sábado, 27 de abril de 2019

Un gran CB Marbella sella la 2ª plaza tras tumbar al Enerdrink UDEA Algeciras


Dicen que los sueños se cumplen muchas veces, pero lo que también es cierto es que con trabajo, constancia y sobre todo, mucho sacrificio, las cosas también se consiguen. El CB Marbella dio un golpe encima de la mesa este sábado en Algeciras, donde tumbó al Enerdrink UDEA Algeciras por 52-66 en un encuentro en el que dominaron los azulones desde el primer minuto de partido. Con este triunfo los de Francis Tomé sellan la segunda plaza de la clasificación y pelearán en la última jornada por ser primero, toda vez que Melilla ganó su partido ante CB Utrera y aventajan a los nuestros en una victoria. 
No se esperaba un partido fácil, pero el trabajo defensivo del CB Marbella hizo que pareciera quizá más sencillo de lo previsto. Con mucho oficio en defensa y muy bien plantado en el rebote, desde los primeros instantes de partido se veía que el conjunto marbellí iba a ir a por todas. La dupla formada por Pape Sow y Bruno Diatta parecía infranqueable para los de Maya, que anotaban con más complicaciones de la cuenta ante las torres senegalesas de los visitantes. Aunque las diferencias nunca eran grandes y los tiras y aflojas estaban a la orden del día, sí es cierto que Marbella tenía mejores sensaciones que Algeciras al término de la primera batalla (15-17). 
Anotaba nada más salir al segundo cuarto el CB Marbella y empezaba a coger oxigeno. Era cierto que Miki Ortega se emergía como un peligro constante en ataque y que Andrew Kellly seguía la estela del director de orquesta algecireño, pero en la parte azulona un enorme Charles Knowles no se quedaba corto y anotaba cada vez que le dejaban cerca del aro. Un triple de Ferni Ferruz, unido a dos tiros libres de Beauchamp daba la máxima a mitad del segundo periodo al Decano (16-23), que empezaba a creer en que la victoria era posible. Una bandeja de Perea y un tiro lejano de Ortega igualaban más o menos el marcador con mucho sufrimiento (21-23), pero a la primera que tuvo Imbroda para lanzar desde fuera del arco del triple acababa dentro para dar un soplo de aire fresco al equipo. Dos canastas seguidas a falta de menos de dos minutos para el descanso y una sobre la bocina de Charles Knowles ponían el encuentro de cara para el CB Marbella en el intermedio (24-35). 
Estaba claro que Algeciras iba a empezar a presionar y a intentar aprovecharse de los errores azulones en el inicio del tercer periodo. Marcaba Javi Fernández subir la línea defensiva y subían las líneas los locales, teniendo un par de acciones defensivas de mucho mérito que bajaba poco a poco la diferencia de los de Tomé. Se plantaban igualmente en zona cuando no conseguían robar el balón a los directores marbellíes, y aunque le costaba meterla en el aro a Bruno Diatta o Pape Sow, sí es cierto que los tiros a media distancia de Beauchamp y Ferni Ferruz daban tranquilidad al asunto (31-42).
Cuando más apretaban los locales y el físico castigaba mucho al CB Marbella -tan solo 8 jugadores seniors disponibles, junto a Aramburu y Pulido, juniors de primer año- un triple de Pape Sow cuando expiraba la posesión hacía estallar al banquillo visitante, que cogía una jugosa ventaja cuando más lo necesitaba de cara al último y definitivo periodo, al que se llegaba con 35-47. 
Así, llegaba el momento de dar un paso al frente, de demostrar que este equipo está hecho por y parar luchar por lo máximo, gloria que se consigue ganando en pistas como esta. Adri Mayor cogía el timón y anotaba desde el exterior para romper un 4-0 de salida del UDEA, Bruno Diatta seguía a lo suyo en el rebote y Ferni Ferruz conseguía llevar las manijas del equipo a la perfección para ir madurando el marcador. Apretaba Algeciras de la mano de Kelly, quien con dos canastas seguidas y otra más de Ortega metían miedo en el cuerpo a los marbelleros a falta de tres minutos (52-57). Emergió la figura de Pape Sow, muy centrado en defensa y poco prodigado en ataque para palmear un tiro que se salía del aro, canasta que terminó de echar por tierra las aspiraciones de un gran Enerdrink UDEA Algeciras que cayó peleando pero que no pudo hacer nada en uno de esos partidos que se recordarán para la historia del CB Marbella, que soñará con ser primero de grupo la semana que viene ante Unión Linense Baloncesto (52-66).
COMUNICADO CB MARBELLA

Torneo Minibasket 1 de mayo “Ciudad de Palos”


Un año más repetimos la organización de nuestro torneo minibasket, que tan buen sabor de boca ha dejado por la geografía andaluza en ediciones anteriores.  
24 partidos en un solo día, con grandes potencias del minibasket andaluz, no hacen sino presagiar un día de total éxito baloncestistico, en el que reinará la intensidad y rivalidad dentro de las pistas, y el buen rollo y deportividad fuera de ellas y en las gradas. 
Para esta edición, en el apartado femenino, los equipos participantes serán CB Trebujena (Cádiz), Cd Gines, CB Coria y CB Ciudad de Dos Hermanas (Sevilla), Adeba y Virgen del Carmen (Córdoba) y Ciudad de Huelva, además de nuestro equipo como anfitrión.  
En cuanto al masculino, Real Betis E. Plus, CB Coria y Cd Gines (Sevilla), CB San Fernando y Adesa 80 (Cádiz), Cordobasket (Córdoba) y Ciudad de Huelva completan junto con nuestro equipo un cartel más que atractivo e interesante. 
El campeonato se disputará a modo de eliminatorias, cuartos de final, semifinales y ronda final, sin embargo, todos los equipos seguirán participando ganen o pierdan sus partidos, por lo que todos jugarán un total de 3 partidos en un solo día.  
Cada jugador/a recibirá un recuerdo, y se facilitará el almuerzo a todos los participantes. Además tendremos un atractivo concurso de tiro para comprobar las habilidades de cara al aro de los mejores tiradores y tiradoras de cada equipo. 
En definitiva nos espera una jornada del mejor minibasket de Andalucía el 1 de mayo en la Ciudad deportiva de Palos de la Frontera. Te la vas a perder??
COMUNICADO CB CIUDAD DE PALOS

