domingo, 15 de julio de 2012

Gran éxito del Torneo Red Bull King of The Rock celebrado en Córdoba

La cita era la tarde de ayer sábado, 18:30. Estaban convocados todos los miembros de la familia del baloncesto de Córdoba y de la provincia. Y en el Parque de la Madre Coraje, los conocidos por todos como Teletubbies, estuvo el baloncesto.
Espectáculo, deporte, música, refrescos, pizza, todo se dio para pasar una tarde noche del caluroso verano de Córdoba disfrutando con lo que más nos gusta.
Espectacular organización de RED BULL, apoyada en todo momento por la Diputación de Córdoba y por el Instituto Municipal de Deportes de Córdoba y ayudados por el C.B. Córdoba y el Infierno Cordobés.
El RED BULL KING OF THE ROCK vistió sus mejores galas para ofrecernos en Córdoba un gran espectáculo en el que no faltó gente importante, como el actor Miguel de Miguel, participante en la serie LA REINA DEL SUR, que viene de rodar otra gran serie en Columbia para USA y Europa y que, actualmente realiza rodaje en Madrid; Manuel Roldan, Mr. España que en la actualidad dirige una compañía farmacéutica en Madrid, los jugadores profesionales José Ferrer y Sileye Dioum, venido expresamente para el evento desde Valencia y que a a la postre sería el ganador del torneo, Abel Rodriguez, Director Internacional de COVAP….,Flora Nadales y Manolo Guerra, miembros del IMDECO… Eduardo Burgos, entrenador y especialista en todo lo relativo al baloncesto, y lo principal, cientos de espectadores que no quisieron perderse este primer Red Bull King of The Rock que se celebraba en Córdoba.
Durante toda la tarde se disputaron emocionantes encuentros, algunos igualadísimos que se tuvieron que dilucidar por medio de prórrogas, debido al alto nivel demostrado por los participantes, siempre bajo la supervisión de los árbitros de la Federación Andaluza de Baloncesto.
Se vivieron verdaderos momentos intensos de baloncesto urbano, amenizados por los dj de Red Bull desde el Hummer llegado para la ocasión y por las chicas Red Bull, que refrescaron con su presencia a todos los presentes en las pistas cordobesas.
Tras una primera ronda, donde ya se dejaron ver los favoritos en el torneo y tras un breve descanso, aprovechado por la organización para ofrecer una degustación gratuita de pizas de la empresa Domino’s Pizza, se comenzó con la fase decisiva del evento. Jugadores como Sileye Dioum, Manolo Roldan, Héctor de Castro, Julio Sosa, Cristino Núñez, etc, dejaron pruebas de su calidad en el juego y de las ganas que había para poder llegar a disputar la final en Madrid, que dará pie para el ansiado viaje a La Roca, la emblemática cárcel de Alcatraz, punto final de este torneo creado por RED BULL.
Para poner punto final a este gran torneo de baloncesto urbano, Sileye Dioum y Manolo Roldán disputaron la finalísima del King Of The Rock Córdoba, en la que se vivieron momentos antológicos de quietud, temple, poder, astucia, pasión, técnica y dentro de un contexto de lucha contra el cansancio después de 6 partidos. Tras un igualado encuentro, el jugador senegalés que este año a disputado la liga EBA con el C.B. Córdoba, SILEYE DIOUM, se hizo con el triunfo del torneo.
Sileye Dioum, Manolo Roldán y Cristino Núñez, como tercer clasificado del torneo, representarán al baloncesto de Córdoba en la finalísima de Madrid, que se disputará el 2 de septiembre. A estos tres jugadores se les unirá el también cordobés Héctor de Castro, que ya tenía su plaza asegurada para la final de Madrid. El ganador de esta final madrileña, viajará hasta San Francisco, hasta la cárcel de Alcatraz, para disputar la gran finalísima del King Of The Rock.
Una noche histórica para el baloncesto Cordobés que desde el C. B. Córdoba se quiere hacer más grande para la edición del año que viene. Se ha propuesto por los directivos del C.B. CORDOBA a la directiva de RED BULL presente en el torneo cordobés, que las finales de España de este torneo en su edición del año 2013, se celebren en un lugar emblemático de Córdoba.
Estamos seguros que tras el éxito obtenido en la tarde de ayer, RED BULL tendrá en cuenta esta petición.
COMUNICADO DE JOSÉ CARRANZA (CLUB BBALL CÓRDOBA)

Esta Selección Española que dirige Sergio Scariolo tiene muy pero que muy buena pinta

