martes, 26 de agosto de 2008

AITO SE DESVINCULA DE LA SELECCIÓN Y ¿FICHARÁ POR UNICAJA?

Aito ha dejado de ser seleccionador español de baloncesto, hoy mismo ha anunciado su desvinculación con el equipo nacional y el rumor que todo el mundo da por hecho es que a renglón seguido se anunciará su fichaje por el UNICAJA malagueño.
Comunicación FEB
Aíto ha dejado claro sentirse “muy contento por la oportunidad que me ha brindado el presidente de la Federación Española de dirigir a este equipo en unos Juegos Olímpicos”, y que ha tomado su decisión fundamentalmente “porque no quiero entrenar sólo dos meses al año, ahora mismo prefiero seguir en activo durante toda la temporada”. Aíto, que ha añadido que “en cualquier caso estoy a plena disposición de la FEB para colaborar con ella en el futuro”, asegura que dirigir a la Selección en los JJ.OO. de Pekín “ha sido una experiencia inolvidable, no sólo por el resultado sino sobre todo por el trato que he recibido y los medios que se han puesto a disposición del equipo”.
Por su parte, el presidente de la FEB, José Luis Sáez, quiere “destacar y agradecer la profesionalidad y el trabajo realizado durante los dos últimos meses por Aíto García Reneses al frente de la Selección, por lo que esperamos seguir contando con su colaboración en el futuro”.

**Aíto será el próximo entrenador del Unicaja, según apuntan todos los rumores incluso desde antes de que fuese nombrado como seleccionador nacional. Ahora, una vez liberado del cargo de seleccionador, tiene vía libre para firmar por cualquier equipo ACB, siendo el club malagueño en el único con la vacante de entrenador disponible.
Vean esta noticia en los titulares (pinchando sobre ellos les llevará a los respectivos enlaces de la prensa malagueña:
La opinión de Málaga: "
El Unicaja anunciará la próxima semana el fichaje de Aíto y Costa"
MálagaHoy: "El club lanza un mensaje contra el fatalismo"

Diariosur:"Aito se desvincula de la Federación y se incorporará al Unicaja en septiembre"
Con sinceridad si se sabia que esto iba a ser así, es difícil de entender lo de Pepu Hernández tras anunciar que dejaba el equipo al finalizar la Olimpiada (lo mismo que ha hecho Aito) y circular el rumor de que tenía pactado un contrato previo con algún otro equipo ACB (lo mismo que se dice que ya ha hecho Aito), supongo que habría otras razones que no han salido a la luz**

1ª Andaluza Masculina, grupos y calendario

A petición de un seguidor del blog os pongo aquí la composición de los dos grupos que saldrán en 1ª Andaluza y el calendario de cada uno de ellos, los podéis descargar de los enlaces de cada grupo que pondremos a continuación:
Grupo A:
En este grupo militará el equipo cordobés de Nivelaciones Puente Genil, ha fichado al prieguense Antonio Navas como entrenador y a los jugadores procedentes del equipo junior de Priego Rafael Pañeda (base) y Antonio Rivera (ala-pívot), además nos llega el rumor no confirmado de que están negociando con Antonio Mariscal (exMontilla y Pozoblanco), el resto de la plantilla serán los componentes del equipo senior pontanés que tan brillantemente consiguió el ascenso desde la provincial el año pasado.
El resto de equipos de este grupo serán:
1 C.B. PUNTA (Punta Umbría)
2 MOVIMIENTOS Y NIVELACIONES P.GENIL (Córdoba)
3 C.B. CORIA
4 GABINETE SABORIDO SOLUCAR (Sanlúcar la Mayor)
5 C.D. HUELVA BALONCESTO
6 C.B. CHIPIONA
7 C.B. UNION DE GILENA
8 ALBA INFORMATICA-C.B. UTRERA
Calendario, descargarlo en el siguiente enlace:
http://www.andaluzabaloncesto.org/gestor/ficheros/1andmasGA0809.pdf
Grupo B:
En este grupo militará el equipo cordobés de La Granjuela, hasta la fecha no tenemos noticias de este equipo cuando sepamos algo colgaremos información. Imaginamos que al base fundamental será la del año anterior y algún jugador mas que se añada de la prolífica cantera peñarriblense.
EL resto de los equipos serán:
1 C.B. LA MOJONERA
2 PODEPROM-EJIDO C.B.
3 CB.MONTAJES RUEDA-ANDUJAR
4 C.B. GRANADA
5 C.B.P. VICAR
6 STONEWOOD-GOJAR
7 GSH-CHURRIANA
8 BALONCESTO LA GRANJUELA (Córdoba)
Calendario, descargarlo en el siguiente enlace:
http://www.andaluzabaloncesto.org/gestor/ficheros/1andmasGB0809.pdf
NOTA: **A medida que nos llegue información de los clubs la iremos publicando**

lunes, 25 de agosto de 2008

Los Juegos suben la cotización de Ricky Rubio

El draft espera con los brazos abiertos, y hasta con cierta ansiedad, la llegada de Ricky Rubio. Hasta ahora las previsiones oscilaban sin llegar a situarle por debajo de la quinta posición, pero el papel que ha asumido en los Juegos le ha situado en una clase superior.
Webs como insidehoops.com, mynbadraft.com o draftexpres.com le dan como indiscutible número uno, por delante de B.J Mullens, un 2,13 con una explosividad tremenda, o bien de Blake Griffin, un jugador de similares características a las del recién llegado Michael Beasley.
Eso sí, preven la llegada del base catalán para el draft del 2009, mientras que nbadraft.net coloca a Ricky en la segunda posición del de 2010, sólo por detrás de John Wall, un base de excelentes condiciones físicas y muy habilidoso en el manejo de balón.
Fuente: www.marca.com