Los dos clubes de Marbella no se ponen de acuerdo para su fusión

La unión entre el CB Marbella y el CB Costa Marbella no será posible para la próxima temporada (Comunicado CB Costa Marbella)
"Los plazos administrativos impiden que la fusión pueda cerrarse antes de junio de este año". 
La unión de CB Marbella y CB Costa Marbella no será posible antes de la próxima temporada debido a que los trámites administrativos y legales para hacerla efectiva no estarán concluidos en las fechas exigidas para la presentación de los equipos.
La junta directiva de CB Costa Marbella emplaza a la del CB Marbella a continuar trabajando la próxima  temporada para la consecución de esta unión, sin la presión de los plazos, con bases asentadas y firmes y sin precipitaciones.
Las mesas de trabajo ya han dado pasos  para consensuar elementos básicos de la nueva entidad, pero aún restan decisiones importantes como el nombre, el escudo del futuro club y la organización de los equipos de cantera.
Sin embargo, desde la Junta Directiva del CB Costa Marbella lamentan que, por parte del CB, se hayan anunciado públicamente y de forma unilateral, algunos aspectos de la unión que aún no estaban consensuados por ambas partes.
También mostramos nuestra sorpresa ante la noticia de que el presidente del CB Marbella haya dado el salto a la política local, ya que, pese a estar manteniendo conversaciones sobre el futuro conjunto, no se nos comunicó esta decisión que puede afectar directamente a la nueva entidad. Entendemos que los dirigentes de los clubes de base deben mantenerse al margen de la política.
Desde el CB Costa Marbella mantenemos nuestra disposición e ilusión por seguir trabajando en la unión de nuestras entidades aunque, dada la situación actual, tendrá que ser a lo largo de la próxima temporada cuando el CB Marbella aclare su estructura organizativa.
Aplazada la fusión entre CB Marbella y CB Costa Marbella (Comunicado del CB Marbella)
Desde en CB Marbella respetamos la decisión del Club Costa Marbella, anunciada a través de su comunicado, de posponer la unión de ambas instituciones hasta la próxima temporada, al mismo tiempo que expresamos nuestra voluntad de que dicha unión se materialice, pues no se debe olvidar que fue nuestra Junta Directiva quien impulsó este proceso.
Igualmente, no compartimos sin embargo la oportunidad de pronunciarse en dicho comunicado sobre la participación del Sr. Agüera Lorente en las listas del Partido Popular como independiente en las próximas elecciones municipales. Como cualquier ciudadano merece el respeto en sus decisiones sobre su vida personal y profesional, máxime cuando en su trayectoria como presidente ha demostrado una entrega y responsabilidad absoluta, y en esta ocasión no va a ser menos.
El CB Marbella acaba de celebrar 40 años de historia, lo que demuestra que está por encima de las personas, y el acuerdo e unión con el CB Costa Marbella no debe estar sujeto o condicionado a las personas que integren o presidan las directivas de ambas instituciones.
Así, tal y como se publicó ayer y se dio a conocer a nuestras familias, el próximo 10 de Mayo se celebrará la Asamblea Informativa para hacer balance de la temporada 2018-2019 y empezar a preparar la siguiente campaña. En dicha Asamblea se recibirán ruegos y preguntas que serán tratadas a fin de mejorar el funcionamiento del CB Marbella.

XIV Torneo “Enrique Soler”: XII Memorial D. Martín Pérez

Nos encontramos ante otra edición de la gran cita del deporte colegial: el “Torneo Enrique Soler” llega a su 14ª edición, siendo a su vez el XII Memorial D. Martín Pérez.
Como cada año, se darán cita en el Colegio Enrique Soler cientos de personas, entre las que se encontrarán alumnos y familiares de nuestro cole, deportistas de nuestra ciudad y de la vecina ciudad de Málaga. Todos ellos, harán piña para llenar de colorido las gradas y canchas de baloncesto del Colegio Enrique Soler. 
En esta ocasión, cerca de 500 deportistas tomarán parte de estas jornadas tan esperadas por los amantes del mundo de la canasta, con un objetivo muy claro: pasar un precioso día en el que la convivencia y el disfrute se unirán para el disfrute de todos y cada uno de los que se acerquen por las instalaciones del club colegial. 
Sin la colaboración de la Ciudad Autónoma de Melilla a través de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes y gracias a su Consejero D. Antonio Miranda, así como al respaldo de la Federación Melillense de Baloncesto presidida por D. Javier Almansa, sería inviable llevar a cabo un evento de tal envergadura, por lo que desde aquí, agradecemos a todos y cada uno de ellos el esfuerzo realizado una vez más para hacer disfrutar a tantísimos niños y adultos que participarán en esta edición. 
No te hace falta invitación para venir a pasar un día con amigos y familia, donde además podrás disfrutar del avituallamiento que habrá en el cole y almorzar sin salir de nuestras instalaciones. Así que únete a nuestra fiesta, a la fiesta de tu cole, de tu club, del deporte…, en definitiva, a TU PROPIA FIESTA.
Ayúdanos a darle el mejor de los homenajes a nuestro querido y admirado amigo y compañero D. Martín, porque como cada año, ¡¡VA POR TI!! 
En esta edición, los clubes participantes serán:
Club Melilla Baloncesto, Escuela de Iniciación de la FMB, La Salle, Buen Consejo, Club Marítimo de Melilla, C. B. Salliver y C. D. Enrique Soler en diferentes categorías: Baby-basket, Peque-basket, Mini-basket, Mini-basket, Infantil y Cadete, a lo que se le sumarán una exhibición de Judo y otra de Kárate en fecha aún por determinar. 
Las 12 horas deportivas tendrán su pistoletazo de salida a las 10:00 horas y finalizarán con la correspondiente entrega de trofeos a los participantes en el descanso del partido del sábado 27 a las 19:00 horas en el Pabellón Guillermo García Pezzi que enfrentarán al C.A.M. Enrique Soler y al Alba IBS C. B. Utrera de liga EBA, donde nos despediremos de todos y esperaremos con ilusión a la próxima edición de estas maravillosas jornadas. 
Un nuevo reto para el Club Deportivo Enrique Soler está por llegar. Queremos superar las ediciones anteriores y solo será posible con tu presencia en las instalaciones de nuestro centro. Así que recuerda que… ¡¡¡NO PUEDES FALTARRRRR!!! 
COMUNICADO CAM ENRIQUE SOLER