He querido dejar pasar un poco de tiempo para opinar sobre la Selección Española de Baloncesto que dirige Sergio Scariolo y que está actualmente en su Fase de Preparación de la Olimpiada de Londres. Es complicado aventurarse y también demasiado fácil dejarse llevar por la euforia de una serie de triunfos en partidos amistosos y no me gustaria caer en ese error.
(Foto extraída de la web de la FEB)
Quedan 15 días para el comienzo de las Olimpiadas y otros tantos amistosos por disputar, pero jugados cuatro partidos Gran Bretaña, Francia, Túnez y otra vez Francia, "la Selección Española tiene muy buena pinta", es mas jamás la he visto tan sólida y compacta a mitad de la preparación como la estoy viendo este año y ello causa en mí un doble efecto el primero de congratulacion y de alegria por el juego desplegado hasta el momento y el segundo por qué no decirlo de temor quizás infundado, ¿no estaremos con tan buen nivel demasiado pronto?.
Hoy en el partido jugado en Francia, a domicilio con árbitros no españoles y con ambiente hostil hemos hecho un gran partido, a pesar de las bajas de Marc Gasol y de Juan Carlos Navarro (presencia testimonial), hemos mostrado identidad propia, con cohesión en el grupo y en todas las líneas, con participación notable de todos (todos los jugadores disponibles se han sentido importantes) y creo que hemos dado un golpe de autoridad importante.
La impresión que saco es que se sabe lo que se quiere, se juega como a España le gusta y Sergio Scariolo está sabiendo dar la libertad necesaria para que el jugador explote sus cualidades, creatividad e iniciativas personales en beneficio del grupo, no se juega encorsetado por los sistemas pero dentro de un orden y sin libertinaje. Indudable mérito de nuestro Seleccionador que espero mantenga hasta el final.
En defensa tenemos preparados diferentes recursos y además seguramente no se han enseñado todos, pero lo que se está viendo es bastante interesante y además se está practicando con éxito, defensa básica individual con cambios estudiados antes de dar ventajas algunas, presión tras tiro libre y conversión en xona 2-3, Zona 1-3-1 a medio y todo el campo, etc.
Otro aspecto que también me gusta es que los roles están perfectamente delimitados, tres buenos bases que se complementan perfectamente, Calderón (control y dirección), Víctor Sada (explosividad e intensidad) y Sergio Rodríguez (velocidad de pensamiento y magia en el campo).
El ensayo novedad dos bases a la vez con Calderón jugando de dos (a ver si explota su tiro y mira mas el aro), por ahora lo veo algo verde pero aún hay tiempo de consolidarlo y cuando llegue el momento de la verdad mas pulido y perfeccionado puede ser un complemento estratégico interesante.
La fascitis plantar de Juan Carlos Navarro nos puede joder (ojalá no), porque el escolta barcelonés es un jugador especial y de otra dimensión, su presencia en la Selección es mas que necesaria, trabajar para que esté lo mas cerca de su 100% debe ser objetivo fundamental de los galenos, de los fisioterapeutas y de él mismo.
Pero no obstante el resto de aleros está muy bien, Sergio Llull parece haber madurado bastante y a sus innegables cualidades físicas y técnicas (es una moto voladora), cada vez añade mas cordura en el juego y sus momentos alocados están disminuyendo bastante, si es capaz de controlar su propia potencia física y no se extralimita puede ser una de las revelaciones de estos Juegos. 
Fernando San Emeterio es fuerte y rocoso en todo lo que hace tanto en defensa como en ataque, no se arruga y está en pleno grado de madurez, su papel como especialista defensivo (defensa a las estellas rivales) y su valor para hacer intangibles y labores de intendencia son absolutamente necesarios para el equipo y además cuando está fino siempre aporta detalles en ataque.
Rudy Fernández tiene que recueperar su nivel después de su lesión y de tanto tiempo parado, físicamente parece estar bien (su tipología y su trabajo en gimanasio le han hecho no ganar peso), sigue mostrndo su velocidad ofensiva para contraatacar y finalizar las transiciones y está demostrando que sigue con su buen tiro de tres, la preparación le puede veneir como anillo al dedo, cuantos mas minutos dispute mas podrá crecer para estar a su verdadero nivel, a medida que avance la competición será cada vez mas importante.
Creo que Victor Claver va a ser el jugador revelación del año en la Selección, aunque puede jugar de tres perfectamente Sergio le está dando mas protagonismo como cuatro, se le va mas suelto y rodado que en otras ocasiones, su traspaso a la NBA (Portland Trail Blazers) parece haberle motivado de forma especial, contra equipos que jueguen con un falso pívot puede ser un jugador importante para la Selección, es un jugador polivalente en ataque que si se sacrifica y se esfuerza mas en defensa, obligará sin duda a Scariolo a darle mas protagonismo que en las últimas convocatorias en la que su presencia ha sido testimonial.
Bajo mi punto de vista donde estamos mas fuertes es bajo aro, Marc Gasol no ha disputado este partido por molestias en el hombro, pero ha demostrado duranto dodo el año con los Memphis Grizzlies  su enorme potencial, y en los otros tres partidos de preparación, está mas fuerte y musculoso y su fuerza bajo aro se hace notar, además tiene ese tiro corto tan importante en un pívot y se complenta muy bien con su hermano y los demás pívots.
La pareja Pau Gasol y Sergi Ibaka es demoledora y bestial, hoy diez rebotes cada uno, 22 y 15 puntos respectivamente y 40 de valoración entre los dos. Sergi Ibaka ha progresado muchísimo este año en Oklahoma City Thunder, a su consabida potencia física y capacidad para rebotear, taponar y dar mates, se le ha unido su mayor capacidad para leer el juego y sobretodo una mejoría en el tiro de cinco metros extraordinaria. Mucho mas integrado con la Selección está siendo un soporte fundamental del juego.
De Pau Gasol que voy a decir que no se sepa, puede hacer de todo pese a sus 2´15 metros, tirar de tres y de dos, salir botando el contraataque, capacidad para distribuir y pasar, buenos movimientos en poste bajo con uso de las dos manos, buen reboteador, capacidad de intimidación, en la Selección se nota que se siente líder, etc. A pesar de que se le critique en la NBA de que le falte algo de fuerza y peso, creo que lo suple totalmente con su inteligencia, saber estar y fundamentos técnicos individuales de sobra.
Por último Felipe Reyes me deja casi sin palabras, ¿que bemoles tiene mi paisano!, se pelea con todos y no se acompleja ante ningún pívot por centímetros que le saque, tiene una capacidad para el rebote tanto defensivo como especialmente ofensivo (en este apartado espectacular), tiene la intuición necesaria para saber donde va a ir el balón y además sabe coger el sitio y la posición, es como el camión basura que recoge todo lo que se escapa y no es de nadie, el lo echa a su buchaca y lo transforma en puntos y balones para su equipo. Además cada vez tiene mejores porcentajes de tiro (lo ha pulido y mejorado y se está convirtiendo en un buen artillero interior). Su casta, pundonor, carácter y garra, contagia y arrastra a sus compañeros y le hace un jugador imprescindible en esta Selección. 

El Réctor de la Universidad de Córdoba inaugura los I Juegos Europeos Universitarios

Era el momento cumbre de la Ceremonia de Inauguración de los I Juegos Europeos Universitarios Córdoba 2012, ayer tarde en el Estadio Municipal de El Fontanar. El rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldan, subía al estrado para dar la bienvenida a los tres mil deportistas universitarios venidos de toda Europa, a las autoridades, patrocinadores, voluntarios, y público y, finalmente, declarar inaugurados los primeros Juegos Europeos Universitarios de la historia.
Un gran evento que, como anunció previamente el presidente de honor de la Asociación Europea de Deporte Universitario –EUSA-, Alberto Gualtieri, se convertía en el segundo más importante en el ámbito universitario a nivel mundial tras la Universiada. También intervino la alcaldesa de Córdoba en funciones, Laura Ruiz, que destacó la importancia de los Juegos para la ciudad de Córdoba, felicitando a la organización y especialmente a la Universidad de Córdoba por el evento.
Con anterioridad, los deportistas habían entrado en el estadio, al más puro estilo de los desfiles olímpicos, alineados tras las banderas de sus países, por orden alfabético, y tras el nombre de su respectiva universidad, todos menos los españoles, en último lugar por su condición de anfitriones, y cerrando el grupo de universidades nacionales, el centenar de estudiantes que representan a la Universidad de Córdoba, de celeste y rojo, momento en el que se registró un incremento lógico en los aplausos desde la grada.
El izado de las banderas, española primero y en otro momento la de la EUSA; los respectivos himnos, y los juramentos de deportistas, realizado por la tenista de la UCO, Irene Gándara, y de oficiales, por parte del árbitro internacional de fútbol, Marios Panayi, dieron paso a la retirada hacia la grada de los deportistas y el inicio de un bonito programa cultural.
Programa que contó con pintores que realizaron en directo una obra sobre los Juegos, el salto desde un avión de dos paracaidistas que aterrizaron con precisión en el centro del estadio, el desfile de voluntarios y la mascota Ukito, un ciervo muy particular, homenaje de los Juegos al cervatillo del palacio de Medina Azahara. Igualmente se puedieron ver exhibiciones de gimnasia rítmica del club Liceo de Córdoba, danza española, o del club de comba de Montilla, que pusieron el broche final a la ceremonia.
Manuel Torres, el presidente del Comité Organizador, declaraba a la finalización, junto a la mascota Ukito, su satisfacción por la brillantez de la ceremonia después del arduo trabajo organizativo y su deseo de que fuese el primer éxito de una larga semana de ellos, tanto para los participantes, como para el evento, la ciudad de córdoba, la universidad y el deporte.
DEPORTE UNIVERSITARIO DE CÓRDOBA (Rafael Garrido Varo)