Novedades en LEB PLATA

-Jeff Mallory no da señales de vida, cuando todo estaba apalabrado para que el americano fuera el center del equipo Cajasur Córdoba 2016.
Parece que surgen dificultades imprevistas. La directiva del club no llegan a entender la actitud del agente del jugador con el que a pesar de intentarlo les resulta imposible contactar con él, a tal extremo de que el club se está planteando seriamente darle un ultimátum y si en un plazo mínimo de 48 no reciben algún tipo de explicación, buscar otro sustituto para dicho jugador.
-El Club Baloncesto Plasencia Extremadura se ha movido con rapidez para encontrar un sustituto a Lamar Sanders que abandonó el club por problemas personales. El elegido es Kristian Clarkson, un ala-pívot de 24 años de edad y 2,02 metros de altura.
Se trata de un jugador muy intenso, explosivo, versátil y un gran finalizador. De su juego se puede destacar que es un jugador capaz de anotar y rebotear y que posee una gran capacidad para finalizar las jugadas con mates. Clarkson tiene experiencia en Europa, ya que las dos últimas temporadas ha jugado en Polonia y Austria.
-Bobby Catchings llega para cerrar la plantilla de Básquet Coruña .
Catchings es un alero de 23 años y de 198 cm. que llega procedente de la Universidad de Eastern Illinois, donde disputó la NCAA 1 en las últimas 4 temporadas que comprende su periplo universitario.
El jugador llegará a A Coruña mañana martes para integrarse en la plantilla y ponerse a las órdenes de Antonio Pérez. Con respecto al jugador el entrenador afirma “debemos tener paciencia con Bobby, es un jugador muy joven y esta es la primera vez que sale de su país, de su cultura y de su baloncesto”. Sobre la aportación de este jugador al equipo afirma “tengo claro que nos va a ayudar, es un gran jugador de equipo con un buen tiro exterior desde parado y tras bote y muchos recursos para finalizar cerca del aro. Sus características físicas nos darán mayor versatilidad ofensiva y defensiva. Debemos aprovechar que le encanta este deporte y que viene con mucha ambición” .
El último año promedió 10,4 puntos 4,4 rebotes firmando un 42 % en tiros de 3.
-El Club Baloncesto Plasencia-Extremadura y el jugador Dominick Martín han llegado a un acuerdo para renovar el contrato del jugador para la temporada 2008/2009.
El pívot norteamericano de padre español (Martín con acento), jugará un año más en Plasencia. Dominick Martín Thomas, pívot de 2,05 m. y 25 años (24-08-1983). Nacido en Asheville, North Carolina. Hijo de padre español y madre americana, motivo por el que no ocupa plaza de extracomunitario.
-Sergi Homs cierra la plantilla del CB Prat Joventut.
Sergi Homs Aguilar es un joven pívot de 2,03 m. y 19 años (17-12-88). Formado en las categorías inferiores de la UE Mataró. Destacó en todas las categorías inferiores siendo un fijo de las selecciones catalanas y un jugador seguido por los equipos “grandes” aunque el siempre se resistió a dejar su Mataró. Formó parte de la selección española entrenada por Luis Guil que disputó el Torneo de Manheim preparatorio para los campeonatos de Europa U18 de Grecia 2006.
-Tim Smith, un Top Ten en los rankings de la NCAA, llega a Vigo
Tim Smith, es un base americano que vino a prueba y que Manuel Povea calificó desde el primer momento como un jugador muy interesante. Tras unos días entrenando con el equipo, ha firmado su contrato y ya es jugador de pleno derecho de la plantilla y se estrenó anotando 19 puntos para la victoria de su equipo frente al Básquet Coruña.
-José Antonio Rojas, nuevo fichaje de Gestibérica Vigo.
El alero andaluz, que estuvo en Lugo jugando la LEB Oro con Breogan, vuelve a Galicia para disputar la LEB Plata con el Gestibérica de Vigo. Por otro lado Luis González estará a prueba en el equipo.
José Antonio Rojas (21 puntos) junto a Tim Smith (19 puntos) celebraron sus fichajes anotando prácticamente el 50% de los puntos de su equipo en la victoria del Gestibérica de Vigo frente al Básquet Coruña (79-67) en el primer partido de la Copa Galicia. Por otro lado Luis González, que se estrenó con 6 puntos en el mismo partido, estará a prueba en el equipo de Manuel Povea.
-Edward Santana llega a Plasencia-Extremadura
El pívot dominicano, que llegó por primera vez a España con solo 16 años, dispone de la doble nacionalidad por lo que no ocupa plaza de extracomunitario. Cambia Palencia por Plasencia después de realizar una buena temporada con nueve apariciones en los rankings de la LEB Plata.
-Ziga Pihlar, un esloveno para Gijón
Pihlar que procede del Lucentum Alicante es un jugador de 20 años de edad (17/04/1988) y 2 metros de altura que ocupa posiciones exteriores, ya que puede jugar tanto de 2 como de 3. Posee buena visión de pase, y dentro de su trayectoria destaca la invitación que recibió en el año 2004 para la disputa del "Basketball Without Borders" de la FIBA y la NBA, para jugadores europeos con proyección NBA, y la invitación en 2005 para el campus FIBA&NBA de Berlín.
Fuentes: FEB Y SOLOBASKET

