados en ACB. Otro de los clásicos del baloncesto nacional, Tarragona, también cayó a la cuarta categoría. Aún hoy en día hay incertidumbre sobre lo que puede pasar con algunos clubes. El Domo Oviedo es uno de ellos, ya que tras lograr brillantemente el ascenso a la LEB bronce tiene muy complicado salir en esta categoría y no cuenta con jugador alguno en estos momentos.
La desaparición de clubes, en la LEB plata hay dos menos que el año pasado, afecta también a los jugadores. Así ilustres como Isma Torres (Tíjola) o los ex ACB Bárcenas y Monclova (Alcázar), Berni Álvarez (Tarragona), se han tenido que conformar con jugar en la LEB bronce, categoría en la que militará el mítico Darryl Middleton, quien se ha embarcado en el proyecto del Sant Josep con el fin de evitar que el baloncesto desapareciese de una plaza con tanto arraigo como Girona. El estadounidense se ha asentado en esta ciudad y se ha implicado en el intento de devolver al Girona a la máxima categoría lo antes posible.
El Gijón Baloncesto se va a encontrar con viejos conocidos que ahora tendrá como rivales. Son los casos de Brandon Wolfram (Huesca), Adrián García (Cajasol), Sergio Alonso (Palencia), Iñaki Narros (Navarra) o Sony Vázquez, Chus Pineda y José Ramón Esmorís, los tres en el Ourense, equipo que, a priori, se presenta como uno de los más fuertes de la categoría.
La LEB plata parece bastante igualada pero también con un potencial menor que el de la pasada temporada, lo cual es de preocupar porque ya de por sí no era nada del otro mundo.
Fuente: www.lne.es

CALDERÓN MEJORA DE SU LESIÓN

José Manuel Calderón no se entrenó con el resto de sus compañeros por la tarde del jueves en el Shijingshan Gymnasium. El parte médico del doctor Delfín Galiano apunta que el base "sufre un estiramiento del adductor mediano de la pierna derecha".
La traducción es que es duda, seria duda, ante Lituania en semifinales. Él no se lo quiere perder por nada del mundo "pero habrá que esperar a la rueda de calentamiento previa al partido para ver si puedo jugar o no". Es optimista.
No en vano ya se recuperó años atrás de una apendicitis para jugar una final de la ACB, ha jugado unos playoffs de la NBA con el tobillo medio roto y ganó la medalla de oro del Mundial de Japón con la rodilla muy tocada. "He evolucionado mucho, me encuentro mejor que tras la lesión", dice y subraya: "Es que es una semifinal". Lo que traducido al lenguaje de la calle significa que jugará aunque sea cojo y con muletas.
Es un ganador, un sufridor y de los que no se borra. "La verdad es que es mala suerte haber jugado los 82 partidos de la temporada de la NBA más los playoffs y aquí, que son ocho partidos, estar tocado. Qué le vamos a hacer", dice sin perder la sonrisa aunque preocupado por poder ayudar "en lo que sea" a sus compañeros en semifinales.
Fuente: DIARIO MARCA (Eduardo Shell)

jueves, 21 de agosto de 2008

ABP cierra la incorporación de Chema Gómez

Tras las renovaciones de la plantilla del año pasado, la confirmación del entrenador (Jose Manuel Mata) y el fichaje más que necesario de un base (A. Marín), tocaba el momento de reforzar el perímetro, y este fue el momento de incorporar al joven Jose María Gómez.
El alero cacereño, destaca su por facilidad en el lanzamiento de larga distancia, además de ser un jugador polivalente que puede ocupar cualquier posición en el campo, por su gran poderío físico.Se trata de un jugador con mucha experiencia en liga EBA, en Don Benito, Doncel, Trujillo y Cáceres, entre otros, ademas el año pasado cuando vestía la camisa del Doncel llegó a disputar la fase de ascenso a Leb Bronce.
Durante la temporada pasada Chema tuvo una media de 23 minutos de juego por partido, destacando entre su estadísticas el 49% en lanzamientos de campo y una gran ayuda en el rebote.
Tras la incorporación de Chema Gómez, el equipo cuenta en sus filas con cinco jugadores de calidad para las posiciones exteriores: Antonio Tabares, Carlos Ossorio, Alex Blanco, Guillermo Doblaré, lo que le da una gran amplitud al equipo, permitiéndole jugar varios estilos de baloncesto, y complicando la labor del entrenador.
Es esta ultima parcela, la técnica,es donde el club también se ha reforzado, incorporando a Luis Jurado que hará las funciones de segundo entrenador. Este rol no le coge de nuevas al cordobés afincado en Badajoz, puesto que ya realizó dicho papel en el Mérida, cuando militaba en liga EBA.
Fuente: www.extremaduraaldia.com