El bloque de Mannheim entre los 15 elegidos para el Torneo Internacional júnior de Linares

Una de las generaciones que se ha ganado el derecho a ser una de las joyas de la corona española no es otra que la del 94. Muy recientemente, en abril, se impusieron en el prestigioso Torneo de Mannheim donde se impusieron a selecciones del calibre de Rusia, USA, Serbia o Turquía.
Para empezar los serbios serán rivales de los españoles en la primera fase así que tampoco habrá que confiarse porque el Europeo promete ser duro. Además saber que la generación anterior dejó el listó muy alto, tanto como el oro que se consiguió en Polonia, tampoco es algo sencillo de manejar. Sin embargo habrá que confiar en un grupo cuya capacidad está más que demostrada.
De momento, además de los resultados recientes, también es una garantía que jugadores como Guillermo Hernandómez, Albert Homs o Josep Pérez repitan experiencia en un U18. Al bloque de Mannheim se han incorporado Joan Reda, Francisco Jiménez y Carlos Toledo, que tratarán de hacerse un hueco entre los 12 elegidos.
La concentración arranca este 15 de julio en Linares donde España jugará un Torneo Internacional ante Polonia, Rusia y Francia posteriormente un doble enfrentamiento ante Croacia. Ante los croatas se afina la preparación de un europeo que se inicia el 9 de agosto con la doble sede Klaipeda y Vilnius.
Bases: Josep Pérez (FC Barcelona), Adrián Chapela (Estudiantes Lugo), Alberto Díaz (Unicaja) y Joan Reda (CTEIB).
Escoltas: Javier Marín (CAI), Oriol Pauli (FC Barcelona), Francisco Jiménez (Real Madrid)
Aleros: Carlos Toledo (CB Murcia), Albert Homs (Joventut) y Santiago Villena (CB Fuenlabrada)
Ala-Pívots: Edgar Vicedo (Estudiantes), Sergio Hernández (Joventut)
Pívots: Guillermo Hernangomez (Real Madrid), Juan Sebastián Saiz (Estudiantes) e Ilimane Diop (Baskonia)
Carlos Hugo García Morales (Jefe del Departamento de Prensa CAB.LINARES)

sábado, 14 de julio de 2012

La FAB-Cádiz celebró su Gala Fin de Temporada

La FAB Cádiz ha puesto su punto final a la temporada 2011/2012 con el acto de entrega de distinciones a entidades, clubes y deportistas, así como la entrega de trofeos a los equipos clasificados en primer y segundo puesto de cada categoría. La Gala ha tenido lugar viernes 13 de julio a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Puerto Real (C/ Amargura, 59).
A la misma han asistido el Delegado Provincial, Miguel Angel Vaca, acompañado por la Alcaldesa de la localidad, Maribel Peinado y el Delegado de Deportes, Fernando Boy, así como distintas personalidades políticas.
Fueron otorgadas las distintas distinciones:
-Excmo. Ayto. de Puerto Real
-Excma. Diputación de Cádiz
-Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía
-Al club CD Gymnástica Portuense, por su ascenso a Liga Fem-2
-Al club CB Portuense, por los éxitos en categoría base
-Al club Cádiz CB Gades, por los éxitos en categoría base
-Al club Adesa 80, por los éxitos en categoría base
-A Dña. Teresa Cordal, por su labor y dedicación al baloncesto como entrenadora
-A D. José Luis Ruiz, por su labor y dedicación al baloncesto como entrenador
-A D. Juan Antonio Puerta, por su trayectoria en el arbitraje provincial
-A Dña. Consuelo Hernández, por su trayectoria en el arbitraje provincial
-A D. Pablo Silva, por el oro en el Cto. España de Selecciones Mini Masc.
-A D. Pablo Martínez, por el oro en el Cto. España de Selecciones Mini Masc.
-A D. Nicolás Ruiz, por el oro en el Cto. España de Selecciones Mini Masc.
-A Dña. Paula Cánovas, por la plata en el Cto. España de Selecciones Mini Fem.
-A Dña. Alicia González, por la plata en el Cto. España de Selecciones Mini Fem.
-A D. Juan Carlos Tinoco, por el oro en el Cto. España de Selecciones Infantil Masc.
-A D. Ismael Puyana, por el oro en el Cto. España de Selecciones Infantil Masc.
-A Dña. Mª Carmen Coronilla, por su participación con las Selecciones Andaluzas en los Ctos. España.
-A D. Juan José Juliá, por su participación con las Selecciones Andaluzas en los Ctos. España.
Luego se entregaron a todos los equipos que han conseguido este año quedar entre los dos primeros clasificados de sus respectivas ligas, su trofeo acreditativo. De esta forma, FAB Cádiz premia el esfuerzo de los equipos durante toda la temporada concediéndoles un trofeo por el gran trabajo realizado.
AD las Canteras
La AD Las Canteras recogió el trofeo de subcampeón en la categoría junior de la Copa Primavera, entregado por el señor Concejal de Deportes, D. Fernando Boy, y el de Campeón Provincial 2011/2012 en la categoría Senior entregado por la Señora Alcaldesa de Puerto Real Maribel Peinado.
Club Baloncesto Puerto Real
El CB ha recibido tres de estos trofeos, como Campeón provincial Infantil B, Campeón Preinfantil y Campeón Cadete de la Copa primavera. De esta forma, FAB Cádiz premia el esfuerzo de los equipos durante toda la temporada concediéndoles un trofeo por el gran trabajo realizado.
El CB Portuense obtiene una placa en reconocimiento al trabajo de cantera
En esta temporada en las palabras de presentación de D. Miguel Angel Vaca, Delegado provincial de la Federación Andaluza de baloncesto, hizo mención a los logros más destacables del club, tales como la obtención del campeonato de Andalucía del cadete femenino y séptima plaza conseguida en el Campeonato de España.
También destacó el trabajo de Angel Carmona como seleccionador andaluz en la categoría infantil femenino y Ana Belén Caballero como entrenadora ayudante de la selección andaluza en categoría cadete femenino, destacando también en esta categoría la participación en el Campeonato de España de Selección Andaluza a las jugadoras Tamara Romero, Irene Panadero y Julia Mejías.
En esta Gala recibieron trofeos además, el equipo minibasket masculino como Subcampeones Provinciales, el cadete femenino como Campeón Provincial, junior femenino como Campeón Provincial y senior femenino Campeón Provincial.
Recordar que en esta pasada temporada el Club Baloncesto Portuense, ha participado en múltiples competiciones y en todas las categorías desde Prebenjamines hasta senior.
FUENTES: Cano (A.D. LAS CANTERAS), CB PUERTO REAL Y CB PORTUENSE. 

viernes, 13 de julio de 2012

La Liga EBA 2012/13 tendrá un grupo menos (Por Luis Clausin, director de Muevtebasket)