domingo, 24 de agosto de 2008

El último partido de Carlos Jiménez con la selección

Tras lograr la medalla olímpica de plata, el capitán de la selección anunció que había jugado su último encuentro con la camiseta nacional. Hasta seis medallas en distintos campeonatos le avalan como el jugador español más laureado de la historia.
El 24 de agosto de 2008 será recordado como un gran día para el baloncesto. Estados Unidos y España disputaron una espectacular final olímpica que acabó con la selección nacional como digna medallista de plata. Además, ésta ha sido la despedida del hasta ahora capitán con la camiseta de España.
184 internacionalidades avalan a Carlos Jiménez que comenzó su trayectoria con la selección el 26 de noviembre de 1997 en Kiev, en un partido contra Ucrania correspondiente al Preeuropeo y que ganó España por 84-79. El entonces debutante anotó 1 punto. Casi once años después, Jiménez acumula un palmarés envidiable. Hasta seis veces ha subido a un podio con la selección absoluta, lo que le convierten en el jugador español con más medallas.
Previamente, en categoría junior logró un bronce en el Europeo de Tel Aviv (1994) y otro en el Mundial de Atenas (1995). Ya como senior ganó las platas en los Eurobasket de Francia (1999), Suecia (2003) y España (2007) y el bronce en Turquía (2001). Pero sin lugar a dudas, los momentos culminantes de su carrera llegaron con el oro en el Mundial de Japón (2006) y la plata olímpica lograda en Pekín (2008) que ha sido su despedida con la selección.
En sus palabras tras la final de los Juegos Olímpicos, el capitán se mostraba muy emocionado: “Estoy muy satisfecho, me han ido muy bien las cosas y he formado parte de un grupo fantástico y el trabajo de muchos años se ve recompensado cuando echas la mirada atrás y vas viendo que el esfuerzo del día a día tiene su recompensa". Gran jugador dentro y fuera de la pista, se ha ganado el respeto y el reconocimiento de sus compañeros, sus rivales, aficionados y medios de comunicación.
En su blog para RTVE, Juan Carlos Navarro no quería dejar pasar la oportunidad de hacerle su pequeño homenaje: "La celebración que ha salido por televisión ha sido alegría, pero también hemos tenido un punto amargo por la despedida de nuestro capi. Carlos Jiménez deja la Selección tras un trabajo impecable en todos los sentidos. Como jugador y como capitán"
Fuente : FEB

La opinión de los entrenadores de la final olímpica

Aito García Reneses
Aito se mostraba muy satisfecho de los apuros en los que puso la selección española al equipo norteamericano y declaró lo siguiente al término del encuentro:
“Ha sido un partido muy espectacular. Estados Unidos es un equipo con mucha fuerza y físicamente es un portento y nosotros, a base de talento y ganas de ganar, nos hemos mantenido con opciones hasta el final. Esto es bueno para el baloncesto español y bueno para el baloncesto de todo el mundo”,
señaló Aíto en la rueda de prensa posterior a la final, donde España repitió la plata olímpica de Los Ángeles "84".
García Reneses señaló que José Manuel Calderón, lesionado y que causó baja para la final, fue una ausencia importante en el partido decisivo, pues, según él,
“es un jugador físicamente de los más potentes de este equipo y cuando te enfrentas a Estados Unidos te afecta”. “Pero Raúl (López) y Juan Carlos (Navarro), que habían tenido algún problema en la fase de preparación, han sido muy importantes. Raúl, en las semifinales y hoy, Navarro”, subrayó.
El técnico español no quiso polemizar sobre las infracciones de pasos que el trío arbitral dejó sin sanción en la final, pues, para él, prefiere disfrutar celebrando la medalla de plata y felicitó a Estados Unidos
“porque ha jugado un torneo olímpico muy bueno”. “Han tenido una gran intensidad y ha superado a otras selecciones estadounidenses anteriores que jugaron Campeonatos del Mundo y Juegos Olímpicos”, indicó.
Mike Krzyzewski