ESPAÑA-LITUANIA, CITA CON LA HISTORIA

España se cita con la historia 24 años y quiere seguir demostrando que son la mejor generación de jugadores del baloncesto nacional logrando el pase a la final de unos Juegos Olímpicos, emulando lo realizado por los Fernando Martín, Epi, Corbalán o Solozábal en Los Angeles'84.
La campeona del mundo y subcampeona de Europa, tras pasar el temido cruce de cuartos con facilidad y brillantez, afronta otra prueba de fuego en su historia con las semifinales ante Lituania, un rival duro, que sueña con volver al podio tras la racha cortada hace cuatro años en Atenas.
España, que disputará su segunda semifinal olímpica de la historia, está donde quería, luchando por las medallas, dejando atrás las dudas que había presentado este grupo en algunos encuentros y que volvió a rendir a su nivel ante Croacia, con un Pau Gasol, que cumplía 100 partidos con la 'roja', como líder indiscutible de un bloque donde todos aportan y que recuperó su intensidad defensiva y el juego desplegado en las últimas citas internacionales.
Un encuentro donde Aíto García Reneses podría tener la duda del base extremeño José Manuel Calderón, que cumpliría mañana su partido número 100 con España y que sufrió un pequeño tirón en la pierna derecha en el duelo de cuartos ante Croacia, que le obliga estar entre algodones.
Sin embargo, enfrente estará un rival complicado como es Lituania, aunque los precedentes sean favorables a España, ya que en las 19 veces que se han enfrentado, los nacionales suman 11 victorias por 8 derrotas, siendo además el último choque hace unos meses durante la preparación donde los de Aíto les endosaron un contundente derrota (91-66).
Pero el duelo de mañana no tendrá nada que ver con lo que se vio en Orense. Los lituanos mostrarán una imagen muy diferente a la de la preparación, como han demostrado a lo largo de la primera fase de su grupo, donde dejaron claro su calidad, terminando como primeros.
La selección de
Lituania, que cuenta con un motivado Sarunas Jasikevicius, que lideró el triunfo ante China, y Ramunas Siskauskas, entre otros, quiere seguir con su idilio particular con la cita olímpica, donde no falla desde que apareciera como nación en Barcelona'92, firmando tres bronces consecutivos, rompiendo sólo esa racha hace cuatro años en Atenas, donde se tuvo que conformar con la cuarta plaza.
Fuente: EUROPA PRESS

Aíto: "Todo el grupo ha conseguido estar bien mentalizado"

El seleccionador nacional de baloncesto, Aíto García Reneses, afirmó hoy que el nivel de autoexigencia de los jugadores y cuerpo técnico es máximo, después de que España derrotara, por 72-59, a Croacia en los cuartos de final del torneo olímpico de baloncesto, y se felicitó por la "buena salud" del baloncesto español que vuelva a estar en la cumbre, como en el Mundial de 2006 y el Eurobasket de 2007, donde logró el oro y plata.
"Los que más nos exigimos somos nosotros. Por nuestro carácter hubo cierto triunfalismo previo antes de que lo hubiera tenido que haber, pero este triunfalismo bajó bastante después de nuestro desastroso partido contra Estados Unidos. La victoria de hoy ha nacido de una gran defensa y una muy buena concentración. Ha durado gran parte del partido, aunque tenemos que procurar no bajar la guardia en los últimos minutos", manifestó.
A su juicio, el partido se "encarriló bien" por el trabajo defensivo de sus jugadores. "A partir de ahí lo mantuvimos porque luego vas pinchando, vas pinchando y acabas perdiendo. Hoy no ha sido eso. Hemos tenido un buen colchón durante todo el partido. Todo el grupo ha conseguido estar bien mentalizado. ¿La campeona del mundo? España ha estado en los puestos de honor y eso es difícil", dijo.
García Reneses señaló que la clasificación, por vez primera en 24 años, para las semifinales de los Juegos Olímpicos significa que el baloncesto "goza de buena salud". "Es importante que estemos arriba en los Mundiales, los Europeos y ahora en los Juegos Olímpicos. Hay países que están arriba y luego desaparecen y no están nunca en la fase final de los campeonatos", indicó.
Sobre el rival en los cuartos, China o Lituania, señaló que Lituania "ha mejorado mucho" respecto al equipo al que se enfrentaron en la fase de preparación de los Juegos. "Jasikevicius ha ido ganando forma a lo largo de la preparación y con su calidad es tremendo. El resto del equipo está muy bien, con muy buenos tiradores y una buena fuerza interior. ¿China? También tiene su oportunidad", señaló.
Fuente: www.acb.com (Europa Press)