Nacho Romero: “Lo único que me queda es entrenar, y me lo estoy pasando genial en el Náutico”

**El emblemático pívot internacional se estrena esta temporada en los banquillos al frente del equipo sénior masculino del club sevillano, que en breve disputará la fase de ascenso provincial a Primera Nacional. “Disfruto del baloncesto desde otro punto de vista”**
Imposible que sus 214 centímetros pasen desapercibidos. Y más con su exitoso pasado profesional en la capital hispalense. Nacho Romero (Pedroche, Córdoba, 30/07/1973) ha regresado a Sevilla, donde se hizo un hueco en la élite del baloncesto profesional en la década de los 90 con el Caja San Fernando, en el que recaló procedente del Real Madrid para lograr un subcampeonato de la ACB y un subtítulo copero, dando el salto a la selección española, con la que se proclamara subcampeón de Europa en 1999.
El pívot cordobés, retirado del baloncesto el año pasado tras casi dos décadas de posterior peregrinaje por la península ibérica, con estancias incluidas en Portugal y Melilla, ha recalado esta temporada en el Club Náutico Sevilla para estrenarse en los banquillos. Su primera experiencia como entrenador le ha situado al frente del equipo sénior masculino de la entidad hispalense, ya clasificado de forma matemática para la fase final de Primera Provincial cuando aún restan dos jornadas para el final de la primera fase, en la que su equipo es provisionalmente tercero con un balance de 16 victorias y cuatro derrotas. El siguiente objetivo, el ascenso a Primera Nacional.
-Se acerca la hora de la verdad con el equipo sénior masculino de Primera Provincial.
-Después de ocho meses de trabajo, estamos donde queríamos y es el momento de hacer el último esfuerzo para conseguir algo bonito, para los jugadores y el Club. 
-El objetivo no es otro que dar el salto a Primera Nacional.
-Nuestro objetivo principal era conseguir meternos en la Final a cuatro. Ahora nos toca intentar conseguir el gran premio final, que sería el ascenso con la tranquilidad que te da haber hecho bien tus deberes. 
-Y en este caso regresar pero con un sello más propio y jugadores de la casa.
-Este es nuestro gran mérito, dar continuidad a jugadores de la casa y recuperar a algunos que por motivos académicos estuvieron años sin jugar.
-Con el equipo júnior se acarició el billete para el Campeonato de Andalucía.
-Creo que el júnior, subcampeón de la fase final del Provincial, hizo una muy buena temporada, pero cuando te lo juegas a un solo partido pueden pasar estas cosas. Un mal día no puede empañar el gran trabajo realizado durante la temporada. 
-Desde tu dilatada experiencia, qué le aportas a estas nuevas generaciones de jugadores del Club Náutico.
-Me encontré a unos jugadores bien trabajados técnica y tácticamente, así que una de mis funciones también ha sido inculcarles mi experiencia después de más 20 años como jugador profesional. 
-No todos los días se entrena a las órdenes de todo un subcampeón de Europa con la selección y uno de los jugadores más emblemáticos del baloncesto andaluz.
-Eso lo deberían contestar los jugadores. Para mí es mi primera experiencia como entrenador y estoy muy agradecido a los jugadores y el Club Náutico por el recibimiento y el trato.
-A título individual, imposible desvincularse de las canchas, ¿no?
-Imposible, por eso cuando me retiré del baloncesto profesional continué jugando cinco años más en EBA. Y ahora que el cuerpo no da para más, lo único que me queda es entrenar, y me lo estoy pasando genial.  
-Ni tampoco de Sevilla, donde logró sus mayores logros con aquel histórico Caja.
-Gracias a la oportunidad que me dio el Caja San Fernando conocí una ciudad que me atrapó desde el primer día. Me gusta todo de Sevilla y aunque nunca se sabe dónde voy a acabar, por mi estaría siempre aquí.
-En su nueva etapa, toca pulir a las promesas del Club Náutico, que le ha acogido con los brazos abiertos.
-Creo que tengo buena relación con todos los jugadores de los equipos sénior y júnior, aunque en la pista soy exigente y les hablo bastante claro. Conozco bien cómo piensan los jugadores de baloncesto, y eso es un punto a mi favor. 
-Se acaba la posesión…
-Sólo me queda dar las gracias al Club Náutico por esta oportunidad de hacer algo que me gusta mucho y de poder disfrutar del baloncesto desde otro punto de vista. 
Comunicación Club Náutico Sevilla