El seleccionador de EEUU, Mike Krzyzewski, se deshizo en elogios hacia la selección española tras la final olímpica que su equipo venció (107-118), con muchos mas problemas de los previstos, así opinaba del partido:
“Estamos muy contentos porque hemos demostrado nuestra personalidad. España jugó excelentemente. Tratamos de pararles pero no siempre pudimos. Estamos muy orgullosos de haber conseguido el oro”, dijo en una rueda de prensa multitudinaria a la que asistió el equipo estadounidense al completo con sus medallas.
Fuente: TERRA (Europapress)

DATOS PARA LA HISTORIA DE LA SELECCIÓN DE BASKET MEDALLA DE PLATA OLÍMPICA

-Pau Gasol, máximo anotador del torneo
El español Pau Gasol, con 157 puntos en ocho partidos, ha terminado como máximo anotador el torneo de baloncesto masculino de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Esta es la clasificación final de anotadores:

1. Pau Gasol (ESP) 157 (8 partidos)
2. Luis Alberto Scola (ARG) 151 (8 partidos)

3. Dwyane Wade (USA) 128 (8 partidos)
4. Emanuel David Ginobili (ARG) 124 (7 partidos)

4. Lebron James (USA) 124 (8 partidos)

6. Kobe Bryant (USA) 120 (8 partidos)

7. Ming Yao (CHN) 114 (6 partidos)

8. Carlos Francisco Delfino (ARG) 113 (8 partidos)
9. Rudy Fernández (ESP) 105 (8 partidos)

10. Sarunas Jasikevicius (LTU) 104 (8 partidos).

-Carlos Jiménez, el español más laureado, con seis melladas con la selección

El alero madrileño, que firmó una gran semifinal y final, sumó una plata más a su laureado palmarés que se une, entre otras, a la histórica medalla de oro lograda hace dos años en Japón, que le valió para superar en el palmarés a míticos jugadores como Epi, Fernando Arcega y Alfonso Reyes, que tenían tres, y ahora abre brecha entre sus compañeros al sumar su sexta presea.
El alero madrileño ganó la medalla de plata en los Eurobasket de 1999 (Francia), 2003 (Suecia) y la amarga de 2007 (España), el bronce en 2001 (Turquía), y sumó el oro, en el Mundial de Japón.
El jugador del Unicaja empezó su cuenta victoriosa en el Eurobasket'99, cuando logró el segundo puesto tras caer con Italia en la final, para, dos años más tarde en Turquía, alzarse con el bronce al derrotar a Alemania en la lucha por el último metal, una vez perdida la semifinal frente a la entonces imparable Yugoslavia.
Tras el "KO" en cuartos de Indianápolis'02, llegó una nueva medalla de plata en el Eurobasket de Suecia'03, cediendo en la final frente a la Lituania de Jasikevicius.

En los Juegos Olímpicos de 2004, España volvió a caer eliminada en cuartos, siendo hasta ese momento la mejor selección y perdiendo tan sólo un encuentro, el de cuartos ante Estados Unidos, mientras que en el Eurobasket 2005, sólo una canasta agónica del alemán Dirk Nowitzki privó al equipo español de jugar la final.
En la lucha por el bronce del tercer y cuarto puesto en Belgrado, Francia logró una holgada victoria frente al combinado nacional, que finalmente acabó cuarto.

-Ricki Rubio se convierte en el medallista masculino más joven de la historia
Ricky Rubio, jugador del DKV Joventut y de la selección española senior, se ha convertido en el medallista masculino más joven de la historia en Pekín 2008, a cuyo podio se sube con 17 años y 308 días, ya que cumple años el próximo 21 de octubre.
Rubio es, asimismo, el jugador más joven, tanto en hombres como en mujeres, que gana la medalla de plata. La China Zheng Haixia, que consiguió la medalla de bronce en Los Angeles'84, consiguió el metal con 167 menos que el jugador español.

El base de la selección es octavo en asistencias (tres por partido) y quinto en recuperaciones (dos por encuentro).
Fuente: TERRA DEPORTES (efe)