**Luis Clausin publica en su web de Muevetebasket el artículo que transcribo a continuación y que no hace nada mas que corroborar el artículo que escribí ayer referente al futuro de las Competiciones FEB**
LA LIGA EBA TENDRÁ CON TODA PROBABILIDAD UN GRUPO MENOS
Al igual que en otros muchos sectores, no corren buenos tiempos para las competiciones de baloncesto español. A mediados de Julio, y tras la renuncia a la participación en la Liga ACB de los equipos ascendidos, la LEB Oro, Plata y Liga Femenina todavía tienen plazas libres lo cual da una muestra de cómo está el panorama actual.
En lo que respecta a la Liga EBA, hasta el momento únicamente 67 equipos han mostrado su intención de participar en la competición la próxima campaña, lo cual parece haber obligado a la Federación Española de Baloncesto a eliminar el grupo E.
Aunque la FEB no se ha pronunciado sobre el tema oficialmente, algunos equipos del extinto grupo compuesto hasta la pasada campaña por equipos valencianos, murcianos y baleares en comunicados oficiales han hecho público que su grupo desaparece:
Gandia Bàsquet: "Después de la desaparición del grupo E, la competición EBA se espera muy competitiva y con un alto nivel deportivo. El GANDIA BÀSQUET está a la espera de la decisión para encuadrarse en el grupo B o en el C (Madrid o Catalunya), grupos con equipos de gran tradición baloncestística y que nos ofrecerán partidos del más alto nivel en el Pavelló Municipal".
Basquet Pla: "No tardamos ni diez minutos en responder a la carta envidada por la FEB y en la que nos pregunta si aceptamos jugar en el grupo de Cataluña y Aragón".
Esperemos que este cambió sirva para revitalizar una competición que en los últimos años se ha visto muy dañada en su imagen por falta de equipos en los grupos, equipos auto-descartándose para jugar las fases de ascenso a LEB Plata...
FUENTE: LUIS CLAUSIN (www.muevetebasket.es)

Gran expectación para el Red Bull de Córdoba

Córdoba acoge este próximo sábado la tercera manga preliminar
Valencia (sábado 21) y Barcelona (sábado 28) acogerán el resto de fases clasificatorias en nuestro país. El vencedor de la prueba final de Madrid (2 de septiembre) viajará a Alcatraz a disputar la gran final del Red Bull King of the Rock.
José Antonio Nieto (Alcalde de Córdoba), con el Red Bull
Las canchas del Parque Madre Coraje en Córdoba acogerán este sábado 14 una nueva parada del Red Bull King of the Rock, una innovadora competición de baloncesto urbano en la que los participantes miden sus habilidades en la pista en enfrentamientos individuales.
La competición en la capital andaluza dará comienzo a las 19.30 horas, pero desde las 18.30 los jugadores podrán inscribirse en ese mismo lugar hasta completar un total de 64 participantes, que pelearán por las tres plazas en liza para la final nacional del próximo 2 de septiembre en Madrid. El ganador de ese día optará a convertirse en el “Rey de la Roca” y sellará su billete para la gran final internacional del 22 de septiembre en la isla de Alcatraz, en San Francisco (California).
Como suele ser habitual en los duelos de streetball, el cuerpo a cuerpo será clave durante los 5 minutos de duración de cada uno de estos partidos. Los jugadores tendrán posesiones de 15 segundos, con el fin de sumar más puntos que el rival.
Nueva fecha y emplazamiento en Barcelona
Tras su paso por Valencia, el próximo sábado 21 de julio, Red Bull King of the Rock recalará nuevamente en Barcelona. Después de la cancelación sufrida el pasado 1 de julio, debido a las inclemencias meteorológicas que hicieron imposible la celebración de la prueba, los amantes del basket callejero en la capital catalana volverán a vestirse de corto el próximo sábado 28 a partir de las 18 horas en la pista del Parque de la España Industrial, junto a la estación de Sants.
Éste es el segundo año que Red Bull King of the Rock se celebra en España. Incluyendo las citas ya disputadas de Bilbao y Gijón, Córdoba, Valencia y Barcelona acogerán las últimas fases clasificatorias antes de la final de Madrid.
La competición se celebrará paralelamente en países como Canadá, Jamaica, República Dominicana, Brasil, Alemania, República Checa, Italia, Serbia, Rumanía, Taiwan y Jordania, entre otros. En total, 22 países a los que hay que sumar Estados Unidos, la cuna del streetball.
Durante 29 años, la isla de Alcatraz fue la prisión de los criminales más peligrosos de Estados Unidos. Un lugar desolador del que nadie podía escapar. En 1934 se convirtió oficialmente en una prisión federal en la que estuvieron los prisioneros de la Guerra Civil. Todos ellos lucharon en aquella época por burlar la seguridad, escapar de allí y conseguir la libertad. La prisión de Alcatraz, también conocida como "la Roca", ha sido escenario de películas y series de televisión que han revivido los duros momentos que allí se vivían.
Hoy, el entorno de Alcatraz es otro y cientos de jóvenes están luchando entrar allí. Quieren representar a su país en la final internacional del Red Bull King of the Rock.
PRÓXIMA CONVOCATORIA: CÓRDOBA
LUGAR: Canchas del Parque de la Madre Coraje (Parque de los Teletubbies)
DIA: Sábado, 14 de julio
HORA: 19.30 horas (inscripciones, a partir de las 18.30 h).
NOTA DE PRENSA RED BULL

Marta García visitará II Campus Gaber Marbella.

Tras anteriores confirmaciones de la presencia de los jugadores Joaquín Bonhome y Carlos Cabezas, la presencia de visitas femeninas en el II Campus Gaber tendrá lugar el lunes 16 de julio por parte de la jugadora marbellí Marta García (1,92), de 26 años y actualmente enrolada en el Click Seguros Casasablanca de Zaragoza, pudiendo disfrutar los "campistas" esa tarde con la presencia de esta jugadora, que comenzó a jugar al baloncesto en Marbella.
La pivot igualmente, durante su trayectoria depottiva, ha formado parte de equipos como el Siglo XXI; Universidad de Córdoba; el Unión Navarra de Liga Femenina 1; volviendo en esta última temporada a las filas del Stadium Casablanca. Asimismo, Marta García ha sido internacional con la Selección española en categorías inferiores.
Juan Luis Gámez (Gerente GABER SPORTS MARBELLA)