Segundo triunfo del ISE CB Almería para asegurarse la lucha por el ascenso

ISE CB ALMERÍA - PATATAS HIJOLUSA DE LEÓN  (64-58)
Genial. Almería en la cima de baloncesto femenino. Nueva victoria, sufrida, trabajada y merecida, que nos mete directamente en la fase final con dos victorias.
Este equipo está dejando boquiabierta a media España. Iban de “pardillas”, las clasificados a última hora, las mayoría de las chicas de Almería, banquillo escaso, presupuesto limitado, altura justa; pero no contaban con la entrega, la lucha, el juego alegre, el trabajo en equipo, la excelente dirección técnica y un club y una provincia comprometidos con el SUEÑO de presenciar a su representante almeriense peleando por disputar una Fase de Ascenso, por derecho, a todas las grandes aspirantes a subir a Liga DIA (LF1). Y ahí estamos, metiditas en la final del próximo domingo, pase lo que pase mañana ante el potente Campus Promete de Rioja.
El partido, ¡ah sí, el partido! Partidazo. Primer cuarto igualado, con una Alicia González espectacular en todas las áreas del juego. Pero se fallaba en los rebotes. Segundo y tercer cuarto ganados con solvencia merced al poderoso tiro de tres (42 % de acierto) con Macarena D´Urso y una sorprendente Lucía Torres, ambas con 3 tiros convertidos de 6 intentos (50 %). Por parte del Patatas Hijolusa empezó a destacar Marta Canella (máxima anotadora del choque con 24 puntos) y Dekeiya Cohen en su lucha bajo los tableros. Ambos cuartos ganados con por ISE CB Almería (15-10) y (19-10), y nos vamos 14 puntos arriba. Todo parecía resuelto, craso error.
Último cuarto trampa, el equipo leonés salió con una presión todo el campo, forzó pérdidas de balón y consiguió minar la elevada moral del ISE CB Almería. Recortaban y recortaban, además apareció el cansancio acumulado y ciertos nervios en canastas fáciles. Partido empatado a falta de 4 minutos para el final. Tiempo muerto de Paco Rueda, ojo avizor como siempre, para realizar cambios, suministrar motivación y hacer un baloncesto de mayor control en ataque y con rápidas transiciones en la salida de nuestro campo. Y surgió efecto, se forzaron tiros libres tras personal (Alicia 7 de 7, tremenda) y nuestra Isa Latorre a correr como un gamo y asistir, mientras Macarena D’Urso a lo suyo, triples imposibles en momentos difíciles. Se perdió el cuarto (12-20), pero se ganó el partido (64-58) y el pase a la final, pase lo que pase mañana.
CB Almería 64: Isa Latorre (9), Alicia González (19), Ornella Santana (7), Lucía Torres (9) y Macarena D’Urso (14) -cinco inicial- Belén Giráldez (4) y Bineta Ndoye (2).
Valoraciones: Destacadas, Alicia González e Isa Latorre, ambas de (+17).
Patatas Hijolusa 58: Mariona Martín, Patricia Vicente (10), Marta Canella (24), Itsaso Conde (2) y Dekeiya Cohen (14) -cinco inicial- Marina Fernández (3), Marta Pérez (5) y María Diez.
Valoraciones: Patricia Vicente (+21) y Marta Canella (+16) destacaron.
Parciales:   (18-18) (33-28) (52-38) y (64-58).
COMUNICADO ISE CB ALMERÍA

El Krypteia Capital Huelva se despide de su afición con una victoria ante Coín

**El equipo onubense se despide del Andrés Estrada de la mejor manera posible y con un BJ Gladden estelar: 31 puntos, 13 rebotes y 37 de valoración**.  
A falta de un partido para finalizar la temporada 2018/19 (sábado, 4 de mayo, en Melilla), el Krypteia Capital Huelva ha dicho adiós a su templo, el Andrés Estrada, y a su afición. Casi mil espectadores presenciaron la victoria de los de negro y albero, que a pesar de las bajas sensibles con las que contaba, culminaron un buen partido liderados por un BJ Gladden que hizo de auténtico superhéroe dando una auténtica exhibición, y que fue ovacionado por un pabellón que se ha rendido ante su estrella. La comunión entre el equipo y la afición es total, y hoy ha vuelto a demostrarse que Huelva quiere baloncesto. 
El Krypteia Capital Huelva casi siempre comandó el encuentro con ventajas cortas. 22-18 a la finalización del primer cuarto, y 48-42 al descanso. El equipo le ponía intensidad, ganas y corazón para llevarse la última victoria en el Estrada de esta temporada. 
Máxima igualdad en el tercer periodo (16-16). Se mantenía la ventaja de 6 puntos para entrar en los definitivos 10 minutos finales. El equipo supo administrar su ventaja en el marcador e incluso la incrementó. Los últimos minutos del partido fueron emocionantes, no por el resultado –el Krypteia ya tenía la victoria en el bolsillo–, sino por la ovación que el público dedicaba a sus jugadores y a su cuerpo técnico. El resultado final fue de 85-74. Ahora toca afrontar el último de la temporada en Melilla, y trabajar en la próxima temporada y en el futuro del club. Una cosa ha quedado más que clara: Huelva quiere baloncesto. 
KRYPTEIA CAPITAL HUELVA, 85 (22, 26, 16 y 21): Pablo Martínez (6), Skyler Burgess (14), BJ Gladden (31), Sebas Domínguez (8), Juan Toledo (18) -cinco inicial- Pablo Hitos (3), Fructuoso Guerrero (0), Jesús Hernández (2), Youssouph Kassé (0). 
FRAMASA DEPORTIVO COÍN, 74 (18, 24, 16 y 16): Miguel Molina (15), Kevin Coyle (11), Francisco Méndez (4), Chema del Río (15), Pablo Ibañez (12) -cinco inicial-; Juan Benítez (0), Joaquín Bonhome (9), Chencho Sánchez (1), José Antonio Muñoz (0), Rubén López (7).
COMUNICADO AGENCIA BIS (Fotos de Fran Bellido)