Trent Wurtz cierra la plantilla del Canasta Jerez

El Canasta Jerez ficha a Trent Wurtz. El jugador norteamericano ha firmado por una temporada con la entidad jerezana tras varias semanas de negociación. Con la llegada de este interior, el Canasta da por cerrada la plantilla para esta campaña.
El nuevo jugador se ha formado en la Indiana State University y procede del Dk Basketligaen de la liga danesa. Trent Wurtz mide 2´03, pesa 102 kg y ha participado en diferentes ligas como la Missouri Valley Conference y la Colonial Athletic Association.
La temporada pasada, el jugador logró ser el MVP de su club con un porcentaje de 315 rebotes y 474 puntos a favor a lo largo de la campaña. Además el año pasado, Trent llegó incluso a participar en el All Star de la liga danesa. Cabe destacar que en la Indiana State se formó la ex super estrella de la NBA Larry Bird.
El director deportivo, Diego Morales, destaca que "estamos muy contentos con el fichaje de este jugador. Llevábamos mucho tiempo detrás de él y ha sido una de nuestras prioridades para esta temporada. El jugador está encantado con su fichaje porque siempre ha considerado la Liga española como una de las más fuertes y a la vista está con todos los triunfos que estamos consiguiendo. Trent Wurtz cumple con las características que estábamos buscando para esta temporada".
Una de las cualidades más llamativas de Trent es su posición de cuatro al tratarse de un interior abierto, con buena mano y que sabe jugar muy bien de espaldas.
Con la incorporación del americano, el club cierra el capitulo de fichajes tras las llegadas de Pablo Almazán y del base uruguayo Federico Bavosi.
Tras la llegada de Trent Wurtz, el club también ha cerrado la renovación de Ontario Lett y Nick Maglisceau. La firma de Ontario se ha hecho esperar debido a varios tiras y aflojas entre el club y sus representantes. El norteamericano realizó ayer su primer entrenamiento con Canasta Jerez tras estampar su firma en el contrato. El jugador llegó el jueves procedente de su país aunque no entrenó.
En lo que respecta a Nick Maglisceau, el jugador también seguirá formando parte del buque comandado por el técnico Toa Paterna. El jugador tiene prevista su llegada a Jerez el próximo miércoles junto a Trent Wurtz debido a que tiene permiso de la entidad jerezana tras el nacimiento de su primer hijo.
Extraído de www.feb.es

Los medios de comunicación de todo el mundo valoran la plata de España

Los medios de comunicación españoles y extranjeros se han hecho eco del gran éxito del baloncesto español. Repasamos medio a medio y a través de sus titulares el impacto de la plata de Pekín 2008, 24 años después de la de Los Ángeles 1984.
El Pais.com...Plata dorada para España
MARCA.com...
Una plata de Oro
EL MUNDO.es...
La plata más grande de la Historia
AS.com...
Memorable
ACB.com...España es de plata
ABC.es...España, plata en baloncesto y bronce en balonmano
ELMUNDODEPORTIVO.es...
Inmensa Plata
SPORT.es...La selección de baloncesto se hace con la medalla de plata tras plantar cara a Estados Unidos
Europapress...España planta cara a EEUU en la final y emula la plata de Los Ángeles 1984 NBA.com(Estados Unidos)...EEUU sobrevive asustada y recupera el oro
ESPN.com(Estados Unidos)...
Redención
Diario Clarín(Argentina)...
El Dream Team vence a España en una final olímpica para la historia L`Equipe(Francia)...Una medalla de oro que deslumbra
La Gazzeta dello Sport(Italia)...Estados Unidos como en los viejos tiempos, España como nunca pero no basta.
FEB... ¡Plata histórica para España...que nos hizo soñar!
Fuente: FEB

ARGENTINA MEDALLA DE BRONCE

Argentina se despidió de los Juegos de Pekín con una medalla, pero esta vez cambió el oro de Atenas 2004 por el bronce. El combinado albiceleste se impuso a Lituania por 75-87, una selección a la que avasalló con una catarata de triples desde el segundo cuarto.
La fulgurante ascensión albiceleste hacia el podio nació en las manos de Luis Scola y de Fabricio Oberto, que instalaron dos puntales en la pintura para anotar cerca del aro, el área donde mejores porcentajes de tiro pueden obtenerse. Lituania amagó con discutir el metal por medio de un parcial de 8-3 (14-13 m.6).
El resto del primer cuarto discurrió mientras ambos quintetos se tomaban la medida. La rotación de Sergio 'El Oveja' Hernández y de Butautas tardó en arrancar. Sin embargo, cuando los cambios empezaron a pisar la cancha, el partido se decantó bruscamente del lado suramericano.
La eficacia de los triples argentinos demolió el choque entre el minuto catorce y el intervalo. Un ocho de catorce en el casillero que recogía los lanzamientos argentinos desde el arco exponía las respuestas al colapso europeo. La tunda la estrenó Leo Gutiérrez.
El primer triple de la racha dio ventaja a los americanos (27-29 m.14) al tiempo que atascaba de forma irremediable a una Lituania desconocida, desdibujada hasta límites insospechados, a años luz de lo que todos esperaban. Sobre todo, porque había una medalla de bronce en juego, un premio que los bálticos han vivido siempre con especial intensidad.
Gutiérrez repitió segundos después (27-32) y le secundó Paolo Quinteros (27-35). En un abrir y cerrar de ojos habían entrado tres triples tres en el aro europeo y el choque se iba por el desagüe. Marijonas Petravicius anotó "el gol del honor" con un tiro libre (28-35), pero Lituania se despeñaba por el abismo.
Irreconocible Lituania
Los argentinos les aniquilaron con la ambición dibujada en la cara. Con el orgullo a flor de piel. Nocioni y Quinteros transformaron otro par de triples. Corría el minuto diecisiete, la racha ascendía a un 4-15 y la diferencia a diez tantos (31-41). Quinteros, además, puso la guinda otra vez con la escopeta en los 6,25 metros (31-44).
Lituania clavó entonces una cesta de tres que clausuró el periodo en 34-46. Irreconocible Lituania. Lo único familiar en la formación báltica obedecía al gesto de rabia contenida de Sarunas Jasikevicius, que logró levantar el ánimo de los suyos para intentar el milagro, pero demasiado tarde. Argentina tenía la medalla bien agarrada.
Los bálticos, por segunda edición de los Juegos consecutiva, se alzaron con la cuarta posición. En total, de sus cinco participaciones como país independiente, acumulan tres bronces (Barcelona'92, Atlanta'96 y Sydney 2000) y dos cuartos puestos (el de la capital pequinesa y el de Atenas 2004).
Fuente: www.marca.com