Actualidad del baloncesto en Fernán Núñez

Miguel Ángel Aguilar nuevo entrenaodor del Senior Provincial
jovén técnico montillano, Miguel Aguilar, fue presentado este pasado jueves en el Pabellón Municipal de Deportes de Fernán Núñez, como nuevo entrenador del equipo senior provincial de cara a la temporada 2.012/2.013.
Miguel Aguilar, ha estado dirigiendo los últimos años al conjunto senior de Cabra, durante tres temporadas, para posteriormente dirigir al conjunto senior del CB Montilla con el que logró acceder a las semifinales de liga. Por último la temporada pasada dirigió al conjunto del Club Basket Lucena en 1ª División Nacional Masculina.
En la presentación tanto el técnico como el Presidente del club Francisco Sillero, no quisieron marcarse objetivos concretos hasta no saber con la plantilla definitiva que van a contar, para lo cual se encuentran ya trabajando codo con codo para tratar de formar una plantilla competitiva de cara a la temporada venidera.
El tribasket nocturno presentado en la FAB-Córdoba
En la sede de la FAB se ha presentado el II tribasket Nocturno de Fernán Núñez que comenzará el viernes 20 de julio a partir de las 20:30 horas. Dcho acto ha contado con la presencia de nuestro Presidente D. Rafael Rojano que ha estado acompañado de la Alcaldesa Dª Elena Ruiz y la Concejala Dª Juana Baena.
Este año habrá un cupo máximo de equipos por categoría, en un próximo comunicado ya diremos que día se cierra el plazo de inscribirse. Esta actividad busca sobre todo la promoción del basket en Fernán Núñez y que los equipos, jugadores, público, organizadores y colaboradores, todos juntos en convivencia y armonía, echen una buena y bonita tarde-noche de deporte, de BA-LON-CES-TO, en el bonito Parque de Doña Rosalina.
Además este año empezaremos antes, para que una vez acabado este tribasket, los participantes, visitantes..., se pasen y visiten nuestra “Feria de Santa Marina” y así terminar una bonita jornada en FERNAN NUÑEZ.
Viaje al Carpena para ver a la ÑBA
Con salida desde Fernán Nuñez, La Rambla. Montilla y Lucena. Máximo de 52 plazas a completar.

FUENTES: FAB-Córdoba, Paco Cañero, Manu Rubio, Juan Cruz

I Maraton Basket 3x3 Herrera (Sevilla)

eEl próximo 28 de Julio, el Excmo. Ayuntamiento de Herrera (Sevilla), va a organizar la I Maraton de Basket 3x3. El torneo será de categoria senior pudiendo ser los equipos masculinos, femeninos o mixtos. Comenzará sobre las 10:00 de la mañana hasta las 14:00 del mediodia y luego se invitará a todos los participantes a la Piscina Municipal para reaunudar la Maraton sobre las 19:00 h. hasta las 12 de la noche.
La cuota de inscripcion será de 15 € y habra unos premios de 250 €, 100 € y 50 € para los tres primeros clasificados respectivamente. También organizaremos un concurso de triples, habrá servicio de barra a beneficio de la Asociacion de Discapacitados de Herrera (ADHE) y música durante todo el evento. Os invitamos a participar a todos los amantes de este deporte. Para más informacion, en el tlfno. 647258426 (Leo Vázquez) o en el email leovazcor@hotmail.com.
COMUNICADO DE LEO VÁZQUEZ

Campeonato 1x1 Red Bull King of the Rock

El próximo sábado 14 de Julio, patrocinado por la empresa RED BULL y con la organización del C.B. Córdoba, la Excma. Diputación de Córdoba, el Instituto Municipal de Deportes de Córdoba y el Infierno Cordobés, tendrá lugar en los Jardines de la Madre Coraje de nuestra capital, el Campeonato RED BULL KING OF THE ROCK 1x1.
Reconocido como el torneo internacional más importante del baloncesto urbano, el RED BULL KING OF THE ROCK tiene una de sus sedes en Córdoba, en un lugar emblemático del baloncesto urbano cordobés, el Parque Madre Coreje, como son más conocidas como pistas de los TeleTubbies.
RED BULL KING OF THE ROCK es un torneo que se disputa en capitales de todo el mundo y que en España se celebrará en Bilbao, Madrid, Barcelona, Gijón, Córdoba y Valencia. Los campeones de las distintas ediciones, disputaran una final que se celebrara en Madrid en el mes de septiembre y donde, el campeón de España junto con los campeones del resto del mundo, disputarán la final de este prestigioso torneo en la emblemática Cárcel de Alcatraz, en San Francisco (USA).
En la emblemática prisión se enfrentará a los ganadores de países como Canadá, Jamaica, República Dominicana, Brasil, Alemania, República Checa, Italia, Serbia, Rumanía, Taiwan, Jordania… donde se está disputando paralelamente este evento. De Alcatraz sólo saldrá un ganador y ese será el verdadero “King of the Rock”. Esta final en la Roca será arbitrada por jugadores de la NBA.
COMUNICADO ORGANIZADORES RED BULL EN CÓRDOBA

jueves, 12 de julio de 2012

Todo depende del cristal con que se mire, pero ¿muestra de salud en las competiciones FEB?