Aceitunas Fragata Morón cae con un triple de Lautaro

Aceitunas Fragata Morón cayó en su visita a Vitoria-Gasteiz para enfrentarse a Grupo Eleyco Baskonia. La plantilla no afectó las numerosas bajas y controló el partido con claridad a raíz de un tiempo muerto en el segundo cuarto. Gran partido coral del equipo moronense, con Ángel Vázquez como MVP (12 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias y 24 de valoración). Destacaron también Fall El Hadji Malick y Taylor Cameron. Pero Baskonia aprovechó la falta de acierto en el tiro libre en la segunda mitad para castigar, en el último segundo, con un triplazo de Lautaro que le da la vida al filial baskonita.
El primer cuarto se jugó a un ritmo de tanteo puro y duro. Faltaba un equipo que impusiese su estilo, ya fuese por la tensión de quien se juega la permanencia como por la falta de efectivos para afrontar el final de temporada. La intensidad defensiva de Morón se hacía notar para evitar que Baskonia hiciese daño, pero como hemos visto en otros partidos, el equipo no tenía mucha suerte ofensiva. Hoy además era una ocasión especialmente complicada, con solo ocho jugadores y con bajas sensibles en el plano anotador. En los últimos instantes, los mirlos de Baskonia empezaron a aprovechar el tiro exterior para hacer daño a Aceitunas Fragata Morón.
El segundo cuarto tuvo mucho de eso. El equipo de Antonio López acusaba la falta de ritmo de una plantilla corta y Baskonia lo aprovechaba con triple tras triple. Así llegó a ponerse con una ventaja de diez puntos a falta de cinco minutos para el descanso. Pero, tras un tiempo muerto moronense, el Aceitunas Fragata Morón subió la intensidad una vez más y recortó la desventaja a base de robos y triples con los que volvió a meterse en el partido y poner en aprietos al Baskonia. Tantos aprietos que le metió un parcial de 2-13 para ponerse por delante en el marcador quedando poco menos de un minuto para el descanso. Dos tiros libres deCadot, digo de Ángel Vázquez, daban la ventaja definitiva para Morón, terminando la primera parte con 31-34.
El descanso le sentó muy bien a Aceitunas Fragata Morón, que aumentó muchísimo el ritmo para lograr una mayor ventaja. Cerró de forma excelente la canasta propia y movía el balón con soltura, encontrando en el rebote y los robos un par de armas con las que hacer mucho daño a Baskonia. A falta de 3.40 para el final del tercer cuarto, Aceitunas Fragata Morón mandaba con una ventaja de +9 en el marcador. Se encontraba muy cómodo el equipo moronense, jugando uno de los partidos más serios de la temporada. Para los últimos diez minutos, los moronenses se iban con un marcador de 42-51.
Salió Baskonia como un equipo que se está jugando la vida, con un triple y una buena acción a contragolpe que parecía reengancharlos al partido. Pero Aceitunas Fragata Morón dominaba con soltura el encuentro y rápidamente recuperó y aumentó su ventaja. La presencia de Ángel Vázquez (soberbio en el partido) y de Fall El Hadji Malick (soberbio en el final de temporada) era un factor que desequilibraba mucho el partido para el lado moronense. En los últimos compases, el equipo local trataba de revertir la situación, pero el ímpetu no se traducía en puntos para poder recortar la diferencia de forma seria. Al menos hasta el final. 
Un triplazo de Kurucs ponía el 62-65 en el marcador a falta de 16 segundos. Con dos tiros libres, Baskonia se ponía a uno, acercándose a un final de esos de película. Taylor Cameron tenía tiros libres
anotó uno, falló otro y, en la siguiente jugada... Lautaro anotó el triple de su vida. Daba una victoria impensable a Baskonia, que toma aire y sigue en su pelea por la salvación. 67-66.
COMUNICADO CB MORÓN

domingo, 21 de abril de 2019

Paréntesis en la actividad del blog por periodo vacacional

Ruego a los seguidores del blog disculpen que se reduzca la actividad del blog por tomarnos unas pequeñas vacaciones en estas fechas. Gracias anticipadas.

sábado, 20 de abril de 2019

Rafa Santos debuta con la Selección Española U16M ganando a Italia

No ha podido tener mejor debut el cordobés Rafa Santos con la Selección Española de Baloncesto U16M, que conseguir la victoria ante Italia por 81-54 en el Torneo de Bellegarde que se está celebrando en Francia.
Rafa Santos jugador del CD Cordobasket jugó sus primeros minutos con el combinado español que dirigido por Dani Miret ofreció una gran imagen, con muy buena actuación colectiva de sus jugadores.
Mañana Rafa Santos y sus compañeros jugarán ante Francia el equipo anfitrión del torneo y se despedirán del cuadrangular jugando el domingo ante Grecia. ¡Enhorabuena! 