¡ESPAÑA SENSACIONAL!, PLATA=ORO BIS

Increíble el partido que hemos presenciado en la Final Olímpica, partido sin duda para la historia y una España colosal en todos los sentidos, este equipo tiene sabor a diamante único, aún sin Calderón puso el corazón en un puño a los americanos, les hizo temblar y aunque fuimos plata yo creo que tenían que habernos dado la medalla de oro=bis, sin duda estos chicos son de oro y nos han hecho sentirnos felices y satisfechos de ser españoles. ¡Enhorabuena a todos!, verdaderamente sois los campeones para los corazones de muchísima gente.
Centrándonos en el partido era necesario que saliésemos enchufados desde el primer momento y así lo hicimos, Aito haciendo uso de su psicologia sacó en el cinco inicial a Navarro que seguramente rabioso y deseoso de demostrar su calidad, ofreció lo mejor de si mismo y volvió a ser el Juan Carlos Navarro de siempre, con sus bombas características y su repertorio clásico, además cuando Raúl López se cargó con tres faltas en el primer periodo y Ricki Rubio se fue al banco por un golpe en un dedo asumió funciones de base y lo hizo genial, fue uno de los artífices del partidazo español.
Los dos equipos se mostraban acertadísimos en ataque y defendiendo bien (no pensemos que porque el tanteo fue alto no se defendió con intensidad). España que empezó con defensa individual, alternaba de vez en cuando con la típica zona 2-3, los americanos estaban acertados en los triples y se llegó al término del primer cuarto con un 31-38 (mas típico de guarismo de descanso).
El partido siguió con la misma tónica de efectividad y calidad en el segundo cuarto, Carlos Jiménez seguía haciendo un partido tan bueno como contra Lituania, Gasol demostrando ser el líder del equipo español y anotando cuando se le necesitaba (máximo anotador de los juegos), con una media superior a 19 puntos por partido.
En el segundo cuarto emergió la figura de Rudy Fernández y además todos los demás jugadores colaboraban y rendían al máximo (Felipe Reyes, Marc Gasol, Garbajosa, Mumbrú, Berni, Raúl, etc), sería injusto dejar a alguno fuera, hasta Calderón desde el banquillo empujaba. No crean que me he olvidado de Ricki Rubio, es que lo de este chaval es punto y aparte, 17 añitos y ¡madre mía!, no encuentro los calificativos para describir su madurez y su rendimiento. Nunca le perdimos la cara al partido y a pesar del gran primer tiempo de Wade (21 puntos), y los suyos en el descanso todo estaba por decidir, (61-69).
Quizás mas de uno pensaba que España no podría aguantar ese ritmo y acusaría el esfuerzo en el segundo tiempo, pero nada mas lejos de la realidad, es difícil doblegar al carácter indómito de esta selección, Navarro seguía pletórico y Felipe se las mantenía tiesas bajo el aro con los pívots americanos Howard y Wos, los españoles no se arrrugaban y seguían creyendo en el triunfo,acabó el tercer cuarto con un 82-91, aunque en el pabellón se remuzaba la sensación de que todo era posible, España estaba haciendo sufrir al equipo americano.
Llegó el cuarto decisivo y los españoles apretaron al máximo, se llegaron a poner a dos puntos. Un contraataque y un triple de Williams devolvieron la ventaja de nuevo a 7 puntos, pero Rudy estuvo pletórico y anotó desde 8 metros y un 2+1 con mate incluido con el defensor delante hizo vibrar a todos colocándonos a 4 puntos. Pero esos momentos son para los grandes y Kobe Bryant demostró que lo es anotando un triple con personal incluida que además llevó a Rudy al banco por cinco personales.
Sin embargo España no daba su brazo a torcer y Carlos Jiménez con un nuevo triple de nuevo acercó al equipo español, cuando aún había esperanzas y se mantenía una distancia de seis puntos, unos pasos claros de un jugador americano (han hecho todos los que les ha dado la gana durante todo el campeonato sin pitárselos), provocó la protesta del equipo español, se le señalaron dos técnicas consecutivas y ahí acabó todo.
La ventaja de 11 puntos (107-118) no refleja la realidad de lo que fue el partido, pero daba igual, el partidazo del equipo español quedó para la historia Olímpica y el público así lo premió aplaudiendo incluso mas que al equipo rival, indicativo del valor que se le dio a este equipo grandioso. ¡FELICIDADES ESPAÑA!
FICHA TÉCNICA
: ESPAÑA, 107 - ESTADOS UNIDOS, 118
ESPAÑA 107: Ricky Rubio (6), Navarro (18), Jiménez (12), Pau Gasol (21), Reyes (10) -cinco inicial-, Rudy Fernández (22), López (-), Rodríguez (2), Marc Gasol (11), Mumbrú (2) y Garbajosa (3).
ESTADOS UNIDOS 118: Kidd (2), Lebron James (14), Bryant (20), Anthony (13), Howard (8) -cinco inicial-, Boozer (-), Williams (7), Redd (-), Wade (27), Bosh (8), Paul (13) y Prince (6).
PARCIALES: 31-38, 30-31, 21-22 y 25-26.
ÁRBITROS: Brazauskas (Lit), Estévez (Arg) y Jungebrand (Fin). Eliminado por faltas personales Rudy Fernández.
CANCHA DE JUEGO: Gimnasio Olímpico de Baloncesto. 18.000 espectadores.