Acabo de leer el artículo que se ha escrito en la página web de la Federación Española de Baloncesto tras la reunión de la Comisión Delegada y me sorprende enormemente que se califique de "muestra de salud" la situación de las competiciones españolas.
(Imágenes partido Cajasol Banca Cívica-CB Morón, EBA 2011-12)
Desde el respeto y el aprecio que se tiene al Sr Don José Luis Sáez por su trabajo al frente de la Federación Española y antes en la Federación Andaluza, no me gusta que se nos tome el pelo a la gente del baloncesto, hacer una comparativa como leo en sus declaraciones a como estaba el baloncesto en la temporada 1997-98 y en la actual, no me parece ni de recibo ni de lo mas correcto. ¿A quién se pretende engañar?, por favor que todos somos ya mayorcitos y nos peinan canas.
Mire usted Sr José Luís Sáez los últimos cinco años y si me apura los dos últimos y esto es una situación delicada y complicada para todos los clubes, hagan una relación de los abandonos y de los que tienen dificultades y saben de sobra que la lista es mas larga que nunca.
Hay que ser realistas y llamar al pan pan y al vino vino, nadie se va a asustar, los tiempos son los que son, la crisis ha llegado y posiblemente el baloncesto no tenga culpa, ni la FEB sea la responsable de la situación económica española por la que pasamos, eso está mas claro que el agua. Pero no tratemos de tapar o encubrir la situación angustiosa por la que están pasando los clubes, es real y verdadera y ustedes lo saben de sobra.
¿Qué han tomado ustedes algunas medidas para ayudar a los clubes?, cierto y real. ¿Que son insuficientes? , lo mismo de cierto y real. Que los que estamos en el mundo del baloncesto pensamos que se podía haber hecho mas por parte de la FEB?, cierto y real.
No podemos mirarnos el ombligo y quedarnos solamente con el excelente papel de las Selecciones Españolas (reconocido desde este humilde blog, lo mismo que su excelente método FEB), eso se lo aplaudimos y se lo aplaudiremos siempre, pero el tema de las competiciones FEB no se puede camuflar ni maquillar, si no que hablen todos los clubes y a ver quién lleva razón. Hay como vulgarmente se dice que arremangarse la camisa, trabajar codo con codo con los clubes, cogiditos de la mano y buscar soluciones debajo de las piedras, usted y su equipo han demostrado de sobra que tienen  imaginación y son buenos gestores, sigan en ese camino y ayuden como puedan a los clubes, pero no digan que "la situación actual es una muestra de salud", eso no se lo cree nadie creo que hasta ni ustedes mismos.
Dicho esto les comunico que como era de esperar y seguramente habrá mas plazos (tiempo al tiempo), la Comisión Delegada ha establecido un plazo de subsanación de deficiencias de los equipos inscritos hasta el día 24 de julio. Por lo tanto el día 25 la Comisión se volverá a reunir para certificar la composición final de las competiciones.
INSCRIPCIONES AL DÍA DE HOY (Algunas pendientes de subsanación por decirlo de forma suave, porque hay equipos que se han inscrito pero no cumplen todos los requisitos económicos exigidos. incluso hay equipos que se han inscrito en varias categorías como por ejemplo Plasencia (en alguna no estará lógicamente).
Adecco Oro...14
PLANASA NAVARRA, CLUB MELILLA BALONCESTO, CÁCERES CIUDAD DEL BALONCESTO, CB BREOGÁN LUGO, CB CLAVIJO, BC RIVER ANDORRA, LOBE HUESCA, FORD BURGOS, PALENCIA BALONCESTO, FC BARCELONA REGAL, LEYMA NATURA BASQUET CORUÑA, FORÇA LLEIDA CLUB ESPORTIU, ISLA DE TENERIFE CANARIAS, AGUAS DE SOUSAS OURENSE
El año pasado había 18 equipos, este año por ahora sólo 14.
Adecco Plata...15
CB PRAT JOVENTUT, PALMA AIR EUROPA, UNICAJA, AMICS CASTELLÓ, ISB AZKOITIA, CEBA GUADALAJARA, CB VILAGARCIA, GRAN CANARIA 2014, CAFÉS AITONA, AURTENECHE MAQUINARIA, OVIEDO CLUB BALONCESTO, BASQUET MALLORCA, SABADELL SANT NICOLAU, PLASENCIA EXTREMADURA, FONTEDOSO CARREFOUR BULEVAR DE ÁVILA
El año pasado había 13 equipos
Liga Femenina...12
JOPISA CIUDAD DE BURGOS, TINTOS DE TORO CAJA RURAL , PERFUMERIAS AVENIDA, RIVAS ECÓPOLIS, UNI GIRONA, CADI ICG SOFTWARE, UNB OBENASA LACTURALE, HONDARRIBIA – IRÚN, CB BEMBIBRE PDM, CB CONQUERO, GRAN CANARIA 2014, CB AL-QAZERES
El año pasado había 14 equipos
Liga Femenina 2...23
FEEL – CORTEGADA, DURÁN MAQUINARIA ENSINO, UNIVERSITARIO DE FERROL, PABELLÓN OURENSE, CB ARXIL, AROS LEÓN, UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, UNIVERSIDAD DE OVIEDO, CB AL-QAZERES, FUNDACIÓN PROMETE, REAL CANOE NC, ISOFOTÓN ALCOBENDAS, ASEFA ESTUDIANTES, CB LEGANÉS, CB LAS ROZAS, SEGLE XXI, GERNIKA KESB, GDKO IBAIZABAL, CLICKSEGUROS CASABLANCA, TENERIFE CANARIAS, C.T.E.I.B., ADBA, CLÍNICAS GIRME-GYMNASTICA.
El año pasado había 28
Liga EBA...67 equipos
Baloncesto Narón, Recinor Ferrol CB, CB Chantada Galicia Vento, Estudiantes Lugo Leyma Natura, UPV Alava, CB Santurzi SK, Goierri, Easo Pastas Arruabarrena, Aquimisa CB Tormes, Universidad de Valladolid, Grupo Inec Zamora, Fidalgo Vecino, Estela, Pas Piélagos, Megacalzado Ardoi, Mguel Antonio Robleda, Leyma Natura Basquet Coruña, Ourense Capital Termal, Establecimientos Otero, Marín Peixegalego, Zornotza Saskibaloi Taldea, SAB Torrelavega, Natra Oñati - Aloña Mendi KE, Blancos de Rueda, Fundación Club BaloncestoLeón, Merkamueble La Paz, Real Canoe NC, Euroconsult Alcobendas, Real Madrid, Eurocolegio Casvi, Espacio Torrelodones, CD Covibar-Rivas, Asefa Estudiantes, CC Meridiano Santa Cruz, Santa Cruz de la Palma, CB San Isidro, Basket Globalcaja Quintanar, Alza-Basket Azuqueca, CABA, Recambios Gaudí CB Mollet, Sabadell Basquet Natacio - E.Pia, CB Cornella, CB Sant Josep Girona, Lluisos de Gracia A, Eninter CB Santfeliuenc, Sabadell Sant Nicolau, CB Granollers, Club Basquet Tarragona, Stadium Casablanca, El Olivar, Sedis la Seu D'Urgell, AEC Collblanc-La Torrassa, CB L'Hospitalet, CAM Enrique Soler, Plasencia Extremadura, Asociación de Baloncesto Pacense, CB Novaschool, Cajasol, Etiquetas Macho Morón, CDB Enrique Benitez, Montajes Rueda Andujar, CB Cimbis, Univ.Politécnica Valencia, Opentach Basquet Pla, Gandía Basquet, Valencia Basquet Club, UCAM Murcia.
El año pasado había 75
**Esto si son cifras mas o menos reales y ojalá se mantegan o se aumenten que es lo que deseamos todos, lo demás es querer distraer al personal pero no la realidad**

Presentación I Juegos Europeos Universitarios (Córdoba 2012)