viernes, 19 de abril de 2019

El factor Alameda para lograr la permanencia del Aceitunas Fragata Morón

Aceitunas Fragata Morón tiene una nueva oportunidad para certificar la permanencia matemática en la LEB Plata en una nueva jornada. Pero esta vez lo podrá hacer delante de su gente, en el Pabellón Alameda, en el partido que se juega este Domingo de Resurrección. Para ello tiene que vencer al CB Extremadura Plasencia, que además es el equipo que marca el corte del descenso en estos instantes. El equipo de Antonio López, además, tiene el basket average en su bolsillo de momento, gracias a la victoria en el partido de ida.
Trascendente este partido, por tanto, tras la derrota de la semana pasada en el Carlos Sastre. El guion es parecido, quitando el asunto de la cancha maldita, pero manteniendo el de un rival con la necesidad apremiante de conseguir la victoria. Como hemos dicho, Plasencia está ahora mismo en los puestos de descenso, a donde ha caído tras una serie de malos resultados que le han costado el puesto al entrenador, Rafa Sanz, que ha sido sustituido por Raúl Pérez. Se estrenó con victoria y querrá mantener ese camino en el Alameda. Armas tiene de sobra, y si sus tiradores exteriores tienen la puntería afinada, pueden hacer muchísimo daño. Por eso la clave está en repetir un partido como el de la ida, en el que les faltaron jugadores clave, eso sí, como es el caso de José Antonio Medina. El despliegue físico y mental del equipo sirvió para anular ese bombardeo exterior y hacer mucho daño por dentro. Además, Aceitunas Fragata Morón no contaba en aquel entonces con José Antonio Marco y Ángel Vázquez se recuperaba de su lesión, con lo que podremos esperar muchas más alternativas.
El encuentro, como hemos dicho, se jugará en el Domingo de Resurrección, a las 13:00 horas, en el Pabellón Alameda. Será la oportunidad de que equipo y afición puedan celebrar la consecución del objetivo de esta durísima temporada de LEB Plata, que no ha estado exenta de alegrías para la entidad: durante el encuentro, el equipo femenino del Club Baloncesto Morón recibirá un merecido homenaje por su excelente temporada, que finalizó el pasado sábado, con las chicas de Mari Carmen Miranda completando un expediente inmaculado.
COMUNICADO CB MORÓN (Fotos de Juan Vázquez)

De nuevo siento ese "cosquilleo especial" que sentimos los entrenadores

Como todos los que seguís el Blog Viveelbasket sabéis he vuelto a ser entrenador en activo desde el día 6 de febrero fecha en la que me hice cargo del equipo Deza Maristas de la Primera Nacional Femenina de Andalucía.
En los dos meses y medio que llevo entrenando todas las vivencias que ya tenía guardadas como entrenador de baloncesto han florecido de nuevo en mi, incluso diría que ampliadas y enriquecidas al haberme sumergido en el baloncesto femenino, que dicho sea de paso aunque lo seguía como espectador ha supuesto una nueva experiencia para mi, pese a que en mis inicios tuve un leve contacto con él. 
En este tiempo todo ha ido muy de prisa, sustituir a un compañero y además amigo en plena competición no es fácil, hay que tener la mente fría y actuar con sensatez porque no se trataba de entrar como "un elefante en una cacharreria" y romper con todo lo anterior por eso mi primera medida fue tener unas conversaciones tanto con el equipo como con el preparador físico y segundo entrenador, para intentar conocer mejor el sentir y la situación del equipo y con ese conocimiento previo sentar las bases para intentar ir metiendo poco a poco mi impronta y mi filosofía de juego pero aprovechando el trabajo anterior realizado.
Desde el primer momento "las mariposas y el cosquilleo típico de los entrenadores" han vuelto a renacer en mí, ilusión por planificar el plan semanal y los entrenamientos diarios,  ilusión por vestirme de corto y disfrutar en la cancha con los entrenamientos intentando enseñar aspectos técnico-tácticos y mejorar a cada jugadora, ilusión por corregir conceptos, ilusión por buscar la mejor manera de comunicarme con las jugadoras, por buscar el feeling y la empatía con el equipo a nivel psicológico, emocional y vivencial.
Son bonitos los viajes en autocar donde la convivencia alcanza yo diría su máximo esplendor, esas horas juntos te ayudan  a conocerlas mejor, ves la alegría del grupo, sus bromas, sus charlas y hasta sus gritos que en la ida suelen ser similares y en la vuelta si se consigue la victoria se llenan de intensidad y euforia y si se pierde el silencio se nota más. Esos bocatas en el camino, esas prisas por no llegar tarde al pabellón, esa meticulosidad porque todos los detalles estén a punto, etc.
En el plano propio del entrenador la cabeza te da vueltas, ¿que ideas pongo en práctica para revertir la situación?, ¿qué defensas pongo en práctica? ¿qué jugadas meto nuevas? ¿que cinco inicial saco? ¿Cómo establezco las rotaciones? ¿como consigo tener motivadas a todas? ¿que les digo a las que juegan menos minutos para que no se desanimen y sigan enganchadas? ¿que medidas tomo aunque sean impopulares para que seamos un equipo de verdad en todas las situaciones?
Llevo siete partidos oficiales con el equipo afortunadamente hasta el momento los resultados nos han acompañado (seis victorias y una derrota), pero pese a la edad y a mi supuesta experiencia siempre me acompañan los nervios antes de los partidos, esa soledad del entrenador en los momentos previos mientras que las jugadoras calientan con tu entrenador ayudante se hace muy larga, en ella como siempre hago repaso mentalmente el plan de partido, si se me ha olvidado algo para recordarlo antes del inicio de partido en ese minuto previo al salto inicial, intentas pensar en que cinco inicial sacas pensando también en el que puede sacar el rival, repasas el plan B y hasta el plan C, "siguen las mariposas y las cosquillas invadiéndote", hasta que el balón se pone en juego que es cuando te metes de lleno en el partido y matas de alguna manera esa tensión nerviosa previa, muchas veces nada de lo que habías pensado se cumple y sobre la marcha tienes que cambiar cosas intentando que la concentración y la intensidad de tu equipo no baje un ápice y se mantenga al máximo, algunas veces quizás las menos el plan establecido se cumple en su totalidad y te sientes el entrenador mas feliz del mundo, todo parece tener sentido y no conoces mayor felicidad, pero el lunes al volver a los entrenamientos todo vuelve a empezar, no puedes sacar pecho porque a lo mejor a la semana siguiente llega el equipo rival y te lo hunde. Hay que seguir, esto no para, primero quedar lo mejor posible en la Fase Regular, luego pasar Octavos de Final, luego luchar por los Cuartos de Final (en eso estamos), luego......lo que el destino nos depare, pero con la conciencia tranquila de haber dado todo lo que ha estado de nuestra parte.
No todo ha sido fácil, no todo ha sido hasta el momento idílico, indudablemente siempre hay obstáculos a superar en esta profesión y en este duro camino, las chicas no son profesionales, tienen otra vida (estudios, trabajos, familia, parejas, etc), no es fácil buscar días y horarios de entrenamiento para todas, cuando nos ponen un partido entre semana nos cuesta la misma vida poder compaginar todo, mas si es fuera de casa, pero algunas se sacrifican cambiando turnos de trabajo, otras cambian fechas de prácticas, algunas incluso faltan a clase de la Universidad, otras que vienen de pueblos cercanos a entrenar hacen muchos kilómetros y llegan a sus casas a horas intempestivas y al otro día tienen que madrugar para trabajar y allí estamos nosotros como entrenadores exigiéndoles quizás demasiado y como si el baloncesto fuera lo mas importante del mundo. 
Creo que por eso debemos contar hasta diez y no todo vale, "nuestras cosquillas no tiene porque ser la de los demás",  no todo el mundo vive con la misma pasión el baloncesto, los entrenadores a veces nos pasamos en ese sentido, pensemos que hay quién juega por disfrutar, quién juega por llegar a la élite, quién juega porque en el equipo están sus amigas, quién juega para mantenerse en forma física, quién juega por ser campeona de todo y ser competitiva es lo máximo y quién juega por inercia y no sabe muy bien por qué. 
Aunque no todo ha sido un camino de rosas, afortunadamente cuento con un grupo de jugadoras que con su esfuerzo y trabajo me hacen ilusionarme en casi todas las sesiones de trabajo (algunas veces aflojamos un poquito, todo hay que decirlo), pero en la mayoría de los casos ellas vienen a diario a trabajar con ganas e ilusión a pesar de tener que aguantar mi insistencia y pesadez, por eso llego con ilusión a cada entreno y cada partido y ellas "mis espartanas " como yo las llamo, son las auténticas responsables de que de nueva sienta "las típicas cosquillas del entrenador de baloncesto"