Cajasur Córdoba 2016 se estrena con victoria

Cajasur Córdoba 2016 venció en su primer encuentro de pretemporada al Qalat Cajasol de LEB PLATA por un holgado 90-61. El equipo cordobés transmitió buenas vibraciones y presentó un proyecto que puede ser aún mas ilusionante cuando esté completado con su center Mallory (se le espera con ansiedad pero no se tienen noticias exactas de cuando puede ser su llegada).
Indudablemente aún es demasiado pronto como para sacar impresiones concluyentes, pero se vieron detalles interesantes que nos hacen ser optimistas respecto al papel que puede desarrollar el equipo en la Leb Plata.
Para mi el aspecto que mas destacaría es la polivalencia y versatilidad de la plantilla conformada, jugadores que como Suka pueden jugar en cualquier puesto (base, alero y pívot), Ferrer y Almazán (de 3 y de 4), Pedro Calles (de 1 y de 2), Iván Aparicio (de 4 y de 5). Acompañados también por jugadores especialistas como Luis César Garrido (base nato), Jose Alberto Expósito (desatascador y especialista en tiros de tres) y Antonio Sosa (center nato). Creo que si se acierta en los extranjeros (Mallory ya es conocido y es el complemento ideal), y si viniera un segundo (cuestión mas complicada por aquello de la economía), se puede augurar un buen rendimiento del equipo a lo largo de la temporada.
Vimos al equipo con el sello característico de lo que le gusta a su entrenador de presión defensiva e intensidad máxima, Eloy Almazán se mostró en muy buen estado de forma especialmente en el primer periodo, Ferrer empezó algo dubitativo y se fue asentando jugando un buen segundo tiempo, Suka mostrando su condición de liderazgo y asumiendo los balones decisivos, detalles interesantes de Iván Aparicio, dirección inteligente de Luis César Garrido, Alberto Expósito cómo tirador infalible y Pedro Calles y Antonio Sosa en labores mas sacrificadas.
Tampoco conviene engañarnos demasiado el equipo rival suponemos que aún no está armado del todo y le faltan algunas piezas en el engranaje (seguramente ficharán extracomunitarios, porque si no lo pasarán mal en esta liga), del año anterior en LEB Plata sólo jugaron (Aguilar, Bonhome, Diouf Y Casanova), además de Adrián García (Gijón), el resto de jugadores procedían del equipo EBA del año anterior (Renán Leitcheis, Cárdenas, Sosa, Enríquez y Morales). Por tanto debemos darle a la victoria tan contundente el valor que realmente tiene, lo contrario sería engañarnos a nosotros mismos.
Nos gustaron dos hombres en especial de este equipo, Diouf un pívot poderoso en el salto y con buenos movimientos y tiro de distancias cortas y el alero procedente de la cantera de estudiantes Adrían García que a pesar de jugar en muchos momentos de cuatro mostró muy buena mano en el tiro exterior. También algunos destellos de explosividad y cambios de ritmo del base Alberto Aguilar.
Pero para ser el primer partido con apenas cinco días de entrenamientos y a falta de Mallory la impresión que sacamos es muy positiva y esperanzadora, creemos que el equipo pude dar muchas alegrias a la afición cordobesa.

sábado, 23 de agosto de 2008

EE.UU. repite oro olímpico en baloncesto femenino

Estados Unidos derrotó hoy 92-65 a Australia y ganó la medalla de oro del torneo femenino de baloncesto de los XXIX Juegos Olímpicos de Beijing-2008.
La versión femenina del "Dream Team" repartió más equitativamente su ataque, con 15 puntos de Kara Lawson y 14 de la veterana Lisa Leslie, quien conquistó su cuarta corona olímpica.
Por las "aussies", actuales campeonas mundiales, la capitana Laureen Jackson comandó la ofensiva con 20 puntos y 10 rebotes.
Rusia ganó la medalla de bronce al superar 94-81 a China, con liderazgo ofensivo de la estadounidense nacionalizada rusa Becky Hammon, quien anotó 22 puntos.
Fuente: www.prensalatina.com.mx