Hoy dan comienzo los I Juegos Europeos Universitarios Córdoba 2012, en los que durante once días participarán un total de 3.500 atletas universitarios procedentes de 151 universidades de 32 países.
Con la competición de bádminton se abre esta cita, que contempla un programa deportivo consistente en diez modalidades diferentes: además de bádminton, baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol sala, rugby 7, tenis, tenis de mesa, voleibol y voley-playa.
Por equipos, España lidera la participación en los juegos con 33 de los 253 equipos participantes, procedentes de 13 universidades españolas. Otros países con presencia destacada son Portugal (27 equipos), Polonia (22 equipos), Francia y Alemania, con 20 equipos cada uno.
Algunas de las universidades más prestigiosas de Europa según el Academic Ranking of World Universities 2011 estarán presentes en esta primera edición de los juegos, como la Universidad de Utrecht (Países Bajos), la Universidad de Estocolmo (Suecia), el Swiss Federal Institute of Technology Zurich (Suiza) o la Universidad de Nottingham (Reino Unido).
El vicerrector de Estudiantes y Cultura de la Universidad de Córdoba y presidente del Comité Organizador, Manuel Torres, ha destacado la “gran responsabilidad” que asumen la ciudad y la provincia con la organización de esta primera edición de los juegos. Para Torres, “en estos momentos difíciles es bueno que seamos capaces de asumir retos como éste”. El vicerrector ha apostado por que “el espíritu deportivo de los jóvenes universitarios inunde toda Córdoba”.
El jefe de servicio de Deporte Universitario del Consejo Superior de Deportes, Aitor Canibe, que ha expresado “plena confianza y apoyo” a los organizadores de los juegos, ha añadido que, a través de esta cita deportiva, se quiere “incentivar el valor añadido de estudiar y hacer deporte” entre los jóvenes.
Por su parte, el presidente de la Asociación Europea de Deporte Universitario (EUSA), el polaco Adam Roczek, que organiza el evento, se ha mostrado seguro de que, “al igual que Polonia dio suerte a la Selección Española de Fútbol durante la Eurocopa, Córdoba dará suerte a los equipos que compiten” en estos I Juegos Europeos Universitarios.
Roczek ha señalado que, “aunque hace un año Córdoba no fue elegida finalmente Capital Europea de la Cultura, en estos días va a ser la Capital Europea del Deporte Universitario”. Un evento que, a su juicio, no dará proyección únicamente a Córdoba, sino también a Andalucía y España.
Por último, el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha incidido en la idea de que “Córdoba va a ser referente en Europea durante unos días” a través de estos juegos, que se abren a la provincia a través de La Carlota y Encinarejo.
Impacto económico
Según un informe de impacto económico y social elaborado por la Universidad Católica de Valencia, los I Juegos Europeos Universitarios dejarán en la provincia cerca de 6,2 millones de euros, a razón de 5,27 euros de beneficio por cada euro invertido en el evento.
El estudio contempla el impacto producido en la economía de la ciudad y la provincia, tanto a nivel público como privado, por los atletas y sus acompañantes (en total, unas 3.800 personas) que se darán cita durante los juegos, en conceptos como alojamiento, ocio o transportes, además del beneficio inducido en otros sectores de la producción y distribución, sin olvidar los beneficios en términos de imagen para la marca Córdoba.
El sábado tendrá lugar en las instalaciones de El Fontanar la ceremonia oficial de inauguración de los I Juegos europeos Universitarios, que cuentan con la Presidencia de Honor de su Majestad el Rey Don Juan Carlos I. La clausura será el lunes 23 de julio en el Teatro de La Axerquía.
Instalaciones deportivas
La competición se desarrollará en distintas instalaciones de Córdoba y su provincia, como el Palacio Municipal de Deportes Vistalegre, los polideportivos municipales Guadalquivir, Fátima y Margaritas; instalaciones deportivas municipales Fuensanta, Fontanar y el Naranjo; el Pabellón Universitario Menéndez Pidal, los campos de fútbol de Parque Figueroa, Poniente y Noreña; el Estadio Municipal El Arcángel, el Real Aeroclub de Tenis de Córdoba y el Campus de Rabanales.
En la provincia, habrá competiciones en las instalaciones deportivas municipales de La Carlota y en el Pabellón Rafael Lozano de Encinarejo. Todas las competiciones tendrán entrada libre hasta completar aforo.
Los I Juegos Europeos Universitarios son la primera competición europea multideporte organizada por la European University Sports Association (EUSA) acogida por la Universidad de Córdoba como anfitriona, con el respaldo del Consejo Superior de Deportes, Comité Español de Deporte Universitario (CEDU) y la Consejería de Turismo Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.
El evento cuenta con el patrocinio de Aula Magna, Casesa, Clínica del Deporte, El Corte Inglés, Kyocera, Lenovo, Santander Universidades, Sierra de Cazorla y Yamaha.
PORTAVOZ comunicación & rrpp
María José Martín

El CB Novaschool convoca las pruebas de selección para sus equipos cadete y junior

El Club Baloncesto Novaschool invita a todos aquellos jugadores de baloncesto nacidos en los años 1997 y 1998, que quieran formar parte del equipo Cadete a que asistan los días 16, 17 y 18 de julio a partir de las 18:00 horas en el Pabellón Novaschool Añoreta, para realizar las pruebas de selección. De la misma forma, también invita a todos aquellos jugadores nacidos en los años 1995 y 1996 que quieran formar parte del equipo Junior a que asistan los días 19, 20 y 21 de julio a partir de las 18:00 horas en el Pabellón Novaschool Añoreta.
A través de su programa de becas deportivas denominado Proyecto E+D+I, el cual continua con la filosofía del club de compaginar los estudios con la práctica del baloncesto al máximo nivel, el CB Novaschool becará los estudios de todos aquellos jugadores seleccionados a través de dicho programa.
De esta manera, los seleccionado tendrán la oportunidad de cursar sus estudios en el Colegio Novaschool Añoreta que posee el 100% de aprobados en las pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad), durante varios años consecutivos, con un alto nivel de Inglés, y en el que se incluye una preparación exclusiva para la futura prueba oral de Selectividad, mediante las clases adicionales de conversación en la lengua extranjera y la impartición en Inglés de la asignatura Proyecto Integrado.
Como elemento distintivo, Novaschool Añoreta perteneciente al Grupo Novasoft, empresa de base tecnológica, incorpora Nuevas Tecnologías a modo de recurso educativo adicional, disponiendo de una plataforma digital para la comunicación de toda la comunidad educativa, donde se habilitan recursos  educativos accesibles al alumnado y la totalidad de la información de interés concerniente a cada una de las asignaturas.
Además, los/las alumnos/as de bachillerato dispondrán de la posibilidad de realizar prácticas laborales y empresariales en diferentes sectores económicos, poniéndoles en contacto con la realidad laboral y facilitándoles así la incorporación posterior al mercado de trabajo.
Por su parte, el Club Baloncesto Novaschool pondrá a disposición de los seleccionados, técnicos y personal altamente cualificados con gran experiencia deportiva, la uniformidad baloncestística necesaria, así como unas instalaciones completamente equipadas para poder practicar baloncesto y competir al máximo nivel.
Para cualquier duda o aclaración pueden ponerse en contacto con el Club Baloncesto Novaschool en la siguiente dirección de correo electrónico: cbnovaschool@novasoft.es
Pueden consultar las condiciones de becas del Proyecto E+D+I entrando en el siguiente enlace:
https://www.novaschool.es/novaschool_anoreta/index.php?option=com_cont
ent&view=article&id=1285&Itemid=660&lang=es