Uso del bloqueo directo para atacar la defensa en zona 3-2

El uso de los bloqueos contra zonas es un recurso que se usa muy de vez en cuando y que sin embargo es una herramienta muy útil para conseguir ventajas y tiros liberados contra las defensas de zonas. 
En el movimiento que a continuación os voy a explicar usaremos un bloqueo directo al hombre del centro (generalmente un alero alto), para conseguir poder romper y buscar las cosquillas a dicha defensa con diferentes opciones como podréis apreciar en el gráfico que os adjunto: 
Para una mejor comprensión del gráfico he puesto de color rojo los desplazamientos defensivos, en color azul los movimientos ofensivos y en color verde las opciones de culminación con tiro o con pase.
El jugador nº1 pide un bloqueo directo del jugador nº5 al defensor nº3  (jugador colocado en el centro de la parte alta de la defensa), si el jugador nº1 coge ventaja su primera opción es tirar tras el bloqueo.
Si el defensor nº2 al ver que su compañero queda bloqueado salta a la ayuda el atacante nº1 pasaría el balón al atacante nº2 para que en el caso de quedar liberado tirase a canasta.
Si se da el caso de que el defensor nº5 saliese al tiro del jugador nº2, este pasaría el balón al jugador nº4 que corta por la línea de fondo a ocupar el poste bajo en el lugar que antes defendía el pívot nº5.
Si es el defensor nº4 el que hace la ayuda pasaríamos interior al atacante nº5 en la continuación del bloqueo y si el jugador nº3 hace la rotación bajando a defender donde antes estaba el jugador nº4, el jugador nº2 podría dar un pase de lado a lado (ski-pass) al jugador nº3 para que este finalizara con un triple.
Este movimiento de ataque para atacar la zona 3-2 partiendo de un bloqueo directo, es muy rápido y directo pero requiere mucha concentración, para que la sincronización entre los atacantes sea perfecta y especialmente mucha atención para hacer buenas lecturas defensivas y sacar partido según como reaccione la defensa.

Campus de formación para Entrenadores Fundación Aito García Reneses

La Fundación Aíto García Reneses, conjuntamente con Improve Sports y con la colaboración del Colegio San Patricio de Toledo, organiza un nuevo Campus de formación para Entrenadores, dirigido por Pedro Martínez, contrastado entrenador ACB, actualmente en Gran Canaria.
El Campus se realizará del 24 al 28 de junio en las extraordinarias instalaciones del International SchoolSan Patricio Toledoy contará con múltiples docentes de primer nivel: Aíto García Reneses, Luis Casimiro, Salva Maldonado, Moncho Fernández, Jaume Ponsarnau, entre muchos otros. 
OBJETIVOS
– Mejorar la capacidad de observación y análisis del juego.
– Incrementar el uso y aplicación de nuevas tecnologías.
– Actuar de manera crítica ante la información.
– Evaluar rendimiento de jugadores, equipo y uno mismo.
– Mejorar el conocimiento del entrenamiento y el juego.
– Completar la formación realizada a través del curso online de Improve Sports La Pizarra de Pedro Martínez.