CALDERÓN BAJA SEGURA PARA LA FINAL

La lesión de Calderón se produjo ante Croacia. El base de los Raptors de Toronto hizo "un estiramiento brusco en el partido de cuartos. Después de esperar se ha confirmado una rotura fibrilar del adductor largo de la pierna derecha y del músculo gracilis, lesión que le impide competir y que necesita dos o tres semanas de recuperación", explicó el médico de la selección española, Delfín Galiano.
El doctor Galiano ha enviado "un resumen de la exploración" a los Raptors y volverá a examinar al jugador dentro de una semana y media o dos semanas en Sevilla. Calderón, por tanto, se pierde la final "algo que, en un primer momento, le dejó abatido, pero ahora se ha dado cuenta de que puede ayudar al equipo desde el banquillo con otros detalles", aseguró Galiano.
Fuente: Diario Marca

ATAQUE CON DOS PÍVOTS ARRIBA

Me ha llamado la atención que casi todos los equipos que participan en la Olimpiada tienen entre sus sistemas de ataque, este movimiento típico en el que se empieza con los dos pívots arriba y generalmente con un bloqueo de uno de ellos al base.
La Selección española también es uno de los equipos que mas veces lo utiliza y sabiéndole sacar bastante partido al mismo. Intentaremos desgranar este movimiento y las sucesivas variantes y tomaré como referencia a los jugadores de nuestra selección, aunque vuelvo a repetir que este movimiento lo hacen muchos otros equipos.
Se comienza con una formación de ataque en caja (1-4), es decir un base, los dos pívots arriba y los dos aleros abajo o abiertos en función de los criterios del entrenador.
OPCIÓN A.-Continuación interior del pívot bloqueador
Diagramas nº1
En el diagrama nº1 podemos ver esta opción que es la mas habitual, el base nº1 (Calderón, Ricki o Raúl López) se va botando a un lado y recibe el bloqueo del jugador nº4 (Pau o Marc Gasol), el base puede jugar directamente la continuación del bloqueo directo o pasar al otro pívot nº5 que se abre arriba (Garbajosa, Felipe Reyes), este puede optar por tirar si está libre (normalmente Garbajosa de tres y Felipe de cinco metros) o triangular pases con el pivot nº4 si estaba marcado por delante. A veces el base si ve que sale con ventaja del bloqueo directo puede directamente jugarse un tiro de tres, o penetrar y buscar ventaja para los exteriores (dividir y doblar)
Diagrama nº2
Si no hay pases claros se pasa el balón al jugador nº3 (Mumbrú, Jiménez) para jugar un bloqueo directo y continuación desde el alero. El otro alero en este caso el nº2 (Rudy, Navarro o Berni) se abre a la esquina (diagrama nº2).
Lógicamente si el movimiento se inicia por el lado contrario se invierten los roles de los pívots nº4 y nº5 y de los aleros nº2 y nº3.
Una opción que también realizan los equipos con bastante frecuencia, es que el alero nº3 tras salir del bloqueo directo intenta penetrar se atrae la atención de los defensores y pasa al otro alero nº2 en el lado contrario del campo o incluso al base nº1.
OPCIÓN B.-Continuación exterior del pívot bloqueador
Diagrama nº3
En este caso si observamos el diagrama nº3 nos daremos cuenta que el pívot que hace el bloqueo se abre hacia el exterior (parte superior) y el otro pívot corta en diagonal hasta el poste bajo cambiando de dirección previamente.
Las opciones en este caso de finalizar el ataque salvando la variación explicada son las mismas de la opción A, pero de alguna manera hemos cambiado el papel de los dos pívots. No olvidemos la opción de pasar al alero y de ir a hacerle un bloqueo directo y continuación si no se puede meter el balón dentro.
Será el entrenador desde el banquillo o los mismos jugadores desde la pista los que en función de la defensa que observen en los rivales elegirán una u otra (prefiero que los jugadores tomen decisiones). La lectura defensiva y el saber aprovechar los recursos propios adquieren en ese momento vital importancia.
OPCIÓN C.-El pivot bloqueador es bloqueado por el otro pívot
Diagrama nº4
Quizás sea esta la mas novedosa de las opciones, está claro que el movimiento en sus opciones anteriores es muy conocido y los equipos empiezan a saber defenderlo cada vez mejor, por ello se introduce esta variación que incorpora al primer bloqueo del pívot al base un segundo bloqueo ciego del otro pívot (concepto del que bloquea es bloqueado).
Sin embargo las opciones de continuación una vez realizada esta variación del bloqueo entre pívots, son prácticamente similares a los movimientos anteriores como se puede observar en el diagrama nº4.
Si se abre el balón al alero nº3, podríamos ir a hacer el 2c2 y continuación idéntico al que se refleja en el diagrama nº2 (opción A).
Observen el partido de la Final Olímpica y verán ustedes alguno de estos movimientos realizados por España, esperemos que sea con el mayor de los éxitos.