Pablo Yáñez se incorpora al Enrique Soler de Melilla

En el último momento se truncó el fichaje del base uruguayo, con pasaporte italiano, Leo Vacca, que tenía un preacuerdo con el conjunto colegial. Problemas ajenos tanto al jugador como a su agente impiden su incorporación, pese a la predisposición que siempre mantuvo el jugador por formar parte del nuevo proyecto del equipo que entrenará esta temporada Gerardo García.
La secretaría técnica del CAM Enrique Soler estuvo rápida para encontrar un sustituto al jugador uruguayo Leo Vacca, que tras anunciar su fichaje por los colegiales, no ha podido incorporarse a la plantilla por problemas extradeportivos.
Javi Nieto quiso “agradecer públicamente” la actitud del agente y del jugador, al que deseó “suerte en su trayectoria porque seguro que tendrá la posibilidad de enrolarse muy pronto en algún club de superior categoría a la nuestra”.
La plaza vacante será ocupada por el escolta Pablo Yáñez, que llega procedente del conjunto del San Isidro, club que militó la pasada temporada en el Grupo B de la Liga EBA. Este jugador también militó en Andújar (2004-2005) y Archena (2006-2007).
Este no ha sido el único movimiento en la plantilla de las últimas horas, ya que también se produjo un cambio en el cuadro técnico, al irse de nuestra ciudad el técnico del conjunto sub-22, el argentino Juan José Butori, que quiere probar suerte en el baloncesto internacional.
Su puesto será ocupado por Carlos Moya, que simultaneará el cargo de segundo entrenador de la primera plantilla que dirige Gerardo García, con el de máximo responsable del segundo equipo, el conjunto sub-22.
Fuente:www.melillahoy.es

miércoles, 20 de agosto de 2008

ARGENTINA DEJA FUERA A GRECIA DE LAS SEMIFINALES

Argentina se clasificó para semifinales del torneo olímpico tras ganar 80-78 a Grecia en un duelo trepidante. Ginóbili y Delfino desequilibraron un encuentro igualado. La selección albiceleste se medirá a EEUU en semifinales.Los americanos se deshicieron de Australia venciéndoles por un rotundo y contundente 116-85, demostrando que están en un nivel mas elevado que las demás selecciones.
Carlos Delfino, el jugador mejor pagado del baloncesto europeo gracias al fichaje para las tres próximas temporadas del Khimki ruso, regaló al cuadro americano la posibilidad de quebrar la contienda desde el arco de triples, la mejor arma argentina del choque (doce de veintisiete a los 35 minutos).
El alero del club moscovita, con un juego que justifica más que de sobra el desembolso hecho por él, enganchó dos triples seguidos que empujaron a los griegos al borde de la eliminación (62-55 m.32). Pero el cruce estaba destinado a otro tipo de desenlace. Grecia renació como el Ave Fénix, un pájaro mitológico para la selección del país de la mitología.
Antonis Fotsis empató a 66 y anuló los efectos de la serie de Delfino, que volvió a acertar desde el arco (69-66 m.36). Burusis anotó en el aro contrario (69-68), otra vez Delfino -esta vez de dos- (71-68), repitió Fotsis (71-70), surgió Scola (73-70), actuó Papalukas (73-72), sacó la muñeca Ginobili (76-72), le emuló Diamantidis (76-75) y repitió Ginobili (78-75). Faltaba un minuto y nueve segundos y Grecia pidió tiempo muerto.
Ginóbili, la mano que mece la cuna
El ataque griego perdió la pelota en un campo atrás. Argentina le dio el balón a Ginobili. Abrió a los cuatro hombres y dejó al 'Manu' que se jugase un uno para contra Papalukas desde la cabecera de la zona. Ginobili penetró, vio que la defensa helena mandaba la ayuda de un pívot para parar la penetración y, en un gesto majestuoso, se cambió el balón a la mano izquierda y dejó una bandeja que vale una semifinal olímpica (80-75 a 46 segundos de la bocina).
Grecia todavía lo intentó. Panagiotis Vasilopulos encontró aro desde los 6,25 metros (80-78) a falta de treinta segundos. Vibrante. Y no había terminado. Ginobili intento un triple más a ocho segundos que falló, y Vasilis Spanulis, cinco después, quemó la última bala helena. Los Estados Unidos aguardan a Argentina en semifinales.
Fuente: www.marca.com (efe)