ALOJAMIENTO e INSTALACIONES
International School San Patricio ToledoCalle Juan de Vergara 1 – TOLEDO
INSCRIPCIONES
Enlace: Solicitud de Inscripción
MAS INFORMACIÓN EN:

miércoles, 17 de abril de 2019

Rafa Santos jugador de Cordobasket entre los 12 elegidos de la Selección U16

El joven jugador del CD Cordobasket entrenaba con La Roja y disputará un torneo en Francia este fin de semana en el que demostrar su valía.
La apuesta del Club Deportivo Cordobasket por el baloncesto de base en nuestra provincia está dando sus frutos en diferentes ámbitos, con conquistas de equipos en diferentes competiciones y niveles. Junto a ello, hay otros casos particulares que confirman que se camina en la dirección correcta. Es el caso de Rafa Santos Jiménez, un joven base cordobés que acaba de ser llamado por la Selección Española Sub 16 de basket para entrenar y, además, acaba de ser elegido entre los 12 que viajarán a Francia para disputar un torneo preparatorio de La Roja este próximo fin de semana.
Se trata de la primera vez en la historia de este club que uno de sus jugadores es seleccionado a tan temprana edad, lo cual habla mucho y bien tanto de su potencial como del buen camino que está siguiendo de la mano de los entrenadores de Cordobasket. Este talento de la cantera cordobesa, de 183 cm de altura y 15 años, ha sido incluido por la Federación Española de Baloncesto (FEB) en la convocatoria del combinado nacional con vistas al Torneo Bellegarde 2019, que se disputará en territorio francés del 19 al 21 de abril.
La trayectoria de este baloncestista local ha ido "in crescendo" desde que se volcara en serio con el deporte de la canasta, animado y acompañado por sus padres, Rafael Santos y Lola Jiménez, que siempre han apoyado los deseos de su hijo y la pasión por el baloncesto que ha desplegado desde bien pequeño. 
“Desde los 5 años se decantó por el deporte de la canasta y ha desarrollado toda su evolución en Cordobasket. Ha disfrutado, ha aprendido y ha hecho amigos, que son las cosas que tanto su madre como yo le decimos que son lo más importante. Ahora esta llamada de la selección es fantástica, una nueva experiencia de la que queremos que siga aprendiendo y mejorando como jugador y como persona, con la educación en valores que aporta el deporte”, ha comentado su padre Rafael Santos.
El joven jugador, que ha pasado por todas las categorías formativas del CD Cordobasket, acumula comparecencias con las selecciones provinciales y autonómicas en todos los torneos en edades alevín, infantil y cadete. Y ahora se estrenará con La Roja en la Selección U16. Un hito histórico para él y para el baloncesto cordobés.
El actual cadete Rafa Santos ha ido realizando conquistas a un alto ritmo y experimentando un salto definitivo en la presente temporada, en la que ha dado el salto desde su categoría cadete hasta equipo senior Muser Auto, de la Liga EBA, con el que ya debutó esta temporada -lleno de ilusión, desparpajo y energía-, y en cuyas alineaciones se ha convertido en un habitual en la segunda mitad de la actual competición del conjunto cordobés.
De su desarrollo sabe bastante el actual entrenador del Muser Auto Basket, Jesús Lázaro, quien elogia las virtudes del base cordobés. “Es un jugador con talento para jugar a baloncesto. No tiene un físico prodigioso -cosa que puede ganar con el tiempo- pero precisamente eso le ha ayudado a optimizar sus cualidades técnicas por encima de la media. Ello, sumado a su inteligencia sobre la pista, hace que destaque y demuestre su valía”.
Según el preparador local, gracias a que Rafa Santos ha acumulado experiencia y minutos con el equipo de la Liga EBA, ha contribuido a su explosión como buen jugador. Se nota que ha tenido entrenadores que se han preocupado por su mejora individual, además de vivir en un entorno donde el compañerismo y el esfuerzo diario se cuidan. Y todo ello tiene su recompensa.
Tanto Lázaro como el Club y su familia consideran que esta llamada de la selección se la ha ganado a pulso, ya que jugar en categoría EBA con 15 años “tiene mucho mérito y no lo hace cualquiera; valoran su amplia visión de juego y su destreza para producir movilidad en su equipo, todo lo cual combina con la personalidad que está adquiriendo con el paso de los partidos y las temporadas”.
Ahora, el CD Cordobasket y todos sus compañeros y seres queridos esperamos que aproveche esta oportunidad y el escaparate que le brinda la Selección Española; y que sea capaz de demostrar toda la ilusión que ha puesto entrenando y jugando en la temporada con el Muser Auto Basket en Liga EBA, pero que lo haga vistiendo la camiseta del combinado nacional.
El seleccionador nacional de esta categoría, Dani Miret, dirige a esta la selección U16 masculina con vistas a la preparación del Europeo de Italia U16. Estos días de Semana Santa, Rafa Santos y el resto de los jóvenes jugadores han estado entrenando en San Agustín de Guadalix (Madrid). Ahora le toca viajar a la localidad francesa de Bellegarde, donde jugarán un cuadrangular junto a Italia, Francia y Grecia. Orgullosos de dar la noticia de que Rafa es uno de los elegidos para disputar este torneo y portar por vez primera -ojalá que la primera de muchas- la camiseta de España.
COMUNICADO CD CORDOBASKET