Los mejores del Grupo D (EBA), colaboración prestada a la web de Muevetebasket

**Os transcribo a continuación la colaboración que he enviado a la página web de Muevetebasket y que podéis ver en su portada, en ella doy mi impresión sobre los mejores del Grupo D de liga EBA durante la temporada 2011-12**.
MI ELECCIÓN DE LOS MEJORES EN EL GRUPO D (EBA)
(Foto de Fulgencio Casanova, CB Morón)
Es más difícil de lo que parece elegir un quinteto ideal del Grupo D de liga EBA como me pide MueveteBasket.es, de hecho he cambiado de opinión a medida que escribía este artículo y lo he rectificado y desmontado varias veces, señal inequívoca de mis dudas. 
Me piden el mejor jugador del grupo y me he decidido por Fulgencio Casanova, completan el mejor quinteto de la temporada Iñaki Uriz, Alo Marín, Jonathan Enríquez y Teo Aguirre.
Antes de indicar las razones que me han llevado a designar mis elegidos, me gustaría dar a conocer los jugadores por puestos que he barajado en el momento final y que me han hecho pensar más de la cuenta.
Bases: Pelayo Larraona (CAM Enrique Soler), Iñaki Uríz (ABP), Rafa Rufián (Etiquetas Macho-Morón) y Luis César Garrido (Baloncesto Córdoba).
Pelayo Larraona me ha hecho dudar mucho, pero mi elegido final ha sido Iñaki Uriz (ABP de Badajoz), base zurdo rápido y potente de gran experiencia y auténtico director de orquesta del equipo pacense. Con mas de 36 minutos de media por partido, ha hecho unos números espectaculares, anotando 15'19 puntos de media por partido y una valoración de 19'31, lideró las recuperaciones con casi 3 por partido y segundo grupo en asistencias. Pero quizás habría que destacar por encima de todo, su capacidad para hacer mejor a sus compañeros y para marcar el ritmo que su equipo en todo momento necesitaba.
Su trayectoria: Hellín, Almassera, Monzón, Almendralejo, Chantada, Navarra (Leb Bronce) y ABP.
Escoltas: Alo Marín (CB Cimbis), Félix Ortíz (ABP) y David Suka (CB Andújar).
Mi elegido final ha sido Alo Marín (CB Cimbis), ha sido el máximo anotador del grupo con bastante diferencia sobre los demás (327 puntos y 20,44 de media por partido), segundo jugador que más balones recupera por partido, jugador polivalente y versátil (puede jugar de base de alero e incluso de falso pívot, penetra muy bien a canasta y se desenvuelve con brillantez en situación de poste bajo. Líder y referencia fundamental de su equipo, todos los balones decisivos pasan por sus manos y además sabe mirar al compañero (mas de dos asistencias por partido).
Su trayectoria: Cimbis (1ª Nacional y EBA, Xerez (Leb Plata).
Aleros: Fulgencio Casanova (Morón), Beka Burjanadke (Cajasol Banca Cívica) y Jose A. Ferrer (Baloncesto Córdoba).
Sin duda el puesto de alero alto se lo ha ganado con todo merecimiento Fulgencio Casanova (Etiquetas Macho Morón), ha sido el MVP del grupo con una media de valoración de 23´54 por partido, muy polivalente se podría calificar como rey de los tangibles y de los intangibles porque hace muchas cosas para el equipo que no se aprecian en las estadísticas, gran reboteador 8´77 rebotes por partido, segundo máximo anotador del grupo (18´ 08 puntos por partido), corre extraordinariamente el contraataque, mas de dos asistencias por partido y tercer jugador en balones recuperados, además se mete donde se parten las castañas y no elude la pelea bajo aro.
Su trayectoria: Caja San Fdo (EBA), Qalat Cajasol (Leb Plata), Morón (EBA)
Ala-Pívot: Jonathan Enríquez (CB Cimbis), Edu Guillén (CAM Enrique Soler), Nemanja Knezevic (ABP) y Joaquín Cabral (CB Cimbis).
El carácter competitivo de Jonathan Enríquez (CB Cimbis), ha ayudado mucho a su equipo fajándose en defensa y en el rebote ante gente de mucha más envergadura, ha destacado por su valor defensivo y su capacidad taponadora (el mejor del grupo), pero además es también pieza esencial en ataque por su rapidez de movimientos dentro de la zona y su intuición para los segundos tiros. Juega con mucha energía y carácter y ha sido pieza esencial de su equipo tanto en la fase regular como en los play-offs de ascenso.
Su trayectoria: Écija Cajasol (EBA), Qalat Cajasol (Leb Plata), Cimbis (EBA)
Pívot: Teo Aguirre (CB Andújar), Luisma Lorido (ABP), Ondrej Balvín (Cajasol Banca Cívica) y Sileye Dioum (Baloncesto Córdoba).
Este ha sido el puesto que más me ha costado decidir, miren si no la batería de jugadores que relaciono, al final me he decidido por el veterano Teo Aguirre (CB Andújar), auténtico sostén de su equipo bajo aro y clave en la temporada del equipo iliturgitano, tercer jugador más valorado y mas anotador del grupo, buen reboteador, pese a su estatura buen triplista y además sabe hacer uso de su envergadura y peso bajo aro, buena visión para distribuir y decidido en los momentos críticos.
Su trayectoria: Palencia (EBA), Andújar (EBA), Montilla (EBA), Peñarroya (EBA), Cajasur (Leb Bronce) y CB Andújar (EBA).
Mejor jugador joven y con proyección de futuro
Nombres barajados: Ondrej Balvin (Cajasol Banca Cívica), Pelayo Larraona (CAM Enrique Soler), Beja Burjanadze (Cajasol Banca Cívica), Pablo Villarejo (Baloncesto Córdoba), José A. Medina (Baños de Monemayor), Bamba Touré (Novaschool) y Alex Moreno (CB Morón).
El elegido: Ondrej Balvín (Cajasol Banca Cívica), en este caso no he tenido la más mínima duda, el jugador checo podría haber estado perfectamente en el cinco inicial, no ha disputado todos los encuentros porque ha estado citado y jugado minutos en ACB, ha sido el segundo jugador más valorado, el máximo reboteador del grupo, media de 14´62 puntos por partido, rey de la intimidación provocando tiros malos, dueño y señor de las zonas y sacando rápido el primer pase de contraataque para hacer mejores a sus compañeros finalizando las transiciones. A poco que coja algo de peso y mejore la rapidez de sus movimientos de pies bajo aro nos encontramos con un valor en ciernes de la ACB, creo que el año que viene empezará a despuntar si se la dan minutos.
Su trayectoria: Castilleja Cajasol (EBA) y Cajasol Banca Cívica (EBA).
Jugador revelación
Creo que es de justicia destacar como jugador revelación del grupo a este base melillense que ha hecho una temporada sensacional y que muy bien podría haber sido elegido mejor base o mejor joven.
Pelayo Larraona (CAM Enrique Soler de Melilla), creo que ha sido un jugador decisivo en su equipo, jugador de 22 años rapidísimo, muy bueno en el concepto de jugar llegando, buena visión del campo en las transiciones y contraataques, defiende como una lapa, es un auténtico roba balones y además sus porcentajes de tiro de tres (52´83 %, 28/53) y tiros libres han sido excelentes (42/52, 80´77%).
Su trayectoria: La Salle (categorías inferiores) y CAM Enrique Soler (EBA).
Mejor entrenador
Aquí no me voy a extender en explicaciones, prácticamente todos los entrenadores del grupo son amigos y conocidos y todos me merecen un respeto por su trabajo, pero como tengo que elegir a uno, este año me quedo con Juanma Pino.
Juanma Pino (Cajasol Banca Cívica): Ha conseguido con un equipo muy joven quedar campeón de la fase regular, aunque su equipo renunció a los play-offs ha sabido conjugar la competición con la formación y la mayoría de los jugadores que ha tenido a sus órdenes han crecido y progresado en su formación, además ha contado en diferentes partidos con el hándicap de que Joan Plaza tiraba de algunos jugadores en los entrenamientos y en la competición, ha sabido amoldarse a las ausencias de dichos jugadores incluso en partidos importantes y ha demostrado con su psicología y saber hacer que es un magnífico entrenador (especialmente en el aspecto formativo).
Su trayectoria: Juanma Pino es un hombre experimentado en el baloncesto, sobre todo en el de base ya que ha sido entrenador de todas las categorías del Caja San Fernando. Fue Campeón de España con el equipo júnior del Caja San Fernando en la temporada 2002/03 y en los últimos años ha dirigido al equipo en el circuito sub-20, en la LEB2 y en EBA. 
AUTOR: EDUARDO BURGOS